Planificacion Semana 21

Dirección Regional de Educación Junín Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concep

Views 59 Downloads 0 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CSECUENCIAS DE ACTIVIDADES – PLANIFICACIÓN SEMANAL -PROFESOR 1. DATOS GENERALES TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Mi historia de vida: mi autobiografía GRADO Y SECCIÓN: 3ro UNICA

MES: AGOSTO

SEMANA: 21

del 24 al 28

PROFESORA: Flor de Maria García Dorregaray MEDIO DE CONECTIVIDAD - COMUNICACIÓN: TELEVISION - LLAMADAS TELEFONICA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El propósito de esta situación significativa, que se inició la semana pasada, es que los estudiantes identifiquen los factores que influyen en su crecimiento, así como los hechos y acontecimientos significativos de su vida, a fin de que los expresen en una autobiografía. Para lograrlo, distinguirán los elementos relevantes de su vida de los no relevantes y los comunicarán a su familia. Los estudiantes conocerán, asimismo, información importante sobre el crecimiento. Para esta situación significativa, se plantearán las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué nos ocurre cuando crecemos? ¿Qué experiencias significativas hemos vivido al ir creciendo? ¿Qué información importante acerca de mí mismo puedo compartir con los demás? En esta segunda semana, aprenderán sobre qué es una biografía. Para ello, identificarán —a través de varios ejemplos— algunos datos que la componen, como el nombre, el lugar y la fecha en que nacimos, y los hitos o eventos importantes de nuestras vidas. Primero, verán un video donde el perro Bartolo les explicará sobre la autobiografía y la importancia de ordenar de manera cronológica los datos sobre la vida de las personas. Luego, escucharán acerca de la biografía de María Trinidad e identificarán los datos importantes, como el nombre, la fecha y lugar de nacimiento, el nombre de sus padres, así como los eventos que marcaron de manera especial a María Trinidad, como, por ejemplo, todo lo que hizo para ir a la universidad. Posteriormente, Gonzalo y Bianca narrarán sus autobiografías, y los estudiantes reflexionarán sobre las diferencias y semejanzas entre las biografías y las autobiografías. Con todo lo aprendido, deberán recolectar datos para elaborar su autobiografía y los escribirán cronológicamente en su cuaderno. Aprenderán, además, a medir y comparar longitudes de objetos usando instrumentos de medición (regla, cinta métrica y tallímetro), con lo cual Resumen #APRENDOENCASA GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL podrán identificar cómo crecen. Para ello, escucharán la historia de Daniel, quien al analizar su fecha de nacimiento aprende sobre lo que es la talla y lo que significa un centímetro (cm). Luego, empleando un cuadradito de 1 cm como medida, compararán la altura de diversos objetos. Con el objetivo de comprender mejor el concepto de centímetro, usarán la regla como Pág. 1

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” instrumento de medición, volverán a medir y compararán los objetos. A continuación, usarán la cinta métrica ante la necesidad de medir objetos más grandes y descubrirán que 1 metro es equivalente a 100 centímetros. Después, usarán el tallímetro para calcular la talla de las personas y comprenderán que hay dos maneras de expresar la medida: por ejemplo, Daniel mide 130 centímetros o 1 metro y 30 centímetros. Con todo lo aprendido, deberán medir con una regla o una cinta métrica la longitud de algún objeto que tengan en casa, y, con la ayuda de un familiar, también medirán su talla expresada en metros y centímetros. Escribirán los datos obtenidos en una ficha. Por último, aprenderán cómo revisar y editar su autobiografía. Para ello, recordarán, en primer lugar, las diferencias y semejanzas entre la biografía y la autobiografía. Luego, observarán cómo la línea de tiempo puede ayudarlos a ordenar los eventos de manera cronológica. Después, escucharán la autobiografía de Mariano e identificarán los pasos para corregir el texto: a) que tenga un inicio, donde señalarán su nombre y se presentará a la persona colocando datos como su fecha y lugar de nacimiento, su familia, entre otros; b) que tenga un desarrollo, donde indicarán los hitos o eventos importantes de la vida de quien escribe; con este fin, leerán su texto varias veces y se asegurarán de que se estén narrando datos realmente relevantes; y c) un cierre donde se finaliza la biografía. Además, revisarán que en el texto se utilicen correctamente las mayúsculas, signos de puntuación y conectores lógicos como antes, durante y después. Con todo lo aprendido en la sesión, y con los productos que han ido elaborando durante las dos semanas, redactarán su autobiografía, la revisarán y corregirán siguiendo los pasos indicados.

Pág. 2

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

2. SECUENCIA DE SESIONES: ÁREA

NOMBRE DE LA SESIÓN

Comunicación

Conocemos historias de vida: biografías y autobiografías

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE COMPETENCIA

Se comunica oralmente en su lengua materna.

