Planeacion Mensual de Preescolar

PLANEACION MENSUAL DE PREESCOLAR SEGUNDO DE KINDER CICLO ESCOLAR 2011-2012 SEPTIEMBRE CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSO

Views 134 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACION MENSUAL DE PREESCOLAR SEGUNDO DE KINDER CICLO ESCOLAR 2011-2012 SEPTIEMBRE

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMA COMPETENCIA: RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES DE SUS COMPAÑEROS

SITUACION DIDACTICA Los niños harán actividades libres para que se conozcan y se empiecen a dar cuenta de lo que pueden hacer dentro del salón de clases. Nos sentaremos en círculos para que ellos observen y se identifiquen, platicar de donde vienen, que hacen, etc. Platicar con los niños y hacerlos ver que todos somos diferentes, que no deben sentir vergüenza de sus compañeros y mtros. Cada uno de ellos dará a conocer sus nombres, que les gusta y que no les gusta hacer. Propósito: Que los niños aprendan a convivir unos con otros, logrando un mejor desenvolvimiento entre ellos y los mtros.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ASPECTO: LENGUAJE ORAL. COMPETENCIA: COMUNICA ESTADOS DE ANIMO, SENTIMIENTOS, EMOCIONES Y VIVENCIAS A TRAVES DEL LENGUAJE ORAL.

SITUACION DIDACTICA Los niños y niñas darán a conocer a sus compañeros que les gusta jugar, que juguetes tienen, que cuento o que personaje les gusta más. Se pondrán por pareja y van a platicar para conocerse, después preguntare a sus compañeros sus nombres, y sobre lo que platicaron.

Los niños van a colorear un salón de clases y diversas situaciones que realizamos en el, después ellos van a decir las similitudes entre el dibujo y ntro. salón. Los niños me van a decir que les gusta y que no del salón de clases. Propósito: Que los niños aprendan a expresar sus ideas, dudas o comentarios a través del lenguaje oral, para que poco a poco tomen confianza con sus compañeros y mtros.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO. ASPECTO: NUMERO. COMPETENCIA: UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN JUEGO LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.

SITUACION DIDACTICA los niños se van a contar cuantos son en total, luego los niños contaran a las niñas y pondré los resultados en el pizarrón y viceversa. Conocerán el numero uno ya sea contando un objeto, en el aire con su dedo y en una hoja. Cada niño dirá con sus dedos y su voz cuántos años tiene y juntara la misma cantidad de objetos. Se hará un juego donde si escuchan el numero uno se pararan y si escuchan otro se sentarán. Colorearan el uno en su cuaderno y pegarán junto a él un objeto. Propósito: que los niños reconozcan que es necesario los números en ntra. vida diaria. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA: RECONOCE Y NOMBRA CARACTERISTICAS DE OBJETOS, FIGURAS Y OTROS CUERPOS GEOMETRICOS. SITUACION DIDACTICA Les mostrare el circulo y preguntar a cuales objetos de asemeja. Les mostrare diferentes objetos y ellos discriminarán y separarán los que parezcan círculos Colorearán el círculo en el cuaderno.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL. COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVES DE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRACTICAS CULTURALES.

SITUACION DIDACTICA Los niños me platicaran d su familia (10 mts). Invitaré a algún miembro de su familia para que nos cuente alguna historia de ellos (10 mts. 3 veces por semana). Pedir material de collage y una foto de su familia y decoraremos un marco (30 mts.). ** Platicar que les gusta hacer a que lugares les gusta ir y por mesa juntaremos a los que les gusta ir al parque, al cine etc. y dibujaran todos en una cartulina sobre el lugar al que les gusta ir (30 mts.). ** Platicaremos de las diferentes costumbres de cada familia, para que se den cuenta que todas las familias son distintas y que tenemos que respetarnos (15 mts.). Hablaremos sobre los niños héroes, su historia y colorearemos a los héroes (30 mts). Platicaremos sobre el bicentenario de la independencia de México, sus personajes y su importancia (15 mts). Los niños traerán de su casa una cartulina con el personaje que más les gusto de la independencia y ellos explicaran porque les gusto o el que más les llamo la atención (30 mts). ** Representaremos la historia del grito de independencia entre los niños (30 mts). ** Importante: los tiempos son aproximados, dependiendo de la situación y ánimo de los niños. ** Esta situación va ligada al campo formativo expresión y apreciación artística. Propósito: Que los niños se interesen más acerca de su familia y sus costumbres ya que esto les permitirá un mejor acercamiento a ellos y notara las diferencias entre familias y que conozcan la historia de nuestra independencia.

CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA. ASPECTO: EXPRESION Y APRECIACION PLASTICA.

COMPETNCIA: COMUNICA Y EXPRESA CREATIVAMENTE SUS IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASIAS MEDIANTE REPRESENTACIONES PLASTICAS, USANDO TECNICAS Y MATERIALES VARIADOS.

SITUACION DIDACTICA Los niños trabajarán con masa poniéndoles el color que ellos quieran y harán figuras a su gusto. Decorarán una porta retrato con diferentes materiales donde pondrán la foto de su familia. Colorearán con pinturas de agua el cuerpo humano del tamaño de una cartulina y le pegaran estambre café en el cabello. Harán una manzana con azúcar y pintura roja para que sientan la textura. Propósito: Expresen mediante actividades plásticas su estado de ánimo y que manipulen todo tipo de material.

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD. ASPECTO: PROMOCION DE LA SALUD. COMPETENCIA: PRACTICAR MEDIDAS BASICAS PRVENTIVAS PARA PRESERVAR LA SALUD, ASI COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RISGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.

SITUACION DIDACTICA PLATICAR CON LOS NIÑOS LO IMPORT