Poemas

ANTOLOGI A ESPERANZA En los más oscuro y sórdido, en lo más hostil y áspero, en lo más corrupto y asqueante, allí obra

Views 348 Downloads 7 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTOLOGI A

ESPERANZA En los más oscuro y sórdido, en lo más hostil y áspero, en lo más corrupto y asqueante, allí obras Tú. Por eso tu Hijo bajó a los infiernos, para transformar lo que NO ES y para depurar LO QUE CREE SER. ¡Esto es esperanza!

JULIA ESQUIVEL

JULIA ESQUIVEL Julia Esquivel, Poetisa y lider religiosa guatemalteca reconocida internacionalmente. Nació en Guatemala en 1930. Teóloga y poeta. Su poesía está influenciada por la Teología de la Liberación, la cual se basa en la activa comunión entre la Iglesia Católica y los pobres. Ha trabajado con varias organizaciones de Derechos Humanos. Ha escrito extensiva y profundamente acerca de la necesidad de liberación que aqueja a los guatemaltecos y otros pueblos de centroamerica. Su poesía hace un llamado a la conciencia y nos hace reflexionar ante la necesidades de los pueblos oprimidos por sistemas políticos y religiosos injustos. Algunos de sus libros se han publicado de manera bilingüe: The Certainty of Spring La poesía de Julia Esquivel se desenvuelve con el poder de una profecía. Sus palabras son el testimonio del sufrimiento y del espíritu de supervivencia de su pueblo. Threatened with Resurrection La poesía de Julia Esquivel nos trae las lágrimas, la sangre derramada y toda la agonía de Guatemala, pero mas que de dolor y de muerte, su mensaje es de vida y esperanza.

DIALOGO DONDE ME SINCERO Anoche hablé con Homero y le dije Mire Don ¿ya se fijó qué tragedia? No hay Ulises que valga porque no sabemos griego, no podemos deleitarnos traduciendo sus hexámetros. Pero eso no es nada: ¡Ni siquiera podemos entender al Rey Pascual de Olintepeque! Somos huérfanos de padre y madre; nacimos en esta tierra tan linda y tal vez aquí nos moriremos, sin ser grecolatinos, ni quichés, ni gachupines… ¡Qué tragedia Don Homero!

LUIS ALFREDO ARANGO

LUIS ALFREDO ARANGO (San Miguel Totonicapán, Guatemala, 18 de mayo de 1936 - 3 de noviembre de 2001) fue un poeta, narrador y pintor guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Arango estudió en la Escuela Normal Central para Varones. Ejerció su profesión de maestro en el pueblo de San José Nacahuil. Fue miembro fundador del Grupo Nuevo Signo -1968- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Publicó los siguientes poemarios: Brecha en la sombra -1960-, Ventana en la ciudad -1962-, Toro sin alas -1963-, Papel y tusa -1967-, Boleto de viaje -1967-, Arpa sin ángel -1968-, Dicho al olvido -1969-, Grillos y tuercas -1970-, Clarinero -1971-, Bocetos para los discursos de Maximón Bonaparte -1973-, El amanecido o cargando el arpa -1975-, Letras y rayas -1976-, Canto florido -1976-, El zopilote biónico -1979-, El archivador de pueblos -antología, 1977-, Memorial de la lluvia -1980-, El Rajop Achij Tecum -1984-, Imágenes de cuaresma, El volador -1990- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Además publicó los siguientes cuentos: Cuentos de Oral Siguán -1970-, Carta a los manzaneros -1972-, La Tatuana -1984-, Lola dormida -1983-, Las lágrimas del Sombrerón -1984-, El país de los pájaros -1992- y La serpiente pitón (1997), así como las novelas Cruz o Gaspara -1972- y Después del tango vienen los moros -1988(Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Participó en varios concursos literarios y obtuvo, entre otras, las siguientes preseas: Primer Premio, Rama de Poesía, en el Certamen de la Asociación de Estudiantes Universitarios -1961-, y Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias -1988-. Falleció en la ciudad de Guatemala, el 3 de noviembre de 2001

