Planes Sociales 2008 - Argentina

GESTION CULTURAL LUJAN DOCUMENTOS 2008 Planes Sociales en Argentina Una mirada en Agosto de 2008 El nuevo escenario: au

Views 53 Downloads 1 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION CULTURAL LUJAN DOCUMENTOS 2008

Planes Sociales en Argentina Una mirada en Agosto de 2008 El nuevo escenario: aumenta la ayuda estatal, aunque el Indec registra menos pobres

Destinan $ 1200 millones más para planes sociales Las partidas crecieron el 12% este año; para reinserción laboral sólo se asignan $ 180 millones Por José Ignacio Sbrocco - De la Redacción de LA NACION – Dom 24/AGO/08 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1042911

Hay menos pobres y, sin embargo, el Estado destina más fondos para planes dirigidos a los pobres. Parece un error, pero es una de las tantas paradojas que encierran los números del Indec, y el discurso y la acción oficiales. En efecto, el presupuesto global del Ministerio de Desarrollo Social aumentó un 477% entre 2003 y 2008. Para este año, la responsable del área, Alicia Kirchner, dispone de 6814 millones de pesos sólo para planes sociales, unos 1200 millones más que el año pasado. Paralelamente, la pobreza se redujo más del 30% entre 2003 y 2008, según datos del Indec, que también sostiene que la indigencia bajó más del 20% en el mismo período. Pero el presupuesto social, en definitiva, creció un 12 por ciento respecto del año pasado. Es decir, tres puntos por encima de la inflación reconocida oficialmente. El día en que Néstor Kirchner asumió la Presidencia dijo que había que profundizar la contención social, pero también insertar a los pobres en el trabajo. Sin embargo, hoy, la mayor parte de los recursos están destinados a programas para atender la pobreza y sólo una pequeña parte para crear empleo, por ejemplo, a través de microemprendimientos o de capacitación. Mientras el Gobierno admite que hay 7 millones de pobres y 1,4 millones de indigentes, según un estudio de la consultora SEL, en realidad, hay 11 millones de personas pobres y 3,1 millones de indigentes. "Sean 7 u 11 millones, la cantidad de pobres sigue siendo alta", dijo Fabián Repetto, especialista en desarrollo social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). De los 6814 millones de pesos que se destinarán este año para paliar la situación social, sólo 180 millones serán para "la promoción del empleo", según consta en la ejecución presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Social. Ernesto Kritz, economista especialista en políticas sociales y titular de la consultora SEL, señaló que el incremento presupuestario "sugiere que hay un reconocimiento implícito de la pobreza". "Si el Indec -agregó- dice que la pobreza bajó del 26,9 por ciento al 20,7 por ciento a marzo de 2008, es contradictorio que haya un aumento tan importante de los planes asistenciales de Desarrollo Social." La disminución de los puntos de pobreza significa que unos 2,5 millones de personas superaron la línea de pobreza. "El Gobierno fue ineficaz para reducir la pobreza. La tendencia de reducción de los índices se alteró. A pesar del incremento de recursos oficiales, no repercute tanto en los sectores más desprotegidos; sobre todo por el crecimiento de los precios", dijo Tomás Raffo, economista del Instituto de Estudios y Formación de la CTA. Repetto señaló que "el desafío es reducir la pobreza; la Argentina está en condiciones fiscales de diseñar una política acorde con el problema". El escenario cambió en el país. Hace ocho años, según Repetto, había mucha pobreza y pocos recursos. "Hoy tenemos un problema significativo y recursos importantes; el asunto es cómo se usan los fondos. Una salida puede ser un sistema de protección social acorde con los problemas del país y darle un enfoque de derecho al modelo de protección social. Esto es para reducir las posibilidades de que el dinero sea utilizado discrecionalmente y con fines clientelistas." http://gclujan.zoomblog.com

