Plantilla Protocolo

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas TÍTULO DE LA

Views 205 Downloads 1 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN O PROYECTO DE GRADUACIÓN Protocolo

Nombre del estudiante

Vo. Bo. ___________________________ Asesorado por el Ing. Nombre completo del asesor Col. XXXX

Guatemala, junio de 2010.

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................ 2 PROPÓSITO DEL PROYECTO.......................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 4 ANTECEDENTES ............................................................................................... 5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 6 MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 8 Alcances .......................................................................................................... 8 Límites ............................................................................................................. 8 OBJETIVOS ........................................................................................................ 9 Objetivo general .............................................................................................. 9 Objetivos específicos ...................................................................................... 9 RESULTADOS QUE SE ESPERAN OBTENER AL FINAL DEL PROYECTO . 10 METODOLOGÍA ............................................................................................... 11 RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO ....... 12 CRONOGRAMA ............................................................................................... 13 ÍNDICE PRELIMINAR ....................................................................................... 14 ASESOR ........................................................................................................... 15 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 16

2

PROPÓSITO DEL PROYECTO

En esta sección se coloca brevemente, en dos o tres párrafos, la finalidad de la investigación, indicando en resumen cuál es el problema, la justificación, los resultados esperados, el alcance, la audiencia o población a la que está dirigida la investigación, sin entrar en detalles, debe ser como una idea general.

3

INTRODUCCIÓN

En esta sección se introduce al lector acerca del tema, mencionando a grandes rasgos que es lo que se pretende realizar, incluyendo una descripción del mismo, en este punto de la investigación, la introducción no debe sobrepasar dos páginas, si está bien redactada con una página será suficiente.

4

ANTECEDENTES

En esta sección se debe mencionar brevemente todo trabajo relacionado con el tema, si no se encuentran antecedentes directos, se deben mencionar trabajos que se relacionen con ciertas áreas del proyecto de investigación. En este caso son suficiente algunos párrafos sin entrar en detalles o definiciones, los cuales podrán ir en el marco teórico.

5

JUSTIFICACIÓN

En esta sección se incluyen tres elementos importantes, el porqué es beneficioso proyecto, qué implicaciones tendrán los resultados del mismo y quién será la audiencia específica.

6

MARCO TEÓRICO

En el caso del protocolo, el marco teórico funge como un marco conceptual, indicando ciertas definiciones conceptuales y explicaciones breves con que se basará el proyecto de investigación. Para la entrega del protocolo esta sección debe tener al menos tres páginas de conceptualización.

7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Generalmente se utiliza cuando hay hipótesis en la investigación, sin embargo, aunque no haya es importante destacar una descripción del problema identificado, luego se sintetiza en forma de pregunta.

Alcances

Es la descripción breve de las variables que serán utilizadas y población a la cual pueden aplicarse los resultados.

Límites

Son factores que pueden estar relacionados con la investigación pero que no se incluirán, explicando el motivo de la omisión.

8

OBJETIVOS

Objetivo general

Definen y delimitan la meta hacia donde se dirige la investigación, en el caso del objetivo general, es un objetivo global, integrado, sintetizado, que además debe cumplir con la redacción de objetivos. Es mejor definir solamente un objetivo general pero bien integrado, y a partir de este se pueden generar los diferentes objetivos específicos, aunque podrán escribirse dos objetivos generales, dependiendo de la investigación.

Objetivos específicos

Son pequeñas metas que deben alcanzarse durante el desarrollo de la investigación, basadas en cada objetivo general, las características que deben cumplir son: utilizar verbos infinitivos, reflejar claramente las variables, responder al problema formulado, debe

ser cuantificable, alcanzable,

representable y estable, estas características también aplican para objetivos generales. El número depende de la investigación, pero lo normal son de 3 a 6 objetivos específicos.

9

RESULTADOS QUE SE ESPERAN OBTENER AL FINAL DEL PROYECTO

En esta sección se escribe de forma detallada lo que el investigador pretende alcanzar con su proyecto, los resultados pueden ser definidos como entregables físicos, o bien representando la culminación del desarrollo de la investigación, ya sea tangible (herramienta de software) o intangible (propuesta de una nueva metodología).

10

METODOLOGÍA

En esta sección se describen los métodos, procedimientos o técnicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos, además de cierta justificación del tipo de metodología a utilizar. Para complementar esta sección se deben investigar las diferentes metodologías, métodos, procedimientos o técnicas relacionados con la investigación científica, para seleccionar una o varias que se presentarán en esta sección.

Además se debe agregar en esta parte la teoría que dará respaldo a la investigación, el modelo de dicha teoría, la relación del modelo con la investigación y la matriz de contenido. Si fuera una encuesta se debe agregar la encuesta y el grupo objetivo detallando de manera justificada la selección.

11

RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

En esta sección se debe incluir todo tipo de recursos, ya sean recursos financieros, recursos físicos o recursos humanos para el desarrollo de la investigación. Luego de la descripción de recursos, generalmente se sintetizan elaborando un breve cuadro que describe el presupuesto de la investigación.

12

CRONOGRAMA

Es la planificación de las actividades que se pretenden realizar durante el desarrollo de la investigación, proponiendo una calendarización detallada. Normalmente se utilizan los diagramas de Gantt.

13

ÍNDICE PRELIMINAR

Es un bosquejo preliminar o tentativo de temas que contendrá el informe final del trabajo de graduación, estos temas deben estar definidos por capítulos, títulos y subtítulos.

14

ASESOR

Aquí se coloca la información general del asesor, tal como nombre completo y número de colegiado, asimismo deben recordar que el asesor firme de visto bueno en la carátula, indicando con esto que revisó y aprobó -por su parte- la entrega de este protocolo.

15

BIBLIOGRAFÍA

Aquí se incluye todo material bibliográfico que se utilizará durante la investigación. Para este protocolo la bibliografía debe contener al menos 12 documentos bibliográficos. La manera de redactar la bibliografía será a través de las referencias y citas de Word con el estilo por default, llamado APA, agregando números arábigos. Se muestra el ejemplo a continuación:

1. Autor-Artículo. (Año). Título del Artículo. Nombre de la Conferencia, No., págs. inicial-final. Ciudad.

2. Autor-Informe. (Año). Título del informe. Tipo de Informe, Ej: White Paper, Institución, Ciudad.

3. Autor-Libro. (Año). Tiítulo del Libro. Ciudad, País: Editorial.

16