Planeacion matematicas I telesecundaria

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ES

Views 242 Downloads 4 File size 883KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” GRADO: 1° GRUPO: “A” EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

TRIMESTRE I

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos resuelvan problemas que implican suma y resta con números enteros con el uso de recursos gráficos, y que utilicen la noción de valor absoluto y el número simétrico. Audiovisuales: Sesión 1.Origen de los números negativos Sesión 3.Valor absoluto y simétricos de números enteros Informático: Sesión 3. Valor absoluto y simétrico de números enteros EVALUACIÓN

RECURSOS/ MATERIALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ASIGNATURA SECUENCIA 1. SESIONES 3 Matemáticas Números enteros 1 Número, Álgebra y Variación Adición y Sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales, positivos y negativos

PARA EMPEZAR Sesión 1 Ubicar en la recta numérica algunos números positivos y negativos. Reconocer y compararlos a partir de su ubicación en la recta. Observar el video origen de los números negativos MANOS A LA OBRA Sesión 2 Ubicar números positivos y negativos en rectas verticales y horizontales a partir de la medición de temperaturas. Resolver adiciones Resolver sumas y restas con apoyo de la recta numérica Sesión 3 Medir las distancias entre los números positivos y negativos ubicados en la recta numérica así como identificar su valor absoluto y simétrico mediante algunos ejercicios. Observar el video valor absoluto y simétrico de números enteros PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” GRADO 1° GRUPO “C”

BLOQUE I

ASIGNATURA Matemáticas

SECUENCIA 2. Números enteros 2

SESIONES 3

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Adición y Sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales, positivos y negativos

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen suma y resta con números enteros y que utilicen el algoritmo de la suma y la resta

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 2. Resta de números enteros Sesión 3. Problemas con números enteros Informático: Sesión 1. Regla de los signos Sesión 2. Suma y resta de números enteros

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Sesión 1 Conocer y aplicar el algoritmo de la suma de números enteros mediante la resolución de algunos ejercicios puntos 1-3 págs. 20-21. Utilizar recurso informático regla de los signos y rescatar algunas notas en la libreta. MANOS A LA OBRA Sesión 2 Resolución de algunas tablas para practicar la resta de números con signo. Observar el video resta de números enteros y rescatar mediante lluvia de ideas lo más importante. Completar las tablas realizando las restas y sumas de los números indicados, siguiendo los ejemplos del video Suma y resta de números enteros. Sesión 3 Resolver las sumas y restas de las situaciones problemáticas sugeridas en el libro de texto. Observar el video problemas con números enteros Rescatar en la libreta los apuntes necesarios después de cada uno de los recursos audiovisuales PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto

Ejercicios resueltos en el libro Carpeta

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Llenado de tablas Apuntes en libreta Ejemplos resueltos en libreta.

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A”

AJUSTES RAZONABLES USAER DOCENTE MARIO A. MONCAYO GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 3. Fracciones y decimales 1 SESIONES 6

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Número Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversas. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos logren interpretar a la fracción como el resultado de una división y lo usen al resolver problemas. Que conviertan fracciones a números decimales y viceversa como recurso para resolver diversos problemas. Que identifiquen fracciones decimales y no decimales.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Las fracciones indican reparto Sesión 2. Otras situaciones que generan fracciones Sesión 3. Conversiones Sesión 4.Tipos de fracciones y decimales Sesión 6. La historia de las fracciones y los números decimales Informático: Sesión 6. Ubicación en la recta de números fraccionarios

