Plan Estrategico de Inmunizaciones

MICRORED CARHUAZ 2011 PLAN DE ESTRÁTEGIO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES 2011 I.- INTRODUCCION: Las vacunas

Views 119 Downloads 6 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICRORED CARHUAZ 2011 PLAN DE ESTRÁTEGIO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES 2011 I.- INTRODUCCION: Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno. Las vacunas utilizan diferentes tipos

de antígenos: gérmenes vivos atenuados o

muertos, partículas de dichos gérmenes, toxinas producidas por los mismos las que han sido modificadas (toxoides), y otras son producto de la biosíntesis. En antígeno vacunal al entrar en contacto con el sistema inmunológico origina un cambio en la respuesta del individuo frente a ese antígeno, adquiriendo la inmunidad. La vacuna proporciona inmunidad activa a través de anticuerpos específicos o células específicas. Esta es artificialmente adquirida, a diferencia de la inmunidad activa natural que natural que se genera al padecer la infección o la enfermedad. Se pretende sugerir que las vacunas no son necesarias. Es cierto que una mejor nutrición, el gran desarrollo de los antibióticos y de la medicina en general han disminuido notablemente la prevalencia de las enfermedades. Pero aún así son las vacunas las que notablemente ha disminuido la incidencia de las enfermedades y la mortalidad infantil. Mediante las vacunas hemos conseguido erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en nuestro medio (causa frecuente de encefalitis y minusvalía psíquicas hace tan sólo uno años), no tenemos casos de difteria y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos y la Hepatitis B, que están siendo contraladas. En el Perú existen vacunas para evitar las siguientes enfermedades: Tuberculosis miliar y meníngea, Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Poliomielitis,

Sarampión, Rubeola y parotiditis, Neumonía por neumococo, diarrea producida por Rotavirus, Infección por Haemóphilus, Influenza tipo B, Fiebre Amarilla y Gripe. Existen también otras vacunas aunque su uso en nuestro país aún es muy limitado. Para que una vacuna sea aceptada debe ser eficaz e inocua. Para considerarla eficaz tiene que proporcionar una inmunidad protectora que se mantenga por un largo periodo. Aunque generalmente son inocuas, ocasionalmente producen efectos secundarios indeseables. La mayoría de estos son frecuentes, ligeros y temporales. Los efectos importantes

son muy extraños, y pasan del orden del 1 por mil.

Por otra parte, no tiene sentido considerar sólo el riesgo de vacunación. Es necesario también mirar sus beneficios y la capacidad de protección ante la enfermedad. Un niño no vacunado tiene mas riesgo de padecer encefalitis, neumonía o muertes, que un niño vacunado. A pesar de que las vacunas prácticamente han permitido desaparecer las enfermedades de una gran parte del mundo, no ha sido en todas partes. Un viajero podría, sin querer, llevar la enfermedad a otras partes del mundo, y sino estuviésemos protegidos por las vacunas, la enfermedad se extendería. Hay personas que o bien no responden a las vacunas o bien no pueden vacunarse a causa de alergias a algunos componentes de la vacuna o enfermedades que comprometen el sistema inmunitario. Para ellos la única protección posible es que, la gente de su alrededor estén vacunados y por lo tanto inmunizados. En la décadas de los 50 y 60, casi todo el mundo había tenido Sarampión. Más del 20% de los enfermos eran hospitalizados, y un 7% tenía complicaciones como neumonías, diarrea o infecciones en el oído. Menos frecuentemente había casos de encefalitis y muertes. Antes de que se dispusiese la vacuna, la meningitis bacteriana por Hib podía en el tercio de los casos pasar a la sangre y provocar neumonía o inflamación de la epiglotis. También podía provocar sordera o retraso mental. Si una madre embarazada padece embarazo, el bebé

