Plan de Ordenacion de Territorio Del Estado Miranda

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIE

Views 258 Downloads 2 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO REGIONAL COORDINACIÓN SECTORIAL DE GEOGRAFÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

I

LISTADO DE PARTICIPANTES Coordinación Dirección General de Planificación de la Gobernación del estado bolivariano de Miranda Secretaría Técnica Dirección Estadal Ambiental Miranda - Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB). Participantes  Ministerio del Poder Popular para el Ambiente  Dirección Estadal Ambiental (MINAMB).  Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda  Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería  Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo  Ministerio del Poder Popular para la Defensa  Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras  Ministerio del Poder Popular para la Educación  Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología  Ministerio del Poder Popular para la Salud  Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social  Ministerio del Poder Popular para la Cultura  Ministerio del Poder Popular para el Comercio  Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia  Instituto Nacional de Tierras (INTI)  Corporación de Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO)  Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (INEA)  Fondo Nacional para el Financiamiento de las Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable  Corporación de Desarrollo Agrícola del Estado Miranda (CORDAMI)  Corporación Mirandina de Turismo (CORPOMITUR)  Instituto Autónomo de Infraestructura Obras y Servicios del Estado Miranda. (INFRAMIR)  Instituto de Vivienda y Hábitat del Estado Miranda (INVIHAMI)  Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Miranda  Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Miranda (SATMIR)  Fundación Bolivariana para la Gestión ante Riesgos Ambientales en el Estado Miranda (FUNBORIESGOS)  Dirección de Ecología y Ambiente Miranda Equipo Técnico Dirección de Ordenamiento Territorial y Estadística (Gobernación del estado Bolivariano de Miranda) Silvia González Nizraim Manrrique Yanelkar Marquez Maryorín Vivas Eliana Cobo Vanessa Baéz José Revette Angie Rivas Liset Luque Giuliana D‟Guida Ligia Lacruz II

ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 1.

METODOLOGÍA ........................................................................................................ 2

2.

ASPECTOS JURÍDICOS INSTITUCIONALES ........................................................... 6 2.1.

MARCO JURÍDICO DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ............................................................. ……6

2.1.1. 2.2.

Las normas legales ................................................................................................................. 6 MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO..... 12

2.2.1.

El marco legal nacional y estadal ......................................................................................... 12

2.2.1.1.

Legislación Nacional .................................................................................................................. 12

2.2.1.2.

Legislación Estadal...................................................................................................................... 35

2.2.2.

La planificación ambiental y de ordenación del territorio ................................................... 37

2.2.2.1.

2.2.3.

Los planes vigentes y en proceso de elaboración o modificación ............................................. 43

Marco institucional .............................................................................................................. 48

2.2.3.1.

La organización político territorial ............................................................................................. 48

2.2.3.2.

La organización institucional en el estado bolivariano de Miranda ........................................... 49

2.2.3.3.

Otros organismos ....................................................................................................................... 50

2.2.4.

La participación de la sociedad civil en la gestión ambiental y en la ordenación del territorio

2.2.4.1.

La participación: derecho de solidaridad ................................................................................... 50

2.2.4.2.

La participación en la gestión ambiental y en la ordenación del territorio ........................... 52

2.2.4.3.

Bases legales de la participación en la gestión ambiental y en la ordenación del territorio en

Venezuela ………………………………………………………………………………………………………………………………………………52

3.

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA……………………….57 3.1.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL. ........................................................................ 57

3.1.1.

Ubicación y localización geográfica ..................................................................................... 57

3.1.2.

Evolución histórica del estado bolivariano de Miranda. ...................................................... 58

3.2.

ASPECTOS FÍSICO NATURALES ...................................................................................................... 62

3.2.1.

Geología ............................................................................................................................... 63

3.2.2.

Geomorfología ..................................................................................................................... 66

3.2.3.

Suelos ................................................................................................................................... 68

3.2.3.1.

Capacidad de uso agrícola .......................................................................................................... 70

3.2.4.

Hidrografía ........................................................................................................................... 72

3.2.5.

Clima .................................................................................................................................... 74

3.2.6.

Vegetación ........................................................................................................................... 76

3.2.7.

Síntesis de las condiciones físico naturales .......................................................................... 77

3.3. 3.3.1.

ASPECTOS DEMOGRÁFICO ........................................................................................................... 80 Evolución y características de la población .......................................................................... 80

II

3.3.2.

Densidad de la población del estado bolivariano Miranda .................................................. 84

3.3.3.

Población rural y urbana ...................................................................................................... 85

3.3.4.

Estructura por edad y sexo de la población ........................................................................ 87

3.3.5.

Natalidad y fecundidad ........................................................................................................ 91

3.3.6.

Mortalidad ........................................................................................................................... 93

3.3.7.

Causas de morbilidad ........................................................................................................... 95

3.3.8.

Migraciones ......................................................................................................................... 97

3.4.

ASPECTOS SOCIOCULTURALES ...................................................................................................... 99

3.4.1.

Organizaciones comunitarias ............................................................................................... 99

3.4.2.

Situación social................................................................................................................... 100

3.4.2.1.

Pobreza .................................................................................................................................... 100

3.4.2.2.

Desarrollo humano ................................................................................................................... 104

3.4.2.3.

Nivel de vida ............................................................................................................................. 104

3.4.3. 3.5.

Patrimonio cultural ............................................................................................................ 105 ESTRUCTURA URBANA Y DE SERVICIOS ......................................................................................... 111

3.5.1.

Sistema de ciudades y relaciones funcionales .................................................................... 111

3.5.1.1.

3.5.2.

Estructura jerárquica ................................................................................................................ 111

Vialidad y transporte ......................................................................................................... 116

3.5.2.1.

Vialidad..................................................................................................................................... 116

3.5.2.2.

Transporte ................................................................................................................................ 119

3.5.3.

Infraestructura en redes ..................................................................................................... 124

3.5.3.1.

Acueductos ............................................................................................................................... 126

3.5.3.2.

Aguas servidas .......................................................................................................................... 134

3.5.3.3.

Recolección de desechos sólidos.............................................................................................. 138

3.5.3.4.

Electricidad ............................................................................................................................... 144

3.5.3.5.

Gas ........................................................................................................................................... 147

3.5.4.

Infraestructura de equipamiento ....................................................................................... 147

3.5.4.1.

Salud ......................................................................................................................................... 147

3.5.4.2.

Educación ................................................................................................................................. 151

3.5.4.3.

Vivienda .................................................................................................................................... 155

3.5.4.4.

Seguridad ................................................................................................................................. 157

3.6.

ASPECTOS ECONÓMICOS........................................................................................................... 164

3.6.1.

Fuerza de trabajo y empleo................................................................................................ 164

3.6.2.

Actividad agrícola .............................................................................................................. 171

3.6.3.

Actividades mineras ........................................................................................................... 181

3.6.4.

Actividades industriales ..................................................................................................... 183

III

3.6.5.

Actividades comerciales y de servicios ............................................................................... 184

3.6.6.

Otras organizaciones productivas. ..................................................................................... 185

3.7.

ZONAS COSTERAS .................................................................................................................... 190

3.7.1.

Descripción general ............................................................................................................ 190

3.7.2.

Unidades de la zona costera .............................................................................................. 193

3.8.

AMENAZAS NATURALES ............................................................................................................ 203

3.8.1.

Amenaza por movimientos en masa .................................................................................. 208

3.8.2.

Amenaza por inundación ................................................................................................... 208

3.8.3.

Amenaza por sismicidad .................................................................................................... 209

3.9.

USOS DE LA TIERRA ................................................................................................................. 211

3.9.1.

4.

3.9.1.1.

Uso agrícola .............................................................................................................................. 211

3.9.1.2.

Uso minero ............................................................................................................................... 212

3.9.1.3.

Uso turístico ............................................................................................................................. 213

3.9.1.4.

Uso industrial ........................................................................................................................... 214

3.9.1.5.

Uso urbano ............................................................................................................................... 215

3.9.1.6.

Áreas bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)........................................................ 216

PROSPECTIVA ...................................................................................................... 235 4.1.

IMAGEN DESEADA ................................................................................................................... 235

4.2.

IMAGEN OBJETIVO .................................................................................................................. 237

4.2.1.

Objetivos y Políticas ........................................................................................................... 238

4.2.2.

Proyectos............................................................................................................................ 239

4.3.

5.

Uso actual de la Tierra ....................................................................................................... 211

ASIGNACIÓN DE USOS .............................................................................................................. 248

REFERENCIAS ...................................................................................................... 253

IV

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO N° 1. MARCO LEGAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO……………………………………………………….6 CUADRO N° 2. MARCO JURÍDICO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO………….……12 CUADRO N° 3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA……………………..49 CUADRO N° 4. GACETAS OFICIALES DEL ESTADO MIRANDA, PERÍODO 1912-2004……………………………..……...60 CUADRO N° 5. LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO MIRANDA (28/06/2004)………………….61 CUADRO N° 6. REGIONES INFLUENCIADAS POR FALLAS GEOLÓGICAS…………………………………………………..…...64 CUADRO N° 7. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS: UNIDAD DE PAISAJE, UNIDAD DE RELIEVE, FORMA DE TERRENO Y PENDIENTE DE LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS……………….68 CUADRO N° 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS POR REGIONES ADMINISTRATIVAS…………………………..…..69 CUADRO N° 9. CLASIFICACIÓN DE RUBROS POR CLASES DE SUELOS…………………………………………………………..70 CUADRO N° 10. DISTRIBUCIÓN DE LAS CLASES DE SUELOS POR REGIÓN……………………………………………………..71 CUADRO N° 11. DISTRIBUCIÓN DE LAS CLASES DE SUELO POR MUNICIPIOS………………………………………………..71 CUADRO N° 12. COBERTURA VEGETAL (HA), AÑO 2005……………………………………………………………………..……….76 CUADRO N° 13. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO FÍSICO-NATURAL SEGÚN REGIÓN…………………………………..………78 CUADRO N° 14. POBLACIÓN, DENSIDAD Y CRECIMIENTO, CENSOS 1873 – 2008………………….……………………..80 CUADRO N° 15. POBLACIÓN SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑOS 1950-2020………………………………….…………83 CUADRO N° 16. CRECIMIENTO POBLACIONAL ENTRE LOS AÑOS 2007 Y 2008, SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO. ………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….84 CUADRO N° 17. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA POR SEXO, GRUPO DE EDAD E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, AÑO 2007……………………………………………………………………………………..………….…86 CUADRO N° 18. POBLACIÓN POR REGIÓN SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD ESPECIAL. INDICADORES DE RELACIÓN DEMOGRÁFICA, AÑO 2008…………………………………………………………………………………..89 CUADRO N° 19. TASA DE NATALIDAD POR AÑO, SEGÚN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE ……………………………………………………………………………………………………………………………………..……….91 CUADRO N° 20. NACIMIENTOS VIVOS REGISTRADOS POR REGIÓN SEGÚN GRUPO DE EDAD DE LA MADRE, AÑO 2007…………………………………………………………………………………………………………………………..….93 CUADRO N° 21. TASA DE MORTALIDAD SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO…………………………………………………….….94 CUADRO N° 22. PRIMERAS 15 CAUSAS DE MORBILIDAD DEL ESTADO, AÑO 2007……………………………….……..96 CUADRO N° 23. POBLACIÓN TOTAL, SEGÚN LUGAR Y PAÍS DE NACIMIENTO, CENSOS 1950 - 1990………97 CUADRO N° 24. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO SEGÚN REGIÓN………………………………………..…98 CUADRO N° 25. CONSEJOS COMUNALES, AÑO 2008………………………………………………………………………………...99 CUADRO N° 26. POBREZA MEDIDA A TRAVÉS DEL INGRESO PER CÁPITA, AÑO 2007…………………………….….100 CUADRO N° 27. HOGARES POBRES Y NO POBRES, SEGÚN MUNICIPIO, CENSO 2001…………………………………103 CUADRO N° 28. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN ENTIDAD FEDERAL, AÑO 2007……………..…….…104 CUADRO N° 29. ÍNDICE ESTADAL DE NIVEL DE VIDA, SEGÚN ENTIDAD FEDERAL, AÑO 2007…………………….105 CUADRO N° 30. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS, AÑO 2007………………………………………………..……..….………107

V

CUADRO N° 31. FESTIVIDADES DEL ESTADO, AÑO 2007…………………………………………….……………..……………..108 CUADRO N° 32. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL SEGÚN REGIÓN……………………..…..….…..…….109 CUADRO N° 33. JERARQUÍA DE CIUDADES ……………………………………………………………………………..…………….....112 CUADRO N° 34. CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS POBLADOS SEGÚN ORDEN Y RANGO……………….……..115 CUADRO N° 35. VIALIDAD POR TIPO SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2007………………………………………..118 CUADRO N° 36. INVENTARIO DE TERMINALES, AÑO 2008…………………………………………………………………....….122 CUADRO N° 37. INSTALACIONES PORTUARIAS, AÑO 2007……………………………………………………………………….124 CUADRO N° 38. AEROPUERTOS, AÑO 2007 ………………………………………………………………………………………..……124 CUADRO N° 39. NÚMERO DE VIVIENDAS Y SERVICIOS EN REDES, AÑO 2001……………………………………..…….125 CUADRO N° 40. EMBALSES O FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, AÑO 2007………………………….……..128 CUADRO N° 41. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, AÑO 2007…………………………………….132 CUADRO N° 42. POBLACIÓN CON SERVICIO DE AGUA POTABLE SEGÚN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, AÑO 2007…………………………………………………………………………………………………………………………………..133 CUADRO N° 43. RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Y TIPO DE MAQUINARIAS, AÑO 2006…………………139 CUADRO N° 44. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS………………………………………………………..….140 CUADRO N° 45. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ATENDIDAS POR LA ELECTRICIDAD DE CARACAS, AÑO 2007 (ENE – NOV.) ……………………………………………………………………………………145 CUADRO N° 46. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR TIPO DE SUSCRIPTOR, PORCENTAJE DE COBERTURA Y ELECTRICIDAD DEMANDADA POR HABITANTES SEGÚN REGIÓN, AÑO 2007……………………..146 CUADRO N° 47. ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE SALUD, POR TIPO, SEGÚN MUNICIPIO, AÑO 2008………148 CUADRO N° 48. DÉFICIT DE CAMAS, MÉDICOS Y ENFERMERAS EN LA RED HOSPITALARIA, AÑO 2007………150 CUADRO N° 49. TOTAL MATRICULA Y PLANTELES POR DEPENDENCIA SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIOS AÑO ESCOLAR 2006-2007……………………………………………………………………………………………………………152 CUADRO N° 50. TOTAL MATRÍCULA, PLANTELES Y TASA DE ESCOLARIDAD POR NIVEL, SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO ESCOLAR 2006- 2007……………………………………………………………………………....153 CUADRO N° 51. CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA POR REGIÓN Y MUNICIPIO 2009……………………………………………………………………………………………………………….…154 CUADRO N° 52. PROGRAMAS DE VIVIENDA, AÑO 2007……………………………………………………………………..…….. 156 CUADRO N° 53. PERSONAL POLICIAL, SEDES Y DELITOS DETECTADOS SEGÚN ENTE POLICIAL, REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑOS 2006 Y 2007…………………………………………………………………………………….……..159 CUADRO N° 54. SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Y DE SERVICIOS SEGÚN REGIÓN…………………………..160 CUADRO N° 55. INDICADORES GLOBALES DE LA FUERZA DE TRABAJO SEGÚN SEXO, AÑO 2001-2008………167 CUADRO N° 56. POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS OCUPADA, SEGÚN SECTOR EMPLEADOR Y SEXO, AÑO 20012007…………………………………………………………………………………………………………………………………….168 CUADRO N° 57. POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS OCUPADA, SEGÚN SECTOR EMPLEADOR Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2º SEMESTRE 2005 AL 1º SEMESTRE 2007…………………………………..169 CUADRO N° 58. POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS OCUPADA, SEGÚN SECTOR FORMAL E INFORMAL, Y SEXO, 2° SEMESTRE 2007 Y 2008………………………………………………………………………………….…………………….170

VI

CUADRO N° 59. POBLACIÓN DE15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN Y NIVEL EDUCATIVO. 2° SEMESTRE, AÑOS 2007 – 2008……………………………………………………………………………………….…….170 CUADRO N° 60. PRODUCCIÓN TOTAL EN TM DE LOS 10 PRIMEROS RUBROS AGRÍCOLAS SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2006………………………………………………………………………………………………………...174 CUADRO N° 61. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TOTAL (TM), SEGÚN CLASIFICACIÓN Y RUBROS POR REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2006…………………………………………………………………………………………………….…..175 CUADRO N° 62. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TOTAL (TM) DE HORTALIZAS, FLORES Y ORGANOPÓNICOS POR REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2006…………………………………………………………………………………..…….176 CUADRO N° 63. SUPERFICIE A COSECHAR (HA), PRODUCCIÓN TOTAL (TM) Y RENDIMIENTO (KG/HA) POR RUBROS Y REGIÓN, AÑO 2006……………………………………………………………………………………….…….177 CUADRO N° 64. PRODUCCIÓN PECUARIA, SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2006…………………………..…….179 CUADRO N° 65. COMUNIDADES PESQUERAS, AÑO 2006………………………………………………………………….…..……180 CUADRO N° 66. PRODUCCIÓN PESQUERA ARTESANAL…………………………………………………………………..………….181 CUADRO N° 67. MINERAL EXTRAÍDO POR REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2008…………………………………….……….182 CUADRO N° 68. ESPECIALIZACIÓN MANUFACTURERA POR REGIÓN, AÑO 2006…………………………………..…….184 CUADRO N° 69. ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, AÑO 2006……………………………………….. 185 CUADRO N° 70. COOPERATIVAS POR TIPO DE ACTIVIDAD SEGÚN REGIÓN Y MUNICIPIO, AÑO 2006…….….185 CUADRO N° 71. CRÉDITOS OTORGADOS Y EMPLEOS GENERADOS, AÑO 2009……………………………………….…187 CUADRO N° 72. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ECONÓMICO SEGÚN REGIÓN…………………………………………….. 188 CUADRO N° 73. ÁBRAE EN LA ZONA COSTERA DEL ESTADO………………………………………………………………………190 CUADRO N° 74. LINEAMIENTOS PARA LA ORDENACIÓN DE LAS ZONAS COSTERAS DE VENEZUELA…………..192 CUADRO N° 75. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL ESTADO..194 CUADRO N° 76. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES COSTERAS EN LA FRANJA TERRESTRE……………….…….201 CUADRO N° 77. ABRAE ASOCIADA Y ASIGNACIÓN DE USOS A LAS UNIDADES COSTERAS DE LA FRANJA TERRESTRE………………………………………………………………………………………………………………….……....202 CUADRO N° 78. UNIDADES COSTERAS DE LA FRANJA ACUÁTICA…………………………………………………..…………203 CUADRO N° 79. VARIABLES ESTUDIADAS SEGÚN AMENAZA……………………………………………………………..………207 CUADRO N° 80. SÍNTESIS DE LAS AMENAZAS NATURALES SEGÚN REGIÓN…………………………………………….…210 CUADRO N° 81. SUPERFICIE SEMBRADA (HA), SEGÚN RUBROS AGRÍCOLAS DE CICLO CORTO, AÑO 2008…212 CUADRO N° 82. USO ACTUAL DE LA TIERRA (HA), AÑO 2005………………………………………………………………….….216 CUADRO N° 83. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL……………………………………………….…..229 CUADRO N° 84. SÍNTESIS DE LAS ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL……………………….. 231 CUADRO N° 85. SÍNTESIS DEL USO DE LA TIERRA………………………………………………………………………………….….234 CUADRO N° 86. OBJETIVOS Y POLÍTICAS …………………………………………………………………………………….…………….238 CUADRO N° 87. PROGRAMAS Y PROYECTOS…………………………………………………………………………………………. 240

VII

ÍNDICE DE GRÁFICO GRÁFICO N°1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO, CENSOS 1881 – 2007. ........................................81 GRÁFICO N°2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO POR REGIÓN, CENSOS 1950-2001.......................82 GRÁFICO N°3. DENSIDAD DE POBLACIÓN POR REGIONES, AÑO 2008. .............................................................85 GRÁFICO N°4. POBLACIÓN URBANA Y RURAL, AÑO 2007. ...............................................................................85 GRÁFICO N°5. PIRÁMIDE POBLACIONAL, AÑO 2007. ........................................................................................88 GRÁFICO N°6. TASA DE NATALIDAD POR 1000 HABITANTES SEGÚN REGIÓN, AÑOS 2006 Y 2007. .................91 GRÁFICO N°7. NÚMERO DE NACIMIENTOS POR EDAD DE LA MADRE SEGÚN REGIÓN, AÑO 2008. ................92 GRÁFICO N°8. TASA DE MORTALIDAD X 1000 HABITANTES SEGÚN REGIÓN Y SEXO, AÑO 2008. ...................94 GRÁFICO N°9. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR MIL NACIDOS VIVOS, AÑO 2008. ..................................94 GRÁFICO N°10. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE POR SEXO SEGÚN REGIÓN, AÑO 2008..............................95 GRÁFICO N°11. CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD, AÑO 2007. .........................................................96 GRÁFICO N°12. HOGARES POBRES SEGÚN REGIONES, AÑO 2001. ................................................................ 101 GRÁFICO N°13. HOGARES POBRES SEGÚN MUNICIPIO, AÑO 2001. .............................................................. 102 GRÁFICO N°14. LONGITUD DE VÍAS SEGÚN TIPO, AÑO 2007. ....................................................................... 119 GRÁFICO N°15. DENSIDAD VIAL DEL ESTADO, AÑO 2007. ............................................................................. 119 GRÁFICO N°16. POBLACIÓN CON DÉFICIT DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE SEGÚN SISTEMA, AÑO 2007…………………………………………………………………………………………………………………………………….133 GRÁFICO N°17. DÉFICIT DEL SERVICIO DE AGUAS SERVIDAS EN VIVIENDAS, SEGÚN REGIÓN, AÑO 2001. ... 134 GRÁFICO N°18. DÉFICIT DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS POR VIVIENDA, SEGÚN REGIÓN,……………………………………………………………………………………………………………………………….139 GRÁFICO N°19. DÉFICIT DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR VIVIENDA SEGÚN REGIÓN, AÑO 2001.................... 145 GRÁFICO N°20. ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE SALUD POR REGIÓN, AÑO 2008. .................................... 149 GRÁFICO N°21. DÉFICIT DE CAMAS, MÉDICOS Y ENFERMERAS EN LA RED HOSPITALARIA, AÑO 2007. ........ 151 GRÁFICO N°22. MATRÍCULA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN REGIÓN, AÑO 2006-2007. .............................. 154 GRÁFICO N°23. DÉFICIT DE FUNCIONARIOS POLICIALES, AÑO 2006. ............................................................ 157 GRÁFICO N°24. NÚMERO DE SEDES POLICIALES, AÑOS 2006 Y 2007. ........................................................... 158 GRÁFICO N°25. DELITOS DETECTADOS, AÑOS 2006 Y 2007. .......................................................................... 158 GRÁFICO N°26. EVOLUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO............................................................................... 164 GRÁFICO N°27. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ............................................... 164 GRÁFICO N°28. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR EMPLEADOR, AÑO 2008 ......................................... 165 GRÁFICO N°29. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR FORMAL E INFORMAL, AÑO 2008 .......................... 165 GRÁFICO N°30. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR DE LA ECONOMÍA, AÑO 2007 ................................ 165 GRÁFICO N°31. EVOLUCIÓN DEL SECTOR EMPLEADOR ................................................................................. 167 GRÁFICO N°32. PRODUCCIÓN TOTAL (TM) DIEZ PRIMEROS RUBROS, AÑO 2006 ......................................... 172 GRÁFICO N°33. PRODUCCIÓN PECUARIA SEGÚN REGIÓN, AÑO 2006. .......................................................... 180

VIII

GRÁFICO N°34. DISTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS POR REGIÓN, AÑO 2006. .............................................. 183

ÍNDICE DE MAPAS MAPA N° 1.

DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL

MAPA N° 2.

GEOLOGÍA

MAPA N° 3.

UNIDADES DE PAISAJE

MAPA N° 4.

HIPSOMETRÍA

MAPA N° 5.

PENDIENTE

MAPA N° 6.

CAPACIDAD DE USO AGRÍCOLA

MAPA N° 7.

HIDROGRAFÍA

MAPA N° 8.

ISOYETAS

MAPA N° 9.

VEGETACIÓN Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

MAPA N° 10. DENSIDAD DE POBLACIÓN MAPA N° 11. SISTEMA DE CIUDADES MAPA N° 12. VIALIDAD Y TRANSPORTE MAPA N° 13. DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE SALUD POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO MAPA N° 14. DISTRIBUCIÓN DE LA MATRICULA ESCOLAR POR MUNICIPIOS SEGÚN DEPENDENCIA MAPA N° 15. DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE ESCOLARIDAD POR MUNICIPIO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO MAPA N° 16. DISTRIBUCIÓN DE PLANTELES DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR REGIÓN MAPA N° 17. AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA MAPA N° 18. AMENAZA POR INUNDACIÓN MAPA N° 19. AMENAZA POR SISMICIDAD MAPA N° 20. SÍNTESIS DE AMENAZAS NATURALES MAPA N° 21. ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL MAPA N° 22. ASIGNACIÓN DE USOS

IX

INTRODUCCIÓN La ordenación del territorio es un proceso de planificación y gestión pública que permite conocer un espacio geográfico para promoverlo, controlarlo y administrar su ocupación y usos a través de una adecuada localización de las actividades económicas, organización de los centros poblados, cobertura de equipamiento y servicios que la población necesita, manejo de los recursos naturales y prevención de riesgos ambientales (Méndez, 2005) con miras a mejorar la calidad de vida, generar una adecuada distribución de los recursos y preservar su continuidad. Este proceso, dependiendo del nivel de detalle en el que se encuentre enmarcado, se ve traducido en los diferentes planes que establece la normativa jurídica venezolana, desde el ámbito local a través de los planes especiales y las ordenanzas de zonificación, hasta los planes nacionales de ordenación del territorio. El estado bolivariano de Miranda, supone un enorme reto en lo que a la planificación del espacio se refiere; dado que además de ser el segundo en población del país (concentrando el 10,1 % del total) y formar parte del Área Metropolitana de Caracas, posee características sociodemográficas, ambientales, culturales y económicas heterogéneas en todo su territorio. En este sentido, surge la necesidad de la elaboración del Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda, el cual constituye un instrumento de planificación sin precedentes, que permitirá organizar eficientemente el territorio del estado, con la finalidad de garantizar su desarrollo sustentable, tomando en consideración los recursos físico-naturales, humanos, económicos y de infraestructura, con la participación activa de su población y de los entes involucrados en los distintos niveles de gobierno. Cabe destacar, que el Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda, se sustenta en las líneas de generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, al igual que en el Plan de Desarrollo de la región Central 2007-2013, cuya principal meta es lograr el equilibrio en el territorio venezolano a través de la armonía entre lo económico, social, ambiental, político e internacional. Otra base para la elaboración de éste instrumento, fue el Plan Nacional para la Ordenación del Territorio del año 1998, el cual de igual forma se relaciona con los planes anteriores y busca los mismos objetivos, sintetizados en el desarrollo equilibrado y sostenible entre las regiones del país, incorporando el territorio marino y el espacio aéreo, consolidando los sistemas de centros urbanos, el transporte y el sistema nacional de catastro, para aumentar así la seguridad jurídica; ampliar la cobertura de las telecomunicaciones, informática, y nuevas modalidades audiovisuales; reservar espacios para usos agropecuarios, pesqueros, forestales, mineros, petroleros, turísticos, urbanos y para localización de infraestructuras físicas; consolidar al país como productor de energía teniendo en cuenta la preservación del ambiente; y por último consolidar las áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE) como un sistema integrado. Para la elaboración de esta propuesta, se realizó un análisis integral de las condiciones actuales del estado (fase diagnóstica), en la que se consideró la situación geográfica y la evolución territorial del estado, los aspectos físico-naturales, demográfico, socioculturales, físico-culturales, vialidad y transporte, infraestructura, economía, zonas costeras, amenazas naturales y usos del suelo. Del análisis de dichas condiciones, la potencialidad y vocación del territorio, se diseñaron las estrategias para la elaboración de la imagen 1

objetivo (fase prospectiva) que se refleja en el mapa de uso propuesto y en las estrategias, objetivos generales y específicos para cada área temática contemplada. La propuesta de uso permitirá organizar el territorio en un largo plazo, mejorando la calidad de vida de los habitantes del estado a través de la inversión pública y privada que provean obras de infraestructura, equipamientos, servicios y empleo, preservando la diversidad cultural y la continuidad del potencial natural.

1.

METODOLOGÍA

Para la elaboración del Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda, se diseño una metodología estructurada en tres fases: diagnóstica, prospectiva y aprobatoria, correspondiendo la coordinación a la Dirección General de Planificación de la Gobernación del estado (ver Flujograma N°1). En primer lugar, para emprender la investigación se organizaron mesas técnicas por área temática, involucrando al personal técnico especializado de cada institución, representante de la Comisión Estadal de Ordenación del Territorio. En estas mesas de trabajo se definieron cada una de las áreas temáticas, asignándose a cada participante su desarrollo, del cual debían entregarse adelantos en la siguiente sesión de trabajo de la comisión, realizada por lo general semanalmente. Posteriormente, para consolidar y culminar los temas desarrollados, se convocó a reuniones ordinarias donde se sometió a consideración para la aprobación de la comisión el contenido desarrollado, tras la participación activa de los actores institucionales y comunitarios, éste último específicamente, para el caso de la imagen objetivo. Por su parte, cada mesa técnica realizó el trabajo de la primera fase (fase diagnóstica), en la cual se recopiló la documentación de carácter bibliográfico, estadístico, legal y cartográfico, perteneciente al estado. Una vez compilada, se procedió a depurarla, analizarla y realizar el informe. A continuación se mencionan y describen los temas trabajados por cada mesa técnica. Para el aspecto físico natural se analizaron las variables geomorfología, geología, suelos, capacidad de uso, hidrografía, clima y vegetación, empleándose la información cartográfica base suministrada por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, complementada con bibliografía de diversos autores. El análisis demográfico refleja el comportamiento y distribución de la población, su crecimiento, evolución, densidad, migraciones, estructura por edad y sexo, natalidad, fecundidad y mortalidad; para su estudio se emplearon datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a la División de Estadísticas Regionales, adscrita a la Dirección de Ordenamiento Territorial y Estadística de la Dirección General de Planificación de la Gobernación del estado Miranda. En los aspectos socioculturales se estudiaron temas relacionados con las organizaciones comunitarias, la situación social y el patrimonio cultural del estado, empleando información aportada por el INE y la Dirección General de Participación Ciudadana. 2

En el análisis de la estructura urbana y de servicios, se estudió en principio el sistema de ciudades y sus relaciones funcionales, jerarquizando a los centros poblados a través del número de habitantes y posteriormente se determinó la cobertura, demanda y déficit de los servicios en redes y equipamiento. Para el aspecto económico se analizaron las actividades productivas predominantes por sectores de la economía, así como la fuerza de trabajo, determinando de esta forma la población ocupada y desocupada. Por su parte, la caracterización de las zonas costeras se fundamentó en el estudio realizado para la propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela, instrumento técnico-jurídico relacionado con los procesos de planificación a nivel nacional y estadal, a cargo de la Dirección Técnica de las Zonas Costeras adscrita al Ministerio del Poder Popular para del Ambiente. En el análisis de las amenazas naturales, se identificaron y jerarquizaron los posibles eventos que pueden llegar a afectar a la población, la infraestructura y/o actividades desarrolladas en el estado. Mediante la recopilación de información documental, cartografía base y temática se logró determinar la distribución espacial y características de las amenazas por inundación, movimientos de masa y sismicidad, basándose en los registros de información de eventos previos. Con respecto al uso actual de la tierra, en principio se trabajó sobre la cartografía base suministrada en el año 2005 por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), luego se hizo una primera revisión y actualización en julio del 2007 mediante un sobrevuelo al estado. Posteriormente, se realizó una nueva revisión en septiembre de 2009 a través del análisis de las imágenes SPOT 5 del año 2008, suministradas por el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI), verificándose a través de vuelo y recorrido en campo por las regiones de Valles del Tuy y Barlovento. Adicionalmente, en octubre de 2009 se realizaron reuniones de trabajo con diferentes organismos adscritos a la gobernación, como Corporación Mirandina de Turismo (CORPOMITUR), Corporación de Desarrollo Agrícola (CORDAMI) y Servicio Autónomo Tributario (SATMIR), las cuales aportaron información para agregar al mapa y al análisis de uso actual de la tierra. Los aspectos mencionados, permitieron obtener el diagnóstico integral y la cartografía del estado a escala 1:250.000, este diagnóstico constituye la base que sustenta al plan, ya que permitió identificar la dinámica del territorio que sirvió para el desarrollo de la fase siguiente. En la fase prospectiva, se analizaron los problemas, conflictos, restricciones y las potencialidades obtenidas en la etapa anterior, permitiendo así plantear la imagen deseada para el estado. Ésta contiene un escenario con tendencia positiva para un período de 20 años, además de la imagen objetivo que contiene los objetivos por área temática que plantean la solución a largo plazo de las restricciones encontradas. Para su consecución, se convocó a las diferentes instituciones que conforman la Comisión de Ordenamiento Territorial del estado, conformando mesas de trabajo para las áreas temáticas consideradas.

3

El siguiente paso consistió en elaborar las políticas que contribuyeron a llegar a la imagen planteada para el estado en el paso anterior, al mismo tiempo se asociaron los programas y proyectos que tienen trazados las instituciones involucradas con el desarrollo del estado. Posteriormente, se procedió a realizar la asignación de usos propuestos para el estado, considerando para la delimitación de las unidades, variables de orden físico natural, socioeconómicas, culturales y legales, tales como: la capacidad de uso agrícola, geomorfología, pendiente, suelo, vegetación, uso actual de la tierra, actividades económicas y agrícolas tradicionales, áreas de expansión urbana, los atractivos naturales, las ABRAE, la infraestructura existente; los instrumentos legales vigentes, entre los cuales destacan las leyes orgánicas en materia ambiental y sus reglamentos, los planes de ordenamiento y reglamento de uso de las áreas bajo régimen de administración especial, planes rectores urbanos, planes de ordenación urbanística; así como también estudios, proyectos, propuesta de planes (PORU Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento, Zona de Interés Turístico del Litoral Central) y reuniones de trabajo con diferentes organismos adscritos a la gobernación, como Corporación Mirandina de Turismo (CORPOMITUR), Corporación de Desarrollo Agrícola (CORDAMI) y Servicio Autónomo Tributario (SATMIR), las cuales aportaron información para agregar ésta delimitación. En la fase aprobatoria, se obtiene el Documento técnico preliminar y se realizan las propuestas espaciales que determinan y delimitan cartográficamente las unidades de ordenación, la asignación de usos y actividades compatibles en el territorio, representadas en el mapa de propuesta de uso, obtenido del análisis de todas las etapas, utilizando herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten el análisis de multivariables y realizar modelos con la superposición de capas de las ABRAE y uso actual, capacidad de uso agrícola, entre otras, por otra parte, el proyecto de decreto es sometido al proceso de consulta pública, en la que cada organismo, comunidades organizadas y público en general realizan las observaciones pertinentes, contribuyendo en el reforzamiento y aprobación del plan de ordenación del territorio del estado bolivariano de Miranda, en caso contrario, la no aprobación del documento considera una nueva revisión y ajuste del mismo. Concluida la fase de consulta, en la que es aprobado el proyecto de decreto, se obtiene el documento técnico definitivo que conforma el Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda.

4

Bibliográfica

Identificación y Análisis de Problemas y Tendencias

Estadística

Recopilación de la Información

Diagnóstico Integral del estado

Depuración y Análisis de la Información

Cartografía del estado

Legal

Cartográfica

Detección de Potencialidades y Restricciones del estado

Problemas Objetivos Generales y Específicos

Asignación de Usos

Imagen Objetivo

Fase Diagnóstica

Metodología para la Elaboración del Plan de Ordenación del Territorio del estado Bolivariano de Miranda.

Conflictos

Imagen Deseada Restricciones y Potencialidades

Políticas

Fase Prospectiva

Flujograma N° 1

Documento Técnico

Proyecto de Decreto

Consulta Pública

Revisión y Ajuste

Presentación de Resultados

Mapa de Uso Propuesto

Fuente: elaboración propia, sobre la base de la metodología para la elaboración de diagramas de flujo del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI), 2009.

5

Plan de Ordenación del Territorio del estado Bolivariano de Miranda

Fase Aprobatoria

Proyectos

2. ASPECTOS JURÍDICOS INSTITUCIONALES En Venezuela, como estado de derecho, el poder del estado encuentra su fuente de legitimidad, sus potestades y la extensión cualitativa de su dominación en el “orden jurídico”, el cual se presenta como un conjunto de principios, instituciones y reglas consagrados en un sistema de normas, sancionadas por distintos órganos legitimados para esto por una teoría jurídico – político. A continuación se hace un análisis de las normas con incidencia directa e indirecta en el ordenamiento territorial.

2.1. M A R C O

J U R Í D I C O D E L A P L A NI FI CA CI ÓN DE L D E S A R R OL L O

Debido a la estrecha relación que existe entre la Planificación del Desarrollo, la Planificación Ambiental y la Ordenación del Territorio, se realizará al inicio de este capítulo, la revisión del conjunto de normas que integran el marco jurídico de la Planificación del Desarrollo y posteriormente se analizarán los diferentes instrumentos de planificación que de estas derivan.

LAS NORMAS LEGALES

2.1.1.

La planificación del desarrollo en Venezuela, se sustenta en los instrumentos legales que se enumeran en el Cuadro N° 1, los cuales serán revisados a fin de establecer la incidencia y alcances que tienen en la elaboración, aprobación y posterior ejecución del Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda. Cuadro N° 1.

Marco legal de la planificación del desarrollo. Publicación

Instrumento Jurídico Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica de la Administración Pública (habilitante) Ley Orgánica de Planificación Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública Ley orgánica de los Consejos Comunales Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno

GO. Nº

Fecha

Ext. 5.453 5.890 Ext. 5.554

24/03/2000 31/07/2008 13/11/2001

37.509 38.591 39.335 Ext. 5.556 39.416

20/08/2002 26/12/2006 28/12/2009 13/11/2001 04/04/2010

Fuente: elaboración propia.

La Constitución El Estado Promotor y Planificador La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1, sancionada en 1999, se establece en un sistema de economía social de mercado, que se desarrolla sobre la libertad económica, pero que debe desenvolverse conforme a principios de justicia social, que requieren la intervención del Estado. En su artículo 299, establece que el sistema económico planteado se fundamenta en la libertad económica, la iniciativa privada y la libre competencia, pero con la participación del Estado como ente promotor del desarrollo económico, regulador de la actividad económica y planificador con la participación de la sociedad civil, lo cual es ratificado en el 1

Gaceta Oficial Nº Ext. 5.453 de fecha 24-03-2000

6

artículo 112, donde se contempla el deber de consagrar la libertad de empresa y la iniciativa privada. Estas dos disposiciones constitucionales le atribuyen al Estado facultades planificadoras del desarrollo económico, añadiendo que debe ser de carácter estratégico, democrático, participativo y de consulta abierta. Las Competencias en Materia de Planificación del Desarrollo Económico Dentro de las atribuciones del Presidente de la República, establecidas en el artículo 236, numeral 18, le asigna la de “Formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa aprobación de la Asamblea Nacional”. Por otra parte, el artículo 187, numeral 8, establece que es de la competencia de la Asamblea Nacional, la aprobación de las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional. Los Organismos para la Planificación y Coordinación de Políticas Públicas En principio tenemos a El Consejo Federal de Gobierno, que de acuerdo con el artículo 185 de la CRBV, es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios, el cual estará integrado por los titulares de la Vicepresidencia Ejecutiva y los ministros, gobernadores, un alcalde por cada estado y representantes de la sociedad civil.2 De este Consejo dependerá el fondo de compensación interterritorial, que persigue el financiamiento de inversiones públicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones, la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades político - territoriales. Adicionalmente, se tiene al Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (CEPLACOPP), de conformidad con lo que establece el artículo 166, el cual estará presidido por el Gobernador e integrado por los Alcaldes, los directores estadales de los ministerios y una representación de los legisladores elegidos por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los Concejales y de las comunidades organizadas, incluyendo los indígenas, donde los hubiere. La organización y funcionamiento de este Consejo se encuentra establecida en la ley. El artículo 182 de la Constitución crea en el nivel municipal, el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde e integrado por los Concejales, los presidentes de las Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley respectiva. La Ley Orgánica de la Administración Pública La Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP)3, “tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública; así como los compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la participación popular y el control, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y proyectos públicos; y establecer las normas básicas sobre los archivos y registros de la Administración Pública” (artículo 1 LOAP). 2 3

La Ley del Consejo Federal de Gobierno se publicó en la Gaceta Oficial N° 5.963 de fecha 22/02/2010. Gaceta Oficial N° Extraordinario 5890 de fecha 31-07-2008

7

El artículo 58, le atribuye al Presidente de la República competencia para fijar mediante decreto, el número, competencia y organización de los ministerios y otros órganos de la administración pública nacional. En ejecución de esta disposición se han dictado sucesivos decretos que establecen la organización y funcionamiento de la administración pública nacional, el último es el Decreto Nº 6.626 de fecha 03 de marzo de 20094, que en su artículo 22, establece las competencias del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Ley Orgánica de Planificación El Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Planificación5, tiene como finalidad asumir la planificación como alta política de Estado, en concordancia con las disposiciones constitucionales que reafirman la importancia de la planificación y desarrollo como función fundamental del Estado. La planificación es concebida en esta ley, como una tecnología del Estado y la sociedad, para lograr un cambio estructural, por lo cual se considera una práctica para transformar y construir nuevas realidades con la finalidad de alcanzar propósitos, interpretar intereses de la sociedad e incorporar, en las deliberaciones presentes, las necesidades de las generaciones futuras. Así mismo, establece los mecanismos institucionales del Estado para lograr que los recursos y acciones públicas asociadas con el progreso del país, se asignen y realicen de manera planificada y se encaucen hacia los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos, establecidos en la Constitución. Igualmente, establece el marco normativo a desarrollar en las leyes que regulan la organización y funcionamiento de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, los Consejos Locales de Planificación Pública y el Consejo Federal de Gobierno, previstos en los artículos 166, 182 y 185 del texto constitucional. Promueve, mediante mecanismos efectivos la participación social, a fin de asegurar una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, de conformidad con lo establecido en el artículo 299 de la carta magna. Consagra los tipos de planes y establece los mecanismos institucionales que hacen posible mantener, tanto la continuidad de los programas y sus inversiones, como las demás decisiones públicas relacionadas con el desarrollo sustentable del país. Además se hace referencia a los horizontes temporales de la planificación, asociados al desarrollo nacional, regional y local y se fortalecen las capacidades rectoras y estratégicas del Estado. En tal sentido, la ley está estructurada en la forma siguiente: En su Título I, denominado Disposiciones Fundamentales (Art. 1° al 3°), se establece su objeto y finalidad, se define la planificación y se establece el ámbito de aplicación. Así, según su artículo 1, expresa: “El presente Decreto de Ley tiene por objeto establecer las bases y lineamientos para la construcción, la viabilidad el perfeccionamiento y la organización de la planificación en los diferentes niveles territoriales de

4 5

Gaceta Oficial Nº 39.130 de fecha 03-03-2009 Gaceta Oficial Nº Extraordinario 5554 de fecha 13-11-2001

8

gobierno, así como el fortalecimiento de los mecanismos de consulta y participación democrática en la misma.” En el Título II (Arts. 4° al 16), establece elementos necesarios en el proceso planificador, la construcción, viabilidad y perfectibilidad, definiendo cada uno de ellos. Las Instancias de Coordinación y Formulación Planificación, se regulan en el Título III (Arts. 17 al 27), en la forma siguiente: Instancias Nacionales. 1.1 La formulación del Plan Nacional de Desarrollo le corresponde al Presidente de la República. 2.2 Corresponde al Ministerio de Planificación y Desarrollo, regular, formular y hacer seguimiento de las políticas de planificación; formular las estrategias de desarrollo económico y social de la Nación y preparar las proyecciones alternativas; elaborar y hacer seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Operativo Anual, del Plan de Inversiones Públicas, del Plan de Desarrollo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo Regional; proponer los lineamientos de la Planificación del Estado y de la planificación física y espacial en escala nacional; coordinar, orientar, capacitar, compatibilizar, evaluar, hacer seguimiento y controlar los diversos planes sectoriales, estadales y municipales, así como las actividades de desarrollo regional. 3.3 Corresponde a cada Gabinete Ministerial, el diseño de las directrices estratégicas para el ministerio y sus respectivos órganos y entes adscritos Instancias Regionales, Estadales y Municipales El Ministerio de Planificación y Desarrollo, a los fines de atender los requerimientos de planificación nacional y regional, contará con el apoyo de los organismos regionales. En cada estado, corresponde al Gobernador, elaborar el Plan Estadal de Desarrollo, los programas y acciones correspondientes, de conformidad con los Planes Nacionales, en coordinación con el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, con los organismos regionales y los Consejos Locales de Planificación correspondientes. En cada municipio el alcalde elaborará el Plan Municipal de Desarrollo en concordancia con los planes nacionales, regionales y estadales y en coordinación con el Consejo Local de Planificación Pública. El título IV (Arts. 28 al 57), se refiere a los Planes, estableciendo la siguiente escala jerárquica: IPlanes Nacionales: Competencia del Poder Ejecutivo Nacional y de obligatorio cumplimiento para todos los órganos y entes de la Administración Pública. Estos son: 1.1. Plan Nacional de Desarrollo 1.2. Plan Operativo Anual 1.3. Plan Nacional de Desarrollo Regional 1.4. Planes Nacionales de Desarrollo Sectorial 1.5. Plan Nacional de Desarrollo Institucional 1.6. Planes Operativos 9

1.7. IIIII-

Los demás que establezca la ley.

Planes Estadales: Competencia de los Gobernadores 1.1. Plan Estadal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo: Competencia de los Alcaldes 1.1. Plan Municipal de Desarrollo

El título V, denominado “La Participación Social” (Arts. 58 al 60), define la participación como el derecho que tienen todos los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación; establece la obligación de los órganos de promoverla y de suministrar la información necesaria para hacerla efectiva. Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas En desarrollo del mandato constitucional, esta ley tiene por objeto la creación, organización y establecimiento de competencias del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas que funcionará en cada estado, como órgano rector de planificación de las políticas públicas, a los fines de promover el desarrollo armónico, equilibrado y sustentable. Este organismo, debe regirse por los principios constitucionales y actuar según los lineamientos que le fija el artículo 3 y tomar en cuenta los instrumentos de planificación a que se refiere el artículo 4, estará integrado, según se desprende del artículo 6, por el Gobernador, los Alcaldes, los Directores Estadales de los Ministerios, una representación de la Asamblea Nacional, una representación de los Concejales, una representación de la comunidad organizada y una representación de los pueblos indígenas en los estados donde los hubiere, electos según sus usos y costumbres. Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública Este instrumento6 tiene por objeto, de acuerdo con su artículo 1, regular la organización y funcionamiento de los Consejos Locales de Planificación Pública y su relación con las instancias de participación y protagonismo del pueblo. Estos consejos, según su artículo 2, son los órganos encargados de la planificación integral del municipio y de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales, garantizando la participación ciudadana y protagónica en su formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control, así como su articulación con el Sistema Nacional de Planificación, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, respondiendo a las características propias de cada municipio. El Consejo Local de Planificación Pública, en su actividad de planificación, garantizará la articulación con los planes comunales, estadales y nacionales. Ley Orgánica de los Consejos Comunales Sancionada en el año 2006 y reformada en 2009, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, consta de siete capítulos. En el primero de éstos denominado “Disposiciones Generales”, se establece su objeto, que consiste en “regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de los consejos comunales como instancia 6

Gaceta Oficial Nº 38.591 de fecha 26-12- 2006

10

de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como planes y proyectos vinculados con el desarrollo comunitario”. Dentro de estas disposiciones generales, se definen como instancias de participación, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas. También se establecen los principios que rigen el funcionamiento de estos consejos, algunas definiciones y deberes de los miembros. En su Capítulo II, se define la “constitución del consejo comunal”, estableciendo en su artículo 7, que la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas deberá estar integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) años. Este consejo, de acuerdo con el capítulo II, estará integrado de la siguiente manera: 1. Asamblea de ciudadanos y ciudadanas 2. Colectivo de coordinación comunitaria 3. Unidad ejecutiva 4. Unidad administrativa y financiera comunitaria. 5. Unidad de contraloría social. Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable En esta Ley7, según expresa en su exposición de motivos, de acuerdo con el mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado debe promover el desarrollo armónico de la economía nacional, la agricultura como base estratégica del desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria. Este mandato persigue en teoría, generar fuentes de empleo, mejorar la calidad de vida de la población, basándose en el uso óptimo de los recursos naturales, ejecución de obras de infraestructura, otorgamiento de incentivos, dotación de tierra, asistencia técnica y crediticia y capacitación para la organización social. En el sentido expuesto, en su artículo 1 se dispone como objeto, “Regular la creación, funcionamiento y supresión de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), con el propósito de ejecutar los planes del Estado para fomentar el desarrollo de la productividad adecuada explotación de los recursos, elevando los niveles de bienestar social calidad de vida de la población”. En los artículos 2° y 3° se definen las denominadas Zonas Especiales, sus fines y mecanismos de creación, sin que ello implique modificación de los límites políticos territoriales, según se manifiesta en el artículo 4°. La ejecución de los planes de desarrollo en estas zonas se consideran de interés nacional, por lo cual corresponde al Ejecutivo Nacional y Ministerio de Planificación y Desarrollo su determinación, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 5° y 6°, pudiéndose nombrar un Ministro de Estado para su coordinación y control, según dispone el artículo 7°.

7

Gaceta Oficial N° 5.556 Extraordinario de fecha 13-11- 2001

11

Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno8 Esta ley tiene como objetivo establecer los lineamientos de la planificación y coordinación de las políticas y acciones necesarias para el adecuado desarrollo regional. La función de planificación asignada al Consejo Federal de Gobierno, se destina a establecer los lineamientos de los entes descentralizados territorialmente y a las organizaciones populares de base, así como el estudio y la planificación de los Distritos Motores de Desarrollo que se creen para apoyar especialmente la dotación de obras y servicios esenciales en las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo. Este Consejo discutirá y aprobara anualmente los recursos que se destinaran al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y las áreas de intervención prioritaria a las cuales se aplicaran dichos recursos.

2.2. M A R C O

J U R Í D I C O I N S TI T U CI O NA L DE L A P L A NI F I CA CI ÓN A M B I E NTA L Y L A OR D E N A C I Ó N D E L TE R RI T ORI O

En este sub capítulo se realiza la revisión del marco legal ambiental y de ordenación del territorio, a los fines de conocer los principios generales que regulan la Gestión Integral del Ambiente, el Sistema de Planificación Ambiental y el Sistema de Planificación Territorial, establecidos en dicha normativa; así como, el marco institucional a tener en cuenta en la elaboración, aprobación y posterior ejecución del Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda. 2.2.1.

EL MARCO LEGAL NACIONAL Y ESTADAL

2.2.1.1.

LEGISLACIÓN NACIONAL

Los instrumentos jurídicos que pueden considerarse fundamentales o básicos para el desarrollo de las políticas ambientales y de ordenación del territorio, se enumeran en el Cuadro N° 2, que se inserta a continuación, para luego proceder al análisis de los mismos en orden jerárquico, a fin de establecer la incidencia y alcances que tienen en la elaboración, aprobación y posterior ejecución del Plan de Ordenación del Territorio del estado. Cuadro N° 2.

