Politica Educativa Argentina

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITA

Views 67 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N° 15 PROFESORA “BERTA LUISA MARQUEHOSSE” CAMPANA

CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACION SECUNDARIA EN MATEMATICA PERSPECTIVA: POLITICO-INSTITUCIONAL CURSO: TERCERO TURNO: TARDE CICLO LECTIVO: 2016 PROFESORA: LICENCIADA ALICIA BEATRIZ LUJAN FARELLA ALUMNO/A: ROXANA ALEJANDRA BRAMARDO FECHA DE ENTREGA: 10 DE JUNIO DE 2016

UNIDAD I: POLITICA EDUCATIVA

BIBLIOGRAFIA A ANALIZAR -

ALMANDOZ, María Rosa. Sistema Educativo Argentino. Escenarios y políticas. Buenos Aires. Editorial Santillana 2000. Prólogo. Introducción. Capítulo 1.

-

CANO, Daniel Jorge. Seminario Historia de la Política y la Gestión Educativas en la Argentina. Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján. 2002.

-

FILMUS, Daniel. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires. Editorial Troquel. 1997. Capítulo 3.

-

GENTILI, Pablo. Desencanto y Utopía. La educación en los laberintos de los

nuevos

tiempos.

Rosario.

Homo

Sapiens

Ediciones.

2007.

Presentación. Capítulo I.

ALMANDOZ, María Rosa. Sistema Educativo Argentino. Escenarios y políticas. Buenos Aires. Editorial Santillana 2000. Prólogo. Introducción. Capítulo 1.

Página 2|9

El texto de Almandoz aporta una descripción exhaustiva del sistema educativo, ella nos aporta datos que nos permiten visualizar la problemática del conjunto del sistema, dándonos así la posibilidad de dimensionar lo que se juega en cada espacio institucional. La información que este texto ofrece debe entenderse como situaciones reales, de niños y adolescentes concretos. Se puede afirmar que en educación no hay neutralidad posible, cada educador hace política todos los días ya que lo político se expresa y traduce también en la manera de organizar su trabajo y el de sus alumnos, en la forma que estimula la participación, asume la responsabilidad de adulto frente a las nuevas generaciones. En este texto también se habla de “las señas de identidad de una institución”, ¿A qué se refiere esto? Simplemente a que dentro de cada contexto institucional se forman micro políticas, el modo de trabajar las prescripciones curriculares, las estrategias para evitar el fracaso escolar, las lógicas utilizadas para interpretar la realidad. Todo esto le da a la institución un perfil propio, señas de identidad. En la década del 90’ casi todos los países de América Latina reformaron sus sistemas educativos respondiendo a patrones similares, los conceptos centrales son: Calidad, Equidad y Eficacia. Las aulas y las escuelas son los espacios sociales más conocidos por los docentes (son su escenario habitual), pero en los últimos años lo que sucede fuera de las aulas y de la escuela tiene una fuerte presencia en la tarea cotidiana. La transformación del sistema educativo se define como el resultado de un movimiento heterogéneo que intenta dar respuesta a múltiples demandas a través de prácticas sociales. CANO, Daniel Jorge. Seminario Historia de la Política y la Gestión Educativas en la Argentina. Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján. 2002

Página 3|9

Poder, Política, Gobierno y Gestión: conceptos histórica y socialmente enmarcados Aproximación weberiana Poder: poder que te confiere el cargo que estas ocupando, autoridad ejercida como persona. Política: referida a la voluntad de transformación. Autoridad por cargo (el real) y autoridad por saber.

Fundamentos básicos para la política -

Su traslado a la Política Educativa El ordenamiento jurídico El ordenamiento administrativo

Tres niveles de la organización como sistema viable (Etkin) POLITICA: Producto de una serie de acuerdos. GOBIERNO: Lo que se debe intentar, encaminar el sistema y darle cohesión. GERENCIA: Esto es lo concreto, llevar a la práctica lo anterior.

FILMUS, Daniel. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Buenos Aires. Editorial Troquel. 1997. Capítulo 3. La década del 80 pone de manifiesto algunas de las principales tendencias que marcaron el desarrollo del sistema educativo argentino desde fines del siglo XIX. Por ejemplo, la implementación de la Ley Federal de Educación para cumplir con sus objetivos deberá tener en cuenta viejas y nuevas tendencias. Una Página 4|9

