Pmt Conejos y Liebres_fin

Plan de manejo tipo de Liebres y Conejos GOBIERNO FEDERAL SUBSECRETARÍ SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AM

Views 170 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de manejo tipo de Liebres y Conejos

GOBIERNO FEDERAL

SUBSECRETARÍ

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE

DGVS 2 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Juan Rafael Elvira Quesada Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Martín Vargas Prieto Director General de Vida Silvestre

Roberto Aviña Carlín Director de Conservación de la Vida Silvestre

Omar Eduardo Rocha Gutiérrez Martín Rodríguez Blanco Laura Aleida Antaño Díaz Elaboración

Septiembre de 2010. Secretaría de Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Dirección General de Vida Silvestre Avenida Revolución 1425, Col. Tlacopac. C.P. 01040 Delegación Álvaro Obregón, México D.F. www.semarnat.gob.mx

Diseño de portada: Margarito Lucio Ávila

DGVS 3 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

ÍNDICE 1.0 PRESENTACIÓN . . . . . . . 4 2.0 INTRODUCCIÓN . . . . . . . 5 3.0 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES . 6 4.0 OBJETIVOS . . . . . . . . 17 5.0 METAS . . . . . . . . . 17 6.0 INDICADORES DE ÉXITO . . . . . . 17 7.0 DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA 17 8.0 MÉTODOS DE MUESTREO . . . . . . 22 8.1 Métodos de Monitoreo de Poblaciones . . . . 22 8.2 Métodos de Monitoreo del Hábitat . . . . . 24 9.0 CALENDARIO DE ACTIVIDADES . . . . . 30 10.0 MEDIDAS DE MANEJO DEL HÁBITAT, POBLACIONES Y EJEMPLARES 32 10.1 Conservación y Manejo de Hábitat . . . . . 32 10.2 Conservación y Manejo de Poblaciones . . . . 34 11.0 MEDIDAS DE CONTINGENCIA . . . . . 36 12.0 MECANISMOS DE VIGILANCIA . . . . . 37 13.0 MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCA PARA IDENTIFICAR LOS EJEMPLARES, PARTES Y DERIVADOS QUE SEAN APROVECHADOS DE MANERA SUSTENTABLE . . . 38 14.0 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . 39 15.0 ANEXOS . . . . . . . . 42 Formato 022. Solicitud para el Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre . . . . . 42 Formato 022-A2. Informe de censo en UMA por transecto terrestre 48 Formato 023. Autorización de Aprovechamiento Extractivo . 50 Informe de Actividades de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre . . . . . . . . 51 Glosario de términos . . . . . . . 52 Directorio: Páginas Web, Instituciones y Especialistas . . 56

DGVS 4 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

1.0 PRESENTACIÓN El manejo y aprovechamiento de liebres y conejos en México, no es una actividad nueva, ha sido realizado desde las culturas prehispánicas, siendo parte, tanto de las actividades culturales como de aquellas realizadas con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias de la población. Actualmente se sigue realizando el aprovechamiento de estas especies, tanto con fines de alimentación como con fines de deporte mediante la cacería. Estas actividades han dejado una importante derrama económica en el país, pero para que el recurso pueda ser utilizado de la manera más óptima y no causar un impacto negativo en sus poblaciones se realizó este Plan de Manejo Tipo que contiene las medidas de manejo y monitoreo mínimas para conocer el recurso y poder aprovecharlo de una manera sustentable. Ya que la falta de información sobre parámetros demográficos se desconoce para la mayoría de las especies, así como su manejo, lo que puede ocasionar serios impactos en sus poblaciones. El presente Plan de Manejo Tipo se encuentra fundamentado por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) que determina las pautas para la realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación de los recursos naturales y promueve el desarrollo de acciones enfocadas a un aprovechamiento sustentable de estos recursos; y por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento que establecen las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y en su Art. 2 fracción XVI lo define como: “el plan de manejo elaborado por la Secretaría para homogenizar el desarrollo de las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies y grupos de especies que así lo requiera”. Actualmente, el aprovechamiento cinegético de estas especies se realiza a través del esquema de UMA, es decir, los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen. Este tipo de esquema ha sido ampliamente popularizado en los estados del norte del país con fines cinegéticos y ha podido convertirse en una de las alternativas productivas de mayor importancia para la derrama económica de la región, generando beneficios económicos a los poseedores de la tierra, prestadores de servicios y comercios asociados, y ha fomentado la generación de empleos, por otro lado y primordialmente, ha permitido que las tierras antes destinadas a la agricultura y a la ganadería, actualmente sean destinadas a la conservación y manejo del hábitat y la fauna silvestre. Las UMA en su conjunto, conforman el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) actualmente regulado a través de la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. Resulta importante señalar que los Planes de Manejo Tipo plantean medidas generales de manejo, que de acuerdo con las características particulares del predio deberán adecuarse con las necesidades identificadas para que esto pueda derivar en una mejora constante. Asimismo, esta herramienta debe ser considerada bajo un esquema de manejo adaptativo, el cual en la medida de los resultados obtenidos deberá actualizarse. Debido a lo anterior y no obstante que el presente documento incorpora la mejor información disponible en su elaboración, debe actualizarse permanentemente, por lo que agradeceremos cualquier observación al respecto.

DGVS 5 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

2.0

INTRODUCCIÓN

Los lagomorfos son el grupo conformado por los conejos, las liebres (Lepóridos), y las picas (Ocotónidos). Se encuentran en todo el mundo, ya sea como especies nativas o introducidas, habitan desde los bosques tropicales hasta la región Ártica, ocupando diversos tipos de hábitat (AMCELA, 2003). Aunque estos animales no son un grupo muy diverso, ya que constan de tan sólo 78 especies, son miembros importantes de muchas comunidades terrestres, en muchas de las cuales, los ciclos poblacionales de los carnívoros están determinados de modo notable por los cambios en las densidades de las poblaciones de conejos. Además son un recurso que brinda sustento económico en algunas localidades, y culturalmente forman parte de diversas historias y tradiciones (AMCELA, 2003). La República Mexicana es uno de los países con mayor diversidad de liebres y conejos en el mundo debido a que cuenta con 15 especies de lagomorfos de las cuales 7 son endémicas de México, y otras 2 especies presentan su distribución geográfica casi endémica a México (DGVS, 2006). Estados Unidos comparte con México una pequeña parte del rango de distribución de la liebre torda (Lepus callotis) y de la liebre antílope (Lepus alleni). De los 7 lagomorfos endémicos de México, 6 presentan una distribución geográfica restringida a islas o a pequeñas áreas de menos de 300 km2 (Flux y Angermann 1990). Gracias al número de especies y distribución de los conejos y liebres que habitan en nuestro país, México es reconocido como un centro de diversificación de lepóridos y se considera una prioridad de carácter internacional conservar las especies nativas. Desafortunadamente, las especies endémicas de México son las que se encuentran bajo mayor amenaza de extinción y desconocimiento, ya que con la excepción del conejo zacatuche (Romerolagus diazi) los estudios sobre biología y ecología de los lagomorfos mexicanos son muy pocos. La información sobre la densidad de las poblaciones de los lagomorfos en México es insuficiente o simplemente se desconoce, lo que puede dificultar los esfuerzos de conservación así como los objetivos de manejo y aprovechamiento que se plantean en las “Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre” (UMA) (DGVS, 2006). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) incluyó en 2006 a las 7 especies endémicas bajo alguna categoría cercana a la amenaza, amenazada o en peligro de extinción, y también consideró a la liebre torda (Lepus callotis) como cercana a la amenaza. Además de considerar a las especies y subespecies que reciben protección bajo la Norma Oficial Mexicana (NOM-059SEMARNAT-2001), es necesario también tomar en cuenta el estatus de conservación de liebres y conejos en México de acuerdo a la IUCN para tomar decisiones prudentes de conservación, manejo y aprovechamiento en las UMA (DGVS, 2006).

DGVS 6 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

3.0

ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES 3.1 Nombres Científico y Común(es).

Se mencionan en la tabla 2.

Fuente: http://biozoona.wordpress.com/2009/08/18/conejos

3.2 Clasificación taxonómica Reino: Animalia Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae (Liebres y conejos) 3.3 Descripción Cuerpo robusto y orejas y patas traseras grandes, la cola muy pequeña o ausente, el labio superior dividido en forma de “Y” y dos pares de incisivos en el maxilar superior. Los incisivos frontales son más grandes que los posteriores y presentan un surco longitudinal. El cráneo presenta los huesos laterales con fenestraciones (Ceballos, 2005). Tabla 1. Cuadro comparativo de algunos rasgos relevantes de la historia natural de las liebres y los conejos.

Fuente: DGVS, 2006.

3.4 Distribución Se mencionan en la tabla 2.

DGVS 7 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

3.5 Hábitat Las liebres (Lepus) se distribuyen en general en zonas áridas y semiáridas, en desiertos, matorrales y pastizales, y también pueden encontrarse en zonas de cultivo (Cervantes y González 1996). Los conejos del Género Sylvilagus se distribuye a lo largo de todo México por lo que puede encontrarse en diferentes tipos de vegetación o biomas, como en matorrales, desiertos, pastizales, bosques templados, inclusive en bosques mesófilos y selvas (Cervantes y González 1996). El conejo zacatuche (Romerolagus) se encuentra exclusivamente en los bosques templados de la cuenca del Valle de México, en los volcanes (DGVS, 2006). Los detalles para cada especie se muestran en la tabla 2.

3.6 Alimentación Son estrictamente herbívoros, consumiendo una gran variedad de hojas, tallos y cortezas de hierbas, arbustos y árboles. Se caracterizan por presentar un peculiar sistema de digestión, ya que las primeras heces fecales son redondas, cubiertas de moco y muy blandas. Estas heces son reingeridas, para lograr una digestión más eficiente, en proceso que se conoce como cecotrofía (Ceballos, 2005).

3.7 Reproducción Las liebres y los conejos son especies poliéstricas estacionales, esto es, presentan varios ciclos estrales en la misma estación reproductora. La reproducción de los lagomorfos está relacionada con diferentes aspectos como el estado fisiológico de las hembras, las cuales poseen folículos maduros a lo largo de todo el año (Bronson, 1989); por otro lado, con factores climáticos, que en zonas templadas están vinculados a las condiciones ambientales favorables para el nacimiento de las crías, lo que implica cantidad y calidad de alimento disponible (Wallage-Drees 1983, Martinet et al. 1984). En México, los lagomorfos pueden reproducirse durante casi todo el año. Las hembras de lagomorfos son animales de ovulación inducida por la cópula y presentan una onda folicular constante en sus ovarios (Van Tienhoven, 1983). Esto significa que en los ovarios siempre hay folículos maduros y que la cópula es el mecanismo de liberación de los óvulos, por lo que las hembras son capaces de entrar en estro y quedar preñadas durante todo el año. La fecundidad puede ser modificada por la densidad poblacional, y también por los factores ambientales como el fotoperiodo, la temperatura, la precipitación y la disponibilidad de alimento (Boyd, 1985; Pévet, 1987, Rogowitz, 1992). El éxito reproductivo es susceptible a las condiciones ambientales debido a que el gasto energético es elevado durante la gestación y la lactancia (Millar, 1977, Sadleir, 1984), y además las hembras pueden estar preñadas y amamantando a una camada al mismo tiempo, (Flux, 1981, Gutiérrez et al., 2006). Una característica peculiar de los lagomorfos es que las hembras presentan conducta por horario para alimentar a sus crías, ya que las amamantan una vez al día durante unos cuantos minutos (5–7 minutos) evitando permanecer con las crías para así mantener a los depredadores alejados del nido (González-Mariscal y Rosenblatt, 1996). La estrategia de apareamiento de los lagomorfos es la poligamia, que consiste en que hembras y machos pueden copular con mas de una pareja. (Rowlands, 1984). Este aspecto de la reproducción es importante en relación con la conservación y uso sustentable de conejos y liebres, ya que el tamaño poblacional efectivo (Ne) es

DGVS 8 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos proporcionalmente mayor en las especies poligámicas comparadas con las especies monogámicas (Coté 2003). Podemos hacer una distinción notable entre las estrategias de reproducción de las liebres (Lepus) y los conejos (Sylvilagus). Las liebres no usan madrigueras y sus crías, llamados lebratos, nacen sobre la superficie del suelo en depresiones preparadas por la madre. Los lebratos son precoces, lo que significa que nacen cubiertos de pelo y con los ojos abiertos, y son capaces de caminar (Flux 1981, Flux y Angermann 1990). A los pocos días pueden comenzar a saltar y correr, pero reciben cuidados maternos hasta después de los 30 días y son acompañados por sus madres hasta aproximadamente los 3 meses de edad. En contraste, los conejos construyen sus nidos en madrigueras y sus crías, llamados gazapos, nacen sin pelo y con los ojos cerrados. Los gazapos son especies altriciales, que abren los ojos después de 5 días y no son capaces de valerse por sí mismos hasta después de aproximadamente 15 días, permaneciendo durante este tiempo bajo el cuidado de la madre en la madriguera (Chapman et al, 1982). Además entre estos dos géneros existen diferencias en relación al tamaño de la camada, ya que los conejos tienen en general mayor número de crías por cada camada que las liebres (Cervantes y González 1996).

