Planeamiento en Tuneles

PLANEAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES VIALES Ing. José Angel Portocarrero Cruz Noviembre 2019 TÚNELES EN EL PERÚ

Views 104 Downloads 4 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES VIALES Ing. José Angel Portocarrero Cruz

Noviembre 2019

TÚNELES EN EL PERÚ PUENTE CUMBIL - SANTA CRUZ DE SUCCHUBAMBA – CHANCAY BAÑOS –TÚNEL CHOTANO TÚNEL GAMBETTA /

TÚNEL LÍNEA AMARILLA …….

- SANTA MARIA - SANTA TERESA – PUENTE HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU - TÚNEL LA VERONICA (????????) HUAMANÍN – PROGRESO – POQUE – LLATA – COCHAPATA (TUNEL TAYTAMAYO) NUEVAS FLORES – QUIVILLA – TINGO CHICO TÚNEL YANANGO PUNO – DESAGUADERO

/

TÚNEL OLLACHEA Fuente: ayuda memoria Provias Nacional

3

VIAJAR A SUIZA Vámonos de Vacaciones

Cuando Viajamos

Cuanto tiempo

Viajamos en fiestas Patrias de Perú, aprovechando los feriados

Una semana

Cuanto costará

Que hacemos

US$ 4 000, 00 por persona aproximadamente

?????????????? ¿Como hacemos? ¿quienes viajamos?

UNIFICANDO CRITERIOS Diferenciando

Programación

La programación es uno de los componentes de la fase de planificación, sin embargo, también es un elemento del seguimiento y control del proyecto, que es parte de la fase de ejecución. Durante la planificación se desarrolla el programa: actividades, duraciones, relaciones, restricciones / calendarios, recursos/costos e hitos. Luego de desarrollar el programa, se debe realizar el proceso de seguimiento y control del mismo, lo que nos permitirá identificar desvíos respecto a lo establecido en la etapa de planificación.

Planificación Todo gerente de proyecto y su equipo tiene como finalidad un propósito: llevar a cabo el proyecto y dar cumplimiento a sus objetivos. Para lograr esto el proyecto se divide en 4 fases: Inicio, Planificación, Ejecución y Cierre. La planificación es la fase en la que se identifican las metas del proyecto y los pasos necesarios para completarlo. Se pueden definir cinco preguntas que son esenciales a la hora de iniciar el proceso de planificación: •

¿Qué? objetivos técnicos y características físicas (alcance).



¿Cómo? método de ejecución y estructura de desglose del trabajo.



¿Quién? recursos comprometidos y estructura de desglose de la organización.



¿Cuándo? Inicialmente una línea de tiempo y posteriormente el «Programa».



¿Cuánto? Estimación del presupuesto.

la

PLANEAMIENTO Y RIESGOS

Riesgo

Planeamiento

Costo

TRABAJO EN EQUIPO 01 2 Planeamiento y control Interrelaciona todas las áreas; controla según lo planeado y reprograma

4

Logística / Compras Comprar y proveer los materiales.

02

Producción Encargado de las actividades operativas de construcción, Plantas chancadoras, provisión de material granular, eliminación de material excedente, y acomodo de zonas auxiliares.

03

Diseño

04

Soluciones Técnicas de problemas que se presenten

05

1

Seguridad, M.A. y otros Junto a otras áreas: Administrativas (RRHH - contables – Financieras) Valorizaciones cliente Mantenimiento de equipos Calidad SIG , arqueología, asuntos sociales

3

5

A EMPEZAR EL PLANEAMIENTO (PRÁCTICO) • En función a la Ingeniería de Detalle

TÚNELES

ACTIVIDADES PRINCIPALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES VIALES (MÉTODOS CONVENCIONALES)

SECCIÓN EN ROCA

DEPENDE DE DISEÑO Y TIPO DE MATERIAL 11

¿Y esto?

12

• ¿Y mi sillón?

A las barbacanaaaaaaaaaaaaaaas

ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN Y SOSTENIMIENTO PARTE I - SECCIÓN SUPERIOR (CALOTA) Y PARTE II - SECCIÓN INFERIOR (PISO) Mapeo Geológico (Tipo de Roca).

Marcación topográfica de malla para voladura Perforación, carguío de taladros , voladura y proceso de Ventilación.

