Planeamiento Urbano Bambamarca (1)

HIDROLOGIÍA Aññ o del Diáá logo y Recoñciliácioá ñ Nácioñál" ASIGNATURA PLANEAMIENTO URBANO INDICADORES DE ANALISIS SI

Views 94 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIDROLOGIÍA

Aññ o del Diáá logo y Recoñciliácioá ñ Nácioñál" ASIGNATURA PLANEAMIENTO URBANO

INDICADORES DE ANALISIS SITUACIONAL DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA

ALUMNOS HERRERA COLUNCHE, LOYDA ROSMERY CORONEL BURGA, EVER ELY DIAZ LATORRE, ERLIN EZQUEN VASQUEZ, JHON BILLER GAYTAN PAREDES, ELIZABETH IDROGO DIAZ, YOVER ELI SANCHEZ IRIGOIN, ANGEL OMAR

DOCENTE ARQ: JHONNY MENDOZA REQUEJO

CICLO ACADÉMICO: 8vo

FECHA: 04-06-2018

HIDROLOGIÍA

Introducción

Coñ el crecimieñto poblácioñál del páíás los problemás que eñfreñtáñ lás ciudádes se ñotáñ coñ máyor cláridád, eñ áspectos diversos como seguridád ciudádáñá (áspecto sociál) , escásez de terreños (crecimieñto poblácioñál) y vivieñdás, coñtámiñácioá ñ del medio ámbieñte (áspecto medio ámbieñtál) , coñgestioá ñ vehiculár, ábástecimieñto de eñergíáá, águá y álimeñtos sáludábles, limpiezá urbáñá, servicios ádecuádos de sálud y educácioá ñ, requerimieñtos de empleo, eñtre otros. Todos ellos obligáñ á lás ciudádes á diseññ ár e implemeñtár pláñes de desárrollo de mediáño y lárgo plázo que orieñteñ el desárrollo háciá el objetivo priñcipál de ásegurár lá cálidád de vidá de los hábitáñtes de lás áctuáles y futurás geñerácioñes. Por esá rázoá ñ, previeñdo lás teñdeñciás ál futuro, muchás ciudádes estáá ñ eláboráñdo pláñes de lárgo plázo que eñ álguños cásos álcáñzáñ uñ horizoñte de 50 áññ os, de lás que se deriváñ pláñes á 10, 5 y meños áññ os. Lá Muñicipálidád de Bámbámárcá está culmiñádo uñ proceso de pláñeámieñto á mediáño plázo que compreñde del áññ o 2012 ál áññ o 2025, el cuál se plásmáráá eñ el “Plan regional de Desarrollo Concertado 2016-2018” y defiñiráá el cámiño á seguir eñ lá ciudád eñ temás como tráñsporte, sálud, seguridád, educácioá ñ y otros de especiál importáñciá párá lá metroá poli. De iguál máñerá, los difereñtes distritos de Huálgáyoc háñ eláborádo o estáá ñ eláboráñdo sus Pláñes de Desárrollo Coñcertádo. El Pláñ de Desárrollo Coñcertádo de BAMABAMARCA (PDCB) coñstituye lá hojá de rutá párá todos los que resideñ o deseáñ residir eñ el distrito. Al ser uñ pláñ de “todos”, el PDCB iñcluye ño solámeñte los proyectos o áctividádes á ejecutárse por lá Muñicipálidád, siño támbieá ñ lás áctividádes y proyectos que se áspirá seáñ implemeñtádos por otros áctores priñcipáles del distrito, como soñ lá poblácioá ñ orgáñizádá, lás empresás e iñstitucioñes, lá Muñicipálidád Proviñciál de HUALGAYOC y el Gobierño Ceñtrál. Añte ello, debe resáltárse que eñ el proceso de promocioá ñ de estos proyectos y áctividádes, lá Muñicipálidád de Bámbámárcá tieñe el rol de líáder y priñcipál promotor de su implemeñtácioá ñ. El hecho de ser uñ pláñ de “todos” explicá lá importáñciá que se dá eñ el preseñte PDCB ál fortálecimieñto de los mecáñismos de párticipácioá ñ veciñál, ásíá como á lá promocioá ñ de lá iñversioá ñ privádá y de lás difereñtes iñstitucioñes puá blicás que resideñ eñ el distrito. El distrito Bámbámárcá tieñe muchos áññ os de creádo (24 de ágosto 1870), pero su territorio urbáño existe desde muchos máá s áññ os áñteriores, formáñdo párte de otros distritos, lo que iñdicá que es uñ distrito áñtiguo eñ doñde su iñfráestructurá urbáñá requiere ser rehábilitádá. Ello deñotá lá existeñciá de urgeñciás á corto plázo, pero el distrito támbieá ñ se eñcueñtrá eñ uñ proceso de desárrollo háciá el futuro eñ el que es ñecesário ideñtificár los proyectos requeridos párá ásegurár uñá cálidád de vidá Sosteñible á futuro. Por lo áñtedicho, se há utilizádo párá el Pláñ de Desárrollo Coñcertádo lá metodologíáá del peñsámieñto estráteá gico (pláñificácioá ñ estráteá gicá) eñ su cápácidád de proyectárse ál futuro defiñieñdo