3.8 Estado de Conservación La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) incluyó en 2006 a las 7 especies endémicas bajo alguna categoría cercana a la amenaza, amenazada o en peligro de extinción, y también consideró a la liebre torda (Lepus callotis) como cercana a la amenaza (Tabla 2). Además de considerar a las especies y subespecies que reciben protección bajo la Norma Oficial Mexicana (NOM059-SEMARNAT-2001)

3.9 Problemática El principal problema al que se enfrentan estas especies es por la pérdida de hábitat, en algunos lugares son considerados como plaga y son eliminados masivamente lo que ha resultado en una baja de sus poblaciones. Aunque en algunas regiones, los conejos son considerados como plagas y están sujetos a programas de control, ya que afectan a la agricultura, debe tomarse en cuenta que esta es una consecuencia de la introducción de especies controladas por el hombre y por la ausencia de especies que regulan su depredación natural (AMCELA, 2003).

3.10 Importancia Ecológica

Los lagomorfos juegan un papel muy importante a nivel ecológico, ya que muchos de los ciclos poblacionales de los carnívoros están determinados de modo notable por los cambios en las densidades de población de este grupo, aunque también constituyen la base de la alimentación para especies de serpientes y aves rapaces. Los lagomorfos en general, juegan un rol importante con su actividad escavadora en la aeración, mezcla y reciclaje del suelo. Además sus excretas sirven de abono y proveen de nutrientes a los suelos, permitiendo el buen desarrollo de muchas especies de plantas. Son acarreadores de semillas ayudando a la dispersión de las plantas, pues su dieta incluye grandes cantidades de partes reproductivas y vegetativas de pastos, hierbas, arbustos y hasta árboles. En general, estas especies contribuyen positivamente a la dinámica del ecosistema (AMCELA, 2003 y Ceballos, 2005).

DGVS 9 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Económica (Positiva y Negativa para el Humano) Los conejos son un recurso importante que brinda un sustento en algunas comunidades humanas como fuente de alimento (Ceballos, 2005). De igual manera son importantes especies en la caza deportiva (AMCELA, 2003).

Social En la cultura prehispánica el conejo fue un símbolo importante llamado "Tochtli" en el calendario azteca, indicaba el octavo día y un período de trece años; también representaba a la tierra como elemento, al sur como punto cardinal y una de las cuatro estaciones del año. La importancia del conejo para simbolizar y reconocer fenómenos estableció un misticismo entre lo conocido y lo desconocido. Por tanto, a las personas nacidas en el vigésimo y último signo llamado "Ce-Tochtli" (un conejo), se le auguraba prosperidad y riqueza, ya que el conejo era símbolo de fertilidad y abundante cosechas. En el calendario azteca, el mes conejo o mes Tochtli se inicia al oscurecer del día 18 de octubre hasta la media noche del 15 de noviembre (AMCELA, 2003).

3.11 Comportamiento Son hábiles saltadores y corredores, y están especializados en la carrera para escapar de sus depredadores. Su actividad es diurna, crepuscular y nocturna, dependiendo de la especie. Pueden ser solitarios como las liebres o formar grupos de poca cohesión social como algunos conejos. Cavan sus madrigueras o bien las hacen bajo taludes de roca. Son territoriales y marcan su territorio con orina y otros compuestos odoríficos (Ceballos, 2005).

DGVS 10 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Tabla 2. Biología y Distribución de Conejos y Liebres de México. Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Conejo zacatuche, teporingo o conejo de los volcanes. Romerolagu s diazi (FerrariPérez, 1893)

Especie monotípica

Foto: Unidos para la Conservación

Conejo del desierto S. a. arizonae (Mearns, 1896) S. a. confinis Sylvilagus J. Allen, 1898 audubonii S. a. goldmani (Baird, 1858) (Nelson, 1904) S. a. minor (Mearns, 1896) Foto: angelsview.blogspot.com

Descripción

Presenta un pelaje corto y denso de color ocre mezclado con negro en el dorso y en las partes laterales; las partes apicales y basales de los pelos de guardia son negras, con la parte media amarilla; la parte superior de las patas es de color ante, y la superficie ventral del conejo es de color marrón pálido. Las extremidades posteriores y las patas son cortas, sus orejas son pequeñas y redondeadas y su cola es tan pequeña que no es visible externamente.

Sus patas delanteras son largas y las traseras son delgadas y no tienen el denso pelaje que se observa en otras especies del mismo género. Las orejas largas y con poco pelo en la parte externa. El dorso y la cola son gris y el vientre blanco. La bula timpánica está muy desarrollada y el proceso supraorbital del cráneo es prominente.

Distribución Endémica de México. Su distribución se restringe únicamente a la parte central del Eje Neovolcánico Transversal, específicamente alrededor de los Volcanes Popocatépetl, Iztaccihuatl, Pelado y Tláloc, particularmente entre los 3000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Estados: Distrito Federal, Morelos, Estado de México y Puebla. Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Edo. de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Información sobre densidad.

Hábitat

Ecología

Categoría

Bosques abiertos de Pinus montezumae y P. hartwegi con modas de altura de 25 m, y donde también se pueden presentar P. rudis, P. teocote, P. patula y P. pseudostrobus. El estrato inferior de estos bosques está compuesto generalmente por una densa cobertura de zacatones de hasta 1.5 m de alto.

Estos organismos forman agrupaciones fáciles de distinguir por la abundante presencia de excrementos y un sistema de veredas que construyen por debajo de las gramíneas. Presentan mayor actividad en las horas crepusculares del día y emiten vocalizaciones agudas relacionadas con su conducta. Los zacatuches construyen madrigueras en forma de galería, aunque frecuentemente utilizan las madrigueras abandonadas de otros animales y fisuras entre las rocas, a menudo construyen nidos sobre las gramíneas amacolladas.

Habita en matorrales, bosques y pastizales de zonas áridas y semiáridas. Ocasionalmente en campos agrícolas como los cultivos de maguey. En México se ha registrado a elevaciones de 2240 msnm.

Son activos principalmente al amanecer y en las primeras horas de la noche, sin embargo, es posible observarlos a cualquier hora del día, mas frecuentemente en áreas IUCN: No con cubierta densa de amenazada (LC). hierbas y arbustos. El período de reproducción aparentemente no está restringido a ninguna época del año, sin embargo, parece ser más frecuente durante el verano.

UICN: En peligro de extinción (EN). NOM-059SEMARNAT2001: En peligro

de (P).

extinción

Apéndice CITES.

I

de

0.11 +/- 0.05 individuos observados por ha (=ind/ha) en zacatón, 0.24 + 0.07 ind/ha en bosque de pino-aile, 1.22 + 0.8 ind/ha en bosque de pino con zacatón y aile (Velázquez 1994).

16.3 individuos por ha en Colorado, USA (Flinders y Hansen 1973) No hay información para México.

DGVS 11 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Descripción

Sylvilagus bachmanni (Waterhouse , 1839)

S. b. cerrosensis (J. A. Allen, 1898) S. b. cinerascens (J. A. Allen, 1890). S. b. exiguus Nelson, 1907 S. b. howellii Huey, 1927

Es una especie de tamaño pequeño. De color pardo oscuro a pardo grisáceo, excepto el vientre, la región anal y la parte ventral de la cola, blancos. La parte interna de las orejas es blanca, sus bordes son gris oscuro. La región del tarso de las patas es pardo oscuro y en la región de los muslos es pardo clara. Los pelos que cubren los dedos son blancos. El pelaje es largo, suave y de textura de lana en su base. Las garras son largas y puntiagudas.

Conejo matorralero

Foto: Dan Williams

Conejo tropical, conejo brasileño

Sylvilagus brasiliensis (Linnaeus, 1758) Foto: www.monografias. com/.../faunaperu2.shtml

S. b. truei (J. A. Allen, 1890)

Es una especie de tamaño pequeño. Su dorso es de color pardo oscuro y algunos son grises o enteramente negros. El vientre es más claro aunque en la región de la garganta es también oscuro. La parte dorsal de la cola también es oscura y la parte ventral es del mismo color que el dorso del cuerpo.

Distribución

Hábitat

Ecología

Categoría

Información sobre densidad.

Baja California y Baja California Sur. Se puede localizar desde el nivel del mar hasta los 2,070 metros sobre el nivel del mar.

El principal alimento del conejo matorralero son los pastos, aunque el junco, las hojas y el tallo de la mora, forman también parte importante en su dieta. Sin Habita en densos embargo, cuando el trébol matorrales xerófilos. verde esta disponible, este es el preferido con respecto a los demás alimentos. Los conejos del matorral son básicamente de hábitos crepusculares.

UICN: No amenazada (LC). NOM-059SEMARNATNo hay 2001: S. b. información cerrosensis – en protección especial (Pr).

Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Chiapas.

Habita en bosques tropicales densos y laderas bajas de la Sierra Madre Oriental, también en bosques lluviosos, deciduos y de crecimiento secundario, en pastos cercanos a hábitats boscosos y en el borde de la selva. Es común en el bosque tropical perennifolio donde se encuentran árboles mayores de 50 m como Brosimum alicastrum y Nectandra ambigens, además de maderas preciosas como la caoba (Swietenia microphylla) y el cedro rojo (Cedrela mexicana). En la región de los Tuxtlas, Veracruz, y en Chiapas se le encuentra en un área de vegetación secundaria, cultivos y bordes de la selva. Se encuentra desde el nivel del mar hasta 1600 msnm.

UICN: No No hay amenazada (LC). información

Construye nidos sobre el suelo, compuestos de material seco arbustivo y comprendido por una cámara central principal y de tres a cuatro cámaras adyacentes con un sistema de vías que conducen al exterior. El período reproductivo se extiende generalmente a través de todo el año.

DGVS 12 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Conejo montés, conejo mexicano

Distribución

Sylvilagus cunicularius (Waterhouse , 1848)

S. c. cunicularius (Waterhouse, 1848) S. c. insolitus (J. Allen, 1890)

Es el conejo más grande de México. Su pelaje es áspero, abundante y de color pardo grisáceo. Su cola es corta y gris con poca pigmentación dorsalmente y blanco centralmente. En el oeste de su área de distribución tiene orejas largas, cola corta y pelaje corto y rojizo en el dorso.

Sylvilagus floridanus (J. A. Allen, 1890)

S. f. aztecus (J. Allen, 1890) S. f. chapmani (J. Allen, 1899) S. f. connectens (Nelson, 1904) S. f. holzneri (Mearns, 1896) S. f. macrocorpus Diersing and Wilson, 1980 S. f. orizabae (Merriam, 1893) S. f. yucatanicus (Miller, 1899)

Campeche, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Es una especie grande. El pelaje es Michoacán, largo y denso, de color pardo a Morelos, México, grisáceo en la parte dorsal y blanco Nuevo León, en el vientre, incluyendo la cola. Nayarit, Oaxaca, Queretaro, Sinaloa, San Luís Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.

Foto: http://www.ibiologi a.unam.mx/amcela /cunicularius.html

Conejo castellano

Foto: Phil Myers

Descripción

Endémico de México. Colima, Distrito Federal, Guerrero, hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Hábitat

En el centro de México habita en bosques de pino y encino cubiertos por zacatonales y abunda en pastizales, valles y montañas. En el oeste del país se encuentra en bosques deciduos y semidecíduos donde es poco abundante. Esta especie se encuentra desde el nivel del mar hasta 4300 msnm.

Habita en valles, planicies y montañas con bosques de coníferas y de encinos, bosques tropicales, pastizales y matorrales xerófilos. Habita desde el nivel del mar hasta aproximadamente 3200 msnm.

Ecología

Categoría

Son animales solitarios y su actividad principal es en el crepúsculo, ya sea al amanecer o al anochecer, pero se saben que son activos de día y de noche. Son herbívoros y se alimentan de pastos, así UICN: No como de brotes tiernos y de amenazada (LC). plantas cultivadas, como avena maíz y cebada. La reproducción de esta especie se lleva a cabo durante todo el año. El periodo de gestación promedio es de 30 días y tienen 6 crías por camada. Su actividad es básicamente en el crepúsculo. Son pocos gregarios, salvo en época de celo y su reproducción se lleva a cabo durante todo el año. Se han observado dos períodos de alimentación: el primero 3 o 4 horas después del amanecer y el segundo una hora después de ponerse el sol. Estos mamíferos constituyen un importante eslabón de las cadenas tróficas, ya que son depredados por gavilanes, búhos, lechuzas y algunos carnívoros como comadrejas, linces, coyotes, zorros y cacomixtles.

Información sobre densidad.

2.7 individuos por ha en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala (González 2005).

Se han reportado densidades máximas de 8.9 – 10.18 individuos por ha pero las UICN: No densidades amenazada (LC). normales son más bajas (Chapman y Flux 1990) No hay inform ación para México.

