Tuneles

TUNELES MAURICIO BERNAL RUIZ LUIS MIGUEL ROMERO RINCÓN JAIRO ALONSO PAREDES CELI UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CIENCIAS BASI

Views 300 Downloads 2 File size 648KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TUNELES

MAURICIO BERNAL RUIZ LUIS MIGUEL ROMERO RINCÓN JAIRO ALONSO PAREDES CELI

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE GEOLOGÍA VILLA DEL ROSARIO 2016

OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL 

Aprender las diferentes condiciones para la construcción de un túnel.

OBJETIVOS SECUNDARIOS   

Conocer los factores geológicos que conllevan la construcción de un túnel. Tomar importancia al problema hidrológico para la construcción de un túnel Calcular costos de obra civil para la construcción de los diferentes túneles.

FASE INICIAL DE UN TUNEL

El túnel arranca de la necesidad de superar un obstáculo natural, generalmente un macizo rocoso. Pero además de la montaña existen otras barreras que se pueden salvar mediante túneles como los cursos de agua, fluviales o marinos, y las zonas urbanas densamente edificadas en las que a menudo se incorporan túneles. Entre los usos más frecuentes pueden enumerarse los túneles para vehículos, para redes de ferrocarril urbano o Metros, para uso peatonal, para abastecimiento de agua, saneamiento, galerías de servicio y para almacenamiento de residuos, o túneles aplicados a la industria minera (A.G.P.) ( (Marín, s.f ). las obras de estudio geológico en un túnel en si son costosas, pero él no identificar riesgos litológicos, estructurales, fluviales y composicionales del suelo nos puede acarrear a un problema muy grave a futuro y de por si un sobrecosto en la obra ejecutada, lo que según se cita en el libro de ingeniería geológica, >, por esto una inversión adecuada en los estudios geológicos y geotécnicos depende mucho de la complejidad geológica del macizo rocoso y de las condiciones climáticas en la región porque no es lo mismo un túnel en esta región del ecuador a una región de Europa por la condiciones de lluvias y humedad que esto implica menor erosión y meteorización del macizo como tal, también destacar pero esto en un aspecto más de la estructura como tal el largo del túnel, el espesor de recubrimiento y puede llegar al 3% del presupuesto de la obra; por debajo de

este porcentaje aumentan los casos de túneles con problemas y, por encima los imprevistos son mínimos (Waggoner y Daugharty, 1985)

Los criterios básicos para planificar las investigaciones in situ son los siguientes    

Características geológicas generales Información disponible Accesos Presupuesto

Estrategias a seguir según (Luis I, 2006 ):   



Planificar las investigaciones en varias fases sucesivas de intensidad creciente. Desarrollar al máximo las técnicas geológicas de superficie Situar los reconocimientos en zonas de importancia para: - La interpretación geológica - La identificación de puntos singulares - El estudio de zonas de emboquille y accesos. Elegir y combinar adecuadamente las distintas técnicas de investigación según criterios de representatividad, complementariedad, rentabilidad económica y



logística (accesos, distancias, aprovisionamientos, etc.). Los métodos de investigación deben estar acordes con los objetivos, alcance y fases del proyecto, siendo importante identificar desde las etapas más iniciales aquellos problemas geológicos que pudieran ser condicionantes e incluso excluyentes, por su carácter de riesgo o de seria dificultad constructiva.

Una de las tareas más importantes en la planificación de investigaciones es decidir la situación de los sondeos. No existen reglas generales, pero sí ciertos criterios: 