ELLA SE SIENTE A VECES… Ella se siente a veces como cosa olvidada en el rincón oscuro de la casa como fruto devorado adentro por los pájaros rapaces, como sombra sin rostro y sin peso. Su presencia es apenas vibración leve en el aire inmóvil. Siente que la traspasan las miradas y que se vuelve niebla entre los torpes brazos que intentan circundarla. Quisiera ser siquiera una naranja jugosa en la mano de un niño -no corteza vacíauna imagen que brilla en el espejo -no sombra que se esfumay una voz clara -no pesado silencioalguna vez escuchada.

ALAIDE FOPPA

ALAÍDE FOPPA fue

una poetisa, escritora, feminista, crítica de arte, profesora y traductora, nacida en Barcelona, España el 3 de diciembre de1914,1 de ascendencia guatemalteca por parte de madre y argentina por la vía paterna, quien vivió como exiliada en México, país donde se casó con Alfonso Solorzano, también guatemalteco, en donde nacieron tres de sus cinco hijos, y en donde escribió gran parte de su obra poética. Vivió también en Argentina y en Italia habiendo estudiado historia del arte y letras. Durante su exilio en México fue docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en la que ejerció la catédra de literatura italiana y de sociológia.2 Antes de vivir en México, radicó en Guatemala durante los años cuarenta, adquiriendo la nacionalidad guatemalteca. En 1945 en este país conoció al presidente Juan José Arévalo con quien tuvo un romance y de quien tuvo su primer hijo, Julio Solórzano Foppa, que nació ya en México, y que fue reconocido por Alfonso Solorzano, razón por la cual lleva su apellido.3 En 1950 regresó a Guatemala junto con su familia, pero luego tuvo que salir nuevamente al exilio tras el derrocamiento del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en junio de 1954. Fue una feminista activa que participó en defensa de los intereses de género. Fundó y colaboró en «FEM», tal vez la primera revista semanal feminista de México. Colaboró también en el «Foro de la Mujer», programa radiofónico transmitido por Radio Universidad en México durante varios años y se integró activamente a la «Agrupación Internacional de Mujeres contra la Represión». Como crítica de arte, durante su estancia en México, promovió la actividad de numerosas artistas plásticas que luchaban por avanzar en su medio profesional y lo hizo tanto por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes del que fue asesora como de la revista «FEM». Durante la década de los años setenta algunos de sus hijos se involucraron con la guerrilla guatemalteca, específicamente con el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). El año 1980 sería trágico para la familia de Alaíde Foppa: su hijo Juan Pablo, quien militaba en el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) de la guerrilla guatemalteca murió en Nebaj, El Quiché, y su esposo Alfonso Solórzano murió atropellado en la ciudad de México. La tristeza que tales eventos provocaron en ella, la hicieron escribir algunas de sus poesías más sentidas.

ACERCA DEL PAPEL DE LA BELLEZA

porque cada clavel es una chispa esta manifestación es un incendio. porque el fuego se alimenta con las cláusulas de un libro con el viento de una huelga o con la llama de una flor.

