Plan Operativo

PLAN OPERATIVO I. DATOS GENERALES:  N. y Apellidos del Interno : Milagros Stefanie Dolores    Melgarejo Nº de In

Views 96 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN OPERATIVO I. DATOS GENERALES: 

N. y Apellidos del Interno

: Milagros Stefanie Dolores

  

Melgarejo Nº de Internado Centro de Internado Dirección del Centro de Internado

: Internado II - Educativa : IE. Jorge Chavez Dartnell 3061 : Jiron 21 de setiembre S/N -

    

Comas Jefe inmediato Docente Asesor Docente Supervisor Horario Total de horas semanales

: Karim Rivas Ugarte : Rosario Salazar Farfán : Kimberly Silva Reyes : Lunes, martes y jueves : 24 horas

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO: 

DEL CENTRO DE INTERNADO II..1.

Descripción breve: El contexto a desarrollar el internado es una institución educativa estatal el cual se encuentra alrededores de la av. México en el distrito de comas, el centro educativo es de 2 pisos y cuenta con un patio amplio para el desarrollo de las actividades de los estudiantes, así mismo con amplios salones y docentes capacitados para la educación. Cuenta con tópico y áreas administrativas para la correcta gestión interna del plantel. Además, el departamento de psicología está ubicado en el aula de innovación pedagógica.

II..2.

Misión: Somos una Institución Educativa que brinda una educación integral y de calidad en los niveles de primaria y secundaria, basada en valores que va a la vanguardia de los nuevos avances tecnológicos. Permitiendo su inserción a la comunidad para que sean productivos y benéficos en el desarrollo de país. Contando con una plana de docentes titulados, actualizados y con una gran trayectoria en el quehacer educativo: facilitadores, orientadores, innovadores, proactivos y con valores

2.1.3

Visión: En los próximos 5 años la Institución Educativa será partícipe con la comunidad, contando con una infraestructura moderna y ecológica. A los

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

alumnos se les brindará una educación integral de calidad, acorde con los avances científicos y tecnológicos que la modernidad exige. Desarrollando sus capacidades y valores sólidos; que le permitan insertarse en el mundo de la globalización. Contando con docentes innovadores y proactivos. 2.1.4

Organigrama:

DIRECTOR CONEI SECRETARÍA APAFA COORDINADOR PRIMARIA

DOCENTE PRIMARIA

PERSONAL ADMINISTRATIVO

SUB DIRECCIÓN SECUNDARIA AUXILIAR DE EDUCACIÓN

DOCENTE SECUNDARIA PERSONAL ADMINISTRATIVO

ALUMNOS

MUNICIPIO ESCOLAR

BRIGADIERES POLICIAS ESCOLARES

PROMOTORES DE DEFENSORIA

BRIGADISTAS DE DEFENSA CIVIL

 DIRECTOR: Leónidas Pérez D.  SECRETARIA: Raquel Mejía/Liz Ramírez  CONEI: Alfonso Lara

 APAFA:  COORDINADOR DE PRIMARIA: David Huamani Centeno Docentes de Primaria: Aguilar Quezada, Orlando Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

Alarcón Cordero, Maritza Alvarado Salazar, Carmela Monroy Rodríguez, Norca Rubiños Plasencia, Maruja  SUBDIRECTOR DE SECUNDARIA: Mauro Cordero Quispe Docentes de secundaria: Aguada Barraza, Miguel Ancco Portillo, Gloria Cachahuaray Quiroz, Gloria Cahuana Quichua, Flor Cárdenas Ledesma, B. Contreras Serrano, Gaby Cruz Morales, Rosa De la Cruz Almeida, Carmen Fernández Guzmán, Pedro Gonzales Alvariño, Jorge Jara Castillo, Alfonso León Jáuregui, Yolanda Leonardo Sánchez, Jaime Liviac Masgo, Silvia Luna Meléndez, Carlín Medina Cuzcano, María Mendieta Raymondi, María Menor Príncipe, Edith Romero Quispe, Juan M. Suarez Sánchez, Wilmer Tirado Flores, Modesto Auxiliar de educación: Rodríguez Mandujano, M Bohórquez Flores, Víctor Personal Administrativo Aquino Huamán, Iris Mejía Arroyo, Raquel Ramírez Ulloa, Liz Rojas Mayorga, Hortencia 2.1.

DEL DEPARTAMENTO O ÁREA 2.2.1. Misión: Contribuir de manera integral a la calidad de vida de los estudiantes de la I.E 3061 Jorge Chavez Dartnetll, brindando una atención psicológica oportuna y eficaz, así mismo, implementar métodos novedosos de trabajo para

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

estudiantes, docentes y padres de familia para asegurar el éxito de la comunidad educativa. 2.2.2. Responsabilidades 1. Implementar mejor el área de trabajo para las atenciones individuales 2. 3. 4. 5.

6.

7.

8. 9. 10.

2.2.3.

y grupales que se les brindará a los estudiantes. Realizar la programación de las evaluaciones psicológicas de cada estudiante. Evaluar a los estudiantes realizando la entrevista preliminar, pruebas psicométricas y proyectivas. Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños y adolescentes. Orientar a los docentes y directivos escolares sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten en las instituciones educativas y en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Procurar dar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos) relacionados con la formación académica a todos los agentes educativos, incluyendo a los padres de familia. Fomentar y favorecer la implementación de la orientación educativa en la institución de enseñanza para guiar a padres y profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje. Realizar la entrega de informes y recomendaciones a los padres de familia y/o apoderados. Efectuar la derivación de los estudiantes evaluados a un centro especializado. Realizar el seguimiento después de la derivación hecha.

