Plan de Trabajo Nomina 2014-2015 Completo

Plan ESTRATÉGICO 2014-15  Introducción  Diagnóstico  Objetivos  Estrategia para la sostenibilidad de la APEDE  R

Views 85 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan ESTRATÉGICO

2014-15

 Introducción

 Diagnóstico  Objetivos  Estrategia para la sostenibilidad de la APEDE  Resultados esperados

Introducción Cambios en el entorno político, económico, tecnológico y la expansión del Canal presentan nuevos desafíos para el país y sus organizaciones.

La asociación requiere definir un modelo de negocios alineado con su misión y visión, que permita su sostenibilidad a mediano y largo plazo; y que garantice:  La presencia y participación propositiva de la organización en el debate nacional;

 Socios motivados organización;

y participando

de

forma

activa

en

la

 Medios viables de recaudación;  Estructura organizativa alineada con su propósito; y un recurso humano empoderado y capacitado para ejecutar los cambios.

Diagnóstico  La APEDE no cuenta con la estructura organizativa necesaria para cumplir con su propósito;  Requiere de una estrategia financiera sostenible que reduzca la volatilidad de los ingresos (cuotas, benefactores y venta de productos) y racionalice los gastos;

Diagnóstico sobre procesos, CRM y comerciales de APEDE 2012 y 2013

 Necesidad de una estrategia de relacionamiento con el socio (CRM), con una propuesta de valor y atención al cliente clara y apropiada;  APEDE no se está promoviendo y vendiendo adecuadamente, y tiene procesos de comunicación débiles.

Planeación Estratégica La Junta Directiva 2013-2014 sostuvo una serie de sesiones de trabajo con el equipo de FranklinCovey para detectar las causas raíz (árbol de problemas):

 Mejorar el mercadeo;

 Lograr la económica; y

sostenibilidad

 Fortalecer la estructura organizativa de la institución.

VISIÓN Aprobado por JD el 13 de diciembre de 2013

Ser la Asociación líder en la defensa de las instituciones

democráticas y la libertad necesaria para la promoción de la iniciativa privada, así como propulsora de la educación, de los valores éticos y cívicos, elementos indispensables para el desarrollo integral del país.

MISIÓN Aprobado por JD el 13 de diciembre de 2013

Promover, desarrollar y preservar el principio de la libre empresa a través de acciones y propuestas para el fortalecimiento y la defensa de la institucionalidad en Panamá y su contribución con el desarrollo inclusivo y sostenible. Servir como centro de pensamiento y análisis de la realidad nacional, espacio formativo y de integración de los ejecutivos de empresa, desarrollando sus competencias, conducta cívica, ética y de responsabilidad social.

VALORES Aprobado por JD el 13 de diciembre de 2013 VALOR Democracia

Ética

DEFINICIÓN 

Democracia en todos los órdenes de la vida nacional e internacional



Incluye institucionalidad, derecho a participación de sociedad civil



Ética en la conducta del ejecutivo



Incluye honestidad, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad social Libertad como fundamento de la iniciativa privada

Libertad



Educación

 

Incluye libre empresa, derechos humanos Educación como medio de facilitar el progreso de todos los panameños y lograr la vigencia de otros principios



Incluye obtención de competencias, actualización, eficiencia y conocimiento.

Algunos logros y avances Mejorar la experiencia del socio 1. Desayunos Ejecutivos para nuevos socios; 2. Evaluación de eventos y encuestas de satisfacción; 3. Giras a proyectos (Ampliación del Canal, Metro, proyectos turismo en el interior);. 4. Respaldo en actividades de los capítulos (CADEs Regionales, Foros Agropecuario, Deportes y Turismo); 5. Contratación de oficial de relaciones con los socios e inicio Proyecto CRM 6. Primer Foro Latinoamericano Empresarial

Algunos logros y avances Queremos una APEDE propositiva y relevante

independiente,

1. CADE y Visión 2025; 2. Posición relevante en temas de interés e institucionalidad democrática ; 3. Foros y conversatorios para orientar a la opinión pública; 4. Cartas económica y jurídica; Revista Competitividad Ejecutiva.

Algunos logros y avances Mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera 1. Sesiones de planeación estratégica con Franklin Covey; 2. Solicitud de asistencia a la CAF para fortalecimiento organizacional; 3. Manual de Imagen corporativa (Exe.com); 4. Plan de comunicación (Llorente y Cuencas); 5. Reforma a los estatutos de la asociación.