de Rubeola durante el primer trimestre del

puede desarrollar el Síndrome de Rubeola Congénita, con

alteraciones en el corazón, cataratas, retraso mental y sordera. Gracias a un lato nivel de vacunación, cas no hay casos de Rubeola Congénita. La difteria causa frecuentemente problema del corazón y de los nervios. Mueren un 10% de los afectados, y un 20% si se trata de niños o de personas mayores. En algunas partes del mundo como Europa del Este, hay aún casos debido a vacunaciones incorrectas. La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos siglos. Es así que constituye vital, mejorar la accesibilidad a los servicios de inmunización sobre todo en las zonas más alejadas de nuestra provincia. Los lugares donde existe mayor población excluida y dispersa en las jurisdicciones de nuestra Micro Red, donde debido a los esfuerzos conjuntos del personal de salud y el acceso a los servicios de inmunización se ha logrado vacunar y coberturas en la mayoría de la población. Entonces es indispensable vacunación y lograr

esforzar medidas, y fortalecer las actividades de

evitar las enfermedades inmunoprevenibles, que pueden

comprometer la vida de las personas. II.- ANTECEDENTE. La administración de las vacunas en los seres humanos, a través de la historia ha dado como resultado la protección para algunas enfermedades infecciosas. El impacto mas importantes de las políticas de vacunación a nivel mundial se desarrollo durante el siglo pasado. Tuvieron que pasar más de 200 años, después que Edwar Jenner iniciara la variolarización para la prevención de la viruela, para que en el mundo se tuviera resultados impactantes en el control y la disminución de las infecciones como la viruela, tétanos, Difteria, Fiebre Amarilla, Poliomielitis, Tos Ferina, Rubeola, Sarampión, Parotiditis, enfermedad por Haemophilus Influenza Tipo B,

Rabia,

Tuberculosis y recientemente contra Hepatitis B, Neumococo, Meningococo e Influenza. a pesar de los logros y avances en el abordaje de la microbiología, con antibióticos, las enfermedades infecciosas y parasitarias continúan siendo una importante carga en

el contexto de la Salud Pública, e impactan aún en países y comunidades de bajos recursos económicos. En los últimos meses del año 2010, se han reportado brotes epidemiológicos de enfermedades inmuno prevenibles, como el sarampión, Difteria y Poliomielitis. Se ha reportado brotes de sarampión en Sud Africa en sus diferentes países y provincias reportándose 16 423 casos confirmados de Sarampión, desde Enero del 2009 hasta junio del 2010. También en la Provincia de Buenos Aires – Argentina se han reportando brotes de Sarampión con 3 casos sospechosos, adulto de 31 años,

niños de 15 meses y

adolescente de 16 años. El Perú se encuentra libre de Sarampión desde el mes de marzo del año 2000. Hace 10 años se incrementó la sensibilidad de la definición de caso y se viene investigando las enfermedades eruptivas ante la posibilidad de presentación de un caso de Sarampión o Rubeola. Existe una alta probabilidad de que ciudadanos peruanos y de países de América que viajan a Sudáfrica se expongan al virus del Sarampión con el riesgo de importación de casos y una posible reintroducción de esta enfermada en nuestro país, por lo que debemos redoblar esfuerzos y notificar toda persona de la que se sospecha que pueda tratarse de Sarampión. También se ha notificado un caso probable de Poliomielitis el 23 de marzo del 2010, un lactante de

sexo masculino, del Distrito Villa El Salvador, Provincia y

Departamento de Lima. Siendo la primera posibilidad que se trate de un caso inducido por la vacuna antipolio (APO) y una posibilidad más alejada un caso de poliomielitis aguda por un poliovirus salvaje. El niño inicia con los síntomas 23 días después de recibir la vacunación anti-polio (primera dosis). Los casos de poliomielitis aguda inducidos por la vacuna APO se presentan aproximadamente 1 por cada millón de dosis aplicadas y se encuentra en relación a inmunodeficiencias en el niño. Desde 1991 no existe evidencia de circulación de poliovirus salvaje en las Américas, sin embargo casos de poliomielitis salvaje, siguen ocurriendo en Africa, Asia y Europa, existiendo el riesgo de importación de alguna persona que llegue al país. Entre 1962 y 2006 se han identificado en el mundo 30 casos de poliomielitis por virus derivado de la vacuna, incluyendo unos casos identificado en el Perú ene l año 2003 procedente de Moquegua. En lugares donde las coberturas de