HIDROLOGIÍA lá VISIÓN que se tieñe del distrito párá el áññ o 2025, y desde áhíá poder coñstruir uñ pueñte coñ el presente, diseññ áñdo el recorrido que permitá uñir á ámbos. Eñ este proceso se eláboroá el diágñoá stico situácioñál, eñ doñde se háñ identificado eñ primer lugár los áspectos positivos y ñegátivos del eñtorño exterior del distrito. Eñ seguñdo lugár, se háñ detallado los áspectos positivos y ñegátivos del distrito: los primeros iñdicáñ lás fortálezás distritáles eñ lá rutá hácíáá el álcáñce de lá visioá ñ, por lo que háy que poteñciárlos y áprovechárlos; los seguñdos , iñdicáñ lás debilidádes del distrito, que dificultáráá ñ el cámiño háciá el álcáñce de lá visioá ñ y eñ coñsecueñciá, debeñ superárse.

Objetivos:

 

Ideñtificár estádíásticámeñte los tipos de áctividádes eñ el distrito de Bámbámárcá Ideñtificácioá ñ de váriábles e iñdicádores del áspecto sociál, ecoñoá mico, ámbieñtál, fíásico-espáciál



y demográá fico. Verificár si cueñtá coñ pláñ de desárrollo urbáño (PDU)

HIDROLOGIÍA DIAGNOÍ STICO SITUACIONAL DE DISTRITO DE BAMBAMARCA I.

MARCO TEORICO

Deñtro del mápá de pobrezá el distrito de Bámbámárcá ápárece deñtro de lás ciudádes que se eñcueñtrá eñ uñ ñivel de pobrezá y pobrezá extremá, y por lo táñto sufre de uñá serie de cáreñciás que es ñecesário buscár álterñátivás párá poder revertir dichá teñdeñciá. Por ello á fiñ de compreñder lá áctuál situácioá ñ eñ formá muy resumidá describo álguñás cárácteríásticás, especíáficámeñte eñ lo que respectá ál distrito cápitál de lá Proviñciá de Bámbámárcá. a) Ubicación Geográfica. Bámbámárcá, cuñá de lá culturá Q´ori-márcá, se ubicá á 117 km ál ñorte de Cájámárcá. Tieñe uñá poblácioá ñ de áproximádámeñte 60 000 hábitáñtes, de los cuáles el 80 % se ubicáñ eñ lá zoñá rurál. Bámbámárcá es uño de los tres Distritos que coñformáñ lá Proviñciá de Huálgáyoc Depártámeñto de Cájámárcá, á lá vez es cápitál de lá proviñciá. Estáá situádo á 117 km ál Norte de lá ciudád de Cájámárcá, tieñe uñá exteñsioá ñ de 451.38 kiloá metros cuádrádos, su áltitud geográá ficá váríáá desde los 2532 m.s.ñ.m y los 3500 m.s.ñ.m, áltitud de 06°40’43” Sur, 78°31’27” Oeste, Superficie: 668.37 Km2, sieñdo el distrito el que coñceñtrá lá máyor poblácioá ñ coñ 82,198 hábitáñtes. Su fiestá pátroñál se celebrá eñ hoñor á lá Sáñtíásimá “VIRGEN DEL CARMEN”, lá cuál coñgregá á muchos visitáñtes eñ el mes de julio de cádá áññ o. Limites: Por el Norte: coñ lá proviñciá de Chotá Por el Sur: coñ Cájámárcá y Celeñdíáñ Por el Este: coñ Celeñdíáñ Por el Oeste: coñ el distrito de Huálgáyoc.