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Sesión 1 Llenar dos tablas con números fraccionarios Observar el audiovisual Las fracciones indican reparto MANOS A LA OBRA Sesión 2 Resolver los ejercicios 1 y 2 págs. 28 y 29 donde se comparen fracciones a partir de convertir las fracciones en notación decimal. Observar audiovisual Otras situaciones que generan fracciones. Sesión 3 Completar las tablas de ejercicios pág. 30 Observar el audiovisual conversiones y tomar notas en la libreta Sesión 4 Resolver los problemas del grosor de papel y del librero. Observar el video tipos de fracciones y decimales comentando en lluvia de idas lo más importante. Sesión 5 Ubicar números enteros y fraccionarios en rectas numéricas Sesión 6 Ubicar en la recta numérica números enteros y fraccionarios comparando cada una de las partes en las que dividen a números enteros Resolver los problemas a) y b) Exponer los procedimientos utilizados Utilizar el recurso informático ubicación en la recta numérica de números fraccionarios y decimales para ubicar, ordenar y comparar fracciones y decimales. Observar el video La historia de las fracciones y los números decimales. Tomando nota de las ideas principales. PARA TERMINAR Explicar cada uno de los conceptos manejados en la intención didáctica

Coevaluación

AJUSTES RAZONABLES USAER DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Resolución de ejercicios y tablas del libro Notas de los videos Resolución de problemas con diversidad de procedimientos.

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A”

DOCENTE MARIO A MONCAYO G GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 4. Jerarquía de operaciones 1 SESIONES 2

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Multiplicación y División Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que el alumno conozca y utilice la jerarquía de operaciones al resolver operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división con números enteros, decimales y fraccionarios.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 2. El orden de las operaciones Informático: Sesión 2. Aplica la jerarquía de operaciones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Analizar en grupo la pregunta detonadora ¿una operación combinada tiene algún orden de realización? MANOS A LA OBRA Sesión 1 Resolver algunos ejercicios que impliquen 3 operaciones distintas y verificar resultados con calculadora para comparar los distintos ordenamientos utilizados por los alumnos. En grupo analizar las notas del libro pág. 37 por medio de la realización de los ejercicios del punto 4. Sesión 2 En binas resolver actividades a) y b) comparando resultados en grupo Verificar con la calculadora los resultados de los ejercicios 2 y 4 págs. 38 y 39. Observar el audiovisual El orden de las operaciones y tomar notas importantes comparándolas con los textos del libro. PARA TERMINAR Combinar 5 números naturales utilizando las operaciones básicas y los signos de agrupación formando 3 cadenas de operaciones cuyo resultado sea 25 y dos más cuyo resultado sea 325. AJUSTES RAZONABLES USAER

Coevaluación

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Resolución de ejercicios del libro Trabajo en binas Cadenas de operaciones realizadas.

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” DOCENTE MARIO A. MONCAYO G. GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 5. Multiplicación y división 1 SESIONES 3

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Multiplicación y división Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos usen el algoritmo de la multiplicación con números fraccionarios al resolver problemas

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Tutorial para calcular productos de fracciones en una hoja de cálculo Sesión 2. Multiplicar por una fracción Sesión 3. Interpretación gráfica de la multiplicación de fracciones Informático: Sesión 3. Multiplicación de fracciones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Realizar en grupo la dinámica de matemáticas lúdicas 1,2,3 aplausos para practicar las tablas de números enteros. MANOS A LA OBRA Sesión 1 En binas resolver las actividades del caso de María y sus jamones. Completar y comparar los resultados obtenidos de las tablas. Observar el video tutorial para calcular productos de fracciones en una hoja de cálculo. Sesión 2 Resolver problemas que impliquen la multiplicación de números combinados: fraccionarios, enteros y decimales Observar el audiovisual multiplicar por una fracción Realizar ejercicios extra del tema aplicando los procesos del video Sesión 3 Resolver situaciones problemáticas que impliquen el algoritmo de la multiplicación de números fraccionarios con distinto numerador. Observar el video Interpretación gráfica de la multiplicación de fracciones

Coevaluación

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Resolución de ejercicios del libro Llenado de tablas Compartir procedimientos Ejercicios en libreta

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto, pág. 45

AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE MARIO A. MONCAYO GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 6. Multiplicación y división 2 SESIONES 2

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Multiplicación y división Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos usen el algoritmo de la multiplicación con números decimales al resolver problemas

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Para mover el punto Sesión 2. Algoritmo de la multiplicación con números decimales Informático: Sesión 2. Multiplicación de números decimales

