planeacion preescolar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay) Licencia de funci

Views 117 Downloads 1 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

PLAN DE ÁREA: PREESCOLAR, NIVEL DE TRANSICIÓN

DOCENTES: SILVIA ELENA ARROYAVE PEREZ Y

2018

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

INFORMACIÓN GENERAL PREESCOLAR (transición) País: Colombia Departamento: Risaralda Municipio: Dosquebradas Institución: Institución Educativa Los Andes Dirección: Carrera 11 entre calles 65 y 66 Bombay III Registro del DANE: 166170003107 Naturaleza: Mixta. Se trabaja Desde las Dimensiones de Desarrollo Intensidad 20 Horas semanales

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La institución educativa Los Andes está ubicada al noroccidente del municipio de Dosquebradas en el barrio Bombay III, Comuna 10; este barrio fue desarrollado como vivienda de interés social y fueron reubicadas familias afectadas por el terremoto de 1.999, a la fecha se han construido 3 etapas y en ellas habitan personas de los estratos socioeconómicos 1 y 2, con problemáticas sociales comunes como desintegración familiar, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, madres cabeza de familia, desempleo, familiares pagando condenas penales y violencia juvenil. La planta inicial de la institución contaba con 2 bloques donde se construyeron 8 aulas de clase y 2 salones para funcionamiento de laboratorios, 2 baterías sanitarias y el cerramiento en malla y ladrillo a la vista. En una segunda fase en el año 2011 se construyó el bloque 3, con 6 aulas de clase que se entregaron en noviembre del mismo año. El colegio en el 2012 quedó con capacidad de atender a 940 estudiantes en 2 jornadas, en el año 2013 la institución tuvo su primera promoción de bachilleres. La institución educativa, ha contado con el apoyo de las fuerzas sociales de la comunidad como Junta de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y madres comunitarias, lo que la ha convertido no solo en un centro de educación formal para los niños y jóvenes del sector, sino como un ente participativo de la dinámica de desarrollo social y comunitario del vecindario. La Institución Educativa Los Andes es centro de formación integral del desarrollo humano, espacio de convivencia y gestora de la democracia, promueve un conjunto de “aprendizajes básicos”, que permiten a los miembros de su comunidad educativa ser formadores de espacios fraternos y participativos, potencializando la razón del ser humano: la vida en comunidad; por tal motivo, y teniendo en cuenta la misión, visión y la filosofía institucional, la formación de los estudiantes se hará a la luz de los siguientes valores: Excelencia , Asertividad e Integridad

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

MISIÓN La Institución Educativa Los Andes, es una entidad de carácter oficial mixta que ofrece a la comunidad los niveles de pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con sentido humanista e incluyente, cuyo propósito es formar seres humanos íntegros y críticos; vinculando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza- aprendizaje significativos que contribuyan a aportar soluciones a los problemas de su entorno.

VISIÓN En el año 2020 La Institución Educativa Los Andes será reconocida por su calidad y excelencia en la formación integral de los miembros de su comunidad educativa, que les permita mejores oportunidades de vida, en su desempeño personal y profesional para la transformación de su contexto social.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR- GRADO TRANSICIÓN AÑO 2018