Vacunación APO son bajas, a partir de un virus derivado de la vacuna APO pueden generarse brotes epidémicos como ocurrió en el año 2000 en Haiti con 8 casos y República Dominicana con 13 casos. Estos antecedentes nos obligan a tomar acciones inmediatas de salud pública aun sin tener los resultados de laboratorio en razón de saber que la diseminación de polio virus es fecal oral y por lo tanto de muy rápida circulación en el ambiente, debiendo proteger a los posibles susceptibles en riesgo de exposición. Así también

se reportó

brote de difteria, con20 casos sospechosos y 4 casos

confirmados, desde el mes de mayo hasta el mes de agosto 2010, semana 18 a 32, en diferentes departamentos de Bolivia, de los cuales falleció una estudiante de 11 años. Siendo Bolivia un país vecino, y el mecanismo de transmisión de Difteria de una persona a otra por contacto directo con las mucosas de las vías respiratorias de un individuo enfermo o de un portador asintomático. Debemos fortalecer la vacunación en los grupos objetivos y evitar brotes de Difteria en el Perú. Por tal motivo debemos realizar todos los esfuerzos para proteger a nuestros niños y otras poblaciones objetivo. La Micro Red de Salud Carhuaz en el año 2010, llegó a la cobertura de vacunación en niños menores de 1 año con 85%, niños de 1 años 80 %. Estos porcentajes no quieren decir que tenemos gran porcentaje de niños sin vacunas y susceptible de enfermar, sino que se justifica en que las poblaciones para muchos de nuestros Establecimientos de Salud está sobrestimada y alta población migrante. Pero esta situación pueden corroborarse con las deserciones, las cuales son: en lo que refiere a vacuna pentavalente en niños menores de 1 año, faltan 10 de vacunar, la mayoría de estos niños no se logro vacunar por motivos de migración, pero también por falta de seguimiento; 05 niños de 1 año que les falta su SRP, también por motivos de migración y seguimiento; estos niños que no fueron buscados en sus hogares, serán vacunados durante el año 2011. Los brotes por enfermedades inmunoprevenibles se están dando en muchos países del mundo y el Perú no es ajeno, ya que en año 2010 se han reportado muchos casos. Por lo tanto tenemos la gran responsabilidad de continuar vacunando e inmunizando a toda

la población objetivo, de lo contrario, nos encontraremos frente a epidemias, que puede poner en peligro a la humanidad. III.- ORGANIZACIÓN: La Micro Red de Salud Carhuaz respecto a la Estrategia Regional de Inmunizaciones se encuentra organizada de la siguiente manera: Coordinadora de la ESRI Micro Red Carhuaz: Lic. Sindy Minaya Vega Responsables ESLI en los Establecimientos de Salud: Puesto de Salud Acopampa: Lic. Sindy Minaya Vega Puesto de Salud Ataquero: Lic. Maritza Yanac Sifuentes Puesto de Salud Hualcan: Tec. Wilma Marleni Cadillo Gutierrez Puesto de Salud Maya: Lic. Vianna Aguirre Reaño Puesto de Salud de Pariacaca: Tec. Mery León Gomero Puesto de Salud de Rampac Grande: Tec. Lida Cordero González Puesto de Salud de Tauripampa: Tec. Javier Pascual Cadillo Puesto de Salud de Tinco: Tec. Paulina Canicoba Torres IV.- BASE LEGAL: •

Ley General de Salud Nº 26842.



Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud.



Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH, que aprueba el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2002-2010.



Lineamientos de Políticas Generales de Salud 2002 -2012.



Manual de Normas de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.



Resolución Ministerial Nº 457 – 2009/MINSA.



NTS Nº 080-MI9NSA/DGSP V.01.



Lineamientos de Promoción de la Salud.



Ley Nº 28010, Ley General de las vacunas.



Resolución Ministerial Nº 711-2004/MINSA, que establece la Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus órganos Responsables.



Resolución Ministerial Nº 721-2005/MINSA, que aprueban los Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales.



Resolución Ministerial Nº 437 -2005/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 028 MINSA/DGSP.V.01, para la Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas.



