Pobreza Y Desigualdad 2

Institución Educativa Mixto ANTONIO RAYMONDI ASTETE Tema: “LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA EN EL PERU” Curso:

Views 107 Downloads 0 File size 661KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Institución Educativa Mixto ANTONIO RAYMONDI ASTETE Tema: “LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA EN EL PERU” Curso: COMUNICACIÓN INTEGRAL Docente:

Eugenia Arroyo Delgado Integrantes:       

Carlos Choquehuanca Sayco Moises Quispe Paso Aurelio Luna Llanos Elizabeth Gonzalo Lipa Erika Quispe Herencia Lilian Pareja Delgado Maycol Zapata Huaranca Grado: 5º DE SECUNDARIA Sección: “A” Cusco- Perú 2012

[Escriba texto]

Página 1

INDICE  PRESENTACION……………………………………………………… pag.1  INTRODUCCION……………………………………………………… pag.2  LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA EN EL PERU………………………………………………………………………. Pag.3  LA POBREZA……………………………………………………………… pag.4-13  LA DESIGUALDAD………………………………………………….. pag.14-18  LA INJUSTICIA……………………………………………………… pag.19-20  CONCLUSIONES…………………………………………………….. pag.21  BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….. pag.22

[Escriba texto]

Página 2

PRESENTACION

El presente trabajo que lo hemos realizado con el único fin de contribuir a nuestros saberes y el de nuestros compañeros a su vez el de poder satisfacer cada duda que se había creado en correspondencia a los temas de INJUSITCIA , POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL PERU pues como bien se sabe que estos temas son de vital importancia para tener un país que deje de estar considerado como una nación subdesarrollada y tildar de incompetentes a sus gobernantes por no poder siquiera eliminar a largo plazo estos problemas . Adema cabe recalcar como muy bien se sabe hasta hoy en día son temas de mayor debate en el gobierno del nuestro país; y es necesarios poder solucionarlos por que a consecuencia estos, el Perú no deja de ser un país en el que se encuentra un alto porcentaje de delincuencia. Sin más que decir esperamos que el presente trabajo sea de su completo y entera agrado a su vez pueda satisfacer enteramente cada una de sus dudas.

[Escriba texto]

Página 3

INTRODUCCION

Como bien sabemos Perú es conocido a nivel mundial como un país subdesarrollado, lo cual ha permitido que a través de la historia debido al mal manejo de sus gobiernos y otros aspectos relevantes que han sucedido, a que este se haya convertido en un país parásito, (definiendo parasito como aquel que depende estrictamente de un huésped); Siendo específicos con el termino y apropiándolo al tema, Perú depende exhaustivamente de Estados Unidos, tal vez cierto, tal vez no. Sin embargo entrando a profundizar en esta dependencia se encontrado una variedad de desequilibrios en el país Peruano, puesto que al depender de otros países se ha obtenido una soberana injusticia (Es un desequilibrio dentro de los diversos grupos sociales, es el no respeto tanto por los individuos como de la sociedad en su conjunto); Injusticia! No pasa de ser una palabra si hay impunidad. No obstante y mencionando anteriormente, no son hecho actuales la dependencia evidente de Perú, tampoco es nueva la inequidad vivida por el país, pues esta se vive en nuestros hogares, escuelas, universidades, calles, es un acto del diario vivir; es nuevo, alarmante, estrepito, aceptar como “normal” la invasión constante gringa, cada vez somos subordinados bajo el pretexto de un crecimiento que no se ve, bajo promesas que nunca llegan, permitimos que nos sometan, somos avasallados por pantallazos de verbalismos, y de cifras maquilladas, somos víctimas de nuestra propia indiferencia. La pobreza y la desigualdad en el mundo, es el mayor problema que se atraviesa. La pobreza se ve afectada por el crecimiento económico, el ritmo de aumento en la producción total de bienes y servicios de la sociedad. También es afectada por muchos otros factores como por ejemplo la desigualdad, hace que esta crezca aún más. Como se relaciona esto con la economía, como afecta a gran parte de la población Peruano, y que a mi punto de vista es un circulo vicioso.