DGVS 13 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Descripción

Distribución

Hábitat

Ecología

Es de tamaño mediano, su color es pardo a rojizo en el dorso, rojizo pálido en los lados. El vientre es blanquecino a excepción de una porción parda en la garganta.

Especie endémica insular. Islas Tres Marías, Nayarit, en el Pacífico Mexicano entre los 21 y 22° latitud N y los 106 y 107° longitud W.

Habita el bosque tropical caducifolio, en donde dominan especies como palo de arco (Lysiloma divaricata), copal (Cyrtocarpa procera) y papelillo (Bursera sp), desde el nivel del mar hasta aproximadamente 305 msnm.

Es un conejo asombrosamente manso y fácil de atrapar. Se cree que dicha conducta esta relacionada con el echo de que existen pocos depredadores naturales para esta especie, como son el gavilán cola roja (Buteo jamaicensis) y el mapache (Procyon insulails).

Especie monotípica

Tamaño mediano, su pelo es áspero y su color es pardo grisáceo en el dorso y pardo oscuro en el vientre. Su cola es pardo rojizo mate dorsalmente y, a diferencia de la mayoría de los conejos silvestres, su vientre es de color ante oscuro.

Especie endémica. Habita exclusivamente en los alrededores del poblado de Omiltemi, en condiciones de clima templado y tropical en las montañas del estado de guerrero, en la Sierra Madre del Sur.

Se encuentra principalmente asociado a bosques de coníferas compuestos por los árboles de los géneros Pinus, Quercus y Alnus. También se le encuentra habitando en asociaciones densas de bosque mesófilo de montaña. Habita en áreas que van desde 2133 a 3048 msnm.

Esta especie vive en madrigueras dentro del bosque y es de hábitos nocturnos. No se cuenta con información adicional sobre su historia natural.

Especie monotípica

Es un conejo mediano, de color ante pálido o gris amarillento en la cabeza; las orejas son grises y los lados del cuello son más pálidos que los lados del cuerpo. Las piernas delanteras son de color ocre arcilla con las patas más oscuras y de tonalidad blanca; las piernas traseras son más pardas que negras y la parte anterior de las patas es blanca.

Especie endémica insular. Habita Este conejo habita en todas Esta especie es uno de los exclusivamente en las asociaciones vegetales conejos menos conocidos la isla San José, en de Isla San José. del país. el sur del Golfo de California, Baja California Sur.

Conejo de las Islas Marías

Sylvilagus graysoni (J. A. Allen, 1877) Foto: Grupo de Ecología y Conservación de Islas A. C.

S. g. balistes Diersing y Wilson 1980 S. g. graysoni (J.A. Allen, 1877)

Conejo de Omiltemi Sylvilagus insonus Nelson, 1904 Foto: http://mt.wikipedia. org/wiki/Stampa:D esert_cottontail.jpg

Conejo de isla San José Sylvilagus mansuetus Nelson, 1907 Foto: Fernando Cervantes y Gloria Portales

Categoría

Información sobre densidad.

UICN: En peligro de extinción (EN). NOM-059No hay SEMARNATinformación. 2001: Amenazada (A).

UICN: En peligro de extinción (EN). SEMARNAThay 2001: En peligro No información.

de (P).

extinción

UICN: Cercano a la amenaza (NT). SEMARNAThay 2001: Sujeta a No información. protección especial (Pr).

DGVS 14 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Conejo

Sylvilagus robustus (Bailey, 1905)

Especie monotípica

Foto: dinets.travel.ru/big bend.htm

Liebre antílope

Lepus alleni Mearns, 1890

Foto: Doris Potter

L. a. alleni Mearns, 1890 L. a. tiburonensis Townsend, 1912

Descripción

Distribución

Especie relativamente grande. El color de su pelaje es gris ante levemente pálido y presenta un parche de color gris acero en la región dorsal de la cola. Tiene extremidades de color óxido claro o canela oxidado y patas grandes, Coahuila. blancuzcas y con una capa gruesa de pelo. Las orejas son grandes y grises. El cráneo es grande, largo y proporcionalmente angosto. El rostro es largo y se adelgaza levemente con el perfil superior plano. Es una de las más grandes de Norteamérica. El dorso es pardo amarillento, mezclado con negro, desde la nuca hasta los cuartos traseros; los lados del cuerpo, incluyendo los lados de los miembros anteriores, cadera y cuartos traseros blancos, tienen pelos de punta negra, que le dan apariencia de gris claro. La línea media del vientre es blanca, así como los lados internos de las patas; la parte interna y el dorso de Chihuahua, Nayarit, los miembros anteriores y los lados Sinaloa y Sonora. del cuello son de color claro que contrasta con el pecho amarillento. Las orejas sin pelos, con excepción de las puntas, donde los pelos son cortos y blancos amarillos. El dorso de la cola es negro mezclado con acero, se extiende hasta las patas. La planta de las patas es de color pardo y la parte superior blanca. Esta liebre se destaca por sus costados blancos, el color amarillento de la región de la garganta y por sus enormes orejas.

Hábitat

Ecología

Categoría

Información sobre densidad.

Habita en bosques de encino dominado por encinos perennifolios (especialmente Quercus grisea) y juníperus, No hay particularmente Juniperus información Se conoce poco de la No hay depeana. En la Sierra del Especie descrita biología de esta especie. información. Carmen se le encuentra en recientemente los cañones más húmedos. (Ruedas 1998). Se le ha registrado de entre 1500 y 2000 msnm, siendo más común por arriba de los 1800.

Su dieta se compone principalmente por pastos verdes, tallos tiernos y pulpa de algunas especies de cactus como Ppunria engelmanni principalmente y la biznaga común Echinocactus wislizeni de UICN: No donde obtienen gran parte amenazada (LC). del agua que necesitan. SEMARNATHabita en el bosque 2001: L. a. espinoso y zonas de La época de reproducción tiburonensis mesquite y pastizal, desde abarca desde diciembre Sujeta a 123 a 500 msnm. hasta septiembre, pero es protección más marcada durante la primavera y el verano. El especial (Pr). periodo de gestación dura 6 semanas. Cada hembra puede tener de tres a cuatro camadas por año. El numero de camada varia de 2 a 6 de crías.

0.025 – 0.086 individuo por ha en Arizona, USA (Vorhies y Taylor 1933) No hay información para México.

DGVS 15 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Liebre de cola negra

Subespecies en México

L. c. deserticola Mearns, 1896

Lepus californicus Gray, 1837

L. c. magdalenae Nelson, 1907

L. c. sheldoni Burt, 1933

Foto: http://angelsview.blogspot.com /2009/03/blacktailed-jackrabbitlepus.html

L. c. texianus Waterhouse, 1848

Descripción

Liebre grande, de color pardo a grisáceo con tonalidades más claras en el vientre. Las orejas son más largas que las patas traseras. Tiene una notable mancha negra en el dorso de la cola. Asimismo, se distingue por la mancha negra en la punta de cada oreja.

Distribución

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas.

Hábitat

Ecología

Categoría

Habita principalmente en regiones de matorral xerófilo, compuesto de un número importante de leguminosas y gramíneas, con especies dominantes como Agave, Hectia y Yucca. También es abundante en zonas de pastizal, donde las especies de gramíneas que predominan pertenecen al género Bouteloua. El intervalo de altitudes donde habita varía desde el nivel del mar hasta 3800 msnm.

La liebre cola negra no construye madrigueras, utiliza las depresiones bajo los árboles o camas de tierra para esconderse de sus depredadores. Son de hábitos crepusculares y su régimen alimentario varía estacionalmente. En época de sequías la alimentación se basa de hierbas, mientras que en la época de lluvia la alimentación se compone de pastos y cortezas de árboles y arbustos. Son individuos solitarios y se reúnen únicamente en época de celo. La crías nacen con pelo, con los ojos abiertos y preparados para caminar. La hembra llega a parir de 10 a 15 crías al año.

Habita en áreas abiertas rodeadas por bosque de pino y pino-encino. Es común en zonas de mezquite, pastizal y bosque espinoso de zonas semiáridas del país.

La temporada de reproducción de este liebre dura un mínimo de 18 semanas, desde mediados de abril a mediados de agosto. Por termino medio UICN: Cercana a suele tener 2 crías en cada la amenaza (NT). camada. Las crías tienen un pelo suave y lanudo en sus primeros días y alcanzan la madurez sexual muy rápido, y empiezan a reproducirse al año de su nacimiento.

UICN: No amenazada (LC). SEMARNAT2001: L. c. magdalenae y L. c. sheldoni Sujeta a protección especial (Pr).

Información sobre densidad.

0.22 – 0.27 individuo por ha en Mapimí, México (Portales 2006) 0.01 – 0.18 en matorral y 0.17 – 0.49 individuo por ha en pastizal en Baja California Sur (RodríguezVilleneuve 2001)

Liebre torda

Lepus callotis Wagler, 1830

Lepus callotis callotis Wagler, 1830

Lepus callotis gaillardi Mearns, 1896

Foto: www.oceanlight.co m/log/white-sidedjackrabbit...

Liebre de tamaño relativamente grande. La parte dorsal del cuerpo es de color gris oscuro, sus costados, el vientre y sus extremidades son blancas y la cola es de dos colores, la parte inferior es blanca y la parte superior es negra. Las orejas en su parte posterior son de color amarillento y los pelos de la punta de la oreja y el borde posterior de la misma son blancos.

Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Zacatecas.

0.03 individuo por ha en Nuevo México, USA (Dunn et al. 1982) No hay información para México.

DGVS 16 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre común e Imagen

Nombre científico

Subespecies en México

Liebre tropical, liebre de Tehuantepec. Lepus flavigularis Wagner, 1844

Especie monotípica

Foto: Tamara Roja Paradela

Liebre negra Lepus insularis W. Bryant, 1891 Foto: Fernando A. Cervantes

Especie monotípica

Descripción Es una liebre de talla mediana, tiene patas y orejas largas. El dorso, cabeza y orejas son de color pardo-amarillento. Los costados y el vientre son blancos, mientras que la cola es negra en su parte dorsal y blanca en la parte inferior. Se caracteriza por el color amarillento de su garganta y la presencia de dos franjas negras longitudinales y dorsales que se extienden desde la base de cada oreja hasta la base de la nuca. Es una liebre de tamaño mediano y se caracteriza por ser de color negro. La parte dorsal de su cuerpo, cabeza y cola es lustrosa. La parte ventral es de color canela pálido volviéndose más oscuro hacia los lados, donde se fusiona con el negro del dorso. Sus orejas son grises con un punto negro en la punta y una línea blanca en el margen inferior.

Ecología

Categoría

Información sobre densidad.

Distribución

Hábitat

Especie endémica. Se encuentra solamente en el estado de Oaxaca, restringida a la zona sur del Istmo de Tehuantepec en los terrenos que bordean la Laguna Superior, Laguna Inferior y el Mar Muerto.

Habita en matorral espinoso con abundantes gramíneas y dunas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta menos de 50 msnm.

UICN: En peligro Es de actividad nocturna. de extinción (EN). 0.97 – 10.3 No existe información SEMARNATindividuos por adicional sobre su historia 2001: En peligro km2. natural. de extinción (P).

Especie endémica insular. Habita exclusivamente en la Isla Espíritu Santo, Baja California Sur, frente a la Bahía de La Paz, en el Golfo de Baja California.

Matorral xerófilo, dunas con algunas especies rastreras de pastos, y bosque tropical caducifolio mezclado con matorrales. Se le ha encontrado desde el nivel del mar hasta una altitud de aproximadamente 300 msnm.

La liebre negra es activa durante el día como en la noche, pero su mayor período de actividad es en el crepúsculo, durante el cual se alimenta y constantemente está en movimiento. Usualmente puede formar grupos de más tres individuos.

UICN: Cercana a la amenaza (NT). SEMARNATNo hay 2001: Sujeta a información. protección especial (Pr).

DGVS 17 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

4.0 OBJETIVOS 4.1 Objetivo general “Conservar el hábitat natural, las poblaciones y ejemplares de especies silvestres”. Art. 39 de la LGVS.

4.1 Objetivos particulares Los objetivos ecológicos, económicos y sociales particulares se mencionan en la tabla 3, además de los mencionados usted deberá anexar los correspondientes para su UMA.

5.0 METAS Las metas a corto, mediano y largo plazo correspondientes a cada objetivo se mencionan en la tabla 3, además de las mencionados usted deberá anexar las correspondientes para su UMA.

6.0 INDICADORES DE ÉXITO En la tabla 3 se mencionan los indicadores de éxito que evaluaran a cada meta, además de los mencionados usted deberá anexar los correspondientes para su UMA.

7.0

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA

El promoverte deberá cubrir esta información que es particular sobre su predio en el formato propuesto para la solicitud de registro de UMA, mismo que se presenta en el Anexo 15.1.

DGVS 18 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Tabla 3. Objetivos, metas e indicadores de éxito.