Los sondeos deben cortar el mayor número de formaciones geológicas representativas del trazado del túnel, situándolos estratégicamente para que su



longitud sea la mínima posible. Deben situarse de tal forma que aporten la mayor información para resolver la estructura geológica donde las incertidumbres geológicas sean mayores,

incluyendo los problemas hidrogeológicos, cortando lo más perpendicularmente 

posible a las estructuras. Siempre que sea posible deben sobrepasar la cota de solera prevista para el túnel,



al menos el equivalente a un diámetro del mismo. Los sondeos se planifican de forma que permitan realizar en su interior distintas



pruebas, como ensayos de permeabilidad, de tensión-deformación y de geofísica. En las boquillas y accesos intermedios es fundamental situar suficiente número de sondeos para estudiar los problemas de estabilidad: identificación de deslizamientos, filtraciones, espesor de zonas meteorizadas, etc. Su número dependerá de la complejidad de la zona, pero como pauta es conveniente situar un mínimo de 3 sondeos en cada zona de emboquille. (Luis I, 2006 )

Los métodos de investigación geofísica más empleados son: la sísmica de refracción en zonas de pocos recubrimientos, ensayos down-hole, cross hole y diagrafias en el interior de sondeos, y la sísmica de reflexión para el estudio de estructuras geológicas profundas. Los ensayos hidrogeológicos más habituales son los de permeabilidad tipo Lugeon y Lefranc y las medidas piezometricas. Los ensayos geotécnicos in situ dependen del tipo de material y de la problemática del túnel; algunos de los más utilizados son los presiometricos y los dilatometricos, y en ocasiones los de hidrofracturación. En si la construcción de túneles lleva estas fases de sondeo, geofísica y análisis litológico de la zona, a continuación (Ver figura 1) se puede apreciar la fase más detallada para ejecutar la construcción de un túnel. (Luis I, 2006 )

Figura 1. Recuadro esquemático de la fase in situ para construir un túnel, (Luis I, 2006 ) CONDICIONES GEOLOGICAS Al momento de hacer un túnel como se mencionaba anteriormente es primordial tener muy en cuenta las condiciones litológicas, estructurales, estratigráficas del terreno y la resistencia que puedan tener estos materiales, su tenacidad y plasticidad como tal al momento de ejecutar la obra en si estas condiciones están directamente relacionadas con los siguientes factores geológicos: estructura, discontinuidades, resistencia de la

roca matriz, condiciones hidrogeológicas y estado tensional y que estas me generan problemas de estabilidad (Ver figura 2). Por otro lado, la excavación del túnel también genera una serie de acciones inducidas que se suman a las citadas condiciones naturales, como son: 

Perdida de resistencia del macizo que rodea a la excavación como consecuencia de la descompresión creada: apertura de discontinuidades, fisuración por

 

voladuras, alteraciones, flujos de agua hacia el interior del túnel etc. Reorientación de los campos tensionales, dando lugar a cambios de tensiones. Otros efectos como subsidencias en superficie, movimientos de ladera, cambios en los acuíferos, etc.

Figura 2. Condiciones naturales de estabilidad en excavaciones de túneles en roca. (Luis I, 2006 )

Es uno de los más influyentes en las estructuras de una excavación subterráneas en rocas plegadas o estratificadas, la orientación de los estratos condicionan los diferentes modos de comportamiento frente a la estabilidad de un túnel en donde influyen factores como:

  

El buzamiento de la estructura con respecto a la sección del túnel. La dirección de la estratificación con respecto al eje del túnel. Tipos de pliegues.

Figura 3. Influencia de la estructura geológica en la estabilidad de un túnel. (Luis I, 2006 )

Las rocas pueden ser duras o blandas y las fallas de los macizos se pueden presentar por zonas de debilidad o de discontinuidad estructural. Las rocas blandas fallan a través del cuerpo de la masa rocosa y también a través de sus defectos estructurales. (Escobar, 2003)

Figura 4. Túnel en un macizo afectado por una intrusión. Originalmente el macizo era sedimentario y ahora posee aureola de metamorfismo. (T túnel, F falla, I roca ígnea, M roca metamórfica y S roca