[Escriba texto]

Página 4

LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA EN EL PERU El Perú es un caso de país tradicionalmente pobre, en el que se ha producido un marcado aumento de la pobreza desde fines de la década del 80, como consecuencia de la hiperinflación y las políticas de contención salarial. Nivel de pobreza, desigualdad y injusticia, son conceptos que pueden relacionarse, pero no son lo mismo. Se entiende como pobreza a la dificultad o carencia de acceso para cubrir las necesidades básicas; y por desigualdad al grado de concentración que puede existir en la distribución de los ingresos. La exclusión es el proceso de aislamiento de individuos y grupos a participar en la sociedad, y obedece a razones de toda índole. Además tiene varias dimensiones: económica (ingresos, empleo, etc.), social (racial, genero, etc.) y política (poder, representatividad, etc.) Puede haber "mucha igualdad y mucha pobreza"; o "gran desigualdad y enorme pobreza". Siendo la desigualdad causa de la pobreza, sobre todo cuando más avanza la globalización y el desarrollo tecnológico. El presente trabajo pretende analizar la situación económica del país y los actuales niveles de pobreza; y como consecuencia de ello, la enorme desigualdad social que hoy vive nuestro país.

[Escriba texto]

Página 5

1ºLA POBREZA.-

Podemos resumir la situación de la pobreza en nuestro país de la siguiente manera: 1) la pobreza por ingresos afecta a la mayoría de la población, por lo que no puede pensarse que las políticas focalizadas puedan solucionarla; 2) ser pobre es vivir en una situación económica de gran privación, con apenas 160 soles mensuales por persona en promedio para vivir en Lima y 105 en el área rural, montos que incluyen el valor de la comida donada por el gobierno y el autoconsumo campesino; 3) los pobres extremos, aquellos que aun dedicando todos sus ingresos a alimentos no podrían nutrirse adecuadamente (y no considera el agua ni el combustible o la cocina para preparar sus alimentos), son un impactante 15% de los peruanos, a pesar de que tres cuartas partes de ellos reciben ayuda alimentaría por cerca del 10% de su ingreso total.

[Escriba texto]

Página 6

La pobreza por ingresos es mayor en las zonas rurales, ascendiendo a 45% de la población en Lima (3.4 millones) y al 66% de la población en el campo (4.7 millones). Las diferencias son mayores si vemos la pobreza extrema, que solo afecta al 5 % en Lima (0.4 millones) pero al 30% en el campo (2 millones). Aunque en ambos caso la pobreza es mayor en el campo, estos datos nos dan imágenes muy diferentes: ¿es ahora la pobreza principalmente urbana o no? Las diferencias tienen que ver con la forma de medir la pobreza por ingresos: una persona sola que dispone de determinada cantidad de soles mensuales, puede ser pobre en Lima mas no en las zonas rurales; esa diferencia se desvanece al medir la pobreza extrema. Una imagen más acertada se encuentra en el medio de ambos extremos, y nos diría que la pobreza es aun mayormente rural, aunque más de dos quintas partes de los pobres deben ubicarse actualmente en las ciudades. En el siguiente cuadro observaremos que entre los años 2001 y 2004, la pobreza en el Perú se redujo de 54.3% a 51.6%, mientras que la pobreza extrema (hogares incapaces de financiar la canasta básica de alimentos)de 24.1 % a 19.2%, lo cual es sin duda positivo. Sin embargo, lo cierto es que, con pequeñas fluctuaciones, los niveles de pobreza se mantienen en alrededor de la mitad de la población desde hace al menos tres décadas.

[Escriba texto]

Página 7

 Evolución del PBI per capita.-

La evolución del PBI per capita en el Perú muestra una larga etapa de ascendencia desde 1950 hasta mediados de la década de 1970, y luego un a fase de crisis y de prolongado estancamiento. La economía peruana vivió un periodo de gran crecimiento al impulso de la economía primaria de exportación, especialmente en el boom del cobre y de la harina del pescado a principios de la década de 1960. No obstante, la última fase de expansión se baso en el endeudamiento público externo y en el crecimiento industrial. El PBI per capita creció a una tasa media anual de 2.5%, y la inflación, para los estándares peruanos, fue relativamente baja con un promedio de 10% anual. Si bien el PBI por habitante se ha recuperado significativamente desde 1993, a fines del año 2005 todavía no recobramos los niveles de ingreso de 1975.

[Escriba texto]

Página 8

A pesar que en el año 2005 aun existía un pequeño índice de inflación como se muestra en el siguiente cuadro, nuestro PBI se recupero como se menciono anteriormente.

De otro lado, en los últimos cinco años, el gasto familiar aumento en los sectores mas necesitados de la población, especialmente en las áreas rurales de la sierra y la selva, lo que podría estar expresando una mayor atención del Estado así como una mejor gestión económica de las unidades productivas familiares. Sin embargo, el déficit para que la mitad menos favorecida de la población pueda cubrir la canasta de consumo completa es enorme: 47.000 millones de soles por año, monto que equivale a todo el Presupuesto de la Republica.