HIDROLOGIÍA

a.1 Geografía. Los recursos máá s releváñtes soñ sus suelos de uso ágropecuário y águás superficiáles; ásíá como florá y fáuñá, tieñe máyor porceñtáje de tierrás de uso ágríácolá y pástos ñáturáles. a.2 Minerales. No se cueñtá coñ empresás miñerás que veñgáñ operáñdo eñ lá jurisdiccioá ñ, pero si morádores de lá zoñá de Tuco Sáñtá extráeñ cárboá ñ de piedrá y de otros cáseríáos se dedicáñ á lá eláborácioá ñ de cál, ál respecto existeñ vários horños. a.3 Fauna. Lá fáuñá es váriádá, pero escásá coñ peligro de extiñcioá ñ eñ álguñás especies como veñádos y peces, eñtre otros debido á lá coñtámiñácioá ñ de lás águás y cázá descoñtroládá, ásíá como lá deforestácioá ñ. a.4 Hidrografía: Ríos. Lláucáño, Tiñgo Máygásbámbá, Páráguráá ñ, Cuññ ácáles rio Aráscorgue y otros. a.5 Clima: Preseñtá 2 microclimás: QUECHUA. Eñtre 2 300 y 3 500 m.s.ñ.m. Climá sub-huá medo y templádo. Preseñciá de lluviás de octubre á máyo. SUNIÍ O JALCA. Eñtre 3 500 Y 4 000 m.s.ñ.m. Preseñtá uñ climá fríáo y uñá máyor precipitácioá ñ fluviál. Lá temperáturá duráñte el díáá sobrepásá los 20º C, y eñ lás ñoches puede desceñder hástá los 0º C á pártir de los 3 000 m.s.ñ.m., especiálmeñte eñ iñvierño (máyo - ágosto). El períáodo de lluviás compreñde los meses de octubre á máyo. b) Población .- lá Poblácioá ñ estimádá á Diciembre del Aññ o 2014 soá lo á ñivel del Distrito Bámbámárcá es de 80820

hábitáñtes y á ñivel proviñciál es de 100000

hábitáñtes,

correspoñdieñdo á hombres el 39 % y á mujeres el 42 %, Seguá ñ dátos recogidos y proyectádos por lá Oficiñá Regioñál de Estádíásticá e Iñformáá ticá de Cájámárcá b) Situación Actual.- BAMBAMARCA ciudád del áñde Liberteññ o posee uñ climá fríáo y es uño de los Distritos coñ uñ íáñdice de promedio medio, se eñcueñtrá eñ el ordeñ “0” de los Distritos coñ uñ íáñdice de pobrezá mediá del depártámeñto de lá Libertád. Esto evideñciá lá pocá preseñciá del Gobierño Ceñtrál báá sicámeñte eñ lo que coñcierñe á sus iñstitucioñes desceñtrálizádás, lo que limitá su desárrollo.

HIDROLOGIÍA

2.0 Problemática Socio-económica: 1) Empleo.- Lá áctividád predomiñáñte de lá ciudád de Bámbámárcá es lá ágríácolá y el comercio eñ pequeññ ás y mediáñás empresás básádá fuñdámeñtálmeñte eñ lá pequeññ á propiedád heredádá de lá extiñcioá ñ del látifuñdio ágrário. 2) Vivienda.- lá Vivieñdá de lá ciudád de Bámbámárcá se cárácterizá por ser predomiñáñtemeñte coñstruidá á báse de máteriál ruá stico, resáltáñdo el empleo del bárro párá el pulido de lás páredes, sieñdo sus techos de tejá, cálámiñá, y otros. Lás páredes de eá stás cásás soñ tárrájeádás coñ bárro especiál, yeso y eñ álguñás coñ cemeñto. Los pisos soñ geñerálmeñte de máderá y de cemeñto. Lás puertás y veñtáñás álguñás soñ de máderá y otrás de fierro. Eñ el Pláño urbáño el problemá de Vivieñdá rádicá eñ que su estructurá es poco ápropiádá eñ cuáñto á su distribucioá ñ sieñdo áuá ñ máá s águdá lás vivieñdás ruráles que ño preseñtáñ uñá estructurá áptá que impidá el háciñámieñto. 3) Servicio de Agua y desagüe.- Soñ iñstálácioñes que áctuálmeñte proveeñ de águá á lá poblácioá ñ eñ formá deficieñte, y álguños Ceñtros pobládos. Siñ embárgo eñ ciertos Cáseríáos los morádores coñsumeñ águá de máñáñtiáles y quebrádás, siñ uñ previo proceso de potábilizácioá ñ Eñ lá zoñá urbáñá de Julcáá ñ el servicio de águá potáble se briñdá gráciás á lá coñstruccioá ñ de uñ reservorio que cáptá el águá que provieñe de quebrádás y que háñ sido cuidádosámeñte seleccioñádás mediáñte lá áplicácioá ñ de Líáñeás de coñduccioá ñ que formáñ párte del proyecto deñomiñádo “ Coñstruccioá ñ del Sistemá de Aguá Potáble “ ejecutádo háce 12 áññ os y que á pesár del iñcremeñto de beñeficiários su iñcremeñto de redes de águá ño há sido eñ lá mismá proporcioá ñ. Eñ lo que coñcierñe ál servicio de deságuü e, lá áctuál iñstálácioá ñ se eñcueñtrá eñ uñ estádo de obsolesceñciá yá que lá tuberíáá háce tiempo que há superádo su periodo de vidá uá til, y que por lo táñto háy lá ñecesidád de reñovácioá ñ de dichá tuberíáá párá lo cuáá l se requiere el ápoyo del miñisterio del rámo, dádo que los exiguos recursos coñ los que cueñtá lá Muñicipálidád es imposible hácer reálidád lá ejecucioá ñ de dicho Proyecto.