15

Limpieza de escombros. Desate de material inestable en corona hastiales y frente.

TÚNEL ROCA

Lanzamiento de shotcrete 2da etapa (Acabado final)

Perforación e instalación de pernos

Chequeo Topográfico de sección. Lavado de superficie volada y lanzamiento de shotcrete 1ra etapa (preventivo).

SECCIÓN EN ROCA

PARTE I : CALOTA

PARTE II : PISO

16

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR MAPEO GEOLÓGICO

FICHA REGISTRO GEOTÉCNICO DE TÚNELES

El mapeo geológico en campo se realiza después de cada voladura, para definir el siguiente avance, tipo de roca (perforación máxima.)

MAPEO GEOLÓGICO EN CAMPO DEL GEÓLOGO.

Gracias por las imágenes e información

PARTE I : CALOTA MARCACIÓN TOPOGRÁFICA DE MALLA PARA VOLADURA

PARTE I : CALOTA PERFORACIÓN, CARGUÍO DE TALADROS, VOLADURA Y PROCESO DE VENTILACIÓN.

LONGITUDES MÁXIMAS DE PERFORACIÓN PERMITIDAS ROCA TIPO I ROCA TIPO II ROCA TIPO III ROCA TIPO IV ROCA TIPO V

: > 3.70 mt : 3.70 – 3.20 mt : 3.20 – 2.80 mt : 2.80 – 1.70 mt : < 1.70 mt

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR LIMPIEZA DE ESCOMBROS

•La limpieza se hace después del monitoreo de gases por parte del área de seguridad. •El material producto de la voladura es sacado a la boca de túnel para luego ser llevado al respectivo DME. •La limpieza se realiza con Cargador Scoop o Frontal

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR DESATE DEL ÁREA DETONADA PARA REMOCIÓN DE MATERIAL INESTABLE.

Desate de material se realiza con la ayuda de desatadores manuales y /o martillo hidráulico (picotón).

Si falta para la sección mínima, se debe hacer una voladura secundaria (desquinche).

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR LAVADO DE SUPERFICIE VOLADA Y LANZAMIENTO DE SHOTCRETE (1RA ETAPA).

•Antes del shotcrete preventivo, se realiza el lavado del frente con agua a presión. • Después del desate y el chequeo de topografía de la sección mínima, se procede al lanzamiento de shotcrete preventivo en el área disparada (longitud de perforación).

SECCIÓN VOLADA

PARTE I : CALOTA PERFORACIÓN E INSTALACIÓN DE PERNOS

PERÍMETRO CON SHOTCRETE PREVENTIVO 1ra ETAPA

FRENTE DESPUÉS DE LA VOLADURA

RESUMEN ILUSTRATIVO – EXCAVACIÓN DE ROCA 1. MARCACIÓN TOPOGRÁFICA DE MALLA.

1.

2. PERFORACIÓN, CARGUÍO, VOLADURA Y VENTILACIÓN.

3. LANZAMIENTO DE SHOTCRETE 1ra ETAPA.

PARTE I

4. PERFORACIÓN E INSTALACIÓN DE PERNOS. 5. LANZAMIENTO DE SHOTCRETE 2da ETAPA.

PARTE II

LÍNEA DE EXCAVACIÓN SECCIÓN COMPLETA FINAL

SECCIÓN FINAL ROCA

SECCIÓN EN SUELO

26

ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN Y SOSTENIMIENTO PARTE I - SECCIÓN SUPERIOR

Perforación e inyección de Enfilajes.

Excavación de la sección. Chequeo topográfico. Lanzamiento de Shotcrete preventivo (1ra etapa). 27

TÚNEL SUELO

Instalación de 2da malla. Lanzamiento de Shotcrete (3ra etapa).

Lanzamiento de Shotcrete (2da etapa).

Instalación de la 1ra malla Y cimbra metálica

ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN Y SOSTENIMIENTO PARTE II - SECCIÓN INFERIOR

Excavación de la sección.

Chequeo topográfico.

Lanzamiento de Shotcrete preventivo (1ra etapa). 28

TÚNEL SUELO

Lanzamiento de Shotcrete (2da etapa).

Instalación de dos mallas electrosoldadas.