Marco jurídico de la política ambiental y ordenación del territorio. Instrumento Jurídico

G.O. Nº

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela TRATADOS INTERNACIONALES Convenio de Diversidad Biológica Convención para la Protección de La Flora, de La Fauna y de Las Bellezas Escénicas Naturales de Los Países de América. Convención para La Protección del Patrimonio Mundial, Cultural Y Natural. LEYES ORGANICAS Ley Orgánica del Ambiente Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Ley Orgánica de la Administración Pública (Habilitante) Ley Orgánica del Poder Público Municipal Ley de Reforma parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público Ley Orgánica para la prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

8

Gaceta Oficial N° 5963 extraordinaria del 22/02/2010

12

Fecha

Ext. 5453

24/03/2000

Ext. 4.780 20.643

12/09/1994 13/11/1941

Ext. 4.191

06/071990

Ext. 5833 Ext. 3.238 33.868 Ext. 5890 39.163 39.140

22/12/2006 11/08/1983 16/12/1987 31/07/2008 22/04/2009 17/03/2009

Ext. 5.568

31/12/2001

Instrumento Jurídico

G.O. Nº

Ley Orgánica de Los Espacios Acuáticos e Insulares (Habilitante)

Fecha

Ext. 5890

31/07/2008

38.595 28.289 38.946 Ext. 5.771 37.319 Ext. 5.877 Ext. 4.358

02/01/2007 11/09/1970 05/06/2008 18/05/2001 07/11/2001 14/03/2008 03/01/1992

LEYES ORDINARIAS Ley de Aguas Ley de Protección a la Fauna Silvestre Ley de Bosques y Gestión Forestal Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Ley de Zonas Costeras Ley de Pesca y Acuicultura (Habilitante) Ley Penal del Ambiente Fuente: elaboración propia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Como texto fundamental del ordenamiento jurídico venezolano, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela9 (CRBV), contiene los principios relativos a los fines del estado, su estructura formal, las relaciones interinstitucionales entre las diversas ramas del Poder Público, las competencias que pueden desarrollar esas ramas por intermedio de sus órganos y lo que es más importante, las relaciones entre los agentes del poder y los ciudadanos en términos de derechos, deberes y garantías jurisdiccionales. La CRBV, como se expuso anteriormente, incorpora dentro de los derechos humanos, el “Derecho – deber” al ambiente. Por tal motivo, a continuación se realiza una revisión de las normas constitucionales, con la finalidad de establecer su contenido en la materia de ambiente y de ordenación territorial. En primer lugar, se comentan los principios constitucionales fundamentales, luego, las normas que consagran el derecho al ambiente y la obligación del Estado de establecer una política de ordenación del territorio, para posteriormente presentar, agrupados por materias afines, otros aspectos del texto constitucional tales como: territorio, fronteras e integridad territorial; el poder público, la distribución de competencias y descentralización; el sistema socioeconómico; derechos de los pueblos indígenas; tratados internacionales, relaciones internacionales e integración y la participación, aspectos que deben considerarse en el proceso de ordenación territorial. Los Principios Fundamentales La libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social e individual y la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político, constituyen los valores superiores y principios fundamentales o paradigmas del ordenamiento jurídico venezolano, a lo cual se agrega, el Estado Federal, regido por los principios de integridad territorial, cooperación, concurrencia y solidaridad; los ejes de transversalidad axiológica, entre los cuales destacan: el modelo de desarrollo económico basado en la equidad y la sustentabilidad, mediante la planificación estratégica democrática y paralelamente, los derechos a la participación ciudadana y a la protección del ambiente. Ambiente y Ordenación del Territorio En el Título III, Capítulo IX, artículos 127, 128 y 129 de la CRBV, que consagra los Derechos Ambientales, se encuentra el fundamento específico de la legislación en 9

Gaceta Oficial Nº Ext. 5453 de fecha 14-03-2000

13

materia de Ambiente y Ordenación del Territorio. De los referidos artículos se evidencia que: La protección del ambiente se considera, un derecho y deber, de carácter difuso y transgeneracional. Es obligación del Estado proteger el ambiente, la diversidad biológica y genética, los procesos ecológicos y las áreas bajo régimen de administración especial, con la participación activa de la sociedad. Es obligación del Estado desarrollar una política de ordenación del territorio de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable y con la participación de la sociedad. Los estudios de impacto ambiental son de carácter obligatorio, así como el incluir en todo contrato o permiso, una cláusula de compromiso para conservar el equilibrio ecológico y permitir el acceso a la tecnología y su transferencia en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si este resultara alterado, en los términos que fije la ley, la cual se considerará incluida aún y cuando no se manifieste en forma expresa. Del análisis de la exposición de motivos, del preámbulo, de las disposiciones fundamentales y, en general, del conjunto del texto constitucional, en el cual la protección del ambiente está presente en aspectos fundamentales, tales como los referentes a: territorio, fronteras, atribución de competencias del Poder Público, régimen socioeconómico, cultura, situaciones de emergencia, entre otros, puede afirmarse que además, del capítulo que consagra los derechos ambientales, “La cuestión ambiental” se encuentra reflejada en todo el texto, constituyéndose en uno de los ejes de transversalidad axiológica de la Constitución. Territorio, Fronteras e Integridad Territorial El territorio y demás espacios geográfico de la República, son los que correspondían a la capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad y sobre este ámbito, compuesto por el espacio continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales, así como las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo, continental y marítimo y los recursos que en estos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se encuentren, la República ejerce soberanía plena, según se prevé en el Título II. También se establece: La delimitación del espacio insular, La dominialidad pública de los yacimientos mineros y de hidrocarburos y de las costas, La imposibilidad de ceder, traspasar, arrendar o enajenar en forma alguna el territorio nacional a Estados extranjeros, La prohibición de enajenar las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas, fluviales o lacustre, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa o indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra, El espacio geográfico venezolano como zona de paz, 14

La obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos, terrestres, insulares y marítimos, preservando su integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. La prioridad en la atención de las fronteras y en el cumplimiento y aplicación de los principios de seguridad de la nación. A tal efecto se establece una franja de seguridad fronteriza que será regulada por ley especial. El Poder Público. Distribución de Competencias y Descentralización El Título IV contiene las disposiciones que establecen la distribución entre el poder nacional, estadal y municipal y las competencias de cada uno de estos poderes. Poder Nacional Los artículos 156 al 158, establecen la regulación fundamental del Poder Nacional específicamente, sus competencias en materia ambiental y de ordenación del territorio, a saber: El régimen y administración de las minas e hidrocarburos; el régimen de las tierras baldías; y la conservación, fomento y aprovechamiento de los bosques, suelos, aguas y otras riquezas naturales del país. El establecimiento, coordinación y unificación de normas y procedimientos técnicos para obras de ingeniería, de arquitectura y de urbanismo, y la legislación sobre ordenación urbanística. Las políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo y ordenación del territorio. Las políticas nacionales para la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal. El régimen general de los servicios públicos domiciliarios y, en especial, electricidad, agua potable y gas. La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la agraria; la de inmigración y poblamiento; la de pueblos indígenas y territorios ocupados por ellos; la de sanidad animal y vegetal la de organización y funcionamiento de los órganos del Poder Público Nacional y demás órganos e instituciones nacionales del Estado; y la relativa a todas las materias de la competencia nacional. Establece que estas competencias podrán ser atribuidas a los municipios o a los estados, a fin de promover la descentralización y profundizar la democracia, mediante ley aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional (Art. 157). Poder Estadal En relación con el Poder Estadal, los artículos 159 al 167, establecen: La Autonomía de los Estados y su obligación de mantener la independencia, soberanía e integridad territorial y que su administración compete a un gobernador. Los órganos fundamentales del Poder Público Estadal y sus competencias. 15

Las materias consideradas como de la competencia exclusiva de los estados, dentro de las cuales no se incluyen en forma expresa, competencias exclusivas en materia ambiental. Las materias objeto de competencia concurrente serán reguladas mediante leyes de base dictadas por el Poder Nacional y leyes de desarrollo aprobadas por los estados. Las fuentes de ingresos de los estados. Poder Municipal En cuanto a los municipios los artículos 168 al 182, regulan: Su autonomía, la cual comprende: elección de autoridades, gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos. Los órganos fundamentales del Poder Público Municipal y sus competencias. Las materias consideradas como de la competencia municipal (Art. 178), dentro de las cuales se incluyen: Ordenación territorial y urbanística; parques y jardines Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos. Servicio de agua potable, electricidad y gas doméstico; alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas. Los ingresos, entre los que se encuentran la potestad tributaria Las materias y competencias de cada uno de estos niveles del poder público, son reguladas mediante normas emanadas de sus órganos legislativos propios. Así, a la legislación nacional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 187 de la CRBV, numeral 1, le corresponde regular las materias competencia del Poder Nacional, la organización de sus distintas ramas y la creación de entes funcionalmente descentralizados de conformidad con el artículo 300 ajusten. También le compete, el desarrollo de los principios constitucionales sobre organización de los municipios. Cada estado deberá legislar para dictar su Constitución, organizar sus Poderes Públicos, organizar sus municipios y demás entidades locales y establecer su división político territorial. En materia de competencias concurrentes el Poder Nacional debe dictar una ley base, que será desarrollada posteriormente por la legislación estadal. Los municipios dictarán ordenanzas municipales en las materias de su competencia, establecidas como se expuso en el artículo 178 de la CRBV y con fundamento en la legislación nacional y estadal, establecer normas para su organización y administración. El Sistema Socioeconómico El régimen socioeconómico de la república, que está establecido específicamente en los artículos 299 al 310, pero que se constituye además, en otro eje de transversalidad axiológica en todo el texto, es el del desarrollo sustentable, fundamentado en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad y en tal sentido, se consagra: 1. La planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta. 2. La posibilidad de crear instituciones funcionalmente descentralizadas 16

3. La reserva del Estado de usar la política comercial para defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas o privadas. 4. La reserva de las actividades petroleras por parte del Estado. 5. La dominialidad pública de todas las aguas 6. La promoción de la agricultura sustentable y el desarrollo rural 7. La contrariedad con el interés social del régimen latifundista y la protección del Estado a las formas asociativas y particulares de propiedad. 8. La protección de la pequeña y mediana industria, la artesanía y el turismo. Este régimen se complementa con las disposiciones contenidas en el capítulo referente a los derechos económicos que consagra los derechos de propiedad y de libertad de actividad económica, sin más limitaciones que las derivadas de la ley. La Participación Otro de los valores presentes en todo el texto constitucional, es el derecho a la participación ciudadana, previsto en los artículos 62 y siguientes, en los cuales se consagra: El derecho a participar libremente en los asuntos públicos por sí o por medio de representantes. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública. La obligación del estado de facilitar las condiciones más favorables para la participación. Tratados Internacionales La jerarquía de los tratados internacionales, como ya se mencionó en las consideraciones iníciales, atiende a lo que el Texto Constitucional establece en su artículo 23, a saber; que los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional, prevaleciendo en el orden interno en la medida en que contengan normas más favorables que las establecidas en las leyes de la república. Así mismo, la doctrina mayoritaria ha venido sosteniendo, fundamentada en el artículo 8 del Código de Procedimiento Civil, la aplicación preferente de los tratados internacionales en los conflictos de derecho internacional privado, en consecuencia, se les concede una jerarquía aún superior a la de las leyes orgánicas. En este punto, es conveniente señalar algunos convenios internacionales que son de suma importancia pues abarcan también al estado Miranda. Convenio de Diversidad Biológica10 El Convenio de Diversidad Biológica fue establecido en 1993 entre 168 países para normar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad a nivel mundial. Básicamente, es una herramienta supranacional entre países donde se establece cómo utilizar de mejor manera estos recursos. Lo que ofrece el convenio son una serie de guías y normativas para que los países desarrollen la legislación nacional adecuada, así como mecanismos de puesta en práctica 10

Gaceta Oficial Nª Ext. 4.780 de 12-09-1994

17

de los acuerdos del convenio, tales como: la conservación de la diversidad biológica, la protección de los conocimientos tradicionales vinculados a la biodiversidad, y la utilización sostenible de los recursos de la biodiversidad. Las ventajas para Venezuela se encuentran en el hecho de que se establece un código internacional de comportamiento que permite garantizar la conservación y el mantenimiento a largo plazo de la biodiversidad, que representa todas las formas de vida que existen en el planeta. Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas de los Países de América Tanto la figura de los parques nacionales como la de los monumentos naturales fueron definidas originalmente en la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas de los Países de América11, en la forma siguiente: “Se entenderá por Parques Nacionales: las Regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestos bajo vigilancia oficial...(omissis) ...Se entenderá por Monumentos Naturales: las Regiones, los objetos o las especies vivas de animales o plantas de interés estético o valor histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta. Los Monumentos Naturales se crean con el fin de un objeto específico o una especie determinada de flora o fauna declarando una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable excepto para realizar investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones gubernamentales” Esta Convención, aprobada en Washington en 1940 y ratificada por Venezuela en 1941, obliga a los gobiernos contratantes a: estudiar la posibilidad de crear dentro de sus territorios parques nacionales y monumentos naturales (Art. II); en relación con los parques nacionales a: no alterar, ni enajenar parte alguna de ellos sino por acción de la autoridad legislativa competente, no explotar sus riquezas con fines comerciales, no permitir la caza, la matanza y la captura de especímenes de flora o fauna, sino cuando sea ejecutada por las autoridades con fines de investigaciones científicas, debidamente autorizadas y proveerlos de las facilidades necesarias, para el solaz y la educación del público (Art. III); adoptar leyes y reglamentos que aseguren la protección y conservación de la flora, la fauna y la protección de los paisajes (Art. V); cooperar para lograr los objetivos de la Convención (Art. VI); proteger las aves migratorias ( Arts. VII y VIII) y, tomar las medidas necesarias para la vigilancia y reglamentación de las importaciones, exportaciones y tránsito de especies protegidas de flora o fauna (Art. IX). Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural En esta Convención12, suscrita en París en fecha 23 de noviembre del año de 1972 y ratificada el 7 de junio del año de 1990, los estados parte reconocen, como una obligación que les incumbe en forma primordial, la de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y trasmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y Natural situado en su territorio, por lo que procurarán actuar con ese objeto por sus propios esfuerzos,

11 12

Gaceta Oficial. Nº 20.643 de fecha 13-11-1941 Gaceta Oficial Nº. Ext. 4.191 de 06-07-1990

18

con todos los recursos que dispongan internacional.

y de ser el caso, mediante la asistencia

Para el logro de este objetivo, los Estados se comprometen en lo posible a: Adoptar una política encaminada a atribuir al Patrimonio Cultural y Natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general. Instituir servicios de protección, conservación y revalorización del Patrimonio Cultural y Natural. Desarrollar los estudios y la investigación científica y técnica y perfeccionar los métodos de intervención que permitan al estado hacer frente a los peligros que amenacen su patrimonio Cultural y Natural. Adoptar medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar dicho patrimonio. Facilitar la creación o el desenvolvimiento de centros nacionales o regionales de formación en materia de protección, conservación y revalorización del Patrimonio Cultural. Leyes Orgánicas Ley Orgánica del Ambiente El instrumento marco para la Gestión Ambiental es la Ley Orgánica del Ambiente (LOA)13, la cual sustituye a la sancionada en 1976, para adaptarla a los nuevos postulados constitucionales y a las actuales tendencias en la materia. Esta Ley está organizada en once (11) títulos y las disposiciones transitorias y finales. A continuación se explican algunas consideraciones de este instrumento: La Gestión Integral del Ambiente La Ley Orgánica del Ambiente (LOA), de conformidad con su artículo1, tiene por objeto: “establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad del Estado y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.” Este instrumento jurídico, por su carácter de ley orgánica o marco, no tiene como finalidad directa, regular las relaciones del hombre y su entorno. Es una ley de políticas, que establece los principios rectores para “la gestión del ambiente”, en el marco del desarrollo sustentable, que busca mediante un tratamiento integral, dar unidad a las diferentes leyes que regulan sectorialmente el problema y establecer los lineamientos o principios que servirán de base a una actividad normativa que debe ser llevada a cabo, tanto por el Poder Legislativo, como por el Ejecutivo Nacional.

13

Gaceta Oficial Nº Ext. 5.833 de fecha 22-12-2006

19

En este mismo sentido y atendiendo al hecho de que el objeto de la LOA, es establecer las disposiciones y desarrollar los principios rectores para la gestión del ambiente se introduce el concepto de “Gestión del Ambiente”, el cual se concibe como un proceso, destinado a garantizar el desarrollo sustentable, como se desprende del artículo 2, a saber: “Se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.” Para el logro de los objetivos de la gestión ambiental, se establecen dentro de estas disposiciones generales, un conjunto de principios, que se enumeran en el artículo 4. Adicionalmente, la gestión integral del ambiente se declara de utilidad pública y de interés general y de orden público la legislación ambiental (Arts. 5 y 6). La gestión del ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8, se debe aplicar sobre todos los componentes de los ecosistemas, las actividades capaces de degradar el ambiente y la evaluación de sus efectos, constituyéndose como herramientas de la misma, según el artículo 9: la ordenación del territorio, la planificación, la evaluación y el control. Sus objetivos de acuerdo con el artículo 10, son: Formular e implementar la política ambiental y establecer los instrumentos y mecanismos para su aplicación. Coordinar el ejercicio de las competencias de los órganos del Poder Público, a los fines previstos en dicha Ley. Cumplir las directrices y lineamientos de las políticas para la gestión del ambiente. Fijar las bases del régimen regulatorio para la gestión del ambiente. Fomentar y estimular la educación ambiental y la participación protagónica de la sociedad. Prevenir, regular y controlar las actividades capaces de degradar el ambiente. Reducir o eliminar las fuentes de contaminación que sean o puedan ocasionar perjuicio a los seres vivos. Asegurar la conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Estimular la creación de mecanismos que promuevan y fomenten la investigación y la generación de información básica. Establecer los mecanismos e implementar los instrumentos para el control ambiental. Promover la adopción de estudios e incentivos económicos y fiscales, en función de la utilización de tecnologías limpias y la reducción de parámetros de contaminación, así como la reutilización de elementos residuales provenientes de procesos productivos y el aprovechamiento integral de los recursos naturales. Elaborar y desarrollar estrategias para remediar y restaurar los ecosistemas degradados. Resguardar, promover y fomentar áreas que coadyuven a la preservación de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Cualesquiera otros que tiendan al desarrollo y al cumplimiento de la Ley. 20

La Organización Institucional La suprema dirección de la política ambiental, la ejerce el Presidente (a) de la República en Consejo de Ministros (Art. 13) y la Autoridad Nacional Ambiental corresponde al ministerio con competencia en la materia ambiental (Art. 18), que en la actualidad es el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el cual, como órgano rector, es el responsable de formular, planificar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las políticas, planes, programas, proyectos y actividades estratégicas para la gestión del ambiente. La Autoridad Nacional Ambiental, será responsable de desarrollar las normas técnicas ambientales, en coordinación con los organismos competentes, atendiendo a los objetivos previstos en la LOA y las otras leyes que la desarrollen (Art. 14). Se establece la responsabilidad de los órganos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, en la aplicación y consecución de los objetivos de esta ley, en el ámbito de sus respectivas competencias y la obligación de ejercer sus atribuciones constitucionales y legales en materia ambiental, cada uno dentro del ámbito de sus competencias, de manera coordinada, armónica y con sujeción a la directrices de la política nacional ambiental, a fin de garantizar el tratamiento integral del ambiente a que se refiere la LOA (Arts. 15 y 16). El artículo 17, autoriza a los estados y municipios para desarrollar normas ambientales estadales o locales, según sea el caso, en las materias de su competencia exclusiva, asignadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, con base en las disposiciones establecidas en la ley que se comenta y atendiendo a los principios de interdependencia, coordinación, cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad y a las particulares características ambientales de cada región. El órgano con competencia en materia ambiental, en su carácter de Autoridad Nacional Ambiental promoverá los procesos de desconcentración y descentralización en materia ambiental hacia los estados, municipios y distritos, bajo los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, en función de las necesidades y aptitudes regionales y locales, en concordancia con la LOA, las leyes que la desarrollen y las especiales que regulen los procesos de descentralización (Art. 19). Finalmente en este punto, el artículo 20, señala que a los fines de coadyuvar con la gestión del ambiente, se podrán establecer instancias regionales, estadales y locales de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional. La Política Ambiental Atendiendo a su carácter de orgánica, este instrumento jurídico, en su artículo 3, expone el concepto de “Política Ambiental” como un “Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones del Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable”, siendo uno de los objetivos de la gestión ambiental, la formulación e implementación de esa política, según se evidencia del numeral 1 del artículo10, ya mencionado: “Son objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría y coordinación de la Autoridad Nacional Ambiental: 1. Formular e implementar la política ambiental y establecer los instrumentos y mecanismos para su aplicación…omissis…” 21

La Planificación Ambiental En cuanto a la planificación del Ambiente, como herramienta de gestión, se desarrolla en el Título III de la ley, el cual consta de tres capítulos, en el primero de los cuales se establece la finalidad, sus lineamientos, la obligación de los órganos del Estado de incorporar la dimensión ambiental en el proceso de planificación del desarrollo y de programar y ejecutar sus actividades de conformidad con los planes. En los dos siguientes capítulos, se regulan los instrumentos para la planificación del Ambiente, es decir, los planes ambientales, Este capítulo los cuales serán explicados más adelante. La Participación Ciudadana En este aspecto, en el Capítulo II del Título V, después de consagrar en el artículo 39, el derecho – deber, de todas las personas de participar en los asuntos relativos a la gestión integral del ambiente, en el artículo 40, se establece la obligación del Ejecutivo Nacional, a través del ministerio con competencia en materia ambiental, de reglamentar los mecanismos para hacer efectivo dicho derecho a la participación ciudadana en la formulación, adopción, ejecución y control de las políticas, planes, proyectos y otras medidas dirigidas a la conservación del ambiente. Además en forma expresa, en el artículo 41, se ratifica el derecho - deber de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de participar en la formulación, aplicación, evaluación y control de los planes y programas de desarrollo nacional, regional y local, susceptibles de afectar directamente sus vidas, creencias, valores, instituciones y bienestar espiritual y en el uso de las tierras y hábitat que ancestralmente ocupan y utilizan colectivamente. En cuanto a las formas asociativas, el artículo 42, señala que Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar proyectos enmarcados en una gestión del ambiente compartida y comprometida con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la autogestión y cogestión y, en este último aspecto, se ordena a la Autoridad Ambiental Nacional implementar los mecanismos para la descentralización y transferencia de los servicios concernientes a la gestión del ambiente a las comunidades y grupos vecinales organizados, previa demostración de su capacidad para asumirlos, conforme al principio de la corresponsabilidad y para desarrollar procesos autogestionarios y cogestionaros para un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado (Arts. 42 y 44). Los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica El Título V, establece las disposiciones que rigen el manejo, la conservación de los ecosistemas y sus funciones, los recursos naturales y la diversidad biológica, para garantizar su permanencia y los beneficios sociales que se derivan de ellos como elementos indispensables para la vida y su contribución para el desarrollo sustentable y en su Capítulo III, artículos 55 al 57, se refiere a la Gestión Integral de las Aguas, los cuales se comentarán en el Capítulo III de este documento. Información e Investigación Ambiental La LOA, establece un Sistema Nacional de Información Ambiental, que será administrado por la Autoridad Nacional, el cual deberá contener los datos biofísicos, económicos y 22

sociales, así como la información legal, relacionados con el ambiente, que deberá contener, al menos, inventarios de: sistemas ambientales, recursos hídricos, recurso suelo, diversidad biológica y sus componentes, forestal, cuencas hidrográficas, fuentes de emisión y contaminación de suelos, aire y agua; información sobre: áreas bajo régimen de administración especial, hidrometeorológica e hidrogeológica, jurídica de leyes, decretos y resoluciones vigentes en materia ambiental, cartográfica, hábitat y tierras de los pueblos y comunidades indígenas debidamente demarcadas, cualesquiera otras de interés para la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable. Los datos de este sistema son de libre consulta y se deberán difundir periódicamente por medios eficaces cuando fueren de interés general. El Control de las actividades capaces de degradar el ambiente De acuerdo con el artículo 77, el Estado, a través de la Autoridad Nacional Ambiental, ejercerá el control ambiental sobre las actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente, sin menoscabo de las competencias de los estados, municipios, pueblos y comunidades indígenas, en aquellas materias ambientales expresamente asignadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, garantizando así la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable. El Estado podrá permitir la realización de actividades capaces de degradar el ambiente, siempre y cuando su uso sea conforme a los planes de ordenación del territorio, sus efectos sean tolerables, generen beneficios socio-económicos y se cumplan las garantías, procedimientos y normas. En el instrumento de control previo se establecerán las condiciones, limitaciones y restricciones que sean pertinentes. También se establecen los mecanismos de control, previo y posterior, de estas actividades. Así, según el artículo 82, el control previo se concreta a través de instrumentos como: autorizaciones, aprobaciones, permisos, licencias, concesiones, asignaciones, contratos y los demás que establezca la ley. El control posterior, según el artículo 93, se ejercerá a través de los mecanismos de guardería ambiental, auditoría Ambiental, supervisión ambiental y policía ambiental. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio La Ley Orgánica de Ordenación del Territorio (LOPOT)14, precedente a la Carta Magna del 99, responde a la necesidad de armonizar la ocupación del espacio y en consecuencia, la alteración de los recursos naturales allí existentes, con las capacidades y limitaciones físico-espaciales. En su artículo 1°, la LOPOT señala como su objeto: “establecer las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la estrategia de Desarrollo Económico y Social a largo plazo de la Nación.” Para la mejor compresión de la ordenación del territorio, la LOPOT en su artículo 2°, la define como “…la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico-espacial, con el fin de lograr la armonía entre el mayor bienestar de la 14

Gaceta Oficial Nº Ext. 3.238 de fecha 11-08-1983

23

población, la optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente como objetivos fundamentales del desarrollo integral.” La ordenación del territorio supone, según lo dispone el artículo 3° ejusdem, los elementos que se indican a continuación: 1° La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas; 2° El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que orienten los procesos de urbanización, industrialización, desconcentración económica y de asentamientos humanos; 3° La mejor distribución de la riqueza que beneficie prioritariamente a los sectores y Regiones y a las localidades menos favorecidas; 4° El desarrollo regional armónico que permita corregir y superar el desequilibrio entre las grandes ciudades y el resto del país, y entre unas Regiones y otras; 5° El desarrollo agrícola y el ordenamiento rural integrados... (omissis) 6° El proceso de urbanización y la desconcentración urbana,... (omissis) 7° La desconcentración y localización industrial... (omissis) 8° La definición de los corredores viales y las grandes redes de transporte, 9° La protección del ambiente, y la conservación y el racional aprovechamiento de las aguas, los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio; 10° La descentralización y desconcentración administrativa regional... (omissis) 11° El fomento de las iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con la ordenación del territorio y la regionalización...” La suprema autoridad de la ordenación del territorio, la ejerce según el artículo 6° de la LOPOT, el Presidente de la República en Consejo de Ministros; y los planes previstos en esta ley, así como sus modificaciones entrarán en vigencia de acuerdo con el artículo 7, una vez publicados junto con sus actos de aprobación definitiva en la gaceta oficial que corresponda al organismo competente, y son de obligatorio cumplimiento tanto para los organismos públicos como para los particulares. El régimen jurídico de la Ordenación del Territorio, previsto en la LOPOT, contiene: el sistema de planes, la regulación del proceso de elaboración y aprobación de éstos, así como la organización institucional encargada del proceso, los mecanismos para el control de la ejecución de los planes de ordenación del territorio, el régimen de la propiedad privada en la ordenación del territorio y el régimen sancionatorio por la violación de las disposiciones contenidas en dicha ley. A continuación, se destacan algunos aspectos de este régimen de interés para los objetivos de este documento. El Sistema de Planificación Territorial Para el logro de los fines de la Ordenación del Territorio, la LOPOT estableció un sistema jerarquizado de planificación territorial, que comprende, además del Plan Nacional de Ordenación del Territorio, otros planes, en los cuales éste se desagrega. El conjunto de planes según lo establece el artículo 5°, son: 24

a) El Plan Nacional de Ordenación del Territorio, b) Los Planes Nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales y los demás planes sectoriales, c) Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio, d) Los Planes de Ordenación Urbanística, e) Los Planes de Ordenamiento de las Áreas bajo Régimen de Administración Especial, f) Los demás planes de la ordenación del territorio que demande el proceso de desarrollo integral del país. En relación con los planes Regionales de Ordenación del Territorio, como se expondrá en la segunda parte de este capítulo, pueden desagregarse en Planes Estadales. Ley Orgánica de Ordenación Urbanística La Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU)15, tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico con el fin de lograr el crecimiento armónico de los centros urbanos, salvaguardando los recursos ambientales (Art. 1) y plantea una nueva política en cuanto a las autorizaciones requeridas para efectuar desarrollos urbanísticos por parte de particulares y entes públicos, al suprimir la etapa de control previo (otorgamiento de autorizaciones) y pretende lograr los fines colectivos previstos en los principios constitucionales y legales, mediante un control posterior a la obra en ejecución. Se establece un sistema de planificación (Art. 16), en el cual destacan los planes de ordenación urbanística y los planes de desarrollo urbano local, los primeros tienen dentro de sus objetivos, desarrollar las políticas urbanísticas establecidas en el Plan de la Nación y concretar en el ámbito espacial urbano el contenido del Plan Nacional de Ordenación del Territorio y demás planes (Art. 17, Núm. 1 y 2). El segundo, la determinación de los aspectos ambientales, tales como la definición del sistema de zonas verdes y espacios libres de protección ambiental, la definición de los parámetros de calidad ambiental y la determinación de los equipamientos básicos. La Ley Orgánica de la Administración Pública La Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP)16, tiene por objetivo general, establecer los principios bases y lineamientos que rigen la organización y el funcionamiento de la administración pública; así como los compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la participación popular y el control, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y proyectos públicos; y establecer las normas básicas sobre los archivos y registros de la administración pública. Esta ley, en su artículo 58, le atribuye al presidente de la república, competencia para fijar mediante decreto el número y organización de los ministerios y otros órganos de la Administración Pública Nacional. Ley Orgánica del Poder Público Municipal Esta ley17, según su artículo 1 tiene por objeto: “Desarrollar los principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno, administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local, 15

Gaceta Oficial Nº 33.868 de fecha 16-12-1987. Gaceta Oficial N° Ext. 5890 de fecha 31-07-2008, 17 Gaceta Oficial N° 39.163 de fecha 22-04-2009 16

25

conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades y grupos vecinales organizados”. El artículo 4, señala las que en ejercicio de su autonomía le corresponde al municipio, en forma específica el artículo 56, establece las competencias propias del municipio. Por su parte, en el artículo 57 se establece que las competencias concurrentes son aquellas que comparte con el Poder Nacional o Estadal, las cuales serán ejercidas de acuerdo a lo que establezcan las leyes de base y de desarrollo a que se refiere la Constitución y el artículo 58, dispone que el Poder nacional y Estadal podrán transferirle determinadas competencias, de acuerdo con los principios establecidos en el artículo 158 de la CRBV. Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público18 Las Leyes Orgánicas sobre Elección y Remoción de los Gobernadores de Estado19 y de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público (LOD) 20 son el desarrollo de la normativa constitucional de 1961 y proporcionaron el marco legal para que se iniciara el proceso de descentralización. Ahora bien, como quedó expuesto la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al igual que la de 1961, no atribuyó en forma expresa competencias al Poder Estadal en materia ambiental, en su artículo 164; sin embargo, en su artículo 165, estableció que las materias objetos de competencias concurrentes serían reguladas por leyes de base dictadas por el Poder Nacional y Leyes de Desarrollo dictadas por los estados, esto, por una parte, y, por otra la otra, recientemente la LOD ha sido modificada, por lo cual se considera necesario comentarla. Según su artículo 1° la LOD, tiene por objeto: “Desarrollar los principios constitucionales para promover la descentralización administrativa, delimitar competencias entre el Poder Nacional y los estados, determinar las funciones de los gobernadores como agentes del Ejecutivo Nacional, determinar las fuentes de ingresos de los estados, coordinar los planes anuales de inversión de las entidades federales con los que realice el Ejecutivo Nacional en ellas y facilitar la transferencia de la prestación de los servicios del Poder Nacional a los estados.” La LOD en su artículo 4, señala los servicios que actualmente presta el poder Nacional, que pueden ser transferidos a los estados, dentro de las denominadas competencias concurrentes y; el artículo 13, le transfiere a los estados, competencias exclusivas en las materias que él indica, no transfiere ninguna competencia en materia de ambiente y recursos naturales renovables; pero, en el artículo 4°, al considerar la materia ambiental como concurrente entre los tres niveles, establece la posibilidad de transferir, en forma progresiva, servicios que son prestados por el Poder Nacional, conforme al mecanismo previsto en los artículos 6 al 12.

18

Gaceta Oficial Nº 39140 de fecha 17-03-2009 Gaceta Oficial Nº Ext. 4.086 de Fecha 14-4-89 20 Gaceta Oficial Nº Ext. 4.153 de Fecha 28-12-90 19

26

Por otra parte el artículo 6 de la LOD, establece que la transferencia se realizará mediante Convenios, observando las previsiones establecidas en ésta, cuando la iniciativa de la transferencia del servicio parta del gobernador del estado. En el artículo 7 se establecen los requisitos, para cuando la iniciativa surja del Ejecutivo Nacional. En otras disposiciones se consagra, que los servicios pueden ser reasumidos por el Ejecutivo Nacional y el procedimiento para llevarlo a cabo (Art. 10°), la obligación del Ejecutivo Nacional de impulsar la desconcentración y descentralización de funciones dentro de sus dependencias, así como la de informar al senado anualmente, sobre las realizaciones en la materia. Ley Orgánica para la prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento21 El objeto de esta ley, de conformidad con su artículo 1, es regular la prestación de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establecer el régimen de fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promover su desarrollo, en beneficio general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente, en concordancia con la política sanitaria y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional y con los planes de desarrollo económico y social de la Nación. En tal sentido en su Título I, que contiene las Disposiciones Fundamentales establece los sujetos de la ley, los principios que rigen los servicios, los objetivos de la Ley, define los servicios y la titularidad de las obras afectadas a estos servicios. El Título II, delimita las competencias de los tres niveles políticos territoriales: poder nacional, estadal, municipal y el Distrito Metropolitano. Los Títulos III y IV, establecen la organización institucional, creando la Oficina Nacional para el Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (ONDESAPS) como servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y de gestión de sus recursos físicos, presupuestarios y de personal, adscrita administrativamente al Ministerio del Ambiente y la Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento, bajo la figura de Instituto Autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscrita al Ministro de la Producción y del Comercio, a los efectos del control y tutela administrativa. En el Título V, se regula la prestación de los servicios regulados por la ley, que comprenden la planificación, proyecto, construcción, operación, mantenimiento, rehabilitación, ampliación, administración y comercialización de los procesos asociados a la prestación de los servicios de Agua Potable y de Saneamiento, y al cobro de los costos asociados a dicha actividades. El Titulo VI, se refiere al Régimen Económico Financiero y los Títulos VII y VIII, se refieren a las expropiaciones y servidumbres y a las Infracciones y Sanciones y finalmente el Título X, contiene las Disposiciones Finales y Transitorias. Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares Esta ley22 tiene por objeto regular el ejercicio de la soberanía, jurisdicción y control sobre los espacios acuáticos e insulares de la república, conforme al Derecho Interno e Internacional. 21

Gaceta Oficial N° Ext. 5.568 de fecha 31-12-2001

27

Los espacios acuáticos comprenden todas las áreas marítimas, fluviales y lacustres del espacio geográfico nacional. Su artículo 5º norma que el Estado debe preservar el mejor uso de los Espacios Acuáticos e Insulares y para ello se debe garantizar entre otros aspectos: La investigación, conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. La preservación de las fuentes de agua dulce. La preservación del medio acuático contra los riesgos y daños de contaminación. La protección, conservación y uso sustentable de los cuerpos de agua. El artículo 9º determina que el estado asegurará la ordenación y explotación sustentable de los recursos hídricos y de la biodiversidad asociada de sus espacios acuáticos. El Ejecutivo Nacional promoverá la cooperación internacional en cuanto a las cuencas hidrográficas transfronterizas y los cursos de agua contiguos y sucesivos, así como el aprovechamiento de sus recursos y protección de sus ecosistemas, especialmente con los países limítrofes, salvaguardando los derechos e intereses legítimos del Estado. En el artículo 76, se establece que la autoridad acuática será ejercida por órgano del Ministerio de Infraestructura, mediante el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Los artículos 77 y 78 crean el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos como máximo organismo asesor del Ejecutivo Nacional en materia de fomento y desarrollo de la marina nacional, la industria naval, el desarrollo de los canales de navegación en ríos y lagos, la investigación científica y tecnológica del sector acuático y la formación, capacitación, actualización y certificación de los recursos humanos de dicho sector. Este Consejo, estará integrado por el Ministro de Infraestructura, quien lo presidirá y un Viceministro en representación de los Ministerios de: Defensa, Relaciones Exteriores, Interior y Justicia, Finanzas, Educación, Cultura y Deportes, Minas y Energía, Producción y el Comercio, Ambiente y de los Recursos Naturales, Planificación y Desarrollo, y de Ciencia y Tecnología. Leyes Ordinarias Ley de Diversidad Biológica La Ley de Diversidad Biológica (LDB)23 es traída a colación en esta recopilación de textos normativos, pues, al igual que otras leyes, tiene de una forma u otra, una estrecha vinculación con cualquier estrategia de ordenamiento territorial que se pretenda llevar a cabo, en la medida en que su ejecución repercuta en los recursos genéticos y la diversidad biológica de los ecosistemas existentes en la zona afectada. En este sentido, conviene destacar que esta ley tiene por objeto establecer los principios rectores para la conservación de la diversidad biológica. Según el artículo 15 corresponde al Ejecutivo Nacional, mediante sus órganos, elaborar y actualizar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Para ello, el artículo 19 de la

22 23

Gaceta Oficial Ext. Nº 5890 del fecha 31-07-2.008 Gaceta Oficial Nº. Ext. 5.468 de 24-05-2000

28

misma Ley crea la Oficina Nacional de la Diversidad Biológica, adscrita al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (hoy Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) En este mismo sentido, el artículo 16 declara que el Ejecutivo Nacional integrará la conservación y utilización sustentable de la diversidad biológica en las políticas, planes, programas y proyectos nacionales de desarrollo, conjuntamente con los estados y municipios. Por otro lado, la LDB dispone en su artículo 22, que a los fines de la conservación de la diversidad biológica, serán objeto prioritario de conservación in situ, entre otros: 1. Los ecosistemas frágiles, los de alta diversidad genética y ecológica, los que constituyan centros de endemismos y las (sic) contentivas de paisajes naturales de singular belleza...7. Los ecosistemas que prestan servicios ambientales esenciales, susceptibles de ser degradados o destruidos por las intervenciones humanas. 8. Las áreas bajo régimen de administración especial que tengan como objetivo primario la conservación de la diversidad biológica. Sobre las áreas bajo régimen de administración especial, conviene citar de la LDB la siguiente disposición: “Artículo 30. A los fines de promover el uso sustentable de los recursos biológicos en las zonas periféricas a las Áreas bajo Régimen de Administración Especial, destinadas a la conservación de la diversidad biológica, y como cumplimiento efectivo a las funciones de tales áreas, se establecerán Zonas de Amortiguamiento, las cuales serán declaradas Zonas Protectoras administradas coordinadamente con el ente rector del área objeto de amortiguación (sic) el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales” La LDB reconoce la competencia del Ministerio del Ambiente en relación con los Estudios de Impacto Ambiental, al igual que destaca la importancia de la participación ciudadana. Ley de Aguas La Ley de Aguas24, en el marco del régimen socioeconómico de la República y la declaratoria de dominialidad de todas las aguas, planteado en el texto constitucional, se plantea por objeto, la Gestión Integral de las Aguas, como efectivamente, lo señala en su artículo 1: “Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.”. En sus Disposiciones Generales, en concordancia con la ya comentada LOA, utiliza el concepto de “Gestión Integral”, establece sus objetivos y principios, señala los bienes del dominio público, declara la Gestión Integral de las Aguas, como de utilidad pública e interés general, establece la obligación del Ejecutivo Nacional de dictar las normas técnicas y la obligación del Estado de promover la participación. La Gestión Integral de las Aguas, tiene como objetivos principales, los que se enumeran en el artículo 4, a saber: 24

Gaceta Oficial Nº 38.595 de 02-01-2007

29

1. Garantizar la conservación, con énfasis en la protección, aprovechamiento sustentable y recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas, a fin de satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y la demanda generada por los procesos productivos del país. 2. Prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes. El Título II, regula la conservación y aprovechamiento sustentable de las aguas, la cual tiene por objeto garantizar su protección, uso y recuperación, respetando el ciclo hidrológico, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en dicha ley y en las demás normas que la desarrollen. EL Título III, dispone que la prevención y control sobre los efectos negativos de las aguas, se realizará mediante los instrumentos que se enumeran en el artículo 14, dentro de los cuales se encuentran específicamente los diferentes planes, entre ellos, los planes de gestión integral de las aguas y la construcción y mantenimiento de las obras necesarias. También se incluye en este Título el análisis de riesgos, como un instrumento para la prevención y control. Las regiones hidrográficas, provincias y cuencas hidrogeológicas son las unidades espaciales de referencia para la organización institucional y el manejo de las aguas superficiales y subterráneas, previstas en la Ley de Aguas, en su Título IV. En relación con las cuencas hidrográficas, el artículo 18, establece su manejo y comprende: la conservación de las cuencas hidrográficas, mediante la implementación de programas, proyectos y acciones dirigidos al aprovechamiento armónico y sustentable de los recursos naturales y que su conservación considerará las interacciones e interdependencias entre los componentes bióticos, abióticos, sociales, económicos y culturales que en las mismas se desarrollan. Con respecto a las aguas subterráneas, el artículo 19, establece que el ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas considerará las provincias y cuencas hidrogeológicas como unidades espaciales para su manejo y que la reglamentación de la ley establecerá la delimitación y otras características de las provincias y cuencas hidrogeológicas del país, así como las regulaciones específicas para el manejo de las aguas subterráneas. La Organización Institucional para la Gestión Integral de las Aguas, se regula en el Título V de la ley, artículos 20 al 39, estas normas incluyen los principios que deben informar la gestión, los órganos que la integran, las competencias de los estados y municipios, las autoridades de las aguas, integración, funciones y promoción de la participación. Los planes de gestión integral de las aguas comprenden un plan nacional y los planes en el ámbito de Regiones hidrográficas y de cuencas hidrográficas, serán públicos y de obligatorio cumplimiento. Estos planes constituyen un sistema que formará parte, a su vez, del Sistema Nacional de Planificación y estará en concordancia con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, y de los Planes Nacionales del Ambiente y de Ordenación del Territorio (Arts. 44 y 45).

30

Se establece un Sistema Económico Financiero para la gestión integral de las aguas cuyos principales objetivos son: 1. Asegurar el adecuado financiamiento de los instrumentos de gestión previstos en esta Ley. 2. Estimular el uso eficiente de las fuentes de agua para contribuir con la sustentabilidad del recurso. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario25 que derogó a la Ley de Reforma Agraria, tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, procurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. Para lograr el objeto de la presente ley quedan afectados los usos de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria (Art. 2). En este marco, en el Título I, que establece las bases del desarrollo rural, se consagra en el Capítulo II, el Régimen de Uso de Aguas (Art. 24 al 26), que contempla que: El uso y racional aprovechamiento de las aguas susceptibles de ser usadas con fines de regadío agrario y planes de acuicultura, quedan afectados en los términos señalados en la presente ley. Además del uso de riego, doméstico y agroindustrial, se destinan al fomento de la acuicultura las aguas de uso agrario. El Instituto Nacional de Tierras promoverá la construcción de obras de infraestructura destinadas a extender las hectáreas de tierras bajo regadío. El Instituto Nacional de Tierras levantará el censo de aguas con fines agrarios y conformará una comisión permanente coordinadora del régimen de uso de las aguas con fines agrarios, en la cual deberán participar los organismos y entes que tengan competencia en la materia. A los fines de la utilización común de las aguas, los beneficiarios de esta Ley establecerán formas de organización local y el Reglamento debe desarrollar su creación, forma y funcionamiento. Ley de Bosques y Gestión Forestal26 De acuerdo a su artículo N° 1, tiene por objeto “Establecer los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la Nación.”. El ámbito de aplicación según el artículo 2, será con relación a los ecosistemas y recursos naturales que integran el patrimonio forestal del país, a los bienes y servicios que de éste se deriven, así como a la gestión orientada a su conservación y al desarrollo forestal sustentable. 25

Gaceta Oficial Nº Ext. 5.771 del 18-05-2005

26

Gaceta Oficial Nº 38.946 de fecha 05-06-2008

31

El ministerio del ambiente es el ente que ejerce la rectoría en materia de conservación del patrimonio forestal y sustentabilidad del desarrollo forestal, por lo cual le corresponde fijar los lineamientos y directrices que deban ser incorporados en la Política Nacional Forestal, así como el control ambiental previo y posterior sobre la gestión forestal (Art. 8). En cuanto a los instrumentos de gestión forestal, se tienen planes nacionales que involucran temas de ordenamiento, inventarios, sistemas de información, normas y planes de manejos en materia forestal. De acuerdo al artículo 17, los ministerios encargados de la conservación, producción, proceso industrial, comercialización, estudio e investigación, deberán definir, formular e implementar políticas estrategias; planes, programas, proyectos y acciones en el marco de la gestión forestal. Ley de Protección a la Fauna Silvestre27 El objeto de esta Ley, de conformidad con su artículo 1°, es regir la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos y el ejercicio de la caza. En el artículo 2 se determina el conjunto de animales que se consideran integrantes de la fauna silvestre. El artículo 4, enumera los animales que se excluyen de la aplicación de la ley. El artículo 3, igualmente define el concepto de productos derivados de la fauna silvestre, en la forma siguiente: se entiende por productos de la fauna silvestre la carne, huevos, pieles, cueros, plumas y demás productos de los anímales señalados en el artículo 2°. En el artículo 5 se declaran de utilidad pública, las siguientes materias: La creación de reservas, refugios y santuarios de fauna silvestre. La conservación el fomento y aprovechamiento racional de la fauna silvestre La ordenación y el manejo de las poblaciones de fauna silvestre la importación y aclimatación de animales silvestres, previo el establecimiento de las regulaciones que establezca el órgano competente. La conservación y fomento de los recursos que sirven de alimentación y abrigo a la fauna silvestre. Las investigaciones científicas de la fauna silvestre. De acuerdo con lo dispuesto en su artículo 11 el Ejecutivo Nacional someterá a control las actividades relativas a la conservación, protección fomento y racional aprovechamiento de la fauna silvestre. Para lograr ese control utiliza los siguientes mecanismos de control previo, tales como la necesidad de obtener autorizaciones y licencias, el establecimiento de prohibiciones y de control posterior, tales como el establecimiento de sanciones. Ley de Zonas Costeras La Ley de Zonas Costeras28, tiene por objeto la administración, uso y manejo de las zonas costeras para su conservación y aprovechamiento sustentable. Declara del dominio público de la república, todo el espacio acuático y terrestre adyacente a las zonas costeras, lagos, ríos, franja terrestre que en las costas de mar, se extenderá hasta 80

27 28

Gaceta Oficial Nº 29.289 de fecha 11-08-1970 Gaceta Oficial Nº 37.139 de fecha 7-11-2.001

32

metros, medidos perpendicularmente a la línea de marea más alta y en los ríos no será menor de 80 metros y puede ser modificada por ley particular al respecto29. Su artículo 13 establece que la administración, uso y manejo de las zonas costeras, se desarrollará con arreglo al Plan de Ordenación y Gestión integrada de las Zonas Costeras, el cual debe revisarse en los primeros seis (6) meses de cada período constitucional. El Artículo 28 crea la Unidad Técnica de las Zonas Costeras, dependiente del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, para asesorar y apoyar a los organismos públicos nacionales, estadales y municipales en el cumplimiento e implementación de las disposiciones establecidas en esta ley. Por otra parte, la Ley de Zonas Costeras comprende entre otros aspectos, según los numerales 6, 7, 8, 9 y 10 del artículo 7, lo siguiente: El control, corrección y mitigación de las causas generadoras de contaminación, provenientes tanto de fuentes terrestres como acuáticas. La vigilancia y control de las actividades capaces de degradar el ambiente. El tratamiento adecuado de las aguas servidas y efluentes y la inversión pública o privada destinada a garantizar su calidad. La promoción de la investigación y el uso de tecnologías apropiadas para la conservación y saneamiento ambiental El manejo de las cuencas hidrográficas que drenen hacia las zonas costeras, el control de la calidad de sus aguas y el aporte de sedimentos. La Disposición Transitoria Primera, fija un plazo de dos años, contados a partir de la publicación de la Ley en Gaceta, al actual Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, para elaborar el Proyecto del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras, oída la opinión de los órganos de participación y consulta previstos en la ley. La Disposición Transitoria segunda, establece un plazo de seis meses, desde la publicación de la Ley en Gaceta Oficial, para que el hoy Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, someta a la consideración y aprobación del Consejo de Ministros, el proyecto de Reglamento de la Unidad Técnica de las Zonas Costeras. Ley de Pesca y Acuicultura Ésta Ley reformada en el período habilitante del presidente durante el año 200830, sustituye a la del año 2003, tiene por objeto regular las actividades de la pesca, la acuicultura y sus actividades conexas, cuando se efectúen en espacios acuáticos bajo soberanía o jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela, en alta mar o en aguas territoriales de otros países, cuando sean realizados por buques pesqueros de bandera nacional, en el marco de convenios pesqueros bilaterales, multilaterales o según la legislación interna de dichos países. Establece que son competencias concurrentes de los órganos del Poder Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, dictar medidas dirigidas a la promoción de la pesca y la acuicultura, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Tierras, a través del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, como órgano ejecutor de las políticas en la materia. De igual forma establece aprobar el componente de pesca y

29 30

Como en efecto lo hace la Ley de Aguas en su artículo 6 (Gaceta Oficial Ext. 5.877de fecha 14-03-2.008

33

acuicultura del Plan Integral de Desarrollo Agrícola, presentado a su consideración por el Instituto encargado.

Ley Penal del Ambiente La Ley Penal del Ambiente31, tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, establecer las sanciones penales correspondientes y determinar las medidas precautelares, de restitución y de reparación a que haya lugar (Art. 1°). Este instrumento jurídico, tiene como característica principal el establecimiento de los denominados tipos penales en blanco, que son normas que para perfeccionar el supuesto de hecho, remiten a otra norma que puede estar contenida en otra ley o en una norma de rango sublevar (Art. 8°), que son denominadas normas técnicas, lo cual obedece fundamentalmente al establecimiento en la legislación marco de lo que se ha dado en denominar daño permisible o tolerable, es decir, que las actividades humanas producen un nivel de daño que puede ser tolerado, hasta el punto establecido en la norma técnica, cuando produce beneficios económicos y sociales evidentes y el daño resulta reparable. Por otra parte, consagra otras cuestiones novedosas como por ejemplo, la posibilidad de sancionar a las personas jurídicas, las penas pecuniarias se calculan por días de salario mínimo, a fin de que no pierdan su carácter disuasivo; se establece también la pena de trabajos comunitarios, la posibilidad de reclamar los daños civiles por el Ministerio Público etc. Instrumentos de rango Sublegal El Ejecutivo Nacional, en ejercicio de la facultad reglamentaria establecida en la Constitución a la que está sujeta la LOA, por intermedio del órgano competente, se desarrolló un programa normativo dirigido principalmente a regular las actividades susceptibles de degradar la calidad del ambiente. Estas normas de carácter reglamentario se pueden agrupar por áreas de control, en la forma siguiente: Control de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente en General Control de Actividades Agropecuarias. Control de Actividades Forestales Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. Control de Contaminación Ambiental Áreas Bajo Régimen de Administración Especial Se hace imposible en un trabajo de esta naturaleza, abordar la revisión de toda la normativa ambiental de carácter reglamentario, por tal motivo, sólo se mencionarán las más relevantes a los fines del estudio: Reglamento de La Ley Forestal de Suelos y de Aguas Reglamento Parcial de la Ley Orgánica Para la Ordenación del Territorio Sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el Ambiente.

31

Gaceta Oficial Nº Ext. 4.358 de fecha 03-01-1992.

34

2.2.1.2.

LEGISLACIÓN ESTADAL

Atendiendo al hecho de que la República Bolivariana de Venezuela, es un Estado Federal, en los términos establecidos en la Constitución, la revisión de algunas leyes estadales también es necesaria a los efectos de determinar el marco normativo del Plan de Ordenación del Territorio del estado bolivariano de Miranda Constitución del estado bolivariano de Miranda La Constitución del estado bolivariano de Miranda32, en su Titulo I, que contiene los Principios Fundamentales, establece, que dicha entidad político territorial: a. Tiene carácter autónomo, personalidad jurídica plena e igualdad política con los demás Estados de la Federación de Venezuela, sin más limitaciones que su obligación de mantener la independencia, la soberanía e integridad nacional y de cumplir y hacer cumplir la Constitución y leyes de la República. (Art. 1) b. Propenderá a su autogobierno, ejerciendo a plenitud su autonomía político – administrativa, organizativa, jurídica y tributaria, de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con base en el régimen federal y rigiéndose por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. c. Es democrático, descentralizado y participa de los valores del Estado de Democrático, Social de Derecho y de Justicia, previstos en la Constitución de la República. d. Se rige por los principios de separación de los poderes y tiene carácter participativo, electivo, responsable, alternativo y de mandatos revocables. e. Su propósito es la consolidación de la descentralización de conformidad con la Constitución de la República y la del Estado y, en este sentido, a los fines de la planificación, coordinación y ejecución de políticas de desarrollo económico y social, el territorio del estado podrá dividirse en Regiones. La Capital del Estado, en la cual tendrán su asiento los órganos del Poder Público, será la ciudad de Los Teques, según se desprende de los artículos 5 y 62. En el Titulo II, denominado Del Poder Público Estadal, se establece que éste se divide en Ejecutivo y Legislativo y que todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la conformación, ejecución y control del gobierno estadal. El artículo 21, establece las competencias exclusivas del Estado y el 22, las competencias concurrentes con el Poder Nacional o Municipal, encontrándose dentro de estas últimas: la planificación, promoción y coordinación del desarrollo endógeno (numeral 1); la protección, conservación y defensa del ambiente, la diversidad biológica y genética, los procesos biológicos, los parques nacionales, monumentos naturales y demás áreas de importancia ecológica, así como la defensa contra la contaminación del aire, de las aguas, de los suelos, de las costas y de la capa de ozono (numerales 11 y 12); y, la ordenación del territorio, atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas y poblacionales en procura del desarrollo sustentable, de conformidad con la ley (numeral 13). El Capítulo IV del Título III, en sus artículos 32 y 33, establece la integración del Consejo Estadal de Coordinación de Políticas Públicas, como ente encargado de la concertación

32

Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Miranda Nº Ext. 0088 de 04-08-2006

35

de políticas públicas y de la coordinación requerida dentro del proceso de planificación integral del desarrollo económico y social en todos sus niveles político - territoriales. Ley de Administración pública del estado bolivariano de Miranda33 Ésta Ley según su artículo 1, tiene por objeto “establecer y desarrollar los principios y bases que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública central y descentralizada funcionalmente del estado bolivariano de Miranda, así como regular los compromisos de gestión; crear mecanismos de participación y el control de políticas y resultados públicos”. Ley de Desarrollo Agrícola del Estado Miranda El objeto de la Ley de Desarrollo Agrícola del Estado Miranda34, es la creación de un marco normativo e institucional que propicie la optimización de la acción pública y privada del estado Miranda en orden al crecimiento sostenido del sector agrícola, incluido en este ámbito, los subsectores vegetal, animal, pesquero y forestal; y a la promoción de relaciones armónicas entre los agentes y producción , transformación y consumo de alimentos y materias primas de origen agrícola, como fundamentos para fortalecer la economía regional y mejorar las condiciones de vida de la población rural. Se establece que el Poder Público Estadal podrá actuar en todo el ámbito de la cadena agroalimentaria. Se establecen tres zonas agrícolas para la implementación de las acciones establecidas en dicha ley, a saber: a. Barlovento, conformado por los municipios Acevedo, Andrés Bello, Brión, Buróz, Páez, Plaza, Pedro Gual y Zamora. b. Valles del Tuy, integrada por los municipios Cristóbal Rojas, Independencia, Lander, Paz castillo, Simón Bolívar y Urdaneta. c. Altos Mirandinos, conformada por los municipios Baruta, Carrizal, El Hatillo, Guaicaipuro, Los Salias y Sucre. El Titulo II de esta ley se refiere a las Actuaciones del estado en relación con la Ordenación del Territorio para fines del Desarrollo Agrícola y de la Regulación de la Tenencia de la Tierra y en tal sentido establece: El ejecutivo del estado en coordinación con los organismos del poder público nacional y municipal, procederá a revisar las zonas de aprovechamiento agrícola del estado, a fin de garantizar una ocupación ordenada del territorio y preservar las tierras de alto potencial agrícola del uso residencial y turístico indiscriminado (Art. 4). El ejecutivo del estado en coordinación con los organismos del poder público nacional, planteará opciones de programas específicos de desarrollo agrícola en las ABRAE de la cuenca del río Tuy, compatibles con lo establecido en el Decreto de su creación. (Art. 5) Los organismos superiores del poder público del estado, a los fines del ordenamiento del territorio, tomarán las acciones y prestarán la colaboración necesaria para la solución de problemas limítrofes con las entidades vecinas y entre Municipios de su Jurisdicción (Art. 6) Se promoverá ante los concejos municipales del estado, la resolución de cambios de uso de hecho o de derecho del patrimonio de tierras del Instituto

33 34

Gaceta Oficial del Estado Miranda Nº 3172 de fecha 21-01-2008 Gaceta Oficial del Estado Miranda Nº Ext. de fecha 14-02-1997

36

Agrario Nacional (en la actualidad INTI), la regularización de la tenencia y la intensificación del uso de las tierras privadas.(Art. 7). El ejecutivo del estado coordinará con el Instituto Agrario Nacional (hoy INTI) y el Ministerio de Agricultura y Cría (en la actualidad Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras), un programa para la regularización de la tenencia, con la finalidad de otorgar titularidad a los sujetos de Reforma Agraria, para facilitar su acceso a los programas de financiamiento de los Institutos del Estado y de la Banca privada (Art. 8). El ejecutivo del estado identificará los cambios de uso de hecho o de derecho ocurridos en las tierras del antiguo Instituto Agrario Nacional. (Art. 9). El ejecutivo del estado, para la intensificación del aprovechamiento de las tierras agrícolas en manos del sector privado, promoverá la implementación de modalidades de salvaguarda de la propiedad rural. (Art. 10). Se crea la Corporación de Desarrollo Agrícola del estado Miranda, como instituto Autónomo con personalidad jurídica, la cual tiene entre otras atribuciones la de formular y ejecutar el Plan Agrícola. Ley de Acción Cultural del Estado Miranda La Ley de Acción Cultural del Estado Miranda35, tiene por objeto establecer los principios rectores que orienten las políticas culturales del Poder Público en el estado y sus ámbitos de competencia y, en tal sentido establece el alcance de las actuaciones del Estado en la materia y las áreas en las cuales puede intervenir; los lineamientos generales de la política para orientar la acción cultural, los derechos de los ciudadanos en la materia, y la organización del sector cultura. De igual forma se establece la creación del Instituto Autónomo de la Cultura del Estado Miranda y las bases para un sistema de seguridad social para los trabajadores del sector. Ley de Turismo del Estado Miranda y de Creación de la Corporación Mirandino de Turismo Este instrumento jurídico estadal36, tiene por objeto regular la orientación, definición, planificación, dirección, coordinación, ejecución y control de las políticas e intervenciones o actividades del estado Miranda en el sector turismo y crea la corporación mirandina de turismo (CORPOMITUR), como ente rector y ejecutor de dicha políticas y actividades y declara al estado como “estado turístico”, crea un sistema turístico, integrado al sistema nacional y un sistema de planificación, constituido por el inventario de atracciones turísticas, el plan estadal de turismo, los planes de desarrollo, rescate y mantenimiento de de infraestructura turística y también se crea el consejo nacional de turismo. 2.2.2.

LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Revisada la legislación, a continuación se trataran los sistemas de planes previstos en la legislación nacional y los planes dictados en ejecución de la referida legislación; así como la estrategia de diversidad biológica derivada de los compromisos asumidos por Venezuela en el convenio de diversidad biológica. También se abordará la revisión de los proyectos de planes en elaboración o modificación.

35 36

Gaceta Oficial del Estado Miranda Nº Ext. de fecha 10-10-1996 Gaceta Oficial del Estado Miranda Nº. Ext. de fecha 06-06-1999

37

La Planificación del Ambiente La planificación ambiental definida en los artículos 3 y 22 de la LOA, “constituye un proceso que tiene por finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable”, a tales efectos, la LOA, establece en el artículo 23, los siguientes lineamientos para la planificación: “Artículo 23. Los lineamientos para la planificación ambiental son: a. La conservación de los ecosistemas y el uso sustentable de éstos, asegurando su permanencia. b. La investigación como base fundamental del proceso de planificación, orientada a determinar el conocimiento de las potencialidades y las limitaciones de los recursos naturales, así como el desarrollo, transferencia y adecuación de tecnologías compatibles con el desarrollo sustentable. c. La armonización de los aspectos económicos, socioculturales y ambientales, con base en las restricciones y potencialidades del área. d. La participación ciudadana y la divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la planificación del ambiente. e. La evaluación ambiental como herramienta de prevención y minimización de impactos al ambiente. f. Los sistemas de prevención de riesgos para garantizar su inserción en los planes nacionales.” Constituyendo a la planificación ambiental como un elemento que coadyuva en el proceso de desarrollo económico y social; todos los planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social-sean de carácter nacional, regional, estadal o municipaldeberán elaborarse o adecuarse, según proceda, en concordancia con las disposiciones contenidas en la LOA y con las políticas, lineamientos, estrategias, planes y programas ambientales, establecidos por el ministerio con competencia en materia de ambiente y las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, deberán programar y ejecutar sus actividades de acuerdo con los planes establecidos y las disposiciones contenidas en dicha ley y los demás instrumentos legales aplicables, de conformidad con lo dispuesto en sus artículos 24 y 25. Los Instrumentos para la Planificación del Ambiente La Planificación del Ambiente, está concebida en la LOA, como un sistema integrado de planes (Art. 26), cuyo instrumento fundamental, es el Plan Nacional de Ordenación del Territorio. Este sistema está constituido además por los planes ambientales: nacionales, regionales, estadales, municipales y locales, siendo el Plan Nacional del Ambiente, de carácter vinculante para todos los órganos y entes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, así como por los consejos comunales. La LOA, establece el alcance, contenido y características de los planes ambientales en los artículos 27 y 28, en la forma siguiente: “Artículo 27. Los planes ambientales deberán ajustarse a las políticas que al efecto se dicten en materia ambiental, y definirán los objetivos, lineamientos, estrategias, metas y programas que orienten 38

la gestión del ambiente, así como prever la viabilidad social, política, económica, financiera y técnica a los fines de lograr sus objetivos.” “Artículo 28. Los planes ambientales deben ser instrumentos flexibles, dinámicos, prospectivos y transversales, que definan y orienten la gestión del ambiente, y permitan prever y enfrentar situaciones que directa o indirectamente afecten los ecosistemas y el bienestar social.” En cuanto al Plan Nacional del Ambiente, el artículo 30, lo define como un instrumento a largo plazo, estableciendo su alcance y las directrices. De acuerdo con el artículo 29, otros instrumentos para la planificación del ambiente son: la ordenación del territorio, las normas técnicas ambientales, las evaluaciones ambientales, la gestión integral de todas las áreas de alto valor ecológico, los sistemas de información geográfica y los criterios e indicadores de sustentabilidad. Los Mecanismos para la Elaboración, Ejecución y Revisión de los Planes Los planes ambientales, en sus diferentes niveles, serán elaborados y coordinados por el ministerio con competencia en materia ambiental, con la participación de la Administración Pública y demás sectores del país, según lo pauta el artículo 31 de la LOA. El artículo 32, establece que el Plan Nacional del Ambiente será aprobado por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela, mediante decreto en Consejo de Ministros, pero no se indica el organismo competente para aprobar los restantes planes, sin embargo, siendo la materia ambiental concurrente, entre los tres niveles de poder, puede afirmarse, interpretándolo en concordancia con el artículo 33, que deben ser aprobados mediante Decreto, por la máxima autoridad ejecutiva en cada uno de estos niveles político territoriales. Para el caso estadal, la Ley de Administración Pública del estado bolivariano de Miranda37 en el artículo 47 junto con la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (Art. 37), les atribuyen a los gobernadores la aprobación del Plan Estadal de Ordenación del Territorio. El artículo 33, establece la obligatoriedad de los planes y la necesidad de publicarlos, al disponer que estos, son de obligatorio cumplimiento y estarán sujetos a revisión y actualización periódica y entrarán en vigencia, así como sus modificaciones, una vez publicados en la Gaceta Oficial que corresponda al nivel político territorial respectivo. La Planificación del Territorio Tal como se menciono anteriormente, la planificación territorial se desagrega en un sistema de planes, los cuales se especifican a continuación: El Plan Nacional de Ordenación del Territorio El Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT), es un instrumento a largo plazo que sirve de marco de referencia espacial a los planes de desarrollo de mediano y corto plazo del país y a los planes sectoriales adoptados por el Estado. Contiene, según lo dispone el artículo 9° de la LOPOT, las grandes directrices en materia de:

37

Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Miranda N° 3172 del 21/01/2008.

