Plan Financiero

PLAN PLAN  FINANCIERO recopilado por: INGRESOS Cuánto tienes previsto vender por producto o zona, cuáles  serán los má

Views 134 Downloads 0 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN PLAN  FINANCIERO recopilado por:

INGRESOS Cuánto tienes previsto vender por producto o zona, cuáles  serán los márgenes de cada producto y su precio de venta y,  si los va a haber, los ingresos financieros  y  los ingresos  extraordinarios

GASTOS Aquí deberás introducir todos los gastos corrientes de  la explotación, excepto los de personal. 

PLAN DE RECURSOS HUMANOS En esta parte deberás definir las necesidades de  personal y sus costes asociados. l t i d

RECOPILADO   POR: 

INGRESOS  Ingresos por ventas ▼ Venta bruta ◄ Pon el concepto◄ Pon mes a mes el importe previsto de ventas  brutas (sin devoluciones o abonos ni IVA o impuestos similares). ▼ Indica el % de devoluciones sobre ventas, cancelaciones o similares.  Si no vas a tener, pon cero. ▼ Precio de venta y margen bruto (utilidad antes de impuestos) 

Otros ingresos ▼ Pon los ingresos financieros  Pon los ingresos financieros (normalmente intereses por cuentas y depósitos y similares) cada mes. Si no vas a  tener o es irrelevante, déjalo a cero. ▼Si vas a tener, pon aquí los ingresos extraordinarios (venta de activos o por actividades no ordinarias) donde correspondan Si no vas a (venta de activos o por actividades no ordinarias) donde correspondan. Si no vas a  tener o es irrelevante, déjalo a cero. ▼ Cobro de los clientes ◄ Indica cual es el % previsto de cobro a tus clientes ,  mes a mes 

GASTOS Existencias y compras  Existencias iniciales - stock inicial: Estimación del valor en unidades monetarias de tu stock al inicio del período (día 1 del primer mes del presupuesto) Si tu empresa es de servicios ("puros" sin ningún tipo de venta de productos) déjalo a cero. Nuevas empresas: Aquí debes incluir el valor del stock que deberás adquirir para asegurar el buen funcionamiento de tu negocio durante el primer ejercicio, en una sección posterior deberás definir como lo pagas. Empresas existentes: Debes incluir el valor de tu stock actual (al inicio del período) en unidades monetarias

▼ stock inicial ◄ Indica aquí el valor del stock al inicio del período, sin IVA. Stock de seguridad - stock mínimo: Valor del stock (en unidades monetarias) que, que para el buen funcionamiento de la empresa empresa, necesitarás mantener de forma permanente durante el ejercicio. La hoja utilizará este valor para calcular las compras que debes hacer cada mes de forma que este stock permanezca constante. Si tu empresa es de servicios ("puros" sin ningún tipo de venta de productos) déjalo a cero

▼ stock de seguridad  ◄ Indica aquí el valor del stock de seguridad o promedio que quieres mantener durante todo el año, sin IVA. I di í l l d l t kd id d di i t d t t d l ñ i IVA

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

GASTOS Gastos Fijos y Variables Gastos de producción o de servicio - coste de las ventas: Son gastos directamente relacionados con la producción o con la prestación de los servicios que vendes. Por ejemplo: gastos de producción o transformación y distribución de un producto, gastos de prestación de un servicio o los gastos variables que se producen cada vez que vendes (por ejemplo: royalties). Esto incluye todos los gastos, desde materias primas hasta personal… siempre que estén directamente vinculados al producto o servicio. No son gastos de producción/servicio: los gastos de tus departamentos de ventas y marketing (ninguno, ni siquiera comisiones salvo que sean de agentes externos a la empresa), tampoco lo son - por ejemplo - las comisiones de los sistemas de pago (que son normalmente consideradas un gasto financiero). ¿Para qué sirve separar este concepto? Para analizar mejor tu cuenta de resultados y conocer cuales son tus márgenes reales... cosa difícil de saber con el clásico: ventasgastos=resultados. ¿Tengo que hacerlo exactamente como está descrito? NO. Hazlo como quieras (son tus cuentas), lo importante es que lo que hagas te sea realmente útil y claro (para tu análisis)…

▼ Gastos fijos ◄ Pon el concepto (Transporte, almacenaje y transformación) ◄ Pon mes a mes el importe previsto a gasto (enero‐diciembre)

▼ Gastos Variables en % sobre las ventas ◄ Pon el concepto (Transporte, almacenaje y transformación) Pon el concepto (Transporte almacenaje y transformación) ◄ Pon mes a mes el % previsto de gasto sobre el total de las ventas.