LUIS DE LION

LUIS DE LIÓN,

nacido como José Luis de León Díaz (San Juan del Obispo, Sacatepéquez, 1939- 6 de junio de 1984) fue un escritor guatemalteco secuestrado el 15 de mayo de 1984 por elementos de inteligencia del ejército de Guatemala y desaparecido desde entonces. Su novela póstuma El tiempo principia en Xibalbá está considerada como una pieza fundamental en la narrativa centroamericana contemporánea.1 Nacido en el seno de una familia kakchiquel, el trabajo de su padre (policía en la época del dictador Jorge Ubico) le permitió acceder a una educación básica que, posteriormente, completaría en Ciudad de Guatemala, obteniendo el título de maestro de educación primaria.1 Desempeñó su labor educativa en varios puntos del país hasta que ganó una cátedra de literatura en la Universidad de San Carlos. Afiliado al Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista), como dirigente magisterial, defendió el acceso general a una educación de calidad como garantía para la mejora del nivel de vida de la población guatemalteca. Así, en su pueblo de origen, San Juan del Obispo, fundó una pequeña biblioteca en la que alfabetizó a varios de sus vecinos. El 15 de mayo de 1984,2 un grupo de hombres armados vestidos de civil lo introdujo a la fuerza en un automóvil sin placas, mientras se dirigía a su trabajo en el Centro Histórico de Ciudad de Guatemala, engrosando las filas de los cerca de 35.000 desaparecidos por los gobiernos militares guatemaltecos durante los años 1980. No se supo nada de su paradero hasta 1999 cuando su nombre apareció en el Diario Militar, un documento que contiene fotografías e información sobre las capturas y ejecuciones de cerca de 200 personas, y en el que figuraba con el número 135.2 Así se supo que fue asesinado el seis de junio del mismo año.2 En 2005, el gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente Óscar Berger, reconoció la responsabilidad estatal en la muerte de Luis de Lión y le rindió un homenaje póstumo en su casa museo de San Juan del Obispo.

LA CANCION PERDIDA

A Olga Kómonova Aprehender, sí. Primero asimilando los matices y contornos ocultos. Lo húmedo, lo tibio, y sin soy afortunado el rumor de tu sangre abriendo zanja en la vida. Loco de mí. Inocente. Como si teniéndote sería yo el señor de tus trigales y tus bosques de abedul copados de nieve. Como si estrujando en mis manos un ramo de espesa malaquita, o segando una espiga de ámbar y el aliento de la estepa en el vino, desvelara tus rosadas yemas impresas en mi piel y disolviera tu trayecto en mis pasos. Pobre de mí. Y qué formas más antiguas de tenderte una celada a las ciegas y remotas fuerzas de la tierra. Qué manera más primaria de cazar las cosas. Loco. Grabo tu adjetivo y tu risa, tus piernas en la lluvia y la comisura de tus labios tristes.

Desentraño con presteza tu imagen y en seguida, como lo hacían mis abuelos en las grutas cuajadas de estalactita (allá en Cobán), bailo sobre un solo pie ante los primerísimos jaguares que se introdujeron en el arte, ante los tecolotes y las monos y las culebras para siempre inmovilizadas en la piedra. Loco de mí -me parece discurrir antes de la gran claridad, y creo haber penetrado lo oscuro. Solamente porque he logrado dos, tres líneas y haber recogido tu levadura en mi palabra, por haber capturado a todo un pueblo introduciendo mi mano en ti. Nada más por haber agarrado tu carne el pulso herido de la tierra. Desgraciado de mí: construí un calabozo para enlazarte. Y en él me he quedado encerrado y gritando por salir de tu pecho.

ROBERTO RUIZ OBREGÓN

ROBERTO RUIZ OBREGÓN. Nació

el 3 de junio de1904 en

Amealco, Querétaro. Fueron sus Padres, Don Federico Ruiz Obregón y Doña Cruz Obregón Ocaña. A la edad de 8 años Don Roberto empezó a colaborar con su familia vendiendo refrescos caseros que su hermana Santa Ruiz fabricaba. Trabajó en Ferrocarriles Nacionales de México, en donde fue telegrafista y Jefe de Estación. En 1938 obtuvo la concesión de distribuidor de Coca Cola en el Estado. En 1945 obtuvo la autorización para embotellar el producto Coca Cola, naciendo así su primera empresa embotelladora de refrescos, denominada “Embotelladora La Victoria”. Fue pionero de la industria queretana y gran benefactor en el renglón de educación. Es considerado como “Hijo Predilecto de Amealco”, en donde impulsó múltiples obras de trascendencia social en bien de la sociedad amealcense.