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR PERFORACIÓN E INYECCIÓN DE ENFILAJES

VISTA ISOMÉTRICA FOTO 01, 02 Y 03

VISTA FRONTAL

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR EXCAVACIÓN DE SECCIÓN NÚCLEO 2.1 INICIO DE EXCAVACIÓN 2.2 EXCAVACIÓN A CADA 1.00 mt

EXCAVACIÓN DE TÚNEL EN SUELO

Control Topográfico

Túnel Wayrasencca

EXCAVACIÓN DE TÚNEL EN SUELO Excavación en Suelo (INVERT) - tiempo promedio(Hr)

4.48 - avance promedio (m3/hr)

12.9 - avance día (m3/día)

57.79

Excavación en Suelo (AVANCE-NUCLEO) - tiempo promedio(Hr)

4.27 - avance promedio (m3/hr)

28.63 - avance día (m3/día)

122.25

PARTE I : SECCIÓN SUPERIOR

NÚCLEO

LÍNEA TEÓRICA DE EXCAVACIÓN

Realizamos el chequeo topográfico, después de la excavación para tener la sección mínima de excavación, posteriormente la colocación de cimbra.

Lanzamiento de Shotcrete reforzado (con fibra) 1ra etapa. Utilización de Robot o Aliva. Espesor : 0.05 cm

CONCRETO LANZADO – SHOTCRETE EN TÚNEL

Proceso Constructivo.* Lanzamiento de Shotcrete con Robojet * Lanzamiento de Shotcrete con Bomba Shotcretera

1ra MALLA ELECTROSOLDADA

CIMBRA .

La colocación de la Cimbra se hace con ayuda de maquinaria. Espesor = 0.175 mt (cimbra) , Malla = 0.0375 mt (malla).

DETALLE

CIMBRA METÁLICA TIPO RETICULADA (M) O (UND)

Túnel Wayrasencca

ESPESOR TOTAL DE SOSTENIMIENTO : 0.35 mt

Shotcrete de 2da etapa Espesor = Hasta recubrir cimbra.

2da Malla Espesor = 0.0375 mt

Shotcrete Final Espesor = 0.05 mt

Malla Electrosoldada: -En roca (Q139)

-Requiere perforación para su colocación. Malla electrosoldada en Invert

--En Suelo:

-El proceso no requiere de perforación.

PROCESO DE EXCAVACIÓN Y SOSTENIMIENTO 1. ENFILAJES 2. EXCAVACIÓN 3. CHEQUEO TOPOGRÁFICO DE SECCIÓN 4. SHOTCRETE PREVENTIVO

5. COLOCACIÓN DE 1ra MALLA Y CIMBRA 6. SHOTCRETE 2da ETAPA. 7. INSTALACIÓN 2da MALLA. 8. SHOTCRETE FINAL 3ra ETAPA

NÚCLEO

LÍNEA TEÓRICA DE EXCAVACION

PARTE 2 : SECCIÓN INFERIOR EXCAVACIÓN DE SECCIÓN (INVERT)

SHOTCRETE

INSTALACIÓN DE MALLA

PARTE 2 : SECCIÓN INFERIOR RESUMEN ILUSTRATIVO

PROCESO DE EXCAVACIÓN EN SUELO

- Se repite el procedimiento Parte I, hasta tener la longitud del diámetro de la sección (9 avances ). - Se realiza la excavación del invert (dejando el área del núcleo). - Se realiza el sostenimiento descrito.

9 8 7 6 5 4 3 2 1

1. Línea de excavación 2.Shotcrete (1ra etapa) 3. Instalacion de dos mallas. 4.Shotcrete (2da etapa).

SECCIÓN SUELO FINAL

… ESO ES TODO ??????

¿Y los portales de entrada?

45

¿Y la iluminación?

46

¿Y el agua?

47

48

¿Y el agua?

49

50

¿La energía electrica?

51

Que tan largo el cableado?

52

CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD 1.

MONITOREO DE GASES.

CONTROLES RUTINARIOS

2. 3. 4.

INSTRUMENTACION (MEDICION DE CONVERGENCIA) PRUEBA DE CARGA A PERNOS. RESISTENCIA DEL SHOTCRETE.