Objetivos Específicos

Metas Corto (de 1 a 3 años)

Plazos Mediano (de 3 a 5 años) ECOLÓGICOS Hábitat

Minimizar los disturbios Minimizar los disturbios ecológicos en un 10 % del ecológicos en un 30 % del total total del hábitat disponible del hábitat disponible para la para la especie. especie. Control y/o erradicación de Control y/o erradicación de especies exóticas en un especies exóticas en un 30% 10% del total del hábitat del total del hábitat disponible disponible para la especie. para la especie. Reforestar puntos clave del Reforestar puntos clave del Rehabilitar el hábitat dañado hábitat con especies nativas hábitat con especies nativas y de la especie de interés y palatables para la especie palatables para la especie en un 10% del total del hábitat mediante acciones, métodos y en un 05% del total del disponible para la especie. procesos de manejo que hábitat disponible para la restauren, mantengan, especie. protejan y recuperen el hábitat Disminuir la contaminación Disminuir la contaminación de de los conejos y liebres. de los cuerpos de agua en los cuerpos de agua en un 40% un 10% del valor inicial. del valor inicial. Insertar objetivos, metas e indicadores de éxito específicos de la UMA: Conservar el hábitat de la especie de interés mediante acciones, métodos y procesos de manejo que restauren, mantengan, protejan y recuperen el hábitat de los conejos y liebres.

Indicadores de Éxito Largo (de 5 a 10 años)

Minimizar los disturbios ecológicos en un 60 % del total del hábitat disponible para la especie. Control y/o erradicación de especies exóticas en un 60% del total del hábitat disponible para la especie. Reforestar puntos clave del hábitat con especies nativas y palatables para la especie en un 30% del total del hábitat disponible para la especie. Disminuir la contaminación de los cuerpos de agua en un 80% del valor inicial.

Menor índice de disturbio.

Índice de abundancia en decremento.

Incremento de la cobertura vegetal.

Menor índice de contaminación del agua.

DGVS 19 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Objetivos

Conservar las poblaciones de especies de interés mediante acciones, métodos y procesos de manejo que protejan, recuperen, reproduzcan, mantengan las poblaciones de conejos y liebres.

Metas Corto (de 1 a 3 años)

Plazos Mediano (de 3 a 5 años) Poblaciones

Largo (de 5 a 10 años)

Mantener las poblaciones estables. Control y/o erradicación de especies ferales en un 10% del valor inicial. Control y/o erradicación de especies exóticas en un 10% del valor inicial. Decremento de los cazadores furtivos en un 10% del valor inicial. Aumento de la población en un 10% del valor inicial.

Mantener las poblaciones estables. Control y/o erradicación de especies ferales en un 30% del valor inicial. Control y/o erradicación de especies exóticas en un 30% del valor inicial. Decremento de los cazadores furtivos en un 40% del valor inicial. Aumento de la población en un 30% del valor inicial.

Mantener las poblaciones estables. Control y/o erradicación de especies ferales en un 60% del valor inicial. Control y/o erradicación de especies exóticas en un 60% del valor inicial. Decremento de los cazadores furtivos en un 80% del valor inicial. Aumento de la población en un 50% del valor inicial.

Recuperar las poblaciones que se encuentren deterioradas mediante acciones, métodos y procesos de manejo que protejan, recuperen, reproduzcan, mantengan las poblaciones de conejos y liebres. Insertar objetivos, metas e indicadores de éxito específicos de la UMA:

Objetivos

Indicadores de Éxito

Índice de densidad poblacional constante. Índice de abundancia en decremento. Índice de abundancia en decremento. Índice de detenciones y detecciones de furtivismo en el predio.

Índice de densidad poblacional en aumento.

Metas

Indicadores

DGVS 20 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

de Éxito Corto (de 1 a 3 años)

Plazos Mediano (de 3 a 5 años) ECONOMICOS

Tener una UMA que sea Inversión hasta de un 80% Inversión hasta de un 60% en autosustentable mediante inicial. comparación con la inicial. acciones, métodos y procesos de aprovechamiento sustentable de conejos y liebres. Comercializar los productos a Comercializar los productos Comercializar los productos a nivel regional, nacional o a nivel local. nivel regional. internacional mediante acciones, métodos y procesos de aprovechamiento sustentable de conejos y liebres. Incrementar la derrama Derrama económica en Derrama económica en 15% económica en la localidad de la 10% inicial. en comparación con la inicial. UMA mediante acciones, métodos y procesos de aprovechamiento sustentable de conejos y liebres. Generar mayores ingresos Generar 10% de empleos Generar 20% de empleos en entre los pobladores cercanos en las áreas rurales. las áreas rurales en a la UMA mediante acciones, comparación con los métodos y procesos de generados inicialmente. aprovechamiento sustentable de conejos y liebres. Insertar objetivos, metas e indicadores de éxito específicos de la UMA:

Objetivos

Metas

Largo (de 5 a 10 años) Inversión hasta de un 20% en comparación con la inicial. Tablas de inversión en decremento.

Comercializar los productos a nivel nacional y/o internacional.

Origen de demanda de productos hacia fuera de la población local.

Derrama económica en 20% en comparación con la inicial. Índice de derrama económica en la localidad.

Generar 30% de empleos en las áreas rurales en comparación con los generados inicialmente.

Número de empleos en incremento.

Indicadores

DGVS 21 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

de Éxito Corto (de 1 a 3 años)

Aumentar la calidad de vida de las comunidades aledañas a la UMA.

Aumento de ingresos en un 10%. Aumento de servicios en un 05% . Aprovechar 2 especies.

Plazos Mediano (de 3 a 5 años) SOCIALES Aumento de ingresos en un 15% en comparación con lo percibido inicialmente. Aumento de servicios en un 10% en comparación con lo inicial. Aprovechar 5 especies.

Diversificar la producción del sector rural. Sensibilizar a las personas Concientizar a los visitantes Concientizar a los visitantes y sobre la importancia sobre la importancia de la pobladores sobre la económica, ecológica y social conservación de la vida importancia de la conservación de los lagomorfos silvestres. silvestre. de la vida silvestre. Insertar objetivos, metas e indicadores de éxito específicos de la UMA:

Largo (de 5 a 10 años) Aumento de ingresos en un 20% en comparación con lo percibido inicialmente. Aumento de servicios en un 15% comparado con lo inicial. Aprovechar 5 especies extractivamente y realizar actividades de aprovechamiento no extractivo. Concientización indirecta por personas que visitaron la UMA.

Ingresos de los pobladores en aumento. Cantidad de servicios en aumento.

Número de especies aprovechadas.

Aplicación de cuestionarios.

Nota: Los porcentajes que aparecen en las metas son el mínimo requerido, pero podrá modificarse a más si se considera que se puede realizar y alcanzar. Los porcentajes marcados en las metas son totales no acumulativos

DGVS 22 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

8.0

MÉTODOS DE MUESTREO

Los métodos estandarizados presentados aquí deben ser aplicados tal y como aparecen descritos a fin de mantener la compatibilidad entre los datos de distintas estaciones de monitoreo. Estos métodos son de carácter integrado y jerárquico, de manera que los sistemas de monitoreo de una zona puedan complementar los de otras y facilitar la comparación de datos entre ellas.

8.1

Métodos de Monitoreo de Poblaciones

Los datos obtenidos serán utilizados a dos niveles geográficos. A nivel de la unidad territorial local se proporcionará una estimación del estado actual y de las tendencias de las poblaciones locales. El esquema que presentamos analiza el hábitat de forma global dentro de cada unidad territorial. Este esquema local permitirá investigar tendencias en los cambios poblacionales. El propósito principal de estos datos es, sin embargo, proporcionar una estimación del estado de la población y sus tendencias. A un nivel geográfico superior, es decir una región, una provincia o un estado, el programa permite evaluar patrones geográficos sobre distintas características poblacionales.

Tamaño de la muestra: Se realizará un primer muestreo aleatorio con 2 transectos de 10 Km en camioneta o de 4 transectos de 300m a pie como mínimo para hábitats en UMA menores de 100 has y del doble para hábitats en UMA mayores a 100 has, en cualquier caso deberá contar con una repetición como mínimo. Los resultados los analizarán los técnicos de la DGVS con un software especializado y evaluarán si este esfuerzo de muestreo es suficiente o si se requiere de un mayor número de transectos. La evaluación se basará en los supuestos de la siguiente gráfica: 70 Densidad promedio de organismos

60 50 40 30 20 10 0 2

4

6

8

10

12

14

16

32

64

No. Cuadrantes No. de transectos

Figura 2. Gráfica que indica el punto en el que el número de transectos alcanza el mayor número de organismos registrados para después mantenerse constantes los datos (10). Fuente: Laboratorio de Ecología, FES IZTACALA, UNAM

DGVS 23 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Este método examina la variación de los valores promedio de un conjunto de registros de alguna variable ecológica. Por ejemplo, la densidad de una especie dada como función del número acumulado de un número de transectos. Por ejemplo, el tamaño óptimo de la muestra será aquel en donde los valores de densidad muestren una estabilidad de la media.

Método de muestreo: Transecto en línea. 1. Las rutas se seleccionan al azar en el hábitat considerando que cumplan las condiciones necesarias para desarrollar el muestreo. 2. Se determina el largo del transecto. Se instalarán marcas y/o anuncios al inicio y al final de cada ruta, y se representarán en un mapa con sus coordenadas UTM. 3. Se realizan los recorridos nocturnos a lo largo de los transectos, en vehículo a una velocidad de 10 km/h, provisto de dos faros para alumbrar ambos lados del camino en la búsqueda de individuos o a pie a paso constante. 4. Una vez detectados los individuos, se señalan con una lámpara, y se mide la distancia en metros de manera perpendicular al camino, mientras que con otra se observa la dirección hacia la cual se mueve el ejemplar para evitar repetir su registro. 5. Se deben anotar todos los individuos detectados anotando la distancia a la que fueron observado por primera vez. 6. La época de monitoreo se definirá según la especie y la región donde se encuentra la UMA. Los datos se deberán capturar en un formato de campo y reportarse a la DGVS en un archivo de Excel conteniendo los siguientes datos por especie: Tabla 4. Formato de captura de datos de campo. Fecha:

Nombre de la Estado UMA

Hábitat:

Área (Has)

Hora inicial:

Hora final: Número de Distancia individuos Número Largo del perpendicular (de la de transecto del individuo al misma transecto (km) transecto especie)

Dirección respecto al transecto (I/D)

Los datos de la tabla 4 deberán presentarse en Excel como se muestra a continuación:

DGVS 24 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Figura 3. Presentación de los datos en formato de Excel.

a) El nombre de la UMA deberá de ir como nombre de archivo de la siguiente manera: Monitoreo_nombre de la UMA_nombre del grupo (conejos o liebres). b) Los datos deberán ir separados por hoja para cada especie, indicando en la pestaña de la hoja el nombre científico de la especie. En caso necesario la DGVS le informará si se requieren datos extra de los ejemplares cazados, mismos que deberá proporcionar para complementar la información sobre las especies.

8.2

Métodos de Monitoreo del Hábitat

Los objetivos de la evaluación del hábitat pueden ser muchos y variados, aunque el más común es relacionar los cambios en composición y abundancia de la avifauna con cambios en la vegetación. Estos cambios en la vegetación pueden consistir en variaciones a lo largo del tiempo, o bien en diferencias entre hábitats. Se recomienda una combinación de monitoreo a corto y largo plazo. El monitoreo a largo plazo está diseñado para documentar cambios en la condición del área, tales como cambios en la estructura del suelo y cobertura basal de la vegetación que se pueden volver a medir cada año o cada cinco años. El monitoreo a corto plazo puede repetirse en cualquier momento o intervalo de tiempo para revisar si se esta siguiendo el sistema de manejo (cuanta cobertura se deja o cuanta biomasa es removida). El monitoreo a largo plazo se utiliza para generar tendencia, mientras que el monitoreo a corto plazo se utiliza para establecer uso animal.

DGVS 25 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Para iniciar se deberá ubicar en un plano de la UMA los tipos de vegetación y uso del suelo, hidrología, orografía, caminos, senderos, transectos y parcelas muestreados; también deberá zonificar la UMA de acuerdo a la especie en zonas de alimentación, de refugio, madrigueras, etc. Ubicado lo anterior se procederá cada 3 años a emplear los siguientes métodos: Fotográfico, Disturbio y Línea de Candfield.

MÉTODO DE FOTOGRAFIAS La toma de fotos se utiliza para efectuar un monitoreo cualitativo de los cambios de vegetación a través del tiempo. Fotos del paisaje son útiles para detectar cambios de la estructura de la vegetación y la documentación visual de cambios medidos. Deberá considerar como mínimo 3 parcelas por tipo de vegetación, escogida aleatoriamente dentro de la UMA. Si toma fotos con cámara digital, asegúrese de imprimirlas y almacenarlas en cubiertas de plástico. Incluir la tarjeta de la foto dentro de la cubierta de plástico, detrás de la foto. Materiales - Cinta métrica (5 m mínimo). - Cuatro varillas metálicas de 60 cm de largo. - Cuatro tubos de PVC de ¾ de pulgadas y 60 cm de largo. - Brújula - Cámara de 35 mm o cámara fotográfica digital con lentes equivalentes a 50 mm (1:1 radio). Si utiliza un lente granangular, telefoto o zoom, asegúrese de registrar la información de la cámara y lentes por escrito. - Cartulinas o tablero para escribir la identificación de la foto. - Plumones gruesos para marcar. - Un tubo de PVC de ¾ de pulgada y 1.5 m de largo. Paso 1. Establecimiento de los puntos de fotografía  Localice el centro de la parcela y clave una de las varillas metálicas de 60 cm en el suelo, dejando expuestos aproximadamente 30 cm de la varilla. Este es el punto central de donde se trazarán las 3 líneas a intervalos de 120º.  Clave tres varillas a 5 m del centro separadas 120º para indicar el inicio de cada uno de las tres líneas.  Cubra las varillas con los tubos de PVC de ¾ de pulgada y 60 cm de largo (esto es opcional y se hace por seguridad personal y para hacer visibles los extremos de cada línea).