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Fundamento Legal El estado colombiano formula por primera vez una política de atención y protección a los niños menores de siete años (Ley 27 de 1974) a la cual se incorporaron paulatinamente las relacionadas con la salud y la educación. En 1976 el MEN incluye el nivel de educación preescolar dentro de la educación formal, la cual facilita la formulación y aplicación de un plan de estudios (decreto 1003/84) en una concepción de atención integral de la niñez con participación de la familia y la comunidad. En ese año se creó el nivel de preescolar pero no se ordenó como obligatorio. Como ya se dijo, esa obligatoriedad fue establecida por la Constitución Política de 1991. Establece unos objetivos en los cuales el centro del proceso educativo es el niño, y unas modalidades de trabajo mediante actividades integradas que se ajusten a lineamientos pedagógicos. En el sector educativo, los denominados planes de Apertura Educativa y el Salto Educativo establecieron un marco político para que por primera vez se diseñaran proyectos de inversión para la ampliación de cobertura y el mejoramiento de la calidad de la educación dirigida a los niños preescolares. La nueva constitución Política reconoce los derechos de los niños como fundamentales, por tanto el derecho de ellos a la educación. Surge el programa Grado Cero, como una alternativa para ampliar cobertura, mejorar calidad y generar condiciones más equitativas para la población de cinco y seis años de edad. El nivel de educación preescolar se enmarca en las disposiciones de la Ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias. 2247/96, en el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo en el nivel preescolar, su organización y orientaciones curriculares sustentadas en los principios. Como puede observarse, el sector educativo en cumplimiento de la Ley General de Educación está comprometido en su misión de promover e impulsar acciones de orden económico y pedagógico para el desarrollo de la educación preescolar. Es una voluntad mancomunada entre el gobierno, la familia y la sociedad civil, para transformar las concepciones acerca de la educación infantil y por tanto las instituciones educativas de tal manera que puedan garantizar un servicio educativo de calidad que se ajuste a las necesidades y características sociales, étnicas, económicas, cognoscitivas y culturales de los niños colombianos. Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Ley General de educación; preescolar ARTÍCULO 15. Definición de educación preescolar. La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socioafectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. ACTIVIDADES RECTORAS EN EL PREESCOLAR El arte: Los niños (as) son creadores por naturaleza, para comunicar expresar sentimientos ideas, emociones, sentimientos se apropia de los lenguajes y es por medio del arte que dan sentido a sus vivencias para dar sentido a los aprendizajes. El juego: es parte fundamental en la infancia, Esto implica que los docentes, por medio del juego se pueden desarrollar diversos aspectos en la población infantil, tales como la socialización, el aprendizaje, la incorporación de nuevos conocimientos, madurez, entre otros. La literatura: se abarcan no solo las producciones de libros sino también las creaciones en que se expresa el arte de jugar y expresar las representaciones de experiencias del lenguaje oral, escrito, pictórico en la tradición oral que hacen parte de la idiosincrasia y la cultura. La exploración del medio: En la infancia implica que el niño la niña valoren la naturaleza y lo que existe en ella; estimulando, promoviendo la capacidad de asombro para que aprendan de su entorno indagando, formulando hipótesis, dando explicaciones a los fenómenos que ocurren en el medio para conocer explorar y aprender desde sus vivencias.

2.2 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA- APRENDISAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es aquel en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas esencialmente con lo que el alumno conoce o tenga sentido cognitivo para él, produciéndose una modificación de la información recién adquirida y en aquella con la cual se vincula. Entre otras cosas supone una interacción entre:  La información nueva y las ideas preexistentes de la estructura cognoscitiva del alumno, se trasversalizan en las dimensiones de desarrollo.  Las potencialidades de comprensión del alumno de una nueva información y la forma en que dicha información se le brinda por parte Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

del que lo enseña, de modo que él pueda percibir desde el punto vista lógico y de sus conocimientos precedentes. Un aprendizaje es significativo si El estudiante puede relacionar el nuevo material de aprendizaje con su estructura de conocimiento existente, y adquiere un sentido en esa estructura de conocimiento, pero para lo cual es necesario que lo que se aprende esté debidamente sustentado en el orden cognitivo y no sea una mera repetición de algo ausente de sentido en dicho orden. Esto último es una tarea muy importante para el que enseña, es decir estructurar el proceso de enseñanza de modo que esto se logre. Con la finalidad de que la tarea de aprendizaje en sí, sea potencialmente significativa para el estudiante debe reunir las siguientes condiciones:  Que la tarea de aprendizaje se ajuste a la realidad social en la que el alumno se desenvuelve y que satisfaga determinados problemas de dicha realidad, lo que le da sentido al hecho mismo de aprender.  Que la tarea de aprendizaje se ajuste a los intereses, deseos, motivaciones de índole personal de la persona que aprende, y de esa manera satisface su individualidad y le da sentido y a su auto crecimiento.  Que la información adquirida sea en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el conocimiento previo que posee el alumno).  Que el material a aprender (y por extensión la clase o lección misma) posea significatividad lógica o potencial (el arreglo de la información no sea azaroso, ni falto de coherencia o significado).  Que exista disponibilidad e intención del alumno para aprender. EJES ENTORNO EN LOS QUE GIRA LA EDUCACIÓN INICIAL Se encuentra enmarcado en seis importantes ejes: AMBIENTES PEDAGÓGICOS: Es un facilitador de los aprendizajes y del desarrollo de niños y niñas, debe ser acogedor, seguro, atractivo y retador. Debe ser atractivo y desafiante. PLANEACIÓN PEDAGOGICA: Debe guardar una estrecha relación con el proyecto pedagógico o con el PEI, ya que aquí se definen las intencionalidades y apuestas pedagógicas que dan cuenta de las características de niños y niñas de las particularidades del contexto. SEGUIMIENTO AL DESARROLLO: Es un proceso valioso a través del cual se reconocen los ritmos individuales de cada niño y niña. La escucha, la observación, el registro, el análisis y la comunicación permanente con todos los actores involucrados de manera directa en su desarrollo. Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

