1-Planificacion Semana 3

Colegio Benjamín Claro Velasco Sector de Aprendizaje Matemática PLANIFICACIÓN SEMANAL (PLANIFICACIÓN DIARIA) Fecha de t

Views 82 Downloads 66 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Benjamín Claro Velasco Sector de Aprendizaje Matemática PLANIFICACIÓN SEMANAL (PLANIFICACIÓN DIARIA)

Fecha de trabajo: Julio 2013 N° Clase: N° Asignatura: Educación Matemática Nivel: 5° Año Profesor(a): Patricia Peña Díaz Objetivo de Aprendizaje: Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. Identifican los puntos extremos de trazos dibujados en el primer cuadrante del plano cartesiano. Identifican coordenadas de vértices de triángulos y cuadriláteros dibujados en el primer cuadrante del plano cartesiano. Dibujan triángulos y cuadriláteros en el primer cuadrante del plano cartesiano, conociendo las coordenadas de sus vértices. Indicador de Evaluación: Identificar coordenadas de puntos del primer cuadrante del plano cartesiano Activación de conocimientos previos: Los alumnos en parejas jugaran “batalla naval” (anexo 1). Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

La profesora dice y escribe el objetivo de la clase. El docente explicará los siguientes conceptos, los que serán anotados por los alumnos en sus cuadernos:  ¿Qué es el plano cartesiano?  ¿Dónde quedan ubicadas las “x”? ¿Cuál es el nombre correcto?  ¿Dónde quedan ubicadas las “y”? ¿Cuál es el nombre correcto? Se dibujara en la pizarra un plano cartesiano, en donde se ubicaran unas parejas de pares ordenados, aclarando:  La forma de escribirlas (Paréntesis, posición de las ordenadas y las abscisas).  La construcción adecuada de los ejes.  La ubicación adecuada de la escala.  La forma de ubicar una pareja en el plano cartesiano. Se les hará entrega de una guía para que las resuelvan (anexo 2).

Los alumnos anotan en sus cuadernos lo que aprendieron en la clase y como lo aprendieron.

Anexo 1

BATALLA NAVAL

La batalla naval es un juego de estrategia en el que participan dos jugadores. Se juega con lápiz y papel, y no interviene el azar. 10

10

9

9

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1 A

B

C

D

E

F

G

H

I

FLOTA PROPIA

A

B

C

D

E

F

G

H

I

DISPAROS

La flota: Cada jugador dispone en su tablero izquierdo una flota completa, sin que el contrincante vea su posición. ´ Los barcos no pueden tocarse entre sí, es decir, que todo barco debe estar rodeado de agua o tocar un borde del tablero. La flota está formada por: 1 portaaviones (de cuatro cuadraditos);

2 acorazados (de tres cuadraditos);

3 buques (de dos cuadraditos);

4 submarinos (de un cuadradito).

Mecánica del juego: ´ • El turno pasa alternativamente de un jugador a otro. • En su turno, el jugador hace un disparo a una posición del mar enemigo, indicando la coordenada correspondiente (letra y cifra). Si no hay barcos en ese cuadradito, el otro jugador dice: «¡agua!»; si el disparo ha dado en algún barco dice: «¡tocado!»; si con dicho disparo el rival logra completar todas las posiciones del barco, debe decir «¡hundido!»

• Gana el jugador que consigue hundir todos los barcos del rival.

Anexo 2

Guía de aplicación del estudiante Educación Matemática 5° año básico

1. Observa este cuadrante cartesiano y contesta:

a) b) c) d)

Colorea de rojo el eje de las abscisas y de azul el eje de las ordenadas. Traza con rojo las abscisas de los puntos A y B y con azul sus ordenadas. Anota el par de coordenadas que determinan los puntos A( , ) y B( , ). Sitúa en el cuadrante del plano cartesiano el punto C (+5, +3) y el punto D (+3, +5).

2. Une los puntos A, C y B de la actividad anterior y explica que ocurre. _____________________________________________________________________________________________

3. Observa los ejes cartesianos y halla el par de coordenadas que determina cada punto:

4. Sitúa en el plano cartesiano los puntos cuyos pares ordenados se indican: a) (+4 , +4) e) ( 0 , +6)

b) ( +5 , +5) f) ( +4 , 0 )

c) ( +7 , +3 ) g) ( +6 , +6 )

d) ( +2 , +5 ) h) ( +3 , +1 )

5. En la siguiente figura, responde: a) Indica las coordenadas del rectángulo dibujado en el plano cartesiano. b) calculan el perímetro del rectángulo. c) Transforman el rectángulo en un cuadrado que tenga el mismo perímetro que el rectángulo, acortando en dos unidades su largo y alargando en dos unidades su ancho. d) identifican las coordenadas de los vértices del cuadrado formado.

6. El punto (2,3) se traslada 2 unidades a la derecha y 3 unidades hacia arriba, ¿cuáles son las coordenadas del punto trasladado? _________________________________________________________________________________________________

7.

Un punto se traslada 5 unidades a la izquierda y 3 unidades hacia abajo quedando en (1,2), ¿cuáles son las coordenadas del punto inicial?

_________________________________________________________________________________________________

8. Dado el triángulo dibujado en el plano cartesiano

a) Traslada el polígono 5 unidades a la derecha y 2 unidades hacia arriba b) Compruebe si son congruentes la figura y la figura trasladada

9. Dado el cuadrilátero dibujado en el plano cartesiano

c) Traslade el polígono 5 unidades hacia la izquierda y 3 hacia abajo d) Compruebe si son congruentes la figura y la figura trasladada