[Escriba texto]

Página 9

 Desigualdades persistentes El balance de la pobreza revela que, que en estos cinco años, los peruanos hemos realizado avances en la creación de condiciones macroeconómicas y de institucionalidad democrática más favorables para la lucha contra la pobreza, y que las cifras muestran una relativa reducción de la misma. Pero también nos muestran que hay brechas económicas que se incrementan, que los mecanismos de redistribución son débiles y que las distancias sociales no han sido modificadas sustancialmente. El Perú es, lamentablemente, representativo de la situación de América Latina, que se ubica entre las regiones mas desiguales del mundo. En décadas pasadas, las ganancias empresariales se elevaron más rápido que los salarios y los ingresos independientes. Así, mientras en 1970 la utilidad de las empresas representaba 25%, en 1993 ya constituía 43% de todos los ingresos, incluyendo los de asalariados e independientes. Similarmente, en años recientes las ganancias recibidas por las empresas se han incrementado de manera extraordinaria debido a la mejora de los precios internacionales y a la reactivación interna de la economía. En el caso de las empresas extranjeras, en el periodo 2002 – 2004, las ganancias se incrementaron en 400% y, en el caso específico de las mineras, en un 700%. Por su parte, en ese mismo periodo, las remuneraciones en el país permanecieron, en promedio, prácticamente estancadas. De otro lado, la distancia entre el nivel de las remuneraciones de la elite poblacional de altos salarios y el de la inmensa mayoría de los trabajadores se ha ampliado. Los ingresos, por hora trabajada, han subido para el 20% de los trabajadores que laboran en empresas de mayor tamaño, y ha bajado para el 80% restante, que se emplea en empresas de menor tamaño. Los mayores avances en la reducción de la pobreza se registraron en las zonas rurales, donde la pobreza cayo de 77.1% a 72.5% y la pobreza extrema, de 49.8% a 40.3% de la población. [Escriba texto]

Página 10

No obstante, el rezago de las regiones más pobres, particularmente de la sierra, se ha acentuado. Los departamentos que más disminuyeron su pobreza fueron aquellos de mayor desarrollo agro exportador, como ICA (de 46.7% a 29.2%) y Lambayeque (de 64.8% a 46.7%)En cambio, los dos departamentos con mayores niveles de pobreza en el 2001, Huancavelica y Cajamarca, apenas la redujeron en 1.6% 3.4%, mientras que los dos que les seguían, Puno y Huanuco, incrementaron su pobreza en 1.9% 1.0% respectivamente.

[Escriba texto]

Página 11

 La situación del desempleo en el Perú En la década del 70 se tuvieron los mayores niveles de empleo adecuado (con salarios mayores al mínimo y con todos los beneficios sociales y derechos laborales reconocidos por las leyes vigentes en el momento), fluctuando entre el 45 y 55 % del total de la población económicamente Activa (PEA). El subempleo, (tanto por horas como por ingreso) era la segunda categoría en importancia, con variaciones del 35 y 45%, y la tercera categoría era el desempleo abierto, que se ubicaba entre el 5 y 10%. En la siguiente década, la del 80, sobre todo en la segunda mitad, a partir del proceso hiperinflacionario, el empleo adecuado se derrumbo a niveles de 20 y 25% (en Lima Metropolitana llego 15.6%2), y el subempleo paso a ser la categoría principal de la situación laboral en el Perú, llegando a niveles del 60 y 70%. El desempleo abierto de mantuvo entre el 5 y 10% a nivel nacional, aunque en Lima y en algunas ciudades supero en algunos momentos esa cifra. A pesar de los avances en materia de crecimiento (sobre todo entre los años 92 y 97) y las reformas introducidas en el mercado laboral, esta situación no pudo ser modificada en la década de los 90. Llegamos al presente siglo con una situación laboral con altos niveles de subempleo (63.4% en el 2004, vinculados también al aumento de la informalidad), bajos niveles de empleo adecuado (28.3% en el 2004) y relativamente bajos niveles de desempleo abierto (4.4% en el 2004). A pesar del crecimiento sostenido de la economía en los últimos cuatro años, los niveles de desempleo y subempleo casi no se han modificado, como nos lo muestra el siguiente grafico:

[Escriba texto]