39

Usos primordiales y prioritarios a que deben destinarse las amplias áreas del territorio nacional de acuerdo a sus potencialidades económicas, condiciones y capacidades ecológicas; La localización de las principales actividades industriales, agropecuarias, mineras y de servicios; Los lineamientos generales del proceso de urbanización y del sistema de ciudades;  El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de protección;  El señalamiento de las áreas de seguridad y defensa;  La localización de las grandes obras de infraestructura;  Los lineamientos generales de los corredores viales y de transporte;  La armonización de usos de los desarrollos rurales y turísticos. La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, en el artículo 9, establece un aspecto importante para la ejecución del Plan Nacional de Ordenación del Territorio, como es la obligación de prever las bases técnicas y económicas del Plan, las cuales se formularan en concordancia con la dinámica de desarrollo del país. Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio En el ámbito de cada una de las Regiones en que se divida el país, se dictarán planes. Estas Regiones no necesariamente coincidirán con el territorio de las entidades federales. Estos planes, servirán como instrumentos a largo plazo que desarrollen las directrices del Plan Nacional de Ordenación del Territorio, según lo dispone el artículo 11 de la LOPOT y su contenido es similar al señalado en el artículo 9°, ajustado al ámbito Regional. Los planes regionales podrán dictarse aún y cuando no se haya sancionado el Plan Nacional, conforme al artículo 12; pero de sancionarse se procederá automáticamente a su adaptación. El establecimiento de las Regiones deberá decretarse por el presidente de la República en Consejo de Ministros, conforme a las previsiones del PNOT. Los Planes Subregionales o Estadales De acuerdo con el artículo 13 de la misma LOPOT, se dictarán cuando el territorio de las Regiones englobe más de una entidad federal y desarrollarán en cada estado o región las directrices del Plan Regional. Los Planes Sectoriales El artículo 14, señala como planes sectoriales los de desarrollo agrícola y reforma agraria, de aprovechamiento de los recursos hidráulicos, de explotación de los recursos naturales energéticos o mineros, de desarrollo industrial, de transporte, de construcciones y de equipamiento de interés público, en su dimensión espacial, los cuales deben sujetarse a las directrices y lineamientos del PNOT y demás planes de ordenación del territorio Los Planes de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial Esta categoría esta prevista en los artículos 17 y 35, que comprenden dos instrumentos: El Plan de Ordenamiento, que contendrá los lineamientos y directrices para la administración del área correspondiente, así como para la asignación de usos y actividades permitidas y el Reglamento de Uso. El artículo 17 se establece que las ABRAE las decretará el presidente en consejo de ministros y el decreto ordenará el plan de ordenación respectivo. 40

Los Planes de Ordenación Urbanística Definidos en el artículo 18, como la concreción espacial urbana del PNOT y del Plan Regional correspondiente, posteriormente son regulados por la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Los otros Planes que demande el proceso de desarrollo integral del país Este tipo de planes establecidos en el artículo 5°, no son desarrollados en ninguna otra disposición; sin embargo, de su propia denominación se infiere que la intención del legislador, fue la de permitir el desarrollo de ciertas políticas de desarrollo territorial, mediante “planes especiales”, por supuesto dentro de los lineamientos y directrices derivados del PNOT y de los planes regionales o estadales correspondientes y en concordancia con las políticas de desarrollo económico y social, vigentes en un momento determinado. La Institucionalidad para la Ordenación del Territorio La LOPOT, otorgó la suprema dirección de la ordenación del territorio, al Presidente de la República, en Consejo de Ministros (Art. 6) y paralelamente, instituyó las formas de la “Organización Institucional”, es decir, las autoridades encargadas de administrar la ordenación territorial, en los niveles nacional y regional. El Nivel Nacional En el nivel Nacional, la LOPOT, en su artículo 20, crea la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio, presidida por el Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación (en la actualidad Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo) y en la cual estarían representados los Despachos, denominados en ese momento Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y los Ministerios de Relaciones Interiores, de la Defensa, de Fomento, de Agricultura y Cría, Energía y Minas, de Transporte y Comunicaciones, de Desarrollo Urbano; y la Secretaría Permanente del Consejo Nacional de seguridad y Defensa. A partir del año 1999, se han producido sucesivas reorganizaciones de la Administración Central, mediante la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central, denominada en la actualidad Ley Orgánica de la Administración Pública, que otorga facultades al Presidente de la República, para que mediante Decreto establezca el numero y organización de los Ministerios. Haciendo uso de esta facultad el Presidente de la República, ha dictado sucesivos Decretos por las cuales se han suprimido algunos ministerios, se fusionaron otros y se modificó la denominación de los Despachos Ministeriales. De estas modificaciones se concluye que en la actualidad, la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio, debe estar presidida por el Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, quien además, ejercerá su representación oficial y el Ministro del Poder Popular para el Ambiente, quien ejercerá la Secretaría Técnica; y los Ministerios del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, para la Defensa, para las Industrias Ligeras y Comercio, para las Industrias Básicas y Minería, para la Infraestructura y por el Secretario Permanente del Consejo de defensa de la Nación (SECODENA) El referido artículo 20, señala que la Secretaría Técnica Nacional estará adscrita al despacho denominado en la actualidad Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y estará dirigida por el representante de este Ministerio en la Comisión Nacional, con arreglo a lo que reglamentariamente se prevea. En este punto, conviene precisar que 41

hasta la fecha no se ha dictado el Reglamento, a pesar de que el MINAMB, ha elaborado varias propuestas, pero en todo caso, este ministerio ha venido actuando como tal secretaría, adecuando su actuación a las directrices y lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio. El Nivel Regional En cada región, de acuerdo con el artículo 21 de la LOPOT, se crea una Comisión Regional de Ordenación del Territorio presidida por el organismo que ejerza las funciones de planificación regional, y en la cual estarán representados los mismos despachos ministeriales que en la Comisión Nacional, pero en su expresión regional, así como la Corporación de Desarrollo Regional y las Gobernaciones de los Estados que integran la región. Las secretarías técnicas corresponden, igualmente, al actual Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, quien suministrará los medios necesarios para su funcionamiento, de acuerdo a las disposiciones que reglamentariamente se establezcan. En este punto se reproduce el comentario realizado respecto de la Secretará Técnica Nacional. El Nivel Estadal En cada Estado, se creará una Comisión Estadal de Ordenación del Territorio presidida por el organismo que ejerza las funciones de planificación en el Estado de que se trate, y en la cual estarán representados los mismos despachos ministeriales que en la Comisión Regional, pero en su expresión Estadal, la Corporación de Desarrollo Estadal, si la hubiere y los Alcaldes de los Municipios. Las secretarías técnicas corresponden, igualmente, al órgano del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, con competencia en cada Estado, quien suministrará los medios necesarios para su funcionamiento, de acuerdo a las disposiciones que reglamentariamente se establezcan. La Elaboración y Aprobación de los Planes de Ordenación del Territorio El Plan Nacional de Ordenación del Territorio y los demás planes, deben ser elaborados mediante un proceso de coordinación interinstitucional, multidisciplinario y permanente, de conformidad con lo previsto en los artículos 26, 27 y 28 de la LOPOT. La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica La formulación de la Estrategia de Diversidad Biológica responde a los compromisos que Venezuela adquirió, durante la Conferencia de río de Janeiro en 1992, al firmar el Convenio de Diversidad Biológica, cuyos postulados fueron posteriormente desarrollados al sancionarse en 1994, la Ley de Diversidad Biológica38, la cual establece la obligación del Estado de elaborar y actualizar esta estrategia, con la finalidad, entre otras, de incorporar la gestión de la diversidad biológica en los planes de la Nación y en los planes, programas y proyectos sectoriales, de tal forma que se tomen en consideración los siguientes aspectos: Diseñar una política internacional de cooperación técnica y económica. Contribuir con la preservación de las áreas naturales protegidas Elaborar y actualizar los inventarios nacionales requeridos para su gestión 38

Gaceta Oficial N° Ext. 5462 de fecha 24-05-00

42

Establecer criterios para su valoración Establecer criterios de sustentabilidad La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su plan de acción, constituyen un documento orientador de las políticas para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica, puesto que sus principales objetivos son incrementar el conocimiento, para asegurar su conservación y uso sustentable, mediante una serie de acciones, que permitan su integración a los planes de desarrollo nacionales, estadales y municipales. Para lograr estos objetivos, se plantean quince (15) líneas estratégicas y un Plan de Acción y el desarrollo de unos Programas de Prioridad Nacional. Cada una de estas líneas debe ser desarrollada mediante un conjunto de acciones que tienen ámbitos de acción espaciales prioritarios. 2.2.2.1.

LOS PLANES

VIGENTES Y EN PROCESO DE ELABORACIÓN O

MODIFICACIÓN

De acuerdo con el artículo 33 de la LOPOT, el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, será aprobado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros a proposición de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio, mediante Decreto que se publicará en la Gaceta Oficial de la República. En cuanto a la revisión y modificación de los planes, se podrá hacer cada vez que se formule un nuevo Plan de la Nación. Los planes de ordenamiento de las áreas bajo régimen de administración especial serán revisados conforme se determine en los reglamentos (Art. 39) Las actuales políticas del estado Venezolano en concordancia con el marco legal, conciben la existencia humana en una relación dinámica con la naturaleza, por ello, la planificación del desarrollo debe considerar la predecibilidad de los efectos del aprovechamiento de los recursos sobre la naturaleza. En este sentido, como ya se ha expuesto, la legislación sobre la materia ha considerado necesario establecer diversos mecanismos de planificación, entre los que se encuentran, el Sistema de Planes Ambientales y el Sistema de Planificación de la Ordenación del Territorio, a la cabeza de los cuales se encuentran el Plan Nacional de Ordenación del Territorio. PLANES NACIONALES Plan Nacional de Ordenación del Territorio Plan vigente Mediante Decreto Nº 2945 de fecha 14 de octubre de 199839, fue aprobado el Plan Nacional de Ordenación del Territorio (PNOT), que en la actualidad se encuentra vigente, el cual de acuerdo con su artículo 1º, tiene por objetivo general orientar la localización de la población, de las actividades económicas y la infraestructura física, armonizando criterios de crecimiento económico, desarrollo social, seguridad, defensa y conservación del ambiente, basado en el conocimiento de las potencialidades y restricciones específicas de cada ámbito geográfico. Este plan estructura el territorio nacional en cinco espacios de ordenación del territorio: 1) Un espacio constituido por las áreas marinas y submarinas, las dependencias federales y 39

GACETA Oficial Nº 36.571 de fecha 30-10- 1998

43

territorios insulares; 2) Un espacio conformado por el Distrito Federal (hoy Distrito Capital), los estados Vargas, Miranda, Carabobo y Aragua; 3) un espacio conformado por los estados Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia, Delta Amacuro y los Municipios Caroní, Heres, Pedro Chien, Roscio, Piar, Sucre, Cedeño, los Pijiguaos, Gran Sabana del Estado Bolívar; 4) Un espacio constituido por los Estado Amazonas y el territorio restante del Estado Bolívar; 5) el espacio aéreo. En relación con el espacio donde se ubica el estado Miranda, se establece que se dará prioridad a las tareas de maximización de las economías de aglomeración, minimización de las deseconomías de aglomeración, recuperación ambiental, saneamiento integral, preservación de las tierras agrícolas de categoría I, reubicación de las actividades que generan deseconomías de aglomeración y reordenamiento y consolidación de servicios públicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y la competitividad internacional sin que ello implique necesariamente la restricción o prohibición del aprovechamiento sostenible de recursos naturales o el desarrollo de otras actividades. En este plan con un horizonte de veinte años, se establecen los lineamientos para el Sistema de Centros Urbanos y Transporte y Comunicaciones, para la localización de las actividades económicas para las ABRAE, las áreas de fronteras y espacios adyacentes a la zona en reclamación y para las grandes obras de infraestructura física. La propuesta de modificación del Plan Nacional de Ordenación del Territorio En la actualidad el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente se encuentra trabajando en el proceso para la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Ordenación del Territorio, que se adapte al nuevo marco legal y a las actuales políticas, tanto de desarrollo económico y social como en materia ambiental y de ordenación del territorio. En este sentido, la Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental, ha dado significativos avances en la definición e impulso de una Estrategia Nacional para la Ordenación Territorial, en cuyo marco se están implementando tres (3) grandes proyectos, uno de los cuales es el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, a cuyos efectos se trabaja en la reactivación de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio40. Además, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo se han elaborado unas Directrices de Ordenación del Territorio, que servirán de guía para el proceso de elaboración del nuevo Plan Nacional de Ordenación del Territorio y los demás planes. En la actualidad se están realizando mesas técnicas en las cuales se discuten estos lineamientos. A continuación se presentan las Directrices de Ordenación del Territorio, elaboradas conjuntamente por los despachos de Ambiente y Planificación del Desarrollo, a que se ha hecho referencia y que denominan Directrices Integradas, por haber sido elaboradas en un proceso de discusión con el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Directrices Integradas Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial. Desconcentrar actividades y población. Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas. 40

Tomado de la Página del MINAMB año, 2007.

44

Desarrollo urbano sustentable, haciendo posible ciudades incluyentes con calidad. Establecer una nueva dinámica urbana y rural que impulse la diversificación productiva y la extensión de las cadenas de valor agregado nacional Consolidar los espacios destinados para conservación del agua y la biodiversidad. Revisión, análisis y sinceración de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Establecer una estrategia orientada a fortalecer la presencia venezolana en las áreas adyacentes al territorio esequibo. Consolidar y fortalecer la presencia del Estado venezolano en las zonas fronterizas. Reforzar el desarrollo y la accesibilidad hacia las fachadas andina, amazónica y caribeña. Integrar y desarrollar el territorio a través de Ejes y Regiones.  Ejes:Occidental, Oriental, Norte Llanero, Apure-Orinoco, Sur Amazónico, Costero y Montano  Regiones: Llanos occidentales (granero), Nororiental (galpón), Central, Capital, Occidental, Andina, Llanera y Sur. Dinamizar las regiones con base en el desarrollo de sinergias que propicien las complementariedades y articulación de espacios productivos entre sistemas de producción local. Alcanzar la integración territorial de la nación mediante los corredores de infraestructuras que conformarán ejes de integración y desarrollo. Incorporar la prevención y reducción de riesgos en los instrumentos de ordenación del territorio en el ámbito nacional, estadal, municipal, urbano y áreas bajo régimen de administración especial. Fortalecer el hábitat indígena, como dinámica socioeconómica cultural. Delimitar y preservar las áreas con potencial agrícola para garantizar la seguridad alimentaria. Fortalecer la gestión integral de residuos y desechos sólidos. Reforzar el sistema de ciudades intermedias. El Proyecto Nacional Bolivariano se materializa en un Modelo de Desarrollo Endógeno de carácter social, participativo, soberano, orientado a garantizar la sustentación ambiental a las generaciones futuras La nueva estructura territorial deberá conformarse a partir de proyectos que impacten el patrón de relaciones socio territorial existente. Estableciéndose cuatro niveles de trabajo: nacional, regional (intermedios), interurbanos, urbanos. Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 El Plan Nacional de Desarrollo Regional, de acuerdo a la Ley Orgánica de Planificación, es elaborado por el presidente de la república, una vez que la Asamblea Nacional ha aprobado las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de La Nación, presentadas en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional. Para el actual período presidencial (2007-2013) las líneas generales fueron aprobadas en septiembre de 2007, éstas se plantean como la continuación de los cinco (5) equilibrios considerados en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007, a las que se agregan dos, pretendiendo profundizar los 45

logros. Las siete directrices nuevas son: Nueva Ética Socialista, Suprema Felicidad Social, Democracia Protagónica Revolucionaria, Modelo Productivo Socialista, Nueva Geopolítica Nacional, Venezuela: Potencia Energética Mundial, y Nueva Geopolítica Internacional. Sobre las bases de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 se debe realizar el Plan Nacional de Desarrollo Regional, del cual se desconoce si está en proceso de elaboración, es por ello que actualmente se cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007, que plantea los elementos fundamentales que se deben considerar, desde la política territorial, para articular un modelo de desarrollo sostenible desde lo regional, el cual, con actuaciones a corto, mediano y largo plazo en lo económico, social, político-institucional, territorial e internacional, permita lograr los niveles de calidad de vida que la población venezolana se merece. Plan de Desarrollo de la Región Central 2007-2013 Actualmente existe el Plan de Desarrollo de la región Central 2007-2013, que tiene como finalidad, orientar la actividad de planificación en ámbitos que rebasan las competencias de las gobernaciones de estados y alcaldías, de manera que se coordinen y compatibilicen los requerimientos de las comunidades que hacen vida en la región, conformada por los estados: Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y Distrito Capital. Este plan consideró, “el desarrollo socio económico equilibrado de la región, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, así como el uso racional del territorio, la inclusión social y participación comunitaria en la toma de decisiones como estrategias de acción, las cuales se fundamentan en los Cinco Equilibrios de Desarrollo Económico y Social (junio 2000), los Diez Objetivos Estratégicos (noviembre 2006), los Cinco Motores (enero 2007) y las Siete Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 (septiembre 2007)” (CORPOCENTRO, 2007).Cabe destacar que si bien es cierto no es un plan de ordenación del territorio, consideraron para el análisis de los distintos factores involucrados, el comportamiento espacial de las variables. Los Planes de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial En la actualidad se está realizando una evaluación de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) con un enfoque sistémico integral, orientado a priorizar acciones en cuanto al número de áreas existentes y la delimitación de la superficie de las mismas, lográndose lo siguiente: Avances en la reactivación y relanzamiento de la Comisión Nacional de Ordenación del Territorio, en coordinación con el Ministerio de Planificación y Desarrollo para la actualización del Plan Nacional de Ordenación, a la luz de la política actual del Estado. Iniciar los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso de las siguientes Áreas Bajo Régimen de Administración Especial: Subcuenca del río Momboy y Zona de Aprovechamiento Agrícola Barlovento. Adelantos importantes en la formulación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Reserva Forestal Caura. Promoción y apoyo para la reactivación de las Comisiones Estadales de Ordenación del Territorio. 46

La existencia de los planes de ordenamiento y reglamento de uso para cada ABRAE es estudiado en el capítulo que trata el tema. Los Planes de Ordenación Urbanística En ésta materia, el actual Ministerio del poder popular de Obras Públicas y Vivienda a través de la dirección general de Ordenamiento del Territorio Urbanístico, tiene vigente los siguientes planes: Plan Rector de Desarrollo Urbano para el Sector Panamericana-Los Teques, Distrito Guaicaipuro, Estado Miranda ((G.O Ext. 3.110 del 17/03/1983) Plan Rector de Desarrollo Urbano para la ciudad de Caucagua, Distrito Acevedo del estado Miranda (G.O Ext. 3.277 del 21/11/1983) Plan Rector de Desarrollo Urbano para el Litoral de Barlovento, Distritos Brión, Páez y Andrés Bello del Estado Miranda (G.O Ext. 4.878 del 14/03/1988). Plan de Ordenación Urbanística de Ciudad Fajardo-Araira (G.O Ext. 4.878 del 27/03/1995). Plan de Ordenación Urbanística del Sistema Urbanístico Valles del Tuy (G.O 39.438 del 03/06/2010). En cuanto a los nuevos planes, existe una propuesta para el estado bolivariano de Miranda al cual le falta su aprobación. A continuación se menciona: Propuesta de Plan de Ordenación Urbanística del Sistema de Centros Poblados de Barlovento (poligonal de la Zona de Aprovechamiento Agrícola Decreto 1643). PLANES SECTORIALES Para los planes sectoriales hay una serie de propuestas que están en proceso de elaboración. También existen planes que datan de algún tiempo, entre los que se encuentran: Propuesta de Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras. Plan Nacional de Residuos Sólidos Plan Nacional de Reforestación (Misión Árbol) Plan de Saneamiento Ambiental, Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales. Propuesta de Plan Nacional del Ambiente La Ley Orgánica del Ambiente al establecer que la política ambiental debe fundamentarse en los principios establecidos en la Constitución, la cual consagra el modelo de desarrollo sustentable y la planificación estratégica, correlativamente dispone que todos los planes de desarrollo económico y social, ya sean nacionales, regionales, estadales o locales, deben adecuarse a sus disposiciones los fines de dar cumplimiento a su objeto (la gestión Integral del ambiente). Para ello establece la obligación del Estado de dictar un Plan Nacional Ambiente (PNA). Atendiendo al hecho de que la Ley Orgánica del Ambiente de 1976, que estuvo vigente hasta el 21 de junio próximo pasado (21-06-2007), también establecía la obligatoriedad de formular el PNA, iniciándose en varias oportunidades los estudios correspondientes, pero aunque en el año 1998, llegó a elaborarse un proyecto de decreto contentivo del PNA, este nunca se aprobó. 47

En la actualidad el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se encuentra trabajando en este sentido, existiendo ya unos “Lineamientos para la Sistematización del Plan Nacional del Ambiente”, el cual se considera un instrumento básico para el nuevo modelo de “Gestión Ambiental Compartida”, cuyos alcances según los referidos lineamientos son: Ajustarse y responder a la política ambiental Ser un instrumento rector de gestión ambiental Contemplar objetivos, metas, lineamientos, estrategias, modelos y proyectos para materializar la política ambiental. Viabilizar la consecución de la imagen objetivo para alcanzar una mejor calidad del ambiente y de vida de la población Los objetivos generales que se han planteado para este plan son: Materializar la política ambiental nacional Concertar y viabilizar la imagen objetivo ambiental del país Concertar y viabilizar las prioridades, metas e inversiones ambientales para procurar la conservación de los recursos naturales y la preservación de la calidad del ambiente Integrar la política de desarrollo social y económico del país con la ambiental, para asegurar su sustentabilidad y sostenibilidad Promover la gestión ambiental compartida Otros Planes Dentro de la definición e impulso de una Estrategia Nacional para la Ordenación Territorial, además de los planes mencionados anteriormente se tienen nueve (9) Planes Estratégicos: Núcleos de desarrollo Endógeno para el estado bolivariano de Miranda, estos son: El del Cacao, Araira, Carenero-Higuerote, Cúpira, Guarenas-Guatire, Litoral Barloventeño, Machurucuto, Valles del Tuy y del Plátano. 2.2.3.

MARCO INSTITUCIONAL

2.2.3.1.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO TERRITORIAL

Como se expuso en las consideraciones iníciales, Venezuela es un Estado Federal, en los términos establecidos en el artículo 4 de la CRBV, que consagra un sistema de descentralización vertical del Poder Público, entre la república, que ejerce el Poder Público Nacional; los estados miembros de la federación, que ejercen el Poder Público Estadal, y los municipios, que ejercen el Poder Público Municipal, con autonomía en las materias en las cuales tienen asignadas competencias, como se desprende de los artículos 136 al 140, del mismo texto constitucional. El texto constitucional asigna al Poder Nacional, casi todas las actividades que corresponden a un Estado contemporáneo (Art. 156); a los municipios se les asigna competencias en el ámbito local (Art. 178); y, a los estados miembros de la federación se les asignan muy pocas competencias de carácter orgánico y administrativo (Art.164). En este último caso, se les otorga a los estados una competencia residual, es decir, en todo aquello que no sea competencia del Poder Nacional o Municipal. El artículo 157 de la CRBV, por su parte, estipula que la Asamblea Nacional, por mayoría de sus miembros, podrá atribuir a los municipios o a los estados, determinadas 48

materias de la competencia nacional, a fin de promover la descentralización. Se establece, también en el nivel constitucional materias consideradas concurrentes, las cuales, de acuerdo con el artículo 165, serán reguladas mediante leyes de base dictadas por el Poder Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los estados y, en este sentido, la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, al considerar la materia ambiental, como concurrente, entre los tres niveles político - territoriales, abre el espacio a esta instancia, para asumir la prestación de servicios ambientales, mediante el procedimiento en ella establecido y, por la otra, la propia Ley Orgánica del Ambiente en sus artículos 19 y 44, establecen que la Autoridad Nacional Ambiental promoverá los procesos de desconcentración y descentralización en materia ambiental hacia los distritos y municipios, e inclusive, hacia las comunidades. Por otra parte, la LOPOT, como también quedó expuesto, además de incluir a todos los poderes en el proceso de elaboración de los planes de ordenación del territorio, como se desprende de la conformación de las comisiones en ella establecidas y, en el caso concreto que nos ocupa la Comisión Estadal de Ordenación del Territorio, le atribuye al Poder Estadal, el control de la ejecución del plan, una vez sancionado. 2.2.3.2.

LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN EL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

La organización institucional en el ámbito territorial del estado bolivariano de Miranda, está conformada por los siguientes órganos del Poder Nacional, Estadal y Municipal: a) Los diferentes Ministerios que integran la Administración Central y los Institutos Autónomos Nacionales tales como Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), con presencia en el estado b) Los órganos del Poder Estadal, la Gobernación del Estado y los órganos descentralizados de carácter estadal; y c) Los órganos del Poder Municipal conformado por las alcaldías de los 21 municipios del estado. En el Cuadro N° 3 se relacionan estos organismos, dejando constancia que en relación a los Institutitos Autónomos Nacionales, se mencionan solo algunos que se consideran relevantes para el caso que nos ocupa. Cuadro N° 3. Poder

Organización administrativa del estado bolivariano de Miranda

Administración

Organismo

Nacional

Central

Dependencia estadales de los ministerios

Nacional

Descentralizada

INPARQUES

Nacional

Descentralizada

Instituto del Patrimonio Cultural

Nacional

Descentralizada

Instituto de Geografía y Cartografía

Nacional

Descentralizada

Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado

Nacional

Descentralizada

Instituto Nacional de Tierras

Nacional

Descentralizada

Nacional

Descentralizada

Estadal

Central

Estadal

Descentralizada

Estadal

Descentralizada

Competencia Es asignada por el presidente de la república mediante decreto y corresponderá al sector que abarque cada ministerio. Administración de parques nacionales, monumentos naturales y parques de recreación. Administración del patrimonio histórico – cultural. Geografía, cartografía y catastro.

Administración y redistribución de tierras y regularización de la posesión de la misma. Desarrollo rural integral del sector Instituto Nacional de Desarrollo Rural agrícola. Actividades empresariales en el sector Corporación Venezolana Agraria agrario. Gobernación del Estado Bolivariano de Administración estadal según art. 164 Miranda CRBV Corporación de Desarrollo Agrícola del Estado Desarrollo agrícola Miranda ley de desarrollo agrícola art. 43 Organismo estadal rector en materia de CORPOMITUR turismo. Artículo 8 ley de turismo del

49

Poder

Administración

Organismo

Competencia estado.

Estadal

Descentralizada

I.A.C.E.M

Ley de acción cultural del estado art.9.

Municipal

Central

Alcaldías de los 21 municipios del estado

Administración municipal según art. 178 CRBV. Ley orgánica del poder público municipal

Fuente: elaboración propia.

2.2.3.3.

OTROS ORGANISMOS

Adicionalmente, es conveniente señalar que también juegan un papel muy importante como interlocutores en el proceso de elaboración del plan, las universidades, centros de investigación y las diferentes formas asociativas mediante la cual las comunidades en ejercicio del legítimo derecho a la participación establecido tanto en la CRBV, como en la LOA, participan en la elaboración y gestión del plan. 2.2.4.

LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

2.2.4.1.

LA PARTICIPACIÓN: DERECHO DE SOLIDARIDAD

Los derechos humanos son las facultades esenciales pertenecientes a toda persona por razón de su naturaleza, necesarias para la vida comunitaria, que el ordenamiento jurídico reconoce y protege. En la actualidad, al lado de los tradicionales derechos civiles y políticos, encontramos los derechos económicos, sociales y culturales, así como los denominados derechos del hombre de la tercera generación, entre los que se encuentran el derecho al desarrollo, el derecho a la paz, el derecho a vivir en un ambiente sano, el derecho a la libre determinación de los pueblos y el derecho a la participación. La consagración del derecho a la participación, como aspiración del pueblo de tomar parte activa en las decisiones que afectan la vida ciudadana, se inicia internacionalmente en el campo político, al considerársele como un derecho humano en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (ONU 10/12/1948), que en su artículo 41, expresa: “ Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos, razón por la cual, a partir de la década de los cuarenta, las Constituciones de diversos países introducen el derecho al sufragio” (Guerra y Silvestre, 1998), tales como España, Brasil, Colombia, México Argentina y Bolivia. La Constitución de 1961, consagró una democracia eminentemente representativa con pocos mecanismos de participación, limitados a la reforma constitucional y a un sector de la economía. Sin embargo, el no establecimiento en forma explícita del Derecho a la Participación, en el texto constitucional, no significó que se considerase excluido, por cuanto el artículo 50 establecía que la enunciación de los derechos y garantías contenidos en ella, no debía entenderse como negación de otros que siendo inherentes a la persona, no figuraran expresamente en ella. Posteriormente, a través de las políticas nacionales, regionales y locales, se fueron legitimando diversas modalidades de participación ciudadana, entre las cuales se pueden mencionar: partidos políticos, asociaciones gremiales, vecinales, y sindicales, de profesionales y empresariales, organizaciones ambientalistas y demás organizaciones no 50

gubernamentales, las cuales han desarrollado diferentes mecanismos participativos de acuerdo a los distintos ámbitos y áreas de actuación de cada una de ellas. A finales de la década de los setenta, la legislación comenzó a considerar necesaria la participación y consagrar, en consecuencia, algunos mecanismos para hacerla efectiva. Esta tendencia internacional hacia el establecimiento de un ESTADO PARTICIPATIVO, se expresó de manera manifiesta a nivel de políticas de Estado, en el Sexto Plan de la Nación (1979 – 1983) y en las leyes Orgánicas de Ambiente, Administración Central y de Régimen Municipal, de Ordenación del Territorio y de Ordenación Urbanística. Es la Constitución de 1999, la que recoge en forma definitiva, las tendencias internacionales de avanzar de la democracia representativa a la participativa, constituyéndose, el derecho a participar, conjuntamente con el derecho al ambiente, en uno de los ejes de transversalidad axiológica del nuevo texto fundamental. Así en su Preámbulo, se establece como propósito de la Constitución, el de “...refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica, multiétnica y pluricultural...”, al constituirse en un “...Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.” (Art. 2) Estas disposiciones constitucionales, son desarrolladas en instrumentos jurídicos de reciente data, tales como la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. La Ley Orgánica de la Administración Pública, consagra un título completo a la materia de la participación. En el Título VI, denominado “De la participación Social en la Gestión Pública”, el artículo 135, dispone que sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en leyes especiales, que los órganos y entes de la administración pública promoverán la participación ciudadana en la gestión pública y que a tales fines, las personas podrán, directamente o a través de las comunidades organizadas o las organizaciones públicas no estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la gestión de los órganos y entes de la administración pública. Agrega la disposición mencionada, que a los efectos de su participación en la consulta sobre políticas y normas para la regulación del sector respectivo, cada órgano o ente público llevará un registro de las comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estatales cuyo objeto se refiera al sector y que soliciten libremente su inscripción. Además, se establece un procedimiento para estos mecanismos de consulta. Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su artículo 7, establece que el municipio y demás entidades locales conforman espacios primarios para la participación ciudadana en la planificación, el diseño, ejecución, control y evaluación de la gestión pública y que los entes locales deben crear los mecanismos para garantizar la participación de las comunidades y grupos sociales organizados.

51

2.2.4.2.

LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

El derecho a vivir en un ambiente sano y el derecho a la participación, como se mencionó antes, se incluyen dentro de los denominados derechos de solidaridad o de la tercera generación. Ambos derechos, están estrechamente vinculados, por cuanto la participación constituye un mecanismo imprescindible, mediante el cual puede hacerse efectivo el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida. El Derecho Ambiental utiliza constantemente los mecanismos de participación de la sociedad organizada, para la definición y concreción de sus objetivos; así como para el posterior cumplimiento de los mismos. En ninguna otra rama del derecho, se considera tan conveniente y necesaria la integración de los individuos en los procedimientos, acciones y decisiones que se pretendan, pues la interdependencia conducta humana – calidad ambiental, hace indispensable el apoyo activo de la sociedad, sin el cual resultarían infructuosas todas las medidas legales y administrativas que pudieran tomarse, más aún por tratarse de un derecho que tiene un carácter eminentemente preventivo, en el cual las medidas represivas, no son las más provechosas. 2.2.4.3.

BASES LEGALES DE LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN VENEZUELA

La participación en la gestión ambiental y de ordenación del territorio, se incluye dentro de lo que se ha denominado el ámbito de la participación en los asuntos administrativos, es decir, en los diferentes momentos de la gestión pública del ambiente y de la ordenación territorial y comprende, desde la preparación de una decisión, hasta la fiscalización de la ejecución de los distintos programas y proyectos, que está consagrado en diversos instrumentos y principios internacionales, asumidos por Venezuela. La participación es regulada por el ordenamiento jurídico de cada país, que delimita el ámbito de actuación de la sociedad en la gestión pública en general y, específicamente, en materia de ambiente y ordenación del territorio. Los fundamentos normativos de la participación en la gestión ambiental y en la ordenación del territorio, se encuentran en la Constitución de la República, en los Tratados Internacionales, suscritos y ratificados por la República, en las leyes orgánicas y especiales que establecen los principios de política y la regulación específica, así como en los instrumentos de rango sublegal, que las desarrollan. La Constitución En el régimen constitucional vigente, los derechos a la participación y al ambiente, constituyen dos ejes de transversalidad axiológica. El título III de la Constitución vigente consagra los Derechos Humanos y Garantías así como los deberes de los ciudadanos y en su Capítulo IV, denominado “De los Derechos Políticos y del Referendo Popular”, incluye modificaciones sustanciales en relación con la democracia representativa. El capítulo se inicia con una consagración amplia, en su artículo 62, del derecho a la participación en los asuntos públicos de todos los ciudadanos, que no queda restringido al derecho al sufragio, pues es entendido en sentido amplio, abarcando la participación en el proceso de formación, ejecución y control de la gestión pública. Además, se señala la obligación del Estado de crear los canales de participación y, complementariamente el artículo 70, establece diferentes medios de participación. 52

Otras disposiciones constitucionales, desarrollan el derecho a participar en distintos ámbitos: el derecho al sufragio, está previsto en el artículo 63; el derecho de los electores de exigir cuentas públicas y transparentes sobre su gestión a sus representantes, en el artículo 66; el artículo 71 prevé el Referéndum Popular, para someter a consideración del pueblo asuntos de importancia nacional; el artículo 72 se refiere al referéndum revocatorio del mandato de los representantes; el artículo 73, dispone el referéndum para proyectos de ley; el referéndum abrogatorio de leyes y decretos, está consagrado en el artículo 74; el artículo 120 que contempla la información y consulta previa a las comunidades indígenas para el aprovechamiento de los recursos naturales en sus hábitats; los artículos 206 y 211 que prevén las consultas en los procesos de discusión y aprobación de proyectos de ley; y el 204 que da la iniciativa a un porcentaje de electores inscritos en el registro electoral y civil para la presentación de proyectos de ley. En materia ambiental, la participación de la sociedad en la gestión, se sustenta en lo establecido en los artículos 127 y 128 de la CRBV, que al consagrar el derecho al ambiente, establecen la obligación correlativa del estado de garantizar a la población un ambiente sano, pero requiere la participación activa de la sociedad para la consecución de este objetivo, así como la obligación de establecer una política de ordenación del territorio, que incluya información, consulta y participación ciudadana. Tratados Internacionales De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la CRBV, los tratados, pactos y convenios relativos a derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en ésta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público. En atención a esta disposición, los tratados y convenios en materia de ambiente y participación, por ser derechos consagrados por el mismo texto constitucional, tienen jerarquía supra constitucional, por ello, destacaremos dos convenios en materia ambiental, suscritos por Venezuela, en la conferencia de río y ratificados, posteriormente por el órgano legislativo en 1994, que contienen disposiciones sobre la participación de la sociedad civil organizada en la gestión ambiental sectorial que regulan. -

Convenio sobre Diversidad Biológica, publicado en la Gaceta Oficial N° Ext. 4780 de fecha 12/09/94 En este convenio se reconoce la función determinante de las mujeres y de las comunidades indígenas y locales en la conservación de los recursos biológicos, por lo que destaca específicamente la necesidad de que estos sectores de la población, participen en la ejecución de políticas al respecto. - Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos Al suscribir este convenio, Venezuela asume el compromiso de promover la educación y sensibilización del público, así como el acceso a la información sobre el tema y la participación del público en la elaboración de respuestas adecuadas. Ley Orgánica del Ambiente Como quedó expuesto al analizar este instrumento, lo relativo a la participación en la gestión ambiental, está presente en todo el articulado de la ley. En este sentido, para el 53

logro de los objetivos de la gestión ambiental, se establecen dentro de estas disposiciones generales, un conjunto de principios, que se enumeran en el artículo 4, dentro de los cuales destacan dos que son interdependientes: la Corresponsabilidad, que consiste en el deber del Estado, la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado y la Participación pro-ciudadana, que se entiende como un deber y un derecho de todos los ciudadanos, de participación activa y protagónicamente en la gestión del ambiente. Por otra parte, el artículo 20, señala que a los fines de coadyuvar con la gestión del ambiente, se podrán establecer instancias regionales, estadales y locales de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional. También en el Capítulo II del Título V, después de consagrar en el artículo 39, el derecho – deber de todas las personas de participar en los asuntos relativos a la gestión integral del ambiente, en el artículo 40, se establece la obligación del Ejecutivo Nacional, a través del ministerio con competencia en materia ambiental, de reglamentar los mecanismos para hacer efectivo dicho derecho a la participación ciudadana en la formulación, adopción, ejecución y control de las políticas, planes, proyectos y otras medidas dirigidas a la conservación del ambiente. Además en forma expresa, en el artículo 41, se ratifica el derecho - deber de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de participar en la formulación, aplicación, evaluación y control de los planes y programas de desarrollo nacional, regional y local, susceptibles de afectar directamente sus vidas, creencias, valores, instituciones y bienestar espiritual y en el uso de las tierras y hábitat que ancestralmente ocupan y utilizan colectivamente. En cuanto a las formas asociativas, el artículo 42, señala que las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas, podrán desarrollar proyectos enmarcados en una gestión del ambiente compartida y comprometida con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la autogestión y cogestión; y en este último aspecto, se ordena a la Autoridad Ambiental Nacional implementar los mecanismos para la descentralización y transferencia de los servicios concernientes a la gestión del ambiente a las comunidades y grupos vecinales organizados, previa demostración de su capacidad para asumirlos, conforme al principio de la corresponsabilidad y para desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios para un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado (Art. 42 y 44). Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio En concordancia con la Estrategia de Desarrollo Económico y Social a largo plazo de la Nación (Art. 1°), que en forma coherente con la LOA, integra dentro de la ordenación territorial el fomento de la participación ciudadana, incluyendo además, la descentralización y desconcentración administrativa a los efectos de lograr la participación de las Regiones, los estados y los municipios en las tareas del desarrollo nacional (Art. 3). Por lo señalado, para la elaboración de los instrumentos básicos de la ordenación del territorio, es decir, los Planes previstos en el artículo 5°: Nacional, Regionales, Estadales, 54

sectoriales, urbanísticos, de ABRAE y, los demás que demande el proceso de desarrollo, la LOPOT, consagra un procedimiento (previsto en el Titulo III, Capítulo II , arts. 26 y ss.), el cual tiene como característica común, la coordinación interinstitucional, multidisciplinaria y permanente, en el cual se incluye la participación ciudadana y la obligación de los organismos encargados de dirigir el proceso de oír la opinión de los interesados y de recibir los aportes de la comunidad organizada. De las normas transcritas se desprende que los órganos encargados de la elaboración de los Planes de Ordenación del Territorio, están obligados a utilizar mecanismos de CONSULTA en dos etapas 1) durante el proceso de elaboración del proyecto y, 2) una vez elaborado el mismo, los cuales deben ser regulados por el Reglamento que debe dictarse al efecto. Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Esta ley tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico, lo cual implica la protección de los recursos ambientales y la calidad de vida en los centros urbanos, por lo cual es importante su consideración. Los mecanismos de participación que se establecen en esta ley, están referidos a las consultas públicas para la aprobación y modificación de los planes de desarrollo urbano local, previstos en los artículos 88 y 39; un procedimiento para la defensa de la zonificación, según el cual las asociaciones de vecinos o cualquier persona con interés legítimo, personal y directo podrá solicitar a los tribunales la paralización de actividades y el cierre o clausura del establecimiento, cuando el inmueble se destine a un uso contrario al plan o a la ordenanza de zonificación o si en dicho inmueble se realizan construcciones ilegales (Art. 102 y 103). También se prevé en el Capítulo II del Título VIII, denominado “De la Participación de la Comunidad en Defensa de la Ordenación Urbanística”, la posibilidad del requerimiento de toda persona, Asociación de Vecinos u organizaciones gremiales, sociales, culturales, deportivas u otras que funcionen en la comunidad, a los órganos administrativos de control urbanísticos nacionales o municipales, de medidas de cumplimiento de los planes urbanos y de las normas de que los complementan (Art. 194). Asimismo se consagra en los artículos 105, 106 y 107, la figura del Síndico Vecinal. Las Normas de Rango Sublegal Numerosos decretos y resoluciones contienen disposiciones que desarrollan las previsiones de la Ley Orgánica del Ambiente y demás leyes ambientales, en materia de participación de la sociedad civil organizada en la gestión ambiental. En cuanto a la Ley orgánica para la Ordenación del Territorio, a pesar de que el artículo 72 ordena su reglamentación y en sus artículos 26 y siguientes, se dispone que el Reglamento regulará la participación de la sociedad civil organizada en la elaboración de los planes, hasta la fecha sólo se ha dictado un Reglamento Parcial sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales41. A continuación se enumeran algunas de estas normas reglamentarias, que regulan aspectos de la participación:

41

En el año 1998 el MARN contrató la elaboración de un estudio sobre el Régimen de Consulta Pública en los Planes de Ordenación del Territorio, que posteriormente sirvió de fundamento para elaborar, un proyecto de Reglamento el cual no se ha dictado a pesar de que existe un Proyecto, actualizado en el 2000.

55

Reglamento de la Ley Orgánica del Ambiente sobre Juntas para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente Reglamento sobre Guardería Ambiental, publicado en la Gaceta Oficial Nº 1.221 de fecha 02/11/90. Reglamento de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas, publicado en la Gaceta Oficial Nº 22.022 de fecha 28/04/77 Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente publicado en la Gaceta Oficial Nº 35.946 de fecha 25/04/96. Normas sobre calidad de Aire y Control de la Contaminación Atmosférica publicado en la Gaceta Oficial Nº 4.899 de fecha 19/05/95 Normas sobre la Clasificación y el Control de la calidad de los cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.021 de fecha 18/12/95 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales, publicado en la Gaceta Oficial Nº Ext. 4.106 de fecha 09/06/89. Normas sobre la regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y de las cuencas Hidrográficas, publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.013 de fecha 02/08/96. El Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.302 de fecha 29/01/99. Resolución MARNR Nº 84 del 26-05-89, que crea el Programa de Voluntariado Ambiental publicado en la Gaceta Oficial Nº 34.228 de fecha 25/05/89. Las organizaciones no gubernamentales en el estado bolivariano de Miranda Desde hace algún tiempo en Venezuela se han venido gestando diversas modalidades de participación, que van más allá de la participación política, así encontramos organizaciones gremiales, empresariales, vecinales, ambientalistas y otras organizaciones no gubernamentales (ONG), que han desarrollado diferentes mecanismos participativos de acuerdo a los distintos ámbitos y áreas de actuación de cada una de ellas. Las ONG dedicadas a la cuestión ambiental han tenido en los últimos años gran actividad en todo el territorio nacional, habiéndose organizado en la denominada Red Ara, la cual ha reportado para el año 2000, cuatrocientas veinticuatro (424) instituciones sin fines de lucro, reseñadas en un directorio elaborado por dicha red, de las cuales cuarenta y dos (42) tienen como ámbito geográfico de acción el estado Miranda.42

42

http://www.fpolar.org.ve/redara/luy.html

56

3. D IAGNÓSTICO 3.1. S I T U A C I Ó N 3.1.1.

DEL ESTADO BOLIVARI ANO DE

M I RANDA

GE O G R Á F I CA Y E V OL UC I ÓN TE RRI T OR I A L .

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El estado Miranda está ubicado en la región centro norte del país, limitando al Norte con el Distrito Capital, el estado Vargas y el Mar Caribe; al Sur con los estados Aragua y Guárico; al Este con el estado Anzoátegui y el Mar Caribe y al Oeste con el estado Aragua. En cuanto a su localización geográfica, se sitúa entre las coordenadas: 09° 54´ 05´´ - 10° 40´ 30´´ de Latitud Norte. 65° 25´ 27´´ y 67° 15´ 00´´ de Longitud Oeste. Figura N° 1.

Situación relativa del estado bolivariano de Miranda.

Fuente: elaboración propia

57

El estado tiene una superficie de siete mil novecientos cincuenta kilómetros cuadrados (7.950 km²) equivalente al 0,9% del territorio nacional, ubicándose como el décimo séptimo (17) estado de Venezuela en superficie, entre las 23 entidades federales del país. Por su parte, según proyecciones de la población para el año 2009 (sobre la base del censo 2001 del Instituto Nacional de Estadística) la población es de 2.945.493 habitantes, por lo que la entidad ocupa el segundo lugar en población, concentrando el 10,1 % del total del país, con una densidad poblacional de 370,50 hab/km². En cuanto a su división político-territorial, según la ley sancionada en el 2004, el estado está conformado por 21 municipios y 55 parroquias (ver mapa N° 1). Ahora bien, desde el punto de vista de las características funcionales, físico naturales, demográficas y de pertenencia socioterritorial, se ha venido manejando a través de seis Regiones, identificadas como: Metropolitana, Sucre (la cual posee la mayor densidad de población), Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos, Valles del Tuy y Barlovento, siendo ésta última la que posee mayor superficie (ver Figura N° 2). Figura N° 2.

Regiones del estado bolivariano de Miranda.

Fuente: elaboración propia

Aunado a lo anterior, es importante mencionar la unidad político territorial del Área Metropolitana de Caracas, ya que en su ámbito geográfico43, cuatro (4) de los cinco (5) municipios que la conforman, pertenecen al estado Miranda, estos son: Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. 3.1.2.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

La denominación del estado hace referencia a un apellido de origen vasco que significa “pequeño helechal”. El Helecho es una planta criptógama de hojas ásperas profundamente divididas y habitualmente alternas, que se encuentran por todo el mundo”. El nombre del estado, fue puesto a partir del 23 de Diciembre de 1889, en honor al Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica, Generalísimo Francisco de Miranda”.

43

Ley Especial del Régimen Municipal a dos niveles del Área Metropolitana de Caracas. G.O. N° 39.276, 01/10/2009

58

En Venezuela la evolución histórica de la estructura político territorial ha mostrado un gran dinamismo a lo largo de 190 años de vida republicana, lo que se ha reflejado en una constante variación del número de unidades políticas de primero, segundo y tercer orden del país. El estado bolivariano de Miranda no ha escapado a esta realidad, suscitada en los cambios y reformas de la división político territorial venezolana, por el contrario, su espacio geográfico ha sido fuertemente influenciado por estas transformaciones, las cuales, en su gran mayoría, han sido producto de los diferentes eventos de carácter político. El territorio que hoy ocupa el estado Miranda estuvo incorporado a la antigua provincia de Caracas durante el siglo XIX. En 1814, el Congreso Nacional acordó dividirla en tres provincias: Aragua, Guárico y Caracas; esta última seguía incluyendo a los Cantones Caucagua, Guarenas, Ocumare, Petare, Río Chico y Santa Lucia. Posteriormente, en 1854, se incorporaron los cantones de Curiepe, Guaicaipuro y Maiquetía. La ley de división territorial del 22 de Abril de 1856, conservó idéntica la organización territorial de la provincia y su capital continuó en la ciudad de Caracas. La Constitución Federal del 28 de marzo de 1864 declaró a las 20 provincias como estados independientes y unidos para formar una nación libre y soberana con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. Este ordenamiento consagró la creación del Distrito Federal, integrado por los Cantones: Caracas, La Guaira y Maiquetía, éste dejó de pertenecer al Estado Caracas. La capital estatal fue trasladada a Petare. A fines de 1864, el Estado denominado Caracas, hoy conocido como el estado bolivariano de Miranda, recibió el nombre de Bolívar, convirtiéndose así en la primera entidad federal en llevar el nombre del Libertador (Figura N° 3 y Figura N° 4). Figura N° 3.

Ubicación del estado Caracas.

Figura N° 4.

Ubicación del estado soberano de Bolívar.

Fuente: Quijada A, 1994.

Instalado el Gobierno de la Revolución Azul el 28 de junio de 1868, se emitió una disposición por la cual, los tres departamentos que constituían el Distrito Federal se integrarían al Estado Bolívar. Posteriormente, en la Constitución de 1874 se mantuvo el Estado Bolívar dentro de la división territorial del país. Acaecidos varios acontecimientos de carácter político, Venezuela vio modificada su división política territorial varias veces, 59

en una de esas modificaciones acordaron cambiar el nombre del Estado Bolívar por Estado Guzmán Blanco (ver Figura N° 5). Para el 23 de diciembre de 1889, la legislatura del estado acordó cambiar el nombre de Guzmán Blanco por Estado Miranda, y el 16 de Abril de 1891, le fue cambiado el nombre nuevamente por Gran Estado Miranda, el 5 de Agosto de 1909 se promulgó una nueva Constitución e implantó la división territorial de la República en un Distrito Federal, 20 Estados, 2 Territorios Federales y las Dependencias Federales. Figura N° 5.

Gran estado Guzmán Blanco.

Fuente: Quijada A, 1994.

A partir de esta fecha es cuando definitivamente queda estructurado el actual estado bolivariano de Miranda como una entidad independiente y con los Distritos Guaicaipuro y Sucre reincorporados a su territorio. La capital mirandina fue mudada de Ocumare del Tuy a la ciudad de Los Teques el 13 de febrero de 1927. Desde entonces el estado Miranda ha modificado su territorio varías veces, según lo dispuesto por las distintas leyes de división político territorial emitidas por Gaceta Oficial (Pérez y Avendano, 1988). Desde el 07 de marzo de 1912 hasta el 28 de Junio del 2004, el estado Miranda ha promulgado 20 gacetas oficiales, en las cuales se plasma la dinámica de los cambios políticos administrativos de esta entidad. Según la Gaceta Oficial vigente Nº extraordinario del 28 de Junio del 2004, el estado Miranda está conformado en 21 municipios y 55 parroquias. Presenta una superficie de 7.950 km², albergando un total de 2.330.872 habitantes (Censo 2001). A continuación se muestra en el Cuadro N° 4 las modificaciones que ha presentado el estado, con el número de distritos hasta 1.989, los municipios que integran el estado y las parroquias a partir del año 1.991. En el Cuadro N° 5 se muestra la actual división político territorial del estado bolivariano de Miranda. Cuadro N° 4.

Gacetas oficiales del estado Miranda, período 1912-2004.

Fecha de publicación

Unidades político administrativas Distritos

Municipios Parroquias

07-03-1912

09

31

-

08-10-1928

10

32

-

18-07-1940

10

34

-

60

Unidades político administrativas

Fecha de publicación

Distritos

Municipios Parroquias

10-07-1943

10

34

-

17-06-1948

10

35

-

31-08-1955

10

35

-

31-08-1961

10

35

-

05-12-1966

11

35

-

28-08-1968

11

36

-

30-10-1969

11

36

-

20-07-1973

12

37

-

31-05-1983

15

30

-

30-10-1987

17

30

-

31-07-1989

17

33

-

07-07-1991

-

17

43

17-01-1992

-

21

53

26-05-1992

-

21

52

29-10-1997

-

21

55

08-08-2003

-

21

55

28-06-2004

-

21

55

Fuente: Gacetas Oficiales del estado Miranda.

Cuadro N° 5. Municipio

Ley de división político territorial del estado Miranda (28/06/2004). Unidades Político Territoriales Capital Parroquia

1. ACEVEDO

Caucagua

2. BRIÓN

Higuerote

3. BURÓZ

Mamporal

4. GUAICAIPURO

Los Teques

1. Caucagua 2. Aragüita 3. Arévalo González 4. Capaya 5. Panaquire 6. Ribas 7. Marizapa 8. El Café 1. Higuerote 2. Curiepe 3.Tacarigua 1. Mamporal 1. Los Teques 2. Cecilio Acosta 3. San Pedro 4. Tácata 5. Paracotos 6. El Jarrillo

1. Carrizal

Caucagua Aragüita El Clavo Capaya Panaquire Tapita Marizapa El Café Higuerote Curiepe Tacarigua de Mamporal Mamporal Los Teques San Diego San Pedro Tácata Paracotos El Jarrillo Altagracia de La Montaña Carrizal

1. San Antonio de Los Altos

San Antonio de Los Altos

1. Ocumare del Tuy 2. La Democracia 3. Santa Bárbara 1. San Francisco de Yare 2. San Antonio de Yare 1. Río Chico 2. Paparo 3. EL Guapo 4. Tacarigua de La Laguna 5. San Fernando del Guapo

Ocumare del Tuy La Democracia Santa Bárbara San Francisco de Yare San Antonio de Yare Río Chico Paparo EL Guapo Tacarigua de La Laguna San Fernando del Guapo

7. Altagracia de La Montaña 5. CARRIZAL 6. LOS SALIAS 7. LANDER 8. SIMÓN BOLÍVAR

9. PÁEZ

Carrizal San Antonio de Los Altos Ocumare del Tuy San Francisco de Yare

Río Chico

Capital

61

Observaciones Generales La presente Ley de Reforma de la Ley de División Político Territorial del estado Miranda, mantiene por Capital Los Teques y su territorio se divide en 21 Municipios y 55 parroquias. Tiene por finalidad incorporar un lote de terreno que pertenece al estado Miranda, que por errores en la Ley de División Político Territorial del estado de fecha 31-05-1.983, se modificaron los límites del municipio Baruta con el municipio Libertador, originando zonas sin pertenencia políticoadministrativa. Al mismo tiempo se corrigen las coordenadas de los linderos entre el municipio Baruta y los municipios Los Salias y Guaicaipuro del estado Miranda, sin modificar el territorio de cada una de ellos. Además de existir zonas que no se alinderaron correctamente dejando espacios que pertenecen al municipio Guaicaipuro sin protección legal.

Municipio

Unidades Político Territoriales Capital Parroquia

10.

PEDRO GUAL

11.

ANDRÉS BELLO

12.

PAZ-CASTILLO

13.

INDEPENDENCIA

14.

PLAZA

Guarenas

15.

SUCRE

Petare

16.

CHACAO

Chacao

17.

BARUTA

Nuestra Señora del Rosario de Baruta

18.

EL HATILLO

El Hatillo

19.

URDANETA

Cúa

20. ROJAS 21.

CRISTÓBAL

ZAMORA

Cúpira San José de Barlovento Santa Lucía San Teresa del Tuy

Charallave Guatire

1. Cúpira 2. Machurucuto 1. San José de Barlovento 2. Cumbo 1. Santa Lucía 1. Santa Teresa del Tuy 2. El Cartanal 1. Guarenas 1. Petare 2. Caucaguita 3. Filas de Mariches 4. Leoncio Martínez 5. La Dolorita 1. Chacao 1. Nuestra Señora del Rosario de Baruta 2. Las Minas de Baruta 3. El Cafetal 1. El Hatillo 1. Cúa 2. Nueva Cúa 1. Charallave 2. Las Brisas 1. Guatire 2. Bolívar

Capital

Observaciones Generales

Cúpira Machurucuto San José de Barlovento Cumbo Santa Lucía San Teresa del Tuy El Cartanal Guarenas Petare Caucaguita Filas de Mariches Los Dos Caminos La Dolorita Chacao Nuestra Señora del Rosario de Baruta Las Minas de Baruta El Cafetal El Hatillo Cúa Nueva Cúa Charallave Las Brisas Guatire Araira

Fuente: Gacetas Oficiales del estado Miranda.

3.2. A S P E C T OS

FÍ S I C O N A TU RA L E S

El análisis físico-natural es indispensable en cualquier estudio orientado a la planificación y ordenación territorial, ya que permitirá identificar las potencialidades y restricciones del espacio geográfico, el cual conjuntamente con los resultados del análisis socioeconómico servirá de base para jerarquizar prioridades, establecer la visión a futuro, fundamentar los objetivos estratégicos y el conjunto de acciones a ser instrumentadas. En este sentido, el análisis se orienta a caracterizar y explicar aspectos relacionados con las condiciones geológicas, geomorfológicas, hidrográficas, climáticas, edáficas y de vegetación, como tales, y en su expresión de recursos naturales y de riesgos ambientales. El análisis conduce a establecer sus características relevantes y su comportamiento y capacidad funcional en términos de problemas y restricciones, así como de recursos o potencialidades. En cuanto a su ubicación, el estado se encuentra emplazado dentro de dos filas orográficas importantes como la serranía del Litoral y la del Interior, las cuales están separadas por la gran depresión de la llanura Barloventeña, además de los sistemas de montañas de Valles del Tuy y el Valle de Caracas. Las tierras mirandinas que hoy conocemos fueron tomando su fisonomía en el terciario superior del cuaternario. Los farallones de la costa norte son el resultado de un levantamiento del litoral, el cual se desarrolló en el plioceno y que en la actualidad continúa con una menor magnitud. En consecuencia, es una entidad con gran diversidad paisajística, desde áreas planas, como lo es la llanura costera de Barlovento (0 msnm), hasta relieves abruptos, cuyos valores hipsométricos alcanzan los 2.700 msnm en el pico Naiguatá en la serranía del Litoral (ver Mapa N°4). 62

Se distinguen seis regiones naturales que van desde depresiones aluviales y llanuras costeras hasta complejos sistemas montañosos: llanura costera de Barlovento, llanura de Barlovento, serranía del Interior y Litoral, Valles del Tuy y el Valle de Caracas. En cuanto a las condiciones climáticas del estado, los niveles altitudinales originan varios pisos bioclimáticos que varían desde el tropical, localizado a lo largo de la costa, hasta el montano bajo, que se desarrolla en el centro de la serranía. La pluviosidad presenta un promedio anual de 1.500 y 4000 mm, al sur de Barlovento y toda la zona oeste del Tuy medio, lo cual es producto de los vientos alisios cargados de humedad que penetran por la zona Barloventeña. La temperatura máxima y mínima es de 27 °C y 18 °C respectivamente, en el sector de cordillera y en la depresión de Barlovento el promedio anual es de 26 °C. Asociado a esta diversidad climática, el territorio mirandino presenta una vegetación muy heterogénea que va desde vegetación espinar hasta comunidades de bosque alto (ver Mapa N° 8 y 9). La red hidrográfica del estado presenta cursos de aguas que drenan su caudal mayormente hacia el mar Caribe. La cuenca principal de la región es la del río Tuy, y las subcuencas más importantes son las de los ríos: Guaire, Cuira, Grande, Guare, Ocumarito, Lagartijo, Taguaza, Taguacita y quebrada Charallave. El volumen de agua disponible está comprometido para el abastecimiento urbanoindustrial de casi la totalidad del Área Metropolitana de Caracas, así como del total del territorio mirandino, el cual se realiza de manera deficitaria a través de los embalses de La Mariposa, Lagartijo, La Pereza, Ocumarito, Agua Fría, Taguaza, El Guapo, Quebrada Seca y Taguacita. En cuanto a las aguas subterráneas, el mayor potencial de la entidad lo ofrece el acuífero de Barlovento. 3.2.1.

GEOLOGÍA

La cordillera de la Costa se eleva entre el mar Caribe y los llanos, extendiéndose desde el macizo de Nirgua hasta la península de Paria, seccionada por la depresión del río Unare y la fosa de Cariaco. Hace unos 80 millones de años al norte de Venezuela, empezó a elevarse la serranía del Litoral, que cuenta en la actualidad con cumbres que sobrepasan los 2.000 m de altitud. Otro proceso tectónico más reciente determinó el surgimiento de la serranía del Interior. Las serranías aún se elevan lentamente y las fuerzas tectónicas se expresan periódicamente en sismos de variada intensidad, sacudiendo a este complejo mosaico geológico. Al encontrarse constituidas en el Paleozoico la serie de fajas plegadas y parcialmente peniplanadas al norte de Venezuela, se produce durante el Triásico tardíoJurásico temprano, la superposición de una serie de grabenes en el contexto de un marco de retroarco relacionado directamente con la subducción de la placa del Pacífico al Oeste. Durante el final del Eoceno medio - Oligoceno temprano se origina una reorganización de las placas, reflejada por el cambio en la distribución de las unidades sedimentarias de todo el norte de América del sur y por el desarrollo de un sistema de fallas a lo largo del eje principal del cinturón Paleógeno del Caribe. 63

Estructuralmente, el estado bolivariano de Miranda se ve afectado por un conjunto de fallas activas, inactivas e inferidas, las cuales influyen de tal manera que es considerada de medio a alto peligro sísmico (ver Cuadro N° 6). De igual forma múltiples eventos tectónicos en la historia geológica de éste, han logrado un sin número de deformaciones en la superficie como anticlinales y sinclinales, con gran presencia en la región de los Altos Mirandinos y Metropolitana, al igual que en otras tantas con posibles efectos secundarios. Cuadro N° 6.