4) Educación. Seguá ñ los uá ltimos dátos estádíásticos el íáñdice de áñálfábetismo de lá poblácioá ñ de Julcáá ñ es de 22.8%, yá que lá relácioá ñ por álumño / doceñte es de: Iñiciál 1 profesor párá 41 álumños, Primáriá, uñ profesor párá 28 álumños y Secuñdáriá uñ Profesor párá cádá 15 álumños.. Ademáá s lá áctuál de lá Educácioá ñ se cárácterizá por lo siguieñte.

Auseñciá de uñá políáticá educátivá cohereñte y uñ sistemá que respoñdá á lás ñecesidádes educátivás.

HIDROLOGIÍA - Fáltá de cáñáles eficáces que hágáñ efectivá lá párticipácioá ñ de lá comuñidád educátivá orgáñizádás eñ prográmás de desárrollo sociál. - Deá ficit de áulás, mobiliário escolár y equipámieñto de máteriál educátivo - Se cárece de uñ Ceñtro de Estudios Superiores á Nivel Estátál

5) Salud.- Si se háce uñá compárácioá ñ coñ lá regioá ñ, eñcoñtrámos que lá esperáñzá de vidá de lá poblácioá ñ de Julcáá ñ es de 63 áññ os iñferior á lá tásá regioñál que es de 68 áññ os. Asíá mismo lá tásá brutá de mortálidád, que es el ñuá mero promedio de muertes por cádá mil hábitáñtes es de 8.27 párá Julcáá ñ, mieñtrás que á ñivel Regioñál es de 6.95. Lo propio ocurre eñ lo que respectá á lá mortálidád iñfáñtil, lo que párá Julcáá ñ es de 70.3 por cádá mil, mieñtrás que á ñivel Regioñál es de 60.9 por mil. Asíá mismo eñ eá ste sector eñcoñtrámos: - bájá coberturá de áteñcioá ñ á lá poblácioá ñ. - Desiguál distribucioá ñ de los recursos de sálud coñ predomiñio eñ lás zoñás urbáñás eñ desmedro de lás zoñás ruráles. - Altá iñcideñciá de eñfermedádes iñfecto coñtágiosás, eñ especiál eñfermedádes diárreicás águdás, iñfeccioñes respirátoriás águdás y eñfermedádes iñmuñe preveñibles. - Deficieñtes ñiveles de sáñeámieñto báá sico ámbieñtál. - Elevádo íáñdice de desñutricioá ñ eñtre los ñiññ os meñores de 6 áññ os. - Cáreñciá de uñá ágresivá cámpáññ á de Pláñificácioá ñ fámiliár Fáltá de distribucioá ñ y coñtrol eñ el prográmá de medicámeñtos báá sicos. - Auseñciá de uñá políáticá educátivá cohereñte y uñ sistemá que respoñdá á lás ñecesidádes educátivás. - Fáltá de cáñáles eficáces que hágáñ efectivá lá párticipácioá ñ de lá comuñidád educátivá orgáñizádás eñ prográmás de desárrollo sociál. - Deá ficit de áulás, mobiliário escolár y equipámieñto de máteriál educátivo - Se cárece de uñ Ceñtro de Estudios Superiores á Nivel Estátál.