PRÁCTICAS DE CUIDADO: son acciones cotidianas y conscientes que se construyen día a día; proporcionando bienestar físico o emocional para favorecer los procesos de desarrollo. VINCULCIÓN DE LAS FAMILIAS Y CUIDADORES: La participación activa de las familias enriquecen las experiencias pedagógicas. Fortaleciendo los vínculos afectivos y la crianza de los niños y las niñas. INTERRACCIONES: Estas se asocian al establecimiento de vínculos en la vivencia de los sujetos, sean niños, niñas o adultos. Las interacciones tienen en cuenta una escucha constante, una observación intencionada y que se propician unos diálogos significativos a través de la acción pedagógica.

2.3 PROPÓSITOS GENERALES DEL NIVEL PREESCOLAR

Se tienen como referentes en el proceso de construcción, los propósitos estipulados desde el MEN y el horizonte institucional. Favorecer en los niños el desarrollo de la capacidad para construir relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con las normas sociales, y por ende facilitar su adaptación al ambiente escolar y al medio en general. Propiciar situaciones que les permita incrementar su seguridad emocional, con el ejercicio de la autonomía y el afianzamiento de la autoestima, así como el mantener e impulsar el interés por el conocimiento y la transformación del mundo. Crear espacios y momentos que favorezcan su desarrollo físico, el manejo corporal y el perfeccionamiento de las habilidades que les ayude a una mejor identidad personal, y aun mayor aprecio y cuidado de su propio cuerpo. Lograr la aproximación a la construcción del cálculo matemático y la lengua escrita. Favorecer el desarrollo de la sensibilidad estética y social e incrementar su capacidad para manejar distintas formas de gozo y expresión de sus emociones y representaciones de la realidad a través, de la dramatización, la música, el juego, la palabra, el gesto y las artes plásticas. El preescolar se basa en tres principios que son la lúdica, la participación y la integralidad. 2.4 Fundamento Conceptual FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA El trabajo en el nivel de transición se fundamenta en las metodologías activas, donde el aprendizaje significativo son el eje dinamizador del proceso de aprendizaje, el cual es utilizado en todas las dimensiones del desarrollo Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

humano, propiciando un ambiente favorable que permita aportar y confrontar situaciones, teniendo en cuenta los intereses , necesidades y conocimientos previos de los niños(as), para que sean agentes protagonistas en la formación del nuevo maestro capaz de orientar y generar la participación y la creatividad. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA La nueva proyección en el nivel de transición, establece sus bases epistemológicas haciendo referencia a las prácticas discursivas con una perspectiva de análisis. La Epistemología en nuestro que hacer educativo, se hace presente en la medida que es transformadora, que no está basada en una mera interpretación del mundo, orientadas hacia la formulación de respuestas positivas que ayudan a satisfacer las necesidades humanas, cuyos objetivos se expresan teniendo en cuenta la crítica social ajustada a las normas concretas de la vida individual y colectiva, reconociendo los avances de la civilización moderna. Con ello se plantean los fines que indican la vía a lo largo de la cual debe desarrollarse la acción educativa. Es así como la epistemología permite plantear los contenidos, los métodos, la organización del sistema educativo desde las dimensiones de desarrollo, como filosofía que orienta y sirve de base teórico- práctica para que el desarrollo de los niños y las niñas sede manera integral. FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA A partir del nivel de transición se pretende la formación de un futuro hombre con proyección social, a través del concepto que existe entre el deber ser de la sociedad y el para qué de la educación; se busca formar en los niños y las niñas mentes despiertas, activas, creativas y participativas a través de las diferentes áreas del saber, en las cuales se pretende la máxima exploración y ejecución de sus potencialidades físicas, psicológicas, intelectuales y sociológicas, contempladas en las dimensiones de desarrollo, para formar estudiantes con un perfil sujeto a la autocrítica de su entorno familiar, escolar y social. Con esto se pretende proyectar tareas de apertura al descubrimiento, la clarificación de las verdaderas intenciones que encierran los fines con bases ideológicas posibles y reales. FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA El objetivo fundamental en el proceso de aprendizaje en el nivel de preescolar; y específicamente en el grado de transición, es que el educador realice su papel como verdadero agente dinamizador y orientador del proceso, que suscite y promueva el ejercicio de su praxis pedagógica, cuya tarea radica en la confrontación personal con los hechos y las ideas, incorporando en su quehacer, fines alcanzables, perfiles académicos y humanísticos que se proyecten en los educandos, para que ellos en la adquisición de dichos saberes, obtengan las bases para una vida plena y justamente estructurada, Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

que responda efectivamente a las necesidades de la vida moderna y a las condiciones de vida favorable para la sociedad en constante cambio.