DIALECTICA

Vamos por partes, queridos profesores: no hay hombre de mi tiempo, afirmo aquí. Hay hombres de su tiempo, pocos y elegidos, en principio, a la luz de los actos que los van completando, consumidos a veces por la joven historia, admirados por muchos, cubiertos de ignominia por quienes se conocen y se saben lejanos de sus hechos hermosos. Hay, entonces, que tomar de sus vidas lo que dejan y lo que por modestia no dicen sus grandes corazones. Comenzar a ver si lo que hoy consigue conmovernos y a ellos les nombra jóvenes y victoriosos aún después de muertos, nos hace ser también los hombres de su tiempo.

ARQUELES MORALES

ARQUELES MORALES. Nació en el departamento de Jutiapa en 1940. Estudió cine en la desaparecida

República

Democrática Alemana,

en

donde

fue

corresponsal extranjero durante tres años. Trabajó en el Departamento de Publicaciones de Casa de las Américas, fue asesor de Omar Torrijos y también trabajó en Nicaragua durante la época sandinista. Murió en La Habana en 1988 y fue enterrado en Nicaragua.

CANTARES

Tú vives en mi mente Antes de las estrellas inminentes Antes del fuego diseminado Antes de la luz reconstruida Antes de las voces calladas Antes de la rosa en la lluvia Antes de su mano olvidada Antes de los corazones en la carta de amor Antes de la tarde inmóvil bajo el árbol Antes de las cosas que siguen su camino Antes de la media luna en los fríos corredores Antes de su pelo ya tiniebla y pasado Antes de las arenas sumergidas Antes de los jazmines en el cine rural Antes de mi voz todavía futuro Antes de las estatuas de paso vacilante

Antes del jardín donde te escribo Antes del humo que habitas desolada Antes de la piedra movida casualmente Antes de la primavera en el Jardín Botánico y los aviones densamente lejanos tú conmigo en la luz de azul enredadera en el golpe de sangre de mi frente donde aprendida fábula de viento y encinares te quedas lentamente apenas tiernamente arrulladora de ojos brillantes Te deseo

ANTONIO BRAÑAS

ANTONIO BRAÑAS

Antonio Brañas (Nació en Antigua Guatemala, en 1920), fue ensayista, escritor y poeta guatemalteco, hermano menor del poeta, escritor César Brañas. Residió a la nueva generación del 40 o Grupo Acento,

tras pasaron los años el escritor tomo la decisión de agruparse y formar parte del Grupo Nuevo Signo, entre los que se encontraban integrados Delina Quiñónez, Roberto Obregón y Luis Alfredo Arango. El guatemalteco brindo apoyo dando a conocer sus letras y pensamientos especialmente en periódico y revistas y fue propuesto para el Premio Nacional de Literatura del escritor más destacado en la historia Miguel Ángel Asturias en el año 1993 al 1997. En 1999 Editorial Cultura restauro la obra poética del escritor Antonio Brañas bajo le ley del título “La palabra justa”. En la recolección de poesías y pensamientos guatemaltecos, en el siglo XX del Ministerio de Cultura y Deporte lleva el nombre del escritor guatemalteco Antonio Brañas. Antonio Brañas falleció en Escuintla, departamento de Guatemala en 1998, dejando sus últimos recuerdos de sus letras y pensamientos.

UN CRANEO EN LA SOMBRA

¿Dónde poner la cabeza? Me dijeron: —los pies sobre la tierra.

las alas en el viento y las manos arriba! ¿Y la cabeza? Se ha tejido teorías, se ha fabricado hipótesis: —la cabeza debajo del sombrero encima de los hombros; al final del cogote; detrás del mecapal; bajo el cuchillo de la guillotina; al encuentro de un tiro de pistola; en medio de laureles; bajo la lupa de un sicoanalista. ¡pero nunca en tus manos, nunca en tu regazo, nunca en la almohada, al lado de la tuya! Y de no ser así ¿cómo justificarla? ya no es bastante sólo decir: gracias a ella existen las industria de peines, de analgésicos, de anteojos, libros y barberías, los dentistas, los oculistas y los narizólogos

¡tanta gente viviendo de este redondo y complicado fruto! Pero al final de cuentas yo sólo estoy aquí preguntando una cosa: si no es entre tus manos, si no es en tu regazo, si no es sobre tu almohada, al lado de la tuya ¿dónde poner, entonces, la cabeza?