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

GASTOS GASTOS DE MKT GASTOS  DE MKT Son gastos de Estructura propia (personal y otros gastos) y costes de promoción de tu empresa y productos. Por ejemplo, son gastos de marketing y ventas: gastos de publicidad, relaciones públicas, promoción, gastos de tu fuerza de ventas y del departamento de marketing... ¿Para qué sirve separar este concepto? Para analizar mejor tu cuenta de resultados y conocer la incidencia de este capítulo respecto a otros conceptos de la cuenta de resultados

▼ Publicidad y promoción ◄ Pon el concepto( Pauta, agencia, RP, Creatividad)◄ Pon mes a mes el importe previsto para gasto

▼ Otros gastos MKT Otros gastos MKT ◄ Pon el concepto (Transporte, viáticos, soportes comisiones)◄ Pon mes a mes el importe previsto  para gasto

▼ Gastos de ventas ◄ Pon el concepto (zona 1, zona 2…)◄ Pon mes a mes el importe previsto para gasto ▼ Gastos Variables Gastos Variables ◄ Pon el concepto (comisión distribuidores)◄ Pon mes a mes el importe previsto para gasto

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

GASTOS 

GASTOS GENERALES Y ADMINISTRACIÓN GASTOS  GENERALES Y ADMINISTRACIÓN Aquí debes incluir todos los gastos operativos que no hayas puesto en los capítulos anteriores ▼ Alquileres Locales Oficinas ▼ Suministros Agua Electricidad ADSL Teléfono Telefonía móvil ▼ Mantenimiento Limpieza Mantenimiento ▼ Material Oficina Papelería Consumibles ▼ Tributos Impuestos municipales Otros tributos ▼ Transportes Mensajería ▼ Viajes y varios Director General ,Otros Gastos varios ▼ Asesorías Fiscal Laboral Legal ▼ Otro (uno) ▼ Otro (dos) ▼ Otro (tres) Otro (tres)

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

GASTOS  GASTOS  FINANCIEROS Y EXTRAORDINARIOS Gastos financieros: Son todos aquellos gastos procedentes de las actividades de financiación de tu empresa. Son gastos financieros, por ejemplo: los intereses de los préstamos (ver nota más abajo), intereses y-o comisiones que te cobran las entidades bancarias para gestionar tus cobros (tarjetas de crédito, descuento de efectos, etc.). importante: No incluyas aquí ninguno de los gastos e intereses derivados de los préstamos, lo haremos en una sección posterior.

▼ Financieros en % sobre ventas ◄ Pon el concepto y el  %( sistema de pago y el %)◄ El importe se calcula automáticamente sobre el total de ventas netas

Gastos extraordinarios: Son gastos (como su nombre indica) que no proceden de la actividad ordinaria (normal) de la empresa, ( ) no son recurrentes (habituales). Gastos extraordinarios frecuentes son, por ejemplo: Indemnizaciones por despido, multas y otros similares.

▼ Extraordinarios ◄ Pon el concepto ( multas, indemnizaciones)◄ El importe previsto de gasto

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

GASTOS  GASTOS  TRIBUTARIOS Impuestos sobre beneficios: Es el % de impuestos a pagar al Estado que se aplicará a tu cuenta de resultados una vez deducidos todos los gastos y amortizaciones. IVA ¿Qué es? Es un % de impuestos que (a) debes cargar en todas tus ventas y (b) te cargarán los proveedores en sus facturas.

Retenciones salariales: La mayoría de países obligan a las empresas a hacer retenciones sobre los salarios de sus empleados (a cuenta de impuestos, seguros sociales o sanitarios sanitarios, etc etc.). ) Existen gran variedad y disparidad de criterios, no obstante, prácticamente todos los casos se pueden expresar en un % promedio sobre la masa salarial bruta.

▼ % impuestos sobre utilidades 35% ◄ % de impuestos que se debe aplicar a los beneficios de tu empresa. 

▼ % IVA % IVA a repercutir en tus ventas  repercutir en tus ventas 15 o 10% 15 o 10% ◄ % de impuestos que CARGARÁS en las ventas a tus clientes. 

▼ % IVA a soportar en tus compras  15 o 10% ◄ % de impuestos que tus proveedores te cargarán en sus facturas. 