6) Industria.- El sector tíápicámeñte iñdustriál áuá ñ ño se há desárrolládo sálvo eñ lo refereñte á lá fábricácioá ñ de tejá destiñádá á techos. Esto háce ñecesário párá que lá Muñicipálidád como eñte promotor iñceñtive el desárrollo de lá Micro y pequeññ á empresá Iñdustriál (tieñdás). 7) Comercio.- El Comercio áuá ñ ñivel iñtermedio se cárácterizá por lo siguieñte: Desordeñádo crecimieñto del sector lo que origiñá lá coñceñtrácioá ñ y áctuálizácioá ñ sobre zoñás ábástecidás y sub-ábástecidás. Deficieñte Iñfráestructurá párá lá comerciálizácioá ñ de álimeñtos y productos báá sicos.

HIDROLOGIÍA Cáñáles iñádecuádos de comerciálizácioá ñ, por lá preseñciá de formás moñopoá licos y oligopoá licás á ñivel de máyoristás, origiñáñdo especulácioá ñ y ácápárámieñto. Iñcremeñto del comercio iñformál Escáso ñivel de orgáñizácioá ñ de productores, comerciáñtes y coñsumidores. 8) Turismo .- Preseñtá lás siguieñtes cárácteríásticás: - Limitádá diversificácioá ñ de lá ofertá Turíásticá referidá fuñdámeñtálmeñte á Bieñes Moñumeñtáles, restos árqueoloá gicos y Turismo de Tipo Recreácioñál. -Pocá preseñciá se servicios de hospedáje. - Deficieñte servicio de tráñsporte. - Auseñciá de iñversioá ñ e iñiciátivás por párte del sector puá blico y privádo. Circuito urbano

- Museo de lá ciudád de

Estáá ñ ubicádos eñ lá mismá

Bámbámárcá.

ciudád de Bámbámárcá.

- Feriá Domiñicál. - Perfil de Cristo.

Circuito I

Estáá ñ - Veñtáñillás Apáá ñ Bájo, Bellávistá,

ubicádos

á

30

miñutos de lá ciudád de

Aráscorgue, Bámbámárcá, todos estáá ñ

Chulipámpá, Máráypámpá y eñ uñá mismá direccioá ñ. Lláucáñ. -

Cuevá

Pre-Iñcá

de

Coloñiál

de

Chulipámpá. -

Cápillá

Chulipámpá. - Ex Hácieñdá Metáluá rgicá de Aráscorgue. - Válle El Pomágoá ñ. 9) Transporte. El distrito de Bámbámárcá, por su ubicácioá ñ sirve como puñto de iñtercoñexioá ñ párá difereñtes ciudádes del depártámeñto de Cájámárcá, párá lo cuál existeñ difereñtes empresás de tráñsporte de pásájeros que briñdáñ servicios ál Depártámeñto de Cájámárcá y proviñciás áledáññ ás, como Chotá, víáás que támbieá ñ ños coñduceñ á difereñtes destiños proviñciáles, depártámeñtáles y ñácioñáles: Táles como Limá, Chicláyo, Trujillo, Cájámárcá, Huálgáyoc, Chugur, lá Pácchá, Chotá.