Página 12

 ¿Se puede prevenir la pobreza? El crecimiento económico alcanzado por nuestro país en los últimos años, no ha podido reducir la pobreza de manera significativa; generando numerosas preguntas entre los ciudadanos. Algunos estudios, fundamentalmente oficiales, han señalado que el crecimiento observado ha tenido impactos sobre la población, es decir se trataría de un crecimiento pro pobre, en tanto que otros estudios independientes señalan que la reducción de la pobreza habría sido poco significativa o casi nula. Lo cierto es que el crecimiento que se ha alcanzado en los últimos años, parece haber sido insuficiente para reducir la pobreza en el país de manera importante. Como se sabe, además de esperar que el crecimiento beneficie a la población, el estado tiene un conjunto de programas y políticas sociales que deberían ayudar en el objetivo de reducir la pobreza. Al respecto se ha discutido bastante sobre las mejores formas de ejecutar la política social, se ha incrementado el gasto social, incluso se han generado programas piloto, con diseños nuevos o con mecanismos de nacionalización del gasto sobre la base de mejores métodos de focalización. Sin embargo la pobreza no ha cedido de manera importante. Las causas de la pobreza crónica tienen que ver más con la acumulación de activos productivos, en tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks o eventos que reducen el bienestar de los hogares, lo cual pone al tema de la prevención social como un elemento clave en la agenda de la lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que la estrategia de lucha contra la pobreza en el Perú debe incluir la acumulación y protección de los activos productivos de los pobres.

[Escriba texto]

Página 13

2º LA DESIGUALDAD.-

El Perú es un país menos desigual que en los años noventa. Éste es el resultado que queda en evidencia en el estudio sobre desigualdad en el Perú que realizaron Miguel Jaramillo (GRADE) y Jaime Saavedra (Banco Mundial). (Perú 21, 08/11/2010)

El país tiene problemas y para solucionarlos necesitamos aplicar medidas que apunten a hacerlo. La aplicación de programas sociales e iniciativas a largo plazo son útiles, pero mucho más útil es conocer la realidad y poder identificar el problema. Esto será ligeramente más difícil en el contexto electoral que se nos viene. Volverán a querer confundirnos haciéndonos creer que el Perú no ha crecido o que la [Escriba texto]

Página 14

pobreza no se ha reducido. No obstante, dado que negarse a aceptar eso es cada vez más difícil, quizás el discurso más recurrente será el de criticar la desigualdad en el país. En esta vorágine de arengas será útil tener a la mano la data. Y la reciente publicación en la que participaron Miguel Jaramillo y Jaime Saavedra, investigadores de primer nivel (Saavedra trabajó en Grade y es gerente del Grupo de Pobreza y Género de América Latina y el Caribe del Banco Mundial), tiene información bastante valiosa -y quizás más importante, independiente del gobierno de turno-, para afirmar que la desigualdad sí se ha reducido en el Perú. Los resultados de esta investigación forman parte de un esfuerzo más grande, el de la publicación Declinan inequality in Latín América de Brookings Institución, el cual fue comentado en el programa La Hora N Algunos de los hallazgos para el Perú. El índice de Gini sí se ha reducido. Entre 1997 y 2009 bajó en 0.10 puntos. La brecha de ingresos entre las familias más pobres y las más ricas se ha estado reduciendo sostenidamente desde 1997. Todo esto ha sido posible gracias a los programas sociales, una mayor cobertura de la educación y a mayor inversión en servicios en zonas rurales. Pero el principal factor detrás de esta reducción en la brecha de ingresos es que el país ha estado creciendo y que se siguen haciendo reformas que impulsan este crecimiento. Se suele usar el coeficiente de gini como indiciador absoluto de la inequidad en el Perú. Sin embargo, según Jaramillo éste puede resultar insuficiente para pintar un escenario más completo. En ese sentido es útil la información que está generando el INEI a través de su encuesta a hogares. Como ya lo hemos reportado en varias oportunidades, si se analiza esta información se puede constatar que el ingreso del quintil más pobre del país está creciendo más que el ingreso del quintil más rico (ver gráfico). Es decir, la diferencia entre el peruano más pobre y el peruano más rico se está acortando. Algunos dudan por principio de la información presentada por el INEI. En ese sentido quizás sea provechoso que se atienda la propuesta de incluir un directorio independiente que le dé algo más de credibilidad a la data que genera. De esa manera se podrá tomar decisiones mejor informadas para programas más a largo plazo. Resulta anecdótico que al documento La hora de la igualdad de la CEPAL se le use para resaltar que el Perú es un país con alta [Escriba texto]