2.5 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Principio de Integralidad: Reconoce al individuo como ser íntegro, único y social que mantiene una relación recíproca y permanente con su entorno, con su familia, con la naturaleza, la sociedad, el aspecto étnico y cultural teniendo en cuenta todas las dimensiones del desarrollo humano y así alcanzar su desenvolvimiento autónomo y libre con una clara intencionalidad pedagógica y didáctica. Principio de Participación: Reconoce el trabajo en grupo como medio de identificación del ser en sí mismo y con los otros. El intercambio de experiencias, de conocimientos, de ideas permite la construcción de valores, el reconocimiento de sus deberes y derechos, la vinculación de la familia como núcleo primario, el sentido de pertenencia y el compromiso consigo mismo y con los demás, para aprender a aceptar las diferencias, respetarlas y contribuir a crear un estilo propio de comunidad en participación. Principio de Lúdica: El principio de lúdica reconoce el juego como dinamizador de la educación y como el principal medio de aprendizaje del individuo en edad preescolar. Mediante la lúdica el niño se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, comparte sus ideas, sus intereses y necesidades, se comunica y construye normas, a la vez que disfruta, se recrea, genera afecto y nuevas formas de acción y convivencia 2.6LA VISIÓN DEL NIÑO DESDE SUS DIMENSIONES DE DESARROLLO Dimensión socio-afectiva La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años. El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Dimensión corporal En el transcurso de los años preescolares, como consecuencia de su desarrollo físico, en el cual se encuentran las estructuras óseo-musculares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se intensifica al máximo hasta los cinco años. En el comienzo del preescolar, a los tres años de edad, ya ha concluido la fase fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se está en condiciones de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho más rápida y precisa. Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los cinco años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento de la conducta y actividades que eran inicialmente involuntarias, como es el caso de la atención, la cual por ejemplo, se va haciendo más sostenida, menos lábil y más consciente. De igual forma la capacidad perceptiva es fundamental para el desarrollo de las otras capacidades que se sintetizan o unifican en el proceso de pensar. En la educación preescolar se habla de psicomotricidad, concepto que surge como respuesta a una concepción que consideraba el movimiento desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como un medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”. La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen una razón de ser. Dimensión cognitiva Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento. En las últimas décadas, la psicología cognitiva ha logrado una gran revolución y significativos avances, al proponer teorías del cómo se logra el desarrollo, y la posibilidad de facilitarlo en las relaciones que establece en la familia y en la escuela, fundamentales para consolidar los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria. El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto particular, en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, para Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

pasar luego a las acciones realizadas en el plano interior de las representaciones, actividad mental, y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en ausencia del modelo, realizar gestos o movimientos que vio en otros, y pasar a jugar con imágenes o representaciones que tiene de esos modelos. La capacidad que logre la institución educativa y en especial el docente del nivel preescolar, para ofrecer oportunidades, asumir retos, permitirá que el niño desde muy pequeño reciba una atención apropiada para el logro de su propio desarrollo. Es desde el preescolar en donde se debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance. Dimensión comunicativa La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. En la edad preescolar el interés por el mundo físico y de los fenómenos se profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos, sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien aparece ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas complejas. Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el proceso de pensamiento. Dimensión estética La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con los adultos, especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y cultural. La sensibilidad en la dimensión estética21, se Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

ubica en el campo de las actitudes, la autoexpresión, el placer y la creatividad que encierra un compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad. Hay una estrecha relación entre la sensibilidad y la evolución de la construcción de la autoconciencia, hablar de la sensibilidad es hablar de respuesta Ministerio de Educación Nacional pronta ante lo nuevo, de la delicadeza y sutileza, de ofrecer posibilidades de expresión, sentimiento y valoración que permitan al niño su desarrollo en está dimensión para ser capaz de amarse a sí mismo y amar a los demás, favoreciendo de esta manera el desarrollo de actitudes de pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción al lograr lo que a sí mismo se ha propuesto. La sensibilidad entonces, es hacer referencia a la expresión espontánea que hace el niño de sus emociones y sentimientos, sin que éstos sean prejuzgados, en un clima de seguridad y confianza. Se relaciona con su subjetividad y forma de ver las cosas y se expresa a través del pensamiento mágico-simbólico utilizando los esquemas de pensamiento típicos en el establecimiento de relaciones de semejanzas, diferencias, simbolizaciones, analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de acuerdo con el nivel de desarrollo y con su propio contexto. Dimensión espiritual El desarrollo de esta dimensión en el niño, le corresponde en primera instancia a la familia y posteriormente a la institución educativa, al establecer y mantener viva la posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana, la espiritualidad. El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto de valores, de intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer la necesidad de trascendencia que lo caracteriza. Lo trascendente en el niño, por tanto, se puede entender como el encuentro del espíritu humano con su subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad del ser humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento de las características propias de la subjetividad, la interioridad y la conciencia en formación del niño. Dimensión ética La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionarán con su entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, en fin, aprender a vivir. Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo rodean, se inicia un proceso de socialización que los irá situando culturalmente en un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad. En este proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral de los pequeños. Los adultos con sus formas de actuar, de comportarse, de hablar, y los objetos con su carga simbólica, se han encargado de crearle una imagen del mundo y de su eticidad. Durante los primeros años Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