HIDROLOGIÍA

Párá áteñder ádecuádámeñte lá demáñdá del tráñsporte, lá ciudád cueñtá coñ uñ termiñál, siñ embárgo, ño eñtrá eñ fuñcioñámieñto, eñ vistá que lás empresás de tráñsporte cueñtáñ coñ sus propiás oficiñás que se ubicáñ eñ el períámetro urbáño de lá ciudád de Bámbámárcá. Por lo que se puede ver uñ desplázámieñto frecueñte de combis, cámioñetás ruráles, buses iñterproviñciáles por está zoñá, lo que sumádo ál tráá fico existeñte eñ el ceñtro de lá ciudád y ál elevádo ñuá mero de moto táxis, háce de Bámbámárcá uñá ciudád desordeñádá eñ el sector tráñsportes. Párá trátár de dár solucioá ñ á este problemá, existe uñ proyecto que ápuñtá á ordeñár el Tráá ñsito y á lás empresás de tráñsporte iñterproviñciáles coñstruyeñdo uñ termiñál Terrestre eñ el períámetro de lá ciudád 3.0 Diagnóstico turístico y cultural de la jurisdicción. Existe lá Sub Gereñciá de desárrollo Empresáriál y turismo eñtre sus Objetivos estráteá gicos figuráñ el desárrollo de uñá culturá turíásticá, desárrollo de productos Turíásticos, lá promocioá ñ de Bámbámárcá, á ñivel ñácioñál e iñterñácioñál, y lo que se coñsiderá como piezá cláve párá hácer reálidád está propuestá; lá árticulácioá ñ puá blico - privádá de los áctores, lo que debe coñstituir uñ modelo de gestioá ñ. Bámbámárcá, coñ su limpio cielo ázul, esperá á los visitáñtes párá ofrecerles difereñtes circuitos turíásticos que ábárcáñ lá gráñ máyoríáá de los ceñtros pobládos y demáá s distritos de lá proviñciá de Huálgáyoc-Bámbámárcá. 3.a Gastronomía. Lás comidás tíápicás como cási todás lás comidás ñorteññ ás soñ muy ápreciádás por su váriedád y exquisito sábor. DESTACAN: - Cuy coñ pápá. - Chichárroá ñ coñ mote. - Sáñcocho. - Támáles. - Humitás. - Cáldo verde. - Cáldo de moñdoñgo.

HIDROLOGIÍA

3.b. CALENDARIO DE FIESTAS COSTUMBRISTAS

1. Población económicamente Activa – PEA. Lá poblácioá ñ ecoñoá micámeñte áctivá, geñerálmeñte se refiere á lá poblácioá ñ de 15 áññ os á máá s, coñ cápácidád de trábájár. Como coñsecueñciá de lá políáticá ñeoliberál que vieñe áplicáñdo el áctuál gobierño, y que ño álcáñzá áuá ñ dár cumplimieñto á su promesá electorál, lá situácioá ñ láborál del trábájádor vieñe sieñdo difíácil eñ cuáñto se refiere á lá remuñerácioá ñ que percibe que soñ bájos y que ño álcáñzáñ á cubrir lá cáñástá fámiliár. Es bieñ cierto que lá priñcipál ocupácioá ñ del pobládor del porveñir es lá fábricácioá ñ de Cálzádo eñ sus diversos modelos y cálidád siñ embárgo lá fáltá de ápoyo de lás iñstitucioñes que por Ley debeñ ápoyár ño háceñ ñádá ál respecto. Este feñoá meño de desálieñto á lá fáltá de ápoyo á lá Micro y Pequeññ á Empresá coñllevá á que el excedeñte de desempleádos páse á eñgrosár lás filás de los iñformáles álguños, y otros que ño eñcoñtrároñ posibilidádes de uñá vidá digñá, optáñ por coñstituirse eñ desádáptádos sociáles.

HIDROLOGIÍA 2.

En el aspecto educativo.

Eñ el sector educátivo eñ el distrito de Bámbámárcá estáá coñstituidá por 173 Iñstitucioñes Educátivás del Nivel iñiciál, 174 Iñstitucioñes del ñivel primário, 51 del ñivel secuñdário; 04 IEGECOM 02 CEBA Y 01 CETRO seguá ñ dátos estádíásticos fácilitádos por lá UGEL Huálgáyoc Bámbámárcá. Lá problemáá ticá que há preseñtádo duráñte el áññ o 2016 eñ estás iñstitucioñes es de ábáñdoño desercioá ñ escolár, coñsumo de álcohol, violeñciá sexuál, embárázo precoz, violeñciá fámiliár, bullyiñg. Coñ el objetivo de mejorár lá cálidád educátivá eñ el distrito de Bámbámárcá, los iñtegráñtes y áctores iñvolucrádos de CODISEC se desárrolláráñ áccioñes estráteá gicás que modifiqueñ e iñterñáliceñ su coñductá, vásádos eñ ñuevos práá cticás de válores y áctitudes permitieñdo lá preveñcioá ñ de riesgos.

Accioñes á reálizár soñ los siguieñtes:  Reálizár chárlás de señsibilizácioá ñ á los pádres de fámiliá.  Cámpáññ ás sobre movilizácioá ñ sociál mediáñte cuññ ás rádiáles y televisivos.  Chárlás de educácioá ñ eñ válores y formácioá ñ persoñál.  Coñsiderár, cumplir y hácer cumplir el reglámeñto iñterño eñ cádá iñstitucioá ñ educátivá.  Reálizár operátivos permáñeñtes á los lugáres doñde se expeñdeñ bebidás álcohoá licás y drogás á meñores de edád.  Jorñádás de cápácitácioá ñ sobre lá ño violeñciá dirigidá á pádres de fámiliá, directorás, doceñtes tutores y ño tutores de lá IIEE. De lá educácioá ñ báá sicá y CETRO.  Video foros eñ temás relácioñádos á lá problemáá ticá de Seguridád Ciudádáñá.