Página 15

desigualdad, cuando esta publicación en realidad celebre los avances que se ha hecho en el país. Y apunta a que para seguir reduciendo las brechas se requiere de programas sociales que aborden esa problemática. Por ejemplo, se comenta la baja productividad que presenta el trabajador peruano ocupado en una micro, pequeña o mediana empresa en comparación a una gran empresa. Medido de esta manera, Perú es el país de la región con la segunda productividad relativa más baja (después de Chile). Interesante en un país en el que se suele presentar a la MYPE como alternativa de desarrollo masiva. Tenemos una agenda pendiente: hay que hacer más reformas, más programas sociales y rurales para que la economía crezca cada vez más rápido. Nuestro país es pluricultural, biodiverso y también con varios tipos de pobrezas entre los “ignorados” y excluidos, por eso es importante entender el desarrollo local dentro de los planes nacionales de desarrollo económico-social, ya que a partir de esta última se podrá dimensionar y superar los diversos tipos de pobrezas del país. Para hacer frente a estas pobrezas las estrategias de intervención por parte del Estado y la sociedad civil, deben apuntalar a medidas “centro-objetivo” como la generación y potenciación de capacidades y habilidades en las familias pobres para su inserción al aspecto productivo, acceso horizontal a servicios como salud, educación, vivienda, justicia y otros; y respeto a los derechos como igualdad de oportunidades, género, identidad, participación democrática, etc.

[Escriba texto]

Página 16

Si articulamos estas estrategias de intervención entre todos los sectores, el desarrollo local se constituirá en instrumento fundamental con características orientadoras y conductoras para las soluciones propuestas en torno a la superación de las pobrezas en el Perú.

En definitiva, la ARTICULACIÓN constituye un compromiso entre los diferentes sectores públicos y privados con las comunidades, para llevar acabo el ansiado desarrollo local. Desde esta perspectiva, el desarrollo local no solamente implica resolver carencias o resolver los diferentes problemas; sino también, reforzar las potencialidades de una localidad, estimulando las cualidades y capacidades de los pobladores de una comunidad en pobreza y extrema pobreza. En el Perú no se puede hablar solamente de una pobreza, sino de varios tipos y dimensiones de pobrezas, que están relacionadas de acuerdo al tipo de espacio sociocultural y geográfico donde se desarrollan. La pobreza que existe en un asentamiento humano de Lima es muy diferente a la pobreza de una comunidad campesina del ande o comunidad nativa de selva. Todas ellas tienen una particularidad de evolución muy diferentes entre si. Una lógica o racionalidad propia y diferentes entre si. [Escriba texto]

Página 17

Esto implica que se debería entender, conceptuar y analizar las pobrezas de nuestro país desde diversos enfoques, de acuerdo a nuestras realidades, y no desde una visión univoca, centralista, occidentalista o “limeñizada”. Si tomáramos esta actitud de conocer nuestras pobrezas, los programas sociales serían más efectivos y dinámicos a la hora de intervenir para la superación de las mismas en el Perú. Es clave que el desarrollo comunal involucre la participación de sus actores para que puedan entender sus propias pobrezas y logren identificarse con ellas para definir las soluciones en torno a sus diversas realidades; para ello es necesario atender, apoyar y estimular el desarrollo de estos actores en sus diferentes niveles. Por ejemplo, a nivel productivo el desarrollo no solamente es aumentar los ingresos o aumentar la producción para disminuir el empleo; sino también, constituir y reforzar “sujetos colectivos” que diagnostiquen las fortalezas y debilidades comparativas del territorio, seleccionen y preparen los recursos disponibles de los espacios potenciales que permitan el desarrollo local.

[Escriba texto]