Resolución Ministerial Nº 600-2008/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 58-MINSA/DGSP.V.01, para el Manejo de Cadena de Frío en las Inmunizaciones.



Resolución Ministerial Nº 579-2008/MINSA, que establece como servicio y actividad pública esencial en los establecimientos de salud de las inmunizaciones.

V.- FINALIDAD: Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la inmunización y prevención de las enfermedades inmunoprevenibles. VI.- OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Alcanzar y mantener más del 95% de cobertura de vacunación para cada biológico de importancia

en salud pública y logra proteger a la población de enfermedades

inmunoprevenibles. OBJETIVOS ESPECIFICOS: •

Mantener la erradicación de la poliomielitis.



Consolidar la interrupción de la transmisión del virus autóctono del sarampión.



Acelerar el control de la Rubeola y prevención de la Rubeola Congénita.



Lograr mantener controlada el Tétano, Difteria, Tos Convulsiva, Hepatitis B, Fiebre Amarilla y Haemophilus Influenza Tipo B.



Asegurar que todas las vacunas utilizadas sean de calidad, y que la vacunación sea segura.



Asegurar la disponibilidad de vacunas del esquema de vacunación e insumos, mediante la adecuada programación.



Lograr la participación y el apoyo de las autoridades locales, líderes de la comunidad, aliados estratégicos; en las actividades de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.



Mantener un adecuado sistema de información.

VII.- PÚBLICO OBJETIVO: A. Público primario •

Niñas menores de 5 años



Niñas de 10 años de edad



Población adolescente y adulta.



Jefe de la Micro Red Carhuaz: Dr. Juan José laya Llerena



Coordinadora ESNI: Lic. Sindy Minaya Vega



Estadístico: T.E. Germán Oloya Rosario



Médicos



Enfermeras



Obstetrices



Técnicos en Enfermería



Administrativos

B. PÚBLICO SECUNDARIO: Madres y padres de familia de niños menores de 5 años, y niñas de 10 años C. ALIADOS ESTRATÉGICOS: •

Agentes Comunitarios de Salud



Organizaciones de Base



Docentes



Autoridades locales

VIII. MATERIALES Y EQUIPOS: • Refrigeradora • Biológicos • Jeringas • Carnét de Vacunación • Formularios • Termos KST, Losani, Gyostile • Caja térmica • Algodón • Jabón líquido • Caja para desecho • Bolsas para desecho • Útiles de escritorio • Afiches • Banderola IX.- AMBITO DE INTERVENCIÓN: •

Distrito de Carhuaz - Centro Poblado de Hualcan - Centro Poblado de Maya - Caserío de Pariacaca - Caserío de Rampac Grande - Caserío de Tauripampa



Distrito de Acopampa



Distrito de Ataquero



Distrito de Tinco

X.- METAS: -

100% de la población menor de 5 años

-

100% de niñas de 10 años

-

15% de las Mujeres en Edad Reproductiva (MER) de 10 a 15 años.

-

5% de las Mujeres en Edad Reproductiva (MER) de 16 a 49 años

-

En campañas de vacunación a otros grupos, 100% de población programada La meta se ajusta a los resultados de INEI, más no a la población real, incurriendo en error muchas veces al sobrestimar las poblaciones en nuestras jurisdicciones.

XI.- ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE VACUNACIÓN: Estrategias:  Vacunación permanente  Vacunación intensiva  Vacunación emergente  Participación comunitaria  Vigilancia Epidemiológica  Monitoreo, evaluación, supervisión y retroalimentación  Educación en salud  Promoción de la salud Tácticas 

Vacunación en el servicio de salud



Vacunación a población cautiva



Vacunación en puestos fijos



Vacunación casa por casa



Brigadas o Equipos móviles



Sensibilización a autoridades



Coordinación con instituciones educativas



Coordinación con Organizaciones de Base.



Participación activa en mesas de concertación



Capacitación del Comité de Salud, Agentes comunitarios y Promotores de Salud.