En la figura 4. Las capas sedimentarias están levantadas hacia la intrusión ígnea. El metamorfismo se da sobre las rocas sedimentarias por efectos del magma ascendente. El contacto entre las rocas metamórficas y la intrusión está fallado. Existe una falla tectónica, además. Un túnel atravesando este macizo encontrará comportamientos diferentes en las rocas: habrá comportamiento plástico en las metamórficas y elástico en las dos zonas de falla; serán rocas duras las ígneas y metamórficas y blandas las sedimentarias, habrá discontinuidades de retracción en las ígneas y de estratificación en las sedimentarias entre estas, los comportamientos varían sustancialmente. (Escobar, 2003). CALIDAD DEL MACIZO Se considera que un suelo o roca es blando o duro, según su resistencia a la compresión, (Escobar, 2003), está en los siguientes rangos:

     

Suelo blando menos de 4 Kg/cm2 Suelo duro entre 4 - 10 Kg/cm2 Roca blanda de 10 a 375 Kg/cm2 Roca intermedia de 375 a 700 Kg/cm2 Roca dura más de 700 Kg/cm2 El concreto corriente es de sólo 210 Kg/cm

Las rocas blandas son aquellas que pueden fallar a través de material intacto a los niveles de esfuerzos existentes que se pueden dar en el área de influencia de una excavación, sin que tenga sentido un valor numérico para definir la resistencia de dichas rocas, máximo aún si se tiene en cuenta que los macizos de roca más dura pueden fallar y fallan en las excavaciones más profundas. El comportamiento de una galería puede ser dúctil, adecuado o frágil, cuando se consideran profundidades del orden de 100, 200 y

300 metros respectivamente. Para valorar estas cuantías de esfuerzo, vale decir que 1 Kg/cm2 equivale a 10 TT/m2 o sea el esfuerzo producido por una columna de 10 m de agua. (Escobar, 2003)

PROPIEDADES DE LAS ROCAS - Las rocas ígneas. Son muy resistentes, isotrópicas, rígidas, frágiles, densas y de textura entrabada. Su inconveniente se da por presencia de materiales alterables y diaclasamiento. - Las rocas ígneas plutónicas. Tienen minerales resistentes, entrabados, se da fallamiento en escalonado de minerales porque son diferentes.

Figura 5. Clasificación ingenieril de roca intacta según Deere. E. Resistencia muy baja, D resistencia baja, C. resistencia media, B. resistencia alta, A. resistencia muy alta. 1. Roca arcillosa, 2. Areniscas, 3. Esquistos de foliación fina, 4. Granitos, 5. Calizas, 6. Cuarcitas, 7. Gneises, 8. Esquistos de foliación gruesa. M. 375 Kg/cm2, N. 700 Kg/cm2. Adaptado de Alberto Nieto, Caracterización G. de Macizos de Roca Blanda ( Tomado de Escobar, 2003)

- Las rocas ígneas volcánicas. Muestran heterogeneidad de minerales; hay falla en poros que afectan la roca, la porosidad le da plasticidad a la masa que si es de rocas masivas resulta poco porosa. - Las rocas sedimentarias. Tienen resistencia media a baja son ortotrópicas, poco rígidas, dúctiles, porosas y presentan textura cementada-laminada. Su inconveniente es la ortotropía que hace difíciles los cálculos de estabilidad y comportamiento del macizo. En las rocas sedimentarias la resistencia depende del grado de cementación y de su densidad. Ella aumenta cuando los granos son finos; si hay disolución en la masa hay porosidad. Los planos de estratificación son zonas de debilidad. (Escobar, 2003)

CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO Esta es una tarea de observación, mediciones y ensayos para obtener parámetros cuantitativos útiles al diseño ingenieril. Este proceso además se desarrolla a lo largo de todas las etapas del desarrollo del proyecto, desde el diseño hasta su construcción y operación. Según la fase de diseño se requiere establecer un nivel mínimo de caracterización. El primero es con base en observaciones geológicas, el segundo nivel exige prospecciones geofísicas y el nivel final perforaciones exploratorias, medidas y ensayos geotécnicos. Los parámetros geotécnicos fundamentales son la resistencia al corte, la deformabilidad, la permeabilidad y el estado original de esfuerzos, tanto para macizos en rocas duras como en rocas blandas. En las segundas la durabilidad de las rocas y su potencial de expansión y fluencia deben ser propiedades de primer orden. (Escobar, 2003) Las obras más difíciles de caracterizar y modelar, son las excavaciones subterráneas. A diferencia de una estructura de concreto, el escenario estructural es aleatorio e incierto y queda escondido bajo una cubierta de suelo y material rocoso. Entre los problemas a resolver en el diseño de túneles, que han de conducir agua a presión están el de la estabilidad de las paredes sin agua y con ella, el grosor del refuerzo, la permeabilidad del macizo y la estabilidad de las laderas exteriores vecinas en caso de presiones hidrostáticas inducidas y de fuga de agua hacia los taludes y laderas. La caracterización

