Planilla de Pre-dimensionamiento

Predimensionamiento de Losas Aligeradas Carga Verticcal (Flexible) Sismo (Diafragma Rígido) Losa Aligerada El peralte

Views 100 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Predimensionamiento de Losas Aligeradas Carga Verticcal (Flexible) Sismo (Diafragma Rígido)

Losa Aligerada

El peralte de las losas aligeradas podrán ser dimensionadas considerando el siguiente criterio: ℎ=�_�/25

Ln= longitud del lado mayor h= Altura o espesor de la losa aligerada, por lo tanto incluye los 5cm de losa superior y el espesor del ladrillo de techo, los ladrillos serán de 12, 15, 20 y 25 cm respectivamente Luz (m)

Espesor LosaLadrillo (cm) 4 17 12 5 20 15 6 25 20 7 30 25

Datos: Ln= h=

Datos: 5.5 m 22 cm

Ln= h=

4 16

Asumo

20

Predimensionamiento de Losas Macizas Losa Maciza

Carga Verticcal (Flexible) Sismo (Diafragma Rígido)

Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada, considerando espesores menores en 5cm a los indicados para losas aligeradas. ℎ_(������ )= ℎ_(��������� ) −5��

Datos: Ln= h=

5.5 m 17 cm

Predimensionamiento de Losas Nervadas Losa Nervada

Carga Verticcal (Flexible) Sismo (Diafragma Rígido) ℎ_(������� )= ℎ_(������ )

Datos: Ln= h=

5.5 m 17 cm

siguiente criterio:

pectivamente

m cm cm

ando espesores

Predimensionamiento de Vigas Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso.

ℎ_�=�/10

ℎ_�=�/12

L= luz libre

Datos: L= hv= hv= hv=

Datos: 5.5 m 55 cm 46 cm 50 cm

L= Alternativa 1 hv= Alternativa 2 hv= Valor asumido hv=

4.8 48 40 45

El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del acero y presencia de cangrejeras.

�_�=ℎ_�/2

�_�= 〖 2∗ ℎ 〗 _�/3

L= luz libre

Datos: hv= bv= bv= hv=

50 cm 25 cm 33 cm 30 cm

Alternativa 1 Alternativa 2 Valor asumido

e 1/10 a 1/12 de la luz

m cm cm cm

ho mínimo de 25cm, con

Alternativa 1 Alternativa 2 Valor asumido

Predimensionamiento de Columnas

Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cuál de los dos es el que gobierna en forma más influyente en el dimensionamiento.

1) Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, tal que la rigidez lateral y la resistencia van a estar principalmente controladas por los muros, las columnas se pueden dimensiona suponiendo un área igual a: �_�������= �_��������/ (0,45 〖 〖 〖′〖 〗 _� ) 2) Para el mismo tipo de edificio, el dimensionamiento de las columnas con menos carga axial. Como es el caso de las exteriores o esquinadas, se podrá hacer con un área igual a: �_�������= �_��������/ (0,35 〖 〖 〖′〖 〗 _� )

3) Para edificios aporticados íntegramente, para los cuales se recomienda no exceder los 5 pisos, las columnas deberán dimensionarse tomando en cuenta la importancia de ubicar columnas con sufuciente peralte en las dos direcciones, pues se trata de proporcionar la rigidez lateral en las dos direcciones.

4) Para edificios de luces significativas (mayores a 7 u 8m), debe tenerse especial cuidado en las columnas exteriores, pudiendo dimensionarse el peralte de la columna en un 70% u 80% del peralte de la viga principal. En base a todo lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de dimensionamiento: Columnas Centradas:

Columnas Excéntricas y Esquinadas: �_�������= �_��������/ (0,35 〖 〖 〖′〖 〗 _� )

�_�������= �_��������/ (0,45 〖 〖 〖′〖 〗 _� ) �_��������=P∗A∗N

A= Ärea tributaria N= Número de pisos P= Carga por superficie Edificios Categoría A

P (Kg/m2) 1500 (Edificaciones Esenciales)

Categoría B Categoría C Predimensionamiento Práctico:

1250 (Edificaciones Importantes) 1000 (Edificaciones Comunes)

Tipo 1: Columna Central Tipo 2: Columna Esquinera Tipo 3: Columna Medianera Tipo 1

Tipo 2 �=�/9

�=�/10

�=�/8

H= Altura de Piso

Tipo de Columnas Central Esquinera Medianera

Tipo de Columnas Central Esquinera Medianera

Área tributaria (m2) 11.68 4.50 9.00

Área de la Columna (cm2) 296.63 306.12 612.24 17.22

Peso Por Unidad de área (kg/m2) 1200.00 1000.00 1000.00

Altura de Piso (m) 3.50 3.00 3.00

N° de pisos 2.00 5.00 5.00

Lado (cm) 43.75 30.00 33.33

f´c (kg/cm2) 210.00 210.00 210.00

Lado calculado(c m) 6.78 10.20 18.37

ue ser dimensionadas los dos es el que gobierna

a rigidez lateral y la nas se pueden dimensionar

menos carga axial. Como

o exceder los 5 pisos, ubicar columnas con gidez lateral en las dos

pecial cuidado en las n 70% u 80% del peralte

ensionamiento:

ntricas y Esquinadas:

���= �_��������/ 〖 〖 〖′〖 〗 _� )

Tipo 3 �=�/9

Área de la Columna (cm2) 296.63 306.12 612.24

Lado Lado Asumido( Asumido(c cm) m) 45.00 30.00 35.00

7.00 11.00 19.00

Predimensionamiento de Placas o Muros de Concreto Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a los pórticos. Esto significa que podría prescindirse de las placas si se desea que los pórticos tomen el 100% del cortante sísmico. Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor (muros de ductilidad limitada), pero generalmente se consideran de 15 cm de espesor en el caso de edificios de pocos pisos y de 20, 25 o 30 cm conforme aumentemos el número de pisos o disminuyamos su densidad.

Predimensionamiento de Muros de Albañilería �≥ℎ/20

Para las zonas sísmicas 2 y 3

�≥ℎ/25

Para la zona sísmica 1

t= Espesor del muro h= Altura de muro

Datos: h= t= t=

3m 15 cm 12 cm

Alternativa 1 Alternativa 2

u principal función n mayor porcentaje ría prescindirse de las

limitada), pero pocos pisos y de 20,