▼ % Retención a los salarios empleados 10% ◄ % de retenciones (no coste para la empresa) que debes aplicar a tus empleados (o % promedio).  %d t i ( t l ) d b li t l d ( % di )

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

RECURSOS HUMANOS Aquí debes detallar las necesidades de personal, remuneraciones y costes asociados

▼ Personal de producción o prestación del servicio ◄ Empleo o puesto de trabajo Pon la denominación del empleo Usa una línea para cada salario distinto ◄ Salario Mensual bruto  Pon aquí el SALARIO MENSUAL BRUTO Salario bruto = Salario más retenciones Salario neto= El que percibe el empleado (salario bruto menos retenciones) Si en tu país no hay retenciones, el bruto y el neto es lo mismo ◄ Coste adicional por seguros sociales o adicionales Pon aquí el % de cargas adicionales para la empresa. ESTO S O SERÁ S UN U COSTE COS ADICIONAL CO PARA LA EMPRESA S Pon aquí todo lo que sea un coste adicional proporcional al salario (para la empresa). ◄ Pon además el número de personas (NO importes, no su salario) que ocuparán este puesto cada  mes  Y MULTIPLICA  Clasificar en Dirección en : •Dirección • personal fijo y • personal no fijo Di ió l fij l fij

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

RECURSOS HUMANOS ▼ Personal de Marketing y Ventas Personal de Marketing y Ventas ◄ Empleo o puesto de trabajo ◄ Salario Mensual bruto ◄ Coste adicional por seguros  sociales o adicionales◄ Pon además el número de personas (NO importes) que ocuparán  este puesto cada mes  Y MULTIPLICA  Clasificar en Dirección en:  •Dirección • personal fijo (vendedores) y • personal no fijo (auxiliar)

▼ Personal de Administración ◄ Empleo o puesto de trabajo ◄ Salario Mensual bruto ◄ Coste adicional por seguros  sociales o adicionales◄ Pon además el número de personas (NO importes) que ocuparán  sociales o adicionales◄ Pon además el número de personas (NO importes) que ocuparán este puesto cada mes  Y MULTIPLICA  Clasificar en Dirección en:  •Dirección (Gerente Director Financiero Jefe Contabilidad)• personal fijo (Administrativos Secretaria Recepcionista y •  personal no fijo ( p j (personal en prácticas yy auxiliares)

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

RECURSOS HUMANOS ▼ Primas, Bonus Primas, Bonus e Incentivos e Incentivos Clasificar en Dirección en:  •Dirección • personal fijo y • personal no fijo  ◄ Personal de Producción o prestación de servicio ◄ Personal de Marketing y Ventas  Personal de Marketing y Ventas ◄ Personal de Administración y DG 

▼ Comisiones sobre ventas ◄ Indica aquí (si lo hay) el % medio de comisión que afectará al total de tus ventas como  remuneración y las cargas que correspondan. % Medio de comisión ◄ Coste adicional por seguros sociales o adicionales Pon aquí el % de cargas adicionales para la empresa. ESTO SERÁ UN COSTE ADICIONAL PARA LA EMPRESA Pon aquí todo lo que sea un coste adicional proporcional al salario (para la empresa).

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

RESUMEN DE LA EXPLOTACIÓN Anualizar detallado por mes

INGRESOS  ingresos netos por ventas  COSTE de las VENTAS  consumo  costes prod/servicio  personal p/s personal p/s  MARGEN BRUTO  Antes de impuestos

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

MARKETING y VENTAS  personal sal/comisiones  publicidad y promoción publicidad y promoción  otros ventas y marketing  GENERALES y  ADMINISTRATIVOS personal gen/admin Gastos generales EBITDA (beneficios antes de impuesto,  amortizaciones y gastos financieros) f )

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Inversiones y amortizaciones  Aquí debes definir:  los gastos de nuevo establecimiento, si los tienes,  las inversiones en  compra de activos que debes realizar y  las amortizaciones correspondientes a estas nuevas  inversiones.  Empresas existentes: Sólo debes completar esta parte si vas a realizar nuevas inversiones. 

Financiamiento Aquí se decide cómo se financia la actividad de la empresa: capital, préstamos, etc.  Empresas existentes: Sólo debes completarla si necesitas nueva financiación, más adelante  (otra sección) podrás consolidar capital y préstamos anteriores. 

