Planeacion Preescolar Artes

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR ESCUELA NORMAL PARTICULAR INCORPORADA “GABRIEL AGUIRRE” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREE

Views 659 Downloads 2 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR ESCUELA NORMAL PARTICULAR INCORPORADA “GABRIEL AGUIRRE” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AQUILES SERDÁN N° 826 COL. BARRIO DE SANTIAGO SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. C.P. 78040

Planeación Didáctica Alumna: Nohemí Josselyn Acatitla Villalobos Datos de la Jornada de Práctica Jardín de Niños:

Clave: 24DJN0290X Ciclo escolar: 2019 – 2020

Ferrocarriles Nacionales

Zona Escolar:

Grado:

2

Grupo:

A

Fecha de práctica:

Campo de formación Académica Artes

Propósito general

-

Propósito para educación preescolar

Los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales.

Enfoque pedagógico Orientada a que los niños tengan experiencias de expresión y aprecien obras artísticas que estimulen su curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, gusto estético y creatividad.

-

Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro)

Rasgos del perfil de egreso de preescolar Desarrollar su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes (por ejemplo, las artes visuales, la danza, la música y el teatro)

Ejes

Temas

O. C. 1

O. C. 2

Expresión artística

Aprendizaje esperado

Familiarización con los elementos básicos Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. de las artes.

AREA DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL: Ejes

Temas

O. C. 1

O. C. 2

Colaboración

Comunicación asertiva.

Aprendizaje esperado

Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros.

SITUACIÓN DIDACTICA: OBSERVAR, CREAR Y MOLDEAR. ACTIVIDAD

ORGANIZACIÓN

INICIO 1. Se comenzara realizando preguntas de manera grupal para saber sus Grupal conocimientos previos, ¿Saben que hacen los escultores? ¿Qué se necesita para ser escultores? Mostrare diferentes piezas de esculturas, con formas y tamaños diferentes, mencionare que los escultores son los encargados de realizar todas estas piezas con sus manos, algunas están hechas de diferentes materiales y todas tienes características diferentes. Se comentara que el día de hoy seremos escultores, haremos el trabajo que ellos hacen, al realizar una representación de una escultura, solo con ayuda de nuestras manos. 1. Todos se sentaran alrededor de las esculturas, las observaremos y Individual daremos comentarios de cómo son cada una de las esculturas, ¿Qué tiene de diferente?, ¿De qué tiene forma?, ¿Creen que será fácil recrearlo?

RECURSOS

TIEMPO

2 esculturas de 10 min. diferentes formas.

2 estatuas de 5 min. diferentes formas.

2. Se comentara que tendrá que elegir una escultura ya que será esa la que deberán representar, necesitaran observar muy bien sus partes y como es, ya que necesitara ser lo más parecida a la original. DESARROLLO 1. Se les pedirá de manera grupal que se coloquen su mandil y coloquen su Individual mantel en su respectiva mesa para empezar con la actividad. A cada niño se le entregara una bolsa que contendrá una bola de masa para moldear, se les pedirá que antes de empezar a formar su escultura necesitan amasarla muy bien, les daré una pequeña cantidad de harina para que sea más fácil el amasado. 2. Las esculturas se pondrán enfrente de ellos para así todos puedan Individual observarla. Empezaran a recrear su escultura, siempre recordándoles que pueden pasar a observar la escultura, ver todos sus lados para así puedan hacerlo lo más parecido que se pueda. CIERRE 1. Cuando todos hayan terminado su escultura, se les entregara un pequeño Grupal papel cascaron donde colocaran su escultura, pero antes tendrán que inventar un nombre para su escultura escribirlo y además colocar el nombre del escultor para así identificar cada una de ellas. 2. Se preguntara de manera grupal, si la actividad les gusto, si les fue fácil recrear la escultura. Quien desee pasar al frente y exponernos su escultura, podrá pasar decirnos el nombre de su escultura y además comentarnos que fue lo que más le gusto de la actividad.

Masa para cada alumno.

10 min.

Masa para cada alumno 2 esculturas

20 min.

Papel cascaron 10 min. para cada alumno.

Adecuaciones curriculares

Instrumentos de evaluación Rubrica

Aspectos a evaluar Logren representar esculturas, con la ayuda de la apreciación y además hechas a mano.