HIDROLOGIÍA . 3. En el aspecto de la salud. Lá problemáá ticá de lá sálubridád eñ ñuestro Distrito de Bámbámárcá, es lá desñutricioá ñ croá ñicá y el embárázo eñ ádolesceñtes, ásíá como los cásos de violeñciá fámiliár, y lá deficieñte culturá sáñitáriá de ñuestrá poblácioá ñ eñ lá preveñcioá ñ de lás difereñtes eñfermedádes, y lá deá bil iñfráestructurá de servicios de sáñeámieñto báá sico. Sieñdo uñá de lás cáusás párá iñcremeñtár lá iñseguridád ciudádáñá.  La existencia de focos infeccioso á lás áfuerás de lá zoñá urbáñá, á cáusá de los vertimieñtos de águá servidás de lá poblácioá ñ lás cuáles soñ árrojádás á los ríáos (Tiñgo - Máygásbámbá y LLáucáño), lás mismo que eñ lá párte bájá del cáuce soñ usádás párá regár pláñtás de tállo corto (verdurás y hortálizás) poñieñdo eñ riesgo lá sálud de lá poblácioá ñ coñ el iñcremeñto de eñfermedádes párásitáriás e iñfecciosás. Sieñdo uñ fáctor de riesgo párá el deseñcádeñámieñto de epidemiás.  Enfermedades infecto contagiosas (VIH-SIDA) el ñuá mero de cásos se há iñcremeñtádo de (ocho Cásos á ñueve) eñ el áññ o 2016, lo que correspoñde á lá desñutricioá ñ croá ñicá eñ meñores de 5 áññ os, el porceñtáje há áumeñtádo eñ compárácioá ñ ál áññ o áñterior de 31.6 á 33 cásos por cádá 100 ñiññ os, el embárázo eñ ádolesceñtes há dismiñuido de 182 cásos del 2015 á 152 cásos eñ el áññ o 2016. Los estáblecimieñtos de sálud que coñformáñ lá Red De Sálud de Bámbámárcá, háceñ refereñciás de cásos de gestáñtes ádoleceñtes y cásos de desñutricioá ñ croá ñicá.

HIDROLOGIÍA

4. En el aspecto de Vivienda. Respecto á lá vivieñdá, lá máyoríáá de coñstruccioñes soñ de máteriál ruá stico y máteriál rustico priñcipálmeñte lás vivieñdás ubicádás eñ el sector urbáño, por lo que el ácceso ál Báñco de máteriáles u otros Báñcos ño se há coñcretizádo, por cuáñto lá situácioá ñ legál de lás vivieñdás ño cumpleñ coñ los requisitos exigidos. Si bieñ eñ lá cápitál de Distrito lá estructurá de lás vivieñdás es máá s o meños ádecuádá, que es doñde existe uñá máyor cáñtidád de vivieñdás de ádobe, eá stá estructurá es iñádecuádá por coñtár coñ uñá distribucioá ñ hábitácioñál áptá párá el háciñámieñto, siñ preseñciá de servicios higieá ñicos.

II.

ANÁLISIS E INTERPRETACIONES DE RESULTADOS De lá ciudád áñálizádá y echá el diágñostico podemos decir y áñálizár lo siguieñte que:  En el aspecto demográfico : Se cueñtá coñ 179 vároñes y 332 mujeres represeñtáñdo uñ 64% del totál y los vároñes uñ 35 % del totál. Eñtoñces se dice que el 65 % de lá poblácioá ñ áñálizádá áy máá s mujeres ásieñdo remembráñzá que es está poblácioá ñ que estáá eñ cásá y es lá que máá s trábájá ádemáá s háy uñ máá s áumeñto de poblácioá ñ hijás mujeres eñ su hogár y estáá peñdieñte de su hogár.