Obtiene información de textos orales. • Infiere e interpreta información de textos orales. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma CAPACIDAD(ES) coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Recupera información explicita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos (nombres de DESEMPEÑO personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy escribiremos los hechos más importantes de nuestra (Contextualizado) vida de manera cronológica SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE VAS A COMPARTIR CON TUS ESTUDIANTES Inicio Saludamos cordialmente a los estudiantes Recordamos la sesión de aprendo en casa a través del dialogo Establecemos los acuerdos de convivencia Observar con atención el programa de tv Escuchar con atención a la profesora durante la conversación Desarrollo Explicamos que es la biografía y la autobiografía y reconocen sus semejanzas Recordamos que un hito es el acontecimiento significativo que marca un momento importante en la vida de una persona Recuerdan cuales fueron sus hitos más importantes en su vida y lo registran en sus cuadernos

Pág. 3

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

DIA/FECHA

24/08/2020

EVALUACIÓN PRODUCTO / EVIDENCIA

Escribe de manera cronológica, los eventos más importantes de su vida.

Ordena cronológicamente los hitos más importantes de su vida CRITERIOS DE EVALUACIÓN Escribe los hechos más importantes de su vida teniendo en cuenta las fechas

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” Registran la información en sus cuadernos Desarrollan las actividades propuestas Cierre A través de llamada realizamos preguntas: ¿Qué es una biografía? ¿Cuál es la diferencia entre biografía y autobiografía? ¿Qué semejanzas hay entre la biografía y la autobiografía? ¿Quién escribe una autobiografía? ¿Será importante conocer nuestra autobiografía? ¿Por qué? Realizan un resumen con las ideas fuerzas Evaluamos el propósito de la sesión ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derecho

Pág. 4

VALORES Libertad y responsabilidad

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

ACTITUDES QUE SUPONEN Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

LISTA DE COTEJO Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. Capacidad: • Obtiene información de textos orales

• Infiere e interpreta información de textos orales.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica



Apellidos y nombres Ordena cronológicamente los hitos más importantes de su vida SI

1 2 3 4 5 6 7

Pág. 5

Aliaga Cantorin Wilmer García Rojas Jhasely Mariluz Huarcaya Aliaga Víctor Manuel Poma Vidal Giovanny Yosly Romero García Luz Clarita Yupanqui enero Bresner Yupanqui Vidal Neuly Yony

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Escribe los hechos más importantes de su vida teniendo en cuenta las fechas

NO

SI X

X

NO X

No contesta la llamada

X

No contesta la llamada

X X

X X X X

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Observación

X X X X

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ÁREA

Ciencia y tecnología

NOMBRE DE LA SESIÓN

¿Cuánto podemos crecer en nuestra vida?

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

Explica el mundo físico basándose en conocimientos COMPETENCIA sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, CAPACIDAD(ES) materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. DESEMPEÑO PROPÓSITO DE LA SESIÓN (Contextualizado)

Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias

Explicar los factores que influyen en el proceso de crecimiento de las personas (la talla o estatura definitiva que alcanzarán).

SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE VAS A COMPARTIR CON TUS ESTUDIANTES Inicio Saludamos cordialmente a los estudiantes Recordamos la sesión de la semana anterior por que crecemos Recordamos el propósito de la sesión : hoy explicaremos los factores que influyen en nuestro crecimiento Establecemos los acuerdos de convivencia Escuchar con atención a la profesora durante la conversación Cumplir con las actividades propuestas Desarrollo

Planteamos las siguientes preguntas de investigación: A. ¿Qué factores influyen en el crecimiento y la estatura o talla definitiva de una Pág. 6

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

DIA/FECHA

25/08/2020

EVALUACIÓN PRODUCTO / EVIDENCIA

Realiza un organizador gráfico con los factores que contribuyen en el crecimiento de las personas Explica cuales son los factores que influyen en el crecimiento de las personas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Compara las etapas en las que las personas inician y terminan su crecimiento

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” persona? B. ¿Qué pueden hacer las niñas y los niños para contribuir en su proceso de crecimiento? Escribe tus respuestas a las preguntas de investigación, en tu cuaderno u hoja de reúso. Puedes consultar con tus familiares al respecto. Utiliza un organizador para representar los factores que influyen en el crecimiento o la estatura definitiva de una persona. Registran la información en sus cuadernos Desarrollan las actividades propuestas Cierre A través de llamada realizamos preguntas: Realizan un resumen con las ideas fuerzas Evaluamos el propósito de la sesión ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derechos

VALORES Libertad y responsabilidad

ACTITUDES QUE SUPONEN Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

LISTA DE COTEJO Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo Pág. 7

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” Capacidad: • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.