MANUEL JOSE ARCE

MANUEL JOSÉ LEONARDO ARCE LEAL

(1935 - 1985), nacido en la Ciudad de Guatemala en 1935, fue poeta y dramaturgo. Es considerado uno de los escritores nacionales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con importantes premios centroamericanos y su obra ha sido traducida a varios idiomas.

En la década de 1980 tuvo que abandonar Guatemala ante las constantes amenazas por parte del régimen de Romeo Lucas García.

Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en su patria bajo los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por las mismas escribió unos duros poemas en contra de Efraín Ríos Montt, los cuales fueron censurados. Falleció de cáncer pulmonar en el exilio en Francia, el 22 de septiembre de 1985.

En el nombre del Padre, 1955 De la posible aurora (Sonetos a mi esposa), 1957 Cantos en vida, 1960 Eternauta: cantos de un mar, 1962 Los episodios del vagón de carga (anti-pop-emas), 1971 Palabras alusivas al acto y otros poemas con el tema del amor, 19531978, 1978 Poemas póstumos, 1987

LA SUPERVIVIENTE

Me habita un cementerio me he ido haciendo vieja aquí al lado de mis muertos. no necesito amigos me da miedo querer porque he querido a muchos y a todos los perdí en la guerra. Me basta con mi pena. Ella me ayuda a vivir estos amaneceres blancos estas noches desiertas esta cuenta incesante de las pérdidas. *** ¿Dónde te has escondido en este tiempo? Bajo tus mismas faldas. Enfundada en tu propia fortaleza negaste la evidencia. ¿Qué evidencia puede haber si no vas a un entierro? ¿Quién ha muerto en esta eterna primavera? ¿Quién puede morir en este lugar de cielos y volcanes que se reflejan siempre en los maizales verdes? ¿Quién soy yo para sentir, ahora, después de la década perdida este infame dolor que me destroza el pecho? Soy la superviviente. La que cerró los ojos y se llenó las orejas con cera. La que pasó junto a las rocas sin escuchar las voces. Ciega por propia voluntad para evitar la visión de los buitres limpiándose los picos con los huesos. *** Si te emputa saber que tu voz es sólo el eco de otras voces que esa sangre, esas entrañas ya fueron evocadas antes, ¿quién puede usar otra palabra para decir sangre? ¿quién ha inventado un nuevo término para expresar la muerte?

ANA MARIA RODAS ANA MARÍA RODAS (Ciudad de Guatemala, 12 de septiembre de 1937 Poeta, narradora, periodista y crítica literaria guatemalteca. Figura destacada del