Figura 4. Esquema de la parcela dividida en 3 líneas separadas por 120° a partir del centro.

DGVS 26 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Paso 2. Apunte información acerca de las fotografías  Anote fecha, localidad, precipitación y manejo histórico desde la última toma de fotografías en una tarjeta de 7.5x12.5 cm. Paso 3. Establecimiento de la primera fotografía  Remueva las cubierta de PVC de la varilla central y reemplácela con un tubo de PVC de 1.5 m de largo. Asegúrese de que el tubo este bien asentado sobre el suelo.  Identifique la foto en el tablero y colóquelo cerca de, o recostado contra la varilla, marcando el comienzo del primer transecto. Paso 4. Tome la primera fotografía  Coloque la cámara sobre la punta del tubo de PVC del centro y apunte la cámara hacia el primer transecto.  Ubique la parte inferior de la varilla del transecto cerca de la parte central inferior.  Tome la fotografía. Paso 5. Repita los pasos 3 y 4 en otra parcela del mismo tipo de vegetación. Nota para áreas riparias: En las áreas riparias tome dos fotografías adicionales. Parado sobre la parte central del canal ubique la cámara a una altura de 1.5 m y apunte la base de su campo de fotografía hacia un punto a 5 m. Tome una fotografía en dirección agua arriba y otra agua abajo.

MÉTODO DE MÉTRICA DEL DISTURBIO CRÓNICO El análisis de disturbio se deberá realizar en las mismas parcelas donde se tomaron las fotografías. Las áreas sensitivas deben ser revisadas más frecuentemente, especialmente durante años de sequía. En áreas muy remotas no es necesario revisar frecuentemente. En cada sitio de monitoreo se trazarán tres transectos de 50m de largo por 2m de ancho y se aplicará el método descrito por Martorell y Peters (2003), que evalúa 14 variables distintas agrupadas en tres agentes de disturbio (Tabla 5):

Tabla 5. Variables de disturbio según Martorell y Peters (2003). Agente Ganadería

Variables Densidad de excretas de cabra u oveja (CBR) Densidad de excretas de ganado mayor (GAN) Fracción de plantas ramoneadas (RAMO)

Caminos ganaderos (CGAN)

Continua Tabla 5

Descripción Se registra la presencia o ausencia de excretas en cuadros de 1 m2 a lo largo del transecto, y se estima como el número de cuadros con excretas entre número de cuadros revisados. Igual a la anterior, pero se incluyen excretas de cualquier otro animal doméstico. Evidencias de ramoneo en plantas perennes, incluyendo árboles, arbustos, cactos, pero no rosetófilas ni herbáceas. Esta variable es igual al número de plantas ramoneadas entre el total de plantas revisadas. Número de caminos hechos por el ganado a lo largo del transecto, sin considerar caminos menores de 5m de largo, ni los hechos por la gente.

DGVS 27 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Agente

Variables Compactación del suelo por ganado (COMP)

Actividades humanas

Fracción de plantas macheteadas (MACH) Evidencia de incendio (INCE)

Cobertura de caminos humanos (CCHU)

Cercanía a poblaciones (POBL)

Adyacencia a núcleos de actividad (ADYA)

Cambio de uso del suelo (USOS)

Descripción Se ubica el camino ganadero más cercano al centro del transecto, y en el sitio donde se cruzan el camino y el transecto, se entierran 4cm de un tubo de PVC de 10 cm de diámetro. Se vierten 250 ml de agua y se registra el tiempo necesario para su completa infiltración. El procedimiento se repite en un sitio cercano donde no haya pisoteo de ganado (por ejemplo, bajo un arbusto o nopal). COMP = tiempo de infiltración del camino entre el tiempo en el suelo intacto. Si no hay caminos ganaderos, o si el índice obtenido es menor que 1, entonces COMP = 1. Se mide igual que RAMO, pero empleando aquellas plantas que muestren evidencia de haber sido cortadas o taladas. Si hay rastros tales como cortezas chamuscadas, carbón, etc., en al menos un transecto, INCE = 1, de lo contrario su valor es 0. No califican fogatas o fuegos que hayan tenido lugar dentro de milpas y haberse escapado a la vegetación natural. Se mide el ancho de la zona donde los caminos utilizados por la gente (sin importar si también los emplea el ganado) se interceptan con el transecto. CCHU = longitud de la intercepción entre longitud del transecto. En caso de que hubiera más de un camino, se empleó la suma de las intercepciones. Registrar la distancia entre el centro de la zona de estudio y el borde de la población más cercana en kilómetros. POBL = 1/distancia. Si la distancia es menor a un kilómetro, entonces POBL = 1. Se define un núcleo de actividad humana a sitios tales como minas, milpas, carreteras asfaltadas (no terracerías) o capillas. Un transecto está adyacente a estos sitios si se encuentra a menos de 200 metros. El mismo núcleo no debe tomarse en cuenta en más de un transecto. ADYA = número de transectos adyacentes entre el número de transectos totales. Se registra la fracción de la superficie de la zona de estudio destinada a zonas urbanas, milpas, minas, etc. Esto puede hacerse por medio de fotografía aérea, de mediciones de áreas en el campo, o por estimación visual. Se trata de una fracción, no un porcentaje, por lo que se expresa entre 0 y 1.

Continua Tabla 5 Agente

Variables

Descripción

DGVS 28 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Deterioro del hábitat

Erosión (EROS)

Islas (ISLA)

Superficie totalmente modificada (STOM)

Se seleccionan 20 puntos al azar sobre el transecto, y en cada uno de ellos se registró si hay erosión. Se consideró que hay erosión si se observan huellas dejadas por el material al ser arrastrado por el agua, si hay exposición de roca madre (sólo en el caso de que la roca esté expuesta por causas atribuibles al disturbio humano), o en caminos donde el tránsito o el agua han dejado surco. Cualquier tipo de cárcava se consideró erosión. Un río, aunque cause erosión no es posible atribuirla al disturbio. EROS = número de puntos donde se registró erosión entre número de puntos revisados. Los procesos erosivos severos aunados a grandes densidades de caminos ganaderos resultan en paisajes muy característicos en los cuales sólo se observan pequeños montículos de suelo cubiertos de vegetación en una matriz de suelo fuertemente erosionado y desnudo. Si se observa esto en más de la tercera parte de la zona de estudio entonces ISLA = 1. En algunos casos porciones de las zonas de estudio han sido tan modificadas que fue imposible o carente de significado realizar las mediciones de los indicadores anteriores en ellas. Tal es el caso del interior de casas, carreteras asfaltadas, milpas, tiraderos de basura, canales de agua, canchas, cárcavas desnudas, etc. En tales casos debe registrarse la longitud del transecto que intercepta estas zonas. STOM = longitud de la intercepción entre longitud del transecto. En caso de que haya más de un camino, se emplea la suma de las intercepciones.

El siguiente método es de corto plazo y se deberá realizar cada año:

Método de Línea de Candfield Este es un método rápido y apropiado para cuantificar suelo cubierto, incluyendo la vegetación, mantillo, piedras y costra biológica. Estas mediciones se relacionan a la erosión hídrica y eólica, infiltración del agua y la habilidad del sitio para recuperarse a una degradación.

Materiales - Cinta de medir (50 m), use una con marcas cada metro. - Dos varillas metálicas para asegurar cada extremo de la cinta - Un señalador del punto, una varilla delgada de 75 cm de largo y menos de 1 mm de diámetro. - Tabla de campo, formatos de Línea de puntos interceptados y lápices.

Método Paso 1. Extienda la cinta de medir y asegure cada extremo con una varilla metálica.

DGVS 29 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Paso 2. Comience en el extremo 0 de la cinta. Paso 3. Diríjase al primer punto de la línea moviéndose de izquierda a derecha. Siempre permanezca en el mismo lado de la cinta. Paso 4. Apunte cada especie de planta que intercepte con la cinta. Para cada planta interceptada se deberán apuntar los datos que se muestran en la Tabla 6, indicando las especies palatables a la especie de interés. Paso 5. Realice como mínimo 3 líneas por tipo de vegetación cada año. Tabla 6. Formato de captura de datos de campo. Nombre de la UMA: Fecha: Hábitat:

Estado: Hora inicial:

Estrato (herbáceo, Número Nombre arbustivo o de línea Especie científico arbóreo) Altura

9.0

Localidad: Hora final:

Cobertura (Diámetro mayor)

Cobertura (Diámetro menor)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES (Cronograma de actividades) Actividad

Corto 1-3 años

Plazo Mediano 3-5 años

Largo 5-10 años

DGVS 30 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Poblaciones Estado inicial de la población Monitoreo Poblacional Análisis de Tendencias Poblacionales Estructura de la población Provisión de alimentos y agua

En caso necesario.

Hábitat Zonificación de la UMA. Estado inicial del hábitat Monitoreo del hábitat Análisis del estado de conservación del hábitat Actividades de rehabilitación de áreas dañadas Especies exóticas y especies invasoras Identificación y análisis de las especies Acciones de erradicación y/o control Erradicación de especies exóticas y control de especies invasoras Reforestación Identificación y evaluación de sitios Acciones de reforestación Evaluación y seguimiento de las zonas reforestadas Ciclo hidrológico y balance hídrico Identificación y evaluación de sitios Acciones de depuración, mantenimiento y reciclaje Evaluación y seguimiento de las zonas manejadas Reintroducción o repoblación de especies Identificación y evaluación de sitios En caso necesario y especies y con permiso previo. Actividades pre-liberación En caso necesario y con permiso previo. Liberación En caso necesario y con permiso previo. Actividades post--liberación

En caso necesario y con permiso previo.

Sucesión ecológica Observación de la sucesión ecológica Seguimiento de la sucesión ecológica Plazo Corto Mediano 1-3 años 3-5 años Seguridad y Contingencias Sistema de inspección y vigilancia Prevención de actividades ilícitas Actividad

Largo 5-10 años

DGVS 31 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Participación comunitaria en la vigilancia Atención a vida silvestre lesionada Atención a lesiones causadas por fauna silvestre Atención a incidentes naturales Monitoreo zoosanitario Monitoreos periódicos y control de plagas Control de enfermedades Actualización del plan de manejo.

10.0

MEDIDAS DE MANEJO DEL HÁBITAT, POBLACIONES Y EJEMPLARES 10.1 Conservación y Manejo de Hábitat

El hombre altera los sistemas naturales y es su deseo corregir o atemperar esas alteraciones. Se quiere volver desde la artificialidad a la naturalidad; de lo degradado a

DGVS 32 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos lo funcional; recuperar el máximo de la naturalidad perdida. De este modo, la protección y manejo de áreas naturales se ha venido considerando como prioridad. Se debe considerar el grado de disturbio del hábitat que tenga la UMA para considerar la(s) medida(s) necesaria(s) a realizar, mismas que pueden ser de rehabilitación o conservación, las cuales se desarrollaran de acuerdo a las características de la UMA.

REFORESTACIÓN Se pretenden reducir los riesgos de erosión del suelo y proteger los cuerpos de agua, también se intenta reducir los riesgos de erosión eólica, y aumentar las condiciones de desarrollo de la vida silvestre. Cabe mencionar que las reforestaciones se realizarán con especies típicas de la región y palatables para la especie. Si se requiere de reforestar el hábitat de los conejos o liebres, deberá realizar su proyecto de reforestación considerando los siguientes puntos, y enviarlo a la DGVS para su aprobación (ACP, 2006):    

Identificación y evaluación de sitios. Diagnóstico comunitario. Preparación de viveros. Plantación.