los niños irán adoptando de manera heterónoma esas formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los rodean. Ministerio de Educación Nacional El objetivo de la educación moral sería el desarrollo de la autonomía, es decir, el actuar de acuerdo con criterios propios. Contrariamente a posiciones que buscan imponer o inculcar valores en los niños, Piaget propone el desarrollo de la autonomía moral, como la construcción de criterios morales que permitan distinguir lo correcto de lo incorrecto. Construcción que se hace en la interacción social, siendo la pregunta central del maestro cómo formar a los niños, cómo construir estos criterios. La respuesta se encontraría en el tipo de relaciones que se establecen entre los niños y los adultos. La moral autónoma se desarrolla en unas relaciones de cooperación basadas en la reciprocidad. La moral heterónoma es fruto de unas relaciones de presión sustentadas en el respeto unilateral. Si bien los niños sienten hacia los adultos un respeto unilateral, según Piaget, “las normas se asumen por el respeto que el individuo siente por las personas que las dictan”, no es menos cierto que el adulto puede empezar a establecer unas relaciones más recíprocas con los ni ños donde se intercambien puntos de vista, se reconozcan errores, se busquen soluciones, propiciando así el desarrollo de la autonomía.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

3. OBJETIVOS 3.1. Objetivos Generales de la educación preescolar. a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía. b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria. e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia. f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos. g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social. h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento. i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud. ARTICULO 17. Grado obligatorio. El nivel de educación preescolar comprende, como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

4. METODOLOGÍA 4.1. Estrategias Pedagógicas La asamblea o conversatorio: es una actividad central en el quehacer pedagógico diario en la educación inicial, que permite en mayor medida, la participación de los niños y las niñas en un espacio de dialogo que se da al inicio y al final del día, aunque es posible que surja un espacio de asamblea a lo largo del día. El proyecto de aula: permite conocer los intereses y necesidades de los niños y las niñas; los proyectos nacen de una pregunta, una necesidad, una inquietud, una hipótesis y la curiosidad de conocer, explorar y aprender por parte de los niños y niñas. Una vez en el tema, no se trata de encontrar respuestas verdaderas, se trata de ampliar la investigación, de propiciar espacios para pensar, jugar, indagar, asociar y complejizar hipótesis. El proyecto de aula es una estrategia que les permite jugar, explorar, dejarse llevar a través de todos los lenguajes artísticos y disfrutar de la literatura. Los rincones: promueven el trabajo individual o en pequeños grupos. Dado que revela el juego autónomo, permite conocer los intereses, las particularidades, los ritmos e inquietudes de cada niño y niña. Los rincones requieren una gran organización y diversidad de materiales, los materiales deben estar clasificados y estéticamente dispuestos, para que los niños y las niñas perciban un espacio limpio, estructurado y lleno de posibilidades para jugar, explorar, moverse libremente e investigar. Talleres: son espacios que tienen un lenguaje específico en donde se desarrollan experiencias estructuradas. Podemos entender los talleres en educación inicial como parte de un diseño complejo, lugar en el que deben profundizar y ejercitarse la mano y la mente, afinar la vista la aplicación gráfica y pictórica, sensibilizar el buen gusto y el sentido estético, realizar proyectos complementarios de las actividades disciplinares de la clase, ofrecer una variada gama de materiales, instrumentos, técnicas de trabajo, favorecer argumentaciones lógicas y creativas, que permiten familiarizarse con Las semejanzas de los lenguajes verbales y no verbales. Cesto o caja de los tesoros: es una de las estrategias pedagógicas más usadas. Se trata de un canasto, caja plástica, caja de cartón, madera o de algún objeto que sirva para guardar elementos, donde se encuentra una gran variedad de materiales para que los niños y niñas jueguen, exploren, descubran y construyan conocimiento. Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Experiencias pedagógicas las vivencias que puedan experimentar los niños y las niñas para garantizar sus derechos culturales, a través de experiencias artísticas y construcciones integradoras de los lenguajes expresivos desde el cuerpo, el movimiento, el sonido donde el juego, la exploración y la vivencia, afiancen conceptos y nuevas relaciones e interacción que potencien el desarrollo integral de los menores. Son las experiencias ambientes a través de mediaciones pedagógicas, estas entendidas como acciones intencionadas, diseñadas y planificadas que facilitan la relación de los aprendizajes estructurantes y los desarrollos propios de los niños y niñas que promueven la confianza en sí mismos, su autonomía, la construcción de identidad, la libre expresión y comunicación, su creatividad y curiosidad, su pensamiento crítico, y el ejercicio de su ciudadanía. En las experiencias los niños y las niñas son sujetos de derecho, tienen ritmos y estilos de aprendizaje diversos que deben ser respetados. 4.2. Estrategias de Evaluación La evaluación en el preescolar: Es concebida como una actividad cotidiana en la práctica educativa, formando parte del proceso enseñanza - aprendizaje, para detectar no solo los procesos, el grado de desarrollo de los alumnos, también los logros, deficiencias y el propio desempeño del docente y principalmente; para que retroalimente la planeación. Se realiza una evaluación descriptiva cualitativa; donde sea notorio como lo logro, el niño, que proceso siguió, que le resulto más difícil o más fácil, de que mecanismos o herramientas se valió. La evaluación entonces define su intervención como el medio para comprobar los procesos que han desarrollado las experiencias de aprendizaje siendo continuo. Donde la observación, la escucha, las vivencias pedagógicas las estrategias propuestas para el preescolar como principales formas de evaluar los procesos individuales, dando a la evaluación un enfoque meramente cualitativo y formativo, que motive a los y las docentes a conocer a sus estudiantes y reconocer en ellos fortalezas particulares, así como debilidades y buscar formas continuas de superarla.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