1

4 3

2

SISTEMA DE VENTILACIÓN PARA TÚNEL

Sistema Presurizado

Túnel Wayrasencca

OBRAS DE ARTE EN TUNEL

ACERO EN TÚNEL

1129.- FILTRO DRENANTE EN TÚNEL Extracción y Apilamiento de Material

Zarandeo de Material

Transporte de Filtro a Túnel

Colocación de Filtro

1126 .- GEOTEXTIL EN TÚNEL (VEREDAS – PAV. RÍGIDO)

Long. Sobrepuesta para tejido : 0.30m

En Pavimento se deja 0.30m a cada lado.

1128 .- SUB BASE GRANULAR EN TÚNEL

CONCRETO HIDRÁULICO PAVIMENTO RIGIDO

NOS ENCARGAN CONSTRUIR UN TÚNEL DE 460 METROS

Sx-02 INCLINOMETRO L = 66.70m Km 262+672.10

ALCANCE TIEMPO

Sx-01 INCLINOMETRO L=63.20m Km 262+675.08 U D

COSTO

SUELO ALUVIAL

SUELO ALUVIAL

ROCA ESQUISTO TUNEL

ROCA ESQUISTO

ALUVIAL

Galeria Piloto tipo V

GALERIA PILOTO

L= 63.20m

Con Invert Avance tramo tipo V tipos V

TUNEL

CALIDAD RECURSOS COMUNICACIÓN

L= 66.70m

RIESGOS ADQUISICIONES INTERESADOS

SEGURIDAD REPUTACIÓN

EMPEZAMOS EL PLANEAMIENTO

262+972.00

262+930.00

262+894.70

262+708.16

262+970

262+950

262+900

262+850

262+800

262+750

262+700

262+970.10

262+921.00

262+835.00

262+777.00

262+754.00 262+740.00

262+710.00 262+702.00

REPUTACIÓN

262+692.34

INTERESADOS

262+657.30 262+654.50

SEGURIDAD

262+650

ADQUISICIONES

262+649.75

RIESGOS

262+615.10

COMUNICACIÓN

262+600

RECURSOS

262+561.44

CALIDAD

262+550.40

COSTO

ROCA V ROCA IV ROCA III ROCA II SUELO

262+550

262+505.00

TIEMPO

262+505

ALCANCE

262+527.00

262+504.70

PID Progresiva Replanteo

ALCANCE Construcción Túnel CONVIAL (460 m) Obras iniciales

Entrada Túnel

Salida Túnel

(2 meses)

(230 m)

(230 m)

Movilización /Inst plantas

Portales

Roca (230 m)

Roca (150 m)

Portal de entrada

Procesamiento de materiales (11000 m3)

Suelo (0 m)

Suelo (80 m)

Portal de Salida

Adquisición de materiales

Impermeabilizaci ón (230m)

Impermeabilizaci ón (230 m)

(2 meses)

Pavimento

Obras de arte

Señalización

(460m)

(460m)

(460m)

Filtro

Sub drenaje

Horizontal

(460 m)

(460m)

(460m)

Base

Veredas

Vertical

(460m)

(460m)

(460m)

Pavimento Rígido

Cunetas

(460m)

(460m)

COSTO Construcción Túnel CONVIAL (460m) S/ 60 000 Obras iniciales

Entrada Túnel

Salida Túnel

Portales

Pavimento

Obras de arte

Señalización

S/ 3 000 000

(230 m) S/ 32 500

(230 m) S/ 36 700

S/ 7 000 000

(460m) S/ 2 600

(460m) S/1 500

(460m) S/235

Movilización /Inst plantas S/ 3 000 000

Roca (230 m)

Roca (150 m)

Portal de entrada

Filtro (460 m)

Sub drenaje

Horizontal

S/ 30 000

S/ 30 000

S/ 3 500 000

S/ 400

(460m) S/ 400

(460m) S/ 35

Suelo (80 m)

Portal de Salida

Base (460m)

Veredas

Vertical

S/ 42 000

S/ 3 500 000

S/ 200

(460m) S/ 300

(460m) S/ 200

Pavimento Rígido

Cunetas

(460m) S/ 2 000

(460m) S/ 800

Procesamiento de materiales

Suelo (0 m)