Regiones influenciadas por fallas geológicas.

Región

Falla Influyente

Guarenas – Guatire

Gran parte afectada por la falla de la Victoria y además la falla Tácata – Charallave. Gran parte afectada por la falla de Tácata – Charallave y además la falla la costa (inferida). Gran parte afectada por la falla de la costa (inferida) y además la falla de Aragüita. Influenciada por la falla de la Victoria.

Metropolitana

Influenciada por la falla Tacagua – El Ávila

Sucre

Influenciada por la falla Tacagua – El Ávila

Altos Mirandinos Valles del Tuy Barlovento

Fuente: elaboración propia sobre la base de Clemente González de Juana, (1980).

Con respecto a la litología o composición mineralógica de las rocas y minerales no metálicos explotados en el estado, las sedimentarias aflorantes están determinadas por los depósitos sedimentarios de edad Terciario (Mioceno-Plioceno) y Pleistoceno de las formaciones Aramina, Caucagua y Mamporal en la región de Barlovento, y de las formaciones Guatire y Tuy al norte y centro del estado (ver Mapa N° 2). En estas formaciones, la proporción de limos y de arena fina, que es básicamente la dominante en estas unidades, constituye la mezcla adecuada para la producción de arena amarilla, también se pueden explotar las arcillas y gravas. Las explotaciones de arcillas se concentran principalmente en la región de los Valles del Tuy y al oeste de la región de Barlovento, en el área de Caucagua - Aragüita y cuenca de Guatire. Geológicamente están enmarcadas en las formaciones Tuy, Aramina, Caucagua, Mamporal y Guatire. La producción se destina principalmente a la fabricación de bloques, tejas, ladrillos, agregados livianos y como insumo para la fabricación de cemento. Los yacimientos consisten en estratos casi horizontales donde las capas lutíticas y limolíticas de interés, alternan con estratos de areniscas y conglomerados (ver Mapa N° 2). En el estado, existen 18 empresas que explotan o procesan arcilla, y generalmente son explotaciones que en la industria de la construcción se les conoce como arcillas rojas, que contienen mezclas en diferentes proporciones de caolinita, esmectita e ilita. Con respecto a la explotación de arenas y gravas existen alrededor de 67 empresas que explotan o procesan el material granular en el estado (ver Cuadro N° 68). Otras rocas aflorantes son las calizas, generalmente con este término se describen los depósitos de mármoles que se encuentran en las unidades metamórficas aflorantes en el estado (formaciones Las Mercedes, Las Brisas, Antímano, Filita de Paracotos y Tucutunemo) y los depósitos de calizas emplazadas tectónicamente sobre rocas metavolcánicas en el sector sur occidental del estado, representadas por la unidad Caliza de Las Colonias (ver Mapa N° 2). 64

Los mármoles de las fases Los Colorados, Antímano y Zenda, presentan proporciones variables en el contenido de dolomita y calcita. Dichos depósitos están asociados a las formaciones Las Mercedes y Las Brisas al norte del estado (ver Mapa N° 2), en la actualidad el material extraído de estas unidades es usado como piedra picada para la construcción. De los yacimientos asociados a la Filita de Paracotos y Tucutunemo, únicamente se dispone de análisis químicos en los que actualmente se explotan para la producción de cemento, siendo el contenido de calcita variable entre 84 y 97%. Existen otros depósitos que son explotados para la fabricación de cal viva, pero para obtener este producto es necesario que el contenido de calcita sea muy alto. En el estado existen otros minerales como la ocurrencia de capas de carbón muy fracturadas, que constituyen las litologías distintivas de las rocas de la formación Naricual, con aspecto brilloso, probablemente ligníticas y de espesores de menos de dos metros, en conjunto con areniscas y lutitas de color marrón oscuro. Son muchas las referencias de cuerpos metaígneos de textura cristalina como gnéises graníticos y metagabros, los cuales afloran principalmente, en la franja norte del estado, asociados a complejos ígneo-metamórficos que afloran en la cordillera de la Costa y serranía del Interior tales como: Gneis de Sebastopol, Gneis de Peña de Mora, Formación Tiara, etc. Estas rocas pueden presentarse, en algunos casos, con poco bandeamiento, lo que le imprime una textura petrológica parecida a la del granito, material al que reemplaza como roca ornamental de calidad en el recubrimiento de pisos y fachadas, así como también para la fabricación de partes para mobiliarios comerciales y domésticos. Otra roca sedimentaria química, del tipo evaporita es el yeso (sulfato de calcio hidratado). En el estado bolivariano de Miranda se conoce de ejemplares tipo selenita o espejuelo en las zonas de Guarenas, Petare, Santa. Lucia, Los Teques y Cúpira, aunque aparentemente de poca importancia para la explotación. La mica moscovita se le consigue en algunas rocas metamórficas de la cordillera de La Costa, sin las dimensiones necesarias que permitan su explotación. La clorita es frecuente igualmente en algunas rocas ígneas y metamórficas como en el ortogneis de Sebastopol, en Los Teques. Por su parte, la serpentina se reconoce en las zonas de San Pedro y Los Teques. En el pueblo de San Pedro se presenta crisolito en las unidades serpentiníticas que afloran en las zonas aledañas, con gran cantidad de vetas de este mineral de excelente calidad. De igual forma se hace presente el cuarzo tipo silex o pedernales que es un tipo de calcedonia con impurezas de arena y arcilla (cuarzo de baja temperatura que se puede conseguir en calizas y margas), presentes al sur de Cúa y de Ocumare del Tuy. Por su parte, variedades del tipo lechoso se presentan en vetas que atraviesan a las formaciones Las Brisas y Las Mercedes. Los feldespatos del tipo cálcico-sódicos se encuentran en las formaciones Las Mercedes y Paracotos y en las anfibolitas, paragneis, y esquistos sericíticos-calcáreos de la 65

cordillera de La Costa, también se les consigue en cristales tabulares formando vetas en la caliza metamórfica de Baruta y en la diorita hornbléndica de la formación Paracotos. Finalmente el grafito se encuentra en la parte superior de la formación Las Brisas y en la parte inferior de la formación las Mercedes, donde, los depósitos más ricos y abundantes ocurren en Lagunetas, entre San Diego y Carrizal. 3.2.2.

GEOMORFOLOGÍA

Unidades de paisaje, Unidades de relieve y formas del terreno del estado bolivariano de Miranda. El paisaje del estado bolivariano de Miranda se caracteriza por su heterogeneidad, presenta a lo largo de toda su extensión unidades que van desde planicies (0 msnm), pasando por valles, piedemontes hasta llegar a montañas con alturas que superan los 2.000 msnm (ver Mapa N°3 y 4). El complejo orográfico de la cordillera del Caribe presenta dentro del estado bolivariano Miranda, diversos elementos que la integran como la cordillera de la Costa, la serranía del Interior y tres de las cuatro depresiones que lo componen, dado que dicho estado comprende parte del valle de Caracas, los Valles del Tuy y la llanura de Barlovento. La serranía del Interior es más baja que la de la Costa y se desarrolla al sur del estado, de oeste a este (ver Mapa N°3). El valle de Caracas (800-900 msnm), constituye una depresión en la cordillera de la Costa y los Valles del Tuy (100-300 msnm), es una depresión casi cerrada entre la cordillera de la Costa y la serranía del Interior, por otro lado, Barlovento (0-100 msnm) es una depresión entre estas dos filas orográficas. El sector de la cordillera de la Costa comprende paisajes de montaña como en la vertiente interior de la fila maestra de la Silla de Caracas, hasta el pico de Chuspa (1.907 msnm), las montañas de Los Teques, las montañas del sur del valle de Caracas y la fila de Mariche (ver Mapa N°3). La vertiente interior de la fila maestra de la cordillera de la Costa se caracteriza por lo empinado de sus laderas y en diferentes lugares, las altitudes son superiores a los 2.000 msnm como en el pico Oriental de la Silla de Caracas (2.640 msnm), pico de Naiguatá (2765 msnm), topo Naverán (2660 msnm), topo Izcaragua (2320 msnm), pico El Pescal (2000 msnm). Al este del territorio la altitud va disminuyendo como en el pico Majagual (1.860 msnm), aunque en el pico Chuspa se alcanzan los 1.907 msnm y el Cabo Codera está dominado por una colina de algo más de 100 msnm el cual constituye el último vestigio de la imponente cordillera de la Costa (ver mapa N°4). Las montañas de Los Teques están compuestas por elevaciones que rodean la capital estadal, comprendiendo el conjunto montañoso de San Pedro y las alturas que se extienden hacia el Este hasta la parte alta de los ríos Valle, Cortada del Guayabo y Charallave. Por el Sur, este paisaje de montaña es bruscamente interrumpido por el profundo cauce del río Tuy, Las montañas del sur del Valle de Caracas se prolongan de 66

Oeste a Este, desde el valle del río Valle hasta el valle del río Guaire, este paisaje orográfico termina al contacto con los Valles del Tuy. El piedemonte de la cordillera de la Costa se despliega al norte del río Grande hasta Caucagua, es surcado por el profundo cauce del río y hacia el Este es sustituido por un paisaje quebrado cuyas alturas van disminuyendo paulatinamente. En éste piedemonte se localizan las ciudades de Guarenas – Guatire. La fila de Mariche que separa las aguas de los ríos Guaire y Grande o Caucagua, se desarrolla y disminuye su altitud en dirección Noroeste a Sureste. En esta fila se alcanzan alturas de más de 1.300 msnm al este de Petare para descender a 260 msnm al oeste de Caucagua. La serranía del interior se extiende de Oeste a Este, conservando en todo momento su dirección, sin que sus estribaciones alcancen mayor desarrollo. Este sector de la serranía es de unos 160 km de longitud que se presenta en la forma de una gran espina dorsal de laderas un tanto inclinadas que dan a su conjunto un aspecto abrupto. El sector mirandino de la serranía del Interior, se inicia más o menos en la Loma de Hierro, elevación que comparte con el estado Aragua. La fila de la serranía se dirige desde Loma de Hierro hacia el Sur hasta alcanzar el topo Bramador a los 1.421 msnm. Al sur de Ocumare del Tuy, la serranía forma una masa orográfica con una sucesión de alturas dominantes de más de 1.000 msnm, donde los diversos cerros predominantes reciben los nombres de: topo La Palmira, Cocuizas, Covalonga y topo Las Minas (1.020 msnm). Al norte de esta última elevación y plenamente en tierra mirandina, se levantan el cerro Grande (1.190 msnm) y cerro Azul (1.430 msnm). Por otro lado, se tienen los cerros Ramón y Moreno (ver Mapa N° 3 y 4). Desde el topo Las Minas se suceden las elevaciones con el topo San Antonio, cerro Mapurito, cerro Guatopo, topo Las Colonias, topo San Lorenzo y topo Cerro Verde, al pie de esta última elevación, se forma el río Taguacito, afluente del Cuira, el cual desemboca en el río Tuy; al este, el río Caucagua o río Grande, desembocan en el Tuy. La altitud media de la serranía se ha reducido a los 500 msnm y al este del vértice, se divide en dos pequeños ramales donde pierde altura rápidamente hasta convertirse en un suave relieve que en su parte inferior está separado del mar por una estrecha franja de costa aluvial (ver Mapa N° 3, 4 y 7). Continuando en el valle de Caracas, se destacan los Valles del Alto Tuy en las inmediaciones de la población Los Teques, San Pedro, San Antonio de Los Altos, entre otros y los Valles del Tuy Medio que incluye las poblaciones de Tácata, Paracotos, Cúa, Ocumare del Tuy y Santa Teresa del Tuy, donde la pendiente disminuye considerablemente y comienzan a aparecer formas de relieve típico de áreas de sedimentación (ver Cuadro N° 7). En la cuenca del Tuy Medio, existe una variación en las formas del terreno presentes. Por un lado los aportes longitudinales del río Tuy forman un conjunto de varios niveles de terrazas, además de la estrecha planicie aluvial, donde se ubica la Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento, específicamente en la cuenca baja del río Tuy y el resto de la extensa fosa tectónica, está cubierta por colinas de formas agudas, que posiblemente son antiguas deposiciones aluviales fuertemente disectadas. 67

Barlovento es un gran triángulo cuyo vértice superior se halla al noreste de Higuerote y los vértices inferiores en Aragüita y Machurucuto. La extensión de las tierras barloventeñas situadas entre el nivel del mar y los 100 msnm, es aproximadamente de 432 km2 la longitud de su litoral entre Carenero y Machurucuto alcanza 55 kilómetros, se trata de un litoral arenoso hasta Boca de Paparo sobre la desembocadura del Tuy y de unas arenas un tanto cargadas de tierra y materiales orgánicos desde Boca de Paparo hasta Carenero. La gran depresión de Barlovento presenta, como tipos de relieve de mayor importancia, las siguientes formas: una planicie aluvial reciente, colina fuertemente disectadas y un extenso plano costero (ver Mapa N° 3). El sector oriental del valle de Caracas corresponde al estado bolivariano de Miranda, donde el río Guaire divide el sector en dos franjas de superficie bastante pareja que se diferencian por su declive. La franja del Norte es de un declive bastante acusado por tratarse de tierras piemontanas, la franja del Sur es de suave declive y formada por suelos aluvionales aportados por el Guaire. En el Cuadro N° 7 y el Mapa Nº 3, se relacionan las características más resaltantes de las variables geomorfológicas: unidades de paisaje, unidades de relieve, formas de terreno y pendiente de cada una de las regiones del estado bolivariano de Miranda. Cuadro N° 7. Resumen de las características geomorfológicas: Unidad de paisaje, unidad de relieve, forma de terreno y pendiente de las regiones administrativas. Unidad de Paisaje

Región

Unidad de Relieve

Formas del Terreno

Pendiente

Vertientes//cordón y flecha litoral

desde < a 1% hasta 40%

Barlovento

Colina, valle y planicie

Colinas con pendientes moderadamente onduladas//lomas// sistemas de crestas y vigas relativamente angostas e irregulares// valle con vega y llanura aluvial o de desborde y terraza//llanura litoral//manglar

Valles del Tuy

Colina y valle

Colinas con pendientes moderadamente onduladas// valle entre colinas y lomas, incluye colinas y las vertientes bajas de estas//colinas con pendientes quebradas//lomas//viga

Vertientes//conos de deyección

Oscilan entre 2% y 40%

Guarenas-Guatire

Colina y montaña

Cresta//colinas con pendientes moderadamente onduladas// colinas con pendientes fuertemente onduladas

Vertientes

Oscilan entre 66% y 100%

Montaña, colina, valle

Cresta//colinas con pendientes moderadamente onduladas//colinas con pendientes fuertemente onduladas//sistemas de crestas y vigas relativamente angostas e irregulares//viga

Vertientes

oscilan entre 10% y 66%

Montaña y colina

Sistemas de crestas y vigas relativamente angostas e irregulares//colinas altas//valle entre montañas, abarcando las vertientes bajas fuertemente onduladas.

Vertientes

> a 30 %

Metropolitana Sucre

y

Altos Mirandinos

Fuente: elaboración propia sobre la base de la definición del ambiente geomorfológico de Alfred Zinck.

3.2.3.

SUELOS

Los suelos del estado Miranda poseen características que varían en cada región y que dependen de distintas variables físicas como el paisaje, clima, hidrografía, entre otros. En el Cuadro N° 8 se pueden observar estas características por municipios. De acuerdo a lo anterior, las áreas montañosas, poseen suelos generalmente pedregosos, aunque localmente pueden presentar texturas medias a arcillosas, son de origen residual, con fertilidad de baja a moderada y de poca profundidad.

68

Cuadro N° 8. Región

Características de los suelos por regiones administrativas.

Municipio Acevedo

Andrés Bello Barlovento

Brión Páez Buróz Pedro Gual Cristóbal Rojas Independencia Lander

Valles del Tuy

Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Plaza

Guarenas-Guatire Zamora Baruta

Metropolitana

Chacao

Hatillo

Sucre

Sucre

Guaicaipuro Altos Mirandinos

Carrizal Los Salias

Descripción Suelos de texturas franco arcillosa por zonas con alto contenido de arcilla en el perfil (residuales en las montañas); hacia las planicies aluviales, la alta mesa freática, lenta percolación hace posible la formación de pantanos. Suelos profundos altamente limosos, drenaje interno moderadamente lento. Suelos altamente arenosos. Sólo recomendables para el sembrado de cocoteros, uveros de playa y otras plantas halófilas. Suelos de textura franco arcillosa por zonas con altos contenidos de arcillas, o arenas específicamente hacia las planicies marinas. Suelos profundos en las llanuras costeras, de textura media-franco arenosa altamente limosos hacia los cauces fluviales, drenaje interno moderado. Suelo de textura media-arcillosa, moderadamente drenado. Suelo de textura media, generalmente pedregoso y drenaje externo rápido. Suelos de texturas franco arenoso y mezclas de detritos de granulometría variable, alto coeficiente de percolación (0.20). Suelos de textura superficial media y arcillosa en el subsuelo poco profundo y de drenaje interno de lento a muy lento. Suelos hacia el valle de textura media-arcillosa con un estrato de granzón que aparece de 30 a 75 cm. en el perfil. Suelos de textura superficial media y arcillosa en subsuelo poco profundo y de drenaje externo rápido en interno muy moderado. Suelos de texturas arcillosas, la arcilla es para en un 93%, corresponde con un material con bajo contenido de arena (menos el 7%) . con elasticidad de media as alta (ip=18) la humedad natural del suelo es baja de 13,5% Suelos de formación residual y poco fértil, la textura superficial es media y la del subsuelo es arcillosa, drenaje interno de moderado a lento. Suelos de texturas arcillosas, humedad natural baja y presencia de sedimentos poco consolidados con capas de grava, conglomerados y gran proporción de arcillas. Suelos de texturas franco arcillosas a arcillosas, buen drenaje externo y presencia de sedimentos poco consolidados con capas de grava, conglomerados y gran proporción de arcilla. Suelos de origen residual (arcillosos), poco permeables. Suelos de textura areno-limosa al sur del municipio con explayamientos laterales del río Guaire, textura arenosa con presencia de bloques ciclópedos y matriz heterométrica en la medida que ascendemos al norte de la unidad ambiental (La Castellana-Altamira). Suelos de textura arcillosa con fragmentos de los esquistos espesores de suelos residuales de más de un medio metros. Suelos residuales, producto de rocas muy meteorizadas, presencia de esquistos micáceos y calizas (cantera el Llanito) con buena retención de humedad; rocas muy diaclasadas y mucha infiltración por defectuosos sistemas de cloacas; de pobre a moderada aptitud con material de fundación atendiendo al grado de alteración de los esquistos Suelos de textura franco arenosa preferentemente, poco profundos también predomina a nivel rural pedregosidad tanto superficial como en el perfil Suelos de textura franca preferentemente, poco profundos Suelos residuales (arcillosos), poco permeables

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Tierras, año 2005.

En los pequeños valles intramontanos, donde la franja aluvial presenta suelos con texturas francas, bien drenados, fertilidad de moderada a alta, profundidad entre 30 y 60 centímetros, se permite la instalación de algunos cultivos intensivos (tierras clase II, ver Mapa N° 6). Estos valles están rodeados por un relieve de colinas, cuyos suelos, moderadamente fértiles, hacen posible el desarrollo de una agricultura intensiva en laderas, como las que se observan en San Pedro de Los Altos, San José de Los Altos, San Diego de Los Altos y otras localidades. Los suelos de las terrazas y colinas bajas, presentan un mayor grado de madurez que se encuentran en un franco proceso de desarrollo laterítico, son suelos de perfil A-B-C, que reflejan el desarrollo pedogenético típico del trópico húmedo. Los mismos poseen un 69

horizonte B de color rojo intenso y son pertenecientes al orden de los Alfisoles y Ultisoles, los cuales son suelos ácidos de baja fertilidad. En la depresión del Tuy Medio, se encuentra gran parte de los suelos fértiles con capacidad agrológica II y IV (ver Mapa N° 6), localizados entre los 300 y 400 msnm. Sus características de buen drenaje, de alta a moderada fertilidad y de profundidad moderada a profunda, favorecen el desarrollo de numerosos rubros agrícolas como frutales y hortalizas. En la cuenca del Tuy Bajo, se encuentran los suelos jóvenes de las planicies aluviales recientes, los cuales son suelos jóvenes de perfil A-C profundos, permeables de buena fertilidad, ligeramente ácidos con capacidad agrológica de II, III y IV; pertenecientes al orden de los Entisoles, sin horizontes de diagnósticos. Por otra parte se tienen los suelos de las barras arenosas, los cuales se desarrollan fundamentalmente como salinos y de color amarillento en el perfil, inmediatamente inferior al estrato superficial, fluctúa estacionalmente una mesa de agua salina; el subsuelo está conformado por arenas grisáceas moteadas de gris y ocre que son salinos y de baja retención de humedad, pertenecientes al orden de los Inceptisoles, del suborden de Psamets y por el contenido alto de cuarzo de las arenas pudiesen pertenecer al grupo de los Cuarzi Psamets. 3.2.3.1.

CAPACIDAD DE USO AGRÍCOLA

El reglamento parcial del decreto con fuerza de ley de tierras y desarrollo agrario para la determinación de la vocación de uso de la tierra rural de 2.005, define la vocación de uso de la tierra, como la interacción entre los factores físicos (suelos, clima, topografía y erosión) tecnológicos, socioeconómicos, culturales y los requerimientos agroecológicos de los rubros a producir, que determinan la asignación de usos agrícola (vegetal, pecuario, y forestal), bajo condiciones de sustentabilidad a las distintas unidades productivas agrícolas, así mismo, plantea la clasificación de uso agropecuario de la tierra rural de acuerdo a su calidad y vocación, donde los suelos de clase I, II, III y IV son apropiados para el uso agrícola, a diferencia de los de clase V y VI que son aptos para el uso pecuario y las clases VII y VIII de uso forestal (ver Cuadro N° 9). Cuadro N° 9.

Clases I

Rubros - Hortaliza, leguminosas

II Agrícola

III IV V Pecuario

VI

Clasificación de rubros por clases de suelos.

-Hortaliza, leguminosas, cereales, musáceas, raíces y tubérculos, plantaciones tropicales, conservacionistas (café y cacao) -Fruticultura, cereales, oleaginosas, raíces y tubérculos, plantaciones tropicales conservacionistas -Raíces y tubérculos, fruticultura, plantaciones tropicales. -Ganado vacuno: leche, doble propósito, (leche-carne), cría - Ganado bufalino, caprino, ovinos, porcinos, aves, especies de fauna silvestre -Ganado vacuno: leche, doble propósito, (leche-carne), cría - Ganado bufalino, caprino, ovinos, porcinos, aves, especies de fauna silvestre

70

Clases VII VIII

Rubros Forestal

Agroforestería, plantaciones forestales Agroforestería, plantaciones forestales.

Fuente: Reglamento parcial del decreto con fuerza de ley de tierras y desarrollo agrario para la determinación de la vocación de uso de la tierra rural. Gaceta Oficial N° 38.126, 14/02/2005.

De acuerdo a la distribución de las clases de suelos por región, el estado bolivariano de Miranda posee un 16,7% de suelos con capacidad agrícola (clases I, II, III y IV) los cuales se encuentran mayormente en las regiones de Barlovento y Valles del Tuy. La mayor parte de estos suelos se hallan en la depresión de Barlovento, la cual está protegida bajo la figura del ABRAE “área de aprovechamiento agrícola”. Los municipios con mayor uso agrícola son: Andrés Bello, Buróz, Acevedo, Brión y Páez. Hacia la región de los Valles del Tuy solo se encuentran suelos con capacidad agrícola en las zonas aledañas a los ríos Tuy, Guaire, Siquire, Charallave y Caiza, específicamente en los municipios Lander, Simón Bolívar, Paz Castillo, Independencia y Urdaneta (ver Mapa N° 6 y Cuadro N° 11). Los suelos no aptos para la actividad agrícola, los cuales se clasifican en suelos clases V, VI, VII y VIII; ocupan el 81,3% de la superficie del estado. Específicamente tenemos que los suelos donde se puede desarrollar la actividad pecuaria (V - VI), ocupan el 23% de la superficie del estado, siendo mayor en la región de Barlovento, con el 31.3%. Los suelos aptos para las actividades forestales (VII – VIII), son los que ocupan la mayor superficie con un 58,3%; estos suelos pertenecen a las áreas montañosas y generalmente pedregosas de las regiones de Guarenas-Guatire (97%), Sucre (97,8%), Metropolitana (100%), Altos Mirandinos (97%) y hacia el sur de Barlovento (43,5%) y los Valles del Tuy (67,8%) (ver Cuadro N° 11). Cuadro N° 10.

Distribución de las clases de suelos por región. Clases (%) y Usos Agrícola Agrícola

Región I 0,2

Estado Miranda Barlovento Valle del Tuy Altos Mirandinos Guarenas Guatire Metropolitana Sucre

0,7

II 7,8 12,6 2,3 1,8 0,2

III 3,5 4,9 2,9 0,7 0,2

No Agrícola Pecuario

IV 5,2 7,7 3,6 0,1

Total 16,7 25,2 9,5 2,6 0,4 0,0 0,0

V 0,8 1,4 0,2

VI 22,2 29,9 23,1 0,2 2,7

Forestal Total 23,0 31,3 23,3 0,2 2,7 0,0 2,2

2,2

VII 53,1 36,9 63,6 90,5 97,0 84,2 96,8

VIII 5,2 6,6 4,2 6,5 15,8 1,0

Total 58,3 43,5 67,8 97,0 97,0 100,0 97,8

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Tierras, año 2005. Nota: La relación porcentual de las clases de suelos para las regiones se calculó considerando su superficie como el 100%.

Al momento de planificar el territorio mirandino, es indispensable considerar, no solo el desarrollar las actividades que se ajusten a la vocación de los suelos, sino también las necesidades de la población, uso actual (manera de poder aprovechar las infraestructuras existentes) y las restricciones por la existencia de ABRAE, figuras que abarcan casi la totalidad de la superficie del estado. Cuadro N° 11. Región

Barlovento

Municipios

Distribución de las clases de suelo por municipios I

II

III

Clases de Tierras (%) IV V VI

Acevedo

11,5

2,8

5,8

0,9

Andrés Bello

35,3

VII 41,2

69,1

6,3

11,9

12,5

0,2

0,0

Brión

9,5

9,3

10,8

0,8

15,4

52,0

Buróz

32,1

17,3

30,0

8,6

12,0

71

VIII

ABRAE

2,5

Altamente y Medianamente restrictiva

0,8

Altamente y Medianamente restrictiva

Medianamente restrictiva Medianamente restrictiva

Región

Municipios

I

Paéz

Valle del Tuy

II

III

Clases de Tierras (%) IV V VI

13,3

2,8

4,1

0,7

Pedro Gual

2,2

3,0

2,2

0,1

Cristóbal Rojas

0,9

3,1

4,3

Independencia

0,9

3,0

2,6

9,7

61,0

23,7

37,1

43,6

3,3

Medianamente restrictiva

43,8

46,9

1,2

Altamente y Medianamente restrictiva Altamente y Medianamente restrictiva

Altamente y Medianamente restrictiva Medianamente restrictiva, sin restricciones y sin ABRAE

0,6

1,7

3,2

3,0

7,5

78,5

3,3

1,9

5,0

1,7

2,1

21,4

61,0

1,1

1,4

7,6

8,8

46,7

35,4

2,0

1,4

4,5

9,7

74,5

2,9

96,4

3,6

Medianamente restrictiva

93,1

3,8

Altamente y Medianamente restrictiva

52,4

47,6

0,5

0,5

0,2

Carrizal Guaicaipuro

1,8

0,7

0,1

0,2

Los Salias Plaza

0,6

Zamora Metropolitana

ABRAE

0,3

Paz Castillo Urdaneta

Guarenas Guatire

VIII

29,8

Lander Simón Bolívar

Altos Mirandinos

VII

39,4

0,2

2,9

96,5

2,6

97,2

Baruta

70,3

Chacao

100

Hatillo

96,0

Medianamente restrictiva Altamente y Medianamente restrictiva Medianamente restrictiva

Medianamente restrictiva Altamente y Medianamente restrictiva Altamente y Medianamente restrictiva

30,7

Medianamente restrictiva Altamente y Medianamente restrictiva

4,0

Medianamente restrictiva

Sucre

96,8 Sucre 2,2 1,0 Altamente y Medianamente restrictiva Total 22,2 54,1 0,2 7,8 3,5 5,2 0,8 6,1 Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Tierras, año 2005. Nota: La relación porcentual de las clases de suelos para los municipios se calculó considerando su superficie como el 100%.

3.2.4.

HIDROGRAFÍA

La hidrografía mirandina está compuesta por dos vertientes, una Norte, integrada por las cuencas de los ríos Chuspa, Aricagua, Chirimena, Curiepe y Capaya, que tras un corto recorrido, desembocan directamente al mar Caribe. La otra vertiente es la interior, integrada por la cuenca del río Tuy, la más importante, y las cuencas de los ríos San José, Guapo, Cúpira, Chupaquire, Panapo y Uchire, entre otros (ver Mapa Nº 7). La vertiente Norte representada por el río Chuspa, considerado el más importante de esta vertiente, se forma a unos 1000 metros de altitud y a lo largo de sus 26 km conforma la línea divisoria entre el estado bolivariano de Miranda y el estado Vargas. En su parte Este y poco antes de desembocar al mar, recibe las aguas de la quebrada Mapurite. Las considerables precipitaciones del sector, dan lugar a que el río Chuspa al igual que las otras corrientes de la vertiente sean de carácter permanente durante todo el año. Con respecto a la vertiente interior, la red hidrográfica de la serranía del Interior, se caracteriza por poseer un patrón dendrítico, cuyo caudal aumenta gradualmente desde las zonas más secas al Oeste hasta las más húmedas al Este. Las tierras mirandinas que avenan al río Tuy ocupan aproximadamente 6.115 km2, correspondiendo al 79% de la superficie del territorio mirandino. Imagen N° 1.

Embalse La Mariposa

El río Tuy se forma en la cordillera de la Costa al pie del pico Codazzi, a unos 2.426 msnm aproximadamente, para luego desembocar en el Mar Caribe; está compuesto por diversas subcuencas que drenan sus aguas a dicho río dentro del territorio mirandino (ver mapa Nº 7). El cauce principal del río Tuy (Tuy alto), sobre el sector Boca de Cagua – Tácata, recibe aportes de la quebrada Maitana, para seguir aguas abajo en dirección Suroeste sobre Los 72

Cujíes y el valle, donde este se estrecha presentando un típico valle de montaña (ver Mapa Nº 3 y 7). Se cuenta en esta zona, con los embalses de Agua Fría y la Mariposa (ver Imagen N° 1). La región administrativa de los Valles del Tuy se empieza a abrir en Tácata, donde el río ya ha descendido a una altitud de 300 msnm. Al salir de Tácata, las aguas del río Guaire se incorporan al río Tuy por su margen derecha, a partir del cual se forman meandros incipientes que se van desarrollando a medida que se ensancha el valle. Éste río constituye el afluente más caudaloso del Tuy, sus aguas son bastante turbias con altas concentraciones de sedimentos en suspensión. La subcuenca de la quebrada Charallave pasa por Paracotos y Charallave, y desemboca al Tuy por la quebrada La Cabrera, la cual, antes de llegar el río a Santa Teresa, le desemboca la quebrada Turmusa; de igual forma se tiene la subcuenca del río Guaire que cruza de Oeste a Este el valle de Caracas y recibe diversas corrientes fluviales (dentro del sector mirandino se encuentran la quebrada de Baruta y los ríos Chacaíto y Tocomé, entre otros) para luego seguir su curso por el este de Petare y en unos 13 km aproximadamente, incorporarse al río Tuy a la altura del poblado Santa Teresa del Tuy, específicamente en el sector las Tortugas de Mume. Por el Oeste, el Guaire recibe el río Suápire, y por el Este le llegan diversas quebradas como El Palmar, Siquire y otras que se forman en la Fila de Mariche. De Oeste a Este, se encuentran los ríos Guaire (antes del sector Tácata), río Ocumarito (al oeste de Ocumare) y el río Lagartijo (al oeste de Santa Elena) luego en la garganta de Aragüita, el Tuy recibe al río Taguaza. Imagen N° 2. Embalse Ocumarito. El río Ocumarito es controlado aguas arriba por la represa del mismo nombre que embalsa las aguas del río Camatagua para traspasarlas al acueducto Metropolitano y formar parte del Sistema Tuy III (ver Imagen N° 2).

Imagen N° 3. Embalse Lagartijo. El río Tuy y las quebradas Charallave, Suapire y Prepo, en el sector más occidental del estado fluyen por un relieve montañoso controlado por las fallas que atraviesan ese sector. Por su parte, el embalse Lagartijo represa las aguas del río del mismo nombre, a 4 kilómetros de San Francisco de Yare (ver Imagen N° 3). 73

El río Caucagua, también conocido como río Grande, se forma al noreste de Petare, donde la divisoria de aguas que separa el lugar de formación del mismo de la hoya del Caurimare, afluente del Guaire, la cual es prácticamente imperceptible, debido a la poca extensión que presenta. El río Grande avanza por el ángulo formado por los planos de ladera de la fila maestra de la cordillera de la Costa y las de la Fila de Mariche, al tomar el nombre de la localidad de Caucagua, su corriente fluvial entra en contacto con la curva de nivel de los 100 msnm, entra de pleno en la llanada Barloventeña, donde avanza formando meandros hasta desembocar al río Tuy. El tramo del Tuy en la depresión de Barlovento, se conoce como el Bajo Tuy, el cual se desarrolla en una extensa planicie aluvial, que inicia a la altura de Aragüita y desemboca en el Mar Caribe donde, debido a la poca pendiente, el río tiende a alargar su curso formando meandros. Por otro lado, los ríos Taguaza y el Cuira descienden desde la serranía del Interior para desembocar en el río Tuy, éste recibe corrientes provenientes del Norte, entre las que se destacan, dentro de la zona de Barlovento, el río Merecure que a su vez recibe las aguas del Caño Urape. Cabe destacar la existencia de ríos barloventeños independientes del Tuy, como lo es el río Capaya, que se forma en la fila maestra de la Cordillera de la Costa a una altitud aproximada de 1.000 msnm con el nombre de quebrada Marasnuta, avanzando de Oeste a Este con ligera declinación al Sur, hasta desembocar en el mar Caribe al este de Tacarigua. De igual forma, a una altitud aproximada de 500 m donde la serranía del Litoral ha perdido altura, se forma el río Curiepe, que recorre el Norte Barloventeño paralelo al río Capaya, alimentado por el curso de las quebradas Cambural y Casupal, hasta desembocar en el mar Caribe (Ver mapa Nº 7). Los ríos Curiepe, Capaya y Aramina, han excavado sus valles en esta planicie aluvial, presentando en algunos casos terrazas de diversas edades y presentando igualmente áreas de poco drenaje en las zonas de contacto entre estos valles y las colinas adyacentes. Por otra parte, el río Guapo se inicia en la fila de la serranía del Interior a unos 1.000 msnm de altitud, recibiendo, entre otros afluentes, al río Aragua, para desembocar en el mar Caribe en puerto Tuy aproximadamente. El río Chupaquire es otro río de montaña formado en la misma serranía, que drena y desemboca en el mar Caribe; el río Panapo igual que la quebrada Carapintada en Machurucuto, es de corto recorrido y nacen en las estribaciones de la serranía del Interior siguiendo un recorrido Sur Noreste desembocan en el mar Caribe al norte del caserío Panapo (ver mapa Nº 7). El río Uchire se forma aproximadamente a 500 msnm en la serranía del Interior y es el límite entre el estado Bolivariano Miranda y el estado Anzoátegui. Igualmente, el río Cúpira nace en las estribaciones de la serranía del Interior hacia el extremo oriental de Barlovento y cuyo recorrido desde el Sur hasta el Norte desemboca igualmente en el mar Caribe al norte de Cúpira. 3.2.5.

CLIMA

Debido a la incidencia del clima sobre el confort humano, el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, turísticas y recreativas y sobre la distribución geográfica de las plantas y los animales, es importante tener conocimiento del comportamiento de las 74

principales variables que lo condicionan, específicamente la precipitación, la temperatura y la evaporación. En rasgos generales, se tiene que Venezuela al encontrarse ubicada en la zona intertropical (a no más de 16 grados de latitud norte), presenta una escasa variación climática, a diferencia de los países ubicados en latitudes altas (con presencia de cuatro estaciones claramente diferenciadas), caracterizándose por poseer dos períodos anuales, uno lluvioso entre los meses de mayo y octubre y uno de sequía de noviembre a abril (W. Goldbrunner), mientras que las variaciones de temperatura son producto principalmente de las diferencias de altitud. En el caso específico de Miranda (tal como se explicó en un punto anterior), las diferencias de altitud representadas por los accidentes geográfico de mayor relevancia como son la cordillera de la Costa, la serranía del Interior y la llanura Barloventeña, generan variaciones climáticas significativas en todo el territorio del estado. En cuanto a la precipitación, la oscilación de los valores registrados en las diferentes estaciones meteorológicas van desde los 500 mm a los 4000 mm anuales (ver mapa N° 8), siendo la región de Barlovento la que registra la media anual más elevada, específicamente al sur del municipio Acevedo en el Parque Nacional Guatopo con registros entre 3000 y 4000 mm anuales; este comportamiento continúa con menor intensidad (2000 – 3000 mm anuales) en los municipios Brión, Buróz y Pedro Gual; en la costa y en las zonas cercanas a ésta, se tienen registros que oscilan entre 500 y 1500 mm de precipitación anual. Las regiones Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Sucre, Metropolitana y Guarenas –Guatire poseen características homogéneas, debido a que presentan valores comprendidos entre los 500 y 1500 mm de precipitación anual. Vale destacar que en la región Valles del Tuy hay una excepción al este de los municipios Lander e Independencia, los cuales limitan con el parque nacional Guatopo y presenta precipitaciones anuales entre los 1500 y 3000 mm. Con respecto a la temperatura, los valores menores se registran entre los meses de diciembre y enero, y las máximas entre los meses de abril a julio. Particularmente, las regiones Barlovento y Valles del Tuy presentan temperaturas entre 27 y 32 °C, la Metropolitana, Sucre y Guarenas-Guatire entre 25 y 29 °C y los Altos Mirandinos entre 18 y 24°C. En cuanto a la evaporación, ésta muestra un comportamiento de 1300 mm anuales en las zonas más elevadas de la región (Agua Fría y pico Naiguatá) y más de 2100 mm al sureste del estado. El gradiente de distribución de la evaporación aumenta los valores en la cordillera de la Costa y Serranía del Interior entre 1200 y 1800 mm hacia las zonas más bajas de estos paisajes naturales, donde los meses con mayores registros de evaporación son marzo y abril. Por su parte, en las regiones Valles del Tuy y Guarenas-Guatire, los registros van de 1800 mm a más de 2000 mm de evaporación al año y el período con mayores valores corresponde a los meses de marzo, abril y mayo. En la región de Barlovento, se presenta un núcleo de evaporación con valores que van de 1600 mm a 1800 mm anuales, hecho asociado al aporte de humedad por parte de los vientos alisios; sin embargo estos valores 75

se incrementan hacia el litoral con registros que oscilan entre 2000 mm a 2200 mm de evaporación anual. De acuerdo a las características descritas y la clasificación de Holdridge, el estado presenta diversos tipos de clima, encontrándose desde Bosque muy Húmedo Tropical en la zona de Barlovento específicamente en el municipio Acevedo; un Bosque seco Tropical en la costa Mirandina, Valles del Tuy y en las ciudades de Guarenas y Guatire; y por último un clima de Bosque Húmedo premontano en los piedemonte de la cordillera de la Costa y la serranía del Interior. 3.2.6.

VEGETACIÓN

La vegetación en el estado es diversa, producto de las diferencias altitudinales y de la distribución de las precipitaciones, entre otras variables. Como se observa en el Cuadro N° 12 donde se detalla la superficie en hectáreas y el porcentaje de cada tipo de vegetación, predominando el Bosque alto (22,6%), Herbazal (21,9%) y Bosque medio (21,7%) las cuales representan el 66,4% de la vegetación del estado. Como consecuencia de la alta densidad poblacional en las zonas aledañas a la capital del país y la actividad agrícola desarrollada en todo el estado, la vegetación ha sufrido una fuerte intervención antrópica. En la región de Barlovento, específicamente en el municipio Acevedo, debido a las altas precipitaciones registradas en la zona, se desarrolla una vegetación de Bosque alto, Bosque medio y Bosque medio con matorral; en gran parte de estas áreas se encuentran plantaciones de cacao, plátano y cultivos de subsistencia (conuco barloventeño). Hacia la costa Mirandina se encuentra una vegetación característica de zonas tanto secas como húmedas, esta última ubicada alrededor de la Laguna de Tacarigua, con vegetación de Manglares y Humedales, siguiendo la línea de costa, en ambos sentidos, se observa vegetación espinar, Bosque de Matorral y Herbazal. Por otro lado, al Norte y Sur de esta región, como consecuencia del incremento altitudinal propio del relieve de la cordillera de la Costa y serranía del Interior respectivamente, se presentan grandes extensiones de Bosque alto y medio. En la región de los Valles del Tuy, se tienen grandes extensiones de Herbazales y solo hacia el sur y este de la misma, Bosque medio con matorral, Bosque ralo y Bosque medio a medida que se acerca a la serraría del Interior y hacia la zona de Barlovento. En los Altos Mirandinos al igual que los Valles del Tuy, consecuencia de la poca precipitación, la vegetación predominante es Herbazal, solo cuenta con pequeñas extensiones de Bosque Medio y Alto hacia el Sur en el piedemonte de la serranía del Interior y hacia Noroeste (Parque Nacional Macarao). Por último, las regiones de Guarenas-Guatire, Sucre y Metropolitana, poseen una vegetación muy similar, por encontrarse al norte del estado donde limita con la cordillera de la Costa, presentando en su piedemonte una vegetación de Bosque medio con matorral y en su parte más alta Bosque alto, en el resto de las regiones predominan los Herbazales (ver Cuadro N° 12 y Mapa Nº 9). Cuadro N° 12.

Cobertura vegetal (ha), año 2005

Cobertura Vegetal

Superficie (ha)

76

Total (%)

Cobertura Vegetal

Superficie (ha)

Total (%)

Asociación bosque medio matorral

44.678,4

Asociación bosque ralo matorral

19.349,6

2,6

Asociación matorral herbazal

97.603,4

13,2

167.274,5

22,6

Bosque alto Bosque de galería Bosque medio Bosque ralo Espinar

6,0

1.524,6

0,2

159.998,5

21,7

64.166,9

8,7

4.577,7

0,6

Herbazal

161.417,5

21,9

Humedal

6.694,7

0,9

Manglar

5.109,3

0,7

Matorral

3.945,2

0,5

Suelo desnudo

2.329,5

0,3

738.669,9

100

Total superficie

Fuente: elaboración propia con base en información suministrada por el Instituto Nacional de Tierras, año 2005.

3.2.7.

SÍNTESIS DE LAS CONDICIONES FÍSICO NATURALES

Para un plan de ordenación del territorio estadal, es necesario conocer todas las características físico-naturales que dispone el estado bolivariano de Miranda, para ello es esencial sintetizar la información a través de las matrices que relacionan la información obtenida para cada aspecto, permitiendo una imagen integral por regiones administrativas (ver Cuadro N° 13). En este sentido, se pretende describir las potencialidades que posee el estado bolivariano de Miranda, vinculadas estrechamente a los recursos naturales presentes, con el fin de aprovecharlos de manera sustentable y conservarlos racionalmente, tratando de mitigar los problemas y generar las posible soluciones a los mismos.

77

Cuadro N° 13.

Síntesis del diagnóstico físico-natural según región

Región

Geomorfología

Suelos

Hidrografía

Climatología

Vegetación

Presenta una litología variada compuesta por conglomerados intercalados con calizas impuras, lutitas, limonitas, dolomitas, calizas, areniscas y esquistos cuarzos micáceos. se encuentra afectada por las fallas de Aragüita y la falla de La Costa (inferida)

Paisaje caracterizado por colinas, valles, planicies costeras y aluviales, presencia de unidades de manglar, cordón y flecha litoral. El relieve va de inclinado a ondulado y plano. Las alturas en menor grado, muy local, llegan hasta 1.400 msnm, y en casi toda la región se presentan entre 200 – 600 msnm. Las pendientes promedios son de 6 – 20% y localmente hasta 35%

Se presentan suelos por lo general profundos con texturas variadas que van desde franco arcillosa, media-franco arenosa, media-arcillosa y pedregoso, con drenaje interno moderadamente lento y drenaje externo rápido. Capacidad agrologico de las tierras Clases II, III, IV, V, VI

Esta zona se conoce como Bajo Tuy, se desarrolla en una extensa planicie aluvial, que arranca a la altura de Aragüita y termina sobre el Mar Caribe. Está región se encuentra integrada por otras cuencas: las cuencas de los ríos Chuspa, Aricagua y las cuencas independientes de los ríos Capaya, San José, Curiepe, Guapo, Chupaquire, Panapo, y Uchire, entre otros.

Gran extensión de Bosque Alto, Bosque Medio, en las zonas de mayor precipitación, en las zonas cercanas a la costa presenta Manglares, Humedal, Herbazal, Espinar y Matorral .

Las altas precipitaciones, genera amenaza por inundación, afectando a la población, infraestructuras y dificulta la actividad agrícola. Áreas naturales protegidas sin un reglamento de uso. Sedimentación en la costa por actividades antrópicas. Deforestación. Prácticas agrícolas que desgastan los suelos y no son compatibles.

Es aprovechable en el área de minería con la explotación de arena, arcilla, gravas y calizas. Cuenta con tierras que poseen potencial, de clases recomendadas para la actividad agropecuaria (II, III, IV, V VI) y otras sólo recomendables para el sembrado de cocoteros, uveros de playa y otras plantas halófilas. Se encuentra el embalse Taguaza sobre el río del mismo nombre y además existen reservorios de agua natural con variedad de especies de flora y fauna como la Laguna de Tacarigua, Grande, La Reina y La presa del río Guapo. Extenso plano costero, que puede ser aprovechado para la actividad turística.

La litología presente en esta región es representada por esquistos calcáreos, conglomerados básales, lutitas arcillosas y limonitas, calizas y guijarros de cuarzo y localmente presenta filitas blandas grafitosas. Se encuentra sumamente plegada y afectada por la falla de Tácata– Charallave y de Aragüita. La litología de esta región se basa en conglomerados y areniscas mal cementadas, lutitas y limonitas y se encuentra afectada por la Falla de La Victoria.

Un paisaje caracterizado por una serie de colinas y valles. El relieve va de inclinado a ondulado y semi-plano. Alturas entre 200 – 1400 msnm. Las pendientes oscilan entre 2 y 40%

Suelos profundos, varían su textura de franco arenoso y mezclas de detritos de granulometría variable a media y arcillosa, además presentan un drenaje interno de moderado a lento y un drenaje externo rápido. Capacidad agrologica de las tierras es Clases II a la X.

Diversas corrientes fluviales provenientes de la serranía del interior fluyen al río Tuy, entre ellas: río Guaire antes de pasar por Tácata; río Ocumarito (al oeste de Ocumare) y el río Lagartijo (al oeste de Santa Elena). En la garganta de Aragüita, el Tuy recibe el río Taguaza.

La vegetación predominante en la región es la Herbazal, se distingue por el aumento de la precipitación en las cercanías de la depresión de Barlovento y hacia la serranía del Interior una vegetación de Bosque Alto y Bosque Medio.

Respecto a las inundaciones, ésta presenta un índice medio de amenaza pudiendo verse afectada al conjugarse las altas precipitaciones, la red hidrográfica y las pendientes bajas. Deforestación. Prácticas agrícolas que desgatan los suelos y no son compatibles.

Localmente es aprovechable en el área de minería con la explotación de arcilla. También se presentan reservas probada de carbón en el Municipio Urdaneta. Existen suelos agrícolas que pueden ser aprovechados mediante la implementación de sistemas de riego adecuados. En la región se encuentra el reservorio hidrográfico de los embalses de Lagartijo y el embalse de Quebrada seca. El río Ocumarito es un río controlado aguas arriba por la represa del mismo nombre.

Paisaje caracterizado por una serie de colinas, piedemonte y presencia de montañas correspondiente a la vertiente Sur de la cordillera de La Costa y valles intramontanos. Relieve irregular, quebrado y semi – plano con alturas que van desde 400 – 2200 msnm. Pendientes entre 25 – 40% y en las Regiones semi planas hasta 6 – 12%

Esta Sub – región presenta suelos de texturas franco arcillosas a arcillosas, buen drenaje externo y presencia de sedimentos poco consolidados con capas de grava, conglomerados y gran proporción de arcilla. Capacidad agrologico de las tierras Clases VI, VII y VIII

El río Guarenas es el principal y atraviesa en corredor de Oeste a Este captando las aguas de las quebradas Guarenas y Carúpano. Recibe como afluentes las quebradas Orisma y Guarita, así como Mampote, Guacarapa, Guieme y Zumba. Además avanza el río Grande cuyo cauce se ahonda notoriamente a partir de Guarenas.

La precipitación varía entre 1000 Y 4000 mm de promedio anual, los valores más bajos se distribuyen hacia el extremo este de Miranda en frontera con el Estado Anzoátegui y aumentan hacia el Oeste en el mun. Acevedo. Las temperaturas varían entre 27 y 32° C, con respecto a la evaporación oscilan entre 1800 y 2200 mm al año. Las zonas con altas precipitaciones presentan clima de Bosque Húmedo Tropical y las de bajos registros un clima de Bosque Seco Tropical. La precipitación en los Valles del Tuy varía entre 1000 Y 3000 mm promedio anual, los valores más bajos se distribuyen hacia la zona de Charallave, y aumentan en el Sur, hacia la Serranía del Interior. La temperatura varía entre 27 a 32° C. Los registros evaporación van de 1800 a más de 2000 mm al año. Correspondiente a un clima de Bosque Seco Tropical y Bosque Húmedo premontano (serranía del Interior). La precipitación varía entre 1000 Y 2000 mm promedio anual. Los valores más bajos se distribuyen en la zona de Guarenas al Este, y aumentan hacia el Oeste. Las temperaturas se encuentran entre 25 y 29°C. Los registros de evaporación van de 1800 a más de 2.000 mm al año. Climas predominantes: Bosque Seco Tropical y Bosque Húmedo Premontano (cordillera de la Costa).

Presenta una vegetación de Herbazales, hacia el sur, y de Bosque medio y Bosque Alto hacia el piedemonte de la cordillera de la Costa.

Debido a la litología del terreno, presenta pobres condiciones de fundación. Ocupaciones ilegales que ocasionan sectores con alto grado de inestabilidad. Deforestación. Las inundaciones se hacen presente con mayor auge en el sector de Araira. Constante amenaza al parque nacional el Ávila en época de incendios al igual que por las ocupaciones ilegales.

El aprovechamiento agrícola se limita principalmente al cultivo de frutas y hortalizas y muy poca floricultura. Existen lugares apropiados para la explotación de arenas y gravas.

Guarenas-Guatire

Valles del Tuy

Geología

Barlovento

Características

78

Restricciones y Problemas

Potencialidades y Recursos

Región Metropolitana y Sucre Altos Mirandinos

Características Geología

Geomorfología

Litología muy variada compuesta por conglomerados metamórficos cuarcitas y filitas, esquistos y calizas, la afectación estructural está representada por las fallas del Ávila – Tacagua

El paisaje está representado por una serie de colinas con crestas redondeadas y presencia de valles largos y estrechos, depresiones de forma alargada, valles en “V” intramontanos y estrechos. El relieve de esta región es muy variado presentando características muy inclinadas, inclinadas y semi – planas y las alturas van desde 1200 – 2600 msnm, por otro lado, las pendientes se sitúan entre 10 – 30% promedio y localmente hasta 60% Un paisaje caracterizado por predominio de montañas, colinas con pendientes moderadamente onduladas y valles intramontanos. Con alturas que varían entre 1000 – 1600 y las pendientes superan el 30%

Con litología variada caracterizada por esquistos cloríticos, granitos gnéisicos, esquistos cuarzo micáceos intercalados con conglomerados, gneis micro clínicos y cuarzo. Afectada por las fallas de la Victoria y la falla de Tácata Charallave.

Suelos Se presentan suelos de origen residual y con texturas areno - limosa y arcillosas. Capacidad agrologico de las tierras Clases VII y VIII

Suelos con texturas franco arenosas y arcillosas, cuya capacidad agrológica de las tierras es de clases IV, VI, VII y VIII.

Potencialidades y Recursos

Climatología

Estas regiones cuentan con la subcuenca del río Guaire. Este río, después de cruzar de Oeste a Este el valle de Caracas y recibir en el mismo diversas corrientes (dentro del sector mirandino recibe la quebrada de Baruta y los ríos Chacaíto y Tocomé, entre otras) se abre paso por el este de Petare. Rápidamente desciende el Guaire de altitud, en unos 13 km. Poco antes de afluir al Tuy, el Guaire recibe por el Oeste el río Suapire, y por el Este, le llegan diversas quebradas. El cauce principal de la zona es el del río Tuy (Tuy alto), el cual recibe aportes de la quebrada Maitana, amoldando un curso en dirección Sureste.

La precipitación varía entre 500 Y 1000 mm promedio anual. Las temperatura oscilan entre 25 y 29 °C, con respecto a la evaporación varía entre 1200 y 1800 mm. Climas predominantes: Bosque Seco Premontano y Bosque Húmedo Premontano.

La mayor parte de esta región se encuentra urbanizada, por lo que solo se encuentran mayormente herbazales, y Bosque Alto y Medio en el piedemonte de la cordillera de la Costa.

Fuerte intervención antrópica, la cual ha traído como consecuencia que no exista una vegetación natural primaria y además la generación de muchos sectores inestables. Los factores como pendientes, poca cobertura vegetal y pobre material de fundación hacen de estas regiones una zona de medio a alto índice de amenaza por movimientos en masa.

Se hace presente y aprovechable la explotación minera de calizas. Las clases de tierras existentes tienen como calidad y vocación el uso forestal. Aquí se encuentran los Embalses de La Mariposa el cual represa las aguas del río Tuy, el Macario del río Macarao y el Embalse La Pereza.

La precipitación oscila entre 1000 Y 1500 mm promedio anual, los mayores registros se presentan al sur de la región, La temperatura varía entre 18 y 24 °C y la evaporación se sitúa entre 1200 y 1800 mm anuales. El clima predominante es Bosque seco Tropical y Bosque húmedo premontano (serranía del Interior).

La vegetación con mayor presencia en la región es la Herbazal, sin embargo hay pequeñas extensiones de Bosque Alto y Bosque Medio hacia el Sur en el piedemonte de la serranía del Interior y hacia el Oeste en el parque Nacional Macarao

La fuerte intervención antrópica, ha originado que no exista una vegetación natural primaria. Esta zona se caracteriza por poseer un alto índice de amenaza por movimientos en masa. Las inundaciones de la zona solo se presentan debido a las moderadas precipitaciones, aunado a la intervención antrópica y falta de constante mantenimiento.

Explotación de arenas, gravas y calizas. Cuenta con los embalse de Agua Fría sobre el río Jarillo, embalse la mariposa que surte de agua al área metropolitana y a la región. Debido a sus condiciones geomorfológicas cuenta con paisajes de montañas, con agradable clima que pueden ser explotados para la actividad ecoturística, científicas y de investigación.

Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico físico natural.

79

Vegetación

Restricciones y Problemas

Hidrografía

3.3. A S P E C T OS 3.3.1.

D E M O GR Á FI CO

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Para el año 2008, la población del estado bolivariano de Miranda se estimó en 2.902.235 habitantes de acuerdo a proyecciones basadas en el censo de población y vivienda del año 2001, ocupa el segundo lugar a nivel Nacional, luego del estado Zulia que para el mismo año contaba con 3.687.332 habitantes. La población mirandina está ubicada sobre una superficie de 7.950 km2, con una densidad poblacional de 365,06 hab/km2. Con respecto al país, el estado representa en población 10,10% y ocupa el 0,87% del territorio de la república (ver Cuadro N° 14). Entre finales del siglo XIX y mitad del siglo XX la población del estado tuvo un período de estabilidad en cuanto a crecimiento se refiere. Las cifras censales reflejan un cambio a partir del año 1950 donde pasa de 2,18% a 5,39% de crecimiento geométrico, manteniéndose ésta tasa hasta 1981 donde comienza nuevamente a disminuir hasta el último censo del año 2001 (ver Cuadro N° 14 y Gráfico N° 1). Éste comportamiento puede ser explicado en gran parte por las migraciones que se observan en el Cuadro N° 23 desde el exterior y otras entidades del país, las cuales decrecen al igual que el crecimiento intercensal en el año 1981. En cuanto a las migraciones de personas provenientes de diversos países europeos y latinoamericanos se puede asumir que es producto de la crisis económica, política y social que atravesaban estos países; a nivel nacional, la población se trasladó en éste período hacia las ciudades principales del país en busca de mejores condiciones de vida a través del empleo y la oferta de servicios. Cuadro N° 14.

Población, densidad y crecimiento, censos 1873 – 2008. Densidad

Censo

Crecimiento Intercensal

Población (hab/km²)

Tasa Relativa (%)

Absoluto

Tasa Geométrica (%)

1873 (07 Nov.)

109.917

13,8

-

-

1881 (27 Abr.)

127.844

16,1

17.927

1,75

1,91

1891 (15 Ene.)

141.446

17,8

13.602

0,96

1,02

1920 (01 Ene.)

174.266

21,9

32.820

0,65

0,72

1926 (31Ene.)

189.572

23,8

15.306

1,35

1,41

1936 (26 Dic.)

216.527

27,2

26.955

1,24

1,34

1941 (07 Dic.)

227.604

28,6

11.077

0,97

1,00

1950 (26 Nov.)

276.273

34,8

48.669

1,96

2,18

1961 (26 Feb.)

492.349

61,9

216.076

3,99

5,39

1971 (02 Nov.)

856.272

107,7

363.923

4,25

5,69

1981 (20 Oct.)

1.421.442

178,8

565.170

3,98

5,20

1990 (21 Oct.)

1.871.093

254,9

449.651

2,67

3,10

2001 (30 Oct.)

2.330.872

293,2

459.779

1,97

2,22

2008(Proyecciones)

2.902.235

365,06

571.363

3,28

3,72

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

80

Gráfico N° 1.

Evolución de la población del estado, censos 1881 – 2007.

90 80 70

%

60 50 40 30 20 10 0 1881 1891 1920 1926 1936 1941 1950 1961 1971 1981 1990 2001 2007

AÑOS CENSALES Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (INE) 2001.

