Plan de Tutoria de Aula

PLAN DE TUTORIA DE AULA I. INFORMACION GENERAL: D.R.E. UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO HORAS SEMANALES TUTORA NUMERO D

Views 101 Downloads 3 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE TUTORIA DE AULA I.

INFORMACION GENERAL: D.R.E. UGEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO HORAS SEMANALES TUTORA NUMERO DE ESTUDIANTES

II.

: CUSCO : QUISPICANCHI : SANTO DOMINGO : 1° : 1 HORA : Gloria Alvarado Quintana : 10

PRESENTACIÓN: En el primer grado de educación secundaria, el área de TUTORIA tiene la finalidad que los estudiantes se preparen para la vida como personas y miembros de una comunidad debido al rol formativo y preventivo que tiene cada área.

III.

FUNDAMENTACIÓN: La Tutoría consiste en un espacio dirigido a los estudiantes para su acompañamiento y buscar satisfacer sus necesidades afectivas, cognitivas y otras situaciones de riesgo social hacia un marco de una vida saludable. No puede concebirse como un curso o un tiempo susceptible de desarrollo académico. Esta actividad está dirigida a la prevención de situaciones de riesgo, y de intervención, cuando el alumno se encuentre en la necesidad de que el tutor actúe. La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del educando como persona; orientándolo a utilizar sus potenciales y habilidades en pro de construirse un proyecto de vida personal. Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de protección y competencias adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones problemáticas o de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de manera grupal o individual cuando un alumno o alumna manifieste o exprese al tutor sus inquietudes y necesidades personales, y cuando el Tutor lo crea conveniente. La propuesta para el presente año en el plan de Tutoría de Aula, contribuirá a promover estilos de vida saludable, comprender los cambios de su etapa de desarrollo y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde las y los estudiantes aprenderán a interactuar de manera pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos(a) de la Institución Educativa Santo Domingo de Sallac.

IV.

OBJETIVOS:  Orientar a las y los estudiantes para desarrollar los factores protectores frente a situaciones de riesgo.  Fortalecer habilidades sociales en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada.  Desarrollar actividades de orientación a las familias, para mejorar sus niveles de comunicación con sus hijos.

V.

ACTIVIDADES:

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

ARTICULACIÓN CON OTROS FACTORES

Tutoría Grupal: Orientar a las y los  Asamblea de aula para elaborar las estudiantes para desarrollar normas de convivencia. los factores protectores  Formación del comité de aula frente a situaciones de riesgo.  Sesiones para el manejo y resolución de conflictos. Tutoría Individual:  Orientación personalizada para estudiantes.

Fortalecer habilidades sociales en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada.

Tutoría Grupal:  Asamblea de aula para verificar el cumplimiento de las normas de convivencia.  Taller sobre habilidades sociales para resolver problemas de manera pacífica y consensuada.  Jornada de ambientación de aula para promover un clima adecuado y armonioso. Actividad complementaria:  Campaña de Buen Trato en la institución educativa. Tutoría individual:  Atención individual a estudiantes.

FECHA

3° Semana MarzoDiciembre 3 semana de abril

3°Semana marzoDiciembre permanente

Mayo Junio Octubre, Setiembre

Comité de aula

Comité de tutoría

Marzo/Diciembre

Desarrollar actividades de orientación a las familias, para mejorar sus niveles de comunicación con sus hijos(as).

VI.

Orientación a familias:  Reuniones de aula  Entrevista con los padres de familia.  Taller con profesionales de salud.

Trimestral Marzo/ Diciembre Comité de tutoría Abril/ Junio/ Setiembre

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES  TUTORIA GRUPAL    

Asamblea de aula para elaborar las normas de convivencia. Sesiones para la promoción de una convivencia armoniosa. Sesiones sobre sexualidad y género. Jornada educativa sobre el cuidado del medio ambiente. Jornada de ambientación de aula para promover un clima adecuado y armonioso.

TUTORIA INDIVIDUAL

 

Orientación personalizada para estudiantes. Atención individual a estudiantes.

ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS

  

Reuniones de aula Entrevista con los padres de familia. Talleres con profesionales de salud.

 

Campaña de Buen Trato en la institución educativa. Ambientación de aula para promover un clima adecuado y toma de decisiones consensuadas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

VII.

ORGANIZACIÓN

Sesiones de tutoría (temática) Asambleas de aula Sesiones de estilos de vida saludable

N° de sesiones 3

Trimestre I II III 1 1 1 1 1 1

Sesiones de orientación vocacional y proyectos de vida Sesiones para la prevención de la violencia (convivencia y participación) Sesiones sobre gestión de los aprendizajes Sesiones para el desarrollo de competencias socio afectivas Total de sesiones ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR TRIMESTRE PROGRAMACION TRIMESTRAL DE TUTORIA ACTIVIDADES TUTORIA GRUPAL DIMENSIÓN M A M Social X 1.- Conociendo mis Normas de Convivencia Personal X 2.-Se reconoce y acepta a sí mismo 3.-Sexualidad y género Personal X 4.- Mi proyecto de vida Personal X Social X 5.- Me cuido frente al riesgo Social X 6.- Rechazamos la violencia basada en genero II TRIMESTRE 1.-Cambios propios de su etapa de desarrollo Personal 2.- Cuidando la alimentación mejoramos la Personal salud 3- Aprendemos a defender nuestros derechos Social Personal 4.- La autoestima Social 5.- La convivencia escolar III TRIMESTRE 1.- Estamos participando en nuestro colegio y Social comunidad ( contaminación ambiental) Personal 2.- Argumentando mis puntos de vista 3.- Uso adecuado de las nuevas tecnologías Personal

1

0

0

1

4

1

2

1

2 4 17

1 0 4

0 2 6

1 2 7

VIII.

4.- Conociendo técnicas de atención y concentración 5.- Me gusta como soy IX.

J

MESES J A

S

O

X X X X X X

Personal

X

Personal

X

EVALUACIÓN:

RECURSOS:  HUMANOS: Alumnos y tutores.  MATERIALES: Fichas, videos, historietas, cartillas, Cañón multimedia, etc.

XI.

BIBLIOGRAFIA:

D

X X

 La tutoría se evalúa con la finalidad de mejorar las actitudes que permiten su desarrollo personal y social en este sentido, la evaluación tendrá carácter formativo y no requiere de notas y cualquier tipo de calificación. X.

N

 PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.  GUIA DE EDUCACIÓN FAMILIAR Y SEXUAL.  VIDEOS.

_____________________________ COORDINADORA

________________________ TUTORA