Considerar además:  Riego  Deshierbe  Fertilización  Control de plagas y enfermedades  Manejo de tallas adecuadas

CICLO HIDROLÓGICO Y BALANCE HÍDRICO Al parecer hoy tenemos a la vista los confines naturales del desarrollo económico y de maneras cada vez más dramáticas, en muchos lugares falta el agua, en otros ésta no es utilizable debido a contaminación fecal o industrial, y en varias regiones, debido a la deforestación entre otros factores, el agua llega en torrentes efímeros, violentos, incontenibles y destructivos para las comunidades humanas (Sánchez, __). Por estas razones es importante considerar el manejo sustentable del agua, al establecer el funcionamiento natural de los ecosistemas como la forma de asegurar la provisión de agua y servicios ambientales para el desarrollo. Por lo que es importante observar que se cumplan los siguientes puntos en la medida en que puedan ser aplicados en los cuerpos de agua presentes en la UMA (Pesce, __):      

El abastecimiento de las necesidades hídricas de los ecosistemas y comunidades humanas. La depuración de los efluentes hídricos devueltos a la naturaleza. El reciclaje del agua dulce en los diversos reservorios hídricos existentes en la biosfera a distintas escalas temporales. El mantenimiento y estabilización de los ecosistemas y la regulación climática. Las interacciones cuerpos de agua/atmósfera/litosfera permiten la transferencia geográfica del vapor de agua y energía calorífica. Los fines estéticos, culturales y recreativos.

DGVS 33 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos En el caso que se detecte que alguno de estos puntos no se está cumpliendo, es necesario reportarlo a las autoridades correspondientes para poder encontrar una solución a nivel de cuenca y de manera particular hacer lo que esté a nuestro alcance dentro de la UMA.

MANEJO DE LA SUCESIÓN ECOLÓGICA El estudio de la sucesión ecológica, es decir, los procesos de regeneración tras una perturbación, es fundamental para comprender la dinámica de ecosistemas naturales y para establecer planes de recuperación de zonas degradadas o planes de manejo (Connell & Slatyer, 1977). Se recomienda para ecosistemas o hábitat degradados, en donde se debe observar lo siguiente para ver la recuperación del ecosistema:   

El seguimiento temporal de una misma comunidad. La observación en un sitio de los estados juveniles. La observación de diferentes parcelas con diferentes edades, es decir, parcelas en donde las perturbaciones hallan ocurrido a diferentes tiempos. En este método se cambia la variable tiempo por la variable espacio y supone que las distintas parcelas están sufriendo un proceso similar, sólo que a distintos tiempos.

Finalmente y de manera general para todas las UMA se recomienda utilizar Las Reglas de Golsmith para causar el menor impacto negativo al ecosistema: Tabla 8. Reglas de Goldsmith (1983).

10.2 Conservación y Manejo de Poblaciones ERRADICACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS Y CONTROL DE ESPECIES INVASORAS La identificación de los diferentes factores que influyen en el potencial de impacto y en la dificultad para controlar o erradicar a las especies exóticas es fundamental para la

DGVS 34 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos priorización y el diseño de programas de prevención, control y erradicación efectivos. Esto permitirá optimizar el uso de los recursos disponibles y asignar prioridades de control a las especies que puedan tener un impacto negativo mayor sobre los ecosistemas naturales. Al mismo tiempo, los recursos humanos y económicos (generalmente limitados) deberán destinarse hacia los programas de control y erradicación más viables, lo que está relacionado con el potencial de control de las especies. De esta forma, se debe dar prioridad a las especies con mayor impacto y mayor potencial de control (Álvarez-Romero et. al., 2008). A continuación se presenta una breve descripción de los factores que Álvarez-Romero et. al., 2008 consideró más importantes cuando se trata de evaluar el potencial de impacto y de control de especies introducidas, y que nos ayudarán a entender mejor la problemática derivada de las especies de animales exóticos presentes en México. Tabla 7. Factores relacionados con el impacto potencial y de control de especies exóticas.

En el caso de detectar especies invasoras o exóticas dentro de su UMA, deberá realizar su proyecto para controlar o erradicar esas especies y enviarlo a la DGVS para su evaluación y autorización.

REINTRODUCCIÓN O REPOBLACIÓN DE ESPECIES Este apartado considerará las especies de Lagomorfos cuyas densidades estén a la baja o cuyas poblaciones hayan sido extirpadas en su totalidad dentro de la UMA, cuya meta es establecer una población viable, con distribución natural en estado silvestre. De esta manera se pretende aumentar las probabilidades de supervivencia de una especie a largo plazo; restablecer una especie clave (en el sentido ecológico o cultural) en un ecosistema; mantener y/o restaurar la biodiversidad natural; proveer beneficios económicos; promover la toma de conciencia de la conservación; o alguna combinación de ellos (UICN, 1998). Para la elaboración de un proyecto de repoblación o reintroducción se debe considerar lo siguiente (UICN, 1998):  Evaluación de la condición taxonómica de los individuos.  Condición y biología de las poblaciones silvestres.

DGVS 35 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos        

Análisis poblacional de viabilidad y de hábitat. Investigación de antecedentes sobre reintroducciones previas de la especie. La elección del sitio y tipo de liberación. Evaluación del sitio de reintroducción. Disponibilidad de poblaciones adecuadas para la liberación. Requerimientos sociales, económicos y legales. Etapas de planificación, preparación y liberación. Actividades post-liberación.

Cabe mencionar que de querer realizar una repoblación o reintroducción, deberá enviar su propuesta desarrollada a la DGVS para su autorización.

11.0

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Uno de los objetivos de la UMA es proteger y conservar los ecosistemas y especies presentes, por lo que es necesario desarrollar programas de prevención y control de contingencias que garanticen la integridad de los recursos y la continuidad de los procesos naturales. Por lo que es necesario:

DGVS 36 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos   

Establecer un programa de difusión sobre aspectos de seguridad en áreas de acceso público. Establecer acuerdos y/o convenios con las instancias correspondientes. Designar y capacitar al personal sobre las técnicas y conocimientos básicos de protección.

ATENCIÓN A VIDA SILVESTRE LESIONADA 

Diseñar e implementar un programa de atención a fauna silvestre lesionada.

ATENCIÓN A LESIONES CAUSADAS POR FAUNA SILVESTRE  

Diseñar e implementar un programa de atención a incidentes por fauna silvestre, que esté adecuado a la fauna silvestre de la zona donde se encuentra la UMA. Detectar y señalizar zonas de riesgo para los visitantes.

ATENCIÓN A INCIDENTES NATURALES  

12.0

Diseñar e implementar un programa de atención a incendios que se adecue a las características de la zona donde se encuentra la UMA. Diseñar e implementar un programa de atención a inundaciones que se adecue a las características de la zona donde se encuentra la UMA.

MECANISMOS DE VIGILANCIA

Uno de los objetivos de la UMA es proteger y conservar los ecosistemas y especies presentes, por lo que es necesario desarrollar actividades de inspección y vigilancia, que garanticen la integridad de los recursos y la continuidad de los procesos naturales.

ESTABLECER UN SISTEMA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

DGVS 37 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos      

Efectuar visitas de inspección, en colaboración con las instancias correspondientes. Establecer e implementar recorridos operativos para ejercer vigilancia y detección de cacería ilegal. Desarrollar e implementar un plan de operaciones para control y vigilancia. Identificar estrategias específicas de control y prioridades. Contar con un directorio de instituciones donde se puede denunciar el delito ambiental. Contar con una bitácora de datos para el registro de todas las acciones de inspección y vigilancia.

PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES ILÍCITAS  

Difundir las regulaciones existentes en la UMA, así como las instituciones que apoyan la inspección y vigilancia. Elaboración y colocación de letreros en puntos estratégicos con la información del área.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA VIGILANCIA  

13.0

Realización de reuniones informativas enfocadas a la prevención de ilícitos dirigidas a distintas poblaciones. Efectuar reuniones con comisiones, federaciones y/o consejos de vigilancia para contar con su apoyo en las labores de inspección y vigilancia.

MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCA PARA IDENTIFICAR LOS EJEMPLARES, PARTES Y DERIVADOS QUE SEAN APROVECHADOS DE MANERA SUSTENTABLE. (Tipo(s) de Aprovechamiento(s) y Marcaje)

El sistema de marcaje para los ejemplares cazados mediante la actividad cinegética es el cintillo de cobro cinegético, mismo que puede ser adquirido por los propietarios de UMA al amparo de su autorización de aprovechamiento extractivo en esta modalidad. Para el caso de aquellos productos de la actividad comercial y hasta en tanto la

DGVS 38 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Secretaría no determine los mecanismos adecuados de marcaje, podrán ser propuestos, los cuales deberán ajustarse a lo prescrito por la Secretaría, con fundamento en el artículo 40 y 54 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. La temporada de cacería correspondiente para cada estado y especie deberá consultarse en la página de Internet de la Secretaria: http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/vidasilvestre/Pages/epocashabiles.

14.0

BIBLIOGRAFÍA

AMCELA, 2003. Características de http://www.ibiologia.unam.mx/amcela/Lagomorfos.html

los

Lagomorfos

en:

AMCELA, 2003. Especies de Lagomorfos Mexicanos en: http://www.ibiologia.unam.mx/amcela/ESPECIES.html Autoridad del Canal de Panamá (APC). 2006. Manual de Reforestación: Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Volumen 1. Autoridad del Canal de Panamá.

DGVS 39 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca. Noviembre de 2006. En: http://www.pancanal.com/esp/cuenca/manual-de-reforestacion.pdf Boyd, I. L. 1985. Effect of photoperiod and melatonin on testis development and regression in wild European rabbits (Oryctolagus cuniculus). Biology of Reproduction 33: 21-29. Bronson, F. H. 1989. Mammalian Reproductive Biology. The University of Chicago Press, Chicago. Ceballos, Gerardo y Gisselle Oliva. 2005. Los Mamíferos Silvestres de México. Fondo de Cultura Económica-Conabio. México. 986 pp. Cervantes, F. A. y F. X. González. 1996. Los conejos y las liebres silvestres de México. Pp. 17 – 25 en: Ecología y conservación del conejo zacatuche y su hábitat (Velázquez, A., F. J. Romero, y J. López, eds.). UNAM y Fondo de Cultura Económica. 204 pp. Cotè, I. M. 2003. Knowledge of reproductive behavior contributes to conservation programs. Pp. 77-92 en: Animal behavior and wildlife conservation (Festa-Bianchet, M. y M. Apollonio, eds.) Capítulo 6. Island Press. Washington, D. C. 380 pp. Chapman, J.A., J.G. Hockman and W.R. Edwards. 1982. Cottontails (Sylvilagus floridanus and Allies). Pp. 83-123 in Wild Mammals of North America. (J.A. Chapman y G.A. Feldhamer, eds.) The Johns Hopkins University Press. Baltimore & Londres. DGVS, 2006. Talleres sobre conservación y uso sustentable de aves y mamíferos silvestres, en relación con las Unidades de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (UMA) en México. INE-SEMARNAT-UPC. Diario Oficial de la Federación. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT2001. Protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. México. 153 pp. Dunn, J. P., J. A. Chapman y R. E. Marsh. 1982. Jackrabbits: Lepus californicus and allies. Pp. 124-145 in Wild mammals of North America: biology, management, and economics (Chapman, J. A. y G. A. Feldhamer, eds). The Johns Hopkins University Press. Baltimore, Maryland. 1147 pp. Flinders, J. T. and R. M. Hansen. 1973. Abundance and disperssion of leporids within a shortgrass ecosystem. Journal of Mammalogy, 54(1):287-291. Flux, J. E. C. 1981. Reproductive strategies in the genus Lepus. Pp. 155-177 en: Proceedings of the World Lagomorph Conference (Myers, K. y C. D. Mac Innes, eds.). University of Guelph, Guelph, Ontario, Canada Flux, J. E. C. y R. Angermann. 1990. The hares and jackrabbits. Pp. 61-94 en: Rabbits, hares, and pikas. Status survey and conservation action plan (Chapman, J. A. y J. E. C. Flux, eds.) Capítulo 4. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. Gland, Switzerland. 168 pp. González, A. J. 2005. Aspectos demográficos y densidad poblacional del conejo montés Sylvilagus cunicularius (Leporidae) en el Parque Nacional La Malinche,

DGVS 40 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Tlaxcala. Tesis de Licenciatura en Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. González-Mariscal, G. and J. S. Rosenblatt. 1996. Maternal Behavior in Rabbits: A historical and Multidisciplinary Perspective. Advances in the study behavior. 25: 333360. Gutiérrez, C. L. Rangel y A. Lassala. 2006. Pubertad, ciclo estral y estacionalidad. Pp. 85-116 en Reproducción de animales domésticos. (C. Galina y J. Valencia, comps.). 2 a ed. Limusa, México. Herrick, J. E.; J. Van Z., K. Havstad, L. Burket y G. Whitford. ___. Manual de monitoreo para ecosistemas de pastizal, matorral y sabanas. Volumen I: Guía corta. USDA-ARS Jornada Experimental Range Las Cruces, New Mexico. 27 pp. Martinet, L. R., Ortavant and M. Courot. 1984. Seasonal breeding: changes in gonadal activity, Acta Zool. Fennica 171: 157-163. Martorell, C. Peters. 2003. Disturbiómetro. Taller sobre cactáceas mexicanas en el Apéndice I de CITES. Oaxaca, México. Millar, J. S. 1977. Adaptative features of mammalian reproduction. Evolution, 31:370386. Pesce, G. F.. _. Curso de Hidrología: Ciclo Hidrológico. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio, Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias. En: http://tecrenat.fcien.edu.uy/Cuencas/Gestion%20Integrada%20de%20Cuencas/CICLO %20HIDROLOGICO.pdf Pevet, P. 1987. Environmental control of the annual reproductive cycle in mammals: role of the pineal gland. Comparative phisiology of environmental adaptations 3: 82100. Portales-Betancourt, G. L. 2006. Reproducción y Abundancia de la liebre Lepus californicus en la Reserva de la Biosfera Mapimi, en el Desierto Chihuahuense, México. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 109 pp. Ramírez, R. A.; A. Rocha R., R. Chávez L. ___. Muestreo ecológico. Laboratorio de Ecología, FES IZTACALA, UNAM Rodriguez-Villeneuve, J.A. 2001. Densidad de la liebre cola negra Lepus californicus (Lagomorpha: Leporidae) y su relación con los cultivos agrícolas del vallde Santo Domingo, Baja California Sur, México. Tesis de licenciatura en Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. Rogowitz, G.L. 1992. Reproduction of white-tailed jackrabbits on semi-arid range. Journal of Wildlife Management 56(4): 676-684. Rowlands, I.W. y B. J. Weire. 1984. Mammals: Non primate Eutherians. En: Marshall’s physiology of reproduction, Cap. 7. Vol. 1, Reproductive cycles of vertebrates (G. E. Lomming ed) 4ª ed. New York. Churchill, Livingstone. pp 495-500. Sadleir, R.M.F.S. 1984. Ecological consequences of lactation. Acta Zool. Fennica 171: 179-182.