En el mismo orden de ideas, la población que concentra cada región con relación al estado, se puede observar en el Gráfico N° 2, que para el año 1950 Barlovento y Valles del Tuy poseían mayor población, decreciendo a partir de ese período, a excepción de la segunda región, que desde el año 1971 retoma población, esto asociado al proceso de desconcentración industrial de Caracas en el año 1975, donde se trasladó parte de las industrias a ésta región y a Guarenas Guatire, que por su parte, concentró la menor población del estado desde el 50 al 70 con 7% (ver Cuadro N° 15). Éste fenómeno puede explicar para el mismo año 1971, la disminución de la población en las regiones Metropolitana y Sucre, sin embargo en el primer caso, para 1990 ésta región retoma población. Barlovento hasta 1981 decrece en población, a partir de allí se estabiliza, lo que indica que su crecimiento es natural, donde las migraciones no tienen mayor significado. Por otro lado, la región Altos Mirandinos demuestra poca variación en el período analizado, no obstante, se observa en el Gráfico N° 2 que para 1950 – 1961 decrece la población, luego se estabiliza, y en 1990, es el período donde disminuye notablemente.

81

Gráfico N° 2.

Evolución de la población del estado por región, censos 1950-2001.

40 35

BARLOVENTO VALLES DEL TUY

30

GUARENAS - GUATIRE 25

METROPOLITANA

%

SUCRE 20 ALTOS MIRANDINOS 15 10 5 0 1950

1961

1971

1981

1990

2001

Años Censales Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al crecimiento interanual, se puede observar en el Cuadro N° 16 que las regiones Valles del Tuy, Barlovento y Altos Mirandinos son las que presentan mayor crecimiento según las proyecciones para los años 2007 y 2008 con 1,97% 1,95% y 1,93% respectivamente, a este fenómeno se le puede asociar, para el primer y último caso, el costo de las viviendas al igual que la tasa de natalidad, tal y como se observa en el Cuadro N° 16, donde están representadas los valores más altos en dichas regiones. La distribución poblacional del estado permite detectar zonas específicas donde se encuentra concentrada la población (ver Mapa N° 10), que son cercanas a la ciudad capital y donde se ubican las principales actividades generadoras de empleo del estado, en los sectores público, financiero, industrial, comercial y turístico, entre otros. En otro orden de ideas, es importante resaltar la población flotante en el estado Miranda que viene representada por los turistas o temporadistas que se dirigen a la costa de Barlovento en época vacacional, fines de semana y feriados. En cuanto a esto, se tiene que para el año 2009 se contó con una población flotante en temporada alta entre 500.00 y 600.000 personas y los fines de semana con 300.000 personas aproximadamente, esto de acuerdo al conteo vehicular en temporada alta realizado por el instituto de Vialidad y Transporte del estado Miranda (INVITRAMI) y al Estudio de Origen y Destino de la Corporación Mirandina de Turismo (CORPOMITUR).

82

Cuadro N° 15. % 23,11

1961 74.586

% 15,15

1971 86.649

% 10,12

1981 116.355

% 8,19

1990 155.691

% 8,32

2001 204.496

% 8,77

2010 272.504

% 9,12

2020 317.049

% 9,47

28.699 0 14.286 0 20.850 0 67.821

10,39 0 5,17 0 7,55 0 24,55

32.861 0 17.337 0 24.388 0 74.431

6,67 0 3,52 0 4,95 0 15,12

35.421 0 22.058 0 29.170 0 99.943

4,14 0,00 2,58 0,00 3,41 0,00 11,67

41.119 12.450 25.090 9.942 17.546 10.208 197.004

2,89 0,88 1,77 0,70 1,23 0,72 13,86

56.990 15.765 32.930 13.833 22.748 13.425 364.841

3,05 0,84 1,76 0,74 1,22 0,72 19,50

70.282 20.119 45.346 20.009 30.812 17.928 425.824

3,02 0,86 1,95 0,86 1,32 0,77 18,27

93.285 26.601 59.774 27.486 41.488 23.870 715.296

3,12 0,89 2,00 0,92 1,39 0,80 23,94

108.124 30.708 68.776 32.935 48.788 27.718 834.805

3,22 0,92 2,05 0,98 1,46 0,83 24,92

0 9.443 27.648 12.625 0 18.105 21.642

0 3,42 10,01 4,57 0 6,55 7,83

0 11.003 31.432 9.914 0 22.082 34.721

0 2,23 6,38 2,01 0 4,49 7,05

0 14.536 39.977 12.663 0 32.767 63.864

0,00 1,70 4,67 1,48 0,00 3,83 7,46

32.226 36.329 55.561 25.670 11.530 35.688 151.583

2,27 2,56 3,91 1,81 0,81 2,51 10,66

56.154 90.581 80.850 43.920 22.635 70.701 227.601

3,00 4,84 4,32 2,35 1,21 3,78 12,16

54.225 41.103 108.970 83.976 31.944 105.606 340.557

2,33 1,76 4,68 3,60 1,37 4,53 14,61

101.426 170.421 142.806 120.301 43.326 137.016 450.892

3,39 5,70 4,78 4,03 1,45 4,59 15,09

116.045 199.115 163.163 150.181 51.360 154.941 520.259

3,46 5,94 4,87 4,48 1,53 4,63 15,53

7.089 14.553 38.871

2,57 5,27 14,07

15.475 19.246 116.639

3,14 3,91 23,69

37.133 26.731 211.286

4,34 3,12 24,68

104.444 47.139 326.486

7,35 3,32 22,97

135.755 91.846 361.811

7,26 4,91 19,34

188.135 152.422 560.878

8,07 6,54 24,06

251.009 199.883 460.580

8,40 6,69 15,41

291.640 228.619 488.770

8,71 6,83 14,59

8.233 25.788 4.850 41.983

2,98 9,33 1,76 15,2

47.049 64.006 5.584 127.135

9,56 13 1,13 25,82

121.527 78.528 11.231 288.825

14,19 9,17 1,31 33,73

223.391 72.703 30.392 440.009

15,72 5,11 2,14 30,96

249.115 66.897 45.799 500.868

13,31 3,58 2,45 26,77

260.853 77.257 222.768 546.766

11,19 3,31 9,56 23,46

318.412 71.411 70.757 656.556

10,66 2,39 2,37 21,97

339.142 69.165 80.463 686.855

10,12 2,06 2,40 20,51

41.983 42.121

15,2 15,25

127.135 64.837

25,82 13,17

288.825 105.705

33,73 12,34

440.009 190.005

30,96 13,37

500.868 260.281

26,77 13,91

546.766 252.351

23,46 10,83

656.556 432.140

21,97 14,46

686.855 501.823

20,51 14,98

2.379 0,86 3.867 0,79 11.503 1,34 21.086 1,48 30.427 1,63 64.629 2,77 55.416 37.912 13,72 57.054 11,59 84.590 9,88 142.328 10,01 179.062 9,57 126.999 5,45 296.801 1.830 0,66 3.916 0,8 9.612 1,12 26.591 1,87 50.792 2,71 60.723 2,61 79.923 276.273 100 492.349 100 856.272 100,00 1.421.442 100,00 1.871.093 100,00 2.330.872 100,00 2.987.968 Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001 y datos del anuario estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2008.

1,85 9,93 2,67 100,00

65.156 344.814 91.853 3.349.561

1,95 10,29 2,74 100,00

Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas - Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias

Total

Población según región y municipio, años 1950-2020.

1950 63.835

Región / Municipio

83

Cuadro N° 16.

Región / Municipios Barlovento Acevedo Andrés bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas - Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias Totales

Crecimiento poblacional entre los años 2007 y 2008, según región y municipio. Sup. km² 4.610 1.879 114 531 198 963 925 1.694 120 284 478 408 131 273 558 180 378 180 86 13 81 164 164 744 32 661 51 7.950

Población 2007 257.627 88.289 25.208 56.699 25.755 39.097 22.579 675.713 96.369 160.899 135.739 111.335 40.730 130.641 427.310 237.379 189.993 447.784 309.106 71.325 67.353 640.762 640.762 408.747 52.224 280.687 75.836 2.857.943

Población 2008 262.649 89.976 25.679 57.741 26.336 39.902 23.015 689.056 98.083 164.109 138.135 114.316 41.603 132.810 435.283 241.979 193.304 452.257 312.354 71.393 68.510 646.346 646.346 416.644 53.299 286.127 77.218 2.902.235

Densidad hab/km². 56,97 47,89 225,25 108,74 133,01 41,44 24,88 406,76 817,36 577,85 288,99 280,19 317,58 486,48 780,08 1344,33 511,39 2512,54 3632,02 5491,77 845,80 3941,13 3941,13 560,01 1665,59 432,87 1514,08 365,06

Crecimiento Anual Absoluto 5.022 1.687 471 1.042 581 805 436 13.343 1.714 3.210 2.396 2.981 873 2.169 7.973 4.600 3.373 4.473 3.248 68 1.157 5.584 5.584 7.897 1.075 5.440 1.382 44.292

Tasa Relativa

Tasa Geométrica

1,91 1,87 1,83 1,80 2,21 2,02 1,89 1,94 1,75 1,96 1,73 2,61 2,10 1,63 1,83 1,90 1,74 0,99 1,04 0,10 1,69 0,86 0,86 1,90 2,02 1,90 1,79 1,53

1,95 1,91 1,87 1,84 2,26 2,06 1,93 1,97 1,78 2,00 1,77 2,68 2,14 1,66 1,87 1,94 1,78 1,00 1,05 0,10 1,72 0,87 0,87 1,93 2,06 1,94 1,82 1,55

Fuente: elaboración propia sobre la base del Censo 2001 (proyecciones de la población), Instituto Nacional de Estadística y datos del anuario estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2008. Nota: el crecimiento relativo se calculó basado en la proyección del Censo 2001 con respecto al 2007-2008

3.3.2.

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO MIRANDA

El territorio mirandino posee una densidad poblacional de 365,06 hab/km2, superior a la media nacional (25,2 hab/km2) y ocupa el tercer lugar entre las entidades del país, después del Distrito Capital (4.240,8 hab/km2) y el estado Carabobo (415,5 hab/km2) (ver Cuadro N° 16). En el mismo cuadro y Gráfico N° 3 se puede apreciar que la población no está distribuida de manera homogénea sobre la superficie del estado. La región Sucre es la que concentra mayor densidad (3.941,13 hab/km²) probablemente esto se deba a su cercanía con Caracas que le brinda la posibilidad a sus habitantes de acceder de manera fácil a los servicios y fuentes de empleo que ofrece la ciudad capital (ver Mapa N°10). En densidad poblacional le sigue la región Metropolitana con 2.512,54 hab/km², seguido de Guarenas Guatire con 780,08 hab/km², luego Altos Mirandinos con 560,01 hab/km², Valles del Tuy con 406,76 hab/km² y finalmente Barlovento con 56,97 hab/km². Por otra parte, la baja densidad de población evidenciada en Barlovento se asocia a una de sus principales actividades económicas como es la agricultura, la cual no permite la densificación de sus suelos, además de generar pocas fuentes de empleo.

84

Gráfico N° 3.

Densidad de población por regiones, año 2008. 3941.13

4000 3500 3000

2512.54

2500 2000 1500

780.08

1000

560.01

406.76 56.97

500

0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos proyectados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

3.3.3.

POBLACIÓN RURAL Y URBANA

La población urbana del estado es de 96,11%, lo que equivale a 2.789.537 habitantes, y la rural es de 3,88% (112.698 habitantes), tal como se aprecia en el Cuadro N° 17 y Gráfico N° 4. Por su parte, la población masculina del área rural es mayor que en las urbanas, hecho asociado a las actividades económicas del sector primario que se desarrollan en estas zonas, a diferencia de la población en zonas urbanas, donde predomina la mano de obra femenina, asociada a las actividades del sector secundario y terciario. Gráfico N° 4.

Población urbana y rural, año 2008. 4%

RURAL URBANA

96%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos proyectados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

85

Cuadro N° 17. Área

Rural

Distribución de la población rural y urbana por sexo, grupo de edad e índice de masculinidad, año 2008. Grupos de Edad 0- 4 5- 9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80+ TOTAL

Urbana

0- 4 5- 9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80+ TOTAL

Total

0- 4 5- 9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80+ TOTAL

1. Hombre 6.037 6.575 6.393 6.032 4.888 4.310 3.591 3.441 3.529 2.933 2.407 2.293 2.161 1.622 1.152 786 561 58.711 107.782 116.414 127.544 127.538 123.798 115.030 108.062 100.528 96.244 85.185 71.167 59.819 45.525 31.135 21.436 14.836 10.509 1.362.552 113.819 122.989 133.937 133.570 128.686 119.340 111.653 103.969 99.773 88.118 73.574 62.112 47.686 32.757 22.588 15.622 11.070 1.421.263

Sexo 2. Mujer 6.133 6.443 6.381 5.450 4.498 4.122 3.377 3.178 2.896 2.330 2.107 1.923 1.719 1.292 914 710 514 53.987 102.315 110.870 122.177 124.549 125.072 120.830 114.491 106.609 102.746 93.267 80.225 67.670 52.440 37.522 27.603 21.035 17.564 1.426.985 108.448 117.313 128.558 129.999 129.570 124.952 117.868 109.787 105.642 95.597 82.332 69.593 54.159 38.814 28.517 21.745 18.078 1.480.972

Total 12.170 13.018 12.774 11.482 9.386 8.432 6.968 6.619 6.425 5.263 4.514 4.216 3.880 2.914 2.066 1.496 1.075 112.698 210.097 227.284 249.721 252.087 248.870 235.860 222.553 207.137 198.990 178.452 151.392 127.489 97.965 68.657 49.039 35.871 28.073 2.789.537 222.267 240.302 262.495 263.569 258.256 244.292 229.521 213.756 205.415 183.715 155.906 131.705 101.845 71.571 51.105 37.367 29.148 2.902.235

Fuente: Datos tomado del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2008 (p. 44).

Como se mencionó anteriormente, se podría decir que parte del 96% de la población urbana del estado Miranda se encuentra concentrada principalmente en las ciudades que rodean a la capital del país, lo cual puede ser producto de las migraciones en búsqueda de servicios que no son ofertados en las zonas rurales. Por su parte, en estas áreas se 86

genera la disminución de la fuerza de trabajo, principalmente por parte de los jóvenes que perdían el interés por la actividad agrícola causando su reducción.

3.3.4.

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO DE LA

POBLACIÓN

Con respecto a la estructura de la población del estado, se puede observar en el Gráfico N° 5 que la forma de la pirámide poblacional es constrictiva expansiva, donde los dos primeros grupos etarios son de menor proporción, consecuencia de la disminución de la natalidad y fecundidad, tal y como se observa en cálculos realizados para los años 2006 y 2007, con tasas de fecundidad y natalidad para el estado de 79,9‰ / 71,1‰ y 22,29‰ / 19,94‰ respectivamente; por otro lado, se observa que la pirámide poblacional a partir del tercer grupo etario estabiliza su forma hasta el último donde se amplía el grupo de personas de 75 años y más, siendo característico de poblaciones que están en proceso de aumentar la esperanza de vida, producto de las mejoras de las condiciones sanitarias, servicios de educación, salud y avance en las tecnologías, lo que genera a su vez disminución en los niveles de mortalidad. Por otra parte, se puede observar que la población entre 0 y 15 años representa el 25,5% de la población del estado y la mayor a 65 años el 6,52%, lo que indica que la población económicamente activa está representada por el 68,49% demostrando, según la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la población del estado es adulta avanzada con una edad mediana de 29 años (ver Cuadro N° 18). En relación al índice de masculinidad (96%) del estado, se tienen 96 hombres por cada 100 mujeres, donde éstas representan el 51% de la población total del estado, tal y como se observa en el Cuadro N° 17. En cuanto a los grupos de edades, éste índice es mayor entre los 0 y 19 años, notándose que nacen más varones, sin embargo, disminuyen a partir de los 15 años, hecho asociado a la mayor exposición por parte de los hombres ante accidentes de diversos tipos y muertes por armas de fuego, esto de acuerdo a datos suministrados por la Corporación de Salud del estado bolivariano de Miranda. Otra causa de disminución del índice de masculinidad son las migraciones a otros estados donde la mano de obra masculina es solicitada para actividades industriales. En el mismo orden de ideas, existe una variación en el índice de masculinidad en las zonas rurales y urbanas (108 y 95% respectivamente) siendo mayor en el primer caso debido a la actividad agrícola, la cual demanda mano de obra masculina, esto se puede observar en el Cuadro N° 18 donde las regiones con mayor índice de masculinidad son Barlovento y Valles del Tuy, es decir, las que poseen mayor extensión y por ende más poblaciones diseminadas que se dedican a dicha actividad. De forma contraria ocurre en las áreas urbanas donde la actividad del sector secundario y terciario demanda fundamentalmente mano de obra femenina. En cuanto a los grupos de edades en las zonas rurales, el índice de masculinidad entre los 0 y 14 años no muestra diferencia notable, sin embargo, entre los grupos etarios de 15 a 24 años se aprecia un índice de masculinidad entre 110 y 107% indicando que la población femenina migró a las ciudades en busca de estudio y empleo; entre los 25 y 29 años disminuye a 104% asumiendo que puede ser motivo de las migraciones y los accidentes a los que están expuestos los hombres; éste índice aumenta a partir de los 30 años y se destaca a partir de los 40 años con más de 120% lo que indica que la población 87

masculina hace 20 o 30 años no migraba del campo a la ciudad y estaban menos expuestos a muertes por accidentes y homicidios. Gráfico N° 5.

Pirámide poblacional, año 2007.

Fuente: Tomado del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 26).

En cuanto a los grupos de edades especiales, se puede observar en el Cuadro N° 18 que la población infantil está representada por el 19,5% siendo las regiones Barlovento y Valles del Tuy las que mayores valores poseen (25,33 y 23,53% respectivamente) coincidiendo con lo mencionado anteriormente, son las regiones con mayores niveles de pobreza, mayores tasas de natalidad en el primer caso, bajas tasas de escolaridad, limitada educación sexual, entre otros. La población adolescente se comporta de manera similar a la anterior, siendo para el estado 10,95%. En cuanto a la población mayor, se tiene que está representa el 6,52%, éstas personas necesitarán un reemplazo, el cual será dado por la población menor a 15 años mencionada anteriormente; en este sentido, se puede apreciar que la región que mayor porcentaje de personas mayores posee, es la Metropolitana con 11,17% indicando que la mayor parte de la población de las regiones que rodean a ésta y funcionan como ciudades dormitorio, han recibido en los últimos años población joven adulta, motivado por la adquisición de viviendas, con precios más accesibles que los de Caracas.

88

Cuadro N° 18.

Población por región según sexo y grupo de edad especial. Indicadores de relación demográfica, año 2008.

Población/Regiones Total Población menor de 3 años (habitantes) Población en edad escolar (habitantes) de 3 a 6 años .- de 7 a 14 años .- de 15 a 17 años .- de 18 a 24 años Población infantil (niños y niñas) 1/ Población adolescente 2/ Población mayor 3/ Población en la fuerza de trabajo (habitantes) 4/ Población femenina en edad reproductiva (habitantes) 5/ Hombres Población menor de 3 años (habitantes) Población en edad escolar (habitantes) .- de 3 a 6 años .- de 7 a 14 años .- de 15 a 17 años .- de 18 a 24 años Población infantil (niños y niñas) 1/ Población adolescente 2/ Población mayor 3/ Población en la fuerza de trabajo (habitantes) 4/ Mujeres Población menor de 3 años (habitantes) Población en edad escolar (habitantes) .- de 3 a 6 años .- de 7 a 14 años .- de 15 a 17 años .- de 18 a 24 años Población infantil (niños y niñas) 1/ Población adolescente 2/ Población mayor 3/ Población en la fuerza de trabajo (habitantes) 4/ Población femenina en edad reproductiva (habitantes) 5/ Indicadores Razón de masculinidad (%) 6/ Porcentaje de población infantil (niños y niñas) 1/ Porcentaje de población adolescente (%) 2/ Porcentaje de población mayor (%) 3/ Razón de dependencia (%) 7/

Total

Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas Guatire

Metropolitana

Sucre

Altos Mirandinos

2902235 131302 1115587 184447 409315 158518 363307 565868 317714 189191 1987980 813415 1421263 67246 565755 94436 209063 80535 181721 289583 161697 82037 968481 1480972 64056 549832 90011 200252 77983 181586 276285 156017 107154 1019499 813415

262649 15640 117576 21863 46773 16636 32304 66520 34392 17262 161111 65749 132936 8010 59724 11158 23856 8502 16208 33970 17556 8337 81575 129713 7630 57852 10705 22917 8134 16096 32550 16836 8925 79536 65749

689056 37445 301325 53067 116241 42698 89319 162120 87331 31211 451092 186631 347285 19043 154428 27218 59760 21844 45606 83101 44764 14526 226738 341771 18402 146897 25849 56481 20854 43713 79019 42567 16685 224354 186631

435283 20998 172176 29490 64364 23970 54352 90048 48774 19238 301193 126066 215698 10825 88055 15178 32958 12309 27610 46288 24982 7933 148804 219585 10173 84121 14312 31406 11661 26742 43760 23792 11305 152389 126066

452257 13193 128922 18245 42115 18584 49978 56629 35508 50529 328175 129706 207977 6760 63585 9222 21277 9186 23900 28715 17730 21076 149642 244280 6433 65337 9023 20838 9398 26078 27914 17778 29453 178533 129706

646346 27557 238420 37571 82649 33765 84435 115368 66174 44372 454197 187464 309415 14100 119009 19198 41599 16870 41342 58697 33070 18250 216268 336931 13457 119411 18373 41050 16895 43093 56671 33104 26122 237929 187464

416644 16469 157168 24211 57173 22865 52919 75183 45535 26579 292212 117799 207952 8508 80954 12462 29613 11824 27055 38812 23595 11915 145454 208692 7961 76214 11749 27560 11041 25864 36371 21940 14664 146758 117799

95,97 19,50 10,95 6,52 45,99

102,48 25,33 13,09 6,57 63,02

101,61 23,53 12,67 4,53 52,75

98,23 20,69 11,21 4,42 44,52

85,14 12,52 7,85 11,17 37,81

91,83 17,85 10,24 6,87 42,31

99,65 18,04 10,93 6,38 42,58

89

Población/Regiones Razón de dependencia de menores Razón de dependencia de mayores Razón de Reemplazo 8/

Total 36,47 9,52 3,83

Barlovento 52,31 10,71 4,88

Nota: cifras basadas en el censo de población y vivienda 2001 1/ Personas con edades comprendidas entre 0 y 11 años de edad. 2/ Personas con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. 3/ Personas de 65 años y más. 4/ Personas con edades comprendidas entre 15 y 64 años de edad. 5/ Mujeres con edades comprendidas entre 15 y 49 años de edad. 6/ Cantidad de hombres sobre cantidad de mujeres por cada 100 habitantes. 7/ Relación entre personas menores de 15 años y mayores de 64, por cada 100 personas entre 15 y 64 años. 8/ Relación entre los menores de 15 años y los mayores de 64 años. Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

90

Valles del Tuy 45,83 6,92 6,62

Guarenas Guatire 38,13 6,39 5,97

Metropolitana 22,41 15,40 1,46

Sucre 32,54 9,77 3,33

Altos Mirandinos 33,49 9,10 3,68

3.3.5.

NATALIDAD Y FECUNDIDAD

El estado presenta una tasa de natalidad de 19,94‰ para el año 2007, observándose una disminución con respecto al año 2006 (22.29‰), este comportamiento es similar en todas las regiones del estado, a excepción de la Metropolitana que muestra un aumento de 12 a 14‰, tal y como se aprecia en el Gráfico N° 6 y Cuadro N° 19, ocurriendo específicamente en los municipios Baruta y Chacao donde se denota, en los datos aportados por INE (Cuadro N° 20), que la cohorte de 30 a 34 años presenta altos valores de natalidad (28% con respecto al total de nacimientos de Metropolitana), atribuyéndole esta situación a la mayor participación de la mujer en la actividades de producción, el nivel de aprendizaje, el funcionamiento tradicional del hogar y otras características sociales que inducen la procreación. Gráfico N° 6.

Tasa de natalidad por 1000 habitantes según región, años 2006 y 2007.

30 25



20 15 10 5 0

Año 2006 Año 2007 Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y la Corporación Bolivariana de Salud en el año 2009.

Cuadro N° 19.

Tasa de natalidad por año, según municipio de residencia habitual de la madre Región/ Municipio

Tasa de Natalidad Tasa de Natalidad ( ‰) 2006 (‰) 2007

Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas-Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre

27,88 29,73 30,17 28,11 20,62 29,10 23,67 20,58 22,33 21,08 24,55 17,23 18,27 18,08 22,47 21,19 24,07 12,16 11,88 12,81 12,72 28,81 28,81

91

24,10 23,37 28,78 25,33 17,12 24,22 26,31 20,70 23,02 22,67 22,92 15,67 18,68 19,17 18,14 17,60 18,80 14,22 14,32 15,39 12,52 24,39 24,39

Tasa de Natalidad Tasa de Natalidad ( ‰) 2006 (‰) 2007

Región/ Municipio Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias Total

22,32 16,33 28,16 11,14 22,29

17,21 14,74 19,35 10,97 19,94

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y la Corporación Bolivariana de Salud en el año 2009.

Continuando con lo dicho en el párrafo anterior, se refleja de forma contraria en los Valles del Tuy y Sucre, que de acuerdo a los datos del Cuadro N° 20 y Gráfico N° 7, se encuentran los mayores nacimientos proveniente de madres adolescentes (11,23 y 10,39%), lo que indica que las características sociales mencionadas, no están funcionando apropiadamente en dichas regiones, esto se constata en los niveles de pobreza y la tasa de escolaridad. A pesar de lo anterior, al relacionar los nacimientos con el total de población por región, se obtiene que Barlovento, que de igual forma presenta altos niveles de pobreza, refleja el mayor porcentaje de nacimientos de madres adolescentes con 12,30% (ver Gráfico N° 7), continuando con el mismo comportamiento en los dos siguientes grupos de edades (15-19 y 20 a 25 años), a esto se le atribuye además de lo anterior, la cultura, la localización geográfica dispersa de los distintos centros poblados, el bajo nivel educativo y sexual, entre otros. En el mismo orden de ideas, el mayor número de madres en el estado se encuentra entre los 20 y 24 años de edad (característica de países en vías de desarrollo), seguido del grupo 25 a 29 años, donde resaltan las mismas regiones anteriores, anexada Guarenas Guatire que entra a formar parte del tercer lugar y Sucre pasa al cuarto lugar (ver Gráfico N° 7). De forma contraria se puede observar que la región Metropolitana tiene su mayor número de madres entre los 30 y 34 años con 28%, lo cual indica que ésta población tiene un mayor nivel educativo que se vincula con el mayor acceso a la educación superior y presenta los niveles de pobreza más bajos del estado. Por último, a partir de los 35 años comienza el descenso en todas las regiones, siendo un factor natural en toda población (ver Cuadro N° 20). Gráfico N° 7.

Número de nacimientos por edad de la madre según región, año 2008

35 30 Barlovento

Nacimientos

25

Valles del Tuy Guarenas-Guatire

20

Metropolitana

15

Sucre 10

Altos Mirandinos

De 35 a 39

De 30 a 34

De 25 a 29

De 20 a 24

De 15 a 19

0

Adolescentes (De 12 a 17)

5

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y la Corporación Bolivariana de Salud en el año 2009

92

Cuadro N° 20. Grupo de Edad de la Madre

Nacimientos vivos registrados por región según grupo de edad de la madre, año 2007.

Población Fértil 2007

Total Grupos de edad quinquenal Menos de 14 De 15 a 19 % De 20 a 24 %

Tasa de Fecundidad General y Específica (‰)

801.781

71,07

129.939

85,92

127.977

121,57

De 25 a 29 123.637 % De 30 a 34 114.991 % De 35 a 39 108.930 % De 40 a 44 103.817 De 45 a 49 92.490 De 50 y más No Declarado Grupos de edad particular Niños (Menores de 12) Adolescentes (de 12 a 17) % Mujeres (de 18 y más) No Declarado Tasa de Fecundidad Global

106,79 83,42 47,04 12,97 1,45

Región de residencia habitual de la madre Total

Barlovento

Valles del Tuy

GuarenasGuatire

Metropolitana

Altos Mirandinos

Sucre

6.985 100

6.220 10,92

13.986 24,54

7.750 13,60

6.367 11,17

15.628 27,42

7.034 12,34

534 11.165 19,59 15.558 27,30

86 1.458 23,44 1.885 30,31

154 3.130 22,38 4.182 29,90

67 1.420 18,32 2.191 28,27

35 617 9,69

47 1.355 19,26

17,01

145 3.185 20,38 4.351 27,84

3.203 23,17 9.592 16,83 5.124 8,99 .346 134 34 295

1.364 21,93 832 13,38 408 6,56 124 13 5 45

3.088 22,08 2.044 14,61 1.047 7,49 262 33 5 41

1.924 24,83 1.268 16,36 672 8,67 179 12 5 12

1.463 22,98 1.776 27,89 1.076 16,90 258 24 9 26

3.652 23,37 2.449 15,67 1.300 8,32 370 39 10 127

1.712 24,34 1.223 17,39 621 8,83 153 13 44

56.985

6.220

13.986

7.750

6.367

15.628

7.034

21

2

10

4

1

2

2

5.644 9,90 51.025 295

765 12,30 5.408 45

1.570 11,23 12.365 41

731 9,43 7.003 12

295 4,63 6.045 26

1.624 10,39 13.875 127

659 9,37 6.329 44

1.083

1.866

2,30

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y la Corporación Bolivariana de Salud en el año 2009

En otro orden de ideas, de acuerdo a los nacimientos, se estima una tasa global de fecundidad de 2,3 hijos por mujer (Cuadro N° 20), es decir, con los niveles actuales de fecundidad por edad en el estado, se esperaría que una mujer tenga ese número de hijos al final del período reproductivo (49 años de edad). Éste número promedio de hijos por mujer en el estado se encuentra en tercer lugar a nivel nacional después de Distrito Capital y Vargas con 1,99 y 2,18 respectivamente. Por otra parte, dicha tasa puede cambiar según el área, siendo por lo general mayor en zonas rurales. En cuanto a la fecundidad general del estado, se tiene para los años 2006 y 2007, que las mujeres en edad fértil (15-49 años) registraron 79,9 y 71,1 niños nacidos por cada 1000 respectivamente, mostrando una disminución al igual que la natalidad (ver Cuadro N° 20). 3.3.6.

MORTALIDAD

Muestra un incremento con respecto al año 2007, esto se manifiesta en los datos de las primeras causas de muerte, suministrados por la Corporación Bolivariana de Salud (2009), donde se observa la proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas como el paludismo, Tripanosomiasis Americana (Chagas), Linfoma No Hodgkin o venéreo, además de otras causas exógenas como la desnutrición, deshidratación, amibiasis y dengue, que son consecuencia de la falta de seguimiento y control a la salud pública, principalmente en las zonas rurales, carencia de infraestructura en redes para el saneamiento ambiental, tratamiento y manejo inadecuado de los desechos sólidos domésticos, industriales y biológicos, entre otros. 93

26,53

Con relación a la mortalidad por sexo, se puede observar en el Gráfico N° 8, que las muertes masculinas superaron a las femeninas en 1,78‰, siendo la principal consecuencia factores ambientales o exógenos, es decir, el hombre está más expuesto a accidentes, homicidios y enfermedades cardiacas. Las tasas más altas de mortalidad masculina se observan en las regiones Altos Mirandinos y Sucre, siendo ésta última la que presenta más causas de muertes por homicidio, mientras que las mujeres mueren en menor proporción por ésta causa. La tasa de mortalidad femenina más alta se ubica en la región Metropolitana con 3,41‰ y de acuerdo a las principales causas de muerte (Cuadro N° 21) son enfermedades del corazón, cerebrovascular, infartos y cáncer, en especial de mama. De acuerdo a las cifras suministradas por la corporación Bolivariana de Salud (2009), se puede observar en el Gráfico N° 9 que la región con mayor mortalidad infantil es Sucre, seguida de Valles del Tuy, que como se señaló anteriormente, son las regiones que presentan mayor número de madres adolescentes y entre los 15 y 19 años de edad, donde las principales causas de muerte son malformaciones congénitas, deformaciones, anomalías, y afecciones en el periodo perinatal. Gráfico N° 8. Tasa de mortalidad x 1000 habitantes según región y sexo, año 2008.

Gráfico N° 9. Tasa de Mortalidad Infantil por mil nacidos vivos, año 2008.

5.0 20

(‰)

4.0

15

3.0 (‰)

2.0 1.0

Mujeres

ALTOS MIRANDINOS

SUCRE

METROPOLITANA

GUARENAS GUATIRE

VALLES DEL TUY

Hombres

11.82 7.61

10

9.72 8.38 4.71

5 BARLOVENTO

0.0

16.69

0 BARLOVENTO

VALLES DEL TUY

GUARENAS - GUATIRE

METROPOLITANA

SUCRE

ALTOS MIRANDINOS

Fuente: elaboración propia con base en los datos de los Anuarios Estadísticos del estado bolivariano de Miranda 2008 -2009.

Cuadro N° 21. Región/Municipios Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar

Tasa de mortalidad según región y municipio.

Tasa de Mortalidad (‰) 2007

Tasa de mortalidad (‰) 2008 Hombres

2,57 2,94 2,06 3,65 1,75 1,33 2,04 2,51 3,3 1,77 3,53 2,01 2,53

3,40 5,03 2,30 3,57 2,50 2,12 1,08 3,37 4,92 2,23 4,20 1,69 3,85

94

Mujeres 1,77 2,50 1,46 1,98 1,14 1,32 0,27 1,40 1,81 1,09 1,62 0,78 0,74

Infantil 7,61 11,43 9,17 4,42 8,58 7,52 4,13 11,82 16,53 5,02 28,63 2,22 3,68

Total 2,60 3,79 1,87 2,77 1,82 1,73 0,70 2,39 3,37 1,66 2,91 1,24 2,43

Región/Municipios Urdaneta Guarenas - Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Guaicaipuro Carrizal Los Salias Total

Tasa de Mortalidad (‰) 2007

Tasa de mortalidad (‰) 2008 Hombres

2,22 1,37 1,61 1,07 2,99 2,85 5,36 1,14 2,77 2,77 3,45 4,21 2,09 1,58 2,62

4,10 4,14 4,30 3,95 4,03 3,60 8,33 1,68 4,21 4,21 4,61 5,74 2,58 1,70 3,95

Mujeres

Infantil

1,94 1,94 1,92 1,95 3,41 3,29 6,20 0,94 2,09 2,09 2,59 3,12 1,20 1,59 2,17

7,97 8,38 16,35 4,13 4,71 4,30 6,33 0,00 16,69 16,69 9,72 9,72 1,84 0,00 9,72

Total 3,02 3,03 3,09 2,96 3,70 3,44 7,16 1,28 3,11 3,11 3,60 4,44 1,89 1,64 3,04

Fuente: elaboración propia con base en los datos de los Anuarios Estadísticos del estado bolivariano de Miranda 2008 -2009. Nota: *cifras provisionales, Corporación Bolivariana de Salud del Estado Miranda.

Gráfico N° 10.

Principales causas de muerte por sexo según región, año 2008

Fuente: elaboración propia con base en los datos del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2008. Nota: *cifras provisionales, Corporación Bolivariana de Salud del estado Miranda.

3.3.7.

CAUSAS DE MORBILIDAD

Para el año 2007, las principales enfermedades reportadas en el estado, fueron la fiebre con 247.076 casos (50,64%), diarrea (112.644), infección respiratoria (76.015), neumonía (18.469), mordedura sospechosa de rabia (8.078), entre otras (ver Cuadro N° 22 y Gráfico N° 11). Estas enfermedades pueden prevenirse a través del suministro de servicios de calidad, educación sobre las normas de higiene y los focos de peligro que pueden suscitarse en el entorno, seguimiento y control de los tratamientos especialmente en áreas rurales, mejoramiento de los servicios y las condiciones de salubridad en general. 95

Por otra parte, las enfermedades como el dengue, mal de chaga, paludismo y tuberculosis, requerirán de la atención y coordinación de los diferentes organismos a nivel nacional, estadal y municipal para realizar operativos de control médico preventivo, evitando así el resurgimiento y propagación. Gráfico N° 11.

Cinco primeras causas de morbilidad, año 2007. 247,076

250,000

N° de casos

200,000

112,644

150,000

76,015

100,000

18,469

50,000

8,078

0 FIEBRE

DIARREA

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

NEUMONÍA

MORDEDURA SOSPECHOSA DE RABIA

Fuente: elaboración propia con base en los datos del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007.

Cuadro N° 22.

Primeras 15 causas de morbilidad del estado, año 2007.

Orden

Enfermedad 1 Fiebre 2 Diarrea 3 Infección respiratoria aguda 4 Neumonía 5 Mordedura sospechosa de rabia 6 Varicela 7 Fiebre dengue 8 Parotiditis 9 Amibiasis 10 Dengue 11 Tuberculosis 12 Hepatitis no específica 13 Hepatitis aguda tipo "a" 14 Leishmaniasis 15 Efecto adverso a medicamentos Subtotal primeras causas Otras causas de consulta Total causas de consulta

Número de Casos 247.076 112.644 76.015 18.469 8.078 5.410 4.686 4.449 4.148 3.580 900 464 283 256 253 486.711 1.188 487.899

Fuente: Datos obtenidos del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 70)

96

% 50,64 23,09 15,58 3,79 1,66 1,11 0,96 0,91 0,85 0,73 0,18 0,1 0,06 0,05 0,05 99,76 0,24 100

3.3.8.

MIGRACIONES

Observando el comportamiento histórico de la población del estado con respecto al origen de sus pobladores, se aprecia en el Cuadro N° 23, entre los años 60 y 90 un significativo aumento de la población nacida en otras regiones del país e incluso del mundo, influyendo en el crecimiento poblacional del estado (ver Gráfico N° 1). Estas cifras se duplicaban en cada censo poblacional, lo que se asocia a las cualidades geográficas y ubicación cerca de la ciudad capital, haciéndolo poseedor de una amplia red de servicios básicos, fácil acceso a fuentes de empleo y el desarrollo de actividades económicas como el comercio, los servicios, la industria manufacturera y la construcción. Entre 1971 y 1981, se observa un incremento de la población proveniente de otros estados del país, que incluso supera a la población nacida en la entidad. Esto se explica con la inmigración en busca de mejores condiciones de vida, que el estado estaba en capacidad de suministrarle por sus características urbanas y por su cercanía a Caracas (ver Cuadro N° 23). Los habitantes nacidos en otros países igualmente se incrementaron durante la década de los 80, principalmente aquellos venidos de Colombia, situación que se evidenció no solo en el estado Miranda, sino en todo el país. Cuadro N° 23. Lugar y País de Nacimiento

Población total, según lugar y país de nacimiento, censos 1950 - 1990. 1950

%

Total

276.273

100,0

En el país En la entidad

258.571 210.123

En otras entidades En el exterior

1961

Censos %

%

1971

1981

%

1990

%

492.349

100,0

856.272

100,0

1.421.442

100,0

1.871.093

100,0

93,6 76,1

410.527 263.071

83,4 53,4

741.627 366.506

86,6 42,8

1.193.078 474.629

83,9 33,4

1.647.922 922.052

88,1 49,3

48.448

17,5

147.456

30,0

375.121

43,8

718.449

50,5

725.870

38,8

17.702

6,4

81.822

16,6

114.645

13,4

228.364

16,1

223.171

11,9

Continente y país: Total América Colombia Chile Ecuador Perú Otros países Asia África - Oceanía Total Europa España Italia Portugal Otros países No declarado

3.923 598 56 0,0 63 3.206

1.4 0,2 0,0 0,0 0,0 1,2

13.344 2.621 543 0,0 254 9.926

2.7 0,5 0,1 0,0 0,1 2,0

32.581 14.166 1.215 0,0 695 16.505

3.8 1,7 0,1 0,0 0,1 1,9

119.374 75.066 7.196 0,0 5.200 31.912

8.5 5,3 0,5 0,0 0,4 2,3

127.526 83.590 6.113 6024 7.242 24.557

6.8 4,5 0,3 0,3 0,4 1,3

210

0,1

1.079

0,2

2.382

0,3

4.710

0,3

4.549

0,2

54

0,0

458

0,1

802

0,1

1407

0,1

1158

0,1

13.487 3.302 4.407 1.497 4.281 28

4,9 1,2 1,6 0,5 1,6 0,0

66.923 28.928 20.677 7.986 9.332 18

13,6 5,9 4,2 1,6 1,9 0,0

78.873 35.670 19.283 13.678 10.242 7

9,2 4,1 2,3 1,6 1,2 0,0

99.841 42.239 20.856 24.832 11.914 3.032

7,0 3,0 1,5 1,7 0,8 0,2

79.746 33.020 17.381 20.539 8.806 10.192

3,8 1,8 0,9 1,1 0,0 0,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) año 2001.

97

Cuadro N° 24. Región

Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas Guatire

Metropolitana

Sucre

Altos Mirandinos

Características Relevantes

Síntesis del diagnóstico demográfico según región Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

Población total: 262.649 hab. Población flotante temporada alta: 500.000 – 600.000 Población flotante fines de semana: 300.000 pers. Densidad de la población: 57 hab/km². Tasa de natalidad: 24,1 ‰ hab. Tasa de mortalidad: 2,6‰ hab. Incremento poblacional 2001-2007: 20%. Mayor población se ubica en el municipio Acevedo. Población total: 675.713 hab. Densidad poblacional: 398,89 hab. /km². Tasa de natalidad: 20,7‰ hab. Tasa de mortalidad: 2,39‰ hab. Incremento poblacional 2001-2007: 37%

Mayor número de madres adolescentes. Migraciones campo ciudad. da 2 . con mayor tasa de natalidad. Concentra solo el 9% de la población total del estado. Mayor Razón de dependencia: 63%

61% de su población está en el grupo de PEA. Disminución en la tasa de natalidad (2006-2007). Población dedicada principalmente a la actividad agrícola. Elementos dinamizadores que pueden ser evaluados para ofertar el empleo en el sector.

Principal causa de muerte masculina: homicidio. Segunda en mayor núm. de madres adolecentes. Segunda en mortalidad infantil.

Población total: 427.310 hab. Densidad de población: 780 hab/km². Tasa de natalidad: 18,14‰ hab. Tasa de mortalidad: 3,03‰ hab. Incremento poblacional 2001-2007: 20%. Concentra el 15% de la población estadal. Población total: 447.784 hab. Densidad poblacional: 2.512 hab/km². Tasa de natalidad: 14,22‰ hab. Tasa de mortalidad: 3,70‰ hab. Concentra el 16% de la población del estado. Su población decreció entre 2001-2007 (-25%)

Aumento en la tasa de mortalidad. . 3era en mayor núm. de muertes por arma blanca. 9% de los nacimientos son de madres adolecentes. Ciudad dormitorio.

Concentra el 24% de la población del estado. 65% de su población está en el grupo de PEA. Posee recurso humano para minimizar los costos de producción. Disminución de la tasa de mortalidad (2007-2008). Población de reemplazo 6,62% 69% de su población está en el grupo de PEA. Disminución en la tasa de natalidad (2006-2007).

Población total: 640762 hab. Densidad poblacional: 3.941 hab/km². Tasa de natalidad: 24,39‰ hab. Tasa de mortalidad: 3,11 ‰ hab. Incremento poblacional 2001-2007: 14%. Población total: 408.747 habitantes. Densidad poblacional: 549,39 hab. /km². Tasa de Natalidad: 17‰ hab. Tasa de mortalidad: 3,6‰ hab. Incremento poblacional 2001-2007: 38% Mayor densidad de población municipio Carrizal.

Segunda en densidad poblacional. Aumento en la tasa de mortalidad. Principales causas de muerte enfermedades del corazón, cerebrovascular, infartos y cáncer. Por la cercanía a la ciudad de Caracas han surgido poblados en áreas no aptas para desarrollo habitacional. Población de reemplazo solo el 1,46% Primera en Mortalidad infantil. Principal causa de muerte masculina: homicidio. Segunda causa muerte general: enfermedades del corazón, cerebrovascular, infartos y cáncer. Tercera en mayor número de madres adolecentes. Primera con mayor tasa de natalidad. Pocas fuentes de empleo en la misma región en relación al número de habitantes. Tercera en mortalidad infantil. 9% de los nacimientos son de madres adolecentes.

Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico demográfico.

98

77% de su población está en el grupo de PEA. Primera en mayor núm. de madres en el grupo etario de 30 a 35 años de edad. Menor razón de dependencia de los adultos: 37,8%

Concentra el 22% de la población del estado. 70% de su población está en el grupo de PEA. Disminución en la tasa de natalidad (2006-2007).

Se encuentra cerca de la ciudad de Caracas. General para el estado: Población adulta avanzada. 70% de su población está en el grupo de PEA. Disminución de la tasa de mortalidad y natalidad (20062008).

3.4. A S P E C T OS 3.4.1.

S O C I OC U L TU RA L E S

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

El hombre a lo largo de la historia, ha tenido la necesidad de organizarse en conjunto con el resto de los pobladores del lugar que ocupa, en función de unir fuerzas y facilitar la solución de situaciones en las cuales se vean involucrados todos. En los actuales momentos existe en nuestro país y por consiguiente en el estado bolivariano de Miranda la figura de los consejos comunales, que fungen como base de la organización de las comunidades a nivel nacional. En el estado existe un número importante de consejos comunales conformados, cuya principal función es la de estructurar de manera organizada un diagnóstico de los mismos pobladores de cada comunidad en cuanto a sus problemas y necesidades, para construir soluciones con el aporte económico del Estado. Los límites geográficos de los consejos comunales son establecidos por la propia comunidad de acuerdo a un estimado de población sugerido que dependerá del ámbito rural o urbano. Tomando en cuenta esta situación, no es de extrañar que precisamente las regiones del estado con mayor extensión territorial, cuyos caseríos y centros poblados se encuentran más dispersos y distantes, son las que poseen más consejos comunales registrados, tal es el caso de Barlovento y Valles del Tuy con 830 y 838 respectivamente, seguidas por los Altos Mirandinos con 526 consejos establecidos, Sucre 337, Guarenas-Guatire 324 y Metropolitana 208 (ver Cuadro N° 25). Cuadro N° 25.

Consejos comunales, año 2008.

Región/Municipio Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Guaicaipuro Carrizal Los Salias

Conformados 830 270 78 131 80 199 72 838 132 140 146 164 93 163 324 158 166 208 111 27 70 337 337 526 393 59 74

Total

3.063

Fuente: Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2008 (p. 151)

99

3.4.2.

SITUACIÓN SOCIAL

Para establecer un diagnóstico de la población de un país o un estado, y lograr el desarrollo de efectivas políticas gubernamentales es necesario conocer cuál es la situación social de su población, teniendo en cuenta sus condiciones de vida. Para acercarse a éste conocimiento se han establecido estadísticamente diversos indicadores que permiten establecer la situación de la población de acuerdo a su capacidad para cubrir sus necesidades básicas, tomando principalmente en cuenta el ingreso por hogar, el acceso a los servicios, el acceso a la educación, entre otros. En el caso del estado Miranda de acuerdo a cifras suministradas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) la situación social de acuerdo a los indicadores de medición de pobreza, Índice de Desarrollo Humano (IDH) y Nivel de Vida, se posiciona como un estado cuya población (un alto porcentaje) posee unas condiciones adecuadas de vida, teniendo acceso en su mayoría a los servicios básicos, un buen ingreso y un alto desarrollo humano. Lo mencionado puede ser explicado con los datos de población urbana (96%) la cual tiene más acceso a los servicios básicos que la población rural (tal y como se observará en la estructura urbana y de servicios). 3.4.2.1.

POBREZA

La pobreza se refiere a la falta de acceso que presenta una parte de la población a ciertos recursos para cubrir al menos las necesidades básicas. Para el cálculo de los hogares pobres en función de establecer una clasificación de grados de pobreza, se toma en cuenta el ingreso percibido por el total de los integrantes de cada hogar. Para establecer los grados de pobreza se toma como referencia la canasta básica, ésta representa el monto que debe ser percibido por un hogar para lograr satisfacer sus necesidades básicas a través del acceso a una alimentación balanceada y a los servicios básicos. Siguiendo esto, en nuestro país se determinan dos niveles44 de pobreza, el primero es el de pobreza no extrema y el segundo el de pobreza extrema, cuyos valores para el estado bolivariano de Miranda durante el año 2007 fueron 15% y 4,2% respectivamente, quedando un 80,8% restante que corresponde a los hogares catalogados como no pobres, según esto, el estado mirandino refleja un menor índice de pobreza con respecto a la media nacional que es de 28,5 (ver Cuadro N° 26). Cuadro N° 26. Entidad

Total

Pobreza medida a través del ingreso per cápita, año 2007. Número de Hogares No Extremos Extremos

No Pobres

Total Pobres

Total

Porcentaje de Hogares (%) No No Extremos Pobres Extremos

Total Pobres

Nacional Dtto. Capital

6.327.141

4.522.513

1.307.201

497.427

1.804.628

100,0

71,5

20,7

7,9

28,5

518.462

442.263

61.803

14.396

76.199

100,0

85,3

11,9

2,8

14,7

Aragua

386.638

274.945

80.941

30.752

111.693

100,0

71,1

20,9

8,0

28,9

Carabobo

533.259

398.854

104.670

29.735

134.405

100,0

74,8

19,6

5,6

25,2

Miranda

756.264

611.398

113.110

31.756

144.866

100,0

80,8

15,0

4,2

19,2

Vargas

83.319

64.494

14.553

4.272

18.825

100,0

77,4

17,5

5,1

22,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Unidad de Medición de Condiciones de Vida. Nota: el total de pobres es igual a pobres extremos más los pobres no extremos.

44

Para el año 2001 los cálculos se basaron en tres niveles de pobreza, Pobres no Extremos, Pobres Extremos y Pobres. (ver cuadro N° 27)

100

Con respecto a la pobreza en los municipios y regiones del estado, encontramos en el Cuadro N° 26 que para el año 2001 las regiones con mayor número de hogares pobres son Barlovento y Valles del Tuy, con casi la mitad de su población en éstas condiciones (49.48 y 48.70% respectivamente) resaltando a nivel municipal Acevedo, Pedro Gual, Cristóbal Rojas, Independencia y Simón Bolívar; este mismo comportamiento se observa en los tres tipos de pobreza estudiados. Por otro lado y como se observa en el Gráfico N° 12, las regiones donde se observa menor porcentaje de hogares pobres es en Metropolitana y Altos Mirandinos con 17 y 29% respectivamente. Lo mencionado anteriormente se puede asociar con el bajo nivel de acceso a los servicios, tal y como se observa en el Cuadro N° 39, donde las viviendas con mayor déficit en cuanto a aguas servidas, electricidad y recolección de desechos sólidos se encuentran en las mismas regiones donde hay mayor nivel de pobreza. Gráfico N° 12. 50

49.48

Hogares pobres según regiones, año 2001.

48.70

45 40

N° de Hogares

33.43

31.91

35

29.20

30 25 20

17.09

15 10 5 0 Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas Guatire

Metropolitana

Sucre

Altos Mirandinos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001.

A nivel municipal y según la clasificación mostrada en el Cuadro N° 27, se puede observar a través del Gráfico N° 13 que todos los municipios poseen hogares pobres, sin embargo, resaltan Pedro Gual, Paz Castillo, Acevedo, Cristóbal Rojas entre otros; en estos mismos municipios se encuentran los mayores porcentajes de hogares con pobreza extrema. En cuanto a los municipios menos pobres se tienen a Los Salias, Baruta y Chacao.

101

Gráfico N° 13.

Hogares pobres según municipio, año 2001.

Los Salias Guaicaipuro Carrizal Sucre El Hatillo Chacao Baruta Zamora

Municipios

Plaza Urdaneta

Pobres

Simón Bolívar

Pobres extremos Paz Castillo

Pobres no extremos Lander Independencia Cristóbal Rojas Pedro Gual Páez Buroz Brión Andrés Bello Acevedo 0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Porcentaje de hogares pobres Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001.

102

30.00

35.00

Cuadro N° 27. Región Municipio Total Estado

Total

No Pobres

Hogares pobres y no pobres, según municipio, censo 2001.

(%)

Pobres no Extremos

(%)

Pobres Extremos

(%)

Pobres

(%)

Total Pobres

(%)

694.310

451.872

65,08

93.656

13,49

27.563

3,97

121.219

17,46

242.438

34,92

Barlovento

61.031

30.835

50,52

11.276

18,48

3.822

6,26

15.098

24,74

30.196

49,48

Acevedo

21.956

9.550

43,5

4.464

20,33

1.739

7,92

6.203

28,25

12.406

56,5

5.699

3.145

55,19

1.031

18,09

246

4,32

1.277

22,41

2.554

44,81

Brión

13.360

7.768

58,14

2.226

16,66

570

4,27

2.796

20,93

5.592

41,86

Buróz

5.701

3.439

60,32

920

16,14

211

3,7

1.131

19,84

2.262

39,68

Páez

9.172

4.870

53,1

1.599

17,43

552

6,02

2.151

23,45

4.302

46,9 59,89

Andrés Bello

Pedro Gual

5.143

2.063

40,11

1.036

20,14

504

9,8

1.540

29,94

3.080

Valles del Tuy

161.710

82.952

51,3

28.094

17,37

11.285

6,98

39.379

24,35

78.758

48,7

Cristóbal Rojas

25.159

11.717

46,57

4.654

18,5

2.067

8,22

6.721

26,71

13.442

53,43

Independencia

35.751

20.565

57,52

5.755

16,1

1.838

5,14

7.593

21,24

15.186

42,48

Lander

32.715

16.455

50,3

5.699

17,42

2.431

7,43

8.130

24,85

16.260

49,7

Paz Castillo

27.719

11.109

40,08

5.725

20,65

2.580

9,31

8.305

29,96

16.610

59,92

Simón Bolívar

9.525

4.899

51,43

1.637

17,19

676

7,1

2.313

24,28

4.626

48,57

Urdaneta Guarenas Guatire

30.841

18.207

59,04

4.624

14,99

1.693

5,49

6.317

20,48

12.634

40,96

98.878

67.328

68,09

11.878

12,01

3.897

3,94

15.775

15,95

31.550

31,91

Plaza

53.720

37.898

70,55

6.279

11,69

1.632

3,04

7.911

14,73

15.822

29,45

Zamora

45.158

29.430

65,17

5.599

12,4

2.265

5,02

7.864

17,41

15.728

34,83

114.384

94.836

82,91

8.731

7,63

1.043

0,91

9.774

8,54

19.548

17,09

Baruta

76.374

65.112

85,25

4.952

6,48

679

0,89

5.631

7,37

11.262

14,75

Chacao

21.294

19.318

90,72

951

4,47

37

0,17

988

4,64

1.976

9,28

El Hatillo

16.716

10.406

62,25

2.828

16,92

327

1,96

3.155

18,87

6.310

37,75

Sucre

164.584

109.562

66,57

22.891

13,91

4.620

2,81

27.511

16,72

55.022

33,43

Sucre Altos Mirandinos

164.584

109.562

66,57

22.891

13,91

4.620

2,81

27.511

16,72

55.022

33,43

Metropolitana

93.723

66.359

70,8

10.786

11,51

2.896

3,09

13.682

14,6

27.364

29,2

Carrizal

11.792

8.130

68,95

1.487

12,61

344

2,92

1.831

15,53

3.662

31,05

Guaicaipuro

64.964

42.816

65,91

8.632

13,29

2.442

3,76

11.074

17,05

22.148

34,09

Los Salias

16.967

15.413

90,84

667

3,93

110

0,65

777

4,58

1.554

9,16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2001.

103

3.4.2.2.

DESARROLLO HUMANO

Para evaluar el desarrollo social de un país se establece un indicador más complejo que el de la pobreza (en cuanto a las variables consideradas), pues conlleva la evaluación de tres componentes básicos representativos de la situación de la población, que son el grado educativo, la esperanza de vida y el nivel de vida medido según el producto interno bruto per cápita. El índice de desarrollo humano es una medición elaborada por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), es un indicador estimado a nivel mundial, que precisamente busca establecer una valoración en números del desarrollo de las naciones con respecto a otras y de manera interna en cada una de ellas, de acuerdo a los componentes antes mencionados. Se considera que el desarrollo humano se logra toda vez que se incremente el número de los bienes con los que la población, puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y tener un entorno en el cual se respeten sus derechos. En cifras, mientras más cercano se encuentre el IDH de un país o región a uno, más próximo al desarrollo se encuentra. Según números arrojados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el año 2007 el estado bolivariano de Miranda presentó un IDH de 0,849, lo cual lo posiciona como el segundo estado según nivel de desarrollo del país luego del Distrito Capital, siendo catalogado como un estado con un desarrollo humano alto, al igual que Venezuela como país con respecto al resto del mundo con un índice de 0,825 (ver Cuadro N° 28). Cuadro N° 28.

Índice de desarrollo humano según entidad federal, año 2007.

Esperanza de Vida

Componente Esperanza de Vida

Tasa de Alfabetismo Censo 1990

Tasa Matricula Combinada

Componente Logro Educativo

Componente Ingreso US$ PPA

(p) IDH

Distrito Capital

75,26

0,8377

0,977

0,8129

0,9223

0,8368

0,8656

Miranda

74,71

0,8285

0,967

0,74

0,8913

0,8291

0,8497

Aragua

74,21

0,8202

0,965

0,737

0,889

0,7856

0,8316

Carabobo

72,78

0,7963

0,962

0,7267

0,8836

0,8007

0,8269

Vargas

75,17

0,8362

0,9052

0,7059

0,8388

0,7942

0,823

73,58

0,8097

0,936

0,7224

0,8648

0,8015

0,8253

Entidad Federal

Venezuela

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Unidad de Medición de Condiciones de Vida.

3.4.2.3.

NIVEL DE VIDA

El índice estadal de nivel de vida, es un indicador que proporciona información sobre condiciones de vida, valoradas según los bienes materiales, ingresos y bienes de consumo; es decir, es un indicador principalmente económico que toma aspectos de la sociedad que puedan ser cuantificables. Para la elaboración de éste indicador se toman en cuenta seis componentes: supervivencia infantil, acceso a saneamiento de cloacas o pozo, acceso a acueducto, acceso a la educación, ingreso, empleo. “Es un indicador incompleto, en el sentido que su medición solo da cuenta de aspectos cuantificables de Condiciones de Vida y no cubre todas las dimensiones imaginables, objetivas y subjetivas, que pueden asociarse a ese 104

concepto y a sus implicaciones en términos del Bienestar. El índice, da preferencia a dimensiones, que son generalmente aceptadas en lo económico y en lo social, como referentes de Nivel de Vida” (INE, 2006). Según los resultados arrojados en el año 2007, éste índice para el estado Miranda ocupa el tercer puesto con respecto al resto del país luego Distrito Capital y Táchira, siendo el componente de supervivencia infantil el más cercano a uno, seguido del acceso al saneamiento, acueductos y empleo siendo éste último el mejor posicionado a nivel nacional. Cuadro N° 29.

Índice estadal de nivel de vida, según entidad federal, año 2007.

Componente Supervivencia Infantil (CSI)

Componente acceso a Saneamiento Cloacas o pozo (CAS)

Distrito Capital

0,9859

0,9913

0,9951

0,5453

0,8144

0,9184

0,8572

Aragua

0,9843

0,9194

0,9198

0,5727

0,6389

0,9056

0,8068

Carabobo

0,9835

0,9946

0,9754

0,5544

0,7091

0,8886

0,8327

Miranda

0,9849

0,9746

0,9547

0,5273

0,758

0,9193

0,8341

0,984

0,9662

0,9824

0,5934

0,5801

0,9069

0,8143

Entidad Federal

Vargas

Componente acceso a Acueducto (CAA)

Componente Educativa (CEDU)

Componente Ingreso (CI)

Componente Empleo (CE)

Índice estadal de nivel de vida (I.E.N.V.)