Diagnóstico Situacional: FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas)



FORTALEZAS

 

Dirección de la Carrera de Psicología



Los docentes, muestran una adecuada colaboración para derivar a sus alumnos al departamento de psicología. Apoyo constante de la dirección y sub dirección para la entrega de materiales necesarios Capacidad para adaptarse y enfrentar los cambios. Disposición para el trabajo con la Programa de Internado población estudiantil.

DEBILIDADES







OPORTUNIDADES

 



AMENAZAS

III. OBJETIVOS DEL ÁREA:

3.1.



No contar con espacios privados en donde se pueda realizar las entrevistas a los estudiantes y/o padres de familia. Falta de participación de algunos alumnos.

Contar con el apoyo de dos psicólogas especializadas. Recibir capacitaciones constantes por parte de Empaty Group. Apoyo de los tutores del nivel secundario para la derivación de casos individuales y realización de talleres en su hora de tutoría.

La institución está ubicada en una zona de riesgo. La indisponibilidad de padres de familia en las actividades realizadas por el departamento psicológico

Objetivos generales: Concientizar a los estudiantes, docentes y padres de familia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico. Acompañar a los estudiantes de manera individual y grupal según las necesidades requeridas. Detectar casos especiales de alumnos que tengan problemas de aprendizaje y conducta

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

3.2.

Objetivos específicos:

 Elaborar charlas y/o talleres de temas de relevancia adecuadas a las necesidades observadas en la población.  Informar las noticias, y fechas importantes publicadas en el periódico mural establecido.  Contribuir a elevar el bienestar psíquico y la salud mental del estudiante realizando el trabajo preventivo promocional.  Fomentar y favorecer la implementación de la orientación educativa en

la institución de enseñanza para guiar a padres y profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son sus posibilidades en cuanto al aprendizaje.  Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en los estudiantes.  Involucrarse con el personal docente, directivo y padres de familia para la integración de estudiantes con necesidades educativas.  Proporcionar a los padres de familia recursos que posibiliten el

crecimiento integral de sus hijos y del grupo familiar, a través de las escuelas para padres.

 Promover y apoyar el desarrollo personal, pedagógico y social de los docentes que laboran en la institución educativa.  Detectar casos de alumnos con necesidades especiales.  Detectar casos excepcionales de alumnos que por su nivel intelectual del promedio.  Contribuir a través de una sana convivencia en el clima institucional de la comunidad educativa. 4.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4.1. Áreas de Intervención: ACCIONES ÁREAS DE INTERVENCIÓN

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

Área de Psicológica  



Área de Actualización profesional (Capacitación)

 

Área de Proyección social



 

Orientaciones psicológicas Aplicación de test - Inventario Clínico para adolescentes Millon. - Test de la persona bajo la lluvia - Test de la Familia - Test de Inteligencia sin parcialidad cultural, factor “g” Escala 2 - Test de matrices progresivas de raven. - Otros Charlas y talleres al nivel secundario.

Asistencia a eventos de capacitación (congresos, seminarios, etc.) Lectura y análisis de libros

Realización de charlas/talleres con todo nivel secundario, enfatizando el tema de la no violencia. Apoyo en campañas de proyección social realizas por la carrera. Realización de orientación vocacional a los jóvenes de diversas instituciones educativas.

Área de Gestión  

Dirección de la Carrera de Psicología

Organizar eventos de capacitación dentro o fuera del centro de internado. Planificación, implementación y organización de actividades, adjuntando documentos de verificación. Programa de Internado

Área de Investigación   

Dirección de la Carrera de Psicología

Realización de un estudio de investigación. Búsqueda de información para recolección de datos Elaboración de informe.

Programa de Internado

4.2. Estructura y cronograma del Plan Operativo

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

ÁREA ACTIVIDADES

MESES Marzo Abril Mayo Junio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 4 3 4

Área Psicológica    



 Área de Actualización Psicológica (Capacitación)





Área de Proyección Social





Dirección de la Carrera de Psicología



Orientación psicológica Consejería al estudiante. Evaluación de pruebas psicológicas. Orientación a los apoderados del estudiante. Charlas y talleres.

Asistencia a eventos de capacitación (congresos, seminarios, etc.) Lectura y análisis de libros

Realización de charlas/talleres con todo nivel secundario, enfatizando el tema de la no violencia. Apoyo en campañas de proyección social realizas por la carrera. Realización de orientación vocacional a los jóvenes de diversas instituciones educativas. Programa de Internado Organizar eventos de capacitación dentro o

EVIDENCIAS

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

4.3. Administración del Plan Operativo 4.3.1. Recursos: 4.3.1.1. Humanos: Director Sub director Docentes Auxiliares Estudiantes 4.3.1.2.

Materiales: Pruebas psicológicas Test de matrices progresivas Raven Inventario clínico para adolescentes Millon

Test de Inteligencia sin parcialidad cultural, factor “g” Escala 2 Otros 4 paquetes de hojas bond Cuaderno de asistencia Cuaderno de asistencia a talleres Portafolio de pruebas Útiles de escritorio Otros

4.3.1.3. Servicios Orientación Psicológica Evaluación a estudiantes Elaboración de informes Citación a padres de familia Recomendaciones a docentes Talleres grupales Escuela para padres

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado

______________________ Firma Docente Asesor

_______________________ Firma Jefe Inmediato

___________________________ Firma docente Supervisor

_________________________ Firma del Interno

Dirección de la Carrera de Psicología

Programa de Internado