5. MALLA CURRICULAR PREESCOLAR Nivel: preescolar (transición)

IHS:

Período: 1

20 h semanales

Docentes: Silvia Elena Arroyave- Pérez

Enero 22 a MARZO 23/2018

PROPOSITOS

DBA

CONTENIDOS

Las niñas y los niños construyen su Identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

1-Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes. 2-Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros 3-Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.

Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

1-Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. 2-Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas

Dimen Socio-afectiva: Construcción de normas Conocer su entorno escolar. Elección de representantes Reconocimiento del nombre y escritura con sus grafías Derechos-deberes Dimensión Ética Sentido de pertenencia. VALORES: RespetoEquidad- Tolerancia Derecho a elegir y ser elegido. El colegio y sus dependencias La casa, sus dependencias. Dimensión Comunicativa El nombre. Útiles escolares. Partes de la casa Símbolos patrios; del colegio: escudo, bandera. Poesías, cantos, juegos cuentos relacionados con el medio escolar. Narración de experiencias infantiles. Narración de cuentos-historia Describo objetos. Producción textual acorde al proceso individual. Expresión de sentimientos, deseos y emociones. Dimensión Corporal Esquema corporal. Escuelas saludablesalimentación Equilibrio corporal Imagen corporal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación directa sobre el proceso en que se encuentra cada niño (a) relacionado a su aspecto evolutivo de aprendizaje y se hará un seguimiento continuo. Si lo logro se le dificulta, está en proceso. Diagnóstico inicial

Trabajo en clase desde el juego. Talleres vivenciales Canasta de tesoros Proyecto de aula interacciones Rincones. Autoevaluación

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

1-Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. 2 Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios. 3Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.

Higiene Lateralidad Flexibilidad corporal, aseo Dimensión espiritual La alegría y el ambiente en la escuela Mis compañeros y yo nos comunicamos El silencio y la escucha facilitan el aprendizaje Dimensión cognitiva Comparar colecciones Conceptos básicos largos, cortos. Clasifica cosas acorde al volumen. clases de líneas. Agrupar objetos acorde a sus atributos- experiencias. Reconocer figuras y sólidos geométricos como círculos, triángulos, cuadrados Dimensión Estética Identificar los colores primarios- desde el arte. Correspondencia numérica: uno- uno, uno a varios. Uso diversas técnicas colorear tizas, crayolas, colores viniloPunzando-Dáctilo-pintura. Uso de pincel- plegados sencillos. Realización creativas