Nota: - promedio geométrico de componentes - Componente Supervivencia Infantil (Casi) = (Supervivencia Infantil / 1000) - Componente Acceso a Saneamiento (Cas) = (% Población con Acceso a Saneamiento / 100) - Componente Acceso a Acueducto (Caa) = (% Población con Acceso a Acueducto / 100) - Componente Educativa (Cedu) = (Tasa Matrícula Combinada / 100 - Componente Ingreso (Ci) = (Porcentaje Personas provenientes de Hogares que superan la Canasta Básica (CB)/100 - Componente Empleo (Ce) = Tasa de Ocupación / 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

3.4.3.

PATRIMONIO CULTURAL

El estado bolivariano de Miranda cuenta con un amplio patrimonio cultural que representa su historia, costumbres y las manifestaciones culturales propias de su gente. Está dotado con una variada infraestructura dedicada a los asuntos culturales, dentro de las que se cuentan las casas de cultura, los museos y los centros culturales que se encuentran distribuidos a todo lo largo de la geografía mirandina. De acuerdo a lo anterior y a lo expuesto por el Instituto mirandino de la Cultura, hace falta el mantenimiento de dicha infraestructura al igual que personal humano formado en el área que incentive y promueva diferentes actividades de este tipo para así afianzar el acervo cultural. Por otro lado, el estado posee una importante cantidad de yacimientos arqueológicos que cuentan su historia prehispánica, colonial y republicana (ver Cuadro N° 30 y Cuadro N° 31). En cuanto a las manifestaciones de orden cultural, cada región presenta festividades de diverso tipo que se celebran en diferentes épocas del año y forman parte de su acervo cultural, el cual ha sido transmitido de generación en generación a través del tiempo. Así bien las regiones poseen un patrimonio y una infraestructura cultural propia de acuerdo a sus características culturales e históricas, que en ocasiones se asemejan por su cercanía y similitud.

105

En la región Barlovento predominan las fiestas y tradiciones populares, entre las cuales resaltan la fiesta de San Juan Bautista, la Parranda de la Burra, el día de la Resistencia Indígena, el repique tradicional de Tambores y Festival del Lebranche, entre otras. Esta región posee un gran potencial sociocultural, apoyado en sus recursos naturales, sitios históricos, manifestaciones, tradiciones culturales y su infraestructura, la cual se encuentra conformada por cincuenta y tres (53) casas de cultura, catorce (14) centros culturales y un (1) ateneo ubicado en Curiepe que lleva por nombre "Lino Blanco”. Por otro lado figuran seis centros urbanos en el inventario de bienes culturales del Instituto de Patrimonio Cultural, aunque sin declaratoria formal, estos son: Caucagua, Tapipa, Panaquire, El Clavo, Curiepe y Capaya. En la región Guarenas Guatire, la festividad que más se destaca es la celebración de la Parranda de San Pedro. En cuanto a infraestructura cultural, dicha región cuenta con treinta y cuatro (34) casas de la cultura, un ateneo, diez (10) centros culturales, además de seis yacimientos arqueológicos que narran una historia de data prehispánica. La región de los Valles del Tuy es conocida en todo el país por su rico pasado colonial y la sonoridad de sus manifestaciones musicales y religiosas, la celebridad de mayor relevancia es la de los Diablos Danzantes de Yare, por ser una de las tradiciones mirandinas de mayor colorido, atractivo y trascendencia nacional e internacional. El día de la Candelaria, celebrada por miles de creyentes de la región, igualmente la vigilia de la Virgen de Betania, aparición de la Virgen de Coromoto y Corpus Christi, entre otras. En ésta región existen actualmente siete casas de cultura distribuidas en los seis municipios que la conforman, posee también once centros culturales y cuenta además con un ateneo ubicado en Charallave, municipio Cristóbal Rojas. En la región Metropolitana, predomina la Fiesta de la Cruz de Mayo, que viene a ser una tradición muy arraigada, cuyo origen está en la celebración que se realizaba con la entrada de la estación de lluvias, además celebran el desfile del 5 de julio y los Palmeros de Chacao. En ésta región existen actualmente dos casas de cultura, tres ateneos, un museo y un centro cultural. Dentro de estos centros se cuenta con personal humano especializado en las diversas áreas de la cultura, quienes brindan sus conocimientos a los pobladores, potenciando con ello su desarrollo integral. Esta región representa una parte importante de la historia agrícola colonial del estado, pues en ella se han hallado cuatro yacimientos arqueológicos ubicados en su mayoría, en haciendas. La región Sucre de igual forma por su carácter urbano y cercanía, tiene similitud con respecto a la región Metropolitana. En cuanto a su infraestructura, presenta un mayor número de establecimientos culturales, con doce casas de la cultura, tres museos y un ateneo. La región Altos Mirandinos presenta una gran variedad de recursos escénicos para el desarrollo de actividades culturales como por ejemplo El Jarillo, que posee paisajes utilizados para el desarrollo socio cultural de la población, al igual que San Pedro de los Altos, los parques Macarao, El Encanto, entre otros. Asimismo, existe una variedad de productos agrícolas tradicionales que se producen en esta región como las fresas, duraznos, moras entre otras. Por otro lado, en ésta región se celebra el Natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda, la fiesta en honor a la Virgen del Carmen y San Juan Bosco y cuenta con una amplia red de establecimientos culturales entre los que se 106

cuentan seis casas de cultura, veinte centros culturales, dos museos ubicados en San Diego y Los Teques. Cuadro N° 30. Región/Municipio Acevedo

Brión

Yacimientos arqueológicos, año 2007. Parroquia BARLOVENTO Aragüita Higuerote Curiepe Higuerote

Pedro Gual

Cúpira

Independencia

Santa teresa

Paz castillo

Santa lucía

Urdaneta Plaza

Zamora

Nombre

Tipo de Yacimiento

Hacienda Palacios

Colonial

La Rosa El Pantano Oficina del Cacao

Cerámico Cerámico Colonial/republicano

Ruinas Iglesias Estación Carenero Chupaquire

Colonial Republicano Concha/cerámica

La Alpargata San José de Onova VALLES DEL TUY

Petroglifo Funerario

Estación ferrocarril La ermita Acueducto Puente vía del tren Ruinas haciendas Viaductos del tren

Republicano Colonial Colonial Republicano Colonial Republicano

Cúa Torreón trapiche hda. Marín GUARENAS-GUATIRE Guarenas Ingenio Casarapa Guatire Hacienda Sta. Rosa

Colonial Colonial Petroglifo Petroglifo Petroglifo Petroglifo Colonial

Hacienda Zamurito Capayita Araira Hacienda Palma Sola Acequia METROPOLITANA

Chacao

Chacao

El Hatillo

El hatillo

Hacienda la floresta Acequia Hacienda Blandín Camino real El Hatillo - Sta. Lucía

Colonial Colonial Colonial Colonial

Trapiche de Arvelo

Colonial

SUCRE Sucre

Carrizal

Petare

Petroglifo la julia La Dolorita Hacienda la encantada ALTOS MIRANDINOS

Petroglifo Republicano

Los mangos Boca mina Tanques de lavado Las minas Guaremal Filas del tambor Pico el paují Fila del paují

Carrizal

Los Teques Guaicaipuro

Hacienda los cedros Ruinas de las mostaza tapiales El jarillo Casa de las lajas

San Pedro El Jarillo San Pedro Fuente: Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 118).

107

Cerámico Colonial Colonial Cerámico / lítico Cerámico / lítico Cerámico Cerámico / lítico Cerámico Lítico o los Colonial Petroglifo Colonial

Cuadro N° 31. Nº

1

Festividades del estado, año 2007.

Nombre de la Festividad

Calendario

Lugar

06 DE ENERO

MUNICIPIO BRIÓN-HIGUEROTE-CURIEPE-TACARIGUA DE MAMPORAL, PARQUE DEL ESTE Y URB. CUMBRES DE CURUMO EN EL ÁREA METROPOLITANA, MUNICIPIO GUAICAIPURO-EL JARILLO

2

REYES MAGOS CAZA DEL PÁJARO GUARANDOL BAILE DE LA BURRIQUITA

06 Y 07 DE ENERO

MUNICIPIO BRIÓN, HIGUEROTE

3

FESTIVAL DEL LEBRANCHE

DEL 28 DE ENERO AL 05 FEBRERO

MUNICIPIO BRIÓN, TACARIGUA DE LA LAGUNA

4

SAN JUAN BOSCO

31 DE ENERO

5

DÍA DE LA CANDELARIA

02 DE FEBRERO

MUNICIPIO GUAICAIPURO, EL TAMBOR, LOS TEQUES MUNICIPIO LANDER-ZONA CÉNTRICA DE OCUMARE DEL TUY

6

CARNAVAL FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VÍRGEN DE LA ENCARNACIÓN

FEBRERO- MARZO FECHA MOVIBLE

TODO EL ESTADO MIRANDA

25 DE MARZO

MUNICIPIO ACEVEDO, CAUCAGUA

24 Y 25 DE MARZO

MUNICIPIO URDANETA PARROQUIA CÚA

10

2DA VIGILIA A LA VÍRGEN DE BETANIA NATALICIO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA ESCOLTA DE LOS INDIOS DE LA VÍRGEN DE COROMOTO

11

SEMANA SANTA

MARZO- ABRIL FECHA MOVIBLE.

TODO EL ESTADO MIRANDA

12

PALMEROS DE CHACAO

3 AL 7 DE ABRIL

13

FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO

3 DE MAYO

MUNICIPIO CHACAO REGIÓN VALLES DEL TUY, ALTOS METROPOLITANA Y BARLOVENTO

14

VELORIO DE LA CRUZ DE MAYO

TODO EL MES DE MAYO

TODO EL ESTADO MIRANDA

15

VÍRGEN DE FÁTIMA

13 DE MAYO

TODO EL ESTADO MIRANDA

16

REPIQUE TRADICIONAL DE TAMBORES DIABLOS DANZANTES DE YARE

18

CORPUS CHRISTI

1ERO DEL MES DE JUNIO JUEVES DE CORPUS CHRISTI (MAYO O JUNIO) 8 SEMANAS DESPUÉS DE SEMANA SANTA

MUNICIPIO BRIÓN-CURIEPE

17

19

DEL 16 AL 22 DE JUNIO

MUNICIPIO BRIÓN, CURIEPE

20

SEMANA CULTURAL DE CURIEPE FIESTA EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA

DEL 23 AL 25 DE JUNIO

21

PARRANDA DE SAN PEDRO

28 Y 29 DE JUNIO

BARLOVENTO Y MUNICIPIO PAZ CASTILLO, SANTA LUCÍA MUNICIPIO PLAZA, GUARENAS Y MUNICIPIO ZAMORA, GUATIRE, MUNICIPIO GUAICAIPURO, SAN PEDRO DE LOS ALTOS

22

DESFILE 5 DE JULIO

5 DE JULIO

23

FIESTA EN HONOR A LA VÍRGEN DEL CARMEN

16 DE JULIO

24

PARRANDA DE LAS BANDERAS

24 DE JULIO

25

NATALICIO DEL LIBERTADOR

24 DE JULIO

26

04 DE AGOSTO 30 DE AGOSTO

MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS, CHARALLAVE

11 DE SEPTIEMBRE

MUNICIPIO LANDER, OCUMARE DEL TUY.

DEL 05 AL 09 DE OCTUBRE

MUNICIPIO BARUTA; MUNICIPIO URDANETA, CÚA

15 DE OCTUBRE

MUNICIPIO INDEPENDENCIA, SANTA TERESA DEL TUY

NOVIEMBRE DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE

MUNICIPIO BRIÓN, CURIEPE MUNICIPIO LANDER OCUMARE DEL TUY Y MUNICIPIO GUAICAIPURO SAN DIEGO DE LOS ALTOS

33

FERIA DE MAMPORAL FIESTAS PATRONALES DE SANTA ROSA DE LIMA APARICIÓN DE LA VÍRGEN DE COROMOTO FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SANTA TERESA DE JESÚS IDA DEL NIÑO DE CURIEPE A LAS COSTAS DE BARLOVENTO FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN DIEGO DE ALCALÁ FIESTAS SANTAS PATRONALES EN HONOR A SANTA LUCÍA

MUNICIPIO ACEVEDO, CAUCAGUA REGIÓN BARLOVENTO, MUNICIPIO ACEVEDO, PARROQUIA CAUCAGUA REGIÓN BARLOVENTO MUNICIPIO EULALIA BUROZ, PARROQUIA MAMPORAL

DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE

MUNICIPIO PAZ CASTILLO, SANTA LUCÍA

34

NAVIDAD

15 AL 24 DE DICIEMBRE

TODO EL ESTADO MIRANDA

35

28 DE DICIEMBRE

36

SANTOS INOCENTES PARRANDA DE SANTOS INOCENTES O BOLEROS

37

PARRANDA DE LA BURRA

30 DE DICIEMBRE

TODO EL ESTADO MIRANDA MUNICIPIO BRIÓN, CURIEPE; MUNICIPIO ACEVEDO CAUCAGUA MUNICIPIO BRIÓN HIGUEROTE, MUNICIPIO ACEVEDO CAUCAGUA

7 8 9

27 28 29 30 31 32

Y

28 DE MARZO 1ER. DOMINGO CARNAVAL

MUNICIPIO GUAICAIPURO, LOS TEQUES DESPUÉS

DE MUNICIPIO LANDER PARROQUIA OCUMARE DEL TUY

MIRANDINOS,

MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR, SAN FRANCISCO DE YARE MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR PARROQUIA SAN FRANCISCO DE YARE

REGIÓN METROPOLITANA MUNICIPIO BRIÓN, HIGUEROTE; MUNICIPIO GUAICAIPURO, LOS TEQUES EN LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN, EL JARILLO; MUNICIPIO CARRIZAL CASCO CENTRAL DE CARRIZAL; MUNICIPIO EL HATILLO TURGUA; MUNICIPIO SUCRE, BARRIO EL CALVARÍO PETARE

28 DE DICIEMBRE

38 DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA 12 DE OCTUBRE REGIÓN BARLOVENTO Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Mirandino de Cultura 2007.

108

Cuadro N° 32. Región

Aspecto

Social

Barlovento

Cultural

Síntesis del diagnóstico sociocultural según región

Características relevantes

Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

49,4% de su población es pobre destacando los municipios Acevedo y Pedro Gual. Hay 733 consejos comunales conformados. La festividad más resaltante es Tambores de San Juan.

Primera región con los más altos niveles de pobreza. Pérdida de valores morales en los hogares; inexistencia de redes para el abordaje de la problemática social.

Cuenta con 53 casas de cultura, 14 centros culturales y un ateneo ubicado en el municipio Páez en Río Chico. Existen playas, sitios históricos, manifestaciones, tradiciones culturales y yacimientos arqueológicos.

Falta de planificación para realizar eventos culturales; deficiencia en el cuidado de la infraestructura cultural, sub-utilización y mal uso; falta de personal adecuado; falta de mantenimiento preventivo en espacios de bibliotecas, colecciones bibliográficas y recursos tecnológicos; cartera bibliográfica escasa, desactualizada y con poca diversidad. Segunda en mayor nivel de pobreza. Desarraigo en la región por parte de los nuevos habitantes; falta de entrenadores e infraestructura deportiva; deficiente atención a la población en especial situación de vulnerabilidad; pérdida de valores morales; inexistencia de redes para el abordaje de la problemática social.

La población por sus características convive gran parte del tiempo en sus localidades y por ello se identifica en gran medida con el lugar que habita, lo cual es un recurso humano aprovechable para la explotación de la actividad agrícola y turística asociado al cultivo del cacao. Existencia de espacio, manifestaciones y personas que pueden desarrollar la actividad cultural.

48,7% de pobreza resaltando en los municipios Paz Castillo y Cristóbal Rojas. Existen 806 consejos comunales. Social

Valles del Tuy

Cultural

En esta región existen actualmente 6 casas de cultura, 11 centros culturales y además, cuenta con un ateneo y el museo denominado Casa Bolívar de Yare. Cuenta con sitios históricos, patrimonios, tradiciones culturales y yacimientos arqueológicos. La festividad más resaltante es los Diablos de Yare y aparición de la Virgen Coromoto.

Desarraigo cultural de los nuevos habitantes; falta de identificación con las tradiciones del acervo cultural; deficiencia en el cuidado de la infraestructura cultural, sub-utilización y mal uso; falta de personal adecuado; falta de mantenimiento preventivo en espacios de bibliotecas, colecciones bibliográficas y recursos tecnológicos; cartera bibliográfica escasa, desactualizada y con poca diversidad.

Posee gran diversidad de artistas artesanos y en el ámbito musical, los cuales se encargan de la construcción creación y ejecución de instrumentos musicales.

31,9% de pobreza. comunales.

consejos

Desarraigo en la región por parte de los nuevos habitantes; deficiente atención a la población en especial situación de vulnerabilidad; pérdida de valores morales; inexistencia de redes para el abordaje de la problemática social.

Hay una parte de población joven nacida en la región, se puede aprovechar su vinculación con la zona para interesarlos en nuevos proyectos.

Existen 13 casas de cultura y 1 ateneo, 3 museos. Sitios históricos, patrimonios, tradiciones culturales y yacimientos arqueológicos.

Deficiencia en el cuidado de la infraestructura cultural, subutilización y mal uso; falta de personal adecuado; falta de mantenimiento preventivo en espacios de bibliotecas, colecciones bibliográficas y recursos tecnológicos; cartera bibliográfica escasa, desactualizada y con poca diversidad.

Se mantienen las tradiciones culturales, potenciando con ello, un desarrollo integral de sus habitantes. Se cuenta con personal humano especializado en las diversas áreas de la cultura

17% de pobreza, comunales.

Deficiente atención a la población en especial situación de vulnerabilidad; pérdida de valores morales.

Hay sectores de ésta población que han evidenciado gran interés en organizarse por el bien común. Es la región con menor porcentaje de pobreza.

Existen

287

Social

Guarenas Guatire

Cultural

Metropolitana

Social

Es la región que posee el mayor número de Consejos Comunales. Talento humano.

existen

187

consejos

109

Región

Aspecto

Cultural

Características relevantes

Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

En esta región existen actualmente 2 casas de cultura, 3 ateneos, 1 museo y 1 centro cultural en el municipio Chacao (Centro Fundación Cultural Chacao), Sitios históricos, patrimonios, tradiciones culturales y yacimientos arqueológicos. Las festividades más resaltantes son Los Palmeros de Chacao y La Cruz de Mayo. 33,4% de pobreza, existen 219 consejos comunales.

Escasa difusión comunitaria y falta de apoyo a las agrupaciones culturales; poca relación interinstitucional; falta de planificación para el desarrollo de actividades propias del sector cultural de la región.

Se mantienen las tradiciones culturales y se cuenta con personal humano especializado en las diversas áreas de la cultura, potenciando con ello, un desarrollo integral de sus habitantes. Se destaca la artesanía popular y contemporánea en el municipio El Hatillo.

Pérdida de valores morales; inexistencia de redes para el abordaje de la problemática social.

Por ser una región con variados problemas de servicios se ha evidenciado gran interés de la población en organizarse.

Falta de apoyo a las agrupaciones comunitarias; deficiencia en el cuidado de la infraestructura cultural, subutilización y mal uso; falta de personal adecuado; falta de mantenimiento preventivo en espacios de bibliotecas, colecciones bibliográficas y recursos tecnológicos; cartera bibliográfica escasa, desactualizada y con poca diversidad. 29,2% de pobreza, existen 146 consejos Poca vinculación entre los habitantes y su entorno; comunales. falta de entrenadores e infraestructura deportiva; deficiente atención a la población en especial situación de vulnerabilidad; pérdida de valores morales; inexistencia de redes para el abordaje de la problemática social. Dentro de estas tenemos 6 casas de cultura, 3 Falta de identificación del mirandino con las ateneos, 20 centros culturales y 2 museos. Uno tradiciones del acervo cultural; deficiencia en el se encuentra ubicado en San Diego y el otro en cuidado de la infraestructura cultural, subutilización y Los Teques donde se realizan actividades mal uso; falta de personal adecuado; falta de propias del ámbito cultural y social. Existen mantenimiento preventivo en espacios de bibliotecas, casas de cultura, centros culturales, colecciones bibliográficas y recursos tecnológicos; manifestaciones, festividades y yacimientos cartera bibliográfica escasa, desactualizada y con arqueológicos. Festividad resaltante Reyes poca diversidad. Magos en el pueblo El Jarillo.

Se mantienen las tradiciones culturales, potenciando con ello, un desarrollo integral de sus habitantes.

Social

Sucre Cultural

Social

Altos Mirandinos

Cultural

En esta región existen actualmente 12 casas de cultura y 1 ateneo, 3 museos, Sitios históricos, patrimonios, tradiciones culturales y yacimientos arqueológicos.

Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico sociocultural.

110

Hay una parte de población joven nacida en la región, se puede aprovechar su vinculación con la zona para interesarlos en nuevos proyectos, segunda región con menor porcentaje de pobreza.

Se cuenta con recurso humano que puede facilitar el aprendizaje y conocimientos de las diversas manifestaciones culturales propias de la región. Existe un gran potencial de personas que realizan trabajos artísticos en sus diferentes ramas. Esta región presenta una gran variedad de recursos escénicos así como de yacimientos arqueológicos, que permiten el desarrollo de actividades culturales, artísticas, comerciales y de compras.

3.5. E S TR U C T U R A 3.5.1.

U R B A N A Y D E S E RV I CI O S

SISTEMA DE CIUDADES Y RELACIONES FUNCIONALES

Las ciudades son núcleos de población de ciertas dimensiones y funciones especializadas en un territorio amplio (Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del Territorio, 2000), éstas a su vez se relacionan entre sí originando lo que se conoce como Sistema de Ciudades (Racionero, 1978), el cual se define como un conjunto de “ciudades” de un determinado territorio que mantienen de manera constante relaciones funcionales entre sí y con su entorno a través de diferentes flujos, bien sea económicos, sociales, políticos y culturales; estas ciudades poseen unas características de tamaño y función determinada que ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia ocupando una posición jerárquica dentro del sistema urbano (ver Diagrama N° 1). Por su parte el Sistema de Centros Poblados abarca un territorio más amplio, que va desde las construcciones rurales más simples del hábitat diseminado hasta las mayores ciudades y aglomeraciones urbanas, éste sistema igualmente cumplen una serie de funciones múltiples, como el intercambio de bienes y servicios (Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del Territorio, 2000) (ver el siguiente diagrama). Diagrama N° 1 Sistema de centros poblados

Fuente: elaboración propia.

3.5.1.1.

ESTRUCTURA JERÁRQUICA

Para lograr un sistema de ciudades se deben jerarquizar los centros poblados, sobre la base de categorías que responden a su tamaño. La jerarquía se define como el lugar o posición que ocupa cada centro poblado con relación al conjunto de ellos, siendo determinada mediante el principio del rango – tamaño, que se basa en la población (Vallenilla, 2008). Este principio mantiene su expresión mínima en las ciudades y en los medios de transporte que los une (red vial) y a su vez, puede ampliarse para integrar áreas de influencia de otros centros poblados. En el caso estricto del Sistema de Ciudades, sus relaciones dependen también del espacio físico donde se localicen, tomando en cuenta la 111

distancia que existe entre ellas, el número de ciudades, las actividades comerciales, servicios existentes y las interacciones o flujos de información, de personas y artículos. La importancia de establecer las relaciones funcionales entre los centros poblados, radica en permitir sistematizar y sintetizar el dinamismo que se presenta entre ellos, con el fin de poder orientar de manera eficaz y eficiente las estrategias y políticas de planificación. Basados en lo estipulado por el INE, el cual considera centros urbanos a todos aquellos que superan los 2.500 habitantes, se seleccionaron todos los que conforman el estado y que representan el 96,19% de su población total, para calcular su jerarquía partiendo del principio rango-tamaño, dando como resultado un total de ocho (8) jerarquías (ver Cuadro N° 33) siendo la primera jerarquía la ciudad que posee mayor población. Cabe destacar que para el cálculo del las jerarquías se trabajó con la población del 2001, ya que no se posee información oficial actualizada. Por tal razón en la actualidad, podría haber centros poblados que hayan cambiado su comportamiento o jerarquía dentro del sistema. Cuadro N° 33. Municipio Plaza Guaicaipuro Zamora Lander Paz Castillo Urdaneta Independencia Independencia Los Salias Cristóbal Rojas Carrizal Zamora Sucre Simón Bolívar Urdaneta Cristóbal Rojas Brión Acevedo Andrés Bello Guaicaipuro Lander Brión Guaicaipuro Páez Acevedo Buróz Acevedo Guaicaipuro Pedro Gual Brión Paz Castillo Urdaneta Simón Bolívar Páez Buróz

Parroquia

Jerarquía de ciudades

Centro Poblado

Rango

Jerarquía

899.209 183.506 178.702 120.259 92.549 77.207 69.959 64.964

1 0,20407 0,19873 0,13374 0,10292 0,08586 0,0778 0,07225

I III III IV IV IV IV V

Santa Teresa del Tuy (Capital)

61.934

0,06888

V

San Antonio de Los Altos (Capital) Charallave (Capital) Carrizal (Capital) Araira Fila de Mariche San Francisco de Yare (Capital) Nueva Cúa (Capital) Las Brisas, Higuerote (Capital) Caucagua (Capital) San José de Barlovento San Diego Santa Bárbara Tacarigua de Mamporal San Pedro Río Chico (Capital) Capaya Mamporal (Capital) Marizapa Paracotos Cúpira (Capital) Curiepe Filas de Mariche - Hacienda Trujillo Quebrada Honda San Antonio de Yare Palmita, La - Herrera San Vicente - Las Maravillas

60.723 54.650 40.552 26.700 26.256 25.011 24.502 20.574 19.309 18.581 14.831 12.273 11.993 11.573 9.464 9.288 9.264 8.600 8.219 8.037 7.871 7.400 5.621 5.608 5.529 4.466 4.330

0,06753 0,06078 0,0451 0,02969 0,0292 0,02781 0,02725 0,02288 0,02147 0,02066 0,01649 0,01365 0,01334 0,01287 0,01052 0,01033 0,0103 0,00956 0,00914 0,00894 0,00875 0,00823 0,00625 0,00624 0,00615 0,00497 0,00482

V V V VI VI VI VI VI VI VI VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII

AREA METROPOLITANA Guarenas Guarenas (Capital) Los Teques Los Teques, Lagunetica (Capital) Guatire Guatire (Capital) Ocumare del Tuy Ocumare del Tuy (Capital) Santa Lucía Santa Lucia (Capital) Cúa Cúa (Capital) El Cartanal El Cartanal, Santa Teresa del Tuy San Antonio de Los Altos Charallave Carrizal Bolívar Fila de Mariche San Francisco de Yare Nueva Cúa Las Brisas Higuerote Caucagua San José de Barlovento Cecilio Acosta Santa Bárbara Tacarigua San Pedro Río Chico Capaya Mamporal Marizapa Paracotos Cúpira Curiepe Santa Lucía Cúa San Antonio de Yare Río Chico Mamporal

Pob. Total 2001

112

Municipio

Parroquia

Centro Poblado

Pob. Total 2001

Rango

Jerarquía

Páez Plaza Acevedo

El Guapo Guarenas El Café

El Guapo, Filas de Mariche El Café,

3.981 3.804 3.655

0,00443 0,00423 0,00406

VIII VIII VIII

Guaicaipuro Acevedo Buróz

Tácata Aragüita Mamporal Altagracia de La Montaña Tacarigua de La Laguna San Fernando del Guapo Panaquire

Tácata Aragüita Velásquez-San Juan-La Troja

3.509 3.507 3.288

0,0039 0,0039 0,00366

VIII

Altagracia de la Montaña Tacarigua de La Laguna

2.857 2.782

0,00318 0,00309

IX IX

San Fernando del Guapo Panaquire

2.633 2.556

0,00293 0,00284

IX IX

Guaicaipuro Páez Páez Acevedo

VIII IX

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Nomenclador de Centros Poblados Instituto Nacional de Estadística 2001.

Mediante el Mapa N°11 de Sistema de Ciudades se logró relacionar las principales ciudades que conforman el estado bolivariano de Miranda, estas se agruparon en VII jerarquías que representan el 93,69% de la población total del estado. Estas ciudades fueron conectadas mediante líneas que representan la funcionalidad entre los diferentes centros poblados. De acuerdo al análisis de las relaciones funcionales y la jerarquía de los centros poblados, se determinó que el estado bolivariano de Miranda presenta cinco (5) sistemas de ciudades, los cuales se presentan a continuación: Sistema Metropolitano. Este sistema está conformado por los cuatro municipios del estado Miranda que forman parte del ámbito geográfico del Área Metropolitana de Caracas (Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre). El Área Metropolitana de Caracas ocupa el primer orden, ya que posee la mayor población, es el centro nacional administrativo, financiero, comercial y cultural más importante del país y por ende, el mayor concentrador de empleo. Dichas características lo convierten en un gran atrayente y en consecuencia genera una gran dependencia de los centros poblados y sistemas de ciudades adyacentes. La atracción ejercida por Caracas es tal, que el estado no presenta ciudades de jerarquía II, y solo se encuentran en la jerarquía III, la ciudad de Los Teques como capital de estado y la ciudad de Guarenas. Sistema Altos Mirandinos. En este sistema se encuentra la ciudad de Los Teques, capital del estado, que concentra gran parte de las funciones administrativas, de servicios y empleo, generando una importante atracción entre los centros poblados aledaños. Por tal motivo, la región no posee ciudades inmediatas de menor jerarquía, sino de quinto (V) orden, como lo son Carrizal y San Antonio de Los Altos, seguidos por poblados de jerarquía VII como San Pedro y San Diego, los cuales se relacionan directamente con Los Teques. Se observa también cierta funcionalidad con las poblaciones de Tejerías y La Victoria del estado Aragua, la población de estas dos ciudades se moviliza principalmente en búsqueda de empleo y educación superior. Una característica resaltante es que ha logrado en buena medida, contar con equipamiento urbano de todo nivel, principalmente educativo, asistencial de investigación y comercio metropolitano, que genera fuentes de empleo, que aún cuando son 113

insuficientes, ha contribuido a un mayor dinamismo laboral. A pesar de lo mencionado, existe una atracción por parte del Área Metropolitana de Caracas en cuanto a empleo, educación y salud. Sistema Valles del Tuy. El proceso de desconcentración industrial de Caracas que se inició en el año 1975 y que aún prevalece, generó una expansión urbana principalmente hacia los Valles del Tuy, la cual ha ocasionado en la actualidad, el peso poblacional de esta región, distribuido en varios centros poblados, a saber: Ocumare del Tuy, Santa Lucía y Cúa con jerarquía IV; Charallave, El Cartanal y Santa Teresa del Tuy con jerarquía V y San Francisco de Yare con jerarquía VI. La funcionalidad entre los centros poblados de este sistema es limitada, por lo que no se puede hablar de una ciudad que ejerza una atracción significativa con respecto a las demás, esto debido a las deficiencias en cuanto a los servicios de educación, salud, comercio, recreación y la insuficiencia de fuentes de empleo por lo que la dependencia con Caracas es muy alta. Adicionalmente, presenta un crecimiento vertiginoso debido a la construcción del ferrocarril, el cual conecta a los Valles del Tuy con Caracas, aunado a la existencia de amplios terrenos con una topografía de colinas bajas, valles amplios y mesetas, que ha facilitado la construcción de grandes desarrollos habitacionales tanto de inversión privada como por parte del Estado (ciudad Miranda y ciudad Zamora). Sistema Guarenas-Guatire. En este sistema se encuentra el segundo centro de mayor peso poblacional del estado, después de la Capital (Los Teques). La ciudad de Guarenas de jerarquía III, la cual se encuentra conurbada con la ciudad de Guatire de jerarquía IV, genera gran atracción no solo en esta región sino también en la región de Barlovento. El sistema Guarenas-Guatire concentra su población en estos dos centros poblados, por lo que solo posee un (1) centro poblado de menor jerarquía como lo es Araira (VI). En esta subregión se observa el crecimiento de una expansión urbana espontanea, disgregada a lo largo de su principal eje vial, la autopista Caracas-Guarenas. Las ciudades de Guarenas-Guatire se encuentran equipadas con diversos servicios de salud, educación y recreación, además cuentan con un parque industrial que genera fuentes de empleo, sin embargo son insuficientes para satisfacer la demanda, por lo que gran número de personas se ven en la necesidad de servirse del Área Metropolitana de Caracas. Sistema Barlovento. La región de Barlovento presenta un comportamiento diferente al resto de las regiones, debido a que en esta se desarrolla principalmente la actividad turística y agrícola, por tal razón no presenta ciudades de gran peso poblacional. Por su distancia del Sistema Metropolitano, no presenta una funcionalidad directa con este, sino con Guarenas y Guatire. Las dos (2) principales ciudades de la región se ubican en la jerarquía VI, las cuales son Higuerote y Caucagua, la primera ejerce una atracción funcional hacia los centros poblados que se encuentran al noreste de la región, es decir en la de zona de mayor actividad turística del estado, entre estos centros poblados tenemos a Curiepe, Tacarigua de Mamporal, Mamporal, San José de Barlovento y Río Chico, en estos dos últimos, se concentran los clubes, resort y viviendas vacacionales. Por otra parte el litoral 114

barloventeño constituye una unidad que conecta por vía de costa a los estados Vargas y Anzoátegui (ver Mapa N°11). La ciudad de Caucagua ejerce una atracción funcional hacia los centros poblados que se encuentran en la zona centro y sureste de la región, es decir, en las áreas donde se desarrolla la actividad agrícola, orientada principalmente al cultivo de cacao, tubérculos y musáceas. Entre los centros poblados de mayor importancia, se tiene a Capaya, Marizapa, Aragüita y El Café, la mayoría de estos poblados tienen características rurales. Esta área constituye una zona de paso entre Caracas y el oriente del país por medio de la troncal 9, y con las poblaciones del norte del estado Guárico por la troncal 12. Por otra parte, algunas poblaciones al sureste de la región como es el caso de Cúpira, mantienen mayor vinculación con las poblaciones de Boca de Uchire y Píritu del estado Anzoátegui, que con las poblaciones de Miranda. La dinámica funcional del estado bolivariano de Miranda, se puede resumir en tres sistemas: Valles del Tuy como el sistema de mayor dependencia con el Área Metropolitana de Caracas y en el cual no posee centros poblados que ejerzan atracción importante dentro de la región; los Altos Mirandinos, con la presencia de la capital del estado, como el gran centro de atracción; y el sistema de Guarenas-Guatire, conurbación que constituye el principal centro poblado de este sistema; a partir de ella se ramifica el sistema de Barlovento, el cual no presenta una funcionalidad directa con el Sistema Metropolitano, sino con Guarenas-Guatire. La relación entre estos tres sistemas de ciudades es débil dada la poca conectividad vial entre ellas. De acuerdo a lo mencionado, es importante mostrar el criterio propuesto para los sistemas de centros poblados, realizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2009, pp. 16) donde se indican las características y funciones mínimas que debería poseer una ciudad de acuerdo a su orden, rango, figura político administrativa y número de habitantes (ver Cuadro N° 34). Cuadro N° 34. Orden

Rango

Características de los centros poblados según orden y rango.

Figura PolíticoAdministrativa

Nº Habitantes



Centro Nacional

Capital de la Nación

> 2.000.000



Centro Regional

---

300.0002.000.000



Centro Estadal

Capital de Estado

50.000300.000

Características y Funciones Mínimas -Actividades administrativas de alcance nacional -Actividades bancarias y financieras -Servicios a las industrias de exportación -Industrias de bienes de consumo final -Comercio mayorista y minorista especializado -Transporte de alcance nacional e internacional: aeropuertos y puertos -Centros de comunicación nacional -Servicios Hospitalarios especializados -Actividades administrativas de alcance regional -Actividades bancarias y financieras -Servicios a las industrias básicas, intermedias o de consumo final -Industrias básicas, Intermedias y de consumo final -Comercio mayorista y minorista de alto rango -Transporte interurbano de alcance regional -Centros de comunicación regional -Servicios Hospitalarios especializados -Actividades administrativas de alcance Estadal -Actividades bancarias y financieras -Industrias relacionadas con recursos endógenos -Comercio mayorista y minorista -Transporte interurbano de alcance estadal -Servicios mancomunados -Centros de comunicación subregional -Servicios Hospitalarios

115

Orden

Rango

Figura PolíticoAdministrativa

Nº Habitantes



Centro Municipal

Capital de Municipio

10.00050.000



Centro Local

Capital de Parroquia

2.50010.000



Centros Poblados Menores

---

< 2.500

Características y Funciones Mínimas -Actividades administrativas de alcance municipal -Actividades bancarias y Financieras -Actividades artesanales -Comercio minorista -Servicios comunales -Transporte intercomunal e Interurbano -Actividades administrativas comunales y de producción: cooperativas y núcleos de desarrollo endógeno -Servicios Hospitalarios -Actividades de abastecimiento a las comunidades rurales -Actividades artesanales -Actividades productivas endógenas autoabastecimiento) -Centros de comunicación local -Servicios Ambulatorios -Actividades productivas endógenas (autoabastecimiento)

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente MPPAM, mayo de 2009.

3.5.2.

VIALIDAD

3.5.2.1.

Y TRANSPORTE

VIALIDAD

El sistema vial del estado bolivariano de Miranda, permite la comunicación tanto internamente como con su entorno regional. A tales fines dispone de vías como la Troncal 01 (Autopista Regional del Centro) conexión directa con el centro y occidente del país; la Troncal 09 la cual enlaza con el oriente, la Troncal 12 en dirección sur, que comunica con el estado Guárico y la Local 02 al norte del estado, que enlaza con la costa este del estado Vargas. En cuanto a conectividad vial interna, se tiene que la Troncal 01 comunica la ciudad de Caracas con el centro y occidente del país, iniciando su recorrido en la autopista Valle-Coche, siguiendo por la subida de Tazón hasta la altura de Hoyo de la Puerta, pasando por Paracotos (centro poblado del municipio Guaicaipuro), hasta cruzar los limites con el estado Aragua. Adicionalmente, Caracas se comunica con Los Valles del Tuy por medio de la Local 03 partiendo desde la Autopista Valle-Coche, pasando por las Mayas vía la Cortada del Guayabo, Las Brisas, hasta llegar a la ciudad de Charallave y Ocumare del Tuy, está a su vez se divide en dos Locales: la 11 y la 05, ésta última comienza su recorrido a la altura de Charallave pasando por Cúa, Nueva Cúa y los poblados de San Casimiro y Villa de Cura del estado Aragua. Por su parte, la Local 11 comienza su recorrido a partir del distribuidor La Peñita, enlazando a las localidades de Cartanal, Santa Lucía y Santa Teresa del Tuy, en esta última ciudad se conecta con la Local 04, que viene desde Caracas por Filas de Mariche, para conectarse posteriormente con la Troncal 0012 que comunica al sur con la ciudad de Altagracia de Orituco en el estado Guárico y al noreste con la costa barloventeña. Por otro lado, Los Valles del Tuy se puede conectar de igual forma a través de la Local 6, que parte desde la Troncal 001 a la altura del poblado Palo Negro (después de Paracotos), pasando por Tácata, Cúa, Ocumare del Tuy y San Francisco de Yare culminando su recorrido en Santa Teresa donde se une con la Local 4. Por último, La ruta más usada por las personas que frecuentemente se trasladan entre Los Valles del Tuy y Caracas, es la Local 03 empalmando con la Troncal 001 a la altura del relleno sanitario “Bonanza” para finalmente entrar a Caracas por la Autopista ValleCoche. 116

Por su parte, el traslado desde Caracas hacia Barlovento se puede realizar bien sea desde la Av. Boyacá (cota mil) o la Autopista Francisco Fajardo, enlazando con la Autopista Petare-Guarenas continuando por la Av. Intercomunal Guarenas-Guatire y conectándose con la Troncal 9 que se extiende hasta el estado Anzoátegui, esta troncal se bifurca aproximadamente en la ciudad de Caucagua con la Troncal 12 que cruza el estado de Noreste a Sur, en la primera dirección, antes de llegar a Higuerote se ramifica a la altura de Tacarigua de Mamporal en la Local 08, mediante la cual se conecta los centros poblados de Mamporal, San José de Barlovento y Río Chico; hacia el sur se comunica con la ciudad de Altagracia de Orituco en el estado Guárico. Hacia la zona noreste del estado se tiene la Local 02, que parte aproximadamente desde el centro poblado Chirimena comunicando con el litoral del estado Vargas. En cuanto a las vías locales, la Local 01, mejor conocida como carretera Panamericana, que conecta a las ciudades de Caracas, Los Teques y el resto de Los Altos Mirandinos, se extiende hasta la ciudad de Tejerías en el estado Aragua. Por otra parte, la región cuenta de igual forma con la Local 07 conocida como “carretera vieja Caracas-Los Teques”, que inicia su recorrido desde las Adjuntas en Caracas, pasando por la ciudad de Los Teques y seguidamente por El Jarillo en el mismo municipio Guaicaipuro. Por su parte, la Local 10 (autopista Prados del Este), aún cuando no es de gran extensión, posee un fuerte flujo vehicular, ya que comunica a los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo (sureste de Caracas). El estado presenta en cuanto a su red vial, un total de tres troncales y once locales, estas se pueden clasificar en pavimentadas, engranzonadas y de tierra. Como se puede observar en el Gráfico N° 14, las regiones que poseen mayor longitud de vías pavimentadas, engranzonadas y de tierra, son: Barlovento, los Valles del Tuy y los Altos Mirandinos (ver Cuadro N° 35). En el caso de Barlovento, no quiere decir que por tener mayor longitud de vías sea la región con mejor cobertura, por el contrario, al poseer una gran superficie y desarrollar la actividad agrícola, requiere una mayor densidad vial. Al analizar el Gráfico N° 15, se puede apreciar que las regiones con mayor densidad vial son Metropolitana, Sucre y Altos Mirandinos debido a que poseen alta densidad poblacional, son las menores en superficie y sus ciudades o centros poblados se encuentran más concentrados y consolidados; en consecuencia, son las regiones con mayores problemas de tráfico, en los dos primeros casos, forman parte de Caracas, que por ser el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante del país, concentra buena parte de los servicios y fuentes de empleo. A pesar de esto, no cuenta con vialidad alterna o vías que rodeen la ciudad (tipo circunvalación). Tal como se señalara con anterioridad, las regiones que poseen mayor longitud de vías pavimentadas son: Barlovento, Valles del Tuy y Altos Mirandinos, sin embargo, si estos datos se analizan a nivel de densidad, podemos observar en el Mapa N° 12 y el mismo Gráfico N° 15 que las regiones que poseen mayor cobertura vial pavimentada son Metropolitana y Sucre con 6.39 y 4.82 km/km² respectivamente. En cuanto a las vías engranzonadas, éstas se encuentran en las regiones con mayor número de asentamientos rurales, al igual que la vialidad de tierra, que está representada con mayor longitud en Barlovento.

117

Cuadro N° 35. Región/Municipio Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias Total

Superficie Territorial (km2) 4610,00 1879,00 114,00 531,00 198,00 963,00 925,00 1694,00 120,00 284,00 478,00 408,00 131,00 273,00 558,00 180,00 378,00 180,00 86,00 13,00 81,00 164,00 164,00 744,00 32,00 661,00 51,00 7950,00

Vialidad por tipo según región y municipio, año 2007. Densidad Vial (km/km2)

Longitud de la Vialidad (km) Total 3481,44 1327,93 277,19 669,67 259,23 568,02 379,40 2285,49 331,66 366,63 484,71 415,54 281,26 405,69 912,57 307,09 605,48 1161,11 651,19 154,35 355,57 824,83 824,83 1880,60 177,60 1336,77 366,23 10546,04

Pavimentada Engranzonada 1374,99 367,65 132,96 421,19 77,73 297,40 78,06 1549,01 285,81 268,51 308,37 221,20 207,82 257,30 644,72 282,55 362,17 1150,78 648,34 154,35 348,09 789,76 789,76 1454,77 156,00 932,54 366,23 6964,03

533,71 293,24 4,90 67,18 16,31 124,02 28,06 305,25 24,71 51,76 37,24 104,32 42,82 44,40 102,56 6,92 95,64 10,33 2,85 0,00 7,48 19,76 19,76 146,64 4,83 141,81 0,00 1118,25

Categoría de Vías (km)

Tierra

Pavimentada

Engranzonada y Tierra

Densidad Vial Total

1572,74 667,04 139,33 181,30 165,19 146,60 273,28 431,23 21,14 46,36 139,10 90,02 30,62 103,99 165,29 17,62 147,67 0,00 0,00 0,00 0,00 15,31 15,31 279,19 16,77 262,42 0,00 2463,76

0,30 0,20 1,17 0,79 0,39 0,31 0,08 0,91 2,38 0,95 0,65 0,54 1,59 0,94 1,16 1,57 0,96 6,39 7,54 11,87 4,30 4,82 4,82 1,96 4,88 1,41 7,18 0,88

0,46 0,51 1,27 0,47 0,92 0,28 0,33 0,43 0,38 0,35 0,37 0,48 0,56 0,54 0,48 0,14 0,64 0,06 0,03 0,00 0,09 0,21 0,21 0,57 0,68 0,61 0,00 0,45

0,76 0,71 2,43 1,26 1,31 0,59 0,41 1,35 2,76 1,29 1,01 1,02 2,15 1,49 1,64 1,71 1,60 6,45 7,57 11,87 4,39 5,03 5,03 2,53 5,55 2,02 7,18 1,33

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 177).

118

Troncal 246,78 144,75 0,00 27,82 0,00 24,32 49,89 1,49 1,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41,94 18,36 23,58 7,71 4,63 3,08 0,00 20,35 20,35 40,93 0,00 38,56 2,37 359,20

% 7,09 10,90 0,00 4,15 0,00 4,28 13,15 0,07 0,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,60 5,98 3,89 0,66 0,71 2,00 0,00 2,47 2,47 2,18 0,00 2,88 0,65 3,41

Local 107,89 2,83 9,46 35,89 14,48 45,23 0,00 206,97 33,10 43,42 48,03 31,98 10,74 39,70 13,18 5,18 8,00 12,33 9,07 0,57 2,69 20,80 20,80 159,44 13,39 132,53 13,52 520,60

% 3,10 0,21 3,41 5,36 5,59 7,96 0,00 9,06 9,98 11,84 9,91 7,70 3,82 9,79 1,44 1,69 1,32 1,06 1,39 0,37 0,76 2,52 2,52 8,48 7,54 9,91 3,69 4,94

Gráfico N° 14.

Longitud de vías según tipo, año 2007.

1600 1400

Longitud (Km.)

1200 1000 800 600 400

TIERRA

SUCRE

ALTOS MIRANDINOS

ENGRANZONADA

METROPOLITANA

PAVIMENTADA

VALLES DEL TUY

BARLOVENTO

0

GUARENAS GUATIRE

200

Fuente: elaboración propia sobre la base de información obtenida del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007.

Gráfico N° 15.

Densidad vial del estado, año 2007.

7 Densidad (Km/Km²)

6 5 4 3 2

ALTOS MIRANDINOS

SUCRE

METROPOLITANA

GUARENAS GUATIRE

VALLES DEL TUY

0

BARLOVENTO

1

PAVIMENTADA ENGRANZONADA Y TIERRA

Fuente: elaboración propia con base en información obtenida del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007.

3.5.2.2.

TRANSPORTE

Terrestre En cuanto al transporte terrestre, el estado posee un sistema deficiente con respecto a la cobertura de terminales, así como también la calidad en su infraestructura y en la prestación del servicio. Como se puede observar en el Cuadro N° 36, existen catorce terminales suburbanos que de acuerdo a la Secretaría de Comunicación y Transporte (2007) es el servicio prestado entre las ciudades y sus suburbios, no pertenecen directamente a la ciudad, pero están íntimamente ligadas a su vida económica y social, o forman parte de su misma mancha urbana. De los mencionados catorce terminales, seis prestan el servicio interurbano “es el que 119

tiene como origen y destino de los viajes a las ciudades (ibid). En este sentido, el terminal de Los Teques es el que mayor número de rutas tiene al interior del país (servicio interurbano), seguido de los dos privados ubicados en Caracas. Por otra parte, es importante señalar la existencia de paradas de autobuses en las calles de las distintas ciudades del estado, que cubren rutas urbanas, suburbanas y hasta interurbanas. En el caso de los Altos Mirandinos, estas paradas son principalmente urbanas y surburbanas, entre las cuales destacan la ubicada en la Av. Francisco de Miranda (Los Teques), Montaña Alta (Carrizal), la Alcabala de Corralito (Carrizal), redoma de Rosalito (San Antonio) y redoma de San Antonio, además de la parada del metrobus ubicada en la Av. Campo Elías (Los Teques), todas con dirección a Caracas; en la región Guarenas-Guatire, los terminales son urbanos y suburbanos por lo tanto el servicio interurbano es prestado a través de la venta de boletos al oriente del país en el centro comercial Oasis, sin embargo no cuentan con una infraestructura para este servicio, por lo que los pasajeros toman este transporte en una de las calles laterales a éste centro comercial; en cuanto a las rutas urbanas y suburbanas también cuenta con paradas en las calles como es el caso del metrobus con destino Caracas ubicada en el sector Trapichito. En los Valles del Tuy la mayoría de las líneas de autobuses salen desde los terminales, los cuales prestan el servicio suburbano e interurbano, a excepción de las ciudades de Santa Lucía y San Francisco de Yare que no cuentan con terminal sino con paradas de autobuses con rutas suburbanas, por lo que la población debe trasladarse hacia las ciudades cercanas en búsqueda del servicio interurbano. Los terminales de Charallave y Santa Teresa en los municipios Cristóbal Rojas e Independencia respectivamente, son los que prestan el servicio interurbano a mas ciudades del interior del país; en cuanto al terminal de Cúa, éste presta el servicio a ciudades cerca como es el caso de Camatagua, San Casimiro, San Sebastián de los Reyes y San Juan de los Morros. El terminal de Ocumare del Tuy, además de prestar el servicio a las ciudades en los Valles del Tuy, también presta el servicio a la ciudad de Maracay. Con respecto a la región Barlovento, son pocas las paradas fueras de los terminales sin embargo, las líneas de transporte que pasan por la región, toman pasajeros en las vías o entrada de pueblos y caseríos. Por último, en la región Sucre se tienen paradas de transporte suburbano con destino a la región Guarenas-Guatire ubicada en las afueras de las estaciones del metro Petare y La California; en ésta región se ubica el terminal Antonio José de Sucre que presta el servicio interurbano a las ciudades del oriente del país. En cuanto al transporte masivo suburbano que conecta las zonas metropolitanas con las ciudades satélites, el estado cuenta con una línea de metro para los altos mirandinos y una línea ferroviaria que conecta a los Valles del Tuy. La línea del metro hacia los altos mirandinos parte desde la estación las Adjuntas, presta servicio específicamente a la población de Los Teques (estación Alí Primera) y actualmente se construye la continuidad de este proyecto, con cinco estaciones adicionales (Los Teques 1, Los Teques 2, Los Cerritos, Carrizal, Las Minas, San Antonio, ver Figura N° 6. Los Valles del Tuy es servido por una línea de ferrocarril que parte de la estación La Rinconada y cubre los Valles del Tuy con tres estaciones: Charallave Norte, Charallave Sur y Cúa. En cuanto la región Guarenas-Guatire, esta contara con una línea del metro que partirá desde la estación Francisco de Miranda contemplando en su primera etapa nueve estaciones (Monte Cristo, Boleíta, Horizonte, La Urbina Sur, La Urbina Norte, Guarenas I, Guarenas II, Guatire I y Guatire II). Ver Figura N° 7.

120

Figura N° 6.

Metro Los Teques

Fuente: C.A metro de los Teques

Figura N° 7.

Metro Guarenas-Guatire

Fuente: Sistema metro Caracas- Guarenas -Guatire 2010

Con respecto a la movilidad y tránsito, se tiene que a pesar de contar con el sistema Metro Los Teques, el sistema Ferroviario de los Valles del Tuy y próximamente el Metro Guarenas-Guatire (ver Mapa N° 12), tal y como se señaló en el punto anterior, existe un grave problema de movilidad en horas pico tanto para entrar, como para salir de la región Metropolitana y Sucre del estado Miranda y el Distrito Capital. Esto debido al gran volumen de personas provenientes de los Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Guarenas Guatire y Barlovento que trabajan o estudian en estas zonas. La causa del problema de tránsito, no radica únicamente en el número de personas que ingresan a Caracas o la falta de fuentes de trabajo, estudio y servicios en las zonas conocidas como ciudades dormitorio, sino también la falta de vías y distribuidores que 121

faciliten el acceso y salida de la ciudad, además de un servicio de transporte público de calidad y la reorganización de las rutas de transporte.

Nombre Terminal San Antonio de los Altos Terminal Los Lagos (terminal de Los Teques)

Metropolitana y Sucre

Valles del Tuy

Barlovento

Región GuarenasAltos Guatire Mirandinos

Cuadro N° 36. Tipo de Terminal Pub. Priv.

Inventario de terminales, año 2008. Tipo de Servicio Sub. Int.

X

X

X

X

Terminal San Pedro

X

X

Terminal de Guatire

X

X

Terminal de Guarenas Terminal de Caucagua Terminal Tacarigua de Mamporal-Terminal de Higuerote

X

X X

X

Ente administrativo

X

No posee permisos

X

No posee permisos

Sin información

X

No posee permisos

Funda Guarenas

X

No posee permisos

Higuerote, alcaldía municipio Páez

X

X

X

X X

X X

X X

Terminal de Charallave Terminal de Cartanal

X X

X X

X

Alcaldía Andrés Bello Alcaldía municipio Tómas Lander Alcaldía Alcaldía municipio Cristóbal Rojas

Terminal Santa Teresa Terminal Antonio José de Sucre-(Terminal de Oriente) Peliexpres Aeroexpresos Ejecutivos C.A.

X

X

X

Alcaldía municipio independencia

X X

X X

X

X

X

Observaciones

Sin información Alcaldía de Guaicaipuro

X

Terminal San José San José Terminal Ocumare del Tuy Terminal Cúa

Certificación del terminal Si No

Otoca Peliexpres C.A. Aeroexpresos Ejecutivos

No posee vigilancia privada, no tiene baño público y solo posee una puerta de entrada y salida No posee vigilancia privada diurna y nocturna, además posee poca iluminación y carece de baño público.

X

X X X

No posee permisos No posee permisos

X

No posee permisos

X

No posee permisos

X X

No posee permisos Posee perisología

X

Posee perisología

Fuente: Instituto Nacional de Transporte Terrestre 2009.

Las vías con mayores problemas de congestionamiento son: la autopista Valle-Coche por donde transitan las personas que provienen de los Valles del Tuy, Altos Mirandinos e incluso de los estados Aragua y Carabobo. El tránsito en ésta autopista genera retraso a diario en la carretera Panamericana; por otro lado se encuentra la autopista Petare-Guarenas por donde ingresan las personas provenientes de Guarenas-Guatire, Araira, Filas de Mariche y de las zonas de Barlovento, de esta última en menor proporción. Este problema ocasiona que los tiempos de viaje sean superiores al regular, representando retraso en los servicios, uso del transporte informal, desgaste para la población, entre otros. Ante esta situación, los Ministerios del Popular para el Ambiente y Planificación y Desarrollo, elaboraron unas directrices que servirán de guía para elaborar el nuevo Plan Nacional de Ordenación del Territorio tal y como se mencionó en el punto 2.2.2.1 “Los Planes Vigentes y en proceso de elaboración o modificación”. Entre éstas directrices está la visión estratégica de integración nacional, en la que se propone ampliar la conectividad por medio de corredores estructurantes o anillos, que creen una red o malla conectora, que distribuya los flujos de tránsito de pasajeros y mercancías, así como transporte o transmisión de energía eléctrica, datos y fluidos. En este sentido, proponen una red conformada por un sistema de transporte multimodal que contemple los modos aéreo, terrestre (ferroviario, autopistas y carreteras), fluvial y marítimo. El estado Miranda forma parte del anillo principal de este corredor (Maracaibo-Casanay), dentro de éste se encuentra el sistema ferroviario Ezequiel Zamora con los tramos Caracas-Charallave-Cúa; Charallave-La Encrucijada-Puerto Cabello y Charallave-La 122

Encrucijada-San Juan de los Morros-El Sombrero, además de formar parte de los ejes Costero y Montano (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 2007 y 2008) (ver Figura N° 8). Figura N° 8.

Visión Estratégica de Integración Nacional.

PUEBLO

Sistema Integral

NUEVO PUNTO FIJO CORO PUERTO CUMAREBO

LA ASUNCIÓN SAN RAFAEL DEL

CHICHIRIVICHE CHURUGUARA

MOJAN

MARACAIBO

PUERTO

SANTA RITA AROA

VILLA DEL MARACAIBO ROSARIO

CABIMAS CIUDAD OJEDA

BARQUISIMETO

MARACAY VALENCIA

PAMPATAR CASANAY DE PIEDRASCUMANA

TINAQUILLO MONAY

SAN

ALTAGRACIA

DE LOS MORROS BISCOCUY

GUANARE EL VIGIA

EL SOMBRERO

VILLA CARLOS

DE ORITUCO

PIRITU

CRUZ

EL BAUL

PUNTA

GUIRIA

CARIPITO

MATURIN

ANACO

CANTAURA

VALLE

TUCUPITA DE MATATEMBLADOR

CALABOZO

MERIDA

EL TIGRE BARINAS

GUANARITO BRUZUAL

PARIAGUAN DE LA PASCUA

DOMINGO LA FRIA

PUERTO LA

ZARAZA

LIBERTAD

VALERA BOCONO

SECA SANTO

CASIGUA

CAMATAGUA

TINACO

ACARIGUA

GRANDE SAN CARLOS

CARIPE CUMANACOA

SAN JUAN

CAJA TRUJILLO

CARUPANO CARIACO

NIRGUA

TOCUYO

MENE

PUNTA

BARCELONA

CABELLO TUCACAS SAN FELIPE

CARORA

MACHIQUES

PORLAMAR –

CARACAS

DABAJURO

ALTAGRACIA-

TOVAR CIUDAD

CIUDAD

PTO NUTRIAS

SAN

LA GRITA CIUDAD BOLIVAR

CABRUTA

EL PIÑAL

SANTA BARBARA BOLIVIA

ACHAGUAS

CRISTOBAL

UPATA SAN FERNANDO

GUAYANA

CAICARA

MANTECAL CIUDAD SUCRE

GUASDUALITO TUMEREMO

ELORZA LA PARAGUA

PUERTO PAEZ

SISTEMA URBANO

VIALIDAD

Centro Nacional Centro de 2° Orden Ciudades intermedias Centros de Apoyo para Actividades Económicas

PUERTO AYACUCHO

SAN JUAN

Carreteras Troncales Ferrocarriles

SANTA ELENA

DE MANAPIARE

DE UAIREN SAN FERNANDO

CORREDORES ESTRUCTURANTES ANILO PRINCIPAL RAMALES

Maracaibo - Casanay San Cristóbal - Maracaibo Caripito – Ciudad Ciudad Guayana – San Cristóbal Guayana San Cristóbal - Maturín

Cagua – San Fernanado Temblador - Tucupita de Apure Ciudad Guayana – Santa Elena San Fernando – Puerto Ayacucho de Uairén

DE ATABAPO

Corredores en evaluación integradores Norte Sur:  Maracaibo- Barquisimeto – El Baúl-Achaguas- San Fernando de Apure-Cabruta  Puerto Ayacucho-Caicara-Cabruta-Las MercedesChaguaramas-Puerto La Cruz  Cagua – San Juan de Los Morros-Calabozo - San Fernando de Apure LA ESMERALDA

SAN CARLOS

DE RIO NEGRO

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente 2008.