Adquisición de materiales

Impermeabilizació n (230m) S/ 2 500

Impermeabilizació n (230 m) S/ 2 500

TIEMPO CICLIO DE TAREAS - Túnel 03 - ROCA FIJA TAREAS 1 Charla de seguridad 2 Marcación topográfica

Cantidades

Avance 3 m - perforación 3.3 m - área: 51 m2

Unid. Tiempo (min./unid.) Tiempo (min) / tareas

1 131,4

unid

15

15,0

0,40

52,6

15,00

15,0

3 Instalación de jumbo 4 Perforación de frente

421,2

m

0,42

176,9

5 Perforación de pernos

44,72

m

0,45

20,1

m

0,50

0,0

15,00

15,0

1

6 Perfor. de barbacanas 7 Retiro de jumbo

1

8 Instalación de pernos

44,72

m

1,00

44,7

117

unid

0,24

28,1

117 1

unid

1,18 40,00

138,1 40,0

350,4

m3

0,38

135,9

2

0,65

47,2

9 Limpieza de tiros 10 Carguio y voladura 11 Ventilación regado e iluminación 12 Retiro de material 13 Acuñadura mecánica

72,6

14 Acuñadura manual

72,6

15 Limpieza de pata (1) 16 Inst. de robot para shotcrete. 17 Aplicación de shotcrete 18 Retiro de robot

0,35

25,4

7,25 1

3

m

5,00 15,00

36,3 15,0

6 1

m3

33,00 12,00

198,0 12,0

2

2,60

0,0

2

m

0,45

15,7

m

65,00

0,0

19 Instal. de malla metálica 20 Limpieza de pata (2)

m

m 34,84

21 Intalación de cimbras 22 Otros

1

50,00

45,0

23 Problemas con equipos

1

45,00

45,0

TIEMPO TOTAL (min) CICLO EN HORAS

1120,9 18,68

TIEMPO TUNEL EJEMPLO Descripcion Sector Tunel Ejemplo

Tiempo DIAS 228

Tunel Ejemplo

228

Entrada Túnel

Comienzo

Fin

01/11/2019

16/06/2020

01/11/2019

16/06/2020 21/05/2020

Met

Und Rend dia Nov-19

202

01/11/2019

Entrada Suelo Especial

-

01/11/2019

01/11/2019

0,00

m

0,30

Entrada Suelo

-

01/11/2019

01/11/2019

0,00

m

0,60

Entrada Calota

100

01/11/2019

09/02/2020 230,00

m

2,30

Entrada Rebaje

30

09/02/2020

10/03/2020 230,00

m

7,70

Geocompuesto y espesor shotcrete

26

10/03/2020

05/04/2020 230,00

m

9,00

Falso Túnel Entrada

60

05/04/2020

04/06/2020

10,00

m

0,17

46

05/04/2020

21/05/2020

9

05/04/2020

14/04/2020 230,00

m

25,00

Filtro

8

14/04/2020

22/04/2020 230,00

m

30,00

Sub-base

8

22/04/2020

30/04/2020 230,00

m

30,00

Pavimento Rígido - Entrada

21

30/04/2020

21/05/2020 230,00

m

11,00

OA Falso Tunel - Entrada

20

04/06/2020

24/06/2020

10,00

m

0,50

80,00

m

0,60

Pavimento Entrada Cuneta Vereda

Salida Túnel

280

01/11/2019

07/08/2020

Salida Suelo

133

01/11/2019

13/03/2020

Salida Calota

65

13/03/2020

17/05/2020 150,00

m

2,30

Salida Rebaje

19

17/05/2020

05/06/2020 150,00

m

7,70

Geocompuesto y espesor shotcrete

17

05/06/2020

22/06/2020 150,00

m

9,00

Falso tunel Salida

60

22/06/2020

21/08/2020

m

0,17

07/08/2020

Pavimento Salida

46

22/06/2020

Cuneta Vereda

9

22/06/2020

01/07/2020 230,00

m

25,00

Filtro

8

01/07/2020

09/07/2020 230,00

m

30,00

Sub-base

Señalización

10,00

8

09/07/2020

17/07/2020 230,00

m

30,00

Pavimento Rígido - Salida

21

17/07/2020

07/08/2020 230,00

m

11,00

OA Falso Tunel - Salida

20

21/08/2020