Inglés: Aprestamiento para la escucha Aprestamiento para la conversación. Favorecer la motivación en el aprendizaje escolar a través del interés por el conocimiento, la curiosidad y la exploración. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Preescolar inicia con una evaluación diagnostica, para saber cómo están los niños, de igual forma es el periodo de adaptación el cual es progresivo. El horario inicia con hora y media se incrementa por semana, hasta llegar al horario de la normalidad. Uso de las estrategias pedagógicas brindadas para preescolar. Proyectos de aula. Caja de tesoros. Rincones. Talleres. Experiencias pedagógicas donde se evidencie actividades de análisis, comparación, clasificación, seriación, asociación y ordenamiento. Apareamiento. Con experimentación Exploración desde el Arte, el Juego, la Literatura, la Exploración del medio.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Nivel: preescolar (transición) IHS: 20 h semanales PROPOSITOS

Período: 2

DBA

Docentes: Silvia Elena Arroyave Pérez

MARZO 26 Mayo 30 CONTENIDOS

Las niñas y los niños construyen su Identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

1-Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás. 2- Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones. 3-Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros 4-Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.

Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

1-Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. 2-Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas 3-Establece relaciones e interpreta imágenes, letras,

Dimensión socio afectiva La alegría de compartir. Día del niño y la niña. Día del trabajo Normas en fiestas Las emociones, autonomía El dialogo La familia Dimensión corporal. Lateralidad. Ubicación espacial, temporal, percepción temporal. Luz y sombra Transportar lanzar, atajar, atrapar, recibir. Rondas infantiles. Tensión y relajación Dimensión Espiritual Mi cuerpo Valores en los niños La naturaleza que nos rodea El amor de Dios en la familia Mi cuerpo algo maravilloso Dimensión Comunicativa Pronunciación clara y vocabulario, Lengua materna. El calendario motivado: días de la semana y meses. Formas de expresión a través de: refranes, rondas, trabalenguas, jeroglíficos, poesía, cuentos. Profesiones Literatura Las partes de la casa. Plano del salón, de la casa. Descripción de objetos desde los sentidos El nombre con sus grafías Partes del cuerpo Esquema corporal. Ajuste postural. Órganos de los sentidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación directa sobre el proceso en que se encuentra cada niño (a) relacionado a su aspecto evolutivo de aprendizaje y se hará un seguimiento continuo. Si lo logro se le dificulta, está en proceso Fiesta, normas en ellas Proceso de lectura de cuentos, empaques Trabajo en clase desde juego de roles Liderazgo, participación. Talleres vivenciales Proyecto de aula interacciones Canasta de tesoros Rincones. Autoevaluación Proyecto de aula Patrimonio, cultura, literatura, arte.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos.

Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

1-Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. 2 -Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación. 3-Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. 4- Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.

Poesías, cantos, juegos y cuentos Dimensión ética La convivencia Narración experiencias, cuentos e historias. Producción textual procesos de construcción individual La familia, la comunidad, costumbres, valores y tradiciones. Patrimonio y cultura Mitos tradiciones. Prevención del abuso sexual Dimensión Estética El cuerpo humano, moldeado y coloreado Siluetas. Creaciones de la figura humana. Día del niño: técnicas de esgrafiado, pintura, collage Identificar los colores secundarios- desde el arte. Dimensión cognitiva conjunto, clases Números cardinales. Conteos. El calendario: días de la semana, ayer, hoy, mañana, lejos, cerca. Dosquebradas: símbolos, sus sitios turísticos y entidades que nos brindan bienestar. Grafica formas geométricas. Ubicación en espacios

Inglés: Aprestamiento para la escucha Aprestamiento para la conversación. Saludos, colores, partes del cuerpo, partes de la casa por medio de canciones, en las experiencias y la cotidianidad, canciones videos. Favorecer la motivación en el aprendizaje escolar a través del interés por el conocimiento, la curiosidad y la exploración. Exploración desde el Arte, el Juego, la Literatura, la Exploración del medio.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Nivel: preescolar (transición) IHS: 20 h semanales PROPOSITOS

Período:

Docentes: Silvia Elena Arroyave Pérez

DBA

CONTENIDOS

Las niñas y los niños construyen su Identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

1-Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás. 2- Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y tradiciones. 3-Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros 4-Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.

Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

1-Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. 2-Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas 3-Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos.