DGVS 41 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Sánchez, O., M. Herzig, E. Peters, R. Marquez-Huitzil y L. Zambrano (eds). 2007. Perspectivas Sobre Conservación de Ecosistemas Acuáticos en México. SEMARNAT/Instituto nacional de Ecoligía/U. S. Fish and Wildlife Service/Unidos para la Conservación, A. C./Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. México. 293 pp. SEMARNAT. 1997. Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva del sector rural 1997 – 2000, México. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. México. 207 pp. SEMARNAT. 2010. Ley general de Vida Silvestre y su reglamento. México. 153 pp. Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). http://www.itis.gov/index.html. Última actualización: 24-Diciembre-2009.

En:

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 1998. Guías para reintroducciones de la UICN. Preparadas por el Grupo Especialista en Reintroducción de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 20 pp. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2001. Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. En: http://www.iucnredlist.org/static/categories_// Van Tienhoven, A. 1983. Reproductive Physiology of Vertebrates. 2ª ed. Cornell University Press. London. 491 p. Velázquez, A. 1994. Distribution and population size of Romerolagus diazi on El Pelado Volcano, Mexico. Journal of Mammalogy 75:743 – 749. Vorhies, C. T. y W. P. Taylor. 1933. The life histories and ecology of jack rabbits, Lepus alleni and Lepus californicus spp., in relation to grazing in Arizona. University of Arizona, College of Agriculture, Arizona Agricultural Experimental Station. Technical Bulletin No. 49:465–587. Wallage-Drees, J.M 1983. Effects of food on onset of breeding in rabbits, Oryctolagus cuniculus (L.), in sand dune habitat. Acta Zool. Fennica 174: 57-59.

15.0 ANEXOS ANEXO 15.1. Formato 022. Solicitud para el Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud:

SOLICITUD PARA EL REGISTRO DE UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE (UMA)

DGVS 42 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Página 1. Datos del solicitante: 1.1 Nombre o razón social: 1.2 Nacionalidad: 1.3 Domicilio: 1.4 Ciudad: 1.7 R. F. C.: 1.9 Correo electrónico: 2. Tipo de UMA: 2.1 Intensiva 2.2 Extensiva 2.5 Jardín botánico 3. Especie(s) solicitada(s) en la UMA: 3.1 Nombre común Nombre científico

1.5 Estado: 1.8 Teléfono: 1.10 Fax: 2.3 Zoológico 2.6 Vivero

1.6

C. P.

2.4 Espectáculo 2.7 Circo

C A N T I D A D M H S/S Total

(En caso de requerir más espacio, anexar la información). 3.2 Procedencia Concesionado por la Semarnat Por otra dependencia Importación Otra UMA (registro): 3.25 Otras (especificar): 4.Finalidad de la UMA: 4.1 Investigación 4.2 Conservación 4.3 Exhibición 4.4 Aprovechamiento comercial 4.5 Aprovechamiento cinegético 4.6 Colección 4.7 Ecoturismo 4.8 Otra (especificar):______________ 5. Datos de la UMA: 5.1 Nombre de la UMA: 5.2 Coordenadas: Latitud: Longitud: 5.3 Domicilio: 5.4 Municipio: 5.5 Estado: 5.6 C. P.: 5.7 Teléfono: 6. Características de la UMA: 6.1 Régimen de propiedad: Federal Estatal Municipal Ejidal Privado Comunal Concesión Otra (especificar): 6.2 Tipo de tenencia: Particular Ejidal Comunal Concesión Arrendamiento Comodato Privado Otro (especificar): 6.3 Uso de suelo: 6.4 Superficie (Ha.): 7

Lugar y fecha:___________________________________________________

8 Nombre y firma del responsable técnico

9 Nombre y firma de representante legal

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud ANEXO:

REGISTRO DE PLAN DE MANEJO DE UMA - MANEJO EXTENSIVO Página

Registro del Plan de Manejo: LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD.

1.- PREDIO DE LA UMA.

DGVS 43 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Estado (13): ____________________________________ ________________________________ Coordenadas UTM (14):

Municipio:

Norte: ______________________

Este : ______________________

Superficie total de la Unidad (15): ______________________hectáreas. Régimen de propiedad (16):

 Comunal  Federal

Estatal



Municipal



Ejidal



Privado



Otro:_____ __________________________________________________

Tipo de tenencia (17):

 

Particular Comodato

Ejidal



Comunal



Concesión



Arrendamiento  Otro: _________________________________________________________________ Población más cercana (nombre y distancia aproximada en kilómetros) (18): ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Vías de acceso a la Unidad(19): ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ La UMA se encuentra en un Área Natural Protegida (20) Totalmente



Parcialmente



Contigua



Nombre de la ANP: _________________________________________________________________________ Superficie de la UMA dentro de la ANP: __________Ha.

2.- UBICACIÓN (21). Trazar el polígono que forma la superficie total de la Unidad en una carta topográfica (escala 1:50,000 ó 1:25,000) de INEGI indicando las coordenadas UTM en cada uno de sus vértices.

3.- INFRAESTRUCTURA Y ZONIFICACIÓN (22). Describir y ubicar en el mapa de la Unidad: 1) caminos y vías de acceso; 2) desarrollo urbano (casas); 3) los tipos de vegetación; 4) áreas claves para las especies que se pretenden manejar y aprovechar; 5) áreas destinadas al aprovechamiento; 7) rutas de muestreo; 8) uso del suelo; 9) cuerpos y fuentes de agua; 10) construcciones existentes (encierros, bardas, espiaderos, comederos, colindancias y otros); 11) Otros.

4.- POBLACIÓN HUMANA (23). Indicar la población impactada por el establecimiento y funcionamiento de la UMA, además de señalar el número de habitantes y las actividades que se desarrollan dentro y fuera del área de la Unidad.

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DE LA UNIDAD.

DGVS 44 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

1.- SUELO (24). A) Grupos de suelos presentes en la Unidad: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ B) Tipo y grado de erosión que presenta: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ C) Porcentaje del área afectada: _____________________________________________________________________________________ D) Uso Potencial del suelo(25): Actividades agrícolas: Actividades ganaderas: Actividades forestales:

  

Superficie: ______________ Ha. Superficie: ______________ Ha. Superficie: ______________ Ha.

E) Historia de uso de suelo en la UMA(26): Actividades agrícolas:



Periodo: de _______ a _______

Superficie: ___________ Ha.

Especies cultivadas: ________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Actividades ganaderas:



Periodo: de _______ a _______

Superficie: ___________ Ha.

Especies producidas: _______________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Índice de agostadero: _______________________________________________________________ Actividades forestales:



Periodo: de _______ a _______

Superficie: ___________ Ha.

Especies aprovechadas: ______________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ F) Uso actual del suelo(27): Actividades agrícolas:



Superficie: _________ Ha.

Especies cultivadas: ________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Actividades ganaderas:



Superficie: _________ Ha.

Índice de agostadero: __________

Especies producidas: _______________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Actividades forestales:



Superficie: _________ Ha.

Especies aprovechadas: ______________________________________________________________

DGVS 45 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos _________________________________________________________________________________ G) Indicar el uso de plaguicidas, fertilizantes, maquinaria, así como los métodos y técnicas empleadas en los sistemas de producción actuales: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

2.- CLIMA (28). A) Tipo de clima: _______________________________________________________________________ B) Temperatura: Mínima _________ °C

Máxima __________ °C

C) Precipitación: Mínima _________ mm

Máxima __________ mm

D) Humedad relativa: ____________ % E) Periodo de lluvias: ___________________________________________________________________ F) Periodo de secas: ____________________________________________________________________

3.- TOPOGRAFÍA (29). Altitud: Mínima: _____________ msnm Tipo

Máxima ____________ msnm

Presencia Alta

Media

Observaciones particulares Baja

(altitud, orientación, profundidad, pendiente, entre otros)

Cañada Valle Pie de monte Cima Ladera Cuenca Lomerío Planicie Otro

4.- HIDROLOGÍA (30). Cuerpos de agua Ríos Arroyos Lagos Lagunas Manantiales Pozos Presas Depósitos

Número

Permanentes

Temporales

Capacidad o volúmen aproximado

DGVS 46 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Bebederos para ganado Bebederos para fauna silvestre

Indicar fuentes de contaminación doméstica e industrial, que pudieran en un momento dado, afectar a los cuerpos y fuentes de agua: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

5.- FLORA (31). A) Superficie total de la Unidad con vegetación natural: __________________________Ha. B) Tipo de Vegetación (la información requerida en esta sección deberá señalarse en el plano de zonificación de la UMA). Tipo

Superficie en la UMA (Ha)

Porcentaje en la UMA (%)

Nula

Perturbación Baja Media

Alta

Bosque de Coníferas Bosque de Encinos Bosque Mixto Bosque Mesófilo de Montaña Bosque Espinoso Bosque Tropical Perennifolio Bosque Tropical Subcaducifolio Bosque Tropical Caducifolio Matorral Xerófilo Pastizal Natural Pastizal Inducido Vegetación Subacuática Vegetación Acuática Acahual (Vegetación secundaria) Áreas Inundables Vegetación de Galería Terreno Desmontado

C) Especies representativas Mencionar las 3 especies más abundantes para cada tipo de vegetación registrado en la Unidad

D) Diversidad florística Se deberá elaborar y enviar un listado de las especies de flora silvestre que se distribuyen en la superficie de la UMA, usando los nombres comunes y científicos para cada una de ellas, así como la subespecie o variedad, según sea el caso. En el listado se deberá identificar a las especies endémicas y las que se encuentren en alguna categoría de

DGVS 47 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos riesgo.

6.- FAUNA (32). A) Diversidad Faunística Se deberá elaborar y enviar un listado de las especies de fauna silvestre (invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) que se distribuyen en la superficie de la UMA, usando los nombres comunes y científicos para cada una de ellas, así como la subespecie o variedad, según sea el caso. En el listado se deberá identificar a las especies endémicas y las que se encuentren en alguna categoría de riesgo.

También puede consultar los requisitos por la página de Internet: http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Pages/vidasilvestre.as px

ANEXO 15.2. Formato 022-A2. Informe de censo en UMA por transecto terrestre. SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud ANEXO:

INFORME DE CENSO EN UMA POR TRANSECTO TERRESTRE Página 47 de 2 1

Nombre de la UMA

3

Especie censada:

2

Clave de registro

DGVS 48 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos 4

Tipo de vegetación muestreada: 6 Fecha: Horas en que se realizó el censo:

5 7

Total de horas de muestreo empleadas: Total de la superficie muestreada: hectáreas. 9 Longitud del transecto recorrido: metros. 8

Ubicar en el plano presentado en el plan de manejo el recorrido realizado. 10

Población observada este año: individuos. 11 Población observada el año anterior: individuos.

número de número de

12

Densidad observada este año: individuos/ha 13 Densidad observada el año anterior: individuos / ha 14 Tasa de aprovechamiento asignada el año anterior: individuos.

número de número de

15

Esfuerzo de observación: Número de individuos observados a los:

50 m 500 m 1,500 m

100 m 750 m 1,750 m

250 m 1,000 m 2,000 m

16

Estructura Poblacional: (Sólo para aquellas especies en que se distinguen sexos y edades). Adultos Juveniles Crías Machos Hembras No identificados Total

Total

17

Observaciones de Campo:

Detección de parásitos y enfermedades:

Presencia de depredadores: Especie: Forma de detección: Especie: Forma de detección

Número de individuos: Número de individuos:

-En caso de requerir más espacio, anexar una hoja con la información-

DGVS 49 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Sitios de refugio:

Sitios de apareamiento:

Actividades de cortejo: _

Otros:

18

Nombre y firma del responsable técnico

19

Fecha

ANEXO 15.3. Formato 023. Autorización de Aprovechamiento Extractivo. SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE Formato de Solicitud:

AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO EXTRACTIVO Página 49 de 1 DATOS GENERALES: 1Nombre de la UMA: 2Clave de registro: 3Especie:

DGVS 50 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos Nombre Común O Nombre Científico

Cantidad Total M

H

No Identificado

Peso

4

Finalidad del Aprovechamiento:

A) Comercial_____ E) Conservación______

B) Cinegético_____ F) Exhibición_____

C) Investigación_____ G) Otros (especificar)

D) Ecoturismo_____

5TIPO DE APROVECHAMIENTO: Animales Vivos

Subproductos

Plantas Vivas Subproductos

 Pie de cría  Mascota  Exhibición  Alimento  Otros (especifique):

 Carne  Piel  Plumas  Material óseo  Taxidermia  Huevos  Veneno  Órganos  Trofeos  Otros (especifique):

Anillo

Etiqueta

Tatuaje

 Ornamental  Planta madre  Otros (especifique)

Cintillo de Cobro

 Flores  Fibras  Polen  Tallos  Hojas  Rizomas  Extracto  Frutos  Raíces  Bulbos  Pencas  Tejidos  Semillas  Otros (especifique) Arete Microchip

Sello

Otro (especifique)

lMPORTANTE SERÁ NECESARIO QUE SE ANEXE LA RELACIÓN DEL MARCAJE UTILIZADO . En organismos no marcados especificar las razones:

7

Nombre y firma del solicitante. 8

México, D. F. a ______ de___________ de 200___.