Página 18

3º LA INJUSTICIA.-

La Defensoría del Pueblo reporta para el presente mes 255 conflictos sociales identificados a nivel nacional, de los cuales, 172 se encuentran activos y 83 latentes; de igual modo, en el departamento del Cusco de los 22 identificados, 16 se encuentran activos y 6 latentes. Sin duda alguna, esta avalancha de conflictos, que es una bomba de tiempo, es el resultado de profundas desigualdades e inequidades en las que viven millones de peruanos, principalmente quienes nos ubicamos en la sierra sur del país, a pesar del auspicioso crecimiento económico. Cuando hablamos de desigualdad nos referimos, en términos económicos, al contraste entre algunas condiciones específicas de vida de una persona con las mismas condiciones de otra; vale decir, la capacidad de ingreso de un abogado frente a la capacidad de ingreso de un estibador, condicionará el acceso a la calidad de vida por su capacidad de gasto. Empero, cuando nos referimos a la desigualdad en términos más amplios, debemos también mencionar sus contrastes sociales en aspectos como: derechos, libertades, capacidades, oportunidad, entre otros; que son condiciones determinantes para el bienestar social y el desarrollo. En éste sentido, Hay un amplio consenso entre los economistas acerca de que el desarrollo es multidimensional; que no es suficiente el análisis del ingreso o del gasto, sino que es necesario observar otros atributos, como los mencionados. Las cifras nos demuestran que en el Perú entre los años 2003-2008 la ganancia del crecimiento económico obtuvo un promedio de 7,3%. Contrariamente, la realidad nos demuestra que no se ha transferido [Escriba texto]

Página 19

en igual magnitud esta “bonanza económica”, evidenciando que hay una “crisis distributiva” hecho que podría ser explicado por la ineficiencia del gobierno para la implementación de políticas de protección social y reducción de la pobreza, sugiriendo que el crecimiento sin redistribución puede desencadenar inestabilidad social y económica. Como quien da la estocada final, el INEI presento el 2007 un estudio en la que nuestra que, entre los años de 1972 y 2004 el producto bruto interno (PBI) se habría duplicado mientras la desigualdad se habría mantenido prácticamente inalterable. Entonces, ¿de qué justicia social hablamos? Es innegable que la desigualdad en nuestro país se debe no sólo a la ineficiente distribución de la riqueza, sino a la falta de oportunidades en igualdad de condiciones para todos y todas. Ésta manera de hacer política tiene mucha ligazón con el sistema de gobierno neoliberal implantado hace dos décadas, pues el modelo primario exportador y de servicios no es capaz de dinamizar la economía en el mercado interno y los sectores más excluidos del país y tampoco es generador de empleo sostenido. César Vallejo expresa en esta obra el grito ahogado de impotencia hacia la injusticia. Es cierto que es una obra breve, pero que llena de sangre los ojos de los oprimidos; de aquellos que no tienen a quien recurrir en busca de esa anhelada justicia. La impotencia de este niño a quien sólo le queda agachar la cabeza y llorar; soportando la humillación por haber cometido "el pecado" de nacer pobre. Esas lágrimas representan la explotación del capitalismo; la humillación de la oligarquía, y hasta el racismo. Nuestro país vivió en la época de los 80' una etapa muy sangrienta y dolorosa en manos del terrorismo, ya que hubo gente que se cansó de soportar tantas injusticias al no encontrar respuestas en ningún lado. Entonces decidió buscar aquella justicia por sus propias manos. Es cierto que no fue la forma correcta por los ríos de sangre que se derramaron, pero tampoco su causa fue injustificada.

[Escriba texto]

Página 20

CONCLUSIONES  La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.). Por lo tanto, ninguna de las personas deben deben vivir solo el hoy sino siempre pensando en su futuro, por que uno no sabe cuando le puede tocar este fenómeno que hace mucho daño. Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que guardar pan para mayo".  Si el empleo aumenta y al mismo tiempo se constata un aumento en la pobreza, entonces la calidad de los empleos creados no seria la mejor, puesto que se trataría de empleos de baja calificación con niveles de productividad reducidos y por lo tanto débilmente remunerados.  Otro problema existente en nuestra sociedad es el desempleo y los bajos ingresos salariales.  A pesar de la mejora en las cifras de pobreza en nuestro país, aun mas de la mitad de la población es pobre, situación que se refleja en la marcada diferencia de los ingresos entre los niveles socioeconómicos: en promedio, el 10% mas rico recibe cerca de 12 veces el ingreso del 50% mas pobre, lo cual se ha mantenido en los últimos años.  El Perú necesita de un pacto social de "productividad, equidad y sostenibilidad", para que quienes paguen impuestos reciban los beneficios públicos básicos como seguridad ciudadana, justicia y respeto a la dignidad personal

[Escriba texto]

Página 21

BIBLIOGRAFIA

      

www.oitandina.org.pe www.care.org.com.pe Libro: "Protección social para la equidad y el crecimiento" www.monografias.com/trabajos6 www.altillo.com/monografias www.lamolina.edu.pe/ciencias www.monografias.com/trabajos7

[Escriba texto]

Página 22