XII. LINEAS DE ACCIÓN POR COMPONENTES: Las actividades de programación, capacitación, ejecución y supervisión durante la campaña estará a cargo del Comité técnico de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones en cada establecimiento de salud de la Microrred Carhuaz. Las actividades específicas de Promoción de la salud, Comunicación, cadena de frío, epidemiología, logística, SAMA y sistema de información, será de responsabilidad de cada integrante del comité según corresponda. Programación y planificación: 

Taller para la elaboración del Plan Estratégico de Inmunizaciones.



Conformar el Comité de la Estrategia Sanitaria Local de Inmunizaciones en cada Establecimiento de Salud.



Reuniones trimestrales con los responsables de la Estrategia de cada uno de los Establecimientos de Salud, para valorar el avance de las coberturas y superar las deficiencias



Supervisión y visitas de coordinación con los Establecimientos de Salud.



Programación, organización y ejecución de la Semana de Vacunación de las Américas.



Socializar las bajas coberturas y deserciones con las autoridades de las jurisdicciones de cada uno de los Establecimientos de Salud

Capacitación: 

Taller de reforzamiento de los conocimientos de vacunación segura para el Personal de Salud, profesional y no profesional.



Taller de capacitación de cadena de frío; equipos, materiales, manejo, mantenimiento y conservación.



Capacitación al personal de salud en actualización en inmunizaciones: organización, sistema de información integrado y registros.



Capacitación al personal de Salud en lo relacionada a la nueva vacuna contra Virus de papiloma Humano.



Capacitación a Agentes Comunitarios de Salud, referente a la importancia de las vacunas en niños y adultos, y calendario vigente.

Abastecimiento Logístico: Biológicos e insumos: 

Distribución de vacunas e insumos para la vacunación permanente, intensiva y emergente a cada uno de los Establecimientos de Salud.



Adquisición de equipos, materiales e insumos para la estrategia.

Vacunación segura: 

Vacunación de los niños menores de 1 año



Vacunación de los niños de 1 años



Vacunación de los niños de 2 a 4 años



Vacunación de la población MER



Vacunación en campaña o barrido de la población asignada



Aplicación de las medidas de bioseguridad en todas las actividades de inmunización



Eliminación adecuada de los desechos de la vacunación

Cadena de frío: 

Mantenimiento de equipos de cadena de frío de los Establecimientos de Salud



Abastecimiento y distribución de equipos de cadena de frío de los Establecimientos de Salud.



Coordinación y supervisión de los eventos de cadena de frio de los Establecimientos de Salud.

Promoción: 

Reunión de sensibilización con las autoridades locales para fortalecer

las

actividades de vacunación. 

Reunión de coordinación con las autoridades locales, Promotores de Salud y organizaciones de Base para la promoción de las actividades masivas de vacunación



Reunión de coordinación y sensibilización con los directores y docentes de las instituciones educativas, para las actividades de inmunización con los estudiantes.



Elaboración de materiales de comunicación como: banderolas, afiches, carteles; y colocarlos en lugares estratégicos.

Comunicación social: 

Lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas y otras actividades de vacunación intensiva y emergente en el ámbito de la Micro Red Carhuaz.



Campaña de promoción de la vacunación regular de los niños menores de 5 años, niñas d 10 años, MER; por medio de radio, televisión, afiches, dípticos, etc.

Sistema de información: 

Abastecimiento y distribución de equipos de cómputo a los establecimientos de salud.



Mantenimiento de equipos de cómputo de los establecimientos de salud.



recepción y análisis de la información enviada por los responsables de la estrategia.



Retroalimentación de la información recepcionada y envió de información a la Red de Salud Huaylas Sur.

Supervisión, monitoreo y evaluación: 

Supervisión una vez al año a cada establecimiento de salud y 2 veces al año a los establecimientos con mayores dificultades.



Evaluación trimestral del avance de las coberturas de vacunación.

Vigilancia Epidemiológica: 

Tratamiento oportuno y adecuado de las personas que presenten ESAVI



Notificación e investigación en caso de ESAVI en la población vacunada.

XIII.- PRESUPUESTO:



Red Huaylas Sur



Micro Red Carhuaz



Establecimientos de Salud



Instituciones locales

XIV.- DURACION: •

Duración: Enero a diciembre 2011

XV.- CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN: Matriz Presupuesto por resultados (PPR)