Acuático: Este tipo de transporte es prestado en los municipios Brión y Páez de la región Barlovento, con diez (10) y cuatro (4) instalaciones portuarias respectivamente. Las especialidades son: 1 de varadero, 9 deportivo recreativo, 1 pesquero, 1 de servicio y 1 petrolero (ver Cuadro N° 37). En el municipio Brión se localiza la instalación “Astillero de Higuerote”, marina privada con especialidad de varadero, con una capacidad aproximada de 300 embarcaciones, distribuidas en dos galpones, con 160 puestos, el otro con 96 y el resto están al aire libre. Prestan todos los servicios a embarcaciones, incluyendo el servicio de astilleros. En el mismo municipio está el Club Aguasal, de carácter deportivo y recreativo, las instalaciones de Cuchivano y Marina Puerto Encantado, especialidad de pesquero y urbanización náutica (residencial). En Carenero, se encuentran las instalaciones de Club Bahía de los Piratas, con capacidad para 750 puestos, Carenero Yacht Club que ofrece 320 puestos en muelle y en vertical, posee una capacidad de 550 a 600 embarcaciones, exclusivo para socios. Generalmente el destino de los propietarios es Buche y Caracolito, eventualmente isla La Tortuga, para la actividad de pesca deportiva se dirigen al Farallón Centinela. Es importante destacar que entre los proyectos está la construcción de un puerto de aguas profundas en éste poblado. El municipio Brión también cuenta, con las instalaciones portuarias de CAVAFA S.A., el Muelle de Servicio de la Capitanía de Puerto, Terminal Marítimo de PDVSA Carenero con la especialidad de petrolero y el puerto 123

de Marina Higuerote. En el municipio Páez, específicamente en Río Chico se ubican los puertos Marina Costa Riviera, Eximport, Flor de Mayo y Marina Isla de Oro, todos con especialidad deportivo recreativo (ver Cuadro N° 37). Cuadro N° 37. Municipio

Brión

Páez

Instalaciones portuarias, año 2007

Denominación

Ubicación

Astillero Higuerote Club Aguasal Cuchivano Marina Puerto Encantado Club Bahía de los Piratas Club Carenero Yatch Club Marina "CAVAFA" Muelle de servicio de la Capitanía de Puerto Terminal marítimo de PDVSA - Carenero Marina Higuerote Marina Costa Riviera Marina Eximport Marina Flor de Mayo Marina Isla de Oro

Higuerote Higuerote Higuerote Higuerote Carenero Carenero, Bahía de Guayacán Carenero Carenero Carenero Carenero Río Chico Río Chico Río Chico Río Chico

Especialidad Varadero Deportivo - recreativo Pesquero Urbanización Náutica (residencial) Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo Muelle de servicio Petrolero Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo Deportivo - recreativo

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 136).

Transporte Aéreo El estado cuenta con cuatro aeropuertos, dos de los cuales se localizan en los Valles del Tuy, realizando vuelos de tipo civil-comercial y donde el mayor tráfico lo producen las avionetas. El primer aeropuerto “Oscar Machado Zuloaga” está localizado al norte del área urbana de Charallave y es servido por la Local 011, fue expropiado vía decreto; el segundo está en las cercanías de Ocumare del Tuy en el sector Aponte “Aeropuerto Metropolitano”, es nacional, posee servicio de talleres, alquiler y venta de aviones, servicio de combustible y restaurante, su acceso es por la Local 006 (ver Cuadro N° 38); seguidamente en la región Metropolitana, específicamente en el municipio Chacao se localiza el aeropuerto Civil/Militar Base Aérea “Generalísimo Francisco de Miranda”. Por último se encuentra el “Aeropuerto de Higuerote” localizado en la región Barlovento, municipio Brión, donde se realizan vuelos de tipo civil, comercial, privado, oficial y militar, de igual forma se realizan actividades principalmente deportivas, recreacionales y turísticas. Cuadro N° 38. Municipio

Nombre del Aeropuerto

Pista de aterrizaje

Aeropuertos, año 2007 Coordenadas Geográficas

Orientación Magnética

Altura

Tipo de Vuelo

1.820 m longitud N1029.0 w6650.0 nov-29 835 msnm. Civil, comercial, privados, 42 m de ancho oficiales y militares 2.000 m longitud N 1017.4 w6648.9 oct-28 654 msnm. Civil, comercial, privados, Cristóbal 30 m ancho escuela, oficiales y militares Rojas 1.420 m longitud N 1008.4 w6646.7 ago-26 175 msnm. Civil, comercial, privados Lander 30 m ancho escuela, oficiales y militares 1.200 m longitud N 1028.0 w 6606.6 ago-26 12 pies Civil, comercial, privados, Brión 45 m ancho al nivel del mar oficiales y militares Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 137). Nota: No se posee información en relación al movimiento de pasajeros, rutas. Las operaciones de despegue y aterrizajes son un promedio de 14 por día (*) Los vuelos son diurnos, es decir, vuelos visuales. (**) Está habilitado día y noche Chacao

Aeropuerto civil / militar (*) base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda Aeropuerto Caracas (**) Oscar Machado Zuloaga Aeropuerto Metropolitano Civil Privado (*) Aeropuerto de Higuerote (*)

3.5.3.

INFRAESTRUCTURA EN REDES

Está representada por el conjunto de instalaciones existentes en el estado bolivariano de Miranda, que tienen como finalidad satisfacer y/o asistir la demanda de la población en relación con los servicios de acueductos (Hidrocapital), electricidad (Electricidad de Caracas y Elecentro), aguas servidas, gas, desechos sólidos, entre otros. Por no contar con datos actualizados, algunas de éstas variables se analizarán con datos del nomenclador de Centros Poblados del Instituto Nacional de Estadística del año 2001 (ver Cuadro N° 39). 124

Cuadro N° 39. Viviendas

Población

Total Viviendas

Total Población

Número de viviendas y servicios en redes, año 2001. Eliminación de aguas servidas Hab/Viv.

Región/Municipio Barlovento

Poceta Conectada a Cloacas

Déficit de Conexión a Cloacas

Electricidad

Servicio Eléctrico

Disposición de Desechos Sólidos

Déficit de Servicio Eléctrico

Depósito en container

Servicio Recolección

Déficit Servicio Recolección

79347

204496

2,58

13232

83,32

43499

45,18

917

27211

64,55

21022 5570 25659 6668 14899 5529 145615 22260 32247 28477 23734 8689

70282 20119 45346 20009 30812 17928 534752 77257 126999 108970 83976 31944

3,34 3,61 1,77 3 2,07 3,24 3,67 3,47 3,94 3,83 3,54 3,68

4666 1457 5124 718 998 269 84816 12882 23440 18140 8570 4087

77,8 73,84 80,03 89,23 93,3 95,13 41,75 42,13 27,31 36,3 63,89 52,96

14474 4376 10274 4475 6745 3155 119830 18004 27723 23794 19002 7108

31,15 21,44 59,96 32,89 54,73 42,94 17,71 19,12 14,03 16,44 19,94 18,2

371 124 243 105 68 6 4321 1244 850 348 1177 167

7985 2168 8363 2767 3963 1965 96810 14125 23331 20914 13462 5277

60,25 58,85 66,46 56,93 72,94 64,35 30,55 30,96 25,01 25,34 38,32 37,35

Urdaneta Guarenas Guatire

30208 96173

105606 340557

3,5 3,54

17697 75324

41,42 21,68

24199 80310

19,89 16,49

535 13339

19701 64404

33,01 19,16

Plaza

Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar

52695

188135

3,57

42880

18,63

44854

14,88

8077

36061

16,24

Zamora Sucre

43478 162113

152422 578710

3,51 3,57

32444 134194

25,38 17,22

35456 139758

18,45 13,79

5262 44245

28343 92057

22,71 15,92

Sucre Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Altos Mirandinos

162113 132486 86417 27191 18878 92971

578710 379707 260853 64629 54225 324594

3,57 2,87 3,02 2,38 2,87 3,49

134194 97590 67147 19927 10516 61486

17,22 26,34 22,3 26,71 44,29 33,87

139758 103073 69782 19941 13350 77997

13,79 22,2 19,25 26,66 29,28 16,11

44245 15674 13491 937 1246 10211

92057 85888 55659 19009 11220 61285

15,92 23,34 19,98 26,64 33,97 23,1

Carrizal

11038

41103

3,72

8052

27,05

9704

12,09

3209

6090

15,75

Guaicaipuro Los Salias

61843 20090

222768 60723

3,6 3,02

41190 12244

33,4 39,05

52194 16099

15,6 19,87

6017 985

40344 14851

25,03 21,17

708705

2362816

3,33

466642

34,16

564467

20,35

88707

427655

27,14

Total

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Nomenclador de Centros Poblados, Instituto Nacional de Estadísticas 2001.

125

3.5.3.1.

ACUEDUCTOS

La empresa hidrológica de la región Capital (Hidrocapital), es la encargada de administrar, operar, mantener, ampliar y rehabilitar los sistemas de distribución de agua potable, y los sistemas de recolección y disposición de aguas servidas, en el Distrito Capital y en los estados Miranda y Vargas. También existe un instituto a nivel local encargado del abastecimiento, administración, supervisión, operación y mantenimiento de las estructuras existentes, a saber Instituto Municipal de Aguas de Sucre (IMAS). En cuanto al abastecimiento de agua potable específicamente, contempla una gran red de almacenamiento, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento. Casi la totalidad del agua potable que llega por tubería a los habitantes de estas regiones proviene de una gran fábrica de agua llamada sistema de producción Tuy, considerado mundialmente como una de las obras más complejas e importantes en el campo de la hidráulica. Capta el agua cruda de los embalses y ríos y la envía a través de largas redes de tuberías hasta las plantas de tratamiento, donde es sometida al proceso de potabilización y luego bombeada hasta llegar a casi 5 millones de usuarios. A continuación se mencionara los embalses, sistemas y plantas de tratamiento que se involucran en el abastecimiento de agua potable en el estado. Fuentes de almacenamiento El estado cuenta con nueve embalses y uno en construcción (embalse de Cuira) que formará parte del proyecto Tuy IV, principalmente para el abastecimiento de agua potable a la población de Caracas (ver Cuadro N° 40 y Mapa N° 7). Por su parte, es importante mencionar el embalse Camatagua ya que pesar de no encontrarse en el estado Miranda, es la principal fuente de agua que utiliza Hidrocapital para abastecer a la ciudad de Caracas. Represa las aguas del río Guárico, y está ubicado a 5 kilómetros de la población Camatagua, al sur del estado Aragua (a 150 kilómetros de Caracas), tiene una superficie de más de 7 mil hectáreas y una capacidad para almacenar 1.746.000 miles de m3 de agua. Además de HIDROCAPITAL, las hidrológicas HIDROCENTRO e HIDROPÁEZ toman agua del embalse para el abastecimiento de las poblaciones del sur del estado Aragua y el norte del estado Guárico tanto para los centros poblados como para el riego de cultivos. 1. Embalse La Mariposa. Está ubicado en la carretera nacional Las Mayas, a 8 kilómetros de Caracas, en el municipio Los Salias. Fue construido entre 1946 y 1949. El agua que sale de este embalse está destinada a abastecer a sectores del oeste de la ciudad de Caracas, La Mariposa posee una capacidad máxima de almacenamiento de 7.369 miles de m3 de agua y tiene una superficie total de 54 hectáreas. 2. Embalse La Pereza. Se encuentra a 18 kilómetros de Petare, municipio Sucre. Esta represa fue construida entre los años 1966 y 1969, para funcionar como embalse compensador de agua para la ciudad de Caracas, en caso de falla del Sistema Tuy II. La Pereza cuenta con una capacidad máxima de 8.357 miles de m3. 3. Embalse Agua Fría. Se encuentra ubicado sobre el río Jarillo, municipio Guaicaipuro, la presa se empezó a construir en 1946 y se culmino en 1949, con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Los Teques. Tiene una superficie de 44 hectáreas y una capacidad de 5.460 miles de m3. 4. Embalse Lagartijo. Se encuentra sobre el río del mismo nombre, a 4 kilómetros de San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar. Fue construido entre los años 1960 y 126

1962 con el fin de abastecer de agua a la ciudad de Caracas. También surte a las poblaciones de San Francisco de Yare y Santa Teresa del Tuy. El embalse Lagartijo tiene capacidad para almacenar alrededor de 97.239 miles de m3 de agua, en una superficie total de 451 hectáreas. 5. Embalse Quebrada Seca. Está situado entre Santa Teresa del Tuy y Yare, municipio Lander. Fue construida entre los años 1960 y 1961. Quebrada Seca forma parte del Sistema Tuy Medio y aporta agua a la ciudad capital. La capacidad máxima de este embalse es de 8.383 miles de m3 y cuenta con una superficie total de 95 hectáreas. 6. Embalse Ocumarito. Está ubicado a 5.5 kilómetros al suroeste de Ocumare del Tuy, municipio Lander. Fue construido entre los años 1967 y 1969. Ocumarito es un embalse almacenador que recibe agua de Camatagua y forma parte del Sistema Tuy III, que abastece de agua a Caracas y a las poblaciones de los Valles del Tuy. Ocumarito tiene una capacidad máxima de 8.578 miles de m3 y una superficie total de 75 hectáreas. 7. Embalse Taguacita. Está ubicado vía Santa Teresa, a 16 kilómetros del Parque Nacional Guatopo, municipio Independencia. Este embalse compensatorio forma parte del Sistema Tuy II, capta el volumen de agua producido por el embalse Taguaza; además de ser una fuente anexa del Sistema Tuy II, incrementa el suministro de agua en este sistema. La capacidad máxima de este embalse es de 120.000 miles de m3. 8. Embalse Taguaza. Está ubicado sobre el río Taguaza, en el Parque Nacional Guatopo, municipio Acevedo, cerca de la población de Aragüita. Comenzó a construirse en 1986 y fue puesto en funcionamiento en 1997. Tiene una capacidad para almacenar 211.280 miles de m3 de agua y una superficie inundada de 816 hectáreas. 9. Embalse el Guapo. Se ubica en el municipio Páez, con el propósito de abastecer de agua potable y control de crecientes. Posee una superficie de 6000 hectáreas y una capacidad de 141.000 miles de m3. Durante los eventos climáticos que tuvieron lugar en el país en diciembre de 1999, se produjo la falla del aliviadero al ser sobrepasada su capacidad de descarga, formándose una brecha en el contacto de la presa con el estribo izquierdo. El 11 de febrero de 2009 fue puesta en funcionamiento la nueva presa del Guapo, la cual beneficia principalmente a los pobladores de los municipios Andrés Bello, Brión, Buróz y Páez de la región Barlovento. 10. Embalse Cuira. Se ubica en el municipio Acevedo, en el río Cuira, afluente del río Tuy que pasa cerca de Panaquire y que intercepta al Tuy en la población de Tapipa. Se encuentra en construcción y forma parte del proyecto Tuy IV a cargo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. El agua será trasladada desde el sector Cuira en Barlovento hasta el embalse de Taguaza que surte a la capital. Este nuevo embalse, contribuirá a solucionar un 10% el problema de escasez de agua en la ciudad capital, Su ejecución se basa en tres componentes importantes, como: a. La construcción de una presa sobre el río Cuira de 84 metros de altura con una capacidad de 700 millones de m3, por lo que será el segundo embalse más grande del país. b. Una estación de bombeo que aportará 12.000 lt/seg alcanzando los 21 mil lt/seg en su capacidad máxima, que se suman a los 20 mil litros que envían las otras líneas. De los 12 mil lt/seg que trasladará, 3 mil quedaran en Caracas y de éstos, mil serán enviados directamente hacia la población del noroeste que actualmente no 127

recibe agua como es El Junquito; y los otros dos mil litros serán enviados hacia Vargas, con la construcción de otro acueducto. Los nueve mil litros restantes serán trasladados a los Valles del Tuy y al eje Guarenas –Guatire. c. Una tubería de unos 70 km del largo con diámetro de 3 metros. Se interconectará con el sistema Tuy II (La Pereza-La Guairita) y la planta de tratamiento de Caujarito cercana a Charallave, para luego ser transportada a Caracas, logrando así mejorar el suministro en la capital. El suministro eléctrico de la planta de bombeo se logrará a través de la intercepción de la línea de alta corriente Barbacoa – Santa Teresa III, de la cual se obtendrá una nueva línea de 230 mil voltios y 14 kilómetros de longitud. Cuadro N° 40.

Embalses o fuentes de abastecimiento de agua, año 2007.

Embalses 1

Sistema o Gerencia

Capacidad de los embalses Nivel Máximo en Nivel Normal en (Miles m3) (Miles m3)

Camatagua

Aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy)

1.746.000,00

1.571.757,32

Lagartijo

Aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy)

97.239,39

64.839,36

Ocumarito

Aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy) y Losada

8.578,74

7.178,58

La Mariposa

Metropolitano y aducción y bombeo mayor

7.369,76

5.552,10

La Pereza

Aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy)

8.357,24

7.735,15

Quebrada Seca

Aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy)

8.383,00

5.540,80

Taguaza

Fajardo y aducción y bombeo mayor (Sistema Tuy)

211.280,00

183.246,66

Agua Fría

Panamericano

5.460,53

4.969,28

El Guapo

Barlovento

141.000,00

141.000,00

Taguacita

Aducción y bombeo mayor

120.000,00

Cuira

Proyecto Tuy IV

210,27 700.000.000

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano 2007 (p. 183). 1 El embalse de Camatagua se ubicado en el estado Aragua, sin embargo es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana.

Sistemas de Aducción En el estado existen tres (3) sistemas de aducción a saber, Tuy I, II y II, además, se encuentra en construcción el sistema de aducción Tuy IV, el cual se estima su culminación para el año 2012. Tuy I – La Mariposa. Este sistema fue construido en 1956. La línea de aducción, comprende una longitud de 28 km que va desde la toma 11, a la altura de la desembocadura del río Lagartijo en el río Tuy, hasta el embalse La Mariposa. Esta línea consta de un primer tramo desde la toma hasta el túnel de la Cortada el Guayabo, salvando un desnivel estático de 951 metros mediante sistema de bombeo. A partir de la Cortada, el segundo tramo de la línea conduce al agua por gravedad hasta La Mariposa. El sistema fue ampliado con la construcción de los embalses Lagartijo y Quebrada Seca. La capacidad del sistema Tuy I es de 4.2 m3/seg, este sistema fue interconectado en 1979 con el sistema Tuy III, lo que permite recibir las aguas del embalse Camatagua. Tuy II. La Pereza – La Guairita. Este sistema fue construido en 1968. La línea de aducción, de una longitud de 3.9 km, va desde la estación de bombeo 21 hasta la planta de tratamiento de La Guairita. De la línea de aducción parte un ramal para alimentar el embalse La Pereza. La capacidad actual es de 8 m3/seg y está interconectado con el sistema Tuy III. 128

Tuy III. Caujarito – Sartenejal. Fue construido en 1980, su línea de aducción parte del embalse Camatagua y desde allí se distinguen tres tramos: uno que llega hasta el embalse Ocumarito, otro desde Ocumarito hasta la planta de tratamiento de Caujarito, y el último desde esta planta hasta el estanque de Sartenejal. Esta línea interconecta al Tuy I, Tuy II y Macarao. Su capacidad actual varía entre 10 y 15 m3/seg con posibilidad de ampliación a 20 m3/seg. Tuy IV. (Proyecto Embalse Cuira). Para la estación de bombeo se recuperarán los equipos y materiales que fueron adquiridos en el año 1982 para la estación de bombeo Taguaza y que por diversas razones no fueron instalados, la estación bombeara hasta 20.000 lt/seg desde el embalse sobre el río Cuira a la planta de tratamiento de Caujarito en los Valles del Tuy (ver Figura N° 9). Figura N° 9.

Proyecto Tuy IV, embalse Cuira

Fuente: El Universal / Prensa Web YVKE. Lunes, 7 de Abril de 2008.

Tratamiento de las aguas Para el acondicionamiento de las aguas crudas que provienen de las fuentes de almacenamiento, se cuenta con las siguientes plantas de tratamiento:

129

Planta de Tratamiento La Guairita: recibe agua del sistema Tuy II, su capacidad máxima de producción es de 8.000 litros por segundo. Está ubicada al final de la Av. Principal de Macaracuay, en la ciudad de Caracas (municipio Baruta). Planta de Tratamiento La Mariposa: recibe el agua proveniente del sistema Tuy I y III y tiene una producción máxima de 4.900 litros por segundo. Está ubicada en la carretera nacional Las Mayas. Planta de Tratamiento Caujarito: en ella se trata el agua proveniente del Sistema Tuy III, para luego ser bombeada a Caracas hasta el estanque Morochas de Baruta en Sartanejas. Tiene una capacidad máxima de 15.000 litros por segundo. Está ubicada en la Carretera Nacional La Raíza, vía Charallave, Santa Teresa del Tuy. Planta de Tratamiento TM-1: fue construida en el año 1972 y trata el agua destinada al Sistema Losada - Ocumarito. Esta planta tiene una producción máxima de 290 litros por segundo. Se ubica en la carretera Yare-Santa Teresa, vía Embalse Lagartijo, frente a la estación 21. Planta de Tratamiento Ocumarito: fue construida en 1980, esta planta recibe agua del Sistema Tuy III, su producción máxima es de 1.500 litros por segundo. Ocumarito se ubica en la vía a la Colonia Mendoza en Ocumare del Tuy. Planta de Tratamiento Taguaza: esta planta fue creada en el año 1987. Procesará el agua del Sistema Tuy IV y su capacidad máxima será de 1.200 litros por segundo. Se ubica en el sector La Chata, vía Aragüita pasando el puente. Planta de Tratamiento Macarao: se construyó en 1958, trata el agua proveniente del Sistema Tuy III, su capacidad máxima de producción es de 120 litros por segundo, se encuentra ubicada al final del pueblo Macarao al oeste de Caracas. Planta de Tratamiento El Guapo: se creó en 1981, trata el agua destinada al Sistema Barlovento y tiene una producción máxima de 1200 litros por segundo, se ubica a 6 kilómetros de la población de EL Guapo en el municipio Pedro Gual. Sistemas de distribución. Estos sistemas tienen como finalidad distribuir el agua a los centros poblados. Sistema Barlovento El suministro de agua en el área Barlovento, está a cargo de la empresa Hidrocapital, a través de las gerencias de Ciudad Fajardo (Caucagua y Aragüita) y el Sistema Barlovento (El Guapo, Tapipa, Cúpira, Panaquire, El Clavo, Curiepe y Mamporal). La aducción principal es a partir de los embalses Taguaza, Taguacita y El Guapo. La capacidad diaria de esta fuente es de 1.227,75 lt/seg, la capacidad de almacenamiento es de 38.718.467 m3 (ver Cuadro N° 40). En cuanto al déficit se tiene que el municipio con mayor problema de este tipo es Acevedo. En términos generales, la región se encuentra en una zona de alta potencialidad hídrica, las fuentes de abastecimiento en la mayoría de los casos son los acuíferos, por medio de pozos verticales de succión y por tomas construidas en los cursos de agua naturales.

130

Sistema Fajardo El Sistema Fajardo atiende a las ciudades de Guarenas y Guatire, tiene como fuente de abastecimiento superficial a los ríos Taguaza, Curupao, La Churca, Quebrada Norte y como fuente subterránea un campo de dieciséis (16) pozos, con un nivel de producción de 67.807.778 lt/seg. Cuenta con ocho (8) estaciones de bombeo, una planta de tratamiento localizada en la vía Caucagua – Aragüita (planta tratamiento Taguaza – capacidad 2000 lt/seg) y tres estaciones cloradoras: Guarenas, Guairita y Curupao; la distribución está dada por cinco (5) redes. De acuerdo a la información del Cuadro N° 41, la disponibilidad de agua en la fuente diaria es de 2.150,17 lt/seg. Con respecto al déficit, el municipio atendido por éste sistema con mayor problema de abastecimiento es Acevedo, debido a su extensa superficie y población dispersa, esto genera incidencia de enfermedades por contaminación microbiana del agua y se puede observar en una de las principales causas de morbilidad reportada durante el año 2007 (ver Cuadro N° 22). Sistema Losada – Ocumarito Sus fuentes de abastecimiento son los embalses Ocumarito, Camatagua, Lagartijo, Quebrada Seca y río Tuy; los pozos están en los municipios Paz Castillo y Tomás Lander, el abastecimiento proviene de los ríos Siquire, Taguacita y Guamita, con una disponibilidad en fuentes de 1.806,44 lt/seg, siendo el municipio Paz Castillo el que presenta mayor déficit dentro de éste sistema (ver Cuadro N° 40). Éste sistema presta el servicio de agua a los seis municipios de la región Valles del Tuy, y comparte las principales fuentes de abastecimiento con los sistemas de aducción que surten al Área Metropolitana de Caracas. El 93% de esta población se beneficia con dicho sistema, el resto lo realiza a través de fuentes locales. Es importante resaltar que la cantidad de agua entregada no es suficiente para las necesidades estimadas, por cuanto afecta directamente la calidad del servicio ya que se producen constantes interrupciones del mismo. En cuanto a la calidad del agua, las plantas de tratamiento cumplen con los procedimientos establecidos, sin embargo, la introducción de agua cruda proveniente de la aducción Camatagua Caujarito a la altura del sector La Cabrera del municipio Tomas Lander es grave ya que el 85% de la población se sirve de esa agua. El uso de agua cruda en el sistema de abastecimiento de agua potable de Losada Ocumarito, también ocurre en Santa Teresa (Aducción Taguacita) y en la Aducción Ocumare – Cúa, sin embargo, en estos casos el agua se mezcla disminuyendo de alguna manera el riesgo. Las tuberías de alimentación en general tienen capacidad de transportar el gasto demandado, sin embargo, los extremos finales del sistema tales como ocurre en Santa Lucia y Charallave, genera en estos tramos la evidencia de la falta de un buen suministro del servicio. Sistema Panamericano El Sistema Panamericano abastece de agua potable a los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias de la región Altos Mirandinos con una producción total de 9.001.064 m³. El agua proviene del embalse Agua Fría que es llevado a la planta de tratamiento Lagunetica para luego ser distribuida a los municipios mencionados. Sistema Metropolitano El Sistema Metropolitano abastece de agua potable a los municipios Chacao, Baruta, el Hatillo y Sucre, con una capacidad de fuente de 143,66 lt/ seg. El agua es llevada a las plantas de tratamiento La Mariposa, Caujarito y La Guairita a través de las líneas de 131

aducción Tuy I, II y III (ver Cuadro N° 41). Por otro lado, es importante agregar el Sistema del Instituto Municipal de Agua de Sucre (IMAS) que presta servicio a parte de éste municipio.

Sistema Fajardo

Consumo de agua (lt/hab/día)

Disponibilidad (hidráulica)

Capacidad de almacenamiento (m3)

Nivel de producción (m3)

Capacidad de la fuente diaria (l/s)

Sistemas

Sistemas de abastecimiento de agua potable, año 2007. Centros poblados abastecidos

Cuadro N° 41.

7

2.150,17

67.807.778

65.218

75,84

362,88

Sistema Barlovento

17

1.227,75

38.718.467

10.505

75,53

564,41

Sistema Losada-Ocumarito

12

1.806,44

56.967.857

99,90

443,06

Sistema Panamericano

9

303,11

9.558.901

98,50

311,46

Sistema Metropolitano

7

143,66

4.530.465

91.595 57. 938 161.445

98,81

491,58

52

5.631,13

177.583.468,00

386.701,00

488,58

2.173,39

Estado Miranda

Fuente: elaboración propia sobre la base de Información suministrada por Hidrocapital. Nota: No se presentan datos del sistema IMAS, ya que no se poseen.

Como se puede observar en el cuadro anterior, los sistemas del estado abastecen a un total de 52 centros poblados (no se incluyeron los valores del sistema IMAS “Instituto Municipal de aguas de Sucre”, ya que no se poseen los datos), los habitantes de estos sistemas consumen en promedio 434,67 lt/hab/día, sobrepasando los estándares internacionales de consumo por persona en países en vías de desarrollo, situado en 250 lt/hab/día. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda 80 litros para cubrir las necesidades vitales e higiene personal. No obstante, el consumo medio mundial de litros de agua por persona es de 1800 litros diarios si se suman las actividades en las que se utiliza el agua para la agricultura y ganadería un 75%, e industria un 8%. En cuanto al abastecimiento de agua potable, se tiene que este presenta un déficit para el año 2007 de 151.023 personas sin el servicio, es decir, que la cobertura total de agua potable es de 94,76% y el déficit de 5.24% (ver Cuadro N° 42). Con respecto al déficit por sistema y municipio, se puede observar en el Gráfico N° 16, que el sistema Panamericano presenta el mayor valor con 14,48%, en segundo lugar se encuentra el sistema Fajardo con 7,4%, en tercer lugar se encuentra el sistema Barlovento con 6,4%, los sistemas con menor déficit son Losada 4,64%, Metropolitana 1,47%. En cuanto a la calidad del agua, se tiene que existen varias plantas de tratamiento que cumplen con los procedimientos establecidos, sin embargo, en algunos casos puntuales, la aducción de aguas crudas a sistemas con aguas tratadas, disminuye la calidad de las mismas, aunado a las tomas de agua directa de diferentes cauces de río, ha generado que las enfermedades como diarrea y amibiasis se encuentren entre las primeras diez causas de morbilidad en el estado (ver Cuadro N° 22).

132

Cuadro N° 42.

Población con servicio de agua potable según sistema de abastecimiento, año 2007. Total Cierre Año 2007 Total Población Total Población Abastecida en Agua por Municipios Potable

Población Desabastecida (Déficit)

Porcentaje de Población Desabastecida (%) (Déficit)

Sistema

Municipio

Fajardo

Zamora Plaza Acevedo

188.902 233.162 53.265 475.329

179.443 226.116 34.583 440.142

9.459 7.046 18.681 35.186

5,01 3,02 35,07 7,4

Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual

28.055 24.934 56.200 24.798 38.186 22.220 194.393

19.915 24.291 54.749 24.158 37.201 21.645 181.959

8.140 643 1.451 640 985 575 12.434

29,01 2,58 2,58 2,58 2,58 2,59 6,4

Baruta Chacao

323.283 80.097

314.963 80.097

8.320 0

2,57 0

El Hatillo Sucre

67.203 508.114 978.697

61.154 508.114 964.328

6.049 0 14.369

9 0 1,47

Sucre Carrizal Guaicaipuro Los Salias

169.510 50.940 276.085 75.256 402.281

169.510 50.424 231.823 61.784 344.031

0 516 44.262 13.472 58.250

0 1,01 16,03 17,9 14,48

95.745 157.393 135.046 104.073 39.592 130.887 662.736 2.882.946

93.878 154.547 126.943 93.716 37.217 125.651 631.952 2.731.922

1.867 2.846 8.103 10.357 2.375 5.236 30.784 151.023

1,95 1,81 6 9,95 6 4 4,64

Subtotal

Barlovento

Subtotal

Metropolitano

Subtotal IMAS Panamericano Subtotal Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta

Losada

Subtotal Total

5,24

Fuente: elaboración propia sobre la base de información obtenida del Anuario estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 185).

Gráfico N° 16.

Población con déficit de abastecimiento de agua potable según sistema, año 2007. 58250

Población Desabastecida (Déficit)

60000 50000

35186 40000

30784

30000

14369 20000

12434

10000

0

0 PANAMERICANO

Sistemas FAJARDO

LOSADA

METROPOLITANO

BARLOVENTO

Fuente: elaboración propia sobre la base de información obtenida del Anuario estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 185).

133

IMAS

3.5.3.2.

AGUAS SERVIDAS

Como se menciona en el punto anterior la empresa Hidrológica de la región Capital (Hidrocapital), es la encarga de administrar, mantener, ampliar y rehabilitar los sistemas de recolección y disposición de aguas servidas, en el estado Miranda. Como se observa en el Gráfico N° 17, el servicio de recolección de aguas servidas presenta su mayor déficit en la región Barlovento con 83,32%; seguido por los Valles del Tuy (41,75%) y Altos Mirandinos (33,87%). A nivel municipal (ver Cuadro N° 39), el mayor déficit se encuentra en la región Barlovento, específicamente en Pedro Gual con 93,13%, seguido de Páez con 90,13% y Buróz con 89, 23%. Los municipios con menor déficit son Sucre con 17,22% y Plaza con 18,63%. Gráfico N° 17.

90.00

Déficit del servicio de aguas servidas en viviendas, según región, año 2001. 83.32

80.00 70.00

Deficit %

60.00 50.00

41.75 33.87

40.00 30.00

21.68

17.22

26.34

20.00 10.00 0.00

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Nomenclador de Centros Poblados, Instituto Nacional de Estadísticas 2001.

Sistema de Cloacas A continuación se presenta de manera descriptiva los sistemas de disposición final de aguas servidas y drenajes Sistema Guarenas-Guatire: El servicio se realiza por un sistema de cloacas que fundamentalmente funciona por gravedad y está compuesto por los siguientes elementos: Sistema Casarapa. Recoge las aguas servidas de Guarenas y la zona industrial, conduciéndolas hasta la planta de tratamiento de Casarapa. Sistema Río Grande. Es el mayor sistema de recolección, sirve principalmente a Guatire y área central de Ciudad Fajardo. Sistema Araira. Sirve al área urbana de Araira y la cuenca de la Quebrada El Cenizo hasta El Bautismo. Sistema La Comunidad. Sirve a la zona de Mampote desde Izcaragua y conduce las aguas hacia la planta de tratamiento de la Comunidad. El Sistema de tratamiento está 134

compuesto por las plantas de: La Comunidad (cap. 260 lt/seg), Casarapa (cap. 1.100 lt/seg), Río Grande (cap. 1.300 lt/seg), y Araira (cap. 65 lt/seg). Figura N° 10.

Sistema de cloacas existentes. Ciudad Fajardo/ Guarenas-Guatire.

El resto del área de los municipios Plaza y Zamora no posee sistema de aguas servidas, descargando libremente en los cuerpos receptores: río Guatire, Curupao, Guarenas y Pacairigua; lo que provoca un alto grado de degradación de los mismos. Como se puede observar en la Figura N° 10, la zona mejor dotada del servicio es en el municipio Plaza, donde se puede apreciar mayor densidad de colectores, los cuales van al colector principal y luego a la planta de tratamiento Casarapa. Figura N° 11. Sistema de los Valles del Tuy: Se tiene que en el municipio Cristóbal Rojas un 74,25% de la población se encuentra servida, 61,40% en Urdaneta, 44,57% en Lander, 39,50% en Independencia, 21,20% en Simón Bolívar y 7,91% en Paz Castillo; esto se puede observar claramente en la Figura N° 11, donde se aprecia la densidad de los colectores.

Sistema de Cloacas Existentes. Valles del Tuy Medio.

Fuente: Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, 2008

135

Figura N° 12.

Sistema de cloacas existentes Altos Mirandinos.

Sistema Altos Mirandinos: En los Altos Mirandinos operan plantas con cobertura parcial limitada, sobre todo, para cumplir con exigencias normativas en zonas en las que no existe un programa integral de redes de saneamiento, cuyo colector principal se distribuye, principalmente en los municipios Carrizal y Guaicaipuro 8 (ver Figura N° 12). Fuente: Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, 2008

Sistema Barlovento: Para el caso de las aguas servidas, se divide en cuatro (4) sectores, los cuales se describirán a continuación. Por otro lado hay que destacar, que ésta es la única región donde se describe detalladamente información referente a la disposición final de aguas servidas y drenajes. Sector Higuerote, Carenero, Curiepe y alrededores. La disposición final de las cloacas del sector está prevista en el sitio reservado para el tratamiento, ubicado frente a la playa, al sur del Aeropuerto de Higuerote, desde donde se bombean mar adentro, mediante la tubería de descarga submarina existente de 4.100 m de longitud y diámetro 600 mm. El tratamiento previsto no se ha proyectado aún, las cloacas existentes de este sector que descargan a través de la tubería submarina son las que corresponden al casco central de la población de Higuerote, las cuales concentran su aporte en la Estación de Bombeo Principal. En el futuro está previsto concentrar el gasto de Curiepe, junto con el de todo el sector, en el referido sitio de tratamiento al sur del Aeropuerto (si se demuestra su conveniencia o de lo contrario, ampliar el tratamiento en Curiepe). Están construidas la totalidad de las cloacas de la población de Higuerote de acuerdo con el proyecto de 1976, elaborado para el INOS. El sistema de Higuerote consta de 4 estaciones elevadoras secundarias denominadas: Estadium, Comando, San Luis y Delicias y una estación de bombeo principal, ubicada frente a la playa en las cercanías del Hotel Barlovento.

136

Sector San José de Barlovento, Río Chico, Paparo, Tacarigua de la Laguna y alrededores. El sitio reservado para la disposición final y tratamiento de las cloacas del sector, se encuentra próximo a la vía de acceso a Paparo, en la margen izquierda del canal del MOP, frente a la confluencia de éste con el canal "Eneal", en terrenos del parcelamiento agrícola del antiguo Instituto Agrario Nacional. Las aguas servidas, una vez tratadas, se bombearán 4.080 metros mar adentro mediante una tubería de acero protegido de 10 mm de espesor, con un diámetro de 760 mm. La longitud total de esta tubería de bombeo, desde el tratamiento hasta descargar en el mar es de aproximadamente 7.000 m. La tubería de descarga submarina se encuentra proyectada, pero el sistema de tratamiento no se ha estudiado todavía. Actualmente las aguas servidas de las poblaciones de San José de Barlovento y Río Chico están siendo conducidas hacia una Laguna de Oxidación ubicada en sitio diferente al contemplado en el Plan Maestro de 1980. En 1999 se revisó el Plan Maestro y se recomendó mantener el sitio original de tratamiento para todo el sector B, debido a que el sitio actual sólo da servicio a las poblaciones de San José de Barlovento y Río Chico, además porque está dentro en el límite urbano, lo cual condiciona su funcionamiento. En este sector, sólo se encuentran construidas para la presente fecha, las cloacas del casco de las poblaciones de San José de Barlovento y Río Chico y las redes internas de algunas urbanizaciones, entre las que se encuentran: Urb. de INAVI, Flor de Mayo, Madre Nueva, La Popita, Los Apamates, El Jobo y Los Canales. Las cloacas construidas no tienen posibilidad de descargar hasta tanto se construya el colector principal de descarga proyectado en el Plan Maestro, el cual se inicia en San José de Barlovento y llega al sitio del tratamiento. Otra parte de la población de San José de Barlovento descarga a través de la tubería de 0,38m directamente en el río San José. Está previsto incorporarla a una Estación de Bombeo ubicada cerca de los Bomberos e impulsar las aguas servidas por la misma tubería de 200mm hasta la Planta de Tratamiento existente. La población estimada para el año 2004 era de 15.765 habitantes, pero sólo 4.300 habitantes estaban incorporados al sistema de cloacas, el resto, aunque tienen redes internas, descargan sus aguas servidas en los caños y ríos del sector. La Estación Flor de Mayo bombea en invierno 67 lt/seg y en verano 40 lt/seg, las bombas existentes son 2 de 15 HP y pueden bombear 60 lt/seg cada una, capaces para estos gastos. Las cloacas de la población de Río Chico están totalmente construidas y conducen las aguas servidas hasta la Estación de Bombeo Las Mercedes que impulsa las aguas hasta el mismo sitio de tratamiento de San José de Barlovento, mediante una tubería de 200 mm y 1.200 m de longitud. Las bombas (2) existentes de 15 HP y 60 lt/seg son capaces de bombear el gasto producido por 8.310 habitantes, población de Río Chico para el año 2004, que producen un gasto de 117 lt/seg, por lo que las bombas son capaces para el gasto actual. 137

Entre San José de Barlovento y Río Chico existen los Barrios Las Mercedes, La Trinidad, Santa Eduvigis y La Policía, que poseen su propio sistema de cloacas y descargan en plantas de tratamiento ubicadas en cada barrio; pero no funcionan y están descargando las aguas servidas directamente al río San José. Sector Tacarigua de Mamporal, Mamporal y alrededores. En la actualidad sólo cuentan con sistema de cloacas las manzanas que conforman el casco central de las poblaciones de Tacarigua de Mamporal y Mamporal y además las urbanizaciones que se han construido recientemente como "Colinas de Tacarigua" y "Vialmar" a las que el INOS les exigió la construcción del sistema de cloacas. Estos sistemas existentes no están oficialmente en servicio, debido a que la construcción del colector de descarga y las obras para el tratamiento no fueron concluidas. El colector de descarga fue proyectado en 1976, y revisado en 1986 según las nuevas densidades. Actualmente las poblaciones antes señaladas descargan directamente en el río Capaya sin tratamiento. Sector Cúpira-Machurucuto. La población de Cúpira cuenta con proyecto de cloacas que incluye dos (2) Estaciones de Bombeo, Tubería de Impulsión y Sistema de Tratamiento; en cuanto a Machurucuto, éste no posee sistema de cloacas. Debido a los desarrollos urbanos tanto planificados, como los no controlados, se han incrementado los riesgos de inundación. El drenaje o conducción de las aguas precipitadas en los centros poblados escurren principalmente por las calles y avenidas, existiendo algunas estructuras de drenaje donde se conduce el agua hacia las quebradas o pequeños cauces que la atraviesan. Podría decirse que el urbanismo desarrollado con base en vías y parcelas alternadas con canales navegables, es la solución más recomendable para las áreas planas y bajas predominantes en la zona. Cuenta con un plan integral de drenaje denominado "Plan Rector de Drenaje para la región de Barlovento, estado bolivariano de Miranda". La deficiencia en el servicio de recolección de aguas servidas origina que se descarguen directamente las cloacas a los cauces de ríos y quebradas, originando daños al ambiente y enfermedades en la población como diarrea, amibiasis, etc. 3.5.3.3.

RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Para el año 2006 el estado bolivariano de Miranda presentaba, según datos suministrados por la comisión de ambiente del estado Miranda (CAMIR), dos (2) Relleno Sanitario (La Bonanza), seis (6) vertederos de desechos y residuos sólidos, un basurero (1) y una planta procesadora de residuos sólidos localizada en el municipio Acevedo (ver Cuadro N° 44); es importante señalar que en septiembre del 2009 el vertedero La Franqueza, ubicado en el municipio Brión, fue convertido en relleno sanitario, mediante un proceso de saneamiento llevado a cabo por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Con respecto al servicio de recolección de desechos sólidos, se puede observar en el Gráfico N° 18, que todas las regiones presentan déficit en la prestación del servicio, siendo Barlovento la mayor con 64,55%, seguida por Valles del Tuy con 30,55%, Metropolitana y Altos Mirandinos con 23%, las regiones Sucre y Guarenas-Guatire presentan los menores déficit con 15,92% y 19,16% respectivamente, en estos últimos 138

casos, se puede asumir que es debido a que presentan un número mayor de maquinarias para la prestación del servicio, además de encontrarse dos vertederos en la zona (ver Cuadro N° 39 y Cuadro N° 43).

Gráfico N° 18.

Déficit del servicio de recolección de desechos sólidos por vivienda, según región, año 2001. 64.55

70.00 60.00 50.00

30.55

Déficit %

40.00

19.16

30.00

15.92

23.34

23.10

20.00 10.00 0.00

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Nomenclador de Centros Poblados, Instituto Nacional de Estadísticas 2001.

En relación al promedio de recolección mensual de los desechos sólidos, se tiene que en la región Guarenas – Guatire se recolecta la mayor cantidad de desechos con un total de mensual de 9.120 ton, seguida por la región Sucre con 6.000 ton, Valles de Tuy con 3.300 ton, Barlovento 2.331 ton y Altos Mirandinos con 446 ton. Hay que resaltar que no se cuenta con datos de recolección de todos los municipios del estado y la región Metropolitana no se encuentra reflejada en el Cuadro N° 43, ya que no se posee los datos. Cuadro N° 43.

Recolección de desechos sólidos y tipo de maquinarias, año 2006. Maquinaria por Tipo

Región/Municipios

Compactadora 25 Yardas (15.000 TON)

Compactadora 18 Yardas (10.000 TON)

Mini Compactadora 3 yardas (2.000 TON)

Volteo (5.000 TON)

Total

Recolección Promedio Mensual (TON)

Recolección Promedio al 3er Trimestre (TON)

Barlovento

7

0

0

0

7

2.331

20.979

Pedro Gual

2

0

0

0

2

692

6.228

Paéz

2

0

0

0

2

739

6.651

Brión

3

0

0

0

3

900

8.100

Valles del Tuy

11

0

0

0

11

3.300

29.700

0

7

2.100

18.900

4

1.200

10.800

Urdaneta

7

0

0

Simón Bolívar

4

0

0

Guarenas-Guatire

25

0

0

2

27

9.120

65.280

Plaza

11

0

0

2

13

4.920

44.280

Zamora

14

0

0

0

14

4.200

21.000

Altos Mirandinos

1

0

5

0

6

446

2.230

Guaicaipuro

1

0

5

0

6

446

2.230

Sucre

6

4

0

0

10

6.000

30.000

Sucre

6

4

0

0

10

6.000

30.000

5

2

61

21.197

148.189

Totales 50 4 Fuente: Datos suministrados por la Corporación de Ambiente del estado Miranda, 2006.

139

Disposición final de los desechos sólidos. De acuerdo al resultado obtenido en el operativo realizado por el Ministerio del Ambiente, en año 2005-2006, la mayoría de los depósitos finales de los desechos sólidos se encuentran colapsados, debido al incumplimiento de las normas ambientales relacionadas con el manejo integral de éstos, son muy escasos los que reúnen las condiciones mínimas de mantenimiento, siendo fuentes de contaminación de suelos, aguas y aire; vinculándose a éste problema, la mala e ineficiente prestación del servicio de recolección por parte de las empresas (ver Cuadro N° 44). Cuadro N° 44. Nº

Nombre del Vertedero y/o Relleno Relleno Sanitario “La Bonanza” (186 ha)

1

Vertedero de Desechos Sólidos El Rodeo (3,5 ha)

Ubicación (acceso principal) Autopista Charallave entre distribuidor Los Totumos y La Peñita. Municipio Cristóbal Rojas

Vida Útil (aprox. Años)

Municipios o Poblados Atendidos

Sistema de Control

Tipos de Recuperación

Asiste a 11 municipios, 5 del Distrito Capital y 6 de la región Valles del Tuy

Posee sistema de control de lixiviados, de biogás, de aguas de lluvia y cobertura de cierre parcial.

Alrededor de 700 recuperadores independientes de plástico, papel, metales, vidrio, cartón, textil.

Por celdas. (Opera a través de cinco (5) celdas. Actualmente, se construye la celda número seis (6) y la siete (7) está en proyecto).

Zamora

No tiene. Con el cierre de éste, se han colocado los sistemas de captación y liberación de gases, se han conformado las terrazas, se ejecutó el proyecto de captación de lixiviados. No Tiene

No existe recuperación controlada de los desechos. Presencia de recuperadoras.

Cubrimiento y compactación

Recuperadoras independientes de papel, plástico y metales

Cubrimiento compactación

y

Laguna de Lixiviados. Sistema captador de Biogás. Drenaje Perimetral No Tiene

Confinamiento Terrazas

de

No Tiene

A cielo Desechos Dispersos.

20

Sector el Rodeo/ Carretera Nacional Guatire- Araira. Municipio Zamora

2

3

Disposición final de los desechos sólidos

20

Vertedero de Desechos Sólidos Las Clavellinas (7,5 ha) Relleno Sanitario Franqueza

La

4

Basurero Santa Barbara o Los Cerritos (3 ha)

Sector San José de Las Clavellinas/ Vía principal hacia San José de las Clavellinas Sector La Franqueza, finca San Jorge. Margen derecho de la vía que conduce de la población de Higuerote a la comunidad de Curiepe

Plaza, Guarenas 50 Municipio Brión

3

Asentamiento Los Cerros, Caño Amarillo, Trocha X-4

5

30

Sector los Hernández / Carretera Vía el Colorado

6

Vertedero del municipio Eulalia Buróz , Sector Colorado (1 ha)

7

Vertedero El Limoncito (en recuperación) (2 ha)

Carretera Panamericana, km 32/ Vía Tejerías desde Los Teques

Vertedero El Cinco (1.5 ha)

Sector Agua Blanca, carretera vieja de Oriente. Municipio Acevedo

8

9

Vertedero Sector Playa Pintada (3 ha)

10

Planta Procesadora de Residuos Sólidos (En construcción/ 15,36 ha)

Carretera vía Oriente, pasando puente sobre la Qda. Cara Pintada, municipio Pedro Gual. Sector El Sur, Parroquia Panaquire.

Tiene mas de 12 años funcionando

Tiene mas de 30 años funcionando

35

Funciona desde el año 2.006

Páez y Andrés Bello / Río Chico, San Antonio, El Guapo, San Fernando y otros caseríos tales como: San José, Cumbo y Madre Vieja Eulalia Buróz, Mamporal, Belén, Santa Rosalía, Los Velásquez, El Tigre, San Juan, Las Maravillas, Los Serrano Municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias

En construcción

Acevedo, Caucagua, Marizapa, El Café, Ribas, Panaquire y Arvelo González

No tiene

Pedro Gual - Cúpira, Machurucuto, Bosque Mar, Playa Pintada, Palo Blanco. Municipio Acevedo: Mancomunidades de Barlovento, Plaza y Zamora.

No Tiene

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente – Miranda 2006.

140

Dos cooperativas independientes de papel, plástico, metales, cartón y textil. Presencia de recuperadores. Viviendas a ambos lados de la vía que conduce al vertedero.

Método de Disposición Final

abierto. Sólidos

Colocación de desechos, colocación de tierras para cubrirlo, sin compactación. A cielo abierto. Desechos Utilización de maquinaria para el arrastre de los desechos hacia la ladera. A cielo abierto. Desechos Sólidos Dispersos.

Relleno Sanitario La Bonanza. Se ubica en la autopista de Charallave entre el distribuidor Los Totumos y la Peñita, municipio Cristóbal Rojas. El responsable operativo es la empresa Cotécnica. Posee sistema de control de lixiviados: impermeabilizado, colectores, laguna de oxidación (6 lagunas con una superficie promedio de 119.000 m², sistema de recolección de biogás (recolección y quema). Posee también sistema de control de aguas de lluvias y cobertura de cierre. Existe un centro de salud de Barrio Adentro en las instalaciones del Relleno. Vertedero El Rodeo. El responsable Gubernamental es la Alcaldía del municipio Zamora y el operativo corresponde a la empresa CONMATOCA, C. A. (Construcciones y Mantenimiento Torres y Castellano, C. A.), empresa contratada por la Alcaldía para el tratamiento técnico de los residuos y desechos sólidos que diariamente son descargados en el vertedero de El Rodeo hasta su clausura y cierre definitivo. El avance de dichos trabajos en la fecha actual está en fase final, se han colocado los sistemas de captación y liberación de gases (fumarolas) y se han encendido, se han conformado las terrazas, se ejecutó el proyecto de captación de lixiviados. (Lagunas de oxidación y canales de captación) y se le ha dado un tratamiento a los desechos sólidos en el vertedero de El Rodeo, utilizando las técnicas de procesamiento referidas al cubrimiento y compactación con el material adecuado para compactación y relleno. Se realizó la construcción de 94 metros de cerca perimetral a los fines de evitar el acceso de personas al vertedero El Rodeo. Es un vertedero a cielo abierto, lleva más de veinte años en funcionamiento, los terrenos son de propiedad del INTI y se encuentra en la etapa final del cierre técnico. Se maneja un volumen aproximado de 109.743 tm/anual. No existe recuperación controlada de los desechos. Los impactos que se generan en el área de la disposición final, son la contaminación de la quebrada de Ceniza, la contaminación atmosférica y, posiblemente de las aguas subterráneas, todas ellas en menor proporción desde que se inició el cierre definitivo del Vertedero. En cuanto al Impacto socio – económico sobre el municipio, existían dentro del vertedero un asentamiento poblacional (Barrio Santa Bárbara I y II) conformado por un grupo de viviendas, cercanas a 96 familias. En resolución N° 038-2002, se creó la mancomunidad “MANZAPLAZ” de los municipios Zamora y Plaza (Documento registrado), cuya finalidad es el manejo Integral de los Desechos Sólidos entre ambos municipios. Actualmente, la recolección de los desechos y residuos sólidos en el Municipio se efectúa mediante contratación de la Empresa Dandre, C. A., se espera la reactivación de la Mancomunidad, con la voluntad expresa de ambos municipios de ir a una solución mancomunada. Vertedero Las Clavellinas El responsable operativo es la empresa Astas-Connatura. Se manejan alrededor de 142.350 tm/anual. En cuanto a los sistemas de control, no existe sistema de escorrentía, ni de tratamiento. Sus emisiones se realizan a través de 8 fumarolas. El método utilizado para la disposición final, es a cielo abierto, por cubrimiento y compactación utilizando un material de cobertura de esquistos materializado obtenido del corte en la misma área. Tipo de desechos sólidos que se manejan: doméstico (80%), industriales (10%) y otros (10%). No se recupera ningún tipo de desechos sólidos. Los 141

Impactos que genera esta actividad en el área de la disposición final son: contaminación de cursos de agua y subterránea (posiblemente), así como atmosférica. En cuanto a los impactos a la salud, se presenta alto riesgo por inexistencia de tratamiento de los lixiviados aunado a la presencia de asentamientos en los alrededores, aledaños y adyacentes; los impactos sobre comunidades aledañas, son de carácter auditivo, visual y olfativo. Existe acuerdo de mancomunidad emanado de la Cámara Municipal de la Alcaldía del municipio Plaza para el manejo integral de desechos sólidos urbanos de los municipios Plaza y Zamora. El vertedero se ubica dentro de la “poligonal urbana ciudad FajardoAraira”. Relleno Sanitario La Franqueza Localizado en el municipio Brión, al margen derecho de la vía que conduce de la población de Curiepe, tiene una vida útil aproximada de cinco (5) años, fue convertido en relleno sanitario en el año 2009 por el vice ministerio de conservación ambiental del Ministerio de Ambiente. Está conformado por una fosa con su drenaje, laguna de lixiviados, captador de Biogás. Durante la reconversión se saneó y clausuró las terrazas que cumplieron su vida útil. Vertedero Santa Bárbara o Los Cerritos Se ubica dentro de la poligonal de la Zona Agrícola de Barlovento, Asentamiento Los Cerros - Caño Amarillo, su acceso es por la vía Santa Bárbara-Los Cerros, municipio Páez. El responsable gubernamental y operativo es la Alcaldía de Páez. El área del terreno es de 4 ha, aproximadamente, tiene 30 años funcionando, actualmente se encuentra colapsado. El volumen que maneja es de 25 ton/día aproximadamente. La propiedad del terreno es del INTI. No tiene Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (RASDA). No posee sistemas de control de lixiviado, aguas subterráneas y de recolección de biogás. Los tipos de desechos sólidos que se manejan son: plástico, textil, vidrio, cauchos, desechos orgánicos, cartón, papel, objetos metálicos en mal estado y restos de vehículos. No se lleva acabo ningún tipo de recuperación de desechos sólidos. Los impactos que genera en el área su disposición final son malos olores, presencia de plagas, deterioro del paisaje y contaminación del caño Amarillo. El impacto socio – económico sobre el municipio, limita el desarrollo de actividades agrícolas del asentamiento campesino. Impacto a la salud: Afecciones respiratorias, estomacales y dérmicas. El Impacto sobre comunidades aledañas es visual y olfativo. Vertedero el Cinco Se ubica en el sector El Cinco, carretera vieja a Oriente, parroquia Caucagua y Marizapa, municipio Acevedo. El municipio es el responsable gubernamental y operativo. No posee Registro de Actividades Susceptible de Degradar el Ambiente (RASDA). Realiza su disposición final a cielo abierto. El tiempo de funcionamiento es de aproximadamente 35 años. Los desechos son depositados en la ladera y no está cercado, lo que ocasiona que los particulares dispongan los residuos y desechos sólidos, tales como: escombros y neumático. 142

También se disponen desechos hospitalarios e industriales. Sirve a poblaciones del municipio Acevedo tales como: Caucagua, Marizapa, El Café, Aragüita, Ribas, Panaquire y Arévalo González. Se recuperan desechos tales como: papel, plástico, metales, vidrio, cartón, a través de 20 recuperadores independientes. No posee ningún sistema de control. Vertedero del municipio Eulalia Buróz Se ubica dentro de la poligonal del Área Bajo Régimen de Administración Especial, denominada Zona de Aprovechamiento Agrícola, en el sector Los Hernández-Municipio Eulalia Buróz, su accesibilidad se realiza por la carretera vía El Colorado. Los centros poblados más cercanos son: Mamporal, Belén, Santa Rosalía, Palma Sola, Los Velásquez, El Tigre, La Troja, San Juan, Las Maravillas y Los Serranos. Sirve al municipio Eulalia Buróz. El responsable gubernamental y operativo es la alcaldía del municipio Eulalia Buróz. Posee un área de 2 ha aproximadamente con 12 años funcionando. El volumen que maneja es de aproximadamente 5 ton/diarias. No posee registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente como tampoco sistemas de control de lixiviados, aguas subterráneas y de recolección de biogás. La disposición final se realiza de manera no controlada a cielo abierto en un área no delimitada. No se utiliza ningún material de cobertura y realizan quemas a cielo abierto. Los desechos se disponen en cualquier parte del área afectada e incluso hasta en la vialidad rural que comunica el terreno. Los tipos de desechos sólidos que se manejan son: domésticos, escombros, neumáticos, hospitalarios e industriales. No se recupera ningún material de desechos. Los impactos que genera al área en su disposición final son: deterioro del paisaje y de la calidad ambiental en general. Los impactos socio – económicos sobre el municipio, limita el desarrollo residencial y agrícola en el área. Los impactos a la salud son: afectación a las vías respiratoria y la piel. Los impactos sobre comunidades aledañas son de carácter auditivo, visual y olfativo. Vertedero El Limón Este vertedero se encuentra a cielo abierto, su ubicación está en el km 32 de la carretera Panamericana, vía Tejerías desde Los Teques. El área de terreno es de 2 hectáreas aproximadamente (existe un área mayor que actualmente se encuentra en litigio). Tiene más de 30 años funcionando. El responsable gubernamental es la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro y la cooperativa Knoop Coquito es la encargada de la recolección de los desechos sólidos. Se manejan más de 400 tm/día de desechos. Entre los centros poblados cercanos, está la ciudad de Los Teques y otros centros pequeños, tales como: Cumbre Roja, Los Amarillos, Guaremal. Los municipios que sirve son: Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias. No posee sistemas de control de lixiviados y sus emisiones se realizan a través de la instalación de nueve (9) fumarolas. El método utilizado para la disposición final es a través de la colocación de desechos, colocación de cobertura de tierra para su cubrimiento, sin compactación. Los desechos sólidos que se manejan son: materia orgánica, restos de vegetales y animales, envases y bolsas de plásticos, vidrio, papel, tela, zapatos y restos de equipos y metal; y los que se recuperan son: envases y bolsas de plásticos, vidrio, papel, tela cartón; éstos son depositados en un centro de acopio ubicados en el mismo lugar. 143

Existen trabajadores que se dedican a reciclar, oscilan entre 32 y 40 personas mayores de edad, asociadas en cooperativas: Una denominada “Batalla por Vencer” y la otra “Hermanos 117”. Las condiciones laborales y los servicios sanitarios son muy precarios. Los camiones en su mayoría carecen de condiciones adecuadas para el transporte de los desechos. Los impactos que genera esta actividad en el área en la disposición final de los desechos son: generación de lixiviados, humo, malos olores; además existen presencia de vectores tales como: moscas, ratas y zamuros. En cuanto a los impactos a la salud, actualmente la Corporación de Salud Miranda efectúa estudios en un área aledaña sobre morbilidad. Los impactos sobre comunidades aledañas son de tipo auditivo, visual y olfativo. El Ministerio del Ambiente de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento y Conversión de Rellenos Sanitarios, inició en mayo de 2009 el saneamiento de éste vertedero. Se trabajará en el tratamiento de los desechos a través de proyectos. (Radio Nacional de Venezuela). La deficiencia en el servicio de recolección de desechos sólidos genera una serie de problemas que a continuación se mencionan: Contaminación de cauces, cuerpos de agua con lixiviados y presencia de residuos sólidos. Deterioro de los paisajes y atractivos turísticos en montaña, ríos y playas. Quemas frecuentes y dispersión de desechos livianos por acción del viento. Proliferación de insectos y roedores. Enfermedades respiratorias, gastrointestinales, dermatológicas e infecciones en la población. 3.5.3.4.