apropiada de los macizos rocosos, además de ser la base para el diseño de las obras, contribuye a la optimización del método constructivo, da vía al mejoramiento del macizo (anclajes, inyecciones, drenaje) y permite la programación de observaciones durante el funcionamiento de las obras. (Escobar, 2003). DISCONTINUIDADES DE MACIZOS ROCOSOS Las discontinuidades están presentes en la roca y afectan la resistencia, permeabilidad y durabilidad de la masa. Es importante evaluar la geometría, naturaleza, estado y condición de las discontinuidades, porque ellas definen la fábrica estructural del macizo rocoso. Además de su génesis, la influencia en el comportamiento del macizo, exige evaluar la génesis de los rellenos, la cantidad de agua, las cicatrices y revestimientos en las paredes por materiales solubles, la abertura, rugosidad y persistencia de las discontinuidades, y el número de familias. (Escobar, 2003) Tabla 1. Tipos principales de discontinuidades en macizos rocosos ORIGE

ROCA

CLASE

MECANISMO

N Ígneas Genético s Sedimento

químico

Contactos entre coladas de lava sucesivas

flujo Estructura de

Grietas de retracción por enfriamiento.

retracción Metamórfica

Físico-

Estructura de

Foliación Estratificación Termofracturas

Todas

Halifracturas Gelifracturas Relajación

Gravedad

Todas corte

Tectónico

Todas

Estructuras de placa Fallas

Por gradientes térmicos, de presión y anatexia. Contactos entre eventos de depositación. Ciclos de calentamiento - enfriamiento o humedecimiento – secado. Expansión de sales y arcillas en fracturas. Ciclos de congelamiento y fusión de agua. Pérdida de presión de sepultura y esfuerzos de tracción. Concentración de esfuerzos horizontales en valles. Bordes constructivos, pasivos y destructivos. Ruptura con desplazamiento por esfuerzos de compresión, tracción y corte.

Diaclasas

Biológico

Todas

Ruptura por esfuerzos tectónicos, pero sin

Fracturas de

desplazamiento de bloques. Radiales en la zona de tracción y de corte

pliegues Acción de las

en la parte interna de la charnela. Penetración y crecimiento de las raíces de

raíces los árboles. Adaptado de Álvaro J. González G. Universidad Nacional, 1995. ( Tomado de Escobar,

2003).

- Genéticas o primarias. Son discontinuidades asociadas a estructuras de flujo y a fenómenos de retracción térmica en las rocas ígneas, a la foliación en algunas rocas metamórficas y a la estratificación en las sedimentarias. Son contemporáneas con la formación de la roca. (Escobar, 2003)

- Termoquímicas. Estas discontinuidades, de carácter secundario, pueden ocurrir después de formada la roca por causa del medio externo, como la termofracturación por gradiente térmico, gelifracturación por agua-hielo, halifracturación por sales y argilofracturación por arcillas. (Escobar, 2003)

- Gravitacionales y tectónicas. Son discontinuidades secundarias asociadas a esfuerzos gravitatorios como grietas de tracción, o a esfuerzos tectónicos donde se incluyen diaclasas, fallas y estructuras de placas tectónicas. (Escobar, 2003).