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

EVALUACIÓN

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” PARA EMPEZAR Recuperar los procedimientos anteriores mediante la resolución de un problema de repaso MANOS A LA OBRA Sesión 1 Resolver problemas que impliquen el algoritmo de la multiplicación de números decimales y fraccionarios, así como la conversión de un numero fraccionario a decimal y viceversa; y el uso del punto decimal. Observar el video para mover el punto. Sesión 2 Resolver problemas que impliquen la multiplicación de números decimales aplicando el procedimiento visto en el video anterior. Llenar algunas tablas practicando el algoritmo de la multiplicación de números enteros y decimales. Observar el audiovisual Algoritmo de la multiplicación con números decimales. PARA TERMINAR Resolver en la libreta los ejercicios indicados

Coevaluación Resolución de ejercicios del libro

AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE MARIO A. MONCAYO GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 7. Variación proporcional SESIONES 3 directa 1 Número, Álgebra y Variación Proporcionalidad Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación.

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad directa con procedimientos propios y distingan tablas de variación proporcional directa de otras que no lo son.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 2. Diferentes mezclas Sesión 3. Tablas de variación proporcional directa Informático: Sesión 1. ¿Cuál es su precio?

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR ¿Qué conocemos acerca de las proporciones? Lluvia de ideas MANOS A LA OBRA Sesión 1 En equipos resolver los problemas planteados en las págs. 52 y 53. Compartir procedimientos. Observar el video ¿Cuál es su precio? Sesión 2 En binas resolver la situación de la mezcla de pinturas de María para descubrir un uso de las proporciones. Observar el audiovisual Diferentes mezclas y tomar notas importantes en libreta. Sesión 3 Resolver algunos cuestionamientos referentes al análisis de datos de una tabla de ventas de una papelería. Completar algunas tablas para descubrir las características de una variación proporcional. Observar el video Tablas de variación proporcional directa. PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto.

Coevaluación Resolución de ejercicios del libro Llenado de tablas Apuntes en libreta

AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE MARIO A. MONCAYO G. ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ZONA 63

SECTOR 17

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” GRADO 1° GRUPO “C”

BLOQUE I

ASIGNATURA Matemáticas

SECUENCIA 8. Ecuaciones 1

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Número, Álgebra y Variación Ecuaciones Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraicas de ecuaciones lineales.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que el alumno represente la relación entre dos cantidades mediante ecuaciones e interprete la igualdad como una equivalencia entre las expresiones encontradas.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Ecuaciones a nuestro alrededor Sesión 2. Del lenguaje común al lenguaje algebraico Informático: Sesión 2. Exprésalo mediante una ecuación

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Reflexionar sobre la situación de inicio de la secuencia. MANOS A LA OBRA Sesión 1 En parejas resolver ejercicios geométricos practicando la integración de una igualdad por medio de la búsqueda del área de figuras. Observar el video Ecuaciones a nuestro alrededor Ejemplificar el concepto de incógnita y ecuación mediante algunas expresiones. Sesión 2 En parejas resolver ejercicios geométricos practicando la integración de una igualdad por medio de la búsqueda del perímetro de figuras. Observar el video Del lenguaje común al lenguaje algebraico rescatando las notas más importantes en libreta. Transformar del lenguaje común al lenguaje algebraico algunas situaciones problemáticas practicando lo visto en el video anterior. PARA TERMINAR Resolver la situación planteada en el libro.

Coevaluación

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

SESIONES 2

Resolución de ejercicios del libro Ejercicios y procedimientos en libreta. Notas de los videos

Expresiones algebraicas realizadas. Aplicación de primer parcial

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE MARIO A. MONCAYO GARCIA GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 9. Existencia y unicidad 1

SECTOR 17 SESIONES 3

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos hagan razonamientos deductivos acerca de las relaciones de igualdad de los ángulos opuestos por el vértice cuando dos rectas se cortan y de los ángulos correspondientes, alternos internos y alternos externos que se forman cuando dos rectas se cortan por una transversal.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Geometría Sesión 2. Ángulos entre paralelas Sesión 3. Cómo probar hipótesis Sesión 3. Geogebra Informático: Sesión 2. Ángulos entre paralelas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