Apellidos y nombres

1 2 3 4 5 6 7

Aliaga Cantorin Wilmer García Rojas Jhasely Mariluz Huarcaya Aliaga Víctor Manuel Poma Vidal Giovanny Yosly Romero García Luz Clarita Yupanqui enero Bresner Yupanqui Vidal Neuly Yony

ÁREA

Pág. 8

Matemática

Explica cuales son los factores que influyen en el crecimiento de las personas SI NO X X X X X X X

NOMBRE DE LA SESIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Compara las etapas en las que las personas inician y terminan su crecimiento SI NO X X X X X X X

Cambios con el paso del tiempo

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

DIA/FECHA

Observación

No contesta la llamada

26 /08/2020

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE COMPETENCIA

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. CAPACIDAD(ES) • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Expresa con material concreto su comprensión sobre las medidas de longitud de un mismo objeto con diferentes unidades. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy utilizaremos diferentes instrumentos para medir (Contextualizado) longitudes SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE VAS A COMPARTIR CON TUS ESTUDIANTES DESEMPEÑO

Inicio Saludamos cordialmente a los estudiantes Recordamos el programa de aprendo en casa ¿Cómo podemos saber cuánto es la longitud de nuestras tallas? Recordamos el propósito de la sesión: hoy utilizaremos diferentes instrumentos para medir longitudes de los objetos Establecemos los acuerdos de convivencia Observar con atención el programa de aprendo en casa Cumplir con las actividades propuestas Desarrollo Responden las preguntas ¿Qué encontró Daniel? - ¿Qué le dijo su papa que era la talla?, ¿Cuánto era la talla de Daniel cuando nació? - ¿Qué instrumento se usa para medir longitudes pequeñas? - ¿con que representamos a un centímetro? - ¿Cuántos cuadraditos media el borrador?

Pág. 9

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

EVALUACIÓN PRODUCTO / EVIDENCIA

Escribe en una ficha la longitud de un objeto y su talla. Para ello, usa instrumentos de medición como la regla o la cinta métrica

Utiliza diferentes instrumentos para medir longitudes CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce que la medida oficial de longitud es el metro

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” Explicamos que para medir longitudes utilizamos diferentes instrumentos de medición como la regla, la cinta métrica y el tallimetro Utiliza una regla y mide objetos que tiene en casa (ancho y largo) Mide la longitud de tu talla en centímetros y metros Registran la información en sus cuadernos Desarrollan las actividades propuestas Cierre A través de llamada realizamos preguntas: ¿Qué es lo que más les gusto del programa?¿qué instrumentos conocimos? ¿Qué instrumentos utilizas para medir la longitud de objetos pequeños? ¿Con que instrumento medimos nuestra talla? Realizan un resumen con las ideas fuerzas Evaluamos el propósito de la sesión ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Enfoque de derechos

Libertad y responsabilidad

ACTITUDES QUE SUPONEN Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Lista de cotejo Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Pág. 10 Capacidad:

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado!

AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79 • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.



Apellidos y nombres

1 2 3 4 5 6 7

Aliaga Cantorin Wilmer García Rojas Jhasely Mariluz Huarcaya Aliaga Víctor Manuel Poma Vidal Giovanny Yosly Romero García Luz Clarita Yupanqui enero Bresner Yupanqui Vidal Neuly Yony

ÁREA

Utiliza diferentes instrumentos para medir longitudes Si No X X X X X X X

NOMBRE DE LA SESIÓN

Educación física

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce que la medida oficial de longitud es el metro Si No X X X X X X X

Mi rutina semanal de ejercicios para crecer saludable

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE COMPETENCIA

Pág. 11

Asume una vida saludable

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Observación

No contesta la llamada

DIA/FECHA

27/08/2020

EVALUACIÓN PRODUCTO / EVIDENCIA

Elabora un cuadro con los circuitos para su rutina de ejercicios semanal

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CAPACIDAD(ES)

DESEMPEÑO

•Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente y la salud •Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad – descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo

PROPÓSITO DE LA SESIÓN Realizaremos nuestra rutina de ejercicios para la semana (Contextualizado) SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE VAS A COMPARTIR CON TUS ESTUDIANTES Inicio

Recuerda empezar la actividad física con una activación corporal (calentamiento); por ejemplo, movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre el mismo sitio y estiramientos en general. Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad. Realiza tu aseo personal al concluir cada práctica. Desarrollo

crea, ejercicios con 3 circuitos (conjunto o composición de diferentes ejercicios), para incorporarlos a tu rutina diaria a practicar durante la semana Elabora cada uno de los circuitos: selecciona 4 ejercicios de tu preferencia que trabajen diferentes músculos de tu cuerpo; por ejemplo: sentadillas (trabajo de muslos), polichinelas (trabajo de piernas y brazos), planchas (trabajo de brazos, pecho y abdomen) y saltar soga (trabajo de pantorrillas y brazos). Ponle un nombre a cada circuito que elabores. Recuerda que son 3 circuitos los que debes elaborar Una vez definidos los 3 circuitos, elabora tu rutina de ejercicios para la semana. Con este fin, organízalos en un cuadro como el ejemplo Cierre