Las fallas como discontinuidades estas inciden en la estabilidad de la excavación según su orientación e intersección con el túnel. Al ser planos de gran continuidad pueden atravesar toda la sección, y cortar las discontinuidades de tipo sistemático generando cuñas o inestabilidades de gran tamaño (Luis I, 2006 ), En la figura 6 se pueden denotar la influencia de estas discontinuidades

Figura 6. Influencia de las discontinuidades en la estabilidad de un túnel. Ejemplos de sobreexcavaciones producidas en un túnel de trasvase (González de Vallejo. 1981). CONDICIONES HIDROGEOLOGICAS En la mayoría de los túneles el agua está presente y es, probablemente, el factor que da más dificultades en la construcción de un túnel. Los efectos que causa el agua en una obra subterránea se pueden agrupar en tres categorías según (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ):   

Disminución de la resistencia del terreno Aumento de las cargas sobre el revestimiento Filtraciones al interior del túnel.

Las soluciones de estos problemas están en relación con el tipo de material en el que se excava el túnel. En rocas competentes las soluciones son las mismas que se utilizan para drenar. Un macizo rocoso de similares características: pozos para rebajar el nivel piezometrico, drenes, galerías, etc. En rocas blandas o suelos, el problema del agua suele ser más grave y es necesario recurrir a procedimientos especiales cuando no es posible rebajar el nivel freático bajo el nivel del túnel, bien por problemas de recargas, cuando se quiere excavar un túnel en un material permeable bajo un curso de agua, o

por estar en una zona urbana en la que el rebajamiento del nivel freático ocasionaría subsidencias del terreno intolerables para las estructuras próximas. En estos casos es necesario recurrir a procedimientos especiales que refuercen el terreno y eviten la irrupción del agua en la obra. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) TUNELES EN ROCAS COMPETENTES.

Los métodos para reducir la fluencia de agua a un túnel, en un macizo rocoso competente, son las mismas que se han comentado al describir los desmontes, aunque las más usuales en obras subterráneas son las galerías de reconocimiento, que tienen como ventaja adicional, además de ser un sistema muy eficaz de drenaje, la de realizar un reconocimiento pormerizado de todo el macizo rocoso. Es importante cuando se esperen fluencias de agua durante la construcción, si los condicionantes de proyecto lo permiten, llevar la excavación del túnel en sentido ascendente ya que de esta forma el agua de las filtraciones se podrá evacuar por gravedad a lo largo del túnel, y en caso contrario será necesario diseñar cámaras para recoger el agua y un sistema de bombeo que, en general, es costoso. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) TUNELES EN ROCAS BLANDAS Y SUELOS Cuando se excava un túnel en rocas blandas o suelos y se está bajo el nivel freático, es necesario estudiar la posibilidad de rebajar el nivel del agua, mediante pozos, galerías, well point, etc, bien bajo el nivel del túnel, con lo que el problema quedaría resuelto, o bien disminuyendo su altura con lo que se reducirían las presiones hidrostáticas sobre los revestimientos y las filtraciones. No obstante este tipo de soluciones no siempre es posible pues la reducción de un nivel freático da lugar a un asentamiento del terreno y cuando el túnel es urbano la subsidencia provocaría danos no admisibles en las estructuras superficiales; también ocurre que cuando el túnel atraviesa un deposito natural de agua, un lago, un rio caudaloso o el mar, la recarga del acuífero puede considerarse infinita y, si el material es suficientemente permeable, no es posible rebajar el nivel freático. Los métodos que suelen emplearse para reducir las presiones hidrostáticas y la entrada de agua a un túnel, en aquellos casos en los que no se puede

rebajar el nivel freático de la zona, son: realizar la excavación del túnel en cámaras a presión, inyecciones y congelación. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) CAMARAS A PRESION La utilización de una cámara de presión de aire en un túnel consiste en crear, en el frente del túnel, una presión de aire que aumente la capacidad de retención de agua en los poros del material. El trabajar con un sistema de cámara de aire es peligroso y requiere una serie de medidas de seguridad adicionales, que aumentan al incrementarse las presiones de aire en el frente. Este sistema se suele utilizar en combinación con la excavación con escudos. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) Cuando se excavan arenas o gravas, con este sistema, es necesario controlar la zona donde se produce la retención del agua y mantener un equilibrio, estricto, entre la presión hidrostática y la presión de aire con el fin de no provocar una migración del aire, hacia la superficie, creándose una especie de "chimenea" que dejaría el frente de excavación sin presión, lo que provocaría una inundación de agua importante y rápida. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) En la figura 7 se muestra un esquema de excavación con escudo y cámara a presión en la que se muestra el equilibrio entre el aire a presión y la entrada de agua.