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Gastos de nuevo establecimiento ▼ Stock Inicial ◄ Detallar el stokc inicial ▼ Gastos amortizables ◄ Pon el concepto ◄ ◄ Se detalla por mes • Notaría • Asesorías • Legalizaciones  • Impuestos y varios • Alquileres Previos • Diseño Marcas • Registros 

▼ Gastos NO amortizables Gastos NO amortizables ◄ Pon el concepto ◄ Se detalla por mes • Producción y servicio (Gastos que se incluyen en el presupuesto como costes  de producción y/o  servicio, pero solo incluir los que no estan en el  capítulo anterior, si no se duplicaran) capítulo anterior, si no se duplicaran)

• Salarios (Solo incluir los que no estan en el capítulo anterior, si no se duplicaran) producción/servicio marketing/ventas administración/DG marketing y vtas RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Inmovilizado Financiero ▼I ▼Inmovilizado   ili d ◄ Detallar • Depositos • alquileres • fianzas ◄ INDICAR Previos Gastos pagados antes dde iniciar actividades ◄ Anualizar  y detalalr por mes

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Inmovilizado Activos ▼Compra de activos INDICAR SI ES: LEASING  Número de años y de % de interés COMPRAS CASH  Cantidad de pagos y número de pago

◄ Terrenos, edificios y locales  • Oficina ◄ Obras e instalaciones• Remodelaciones y electricidad Ob i t l i R d l i l t i id d ◄ Maquinaria y equipamiento • Maquina 1 • Estación X ◄ Vehículos y transporte• Camioneta  1 • Motocicleta repartidora ◄ Mobiliario y enseres  • Mobiliario Oficinas y almacenes ◄ Equipos de computo • Computadoras • Impresoras • Scanner Equipos de computo • Computadoras • Impresoras • Scanner ◄ Inmovilizado inmaterial • Licencias de software • Licencias de operación

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Amortización de nuevas inversiones ▼Gastos establecimiento ▼Activos compra ▼ Activos Leasing ◄ Terrenos, edificios y locales  • Oficina ◄ Obras e instalaciones• Remodelaciones y electricidad ◄ Maquinaria y equipamiento • Maquina 1 • Estación X ◄ Vehículos y transporte• Camioneta  1 • Motocicleta repartidora V hí l t t C i t 1 M t i l t tid ◄ Mobiliario y enseres  • Mobiliario Oficinas y almacenes ◄ Equipos de computo • Computadoras • Impresoras • Scanner ◄ Inmovilizado inmaterial • Licencias de software • Licencias de operación

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

FINANCIAMIENTO Fondos ▼Saldo Mínimo ◄ Saldo que en este momento tiene la tesorería

▼Reservas y otros fondos necesarios ◄ Pon aquí las necesidades de fondos de reserva u otros que tú consideras necesarias 

▼ Fondos necesarios ◄ Fondos que necesita recibir (en capital y préstamos) la empresa (suma dos anteriores)

Capital y socios ▼Capital y socios ◄ Pon aquí los socios  Pon aquí los socios SU NOMBRE y el importe de su inversión (sólo capital) y porcentaje SU NOMBRE y el importe de su inversión (sólo capital) y porcentaje

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

FINANCIAMIENTO Subvenciones ▼Denominación ◄ Fondo Municipal, Estatal, Federal, Continental, Mundial Detallar el ingreso y  fecha estimada del ingreso del plan, añadir el plan completo

Préstamos Corto Plazo (menos de dos años) Préstamos Corto Plazo (menos de dos años) ▼ Préstamos a corto plazo ◄ Pon aquí: • Denominación (Caja Rural, de ahorro) • Importe • Interés (anualizado) • Años • Pago cuota (cuando se paga la cuota de amortización) • Gastos Iniciales por  apertura, comisiones

▼ Polizas de Crédito ◄ Pon aquí: • Denominación (Caja Rural, de ahorro) • Importe • Interés (anualizado) • Años

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

FINANCIAMIENTO

Préstamos Largo Plazo (mas de dos años) Préstamos Largo Plazo (mas de dos años) ▼ Préstamos a largo plazo ◄ Pon aquí: • Denominación (Caja Rural, de ahorro) • Importe • Interés (anualizado) • Años • Pago cuota (cuando se paga la cuota de amortización) • Gastos Iniciales por  apertura, comisiones

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

RESUMEN DE PRESUPUESTO  TOTAL DE GASTOS TOTAL DE GASTOS

INGRESOS  INGRESOS • ventas • menos venta  Venta neta total  • Insolvencias Ingresos netos

GASTOS • Existencias  iniciales compras  finales  • producción/servicio  Variables fijos

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

•• Personal Personal comisiones salarios  previos   producción/servicio  marketing/ventas  administración/DG • MKT y Ventas publicidad y promoción  otros gastos marketing  t t k ti gastos de ventas variables 