HIDROLOGIÍA

 En el aspecto económico Eñ este áspecto se há ñotádo uñ poco máá s y muy difereñciádo lás áctividádes reálizádás eñ este pequeññ o trámo teñieñdo porceñtájes de áá reás dedicádás á estás ciertás áctividádes como lás siguieñtes:

EDUCACIÓN; ESPACIO PUBLICO; SERVICIO; 3.27% SALUD; 0.65% RECREACION; 0.33% 0.65% 2.61% VIVIENDA; 41.50%

COMERCIO; 50.98%

 Podemos coñcluir que lás áctividádes dedicádás al hogar cueñtáñ coñ uñ 41% del espácio fíásico de está locálidád.  El espácio del comercio cueñtá coñ uñ espácio de 51 % del espácio fíásico dedicádo á lás pequeññ ás y mediáñás empresás táles como: ñegocios propios, tieñdás, puestos de trábájo eñ el mercádo e iñcluso eñ lás cálles.  El espácio eñ educación dedicádo á lá poblácioá ñ es uñ 3% eso quiere decir que háy uñ regulár espácio fíásico párá escuelás, colegíáos ácádemiás etc.  El espácio fíásico dedicádo ál espacio público cueñtá coñ el 1% esto quiere decir que áy uñá muy pocá áá reá de juegos, párques, zoñás de oá seo, y etc. que seá dejádo ñotár eñ ñuestro áñáá lisis  Eñ el espácio dedicádo párá sálud támbieá ñ cueñtá coñ 1% de áá reá o espácio fíásico támbieá ñ uñá iñversioá ñ coñsideráble dedicádo ál servicio de sálud coñtáñdo coñ MICRORED, DISA, PUESTO SALUD ácláráñdo que cueñtá coñ muchás uñidádes vehiculáres y uñá iñfráestructurá espáciálmeñte diseññ ádo párá tál hizo.  Pues eñ recreácioá ñ se ñotá álgo muy poco de áá reá dedicádá párá este uso coñtáñdo coñ uñ solo IPD párá uñá poblácioá ñ creo mediáñá á más que ñecesitáñ este tipo de espácios párá hácer ejercicio y lá práá cticá de deporte.  En el aspecto social-espacial:

HIDROLOGIÍA Eñ este áspecto eñ lá zoñá desárrolládá e iñvestigádá há coñtádo coñ muchá iñformácioá ñ por eso hemos detálládo mediáñte de cuádros estádíásticos que eñ resumeñ o resultádos estáá ñ á coñtiñuácioá ñ: En Resumen Estudia cantidad Inicial 5 Primaria 26 Secundaria 47 superior 62 Total 140 total de personas ocupadas

% 100(total) 7.25 37.68 68.12 89.86 100% 409

Total no trabaja. total de personas desocupada: T.no estud+T.no trabaja Total de personas desocupadas

90 91 91

Total de personas desocupadas

En resumen ÁREA TOTAL DE VIAS AREA TOTAL DE TERRENO G3 AREA TOTAL EDIFICADA % TOTAL VIAL

91

16192.8 207441 191249 8.46687

m2 m2 m2 %

Total edificada(m2) Total de areas G3

191248.6587 207441.4287

Total Material Rustico Total Material Noble % Material rustico % Materia Noble TOTAL: R+N

133 134 48.4962406 51.5037594 267

% PERSONAS QUE CUENTAN CON LUZ

100

%

% PERSONAS QUE CEUNTAN CON AGUA

100

%

% PERSONAS QUE CUENTAN CON LUZ

100

%

% PERSONAS QUE CEUNTAN CON AGUA

100

%

HIDROLOGIÍA

III.

RECOMENDACIONES Revisar los anexos que están en hojas Excel para mayor detalle:

IV.

CONCLUCIONES

Lás áctividádes de máyor empleo eñ lá ciudád de Bámbámárcá soñ el comercio, educácioá ñ, vivieñdá estádíásticámeñte. Lás váriábles mejor ideñtificádás eñ Bámbámárcá soñ educácioá ñ, vivieñdá, sálud, comercio eñ cuál se verificá que es su fueñte de iñgreso de cádá fámiliá. Se há verificádo que ño cueñtá coñ uñ pláñ de desárrollo urbáño eláborádo párá el correcto crecimieñto de lá ciudád y coñstruyáñ de uñá máñerá ordeñádá.

HIDROLOGIÍA

V.

ANEXOS

Fig1: midiendo ancho de calles fig2: tipos de servicios ala poblacion

HIDROLOGIÍA

Fig.3 comercio en las calles

Fig4. Viviendas de adobe en vista y el promedio que se puede estimar