Plan de Trabajo de Practicas Pre Profesionales

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA INTERNA : SEDE CENT

Views 106 Downloads 0 File size 782KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

INTERNA :

SEDE CENTRO DE ATENCION PSICOSOCIAL-CAPS HUANCAYO

HUANCAYO ,

PLAN DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGIA

INTRODUCCION  Del internado para mi formación profesional en la carrera de Psicología; se realiza en el Centro de

Atencion Psicologica y psicoterapia: “Despertar”, en base al plan de trabajo las siguientes actividades que se mencionaran a modo de resumen:  Se buscan incorporar nuevas experiencias en mi formación profesional y humano el cual se lleva a cabo

con una supervisión del Psicólogo Asesor Juan Jorge Rojas Smith, nos da a conocer estrategias y/o técnicas para una intervención adecuada en casos de personas que requieran atencion en el área de psicología clínica - comunitaria.  Así mismo durante este periodo de aprendizaje se dará prioridad al seguimiento de las atenciones por

persona y se va incrementando el número de atenciones, que también muestran la respuesta positiva y prioritaria de las personas a las atenciones en su salud mental.  En el área clínica se busca abarcar atenciones individuales, brindando orientación, consejería y terapias.

I.

DATOS GENERALES: I.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: 

Centro de Atención Psicologica y Psicoterapia “DESPERTAR” – CAPS.

1.2 UBICACIÓN Y DIRECCIÓN: 

Jr. La Merced N°1004, Tercer piso. Interior B7 Distrito del Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. TELEFONO



Teléfono fijo: 064 – 242104

1.3 CARACTERISTICAS DEL CENTRO:  Historia del centro de Internado  El Centro de Atención Psicosocial “DESPERTAR”

3.2 CARACTERISTICAS DE INFRAESTRUCTURA: La infraestructura con la que cuenta el Centro de Atención es: -El centro de prácticas es un local ubicado en el tercer piso de un edificio, el cual es de material noble y el piso es de loza. -Cuenta con 7 ambientes y son los siguientes: Una sala terapèutica. Tres consultorios Una secretaria. Un almacén y Servicios higiénicos 3.4 PERSONAL: PS.JORGE ROJAS SMITH – DIRECTOR EJECUTIVO – AREA DE INVESTIGACION PS.DAVID VILCHEZ - AREA DE ATENCION PS.JOAN CASTILLO BERNIA – AREA DE PROYECCION INTERNOS: JULCARIMA ROJAS, ROCIO AMPARO RUIZ YACHI , KATHERINE PIMENTEL ALCOCER , ROMUALDO JULIO 3.3 CLIMA ORGANIZACIONAL: 3.4 FODA: FORTALEZAS: ANTECEDENTES HISTORICOS ADECUADA ORGANIZACIÓN UBICACIÓN CENTRICA PROFESIONALES EXPERIMENTADOS BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL CAPACITACION CONSTANTE OPORTUNIDADES: CAPACIDAD DE INTERACCION E INTERVENCION EN OTRAS INSTITUCIONES NECESIDAD SOCIAL DE APOYO EN EL AREA PSICOLOGICA UTILIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO LAS REDES SOCIALES PARA DIFUSION DE ASUNTOS PSICOLOGICOS OPORTUNIDAD DE ESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS CON OTRAS INSTITUCIONES. DEBILIDADES: NECESIDAD DE MAYOR IMPLEMENTACION DE AMBIENTES NECESIDAD DE REDUCIR RUIDOS EXTERNOS NECESIDAD DE CONSOLIDACION DE LA INSTITUCION EN LA REGION AMENAZAS:

3.6 MISION Y VISION: MISIÒN: El Centro de Atención Psicológica “ DESPERTAR” tiene como objetivo brindar atención de calidad a la comunidad , para favorecer el bienestar integral de las personas y potenciarlas a nivel personal, familiar u social por medio del compromiso y profesionalismo de quienes lo constituyen. VISION: Tiene como visión llegar a ser un modelo de intervención psicológica a nivel regional. 1.3.7

PLAN ESTRATEGICO:

2

FLUJOGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION Para cumplir con su misión el Centro de Atención Psicologica “Despertar” dispuesto una estructura organizativa interna que se muestra en el organigrama:

Dirección ejecutiva

Coordinadora Proyecto MMR

Supervisora Clínico Comunitario FIP

Coordinadora oficina Asistente administrativa contable

CAPS Junín

Coordinador Proyecto FIP

Abogada

Psicólogo Clínico

Psicóloga Comunitaria

Experto en género e incidencia

Experto en emprendimiento

Psiquiatra Internas

Dirección Ejecutiva

Supervisora Clínico Comunitario FIP

Coordinadora Proyecto MMR

Coordinadora oficina CAPS Junín Asistente administrativa contable

Coordinador Proyecto FIP

Abogada

Psicólogo Clínico

Psicóloga Comunitaria

Psiquiatra Internas

Experto en género e incidencia

Experto en emprendimiento

3

REGLAMENTO DE INTERNADO: 

Duración de las practicas pre profesional. Fecha de Inicio: 01 de Febrero del 2012 Fecha de Termino: 01 de setiembre del 2013



Horario de trabajo. Hora de ingreso: 09:00am Hora de Salida: 3:00pm

 Facilidades que presenta el centro de prácticas (recursos humanos, materiales de infraestructura y de trámites). Las facilidades que presenta el centro de prácticas, son: 

Recursos Humanos.- El centro cuenta con los siguientes profesionales:     



Psicólogas(os) Psiquiatra Abogada Antropóloga Asistente administrativa

Materiales de Infraestructura.- El centro cuenta con los siguientes materiales:  escritorios  computadoras  juegos para niños  Camilla  Sillones  Afiches  Trípticos  Útiles de oficina

 Orientacion de la corriente psicológica del centro de prácticas. La corriente psicológica que maneja el centro de práctica es :  Gestalt  Psicoanalítica  Cognitivo Conductual (TREC). Ya que el centro de práctica cuenta con 3 psicólogos, por tal motivo manejan tres corrientes psicológicas.

5.2. PLAN DE TRABAJO 5.2.1.Objetivos Generales

 



Brindar atención psicoterapéutica, medica , psiquiátrica ,fisioterapia y social a la población afectada por la violencia . Favorecer la creación de canales de comunicación y coordinación interinstitucional con las instancias pertinentes del estado, a fin de promover políticas sociales integrales frente al problema de la violencia y sus secuelas. Brindar capacitación, asesoría y apoyo psicológico a los equipos de otras instituciones involucradas en la recuperación social.

5.2.2.Objetivos Específicos  Promover su reinserción y recuperación social.  Establecer canales de comunicación con organizaciones privadas vinculadas al trabajo en salud para el intercambio de información y experiencias, a fin de crear una red nacional de atención integral que potencie esfuerzos individuales.  Informar y sensibilizar a la población sobre salud mental y derechos humanos y sus secuelas de violación. 5.3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES 5.3.1.-AREA PROFESIONAL Metodología  Diagnostico Psicológico : el diagnostico psicológico se llevara a cabo de la siguiente manera: 

Amnamesis



Observación



Aplicación de diferentes test



Terapias Según el caso de cada paciente y/o grupo .

 Intervención psicológica: La intervención psicológica se llevara a realizara mediante : 

Talleres grupales



Sesiones individuales.

5.3.2.-ACTUALIZACION PROFESIONAL 1.-Asistencia: Para el desarrollo profesional se va asistir a diferentes talleres, congresos, seminarios, las prácticas pre profesionales II ( internado II) 2.-Revision Bibliográfica 

CIE 10

etc ; durante



De la clínica a la salud mental comunitaria



Genero, sexualidad y sexo

3.3.-AREA DE PROYECCION SOCIAL Actividades de Prevención: Nombre de la Actividad: Promoción de la Salud Mental de las Mujeres en el requisito para la equidad y el desarrollo humano. Beneficios: la población Resultados: la población de Chilca Alta y Ocopilla conocerá sobre Salud Mental. Actividad de Promoción Nombre de la Actividad: Familias saludables y comunidades saludables. Beneficios: la población de Chilca Alta y Ocopilla Resultados: la población mejorara su condición de vida.

4.-REFERENCIAS BIBLIOGFRAFICAS 

De la clínica a la salud mental comunitaria.



CIE 10

  

DSM - IV Genero, sexo y sexualidad. Violencia social y política.

Perú: un