ANEXO 15.4. Informe de Actividades de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. Los responsables de las UMA presentarán los informes previstos en la Ley y en el presente Reglamento, conforme a lo siguiente: I.

El informe anual de actividades, en los meses de abril a junio de cada año, el cual deberá señalar la siguiente información: a) Logros con base en los indicadores de éxito; b) Resultado del ejercicio de las actividades realizadas según el tipo de aprovechamiento autorizado; c) Número de personas atendidas en función del registro otorgado; d) En su caso, el número de licencia de los prestadores de servicios cinegéticos que realizaron actividades en la UMA dentro del periodo que se reporta, y

DGVS 51 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos e) Datos socioeconómicos relativos a la actividad que desempeñen relacionados a su registro o autorización correspondiente, tales como valor en el mercado del ejemplar aprovechado, servicios ofertados (hospedaje, alimentación, guías, entre otros), número total de empleos generados (permanentes y temporales); informar si la UMA fue operada por su titular y, en caso contrario, describir el tipo de contrato realizado, gastos originados por la aplicación y seguimiento al plan de manejo (expresado en porcentaje con respecto a los ingresos que obtiene la UMA por el aprovechamiento) y, en su caso, organización de la expedición cinegética. II.

El informe de contingencias o emergencias que pongan en riesgo a la vida silvestre, su hábitat natural o la salud de la población humana, dentro de los tres días hábiles siguientes a que éstos ocurran, mediante el formato que establezca la Secretaría, el cual contendrá: a) Breve descripción de los hechos que constituyeron las contingencias y emergencias de que se trate; b) Descripción de las medidas que se tomaron para hacer frente a las emergencias o contingencias, señalando si se aplicó el plan de contingencia respectivo o si se tomaron medidas adicionales, y c) Resultado de la aplicación de las medidas y, en su caso, descripción de las medidas adicionales que se tomaron o propuesta de las medidas adicionales que se requieran.

Cuando en las UMA se realicen actividades de aprovechamiento mediante la caza deportiva, el informe señalado en la fracción I del presente artículo contendrá una relación y descripción de las actividades que se hubiesen realizado dentro del periodo que se reporta. Para el caso de fugas o enfermedades, el informe a que se refiere la fracción II del presente artículo se presentará en un plazo de cinco días naturales contados a partir del día en que haya ocurrido la fuga o se haya detectado la enfermedad, sin perjuicio de aplicar las medidas de manejo, control, erradicación y remediación contenidas en el plan de manejo o las que la Secretaría determine.

ANEXO 15.5 Glosario de términos Amenazadas. Aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. (Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN). Aprovechamiento extractivo: La utilización de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza. Aprovechamiento no extractivo: Las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su hábitat natural que no impliquen la remoción de ejemplares, partes o derivados, y que, de no ser adecuadamente reguladas, pudieran causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las especies silvestres. Biodiversidad. La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende

DGVS 52 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Capacidad de carga: Estimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes, tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicación de medidas de restauración o recuperación para restablecer el equilibrio ecológico. Captura: La extracción de ejemplares vivos de fauna silvestre del hábitat en que se encuentran. Características biológicas. Conjunto de rasgos y atributos relativos al comportamiento, reproducción, desarrollo, distribución y estructura, que describen a un ejemplar o población o hábitat de una especie. Características físicas. Conjunto de particularidades observables en un ejemplar, población, especie o área determinada. Caza deportiva: La actividad que consiste en la búsqueda, persecución o acecho, para dar muerte a través de medios permitidos a un ejemplar de fauna silvestre cuyo aprovechamiento haya sido autorizado, con el propósito de obtener una pieza o trofeo. Caza: La actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a través de medios permitidos. CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Colecta: La extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del hábitat en que se encuentran. Conservación: La protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo. Ejemplares o poblaciones exóticos: Aquellos que se encuentran fuera de su ámbito de distribución natural, lo que incluye a los híbridos y modificados. Ejemplares o poblaciones ferales: Aquellos pertenecientes a especies domésticas que al quedar fuera del control del hombre, se establecen en el hábitat natural de la vida silvestre. Ejemplares o poblaciones nativos: Aquellos pertenecientes a especies silvestres que se encuentran dentro de su ámbito de distribución natural. Ejemplares o poblaciones que se tornen perjudiciales: Aquellos pertenecientes a especies silvestres o domésticas que por modificaciones a su hábitat o a su biología, o que por encontrarse fuera de su área de distribución natural, tengan efectos negativos para el ambiente natural, otras especies o el hombre, y por lo tanto requieran de la aplicación de medidas especiales de manejo o control. En peligro de extinción. Aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros. (Esta categoría coincide parcialmente con las categorías en peligro crítico y en peligro de extinción de la clasificación de la IUCN). Especie asociada. Aquella especie que comparte hábitat y forma parte de la comunidad biológica de una especie en particular. Especie endémica. Aquélla cuyo ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Especie. La unidad básica de clasificación taxonómica, formada por un conjunto de individuos que son capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil, compartiendo rasgos fisonómicos y requerimientos de hábitat semejantes. Especies y poblaciones en riesgo: Aquellas identificadas por la Secretaría como probablemente extintas en el medio silvestre, en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial, con arreglo a esta Ley. Estudio de poblaciones: Aquel que se realiza con el objeto de conocer sus parámetros demográficos, tales como el tamaño y densidad; la proporción de sexos y edades; y las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento

DGVS 53 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos durante un período determinado, así como la adición de cualquier otra información relevante. Género. Unidad de clasificación taxonómica superior a la especie e inferior a la familia. Hábitat. El sitio específico en un medio ambiente físico ocupado por un organismo, por una población, por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado. Indicadores de éxito. Conjunto de elementos de orden técnico, económico y social que, traducidos en información, permiten conocer el grado de avance o cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el plan de manejo aprobado por la Secretaría; IUCN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por sus siglas en inglés. Legítimo poseedor: El poseedor de buena fe en los términos del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Licencia de caza: El documento mediante el cual la autoridad competente acredita que una persona está calificada, tanto por sus conocimientos sobre los instrumentos y medios de las actividades cinegéticas, como de las regulaciones en la materia, para realizar la caza deportiva en el territorio nacional. Manejo de hábitat: Aquel que se realiza sobre la vegetación, el suelo y otros elementos o características fisiográficas en áreas definidas, con metas específicas de conservación, mantenimiento, mejoramiento o restauración. Manejo en vida libre: El que se hace con ejemplares o poblaciones de especies que se desarrollan en condiciones naturales, sin imponer restricciones a sus movimientos. Manejo integral: Aquel que considera de manera relacionada aspectos biológicos, sociales, económicos y culturales vinculados con la vida silvestre y su hábitat. Manejo. Aplicación de métodos y técnicas para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat. Marca: El método de identificación, aprobado por la autoridad competente, que conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, puede demostrar la legal procedencia de ejemplares, partes o derivados. Medidas de contingencia. Las acciones que se aplicarán cuando se presenten situaciones que pudieran tener efectos sobre los ejemplares, poblaciones o especies de la vida silvestre y su hábitat, afectando negativamente el logro de las metas de que se traten y que se encuentran incorporadas en el plan de manejo. Muestreo: El levantamiento sistemático de datos indicadores de las características generales, la magnitud, la estructura y las tendencias de una población o de su hábitat, con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar los escenarios que podría enfrentar en el futuro. Plan de manejo tipo. El plan de manejo elaborado por la Secretaría para homogenizar el desarrollo de las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies o grupo de especies que así lo requieran. Plan de manejo: El documento técnico operativo de las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre sujeto a aprobación de la Secretaría, que describe y programa actividades para el manejo de especies silvestres particulares y sus hábitats y establece metas e indicadores de éxito en función del hábitat y las poblaciones. Población. El conjunto de individuos de una especie silvestre, que comparten el mismo hábitat; se considera la unidad básica de manejo de las especies silvestres en vida libre. Predio: Unidad territorial delimitada por un polígono que puede contener cuerpos de agua o ser parte de ellos. Probablemente extinta en el medio silvestre. Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo

DGVS 54 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano. Recuperación: El restablecimiento de los procesos naturales y de los parámetros genéticos, demográficos o ecológicos de una población o especie, con referencia a su estado al iniciar las actividades de recuperación, así como a su abundancia local, estructura y dinámica en el pasado, para retornar a cumplir con su papel ecológico y evolutivo con la consecuente mejoría en la calidad del hábitat. Recursos forestales maderables: Los constituidos por árboles. Reintroducción. La liberación planificada al hábitat natural de ejemplares de la misma subespecie silvestre o, si no se hubiese determinado la existencia de subespecies, de la misma especie silvestre, que se realiza con el objeto de restituir una población desaparecida. Repoblación: La liberación planificada al hábitat natural de ejemplares de la misma subespecie silvestre o, si no se hubiera determinado la existencia de subespecies, de la misma especie silvestre, con el objeto de reforzar una población disminuida. Responsable técnico. La persona con experiencia, conocimientos, capacitación, perfil técnico o formación profesional sobre la conservación y el aprovechamiento sustentable de las especies de vida silvestre y su hábitat. Sujetas a protección especial. Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. (Esta categoría puede incluir a las categorías de menor riesgo de la clasificación de la IUCN). SUMA. Sistema Nacional de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Tasa de aprovechamiento: La cantidad de ejemplares, partes o derivados que se pueden extraer dentro de un área y un período determinados, de manera que no se afecte el mantenimiento del recurso y su potencial productivo en el largo plazo. Taxón (plural taxa). Categoría de clasificación biológica de carácter jerárquico que agrupa a los organismos de acuerdo a sus afinidades genealógicas, por ejemplo: familia, género o especie. Traslocación: La liberación planificada al hábitat natural de ejemplares de la misma especie, que se realiza para sustituir poblaciones desaparecidas de una subespecie silvestre distinta y de la cual ya no existen ejemplares en condiciones de ser liberados. UMA. Las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre. Unidades de manejo para la conservación de vida silvestre: Los predios e instalaciones registrados que operan de conformidad con un plan de manejo aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento permanente al estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen. UTM. La Proyección Transversal Universal de Mercator. Sistema utilizado para convertir coordenadas geográficas esféricas en coordenadas cartesianas planas. Vida silvestre: Los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat, incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre, así como los ferales.

DGVS 55 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

ANEXO 15.6 Directorio: Páginas Web, Instituciones y Especialistas Dr. Fernando A. Cervantes Reza. Instituto de Biología, UNAM. [email protected] M. en C. Francisco Javier Romero Malpica. UAM Xochimilco. [email protected] Dr. José Alejandro Velázquez. Facultad de Ciencias, UNAM. [email protected] Dra. Verónica Farías González. Instituto de Biología, UNAM. [email protected] M. en C. Gloria Luz Portales Betancourt, Facultad de Ciencias, UNAM. [email protected]

DGVS 56 Plan de Manejo Tipo de Liebres y Conejos

Mtro. Héctor Rangel Cordero. UAM Xochimilco. [email protected] Dr. Juan Pablo Ramírez Silva. Instituto de Biología, UNAM. [email protected]

A M C E L A A. C. Universidad Autónoma Metropolitana/ Unidad Xochimilco. Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre. Departamento El Hombre y su Ambiente/ DCBS Calzada del Hueso N° 1100 Col Villa Quietud CP 04960, Deleg. Coyoacán, México D.F. Apartado Postal 86-063 Tel.: +(52) 5483-7152 Fax: +(52) 5550-0164 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.ibiologia.unam.mx/amcela/AMCELA.html