EVALUACIÓN

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” PARA EMPEZAR Ejercitar el uso del juego de geometría a partir de algunos trazos simples, uso de transportador en medición de ángulos, compás en círculos y líneas rectas paralelas y perpendiculares con escuadras y regla MANOS A LA OBRA Sesión 1 Formar ángulos a partir de una línea dada, utilizando un transportador. Identificar las características de los ángulos formados a partir de dos líneas intersectadas. Observar el video Geometría. Rescatando lo más importante en cuanto a los conceptos de ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes. Sesión 2 Formar ángulos a partir de dos líneas paralelas entre sí y una perpendicular. Recordar los conceptos de líneas paralelas y transversales. Observar el video ángulos entre paralelas. Sesión 3 Observar el recurso audiovisual Cómo probar hipótesis. Resolver los problemas planteados redactando algunos razonamientos. Practicar algunos ejercicios en el programa geogebra. PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Trazos realizados Coevaluación Resolución de ejercicios del libro Razonamientos

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A”

DOCENTE MARIO A. MONCAYO G. GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 10. Perímetros y áreas 1

SECTOR 17 SESIONES 3

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros desarrollando y aplicando fórmulas.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos deduzcan y expresen las fórmulas para obtener el perímetro de figuras geométricas.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Obtención del perímetro en la antigüedad Sesión 2. Concepto del perímetro

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” Sesión 3. Conocer el número π Informático: Sesión 2. Perímetro de triángulos y cuadriláteros ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Responder ¿cómo determinar el perímetro de un triángulo equilátero? MANOS A LA OBRA Sesión 1 Calcular el perímetro de cuadrados y rectángulos dados. Compartir procedimientos Observar el video Obtención del perímetro en la antigüedad. Sesión 2 Obtener el perímetro de triángulos y cuadriláteros. Llenar los datos de algunas tablas de perímetros. Observar el video concepto de perímetro. Sesión Obtención del perímetro de círculos y polígonos a partir del uso de fórmulas. Dinámica del listón o estambre para la explicación de ¿qué es 𝜋? Resolución de problemas que impliquen la obtención de perímetros de polígonos regulares, enéagono, tridecágono etc. Observar el video conocer el número 𝜋 tomando notas en libreta. PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto

Coevaluación Resolución de ejercicios del libro Perímetros Utilización de fórmulas Notas de libreta

AJUSTES RAZONABLES USAER DOCENTE MARIO A. MONCAYO GARCIA GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I EJE TEMÁTICO

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 SECTOR 17 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 11. Volumen de prismas 1 SESIONES 3

Forma, espacio y medida

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Magnitudes y medidas Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero desarrollando y aplicando fórmulas

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Que los alumnos construyan y usen la fórmula para calcular el volumen de prismas rectos rectangulares

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. El volumen Sesión 2. ¿Por qué el cubo? Sesión 3. El volumen de prismas rectangulares Sesión 3. Métodos para calcular el volumen Informático: Sesión 3. Volumen de prismas rectangulares Alumno: JUEGO DE GEOMETRIA, PLASTILINA, TIJERAS Y PEGAMENTO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Construir una definición para la palabra volumen MANOS A LA OBRA Sesión 1 Resolver los cuestionamientos de los puntos 1 al 4 pág. 76 y 77 Observar el video El volumen. Sesión 2 Comparar el volumen de algunos cuerpos geométricos Calcular el volumen de algunos cuerpos geométricos a partir de unidades cúbicas. Observar el video ¿Por qué el cubo? Tomar las notas importantes. Sesión 3 Construir un cubo en cartulina Calcular el volumen de cubos de distintas medidas a partir del uso de su fórmula. Calcular el volumen de algunos prismas a partir de una fórmula. Observar el video Métodos para calcular el volumen. PARA TERMINAR Resolver la situación planteada a partir de lo visto

Coevaluación

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Resolución de ejercicios del libro Construcción de un cubo Calculo de volúmenes Notas en libreta. Aplicación de segundo parcial

