Guia 21 Semana 2

3.2.1 Elija una de las empresas en las que ha trabajado o con las que ha tenido alguna relación e identifique en ella tr

Views 92 Downloads 6 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.2.1 Elija una de las empresas en las que ha trabajado o con las que ha tenido alguna relación e identifique en ella tres aspectos en los cuales ellas son fuertes y tres en los cuales son débiles. Identifique tres oportunidades que el entorno le ofrezca y tres amenazas existentes. Si no ha trabajado indague esta información a alguna persona que si haya laborado. Consigne sus resultados en una tabla relacionada en la GUA 21, actividad 3.2.1.

De acuerdo a lo anterior, conteste las siguientes preguntas:

• ¿Qué medidas tomaría para mantener las fortalezas internas de la empresa? • ¿Qué medidas tomaría para contrarrestar las debilidades de dicha empresa? • ¿Qué haría con las situaciones externas a favor y en contra de la empresa? • Adicional a las anteriores preguntas escriba de qué forma ésta empresa mide los resultados de su gestión (ventas y desempeño de los empleados)

3.3.1 Como se mencionó antes, la información obtenida con los diferentes instrumentos de recolección de información; será valorada y analizada a través de herramientas de diagnóstico denominadas matrices. Ellas son: Matriz de Evaluación de Factores Externos EFE, Matriz de Evaluación de Factores Internos EFI, Matriz de Perfil Competitivo MPC, Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FODA y Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción PEYEA. Para lograr construir las matrices:

Visualice atentamente las diapositivas adjuntas denominadas: GE-G020-D001Matriz EFE, EFI, DOFA; GE-G020-D002-Matriz MPC (GE-G020-E001-Matriz MPC ) y GE-G020-D003-Matriz PEYEA. Basado en ellas se le solicita realizar un cuadro donde identifique: Nombre de la Matriz, objetivo de la matriz, Aspectos que

mide, Valor de las calificaciones. Este cuadro debe ser presentado al instructor quien verificará que cumpla con los requerimientos y se adjuntará al portafolio del aprendiz. A modo de retroalimentación el instructor elegirá uno de los grupos al azar para que socialice dicha actividad frente a los demás compañeros con el objetivo de aclarar ideas.

3.3.2 En esta semana complementará su conocimiento viendo con atención el video que encontrará en el material de apoyo de nombre: GE-G020-V001Indicadores

de

Gestión

Diseño

e

Interpretación,

o

en

el

link:

https://www.youtube.com/watch?v=1MdlQkqKTZQ (Rios , 2015). Sobre éste video realice una reflexión de ½ página sobre lo que el video le enseñó. Consigne su respuesta en el portafolio del aprendiz y tenga presente este tema para la socialización con los compañeros de curso.

3.3.3 Por favor consulte en el material de apoyo los siguientes documentos: GEG020-D004-Indicadores de Gestión y GE-G020-LEC002-Indicadores de Gestión (Departamento de la Función Pública, 2012). Realice un listado de 20 ideas claves y elabore la hoja de vida de un indicador de una de las áreas de una empresa. Socialícela con sus compañeros y recibirá la retroalimentación de su instructor. Consigne su trabajo en el portafolio del aprendiz.

3.3.4 Amigo aprendiz, lea el documento adjunto denominado GE-G0020-LEC03Cuadro de mando integral y Mapas estratégicos numeral 1.2 y 1.3 completos y elabore con su GAES una cartelera donde resalte los principales aspectos del tema mapas estratégicos. Para que su instructor les pueda calificar: presenten la cartelera al grupo y explicándola. Tómense una foto con la cartelera y lleven esta foto al desarrollo de la evidencia que irá a su portafolio del aprendiz.

3.3.5 Complemente su conocimiento, observando los siguientes videos que encontrará en el material de apoyo con el nombre y en el link: GE-G020-V003Cómo

crear

mapas

estratégicos

BSC

2

https://www.youtube.com/watch?

v=9wIgKU4yqy4 (Palencia, 2011) y GE-G020-V004-Video Mapa Estratégico Modelo Estratégico (Tablero de mando, 2009) https://www.youtube.com/watch? v=KaslUFO6Zn8. Haga una síntesis donde resalte los nuevos conocimientos aprendidos, ello le servirá para la aplicación de la temática en su proyecto formativo. Lleve la síntesis a su portafolio. El cuadro de mando integral y el mapa estratégico van de la mano, deben tener total coherencia ya que los dos dependen de los objetivos de la organización y buscan el cumplimiento de la misión y la visión. Por ello estas dos últimas se manas se trabajarán éstos en busca de un conocimiento holístico.

3.3.6 Con el ánimo de crear una base conceptual sólida, observe el video GEG020-V002-Cuadro de Mando Integral, que encontrará en el material de apoyo o en el link: https://www.youtube.com/watch?v=b-g1KH_Hg2w (Estrella, 2014) consigne sus apreciaciones sobre la temática del video en el portafolio del aprendiz y téngalo presente para las socializaciones realizadas en formación.

3.3.7 Lea cuidadosamente el documento adjunto denominado GE-G0020-LEC03Cuadro de mando integral y Mapas estratégicos numeral 1.1 completo. Con esta información realice un cuadro sinóptico (GE-G020-D005 Cuadro sinóptico) que muestre la síntesis de la información. El instructor realizará preguntas a los aprendices para verificar que el conocimiento haya quedado claro para posteriormente ser aplicado a la empresa. Lleve este trabajo al portafolio del aprendiz.