1/3

GESTION CULTURAL LUJAN DOCUMENTOS 2008

En ese contexto, la lucha contra la pobreza parece tener otra dificultad: la cantidad real de personas que no tienen los ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria. Para el Indec, el 20 por ciento no cubre las necesidades básicas. En cambio, para la consultora SEL, el porcentaje es mayor: alcanza el 31,6 por ciento. "Se puede tener un sistema de política social más integrado, en el que el factor aglutinador sea el trabajo, que es el elemento importante para crear políticas públicas", agregó Repetto. "Tenemos la oportunidad de acercar las dos cosas. Tenemos dinero y pobres. La Argentina está en una etapa histórica", sostuvo. El crecimiento ayuda Fuentes del Ministerio explicaron que el crecimiento del presupuesto se debe, principalmente, a las pensiones asistenciales. "Los planes sociales tienen una incidencia en la reducción de la pobreza, pero también ayudó el crecimiento económico", dijo. Según la fuente oficial, no es contradictorio que aumenten los recursos para planes sociales si se redujo la pobreza. "Pobreza no es solamente lo económico, sino que se trata de que la persona tenga acceso a la educación, la salud y el trabajo. Estamos en un proceso de pasar de los planes netamente asistencialistas a otro que brinde oportunidades laborales", agregó. La ministra Kirchner no aceptó el pedido de entrevista solicitado por LA NACION. Manejo de subsidios Plan Familias Tiene 568 mil beneficiarios, de los cuales 336 mil provienen del Plan Jefes y Jefas de Hogar que entrega el Ministerio de Trabajo. Este año repartirá $ 1658 millones para familias vulnerables. Promoción de empleo El Gobierno entregará 142 millones de pesos este año para planes de promoción de empleo, como el denominado "Manos a la obra". Además, destinará 38,8 millones de pesos para capacitación. Pensiones El Ministerio de Desarrollo Social entregará, en 2008, más de 4000 millones de pesos en pensiones no contributivas. Más del doble que hace dos años. Seguridad Alimentaria Para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria se destinará casi 930 millones de pesos, que cubre a 1.316.480 familias. Al 71 por ciento de los beneficiarios les entregan tickets o tarjetas; al resto módulos alimentarios. Cómo se distribuyen los fondos El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con varias alternativas para girar recursos a los sectores más desprotegidos: desde las pensiones no contributivas hasta los planes de Seguridad Alimentaria, Familia por la Inclusión Social y Manos a la Obra, pasando por las contribuciones a organismos descentralizados. Durante este año, el Gobierno tiene previsto gastar más de 4000 millones de pesos en pensiones no contributivas, cuando en 2006 apenas superaba los 2000 millones de pesos. En 2007 se gastaron poco más de 3000 millones. La diferencia, según fuentes del ministerio, es que se liberó una restricción: antes sólo se permitían altas cuando había alguna baja. Actualmente, toda persona que cumpla con los requisitos tiene una derecho a una pensión. Hay tres tipos de pensiones: las asistenciales (dirigidas a personas en estado de vulnerabilidad social, por ejemplo, a mayores de 70 años, madres de siete hijos, o por invalidez); las de leyes especiales (presidentes, vicepresidentes, jueces de la Corte, familiares de desaparecidos) y las graciables (otorgadas por el Congreso). Distintas proporciones http://gclujan.zoomblog.com

2/3

GESTION CULTURAL LUJAN DOCUMENTOS 2008

El Plan de Seguridad Alimentaria (PSA) también aumentó la cantidad de recursos para distribuir, pero no en las mismas proporciones. Para este año está previsto gastar 929 millones, contra 920 millones del año pasado. En 2006 se habían gastado 752 millones. Cubre a 1.316.480 familias que perciben vales alimentarios o tarjetas (el 71,6 por ciento de los beneficiarios). Al 28,4 por ciento restante les entregan módulos alimentarios. Para el Plan Familias por la Inclusión Social se dispuso mayores incrementos. Este año se repartirán 1658 millones, en 2007 se utilizaron 1162 millones y 690 millones en 2006. Actualmente tiene 568 mil beneficiarios, de los cuales 336 mil provienen del Jefes y Jefas de Hogar (otorgados por el Ministerio de Trabajo). El Plan Familias entrega entre 175 y 325 pesos (a los que tienen hasta seis hijos o más). La contraprestación es exhibir un carné de escolaridad y de vacunación. Para la promoción del empleo, entre ellos el Plan Manos a la Obra -destinado a microemprendimientos para desocupados-, este año se destinarán 142 millones. En 2007 se habían presupuestado 152 millones y 134 millones en 2006. Para planes de capacitación se utilizarán 38 millones de pesos. Si Alicia Kirchner sigue lo establecido en el presupuesto, este año habrá distribuido 6729 millones de pesos en planes sociales. El año pasado gastó 5582 millones y en 2006, 3597 millones. Con la colaboración de Martín Dinatale

Contra la pobreza, la fórmula es más empleo Es lo que afirmaba Néstor Kirchner El día en que Néstor Kirchner estrenó su traje de presidente de la Nación, en 2003, le dedicó gran parte de su discurso a la contención social y a la redistribución de la riqueza. "Profundizar la contención social a las familias en riesgo, garantizando subsidios al desempleo y asistencia alimentaria. Consolidando una verdadera red federal de políticas sociales integrales para que quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza puedan tener acceso a la educación, a la salud pública y a la vivienda", señaló en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Pasaron más de cinco años -y su mandato completo- desde aquel entonces y el discurso del ex presidente parece estar aún vigente: "Sabemos que hay que corregir errores y mejorar métodos en la forma de asignación de la ayuda social. Pero es imprescindible advertir que la tragedia cívica del clientelismo político no es producto de la asistencia social como gestión del Estado, sino de la desocupación como consecuencia de un modelo económico". "En nuestro país -agregó- la aparición de la figura del cliente político es coetánea con la del desocupado. Mientras en la República Argentina hubo trabajo, nadie fue rehén de un dirigente partidario." El presupuesto para este año, elaborado durante el gobierno de Néstor Kirchner y que utiliza su esposa y sucesora Cristina Kirchner le dedicaron sólo 180 millones de pesos para planes de capacitación y fomento de empleo, sobre un total de 6814 millones de pesos en planes asistenciales. Quien distribuye estos fondos es la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, hermana del ex presidente y cuñada de la actual jefa del Estado. "Reinstalar la movilidad social ascendente que caracterizó a la Argentina requiere comprender que los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas", señaló el ex presidente en su discurso.

http://gclujan.zoomblog.com

3/3