Planeacion Fiscal

Régimen Fiscal de Personas Físicas Planeación Fiscal o Planeación Financiera C.P. Fernando Bernal Mendoza. En el marco

Views 95 Downloads 4 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Régimen Fiscal de Personas Físicas

Planeación Fiscal o Planeación Financiera C.P. Fernando Bernal Mendoza.

En el marco de las actuales variaciones económicas y financieras por las que está pasando la economía mundial, es necesario ampliar la visión y actitud empresarial a favor del crecimiento y fortalecimiento de la misma, y no porque no se haga, sino más bien, los costos de mantener un cuerpo permanente de asesores altamente calificados que nos puedan dar resultados en un proceso de mejora continua son altos; pues solo los grandes empresarios están conscientes de la relevancia que tiene mantener a una empresa sana y fuerte antes de las crisis; los negocios medianos y pequeños viven al día con sus finanzas y les cuesta trabajo creer que una buena estrategia financiera y fiscal les permitirá mantenerse por mucho más tiempo.

sobresaltos cuando vienen nuevos impuestos o cambios económicos tanto internos como externos, tal vez suena como cosa fácil, si bien es cierto que en la realidad no lo es; el principal problema es que no existe una disciplina en las organizaciones ni cultura de planeación, y es probable que los empresarios siempre se sientan preparados para ello. Cuando no existen bases estructurales, organizacionales, financieras, humanas, técnicas sólidas se vuelve de inmediato un problema, tanto que las empresas o negocios buscan la planeación para sortear algún problema cuando ya sienten el agua hasta el cuello, y no antes, como una prioridad sana o como prevención del peligro o riesgo que pueden sufrir. En diversas ocasiones, sí se alcanza a resolver el problema, en otras muchas, ya no es posible y las empresas, en el mejor de los casos, prefieren cerrar o desaparecer.

Es precisamente que los empresarios de cualquier tamaño deben invertir en asesores que les aseguren su permanencia y competitividad en el mercado, que elaboren un plan de negocios tanto financieros y fiscales, ya que este último rubro se ha vuelto un dolor de cabeza para los contribuyentes, que lejos de buscar alternativas de permanencia, buscan soluciones de sobrevivencia. De hecho, es imposible separar las estrategias financieras de las fiscales pues van de la mano, una lleva a la otra, la planeación como tal debe ser una herramienta constante en los negocios, siempre cuestionándose acerca de ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué resultados contables o fiscales esperamos? ¿Con qué recursos materiales, humanos, técnicos contamos? ¿Estamos preparados para mantenernos en el mercado? ¿Somos competitivos? ¿Qué estrategia de negocios se debe seguir? ¿Cómo estar preparados en los cambios fiscales que día a día se presentan?

La aplicación del derecho fiscal se vuelve cada vez más compleja, son muchas las disposiciones qué aplicar y muchos los trámites qué atender, sobre todo en la modernidad en que el uso de la computadora, programas o software son para un “mortal” –entiéndase este, por un ciudadano promedio que debe comprender y aplicar las disposiciones sin ayuda de un experto– un verdadero vía crucis. Si se reconoce que para los expertos es complicado en muchas ocasiones dar una acertada interpretación y adecuada aplicación de las mismas, con mayor razón lo es para los no expertos, y en el caso de la nueva reforma, en donde todo el universo de contribuyentes debe presentar una serie de declaraciones, informes avisos, crea un malestar en la ciudadanía porque la dificultad de interpretar, aplicar y ejecutar las normas y cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma, no les permite realizar una planeación fiscal, a menos que se haga caso desde que aparece el proyecto del cambio o se atienda con buen tiempo los cambios que

Si se cuenta con una sólida estructura dentro de la empresa y objetivos bien determinados pero, además, financieramente soportados, no deben existir

01

se presentan o que representan la forma de realizar los impuestos u obligaciones como, por ejemplo, la autoridad ha venido dando plazos para que los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal vayan presentando su información en la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o cambiar los equipos de cómputo para que se contabilice de inmediato la facturación electrónica o se suba la contabilidad digital a dicho portal; en la práctica profesional me topo muy poco con empresas o empresarios que de inmediato toman cartas en el asunto; aun cuando se les explica que es mejor planear que improvisar, pues casi siempre representa un costo, la mayoría prefiere dejarlo al último con la ilusión de que las autoridades se desistan de llevar a cabo tan complicados cambios. Además de considerarlo “injusto”, un punto importante que no se puede dejar de lado es precisamente el concepto de justicia o injusticia, el primer objetivo de una planeación es precisamente el de abatir la cargar fiscal para pagar lo justo y este valor de justicia debe ser para ambas partes, tanto para el gobernado como para el gobernante.