Objetivos  Dinamizar y alinear la asociación acorde con las prácticas actuales;  Contribuir de forma propositiva al quehacer nacional;  Aumentar la vinculación y participación de los socios con las actividades de la organización;

 Mejorar el Modelo de Gestión y Posición financiera de APEDE.

Modelo de grandeza Ser reconocida permanentemente por su liderazgo en la promoción de la libertad, de la iniciativa privada, así como de los valores cívicos del país. Para el 2020 haber logrado:    

Parámetros que sean respetados: transparencia, efectividad y eficiencia en la administración del Estado, por medio de la rendición de cuentas. Integrar a la mayoría de los ejecutivos de empresa del país en una red de relaciones profesionales y de negocios. Ser el referente por su contribución permanente y consistente con el desarrollo institucional, económico y social de Panamá. La organización empresarial preferente (destacada) por su continua y excelente capacitación a los ejecutivos de empresa del País.

Capacidades críticas que necesita instalar APEDE Resultados que require APEDE

Sostenibilidad y estabilidad Alto impacto en el país Lealtad y compromiso de los socios

Claridad de propósito, enfoque, alineación y sincronización Modelo económico sostenible Estructura confiable y enfocada Procesos y sistemas Liderazgo

Lealtad y compromiso de los socios META 1: Aumentar la membrecía neta de 800 a 900 socios para el 31 de julio de 2015. Considerando el nivel de satisfacción de los socios.

Construir una

APEDE

para los socios

1. Lanzamiento del Programa anual de Actualización Ejecutiva, capacitaciones y becas de la APEDE; 2. Avanzar en la Estrategia de CRM para una cultura de servicio y atención a los socios; 3.Medir nivel de satisfacción de los socios; 4. Revisar y definir una estrategia de promoción y mercadeo de los servicios y productos de la Asociación; 5. Potenciar los canales de promoción y comunicación digital (redes sociales, website y webminars);

Alto impacto en el país META 2: Tres propuestas/iniciativas concretas pro-positivas con incidencia para mejorar el entorno económico, social, ambiental e institucional del país al 31 de julio de 2015

Posición independiente, balanceada y propositiva

1. Divulgar la Visión País 2025; 2. Crear

el Observatorio de la Visión País 2025; 3. Liderar propuestas en temas de relevancia nacional; 4. Fortalecer la Revista Competitividad Ejecutiva;

Estabilidad operativa y sostenibilidad financiera META 3: Aumentar el excedente operacional de 1% a 5% al 31 de julio de 2015

1. Ejecución del Plan de Gobierno Corporativo;

Fortalecimiento organizacional de la

APEDE

2.Definir la Estrategia financiera (costos y de ingresos); 3. Revisión de procesos y la estructuras corporativa; 4. Estimaciones más exactas de las metas financieras (foros, CADE, etc); 5. Monitorear el resultado/impacto del trabajo de comisiones;

Fortalecimiento del rol de los

expresidentes Lo que hicimos: • Desayunos Ejecutivos para nuevos socios con los expresidentes como protagonistas • Conversatorios “APEDE y los 100 años del Canal” • Cada uno de los paneles de la CADE fue moderado por expresidentes . • Consulta para comunicados en temas sensitivos.

Lo que proponemos: • Realizar los “Executive Forum” • Implementar un Programa de tutorías • Establecer el Consejo de expresidentes

Fortalecimiento del rol de los

CAPITULOS

Lo que hicimos: • Foros organizados en los Capítulos (Agropecuario-Az; Deportes-Cl; Turismo-Ch) • Consejo Nacional de Enlace instalado • CADEs Regionales • Asistencia técnica y financiera para formulación de Visión Regional (US$. 30K)

Lo que proponemos: • Definir la Estrategia de planificación para dotar de mayor autonomía; • Estructurar el procedimientos de manejo de los fondos; • Aprobación del borrador del Reglamento;

Resultados esperados Clarificar el rumbo, alinear y asegurar condiciones para la permanencia, relevancia e independencia de APEDE

Liberar el talento y pasión de los miembros sobre la base de la misión de APEDE y potenciar su crecimiento.

Claridad de estrategia



Alineación, enfoque y sincronización de la Junta Directiva, Comités, Capítulos y la organización operativa de APEDE.



Incremento en el impacto de APEDE (miembros y sociedad), en la retención de socios, en la atracción de socios de calidad y en el modelo económico de la Asociación.

Junta Directiva Visión, misión y valores

Comités y Capítulos



Org. operativa

Enfocarse en agregar valor a los miembros de forma efectiva (eficaz, eficiente de forma sostenible)

propósito

y

Postulación del equipo 30 de mayo, 2014

Desayuno con expresidentes 12 de junio, 2014