Figura 7. Excavación de túnel con escudo y cámara de presión (MEGAW Y BARLETT, 1.983) Otro procedimiento utilizado en túneles para evitar o reducir la entrada de agua consiste en inyectar la zona de influencia de la obra. Las inyecciones tienen como objetivo controlar el agua y mejorar las características resistentes del terreno. Una inyección consiste en introducir en el terreno, bajo presión, un fluido, que puede ser una solución o una suspensión de partículas, para ocupar los poros o los huecos del terreno. Cuando el terreno está saturado la inyección se utiliza para reemplazar el agua, y en la ausencia de agua para rellenar los huecos del terreno. De esta forma se reduce la permeabilidad y se aumenta la resistencia del material. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ) Aunque existe una gran variedad de materiales, con los que inyectar, se pueden dividir en tres grandes grupos según (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ):



Partículas en suspensión: cemento portland, bentonita u otros tipos de arcilla.



Inyecciones químicas: constituyen soluciones acuosas, su poder de penetración depende de su viscosidad.



Otras como emulsiones bituminosas, asfaltos, etc. que no suelen utilizarse en túneles.

Para determinar el tipo de material y la técnica de inyección más apropiada a cada caso es necesario analizar la permeabilidad y granulometría del material en el que se va a realizar la inyección. En la figura 8 se muestra la utilidad de diferentes materiales de inyección, en función de la permeabilidad del terreno y su aplicación para impermeabilizar, o para mejorar las características resistentes del terreno. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f )

Figura 8, Aplicaciones de material de inyección (Whittaker y Prith, 1990).

CONGELACIÓN

La congelación del terreno consiste en convertir el agua intersticial en hielo para que actué como elemento ligante entre las partículas del suelo, aumentando su resistencia y

haciéndolo impermeable. Para congelar un suelo es necesario hacer circular, en la zona que se quiere congelar, un líquido o gas refrigerante que extrae las calorías del suelo. Este descenso de temperatura se consigue, fundamentalmente, por dos procedimientos: en circuito cerrado y en circuito abierto. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ). El procedimiento en circuito cerrado, que se muestra en la figura 9, consiste en hacer circular por las sondas de congelación, en circuito cerrado, una salmuera que se enfría con un equipo frigorífico. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ).

Figura 9, Procedimiento de congelación con circuito cerrado (Jiménez Salas, 1980). Este sistema es económico pero, salvo que se utilicen fluidos especiales, no se consigue congelar el terreno a temperaturas medias por debajo de -10°C. El procedimiento en circuito abierto, que se muestra en la figura 10. Consiste en hacer circular directamente, en grupos de sondas conectadas en serie y en circuito abierto, nitrógeno líquido que se descarga directamente a la atmosfera. Este es un procedimiento directo de congelación que tiene una elevada capacidad frigorífica, es sencillo y rápido, y con el que se consiguen temperaturas más bajas que con otros sistemas. (Jimémez Salas, 1980)

Figura 10, Procedimiento de congelación con circuito abierto (Jimémez Salas, 1980). FALSOS TUNELES Las obras en falso túnel son aquellas en que primero se realiza una excavación y a continuación se cubre, realizando la obra, una vez terminada, el servicio de una obra subterránea. Este tipo de obras plantea en primer lugar los mismos problemas que plantearía la excavación, o sea que serían aplicables los mismos criterios que se han descrito en el apartado de desmontes, si la excavación se realiza con taludes. Si los condicionantes de la obra no permiten excavar un talud, y los paramentos del falso túnel se construyen con muros pantalla, serían aplicables los mismos criterios descritos en el apartado de muros. Una vez terminada la obra los problemas son los mismos que los de un túnel, empujes sobre los paramentos y problemas de filtraciones. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ).