Veamos la importantes:

diferencia

entre

algunos

conceptos

Planeación El análisis sistemático para diferir las opciones fiscales, con el objetivo de minimizar la carga fiscal en el presente y en periodos futuros. Como ejemplos, pueden citarse el declarar conjunta o separadamente, el tiempo de venta de un activo, o el decidir en cuántos años se retiran fondos, el cuándo recibir un ingreso, el cuándo erogar gastos, el hacer regalos, planeación patrimonial, inmobiliaria, etcétera… (Friedman, Jack P. Diccionario de Términos de Negocios (Dictionary of Business Terms). Tercera Edición. Barron´s Educational Series, Inc. Estados Unidos, 2000; p. 683-684). La palabra previsión, de prever (ver anticipadamente), implica la idea de anticipación de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes. Por ello, la previsión es base para la planeación. La previsión es un concepto de la planeación que define las condiciones futuras de un proyecto y fija el curso concreto de acción a seguir.

Entonces, la planeación nace como un satisfactor para que los contribuyentes cumplan de manera oportuna con su carga fiscal, esta planeación resulta ser, en todo sentido, una disciplina, porque permite reflexionar acerca del rumbo que se quiere tomar como empresa; así mismo contar con personal preparado en diferentes áreas, que tenga una conciencia empresarial y convicción de hacer bien las cosas, contar con cierta flexibilidad para ajustarse a las necesidades de la empresa e ir corrigiendo desviaciones sobre la marcha.

Evasión

La planeación estratégica debe ser el equivalente en el ser humano a hacer ejercicio y alimentarse bien para no caer en enfermedades, aun cuando existe la posibilidad de enfermarse, esta es más susceptible de diagnosticarse a tiempo y combatirse, por eso se debe tener en activo un área de planeación dentro de la organización.

Todo acto u omisión que, en contradicción de la ley fiscal aplicable al mismo, provoca indebidamente la disminución o eliminación de la denominada carga tributaria… (Folco, Carlos María, El fenómeno de la evasión fiscal, Culzoni Editores, Buenos Aires, 2004, p 17). Defraudación

La planeación fiscal siempre ha sido un tabú en México y quizás en otras partes del mundo, ya que se equipara a evasión o simulación fiscal, es un verdadero problema que la ciudadanía considere que una planeación fiscal solo le permita no pagar impuestos que, además, los quiere dejar de pagar con toda transparencia, en condiciones que no le causen agravio, aunque él si se lo cause al fisco, es por ello que no debe llevar un enfoque mal intencionado.

Comete delito de defraudación fiscal quien con uso de engañoso aprovechamiento de errores omita total o parcialmente el pago de algunas contribuciones u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal… (Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación 2014).

02

Planeación Fiscal o Planeación Financiera

La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos, procedimientos, y el establecimiento de las células de trabajo y otras más.

Elusión

La persona que establecerá el diseño de la Planeación Fiscal debe tener en cuenta el marco teórico y de referencia, de en dónde se ubicará la idea de la planeación.

La elusión tributaria es una figura consistente en eliminar o reducir la carga tributaria mediante la utilización de medios jurídicos lícitos… (Díaz, Vicente, Criminalización de las infracciones tributarias, ed. Depalma, Buenos Aires, 1999, p. 175).

El marco de referencia estará integrado por aspectos que puedan manejar los siguientes requisitos:

Simulación

●● Legalidad.