Dimensión socio afectiva Patrimonio y cultura El barrió. La comunidad Cuidemos los animales características Recursos naturales y artificiales Estados de la materia Ciclo de vida de los seres vivos Cuidados del medio ambiente. El campo y la ciudad Mi municipio Sitios turísticos del municipio. Dimensión estética Manejo de implementos Valoración de sus producciones y la de los demás Orden-cuidado-aseo Dimensión Comunicativa Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas con diferentes intenciones comunicativas. os animales Los alimentos y clases de alimentos La naturaleza Utilidad de los animales Los alimentos y clases de alimentos. Proceso escritor y lector con aproximación a la lengua escrita. Dimensión Ética Juego de roles Respeto a la diferencia Las cosas que me gusta hacer. Celebraciones especiales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observación directa sobre el proceso en que se encuentra cada niño (a) relacionado a su aspecto evolutivo de aprendizaje y se hará un seguimiento continuo. Si lo logro se le dificulta, está en proceso.

Fiesta, Proceso construcción de lengua escrita. Proceso de lectura de cuentos, empaques Trabajo en clase desde la lúdica Participación. Talleres vivenciales Proyecto de aula interacciones Canasta de tesoros Rincones. Autoevaluación Proyecto de aula Patrimonio, cultura, literatura, arte.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Época de regalos Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

1-Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades. 2 -Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus Conocimientos-imaginación 3-Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor. 4- Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.

Dimensión Estética Reciclar, texturas Creaciones del barrio con reciclaje Clasificación creación mural de animales. Seres vivos-no vivos Clasificación de los seres vivos Las cosas que me gusta hacer. Celebraciones especiales. Época de regalos Respeto por lo de los demás Recuerdos Dimensión espiritual Nacimiento de Jesús yoga la creación desde otras teorías. Dimensión cognitiva Estados de la materia sólido, líquido y gaseoso. La forma, El peso, La textura, volumen Consistencia. El sabor Medición

Inglés: Aprestamiento para la escucha Aprestamiento para la conversación. Oficios y profesiones. Medios de transporte. Experiencias y la cotidianidad Favorecer la motivación en el aprendizaje escolar a través del interés por el conocimiento, la curiosidad y la exploración. Exploración desde el Arte, el Juego, la Literatura, la Exploración del medio.

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Nivel: preescolar (transición) Arroyave Pérez IHS:

Período: Docentes: Silvia Elena 20 h semanales CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROPOSITOS

DBA

Las niñas y los niños construyen su Identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo. Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

1-Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros. 2-Toma decisiones frente a algunas situaciones-cotidianas 3.-Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.

Dimen-Socioafectiva Cuidado de los servicios públicos Medios de comunicación cuidado del medio ambiente Dimensión Ética Valores amistad-respeto El orden. Aseo Respeto a la diferencia

1-Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal. 2-Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje Oral. 3-Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. 4-Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas

Dimensión Espiritual Lectura no convencional escritura acorde al proceso individual. Creación de cuentos, relatos historias. Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipos de textos. Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral. Dimensión Corporal Actividad física Aseo personal Juegos dirigidos Caminar-trotar, saltar, patear, lanzar, correr.

Observación directa sobre el proceso en que se encuentra cada niño (a) relacionado a su aspecto evolutivo de aprendizaje y se hará un seguimiento continuo. Si lo logro se le dificulta, está en proceso.

Trabajo en clase desde el juego. Talleres vivenciales Canasta de tesoros Proyecto de aula interacciones Rincones. Autoevaluación

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES Decreto 412 diciembre 17 de 2015 (Antes Institución Educativa Bombay)

Licencia de funcionamiento con resolución No. 434 de Abril 10 de 2013 NIT: 900.608.292-1 DANE: 166170003107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Transición v.1



Lineamientos Pedagógicos, Ministerio de Educación Nacional, Cooperativo ed. Magisterio Santafé de Bogotá, D.C, Julio de 1998.



Ley General de Educación Ley 115 de 1994Santafé de Bogotá, D.C 1994 Decreto reglamentario 1860/94. Programa de educación inicial, Santafé de Bogotá, 1996, Delors, Jacques, la educación encierra un tesoro, informe a la Unesco de la comisión internacional de educación para el siglo XXI, Santillana, ediciones Unesco, 1996.



 

  

Curriculares, Santafé de Bogotá, 1998. Galvis de romero Carmen Cecilia y otras Proyecto de formación de docentes sobre articulación del preescolar y primer grado del nivel de la educación básica 2007, Montenegro, Aldara Ignacio ABDON. REPÚBLICA DE COLOMBIA (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Bogotá, Colombia. 2013. 282 páginas. Referentes técnicos de educación inicial file:///E:/index.html www.colombiaaprende.edu.co/primerainfancia -www.mineducacion.gov.co

Preescolar – Básica Primaria - Básica Secundaria – Media Académica Dirección: Cr 11 entre Calles 65 – 66 Bombay III. E-mail: [email protected] www.ielosandes.edu.co Teléfono: 3285387