10/09/2020

10,00

m

0,50

26

21/05/2020

16/06/2020 460,00

m

18,00

Dic-19

Ene-20 Feb-20 Mar-20

Abr-20 May-20 Jun-20

Jul-20

Ago-20 Set-20

Oct-20

NO OLVIDAR Tiempo de importacion de material

Feriados locales

Controles ambientales Seguridad y calidad

Capacidad del campamento

Patio taller

Tanques

Polvorin

Combustible

Obras de arte Acopio de material

Cierres ambientales

A TENER EN CUENTA Producción de Material granular

Instalación de Plantas

Controles de Calidad

Eliminación del agua

Pozas

Plataformas Generadores de energía

SS.HH. Eliminación del material

69

Cableados

LLUEVE MUCHO?

Que fechas llueve mas?, hay feriados?

CUADRO DE HORAS TRABAJABLES 2019

AÑO

DESCRIPCIÓN

FORMULACIÓN

ENE

FEB

31

MAR

28

ABR

31

MAY

30

JUN

31

A

= DE ACUERDO AL CALENDARIO

B1

= DATOS DEL SENAMHI (ULTIMO AÑO)

DÍAS CON LLUVÍA MAYOR A 5 mm (estacion Yanahuanca)

B

= DATOS DEL SENAMHI (ULTIMO AÑO)

4

5

2

2

1

NUMERO DE DÍAS DOMINGOS (SIN FERIADOS)

C

= DE ACUERDO AL CALENDARIO

5

4

4

5

4

NUMERO DE DÍAS DOMINGOS Y FERIADOS (EXCEPTO SABADOS)

D

= C + FERIADOS

7

4

NUMERO PROBABLE DE DÍAS DOMINGOS Y FERIADOS CON LLUVÍAS

E

= B x D / A (PONDERACIÓN C/REDONDEO SIMPLE)

1

1

NUMERO PROBABLE DE DÍAS DOMINGOS Y FERIADOS CON FRIO

E1

= B x D / A (PONDERACIÓN C/REDONDEO SIMPLE)

**DIAS DE RECUPERACION POR SATURACION DE LOS SUELOS

E2

= 50% RETOMADA (INCLUYE DIAS DE NEBLINA)

DÍAS UTILES Y TRABAJABLES SIN LLUVIA MAYOR A 5MM Y SIN TEMPERATURAS MENORES A 6º

F

= A - B - (D - E) - E1-E2

HORAS A TRABAJAR DIARIAS EN MOVIMIENTO DE TIERRA (TALUD)

G

HORAS A TRABAJAR DIARIAS EN CHANCADORA

H

HORAS A TRABAJAR DIARIAS EN OBRAS DE ARTE FACTOR DE REDUCCIÓN POR LA DISPONIBILIDAD MECÁNICA

DÍAS EN EL MÉS DÍAS CON TEMPERATURA MENOR A 6º (estacion Yanahuanca)

-

-

-

-

-

-

4

-

7 -

-

-

-

-

AGO

SEP

30

31

31

11

10

3

-

4

5

-

JUL

5

5 -

-

2

5

31

30

1

1

4

3

2

5

4

DIC

7

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4 4

3

5

15

2

3

1

1

1

19

17

24

20

24

23

20

26

26

24

25

= DOBLE TURNO DE 10.5H

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

= DOBLE TURNO DE 10.5H

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

18,00

J

= SOLAMENTE TURNO DIURNO

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

10,00

K

= ÍNDICE DE H DEL EQUIPO DISPON. P/PRODUCCIÓN / H TOTALE

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

EFICIENCIA DE PLANEAMIENTO

L

= BUEN PLANEAMIENTO DEL TIEMPO CAMINO DE LA OBRA

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN

M

= BUENA DISPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS EN LOS FRENTES

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

0,90

EFICIENCIA OPERACIONAL

N

= KxLxM

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

0,73

** Según informacion de pobladores de la zona, la neblina de este tramo llega a ser tan densa en algunos dias, que dificulte los trabajos operativos