(Del latín simulare, que significa imitar, representar lo que no es, fingir.) En el lenguaje ordinario, el verbo simular significa presentar engañosamente una cosa, como si en verdad existiera como tal, cuando en la realidad no es así. Entre las palabras simular y disimular hay una verdadera paronimia, las dos reconocen la misma etimología. En la simulación se hace aparecer lo que no existe, en la disimulación se oculta lo que en verdad existe; empero, en uno y otro casos, el propósito es el engaño. De acuerdo con el Diccionario jurídico mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

●● Soporte documental. ●● Soporte contable. ●● Razón de negocio (lógica operativa, estabilidad, costo-beneficio, carga administrativa y riesgo). ●● Flexibilidad.

Asimismo, el marco teórico, como apoyo del profesional, contempla:

Planeación Fiscal o Planeación Financiera

En esta sintonía, la planeación es anticiparse correcta y oportunamente a los cambios, puede hacerse uso de la elusión; la evasión, defraudación o simulación es salir del paso con algún engaño.

●● Diarios Oficiales, clasificados por temas y fechas.

En la planeación fiscal se encuentran diversos elementos en su entorno, que el especialista debe considerar.

●● Leyes Fiscales vigentes y de años anteriores.

El diseño está enfocado directamente al especialista fiscal que vaya a desarrollar la planeación, en este punto, se pueden mencionar las cualidades personales y profesionales del especialista que, entre otras, se puede considerar la visualización creativa, entendiéndose como la técnica que nos permite utilizar la imaginación para lograr los fines planteados en la planeación fiscal.

●● Análisis de las Reformas Fiscales.

●● Exposición de motivos de Reformas Fiscales.

●● Anteproyectos Fiscales.

y

proyectos

de

Reformas

●● Sentencias y Jurisprudencias del Tribunal Fiscal de la Federación. ●● Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia y el pleno de la Suprema Corte de Justicia y de los Tribunales de lo contencioso administrativo.

Respecto a cualidades profesionales, debe ser una persona con amplios conocimientos en materia fiscal contable y jurídica, que permitan alcanzar los objetivos centrales de la planeación fiscal.

●● Opiniones y criterios del SAT.

Se debe tener además un diseño, en el cual se señalen todos los puntos y aspectos, para llevar a cabo el planteamiento y enfocar sus resultados a alcanzar la meta.

●● Circulares de la comisión de estudios fiscales del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

03

●● Tesis de Licenciatura y Maestría.

en la aplicación de la planeación ya que al desconocer los empresarios, los beneficios, operatividad y consecuencias de un manejo correcto de la planeación fiscal, limita que se logre un resultado correcto y completo y por consecuencia, resulta limitado en el campo de acción del especialista, ya que requiere de recursos, sistemas, etcétera.

●● Índices de casos resueltos por temas. ●● Índice de estrategias probadas. ●● Doctrina Fiscal. ●● Criterios del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Como se puede observar la planeación como estrategia no es algo que esté fuera de la ley, está permitida dentro del marco jurídico, aplicada con una visión sana y es por eso que no se debe confundir con simular o evadir, sirve, por el contrario, para fortalecer a las empresas o negocios, con mucha posibilidad de permanencia en el medio.

También pueden existir limitaciones que impidan realizar una adecuada planeación:

●● Visión y conocimientos del especialista fiscal, si el profesional o los profesionales no cuentan con los conocimientos suficientes en materia, contable fiscal, jurídica, administración, economía, etcétera; no podrá dar una acertada y legal planeación. ●● Disponibilidad y mentalidad de empresario. Este punto es importante ya que en nuestro medio empresarial, y sin tratar de ofender; existe un bajo nivel de preparación en nuestros empresarios, esto viene a levantar una barrera

L.C. y M.C. Georgina Ivonne Ramírez Esquivel Catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora de sección de Consultorio Fiscal Asesor fiscal independiente [email protected]

04

Planeación Fiscal o Planeación Financiera

Es menester hacer hincapié en renovar la cultura empresarial y fiscal en el país, entender que la planeación fiscal-financiera es una inversión y no un gasto, que son más los resultados positivos obtenidos que aquellos que en un momento dado no se logran alcanzar, debe ser ya un estilo de vida dentro de las entidades, que además da la seguridad de que lo que se está haciendo es correcto y definido.