panorama literario centroamericano). Ana María Rodas, nació en Guatemala, Guatemala, el 12 de septiembre de 1937. Ha publicado Poemas de la Izquierda Erótica, 1973; Cuatro esquinas del juego de muñecas (poesía), 1975; El fin de los mitos y los sueños (poesía), 1984; La insurrección de Mariana (poesía), 1993; Mariana en la tigrera, (narrativa) 1993; Ixöq rusamajel ajaw (La Monja), Fondo de Cultura Económica, (narrativa), 2001; La vida como es, Textos para el Ballet Moderno y Folklórico, para la obra del mismo nombre, 1983; La Vie, textes pour le Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, Toulousse, 1984; Efraín Recinos y su obra, Entrevista, (periodismo)1991; Francisco Nájera conversa con Ana María Rodas. Entrevista (periodismo) 2000; Ser un hombre chapín. Ensayo sobre la obra del fotógrafo Daniel Chauche, 2004; Narrativa de Ana María Rodas. Libro en Audio Casette, Ministerio de Cultura, Guatemala, 1995: Poesía de Ana María Rodas. Libro en Audio Casette, Ministerio de Cultura, Guatemala, 1995: Eva a los cincuenta y dos años, Poesía, Plaquette de la Revista Cultural Caravelle, París 1988; VERSschmuggel : spanische und deutschprachige gedichte = Contrabando de versos : poemas en español y alemán, traduccción por Armando Romero; Aurélie Maurin; Thomas Wohlfahrt; et al Auspiciado por el Instituto Cervantes y el Goethe Institut. Editoriales: Heidelbreg Wunderhorn ; Madrid Huerga y Fierro cop. 2006 Este libro fue publicado por el Instituto Cervantes y por el Goethe-Institut en el año 2005 en conmemoración de la aparición de Don Quijote de la Mancha. Fue escrito y traducido por 12 poetas de habla germánica y 12 poetas de habla española, escogidos por los institutos antes mencionados entre los poetas vivos que escribían en esos idiomas. Su presentación dice así: Ana María Rodas (n.1937 Ciudad de Guatemala, Guatemala), poeta, narradora y ensayista, es considerada una de las grandes figuras latinoamericanas de la literatura de mujeres. En su poesía, sensual o acre, pero perdurable, denuncia la hipocresía de la opresión. Con su poemario “Poemas de la izquierda erótica” escandalizó a la sociedad pacata y convencional y llevó al plano humano más íntimo la cuestión de la libertad. Sus libros han sido traducidos al alemán, al inglés, al italiano. Sus poemas han sido publicados en antologías en español, portugués, inglés y alemán, en Centroamérica, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Colombia, México, Austria, Italia y Alemania. En 1974 la Asociación de Periodistas de Guatemala le otorgó el Premio Libertad de Prensa, premio otorgado solamente a periodistas que se destacan en la defensa de aquella libertad fundamental. Su primer libro, Poemas de la izquierda erótica (1973), tanto por su temática como por la polémica levantada en el momento de su aparición, ha recibido bastante atención por parte de los medios y de la crítica especializada y se ha constituido en punto de referencia para el estudio de la literatura guatemalteca y centroamericana.2 Posteriormente, publica Cuatro esquinas del juego de una muñeca (1975) y El fin de los mitos y los sueños (1984). En 1980, su libro El fin de los mitos y los sueños recibió una mención de honor en el certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos de México, Centroamérica y el Caribe de 1980 de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. En 1990 recibió, simultáneamente, los primeros premios de cuento y poesía en el certamen de juegos florales de México, Centroamérica y el Caribe de 1990, con sus obras La insurrección de Mariana (poesía), y su cuento Mariana en la tigrera. En el año 2000 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorga el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" por el conjunto de su obra. En el año 2006 la Fundación G&T Continental y la Asociación Cultural Vicenta Laparra de la Cerda, en colaboración con la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas y el Ministerio de Cultura y Deportes le otorga la Orden "Vicenta Laparra de la Cerda" por su obra literaria y actividad periodística.

MELODIA DE ARRABAL Cómo no voy a sentir que el pecho se me parte cuando oigo a Gardel cantarle al barrio si yo nací en el barrio del Gallito. Si yo jugué con polvo de sus calles, y fui pirata entre sus lodazales, y cada esquina me sirvió de línea Maginot, y sus piedras eran balas treinta treinta, y mi pandilla era el Ejército Rojo de la cuadra (los pandilleros éramos Anzueto y yo y mis hermanos, que no alzaban un palmo de la tierra). Si ahí perdí a mi padre, y lo seguí y me colgué del bomper de su carro, y me arrastró; si ahí me atropelló un carruaje cuando tuve cinco años y sus caballos me hundieron sus cascos en las piernas; si ahí conocí el llanto seco, duro, constante de mi madre; si ahí me iba a juzgar, detrás de un cerco de izotales al loco de mi barrio, que usaba muñequeras de cuero, y cantaba tangos todo el día echado en una hamaca, y en la noche salía a cotorrear a las patojas; si ahí aprendí a cantar esos tangos que ahora canta ese loco de Gardel.