70

-

-

NOV

2

** http://www.senamhi.gob.pe/?p=data-historica

-

3

30 -

4

8 -

OCT

2 1

Y CUANTO TIEMPO DURARÁ CICLIO DE TAREAS - Túnel 03 - ROCA FIJA TAREAS 1 Charla de seguridad 2 Marcación topográfica 3 Instalación de jumbo 4 Perforación de frente 5 Perforación de pernos 6 Perfor. de barbacanas 7 Retiro de jumbo 8 Instalación de pernos 9 Limpieza de tiros 10 Carguio y voladura 11 Ventilación regado e iluminación 12 Retiro de material

1 131,4 1 421,2 44,72 1 44,72 117 117

Unid. Tiempo (min./unid.) Tiempo (min) / tareas unid m m m m unid unid

1 350,4

15 0,40 15,00 0,42 0,45 0,50 15,00 1,00 0,24 1,18

15,0 52,6 15,0 176,9 20,1 0,0 15,0 44,7 28,1 138,1

40,00

40,0

3

0,38

135,9

2

m

13 Acuñadura mecánica 14 Acuñadura manual

72,6 72,6

m

0,65 0,35

47,2 25,4

15 Limpieza de pata (1) 16 Inst. de robot para shotcrete.

7,25

m3

5,00 15,00

36,3 15,0

m3

33,00 12,00

198,0 12,0

19 Instal. de malla metálica

m2

2,60

0,0

Limpieza de pata (2) Intalación de cimbras Otros Problemas con equipos

2

0,45 65,00 50,00 45,00

15,7 0,0 45,0 45,0

17 Aplicación de shotcrete 18 Retiro de robot

71

Cantidades

Avance 3 m - perforación 3.3 m - área: 51 m2

20 21 22 23

TIEMPO TOTAL (min) CICLO EN HORAS

1 6 1 34,84

m

m 1 1

1120,9 18,68

RECURSOS Mixer

Volquete

Planta de Concreto

Iluminacion

Ventilacion

Bombeo

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

Entrada Calota

1

1

1

Entrada Rebaje

1

1

1

Geocompuesto y espesor shotcrete

1

1

1

Feb-20

Mar-20

Abr-20

May-20

Jun-20

Jul-20

Ago-20

Set-20

Oct-20

Tractor

Cargador

Retroexcavacdora

1

1

Ene-20

Excavadora

Jumbo

Generador

1

1

Dic-19

Track Drill

Plataforma

Bomba de Inyeccion Neumatica

Compresora

1

Entrada Suelo

Nov-19

Grua

Bomba en Stand By

Entrada Suelo Especial

Descripcion

Grupo Electrogeno

Bomba de Shotcrete

Grupo Electrogeno Stand By

TUNEL EJEMPLO

Sector Tunel Ejemplo Tunel Ejemplo Entrada Túnel

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Pavimento Rígido - Entrada

1

1

OA Falso Tunel - Entrada

1

1

1

Falso Túnel Entrada Pavimento Entrada Cuneta Vereda Filtro Sub-base

Salida Túnel Salida Suelo

1

1

1

1

Salida Calota

1

1

1

1

Salida Rebaje

1

1

1

Geocompuesto y espesor shotcrete

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Pavimento Rígido - Salida

1

1

OA Falso Tunel - Salida

1

Falso tunel Salida

1

1

1

1

1

1

1

1

Pavimento Salida Cuneta Vereda Filtro Sub-base

Señalización

1 1

RECURSOS Accesos

51

Túnel

36

Plantas

10

Transporte

12

Indirectos

90

Y DONDE ENTRARAN TODOS?

74

DIMENSIONAR EL CAMPAMENTO

75

DIMENSIONAR LAS PLANTAS INDUSTRIALES

76

¿QUÉ PODRÍA CAMBIAR EN EL PROCESO?

01 2

Presencia excesiva de agua Generando retrasos e inestabilidad

4 Logística / Compras Problemas con los proveedores

02 03 04 05

Tipo de material Puede encontrarse material diferente al considerado en el expediente

Diseño / sostenimiento

3

Modificaciones en el sostenimiento

Seguridad, M.A. y otros

Rutas de acceso al frente de trabajo

Licencias y permisos

Riesgo cambiario

Accidentes Conflictos Sociales ETC

77

1

5

GRACIAS…

“No son las cosas que desconocemos las que nos causan problemas, sino las cosas que creemos conocer bien”. General Dwight Eisenhower.

[email protected]