Al término de la elaboración de tu rutina de ejercicios para la semana, muéstrala a tus familiares y explícales en qué consiste y cómo se realizan los ejercicios. Después, dialoga con ellos sobre la base de las siguientes preguntas: ¿Los ejercicios que he mostrado pueden realizarse en casa?, ¿los ejercicios de activación y relajación son Pág. 12

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Crea circuitos con 3 ejercicios para su rutina semanal CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende la importancia de la actividad física para mejorar nuestra salud

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” adecuados para la rutina que realizaré?; ¿en qué debería mejorar?, ¿por qué? • Recoge y considera las opiniones de tus familiares para mejorar tu rutina de ejercicios ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de derechos

VALORES Libertad y responsabilidad

ACTITUDES QUE SUPONEN Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

LISTA DE COTEJO Competencia. Asume una vida saludable Capacidad: N° Apellidos y nombres CRITERIOS DE EVALUACIÓN •Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente y la salud Crea circuitos con 3 ejercicios para su Comprende la importancia de la •Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida rutina semanal actividad física para mejorar nuestra salud

Pág. 13

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

Observación

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SI 1 2 3 4 5 6 7

Pág. 14

Aliaga Cantorin Wilmer García Rojas Jhasely Mariluz Huarcaya Aliaga Víctor Manuel Poma Vidal Giovanny Yosly Romero García Luz Clarita Yupanqui enero Bresner Yupanqui Vidal Neuly Yony

NO X X X X X X X

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

SI X X X X X X X

NO

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ÁREA

NOMBRE DE LA SESIÓN

Comunicación

Escribimos nuestra autobiografía

PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE PRODUCTO / EVIDENCIA

Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el DESEMPEÑO registro formal del informal para ello recurre a su experiencia y algunas fuentes de información complementaria PROPÓSITO DE LA SESIÓN Escribe su autobiografía de manera coherente y (Contextualizado) cohesionada SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE VAS A COMPARTIR CON TUS ESTUDIANTES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Inicio Saludamos cordialmente a los estudiantes Recordamos el programa de aprendo en casa ¿Qué debemos tener en cuenta para escribir nuestra autobiografía? Establecemos los acuerdos de convivencia Observar con atención el programa de aprendo en casa Escuchar con atención a la profesora durante la conversación Desarrollo Recordamos que la biografía es escrita por una persona distinta al protagonista y en la autobiografía es el autor quien escribe su propia vida Mencionan los datos que se debe incluir en la autobiografía(nombre completo, fecha y lugar de

Pág. 15

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

28/08/2020

EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. •Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente CAPACIDAD(ES) y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. COMPETENCIA

DIA/FECHA

Elabora su autobiografía considerando que esta debe tener un inicio, desarrollo y cierre.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” nacimiento, nombre completo de nuestros padres y los hitos más importantes Presentamos un ejemplo de la autobiografía teniendo en cuenta el inicio, desarrollo y el cierre Teniendo en cuenta esta estructura escriben su autobiografía y lo corrigen teniendo en cuenta la ficha de autoevaluación Cierre A través de llamada realizamos preguntas: ¿Qué diferencias hay entre la biografía y la autobiografía? • ¿Qué semejanzas hay entre ambos? • ¿Qué debemos tener en cuenta al escribir la autobiografía?, ¿Cuál es la estructura para escribir nuestra autobiografía? Realizan un resumen con las ideas fuerzas Evaluamos el propósito de la sesión ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Enfoque de derechos

Pág. 16

Libertad y responsabilidad

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79

ACTITUDES QUE SUPONEN Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Dirección Regional de Educación Junín

Unidad Ejecutora Educación-Concepción Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” LISTA DE COTEJO Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Capacidad: •Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. N°

Apellidos y nombres

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación SI

1 2 3 4 5 6 7

Aliaga Cantorin Wilmer García Rojas Jhasely Mariluz Huarcaya Aliaga Víctor Manuel Poma Vidal Giovanny Yosly Romero García Luz Clarita Yupanqui enero Bresner Yupanqui Vidal Neuly Yony

NO X X X X X X X

SI

NO X

X X X X X X

3. ACTIVIDADES DE TRABAJO (PROFESORES DE PRIMARIA- El DIA QUE NO TIENE SESIÓN DE APRENDIZAJE) Elaborar un planificador de acciones a desarrollar en los días que no desarrolla sesiones de aprendizaje.

Pág. 17

¡Concepción Rumbo al Logro Destacado! AV. Leopoldo Peña Pando S/N-Concepción Teléfono: 064-58-10-79