OBRAS DE DRENAJE

Al extraer agua del terreno se produce una subsidencia, provocada por un cambio de volumen al variar las presiones efectivas del material. Este es un problema que se presenta, en mayor o menor grado, en todas las obras en las que es necesario realizar un rebajamiento del nivel freático. La solución más usual para evitar la subsidencia de una

zona determinada consiste en crear una barrera con pozos de inyección o recarga que corten los conos de abatimiento que produce el drenaje de la obra. Para poder proyectar los pozos de inyección o recarga es necesario conocer los mismos parámetros que se utilizan para el diseño del drenaje, fundamentalmente la permeabilidad del terreno, y es necesario conocer, en detalle, igual que para el diseño de un drenaje, las posibles anomalías o barreras de la zona en la que se quiere evitar la subsidencia. (Agustín Navarro Alvargonzález, s.f ).

La transmisividad en los macizos rocosos tiene lugar preferentemente a través de fracturas, o por conductos de mayor tamaño en rocas Karstificadas. En los suelos, la transmisividad está directamente relacionada con la granulometría y la presencia de determinadas estructuras sedimentareas, estas filtraciones provienen de Fallas y fracturas, rocas de brecha, rellenos de falla, zonas alteradas, contactos litológicos entre rocas de permeabilidad diferente, conductos cársticos, tubos en rocas volcánicas, etc. Las cavidades kársticas pueden suponer un gran riesgo de filtraciones, además de ser diferentes de localizar. (Luis I, 2006 )

Figura 11. Estabilidad de las rocas de falla en un túnel (Hansen y Martna. 1988).

CONCLUSIONES 

Es de vital importancia antes de empezar la construcción de un túnel conocer el aspecto litológico como de la zona en donde este se encuentre para implementar el mejor método y hacer los cálculos necesarios de resistividad para producir



una óptima estructura. El factor hidrológico juega un papel primordial ya que en el área donde se vaya a elaborar un túnel este un factor que no puede pasar por alto ya que este puede causar inestabilidad debido a la saturación de agua y es importante hacer un control de estas mismas para resolver problema actuales en de construcción y



posteriores a esta . Antes de efectuar una obra de este tipo se debe conocer la calidad y disposición del macizo para ver qué tipos de estructuras lo componen, o que fallas lo afectan esto con motivo de utilizar el método de construcción e ingeniería que se adapte a las condiciones necesarias.

Referencias Agustín Navarro Alvargonzález, F. A. (s.f ). LA HIDROGEOLOGIA COMO TECNOLOGIA DE APOYO EN LA INGENIERIA CIVIL. Madrid: Instituto Tecnológico GeoMinero de España. Escobar, G. D. (2003). MANUAL DE GEOLOGÍA PARA INGENIEROS . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia . González de Vallejo, L. (1981). Métodos de clasificación de masas rocosas aplicados al proyecto de contrucción del túnel del Salto del Duque. (SEMR, Ed.) Madrid: Simposio sobre el Uso Industrial del Subsuelo . Hansen, L. a. (1988). Influence of faulting on rock excavation. (Vol. 1). Madrid: ISRM. Jimémez Salas, J. (1980). Geotecnica y Cimientos III. Madrid: Rueda. Luis I, G. d. (2006 ). Ingenieria geológica . Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A . Marín, S. N.–R.–J. (s.f ). GEOTECNIA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES. MEGAW, T. B. (1983). Tunnels, Planning, Design, Construction. Chichister: Ellis Horwood - International Edition . Waggoner, E. y. (1985). Geologic site investigations for tunnels. Underground Space, Vol 9. WHITTAKER, B. P. (1990). Tunnelling: Design, Stability and Construction. Londres: The Institution of Mining and Metallurgy.