MARCO ANTONIO FLORES

MARCO ANTONIO FLORES

-también conocido como El Bolo Flores (1937 - Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 2013) fue un escritor, poeta y periodista guatemalteco, de amplio recorrido literario en el país. Su obra de mayor trascendencia fue la novela Los Compañeros, que narra la vida de la Guerrilla guatemalteca en sus primeros años durante el Conflicto Armado Interno. En el año 2006 ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Aceituno, 2013). El apodo de Bolo se lo pusieron a Flores de niño, porque de acuerdo a su testimonio. de niño se caía mucho jugando al fútbol y sus amigos empezaron a llamarle así ya que parecía borracho (Fallece escritor guatemalteco Marco Antonio "El Bolo" Flores, 2013). La trayectoria en las letras de Flores inició en el teatro, a principios de la década de 1960. Tras escribir el poemario La Voz Acumulada en 1964 se integró a la llamada Generación Comprometida, de la cual también eran partícipes Roberto Obregón y Otto René Castillo. Una vez que escribió Con Muros de Luz -1968- y La Derrota -1972- se convirtió en una de las voces más importantes de la poesía centroamericana (Aceituno, 2013). En la misma década, Flores inicia a militar dentro de la política, como miembro del pensamiento izquierdista del país. Ello provocó que fuera perseguido por su participación en el movimiento estudiantil en las jornadas en contra del gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes en 1962. Después, abandonó Guatemala y se fue a Cuba y República Checa (Aceituno, 2013). El escritor fue parte de la organización revolucionaria Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR- durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala, aunque no como combatiente. Debido a ello tuvo que salir al exilio en dos ocasiones. En la primera estaba de visita en México por cuestiones de trabajo cuando su esposa lo llamó para contarle que lo habían amenazado de muerte por su militancia en el grupo guerrillero. El segundo exilio se debió a otra amenaza, esta vez del Ejército de Guatemala mediante la G2, que baleó su carro. Por ello partió rumbo a Venezuela (Echeverría, 2012). Durante su época en el exilio en México y Europa trabajó como corresponsal de la agencia de noticias cubana Prensa Latina (Aceituno, 2013). El escritor nunca ha ocultado públicamente su cariño por quien fuera su amigo Otto René Castillo, asesinado por el Ejército de Guatemala (Echeverría, 2012). Más adelante, Flores realizó una labor de agitación y gestión política en Guatemala. Fue fundador de la revista Alero de la Universidad de San Carlos de Guatemala y además le dio espacio a una generación de escritores guatemaltecos en la década de 1970 como Ana María Rodas, Enrique Noriega o Luis Eduardo Rivera, entre otros. Mucha de su labor se debió a talleres literarios que formaron escritores reconocidos (Aceituno, 2013). A mediados de la década de 1990 fundó otra revista llamada La Ermita, donde se publicaron trabajos de reflexión y creación literaria. El último número de la misma se publicó en mayo de 2013, con una nueva presentación de la misma (Aceituno, 2013). Flores también fue becario en el Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. También fue investigador y a la vez dictó conferencias en Guatemala y en el extranjero, en México, El Salvador, Costa Rica, España, Alemania, Panamá e Inglaterra, entre otros países. A la vez, también coordinó talleres literarios en Guatemala y en el extranjero (Fallece escritor guatemalteco Marco Antonio "El Bolo" Flores, 2013). El poeta ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en el año 2006. Otro galardón de trascendencia en su poder fue el Premio Centroamericano de Poesía obtenido en 1976. Además, fue finalista del Premio Seix Barral de novela en 1972, uno de los más importantes de la lengua castellana de aquella época en cuanto a narrativa (Aceituno, 2013). Flores falleció el 26 de julio de 2013, a los 76 años de edad, tras varios días en el hospital con una salud delicada tras un accidente vehicular en Santa Rosa, el 19 de junio del mismo año (Fallece escritor guatemalteco Marco Antonio "El Bolo" Flores, 2013).