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” AJUSTES RAZONABLES USAER DOCENTE MARIO A. MONCAYO G. GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 12. Gráficas circulares 1

SECTOR 17 SESIONES 2

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Análisis de datos Estadística Que los alumnos construyan y usen la fórmula para calcular el volumen de prismas rectos rectangulares.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Leer, interpretar y registra datos en gráficas circulares.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. Elementos de una gráfica circular. Informático: Sesión 2. Lectura e interpretación de gráficas circulares.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVALUACIÓN

PARA EMPEZAR Pegunta ¿En qué tipo de situaciones observamos el uso de graficas circulares? MANOS A LA OBRA Sesión 1 Analizar la información de algunas graficas circulares. Construir graficas circulares a partir de una situación dada. Observar el video Elementos de una gráfica circular Sesión 2 Resolución de algunas situaciones problemáticas dadas a partir de la construcción y análisis de gráficas circulares. PARA TERMINAR Resolver la situación dada a partir de lo visto en la secuencia.

Coevaluación

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

Resolución de ejercicios del libro Trazo de graficas circulares (proceso)

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” AJUSTES RAZONABLES USAER

DOCENTE MARIO A. MONCAYO G. GRADO 1° GRUPO “C” BLOQUE I

ESCUELA Sor Juana Inés de la Cruz CLAVE 30DTV1043V ZONA 63 ASIGNATURA Matemáticas SECUENCIA 13. Probabilidad 1

SECTOR 17 SESIONES 2

EJE TEMÁTICO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO

Análisis de datos Probabilidad Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

Conocer diferentes situaciones en las que interviene el azar y realizar algunos experimentos aleatorios para registrar sus resultados y analizar su frecuencia.

RECURSOS/ MATERIALES

Audiovisuales: Sesión 1. ¿Qué es el azar? ¿Qué es aleatorio? Sesión 2. Juegos de azar y matemáticas Informático: Sesión 2. ¿Cuántas veces ocurre?

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

EVALUACIÓN

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” PARA EMPEZAR Mencionar situaciones que impliquen probabilidad de ocurrencia MANOS A LA OBRA Sesión 1 Contestar algunas tablas en donde los alumnos reflexiones sobre eventos que pueden ser probables y cuáles no. Construir una definición para lo que se conoce como situación de azar. Observar el video ¿Qué es el azar? Y ¿Qué es aleatorio?. Sesión 2 Realizar diversos experimentos con dados Construir una definición de la palabra probabilidad y frecuencia relativa Observar el video Juegos de azar y matemáticas. Obtener la probabilidad frecuencias de eventos simples. PARA TEMINAR Resolver la actividad de cierre con lo visto en la secuencia. AJUSTES RAZONABLES USAER

Coevaluación Resolución de ejercicios del libro Experimentos y resultados

Aplicación de trimestral

EVALUACIÓN MOMENTOS 1ER PARCIAL

ASPECTOS A EVALUAR EJE: NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS: conversión de fracciones decimales a notación decimal, ordenamiento y comparación de fracciones; suma y resta de números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos; DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ

ESCUELA TELESECUNDARIA “ÁLVARO GALVÉZ Y FUENTES” C.C.T.: 22DTV0166P PLANEACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1° “A” jerarquía de operaciones; multiplicación de decimales y números fraccionarios; valores faltantes en problemas de proporcionalidad; formulación y resolución algebraica de ecuaciones lineales;

2DO PARCIAL

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA APRENDIZAJES ESPERADOS: construcción de triángulos y cuadriláteros y sus criterios de congruencia; cálculo de perímetro de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares y círculos; cálculo de volumen de prismas rectos y cubos.

TRIMESTRAL

EJE: ANÁLISIS DE DATOS APRENDIZAJES ESPERADOS: análisis de datos de gráficas circulares; experimentos aleatorios con probabilidad frecuencial.

DOCENTE DE GRUPO: FÁTIMA GUADALUPE JIMÉNEZ RAMÍREZ