• Generales y  G l Administrativos Alquileres  Suministros Mantenimiento Mantenimiento  Material Oficina  Tributos  Transportes  Viajes  y varios  Asesorías  Otro (uno)  Otro (dos)  Otro (tres) ( )

RESUMEN DE PRESUPUESTO  RESULTADO

Ebidta *  (Consultar significado) Amortizaciones  Resumen  de  explotación  p

RECOPILADO POR RECOPILADO   POR: 

FINANCIEROS • Ingresos • Gastos

EXTRAORDINARIOS • Ingresos • Gastos

RESULTADO • Antes de Impuestos • Impuesto •Perdida Neta

EBITDA  Es el margen bruto de explotación de la empresa; antes de  deducir los intereses amortizaciones e impuestos deducir los intereses, amortizaciones e impuestos. Se considera por un lado que los intereses que paga una empresa dependen de su nivel de endeudamiento y de los tipos de interés vigentes, y por consiguiente no dependen del negocio en si. Por otro lado,, las amortizaciones dependen p del valor contable de las inversiones realizadas y de los criterios de amortización aplicados por la empresa para lo cual hay un cierto margen de discrecionalidad Por último, los impuestos dependen en definitiva de los intereses y de las amortizaciones: es decir que si la empresa está muy endeudada y se pagan intereses elevados y además se opta por un criterio de amortización acelerado, el impuesto a pagar se puede reducir considerablemente. Con lo cual el Impuesto p ap pagar g varía en función a criterios ajenos j al negocio. g Por lo tanto, el EBITDA tiende a eliminar esas “distorsiones” y permite una comparación más homogénea entre empresas. Pero hay que tener cuidado porque ese dato considerado aisladamente puede producir una información incompleta o engañosa, ya que la misma empresa con un EBITDA muy alto, y por lo tanto muy rentable según esa medida, puede al mismo tiempo tener una deuda muy elevada y, en consecuencia, su rentabilidad real disponible p para el accionista p p puede ser muyy baja j y tener un riesgo muy elevado El EBITDA es un acrónimo que responde a Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization. Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Este indicador se ha consolidado, en los últimos años, como el indicador más utilizado para medir la rentabilidad operativa de una empresa. ¿Por qué? El beneficio contable, q que es una medida q que habitualmente se ha tenido en cuenta, es en realidad una “ficción” y puede esconder, en su cálculo, distintas asunciones que distorsionan su utilidad ya que ni refleja el rendimiento operativo (al incluir el coste financiero, que depende de la estructura de financiación de la empresa, o las amortizaciones que dependen del plan de amortización que cada empresa decida o del tipo de equipamientos que requiera), ni es una estimación del cash‐flow (ya que

RECOPILADO   POR: 

las amortizaciones y depreciaciones son un gasto que no supone desembolso). El EBITDA tiene la ventaja, por lo tanto, de eliminar el sesgo de la estructura financiera,, del entorno fiscal ((a través de los impuestos) p ) y de los gastos “ficticios” (amortizaciones). De esta forma, permite obtener una idea clara del rendimiento operativo de las empresas, y comparar de una forma más adecuada lo bien o mal que lo hacen distintas empresas o sectores en el ámbito puramente operativo.

Un error bastante común es considerar el EBITDA como una medida del cash‐flow de la compañía. p El error p procede del hecho de q que los intereses y los impuestos son gastos reales, y por lo tanto relevantes en el cálculo del flujo de caja. Tampoco tiene en cuenta las inversiones realizadas (que según el sector, por ejemplo el tecnológico, pueden llegar a ser muy relevantes) o las variaciones de capital, que también tienen impacto en el cash‐flow. Vincular EBITDA y cash‐flow también supondría asumir que todas las ventas se cobran, todas las deudas se pagan, y todo lo que se compra se vende. Lo cual, evidentemente, no es así. En este sentido,, muchos critican el EBITDA como un indicador “maleable”,, en cuyo cálculo se pueden realizar distintas asunciones, y que por lo tanto pueden servir para maquillar los resultados verdaderos de una organización. Lo cual, de cara a realizar decisiones de inversión, puede resultar fatal ya que en términos financieros, lo único relevante es el cash‐ flow: el dinero que realmente genera una empresa y que puede servir para recuperar la inversión realizada. El problema es que el EBITDA es un indicador razonablemente sencillo de calcular, mientras que el cash‐flow exige g hilar más fino.