de estas tendencias tiene que ver con la expansión de la matrícula en todos los niveles. Pero las limitaciones presupuestarias propias de la crisis fiscal sumadas a políticas que no privilegiaron la calidad educativa, a las nuevas demandas que tuvieron que satisfacer las escuelas, provocaron que la masificación de la matricula estuviera acompañada por procesos que atenuaron su carácter democratizador. Estos procesos son: expansión, deterioro de la calidad, segmentación y descentralización de la educación. La expansión educativa fue acompañada por un creciente deterioro de la calidad del servicio. Históricamente fue posible medir el acceso a la educación de acuerdo a la cantidad de años de estudio. En la actualidad el haber transitado más tiempo por la escuela no garantiza haber accedido al conocimiento socialmente significativo. El texto habla también del magisterio, el deterioro de las condiciones materiales de trabajo sumado a la baja calidad en la formación de base, ha repercutido negativamente en la capacidad de brindar una enseñanza acorde a las necesidades de nuestro tiempo. Debido al alto nivel de desocupación las carreras docentes han recuperado matricula, pero debido a la búsqueda de un trabajo relativamente seguro y estable. Los actores involucrados en la calidad y eficiencia del sistema son: Estado, Instituciones Privadas, Docentes, Padres, Alumnos. GENTILI, Pablo. Desencanto y Utopía. La educación en los laberintos de los nuevos tiempos. Rosario. Homo Sapiens Ediciones. 2007. Presentación. Capítulo I. Desde los años 50’, los sistemas educativos en América Latina y el Caribe se expandieron de forma vertiginosa. En el marco de una gran heterogeneidad regional, donde las especificidades nacionales ejercen un papel central en el rumbo asumido por las políticas educativas. En este periodo la expansión de la cobertura educativa permitió que sectores tradicionalmente excluidos de las instituciones escolares pudieran tener acceso a ellas. Página 5|9

El crecimiento en las oportunidades de acceso a la escuela ha permitido disminuir las brutales desigualdades de género que caracterizaron el desarrollo educativo latinoamericano. Desde los años 80’ y especialmente a partir de la década de los 90’, buena parte de los países latinoamericanos y caribeños llevaron a cabo reformas educativas lideradas por gobiernos neoliberales y conservadores que contribuyeron a profundizar la crisis de los sistemas, intensificar su segmentación y transferir a las personas la responsabilidad de un fracaso anunciado. En los últimos años las reformas escolares profundizaron la crisis educativa y transformaron la calidad del sistema en un atributo disponible solo a aquellos con dinero para pagar por él. Las razones que explican como ha ocurrido esto son: la baja inversión educativa, la privatización educativa, el déficit y precarización del trabajo docente.

CONCLUSIÓN: POLITICA EDUCATIVA

La política educativa no es una entre otras políticas públicas, comparable a la del sector energético, de industrias o de economía; su objeto es el desarrollo de las actuales y siguientes generaciones, y eso le da rango especial y carácter central. Si bien está condicionada por las políticas económicas y otras realidades sociales, es ella la que debe articular a las demás, definir sus horizontes e imprimirles su significado humano.

Página 6|9

Hacer política en este sentido esencial no se reduce, entonces, a regular la extensión y calidad de la enseñanza ni a normar el acceso de los grupos sociales al conocimiento; ni siquiera elaborar programas de calificación de la fuerza de trabajo para garantizar el desarrollo de la economía. Más allá de esas tareas de desarrollo organizacional o ingeniería social, la política educativa es un ejercicio de filosofía. El objeto de la política educativa son los aprendizajes futuros, posibles y deseables de una sociedad determinada. Porque los hombres somos capaces de aprender a ser mejores, de crear posibilidades inéditas, de indagar sobre las maneras como aprendemos y asimilamos valores, como inventamos comportamientos ciudadanos democráticos y construimos nuevos proyectos colectivos. Por eso, el objeto de la política educativa se extiende a las posibilidades de la inteligencia no menos que hacia los mundos misteriosos de la intuición y los sentimientos, del arte, de la convivencia y las éticas sociales; con todo se relaciona y de todo se nutre. Podría decirse que la política educacional es la relación entre educación – estado, relación teoría – practica interrelacionándose. Se caracteriza por un enfoque particular de los fenómenos educativos, por el estudio entre el sistema educativo y el estado. Inicialmente se fue construyendo con el aporte de la filosofía, la pedagogía, el derecho. Luego las contribuciones vienen de la sociología, la economía y las ciencias políticas. Tiene tres objetivos básicos: La unidad nacional, La equidad y La calidad.

Página 7|9

INDICE

Sistema Educativo Argentino. Escenarios y políticas. ……..…… Pág. 3 Seminario Historia de la Política y la Gestión Educativas en la Argentina.……………………….....…………………………………….Pág. 4 Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo….. Pág. 5

Página 8|9

Desencanto y Utopía. La educación en los laberintos de los nuevos tiempos. ………………………………………………...………………...…Pág. 6 Conclusión: Política Educativa ………………………………………….Pág. 7

Página 9|9