ELECTRICIDAD

El servicio eléctrico en el estado Miranda es prestado por la empresa Electricidad de Caracas y sus subestaciones. Es importante aclarar que para el desarrollo de este punto se tomaron dos fuentes de datos, el nomenclador de centros poblados-INE, el cual nos proporciona datos del déficit del servicio eléctrico por vivienda para el año 2001 y la Electricidad de Caracas con datos del consumo de energía eléctrica por región, tipo de suscriptores, cubrimiento y electricidad demandada para el 2006 (ver Cuadro N° 45), aun cuando estos datos no pueden ser comparados entre sí, ya que fueron recolectados mediante mecanismos diferentes y corresponden a años distintos, se consideraron ambas fuentes, ya que las suministradas para el año 2006 por la electricidad no refleja el consumo de las regiones del Valles del Tuy y Barlovento. Se tiene entonces que el déficit de viviendas con servicio eléctrico para el año 2001, presenta sus mayores valores en la región de Barlovento con 45,18%, seguida por Metropolitana con 22,20%, Valles del Tuy con 17,71%, Guarenas-Guatire y Altos Mirandinos muestran valores similar de 16% (ver Gráfico N° 19)

144

Gráfico N° 19.

Déficit del servicio eléctrico por vivienda según región, año 2001. 50.00

45.18

45.00 40.00

Déficit %

35.00 30.00 25.00 20.00

22.20 17.71

16.49

13.79

16.11

15.00 10.00 5.00 0.00

Fuente: elaboración propia con base en datos del Nomenclador de Centros Poblados, Instituto Nacional de Estadísticas 2001.

Por otro lado se puede observar en el Cuadro N° 46 las regiones con mayor porcentaje de cobertura del servicio, representadas por Guarenas – Guatire que está cubierta con un 100%, Altos Mirandinos con 92,51% Metropolitana cubierta en un 91,92%, Sucre 57,62%, Valles del Tuy 11,76% y Barlovento 2,71%, los dos últimos debido a que la electricidad de Caracas atiende a una parte de su población, el resto es abastecida por subestaciones de la compañía ELECENTRO. Con respecto a la mayor demanda de electricidad en Kilovatios por habitante es registrada en la regiones Metropolitana con 4.679,26; Guarenas- Guatire 2.410,53; Altos Mirandinos 1.796,16; Sucre 1.524,81. El estado cuenta con un total de 54 sub- estaciones de distribución atendidas por La Electricidad de Caracas C.A., con una relación de 430,05 kv, una capacidad en MVA de 2.181,42 y una población servida de 1.676.299 suscriptores, ver el siguiente cuadro. Cuadro N° 45. Región Barlovento Valles del Tuy

Subestaciones de distribución eléctrica atendidas por la electricidad de Caracas, año 2007 (Ene – Nov.) Relación kv.

Nº Sub- Estación -2 (2)

Capacidad MVA

Población Servida (1) 3.258 15.688

Guarenas - Guatire 7 83,12 392 336.372 Metropolitana 20 168,53 872,54 433.965 Sucre 14 116,05 584,88 554.006 Altos Mirandinos 5 62,35 332 333.010 Total 54 430,05 2.181,42 1.676.299 Fuente: elaboración propia con base en información obtenida del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda, 2007 (p. 188). Leyenda: (1) la Electricidad de Caracas Sirve una pequeña parte de la población de los municipios Acevedo, Brión, Cristóbal Rojas y Paz Castillo. Estos son servidos por subestaciones ubicadas en los municipios Zamora (Luis Caraballo), Vargas (Chuspa), Guaicaipuro (Cortada del Guayabo y Paracotos) y Sucre (Hoyo de Tapipas) respectivamente.

145

Cuadro N° 46.

Consumo de energía eléctrica por tipo de suscriptor, porcentaje de cobertura y electricidad demandada por habitantes según región, año 2007. Tipo de Suscriptores kwh (1)

Región/Municipio Industrial

%

Residencial

%

Comercial

%

Oficial

%

Total (kwh)

Alumbrado Público

%

% de Cobertura (2)

Electricidad Demandada por habitante kwh/hab (3)

Barlovento

90.491,00

0,01

1.888.559,00

0,09

732.180,00

0,03

268.650

0,11

146.730

0,17

3.126.610,00

2,71

22,54

Acevedo

90.491,00

0,01

659.695,00

0,03

464.105,00

0,02

94.332

0,04

0

0,00

1.308.623,00

1,20

11,20

0,00

0,00

1.228.864,00

0,06

268.075,00

0,01

174.318

0,07

146.730

0,17

1.817.987,00

5,49

35,93

1.796.154,00

0,19

31.637.854,00

1,58

7.431.309,00

0,33

9.612.724

4,05

721.650

0,86

51.199.691,00

11,76

238,20

1.684.072,00

0,17

11.482.591,00

0,57

6.982.798,00

0,31

9.589.187

4,04

635.160

0,75

30.373.808,00

17,15

266,51

112.082,00

0,01

20.155.263,00

1,01

448.511,00

0,02

23.537

0,01

86.490

0,10

20.825.883,00

6,08

20,74

Guarenas-Guatire

298.102.021,00

30,73

300.104.173,00

14,98

194.129.484,00

8,60

22.379.095

9,42

18.498.181

21,98

833.212.954,00

100,00

2.410,53

Plaza

151.908.171,00

15,66

150.741.048,00

7,53

87.831.379,00

3,89

13.075.597

5,51

10.380.830

12,34

413.937.025,00

100,00

1.743,58

Zamora

146.193.850,00

15,07

149.363.125,00

7,46

4,71

9.303.498

3,92

8.117.351

9,65

2.126,42

16,99

833.246.217,00

41,60

54,24

113.044.036

47,60

29.045.963

34,52

91,92

4.679,26

Baruta

68.517.522,00

7,06

514.720.285,00

25,69

490.073.358,00

21,72

42.779.482

18,01

16.925.152

20,11

419.275.929,00 2.364.102.270,0 0 1.133.015.799,0 0

100,00

164.828.116,00

106.298.105,00 1.223.937.938,0 0

88,69

3.783,32

Chacao

95.866.258,00

9,88

169.229.572,00

8,45

656.896.094,00

29,11

64.913.490

27,33

7.431.560

8,83

994.336.974,00

100,00

13.817,81

444.336,00

0,05

149.296.360,00

7,45

76.968.486,00

3,41

5.351.064

2,25

4.689.251

5,57

100,00

3.555,06

Sucre

331.340.987,00

34,16

550.760.308,00

27,49

638.061.359,00

28,28

60.368.507

25,42

18.698.922

22,22

57,62

1.524,81

Sucre

331.340.987,00

34,16

550.760.308,00

27,49

638.061.359,00

28,28

60.368.507

25,42

18.698.922

22,22

236.749.497,00 1.599.230.083,0 0 1.599.230.083,0 0

57,62

2.493,01

173.868.732,00

17,92

285.560.551,00

14,26

192.114.063,00

8,51

31.815.534

13,40

17.037.710

20,25

700.396.590,00

92,51

1.796,16

Brión Valles del Tuy Cristóbal Rojas Paz Castillo

Metropolitana

El Hatillo

Altos mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias

51.581.803,00

5,32

38.066.506,00

1,90

41.464.421,00

1,84

2.288.201

0,96

2.947.510

3,50

136.348.441,00

100,00

2.588,98

102.315.889,00

10,55

156.022.323,00

7,79

96.899.310,00

4,29

24.425.461

10,28

9.881.289

11,74

389.544.272,00

94,41

1.456,05

19.971.040,00

2,06

91.471.722,00

4,57

53.750.332,00

2,38

5.101.872

2,15

4.208.911

5,00

174.503.877,00

83,64

2.532,12

Total

970.026.501,00 100 2.003.197.662,00 100 2.256.406.333,0 100 237.488.546,00 100 84.149.156,00 100 5.551.268.198,0 69,13 2.125,28 Fuente: elaboración propia sobre la base de información obtenida del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda, 2007 (p. 186). (1) Información del Año 2006. Sólo se Contaron los Usuarios con servicio formal, puede haber conexiones directas aún no identificadas por la empresa. (2) El % de Cobertura medido como la cantidad de clientes del municipio dividido entre la cantidad de habitantes del mismo. La Electricidad de Caracas sirve una pequeña parte de la población de los municipios Acevedo, Brión, Cristóbal Rojas y Paz Castillo. Estos son servidos por subestaciones ubicadas en los municipios Zamora (Luis Caraballo), Vargas (Chuspa), Guaicaipuro (Cortada del Guayabo y Paracotos) y Sucre (Hoyo de las Tapias) respectivamente (3) Consumo total entre la población.

146

3.5.3.5.

GAS

El estado cuenta con la Zona de seguridad del Complejo de Distribución de la Planta de Carenero que inicio sus operaciones en 1987, localizado en un lote de terreno propiedad de PDVSA PETRÓLEO Y GAS S.A., con una superficie aproximada de 118 hectáreas. La instalación forma parte del sistema de transmisión de hidrocarburos Carenero- Guatire del Distrito Metropolitano y su principal función es la recepción por medio de buques tanques de productos refinados del petróleo como gasolina, diesel y gas licuado de petróleo. Los productos son almacenados en tanques y luego bombeados por un poliducto de dieciséis pulgadas (16”) de diámetro, hasta el complejo de distribución planta Guatire ubicado en el municipio Zamora, de igual manera se llenan gandulas que hacen entregas en las estaciones de servicios y plantas de llenado de bombonas de gas licuado de petróleo para establecer el mercado en el área metropolitana. 3.5.4.

INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTO

En este apartado se trataran las infraestructuras fijas, su distribución, localización, cantidad, población servida, cobertura, disponibilidad, déficit y áreas críticas del estado, es decir, se conocerá el acondicionamiento del territorio a fin de satisfacer necesidades de la población. 3.5.4.1.

SALUD

El territorio mirandino dispone de 283 establecimientos de salud pública, de los cuales siete (7) son hospitales tipo I, seis (6) tipo II y dos (2) tipo IV, cabe destacar que el hospital tipo IV El Llanito no está reflejado en el cuadro considerando que no es administrado por la corporación bolivariana de salud del estado Miranda, dado lo anterior tenemos un total de catorce (14) hospitales a nivel estadal; 269 ambulatorios conformados por 51 urbanos y 218 rurales; además se tienen 855 establecimientos de la red Barrio Adentro I, 34 Centros de Diagnóstico Integral, 47 Salas de Rehabilitación y 2 Centros de Alta Tecnología (ver Cuadro N° 47). A nivel municipal se puede observar en el Mapa N° 13 que Acevedo posee el mayor número de centros de salud, especialmente de tipo preventivo, por ser éste municipio principalmente rural. En cuanto a los hospitales, se puede observar en el mismo mapa que estos centros de salud de tipo Curativo se encuentran principalmente en los municipios cercanos a Caracas y los existentes al este del estado son de tipo I, los cuales por lo general, no poseen los equipos médicos y personal humano suficiente para atender a dicha población, por lo cual deben acudir a Caracas. A nivel regional se puede observar en el Gráfico N° 20 que Barlovento y Valles del Tuy son las que poseen más ambulatorio rurales, en tercer lugar se encuentra la región Altos Mirandinos destacando el municipio Guaicaipuro, éstos ambulatorios incluyendo los urbanos tipo I, pertenecen al nivel primario, es decir, son los dedicados a la prevención, por ello es importante que ésta red funcione de una manera eficiente y así evitar llegar al nivel curativo (hospitales). El segundo nivel es de atención y está conformado por los ambulatorios urbanos tipo II y III que en el estado Miranda son 10 y 1 respectivamente (ver Cuadro N° 47).

147

Cuadro N° 47.

Establecimientos públicos de salud, por tipo, según municipio, año 2008 Establecimiento de Salud Público Ambulatorios

Otros Establecimientos de salud Público

Hospitales Región/Municipios

Urbanos

Rurales

Tipo

Tipo

Total Hospitales y

Tipo I

II

III

IV

T.H

I

II

III

T.A.U

I

Ambulatorios

II

T.A.R

Módulos de

Centro de

Sala de

Barrio

Diagnóstico

rehabilitación

Centro de Alta

Adentro

Integral

Integral

Tecnología

Barlovento

4

0

0

0

4

5

3

0

8

100

15

115

127

107

6

7

Acevedo

1

0

0

0

1

2

0

0

2

40

6

46

49

34

2

3

Andrés Bello

0

0

0

0

0

1

1

0

2

6

0

6

8

16

Brión

1

0

0

0

1

1

0

0

1

9

6

15

17

22

1

1

Buróz

0

0

0

0

0

1

2

0

3

14

0

14

17

13

1

1

Páez

1

0

0

0

1

0

0

0

0

17

1

18

19

13

1

1

Pedro Gual

1

0

0

0

1

0

0

0

0

14

2

16

17

9

1

1

Valles del Tuy

4

1

0

0

4

9

1

0

10

16

31

47

61

296

8

12

Cristóbal Rojas

0

0

0

0

0

0

1

0

1

1

4

5

6

34

1

1

Independencia

1

0

0

0

1

2

0

0

2

3

2

5

8

99

3

5

Lander

0

1

0

0

1

3

0

0

3

3

5

8

12

32

Paz Castillo

1

0

0

0

1

0

0

0

0

3

6

9

10

46

1

1

Simón Bolívar

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

6

6

7

25

1

1

0

1

1

Urdaneta

1

0

0

0

1

3

0

0

3

6

8

14

18

60

2

3

Guarenas-Guatire

0

1

0

0

1

6

2

1

9

2

19

21

31

91

6

7

Plaza

0

0

0

0

0

4

1

1

6

0

13

13

19

50

1

3

1

0

Zamora

0

1

0

0

1

2

1

0

3

2

6

8

12

41

5

4

Metropolitana

0

2

0

0

2

2

0

0

2

0

7

7

11

54

3

2

1

Baruta

0

1

0

0

1

1

0

0

1

0

3

3

5

41

2

1

1

Chacao

0

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

4

El Hatillo

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

4

4

5

9

1

1

Sucre

0

2

0

0

2

10

0

0

10

0

5

5

17

216

5

12

Sucre

0

2

0

0

2

10

0

0

10

0

5

5

17

216

5

12

Altos Mirandinos

0

0

0

1

1

8

4

0

12

12

11

23

36

91

6

7

Carrizal

0

0

0

0

0

1

1

0

2

0

2

2

4

9

2

1

Guaicaipuro

0

0

0

1

1

6

1

0

7

12

6

18

26

75

3

5

Los Salias

0

0

0

0

0

1

2

0

3

0

3

3

6

7

1

1

Total Miranda

7

6

0

1

14

40

10

1

51

130

88

218

283

855

34

47

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda, 2008 (p. 176) T.H.: Total Hospitales. T.A.R.: Total Ambulatorio Rurales. T.A.U.: Total Ambulatorio Urbanos.

T.A.U.R.: Total Ambulatorio Urbanos y Rurales.

148

0

0

2

En cuanto a los hospitales, estos deben prestar el servicio a poblaciones y áreas de influencia dependiendo del tipo de hospital45. En la región Barlovento existen cuatro (4) hospitales tipo I, cada uno de estos deben cubrir una población de hasta 20.000 habitantes y un área de influencia de 60.000 habitantes, en ésta región todos los municipios poseen más de 20.000 habitantes y la población del área de influencia sobrepasa lo establecido por los parámetros nacionales e internacionales. En el caso de los Valles del Tuy, presenta el mismo problema, ya que su población es de 675.713, y existen 4 hospitales tipo I y un hospital tipo II que debe atender a una población mayor a 20.000 habitantes con un área de influencia de 100.000 habitantes. De igual forma ocurre en el resto de las regiones. Como se menciono anteriormente el estado posee dos hospitales tipo IV uno es El Llanito ubicado en Sucre, posee 574 camas funcionales y el otro es el hospital Victorino Santaella ubicado en Guaicaipuro y posee 250 camas funcionales, según las características que estos deberían tener, cubrirían la demanda total del estado; sin embargo, hay que resaltar que las áreas de influencia abarcan poblaciones de otros estados como es el caso de Aragua, Distrito Capital y Vargas. Aunado a esto, hay que agregar que los hospitales no están funcionando con el número de camas para lo cual fueron diseñados, se puede observar en el Mapa N° 13, como las poblaciones de las regiones de Barlovento y Valles del Tuy deben realizar viajes de dos o tres horas para ser atendidos en estos centros de salud. Gráfico N° 20.

Establecimientos públicos de salud por región, año 2008.

Establecimientos de Salud

140

120

100

80

60

40

20

0

Hospitales

Ambulatorios Urbanos

Ambulatorios Rurales

Fuente: elaboración propia con base en la información obtenida del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda, 2008.

El sector salud, además de los problemas mencionados anteriormente, posee limitaciones en el número de camas, médicos y enfermeras. De acuerdo a esto, para el año 2007 existían 0.23 médicos por cada mil habitantes, muy por debajo de lo establecido por la organización mundial de la salud (1/1000 ha), en concordancia con ello, el estado debería 45

Requerimiento establecido por la Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud y decretado mediante N° 1798 G.O 32650 en fecha 21/01/1983.

149

contar con 2858 médicos. En cuanto a las regiones, como se puede observar en el Cuadro N° 48 y Gráfico N° 21, el mayor déficit de médicos y enfermeras, se encuentra en los Valles del Tuy, seguido de Sucre y Metropolitana, sin embargo hay que resaltar que el déficit de enfermeras es alto en todo el estado46. En cuanto al déficit de camas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece entre 8 y 10 por cada 1.000 habitantes, sin embargo, Méndez 1996, muestra un índice estándar normativo que varía de acuerdo al tamaño de la población y tipo de infraestructura, este establece entre 1.5 y 4 camas por cada mil habitantes. De acuerdo a dicho índice, el estado posee 0.53 camas/1000 hab con un déficit de 5.342 (ver Cuadro N° 48), hay que resaltar que este valor es para centros de atención del sector público (hospitales) al que se debe agregar las camas de las 85 clínicas del estado que son un total de 1655 de hospitalización y 123 camas de cuidado intensivo (ver Gráfico N° 21). De acuerdo a lo expuesto anteriormente, es importante señalar que en el estado hace falta reforzar el nivel primario y secundario, por otro lado hay que colocar en total funcionamiento la red hospitalaria del estado subsanando así el actual déficit. Cuadro N° 48. Región/Municipio

Barlovento Valles del Tuy Guarenas-Guatire Metropolitana Sucre

Déficit de camas, médicos y enfermeras en la red hospitalaria, año 2007. Población 2.007

Déficit de Camas*

N° de Camas por Cada 1000 hab.

Déficit de Médicos

N° de Médicos por Cada 1000 hab.

Número de Médicos

Personal de Enfermería

Camas Funcionales

123

440

155

257.627

296

0,60

135

0,48

333

76

265

170

675.713

1181

0,25

600

0,11

1762

110

324

120

427.310

841

0,28

317

0,26

958

17

20

57

447.784

839

0,13

431

0,04

1323 1699

70

223

838

640.762

1004

1,31

571

0,11

Altos Mirandinos

271

652

250

408.747

1181

0,61

138

0,66

Totales

667

1924

1590

2.857.943

Déficit de Enfermeras**

5342 0,56 2191 0,23 Fuente: elaboración propia con base en la Información suministrada por la Corporación Bolivariana de Salud. 2009. * El déficit de camas se calculó con el índice estándar normativo que varía de acuerdo al tamaño de la población y tipo de infraestructura (Méndez, 1996, pp 93) **El déficit de enfermeras se calculó en base al total de médicos que debe haber (médicos actuales mas déficit de médicos)

De acuerdo con lo anteriormente expuesto se tiene que los principales problemas que presenta actualmente el sector salud son: - Alto déficit del recurso humano especializado, por migración del personal médico y técnico hacia la empresa privada y el extranjero, a causa de las bajas remuneraciones. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos. - Proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas en zonas rurales. - La deficiencia en el manejo de los desechos sólidos, biológicos, radiológicos y químicos, aumentan los vectores de las enfermedades transmisibles.

46

La Organización Mundial de la Salud recomienda 3 enfermeras por cada médico.

150

574 6650

Gráfico N° 21.

Déficit de camas, médicos y enfermeras en la red hospitalaria, año 2007. 1800 1600 1400

Déficit

1200 1000 800 600 400 200 0

Déficit de camas*

Déficit de médicos

Déficit de enfermeras**

Fuente: elaboración propia con base en Información suministrada por la Corporación Bolivariana de Salud 2009.

3.5.4.2.

EDUCACIÓN

Para el año escolar 2006 y 2007 según los datos suministrados por la zona educativa y la Dirección General de Educación, el estado presenta una matrícula estudiantil de 659.103, distribuida en 2108 planteles, de la cual el 68,11% es atendida por el sistema educativo público (nacional, estadal, municipal y autónomo) donde específicamente las dependencias estadales representan el 22,64%. En cuanto al sector privado, este cubre el 31,88% de la demanda educativa del estado (ver Cuadro N° 49). Como podemos observar en el Mapa N° 14, la matrícula escolar se concentra en los municipios Sucre, Guaicaipuro, Baruta y la conurbación Guarenas-Guatire, como era de esperarse, considerando que presentan la más alta densidad poblacional del estado. Así mismo podemos notar que el mayor número de centros educativos públicos se encuentran en los Valles del Tuy, mientras que los centros educativos privados en la región Metropolitana.

151

Cuadro N° 49.

Total matricula y planteles por dependencia según región y municipios año escolar 2006-2007 Oficial

Matrícula

Nº Plantel

Matrícula

Nº Plantel

Matrícula

Nº Plantel

Matrícula

Nº Plantel

Privada

Nº Plantel

Autónoma

Matrícula

Municipal

Nº Plantel

Estadal

Matrícula

Nacional

Nº Plantel

Total

Matrícula

Total

26.207

156

24.862

151

13.714

41

11.148

110

0

0

0

0

1.345

5

7.654

38

7.327

34

4.620

18

2.707

16

0

0

0

0

327

4

Brión

18.376

60

16.580

52

11.631

23

4.949

29

0

0

0

0

1.796

8

Buróz

7.489

32

6.580

27

4.392

10

2.188

17

0

0

0

0

909

5

Páez

11.077

64

9.616

58

5.888

16

3.728

42

0

0

0

0

1.461

6

Región/Municipio

Barlovento Acevedo Andrés Bello

6.650

46

6.650

46

3.720

12

2.930

34

0

0

0

0

0

0

77.453

396

71.615

368

43.965

120

27.650

248

0

0

0

0

5838

28

Urdaneta

27.681

100

20.513

67

11.954

31

8.420

34

0

0

139

2

7.168

33

Independencia

38.022

116

30.596

75

22.934

45

7.662

27

0

0

0

3

7.426

41

Lander

35.593

108

29.663

89

19.036

40

10.529

47

0

0

98

2

5.930

19

Paz Castillo

26.059

82

22.221

64

12.951

33

9.270

31

0

0

0

0

3.838

18

9.678

36

9.114

34

3.596

10

5.518

24

0

0

0

0

564

2

27.773

76

22.153

52

12.103

24

9.957

27

0

0

93

1

5.620

24

164.806

518

134.260

381

82.574

183

51.356

190

0

0

330

8

30.546

137

Plaza

50.454

138

34.737

83

24.012

39

9.984

39

195

1

546

4

15.717

55

Zamora

47.275

148

26.380

82

15.861

34

10.313

46

156

1

50

1

20.895

66

97.729

286

61.117

165

39.873

73

20.297

85

351

2

596

5

36.612

121

134.720

321

82.344

171

43.561

73

17.691

38

19.973

51

1.119

9

52.376

150

134.720

321

82.344

171

43.561

73

17.691

38

19.973

51

1.119

9

52.376

150

Baruta

58.093

183

20.938

59

13.299

33

3.318

14

4.321

11

0

1

37.155

124

El Hatillo

10.784

30

5.359

17

3.309

8

960

3

1.090

6

0

0

5.425

13

Chacao

24.357

63

9.276

19

7.154

13

0

0

2.062

5

60

1

15.081

44

93.234

276

35.573

95

23.762

54

4.278

17

7.473

22

60

2

57.661

181

Guaicaipuro

64.772

232

47.832

158

24.316

58

22.721

92

98

1

697

7

16.940

74

Los Salias

14.736

54

8.805

26

5.447

11

2.943

11

309

2

106

2

5.931

28

Carrizal

11.653

25

7.413

15

5.089

7

2.292

7

0

0

32

1

4.240

10

Subtotal

91.161

311

64.050

199

34.852

76

27.956

110

407

3

835

10

27.111

112

Total

659.103

2108

448.959

1379

268.587

579

149.228

688

28.204

78

2.940

34

210.144

729

Pedro Gual Subtotal Valles del Tuy

Simón Bolívar Cristóbal Rojas Subtotal Guarenas Guatire

Subtotal Sucre Sucre Subtotal Metropolitana

Subtotal Altos Mirandinos

Fuente: Datos tomados del Anuario estadístico del estado bolivariano de Miranda 2007 (p. 83).

En el mismo orden de ideas, el estado presentaba para el año escolar 2006-2007 población infanto - juvenil (3-18 años) según proyecciones INE-2001 de 810.980 y matrícula de 659.103, arrojando una tasa de escolaridad de 77%, lo que significa 189.082 niños y jóvenes se encontraban fuera del sistema educativo (ver Cuadro N° 152

una una que 50).

Desglosando la información plasmada en el cuadro N° 50, observamos que el nivel preescolar presenta una tasa de escolaridad de 56%, el cual aumenta para el nivel básico a 96%, para luego descender en el nivel medio a 40%. De este comportamiento se podría inferir la existencia de elevados niveles de abandono o deserción escolar al finalizar el noveno grado, este comportamiento se presenta en todos los municipios y regiones del estado (ver Gráfico N° 22). Estudiando la tasa de escolaridad a nivel municipal (ver Mapa N° 15), la mayor se observa en los municipios Chacao (202%), Brión (93%), Baruta (92%) y Cristóbal Rojas (90%), estos municipios están por encima del promedio del estado, debido a que en ellos se matriculan estudiantes de los municipios vecinos. En el nivel adulto y especial no se pudo hacer mayor análisis, ya que la población es muy variante y especifica y no se cuenta con este dato. En cuanto al número de planteles educativos por nivel, estos varían de igual forma que la escolaridad, como consecuencia de la demanda educativa es decir, aumenta en el nivel básico y disminuye en el nivel medio. Cuadro N° 50.

Total matrícula, planteles y tasa de escolaridad por nivel, según región y municipio, año escolar 2006- 2007. Nivel Tasa de Escolaridad

Matrícula

Nº Planteles

Tasa de Escolaridad

Matrícula

Nº Planteles

Matrícula

Nº Planteles

Matrícula

Nº Planteles

Tasa de Escolaridad

Total

Nº Planteles

Especial

Matrícula

Adulto

Tasa de Escolaridad

Media

Nº Planteles

Básica

Matrícula

Preescolar

12.927

34

58

53.839

272

103

5.921

45

37

2.520

40

2.246

5

77.453

396

83

4.058

5

53

18.365

121

102

1.644

15

30

621

14

1.519

1

26.207

156

82

Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy

1.268 3.049 1.563 1.910 1.079 23.444

1 10 5 8 5 83

60 68 71 57 46 43

5.394 12.654 5.014 7.623 4.789 118.010

26 30 19 43 33 266

104 116 96 98 92 90

470 1.550 497 1.200 560 15.460

5 9 3 8 5 113

28 46 31 50 39 37

387 886 378 94 154 6.608

5 9 4 5 3 43

135 237 37 250 68 1.284

1 2 1 0 0 13

7.654 18.376 7.489 11.077 6.650 164.806

38 60 32 64 46 518

81 93 79 81 72 70

Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas - Guatire

4.510 4.787 4.674 3.437 1.458 4.578 15.680

12 24 16 10 3 18 57

67 37 43 34 48 45 52

19.835 27.630 24.120 19.976 7.314 19.135 64.284

37 54 54 43 24 54 107

114 83 92 91 97 78 89

2.445 4.365 2.754 2.105 621 3.170 8.461

18 24 25 21 3 22 75

41 42 33 31 26 40 36

643 954 3.735 398 230 648 8.304

5 11 10 7 4 6 37

340 286 310 143 55 150 1.000

4 3 3 1 2 0 10

27.773 38.022 35.593 26.059 9.678 27.681 97.729

76 116 108 82 36 100 286

90 66 70 66 73 63 71

Plaza Zamora Metropolitana

8.603 7.077 19.281

36 21 85

52 53 102

33.520 30.764 57.795

46 61 74

86 91 118

4.136 4.325 10.930

34 41 85

33 39 56

3.635 4.669 3.136

15 22 16

560 440 2.092

7 3 16

50.454 47.275 93.234

138 148 276

69 73 103

Baruta Chacao

12.026 4.444

59 17

88 191

36.354 14.687

47 17

104 235

6.858 3.142

57 20

50 122

1.205 1.819

8 5

1.650 265

12 4

58.093 24.357

183 63

92 202

El Hatillo Sucre

2.811 20.728

9 78

97 53

6.754 88.641

10 104

87 93

930 11.647

8 103

29 34

112 11.212

3 27

177 2.492

0 9

10.784 134.720

30 321

77 73

Sucre Altos Mirandinos

20.728 12.603

78 53

53 51

88.641 61.327

104 120

93 94

11.647 10.172

103 90

34 45

11.212 5.425

27 38

2.492 1.634

9 10

134.720 91.161

321 311

73 76

Carrizal 1.791 3 56 8.354 6 101 1.254 13 42 179 3 75 0 11.653 25 Guaicaipuro 8.331 37 46 43.850 97 95 6.760 59 42 4.637 31 1.194 8 64.772 232 Los Salias 2.481 13 69 9.123 17 88 2.158 18 56 609 4 365 2 14.736 54 Total 104.663 390 56 443.896 943 96 62.591 511 40 37.205 201 10.748 63 659.103 2.108 Fuente: elaboración propia basado en los datos del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 85) y proyecciones de la población del Instituto Nacional de Estadística 2001.

79 75 79 77

Región/Municipio

Barlovento Acevedo

153

Gráfico N° 22.

Matrícula por nivel educativo según región, año 2006-2007.

180,000 160,000 140,000 120,000

Matricula

100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0

PREESCOLAR

BÁSICA

MEDIA

ADULTO

ESPECIAL

Fuente: elaboración propia basado en los datos del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 85) y proyecciones de la población del Instituto Nacional de Estadística 2001.

Con respecto a la organización de la educación superior, se tiene que un gran porcentaje de la población universitaria del país y del estado bolivariano de Miranda se traslada al Área Metropolitana de Caracas en busca de mejores y mayores opciones de estudio y preparación profesional. El territorio mirandino cuenta con un total 45 centros de educación superior, de los cuales diecinueve (19) corresponden a universidades y veintiséis (26) a institutos de educación superior que comprenden los pedagógicos, politécnicos, tecnológicos, colegios universitarios y formación de oficiales de las fuerzas armadas; de esta oferta educativa 19 son públicas y 26 son privadas (ver Cuadro N° 51). A nivel regional, se tiene a Sucre con un mayor número de centros de educación superior (15), de los cuales 11 son de dependencia privada y 4 de carácter público. En segundo lugar, la región Altos Mirandinos con 9 instituciones de educación superior de dependencia pública y privada, igualmente la región Metropolitana con el mismo número de instituciones. Seguidamente, se tiene a las regiones Valles del Tuy y Guarenas-Guatire con cinco (5) instituciones de educación superior en cada una. Por último tenemos la región de Barlovento con solo dos establecimientos de educación superior, que al igual que los Valles del Tuy y Guarenas-Guatire, no cubre la demanda de su población (ver Mapa N°16). Cuadro N° 51.

Centros de Educación Superior del estado bolivariano de Miranda por región y municipio 2009 Región/Municipio Barlovento Brión Acevedo Valles del Tuy Paz Castillo Cristóbal Rojas Independencia Urdaneta Tomas Lander

Tipo de Institución (1)Institutos Universitarios

Universidad 1 0 1 3 1 1 1 0 0

1 1 0 2 0 0 0 1 1

154

Dependencia Público (a)

Privado

2 1 1 3 1 1 1 0 0

0 0 0 2 0 0 0 1 1

Guarenas-Guatire Plaza Zamora Sucre Sucre Metropolitana Chacao Baruta El Hatillo Altos Mirandinos Guaicaipuro Los Salias TOTALES

1 1 0 4 4 4 1 2 1 4 2 2 17

4 2 2 11 11 5 1 4 0 5 5 0 28

1 1 0 4 4 5 2 3 0 4 3 1 19

4 2 2 11 11 4 0 3 1 5 4 1 26

Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida de la página web del Centro Nacional de Universidades, año 2009. www.cnu.gov.ve. 2009 y la Comisión estadal de ciencia y tecnología. COMECYT-2009 Nota: (1) Los datos que corresponden a los Institutos Universitarios, incluyen: Institutos Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos, Colegios Universitarios y/o de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas. (2) Los institutos politécnicos ofrecen carreras a nivel técnicos y profesional.

3.5.4.3.

VIVIENDA

El estado contaba para el año 2001, según el nomenclador de centros poblados INE, con un total de 708.705 viviendas (ver Cuadro N° 39) donde se incluye las desocupadas y de uso ocasional, lo que representa 3,3 hab/viv. sin embargo, este valor varía según la región, en el caso de Barlovento dadas sus características turísticas posee el valor más bajo con 2,58 hab/viv., la región Metropolitana posee un promedio de 2,87 hab/viv., ya que cuenta con sectores de condiciones sociales y económicas altas, el resto de las regiones el promedio es de 3,56 hab/viv. En el año 2007 se dio inicio a una serie de programas para mejorar la problemática en materia de vivienda en el estado bolivariano de Miranda, estos contemplan la aprobación de 70 créditos hipotecarios a través del Fondo de Ahorro Obligatorio (FAO) y el Fondo de Ahorro Voluntario (FAV), la compra de viviendas a través del Mercado Secundario, 7.495 viviendas a mejorar, la incorporación de 3.010 nuevas viviendas (NUVI). Además de la sustitución de 69 ranchos por viviendas (SUVI), sustitución de 50 techos de asbesto (SUTA), la reparación de 51 fachadas (REFA) y la reparación, mejora y ampliación de viviendas (REMAVI), (Ver Cuadro N° 52). En la actualidad dichos programas no se están llevando a cabo, sin embargo se encuentra en funcionamiento el programa “Certificado Mirandino de materiales de construcción” que tiene por objeto facilitar una ayuda económica para materiales de construcción y así mejorar las condiciones estructurales y sanitarias de la vivienda, además de ampliar sus espacios.

155

Cuadro N° 52. Región/Municipio

Barlovento

N° de Viviendas por intervenir o en construcción

Tipo de Vivienda Unifamiliares

Multifamiliares

Créditos Aprobados FAO / FAV

Programas de vivienda, año 2007. Compra viv. Mercado Secundario

N° Ranchos a sustituir

N° Viviendas a Mejorar

Total NUVI

Total SUVI

Total viv. Rurales

Total SUTA

Total REFA

Total REMAVI 80

102

105

0

3

0

0

180

102

0

0

50

50

Acevedo

0

2

0

2

0

0

100

0

0

0

50

50

0

Brión

0

1

0

1

0

0

80

0

0

0

0

0

80

Páez

102

102

0

0

0

0

0

102

0

0

0

0

0

Valles del Tuy

1.672

1.694

0

22

0

9

199

1.672

9

0

0

1

198

Cristóbal Rojas

1.472

1.475

0

3

0

0

0

1.472

0

0

0

0

0

Independencia

42

46

0

4

0

0

156

42

0

0

0

0

156

Paz Castillo

0

2

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Lander

88

96

0

8

0

0

0

88

0

0

0

0

0

Simón Bolívar

70

71

0

1

0

0

0

70

0

0

0

0

0

Urdaneta

0

4

0

4

0

9

43

0

9

0

0

1

42

Metropolitana

173

198

0

25

0

40

0

173

40

0

0

0

0

Sucre

173

197

0

24

0

40

0

173

40

0

0

0

0

Baruta

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

121

135

0

13

1

0

0

120

0

1

0

0

0

1

15

0

13

1

0

0

0

0

1

0

0

0

Carrizal

120

120

0

0

0

0

0

120

0

0

0

0

0

Guarenas - Guatire

943

950

0

7

0

20

7.116

943

20

0

0

0

7.116

Zamora

606

609

0

3

0

20

0

606

20

0

0

0

0

Plaza

337

341

0

4

0

0

7.116

337

0

0

0

0

7.116

69

7.495

3.010

69

1

50

51

7.394

Altos Mirandinos Guaicaipuro

Total 3.011 3.082 0 70 1 Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2007 (p. 190) NUVI: Nuevas Viviendas SUVI: Sustitución de Rancho por Vivienda SUTA: Sustitución de Techos de Asbesto REFA: Reparación de Fachadas REMAVI: Reparación Mejora y Ampliación de Viviendas FAO / FAV: Créditos Hipotecarios de Vivienda a Través del Fondo de Ahorro Obligatorio / Fondo de Ahorro Voluntario Merc. 2: Compra de Vivienda a Través del Mercado Secundario.

156

3.5.4.4.

SEGURIDAD

En materia de seguridad, el estado cuenta con diferentes instituciones y sedes, como el Instituto Autónomo de Policía del estado bolivariano de Miranda que se encuentra distribuido en comisarías y comandancias organizadas por regiones (22 en total). Ésta institución poseía para el año 2007 un total de 2.058 funcionarios policiales. De igual forma, existen en el estado las policías municipales con un total de 3880 funcionarios y 104 sedes para el año 2006. También se cuenta con el apoyo de la policía Metropolitana, que funciona en el Área Metropolitana de Caracas, este cuerpo de seguridad disminuyó el número de funcionarios entre el año 2006 y 2007 de 2063 a 773 policías. Adicionalmente, se cuenta en el estado con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) que tiene siete (7) sedes con 239 funcionarios (ver Cuadro N° 53). Para el año 2006, el territorio mirandino contaba con 28 policías por cada diez mil habitantes, muy por debajo a los requerimientos de las Naciones Unidas, que establece 54 funcionarios policiales por cada 10.000 habitantes, es decir que se requieren de 15.443 funcionarios a nivel estadal, lo que refleja un déficit de 7.336 policías. Como se puede observar, las regiones que presentan mayor déficit son: Altos Mirandinos y Valles del Tuy, sin embargo poseen el mayor número de sedes policiales (ver Gráfico N° 23 y Gráfico N° 24). Gráfico N° 23.

Déficit de funcionarios policiales, año 2006.

2424

2500

BARLOVENTO 2000

VALLES DEL TUY

1671 1392

1500

1490

Déficit

GUARENAS GUATIRE 1000

METROPOLITANA 575

500

ALTOS MIRANDINOS

0

SUCRE -215

-500

Regiones Fuente: elaboración propia sobre los datos tomados de los anuarios estadísticos del estado Bolivariano de Miranda, 2006 y 2007

157

Gráfico N° 24.

Número de sedes policiales, años 2006 y 2007. 40 BARLOVENTO

40 35

VALLES DEL TUY

29 27

30

N° de Sedes

GUARENAS GUATIRE 25

20

19 METROPOLITANA

20 15

10

ALTOS MIRANDINOS

10

SUCRE

5 0

Regiones

Fuente: elaboración propia sobre los datos tomados de los anuarios estadísticos del estado Bolivariano de Miranda, 2006 y 2007

Como se puede observar en el Cuadro N° 53 y Gráfico N° 25, los Valles del Tuy y Guarenas - Guatire son las regiones con mayores delitos detectados después de Metropolitana. La región del Valles del Tuy, posee el mayor número de sedes, sin embargo se encuentra en segundo lugar en cuanto al déficit de policías. GuarenasGuatire, es una de las regiones con menos sedes y en tercer lugar en cuanto al déficit de policías. La región Metropolitana, concentra el 32% de los delitos efectuados en el estado, posee el menor número de sedes y uno de los más bajos déficit de policías, sin embargo, es la región que concentra mayor número de actividades económicas, de servicio, comercio y educación. Gráfico N° 25.

Delitos detectados, años 2006 y 2007.

7%

15%

15% 12% 19%

32% BARLOVENTO

METROPOLITANA

VALLES DEL TUY

ALTOS MIRANDINOS

GUARENAS GUATIRE

SUCRE

Fuente: elaboración propia sobre los datos tomados de los anuarios estadísticos del estado Bolivariano de Miranda, 2006 y 2007

158

Cuadro N° 53.

Personal policial, sedes y delitos detectados según ente policial, región y municipio, años 2006 y 2007. Policías según Ente Policial

Región /Municipio Población Barlovento Acevedo Andrés Bello

252520 86.569 24.728 55.636

Brión

25.171

Buróz Pedro Gual

22.136 38.280

Páez Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia

662153 94.615 157.637 133.287

Lander Paz Castillo Simón Bolívar

108.352 39.848 128.414

Urdaneta Guarenas Guatire Plaza

419173 232.694 186.479

Zamora Metropolitana Sucre

1077767 634.737 71.201

Chacao

305.660

Baruta

66.169

El Hatillo Altos Mirandinos Guaicaipuro

838346 275.148 51.134

Carrizal Los Salias Total

Año 2006* y 2007

Año 2006

74.422 2812317

Municipal

IAPEM

Año 2007

Metropolitana

Total

Déficit

IAPEM

CICPC 31

Sedes Policiales

Metropolitana

Total

0

Municipal

365

424

0

789

575

397

124

24

0

148

319

123

40

0

0

40

94

98

25

0

123

177

44

0

7

0

7

129

21

21

43

145

0

188

-68

31

31

60

223

0

283

-76

178

657

495

0

1152

2424

566

31

44

0

Delitos Detectados Total

IAPEM

CICPC

Metropolitana

Total

Municipal

IAPEM

CICPC

Metropolitana

1

0

20

840

289

2.103

0

4

333

478

811

1

367

140

507

7

92

907

999

253

253 288

428

13

6

123

2

2

0

1

75

5

1

1

1

1

3

1

4

28

260

178

2

1

3

20

65

610

31

8

40

906

1

0

1411

4.402

3232

85 0

6719

70

262

0

332

179

221

221

2

1

3

27

966

993

156

173

0

329

522

161

161

14

2

16

333

887

1220

138

13

0

151

569

47

91

1

1

3

130

994

1124

104

0

0

104

481

37

37

7

1

8

61

460

521

54

19

0

73

142

50

50

4

2

6

105

324

429

135

28

0

163

530

50

50

3

1

4

250

771

1021

366

227

0

593

1671

198

38

236

17

1

1

19

487

184

227

0

411

846

198

38

236

11

1

1

2

313

3.545

182

0

0

182

825

0

6

0

174

3.177

2272

210

2063

4545

1275

210

77

773

1060

23

1

3

12

16

4711

921

210

807

1938

1490

210

46

283

539

3

1

1

5

10

621

0

609

1230

-846

27

238

265

5

1

2

8

608

0

521

1129

522

4

212

216

14

1

5

122

0

126

248

109

40

40

1

220

552

0

772

3755

687

49

0

736

20

6

1

0

420

0

420

1066

619

49

668

10

4

1

110

75

0

185

91

30

30

6

1

7

110

57

0

167

235

38

38

4

1

3880

1908

2063

7851

7336

2058

3070

104

22

44

239

0

773

Fuente: elaboración propia sobre los datos tomados de los anuarios estadísticos del estado Bolivariano de Miranda, 2006 y 2007 Nota: las policías municipales de Buróz y Guaicaipuro no suministraron información. * En el caso de los datos municipales

159

1

7

0

0

932

1788

0

8141 3858 3351

10829

1654

18982

605

3179

1390

5174

986

2.515

80

3581

20

277

4420

161

4858

1

2843

715

23

3581

27

330

5416

0

6571

825

4444

4444

264

409

673

5

66

563

145

7274

15

12

6.722

5245

29.472

629 1.654

43645

Cuadro N° 54. Región

Síntesis de la estructura urbana y de servicios según región

Características Relevantes

Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

Vialidad: Troncal T009 (Autopista Oriente), Troncal T012. Local 2 y 8. Transporte terrestre: - 3 Terminales terrestres: Caucagua, Higuerote, San José de Río Chico. - 14 Puertos: 10 Municipio Brión y 4 en el municipio Páez. - 1 Aeropuerto en el municipio Brión.

- Presenta el 45,1% de la vialidad de tierra. (1572 km). - Como consecuencia de la alta pluviosidad, la vialidad se deteriora, por lo que amerita un mantenimiento permanente, principalmente en época de lluvias. -Existen grandes deficiencias en cuanto al transporte terrestre, siendo la región más grande del estado, solo posee 3 terminales terrestres, los cuales no poseen los permisos necesarios para su funcionamiento, además de no contar con medidas de seguridad, higiene y equipamiento. -Falta de continuidad en el monitoreo del cumplimiento de las leyes de tránsito terrestre - Asignación inadecuada de las rutas de transporte por falta de planificación - En la región, se consume agua tomada directamente de acuíferos o cauces de río, sin previo tratamiento.

- Dos de las principales vialidades del estado se encuentran en la región (Troncal 009 y 012) - Posee una población disgregada por lo que se puede planificar la creación de redes viales, con la menor afectación de la estructuras urbana y rural actual, lo que minimiza costos.

- Existe un Plan Maestro elaborado en el año 1980 y revisado en 1999, donde se contempla diferentes medidas y acciones para el mejoramiento del servicio de aguas servidas.

Desechos Sólidos: - Déficit 64,55% - 1 Relleno sanitario; 2 Vertederos; 1 Basureros; 1 Planta procesadora de residuos

- Para el año 2001 solo el 16,68% de las viviendas se encontraban conectadas a un sistema de cloacas, por lo que la mayor parte de las aguas servidas se descargan directamente en el mar, caños y ríos del sector. Esto genera contaminación ambiental y diferentes enfermedades. - El nivel freático de la zona dificulta la construcción de sistemas de aguas servidas. - Utilización de unidades recolectoras, que en su mayoría no poseen condiciones adecuadas para el transporte y tratamiento de los desechos. - Falta de planificación de rutas de recolección.

Electricidad: Déficit 45,16%.

- Constantes interrupciones del servicio eléctrico.

Salud: Déficit de cama: 103 Déficit de médicos: 135 Déficit de enfermeras: 333 4 Hospitales; 124 ambulatorios; 107 Barrio adentro; 6 Centros de Diagnóstico Integral- CDI; 5 Salas de Rehabilitación Integral-SRI.

- Poseen déficit de camas médicos y enfermeras. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos. - Proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas en zonas rurales. - La deficiencia en el manejo de los desechos sólidos, biológicos y químicos y la descarga de aguas servidas a los cauces de ríos, aumentan los vectores de las enfermedades transmisibles. -Alta tasa de deserción escolar en los niveles prescolar y medio. - Bajo rendimiento escolar. - Deterioro de las infraestructuras y falta de equipamiento de los planteles educativos. - Baja remuneración de los docentes. - Población con crecimiento descontrolado (invasiones). - Falta de estímulo y de seguridad jurídica a las empresas constructoras.

- Posee el menor déficit de médicos y de enfermeras del estado.

- Sobrecarga y corrupción del sistema de justicia - Insuficiente dotación de equipos tecnológicos, vehículos y comunicaciones a los organismos de seguridad. - Falta de un marco legal que regule y sancione infracciones y faltas menores. - Existen deficiencias en cuanto al transporte terrestre, por falta de unidades. - Falta de continuidad en el monitoreo del cumplimiento de las leyes de tránsito terrestre - Los terminales terrestres no poseen los permisos necesarios para su funcionamiento, además de no contar con medidas de seguridad, higiene, etc. - El acceso vial para Caracas es congestionado en horas pico.

- Se cuenta con un Cuerpo Policial (Polimiranda) con alto nivel de preparación.

Barlovento

Agua Potable: - Déficit : 7,49% - 3 Embalses: Taguaza, Taguacita, El Guapo y Cuira (en construcción) - 1 Planta de tratamiento - 1 Sistema de distribución Barlovento y Fajardo Aguas Servidas: Déficit 83,32%.

Educación: Tasa de Escolaridad: 83% Población en edad escolar 3-18 años: 90.697 Matrícula: 77.453 Vivienda: 79.347 viviendas y 2,58 hab/viv (éste número de viviendas incluye las vacacionales)

Valles del Tuy

Seguridad: Déficit de funcionarios: 575 Numero de sedes policiales: 20 Proporción de delitos detectados : 7% Vialidad: Locales: 3,4,5,6 y 11 Transporte terrestre: - 5 Terminales terrestres: Charallave, Cúa, Cartanal, Ocumare del Tuy y Santa Teresa. 1 Ferrocarril Caracas –Valles del Tuy - 2 Aeropuerto: Municipios Cristóbal Rojas y Lander.

Agua Potable: - Déficit% 4,64% - 3 Embalses: Lagartijo, Ocumarito y Qda. Seca - 3 Planta de tratamiento: Caujarito, TM1 y Ocumarito. - 1 Sistema de Distribución Losada

- Se consume agua tomada directamente de acuíferos o cauces de río, sin previo tratamiento, además de la introducción al sistema Losada de agua cruda proveniente de la aducción Camatagua Caujarito a la altura del sector La Cabrera de municipio Tomas Lander es muy grave ya que el 85% de la población se sirve de esa agua.

160

- Cuenta con alta potencialidad Hídrica.

- Posee una planta procesadora de residuos - Cuenta con 7 compactadoras de 18 yardas, para los municipios Pedro Gual, Páez y Brión. - Cuenta con un relleno sanitario “La Franqueza”

- Se cuenta con amplios terrenos para la planificación de conjuntos residenciales.

- Posee el 67,8% de la vialidad pavimentada, con buena comunicación entre los centros poblados. - Posee 2 Aeropuertos - Cuenta con el Ferrocarril Caracas-Valles del Tuy, enfocado hacia el desarrollo de un sistema multimodal de carga y pasajeros. - La región cuenta con el mayor número de terminales del estado - Cuenta con potencialidad Hídrico.

Región

Características Relevantes Aguas Servidas: Déficit 41,75%.

- Parte de las aguas servidas se descargan directamente en los caños y ríos del sector. Esto genera contaminación ambiental y diferentes enfermedades.

Desechos Sólidos: - Déficit 30,55% - 1 Relleno Sanitario La Bonanza

- Falta de planificación de rutas de recolección.

Electricidad: Déficit 17,71%. Salud: Déficit de cama: 506 Déficit de médicos: 600 Déficit de enfermeras: 1762 4 Hospitales; 57 ambulatorios; 296 Barrio adentro; 8 Centros de Diagnóstico Integral - CDI; 12 Salas de Rehabilitación Integral-SRI.

- Constantes interrupciones del servicio eléctrico. - Poseen déficit de camas médicos y enfermeras. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos. - Proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas en zonas rurales. - La deficiencia en el manejo de los desechos sólidos, biológicos y químicos y la descarga de aguas servidas a los cauces de ríos, aumentan los vectores de las enfermedades transmisibles. -Alta tasa de deserción escolar en el nivel medio. - Bajo rendimiento escolar. - Deterioro de las infraestructuras y falta de equipamiento de los planteles educativos. - Baja remuneración de los docentes. - Población con crecimiento descontrolado (invasiones).

Educación: Tasa de Escolaridad: 70% Población en edad escolar 3-18 años: 226.095 Matrícula: 184.806 Vivienda: 145.615 viviendas y 3,67 hab/viv

Seguridad: Déficit de funcionarios: 2424 Numero de sedes policiales: 40 Proporción delitos detectados: 7% Vialidad: Troncal 009 Transporte terrestre: - 2 Terminales terrestres: Municipio Plaza (Guarenas y Terminal de Oriente “ Antonio José de Sucre” Agua Potable: - Déficit: 4,01%. - 1 Sistema de Distribución Fajardo Aguas Servidas: Déficit 21,68%.

Guarenas-Guatire

Problemas o Restricciones

Desechos Sólidos: - Déficit 19,16% - 2 Vertederos Electricidad: Déficit 16,49%.

- Sobrecarga y corrupción del sistema de justicia. - Insuficiente dotación de equipos tecnológicos, vehículos y comunicaciones a los organismos de seguridad. - Falta de un marco legal que regule y sancione infracciones y faltas menores. - El acceso vial para Caracas es congestionado en horas pico. - El terminal terrestre de Guarenas no posee los permisos necesarios para su funcionamiento, además de no contar con medidas de seguridad, higiene, etc. -Falta de continuidad en el monitoreo del cumplimiento de las leyes de tránsito terrestre

Recursos o Potencialidades

- Los municipios Urdaneta y Simón Bolívar cuentan con 11 compactadoras de 18 yardas. (no se posee información de los demas municipios) - Cuenta con un relleno sanitario. La región cuenta con una propuesta de plan de ordenación urbanística.

- Cuenta con amplios terrenos para la planificación de conjuntos residenciales. - Actualmente se desarrollan conjuntos residenciales - El Gobierno central construye viviendas de interés social. - Se cuenta con un Cuerpo Policial (Polimiranda) con alto nivel de preparación.

- Presenta el 70,7% de la vialidad pavimentada. - Posee buena conectividad con la costa mirandina y el oriente del país por medio de la troncal 009.

- El servicio de agua potable en la región presenta constantes interrupciones. - Los sectores donde no cuentan con sistemas de cloacas, descargan las aguas servidas directamente en caños y ríos del sector. Esto genera contaminación ambiental y diferentes enfermedades. - Falta de planificación de rutas de recolección.

- La región cuenta con 25 compactadoras de 18 yardas y 2 de volteo de 5 Ton.

- Constantes interrupciones del servicio eléctrico. La región cuenta con un de plan de ordenación urbanística. Salud: Déficit de cama: 307 Déficit de médicos: 317 Déficit de enfermeras: 955 1 Hospitales; 30 ambulatorios; 91 Barrio adentro; 6 Centros de Diagnóstico Integral- CDI; 7 Salas de Rehabilitación Integral-SRI.

Educación: Tasa de Escolaridad: 71% Población en edad escolar 3-18 años: 126.190 Matrícula: 97.729 Vivienda: 96.173 viviendas y 3,54 hab/viv.

- Poseen déficit de camas médicos y enfermeras. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos. - Proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas en zonas rurales. - La deficiencia en el manejo de los desechos sólidos, biológicos y químicos y la descarga de aguas servidas a los cauces de ríos, aumentan los vectores de las enfermedades transmisibles. -Alta tasa de deserción escolar en los niveles prescolar y medio. - Bajo rendimiento escolar. - Deterioro de las infraestructuras y falta de equipamiento de los planteles educativos. - Baja remuneración de los docentes. - Población con crecimiento descontrolado (invasiones). - Falta de estímulo y de seguridad jurídica a las empresas constructoras.

161

- Se cuenta con amplios terrenos para la planificación de conjuntos residenciales.

Región

Características Relevantes Seguridad: Déficit de funcionarios: 1.671 Numero de sedes policiales: 19 Proporción delitos detectados: 19%

Metropolitana

Vialidad: Se conecta con la Troncal 001 por medio de la Autopista Valle-Coche. Al igual con la Troncal 04 por medio de la Autopista Petare-Guarenas Se conecta directamente con la Local 01, 04 y 10. Transporte terrestre: - 2 Terminales terrestres: Privados en los municipios Sucre y Chacao - 1 Aeropuerto en el municipio Chacao. Agua Potable: - Déficit : 1,47% - 2 Embalses: La Mariposa y La Pereza - 2 Plantas de Tratamiento: La Mariposa y la Guairita - 1 Sistema de Distribución: Metropolitana y la Mariposa Aguas Servidas: Déficit : 21,78% Desechos Sólidos: - Déficit 19,63% - 1 Planta de Transferencia “Las Mayas”

Electricidad: Déficit 18 %. Salud: Déficit de cama: 194 Déficit de médicos: 1002 Déficit de enfermeras: 3022 6 Hospitales; 24 Ambulatorios; 270 Barrio adentro; 8 Centros de Diagnóstico Integral- CDI; 14 Salas de Rehabilitación Integral-SRI; Centro de Alta Tecnología 1.

- Sobrecarga y corrupción del sistema de justicia - Insuficiente dotación de equipos tecnológicos, vehículos y comunicaciones a los organismos de seguridad. - Falta de un marco legal que regule y sancione infracciones y faltas menores. - Por su alta densidad poblacional y por concentrar las actividad económica de servicio financieras y comerciales del estado, esta región posee congestionamiento vehicular, en especial en las horas pico en la Autopista Valle-Coche y en la Petare-Guarenas. - Falta de continuidad en el monitoreo del cumplimiento de las leyes de tránsito terrestre - Asignación inadecuada de las rutas de transporte por falta de planificación.

- En los sectores populares ubicados en zonas de colinas y montañas, se dificulta la recolección de desechos sólidos.

- Se cuenta con un Cuerpo Policial (Polimiranda) con alto nivel de preparación.

- Presenta el 97,34% de la vialidad pavimentada. - Cuentan con un medio de transporte subterráneo (Metro). - Posee terminales terrestres privados que comunican a la región con el resto del país. - Cuenta con un aeropuerto. - Se encuentra cercana al principal puerto y aeropuerto del País (Edo. Vargas).

-Presentan un servicio de recolección de desechos sólidos planificado. - Cuenta con una estación de transferencia de desechos sólidos.

- Poseen déficit de camas, médicos y enfermeras. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos.

- Deserción escolar en el nivel medio. - Bajo rendimiento escolar. - Deterioro de las infraestructuras y falta de equipamiento de los planteles educativos. - Baja remuneración de los docentes.

Vivienda: 294.599 viviendas y 3,22hab/viv.

- Población con crecimiento descontrolado (invasiones). - Falta de estimulo y de seguridad jurídica a las empresas constructoras. - Sobrecarga y corrupción del sistema de justicia - Insuficiente dotación de equipos tecnológicos, vehículos y comunicaciones a los organismos de seguridad. - Falta de un marco legal que regule y sancione infracciones y faltas menores. - Déficit de 1275 funcionarios. - Posee el mayor número de delitos del estado, el cual corresponde al 44% con respecto al estado. - Falta de continuidad en el monitoreo del cumplimiento de las leyes de tránsito terrestre. - El acceso vial para Caracas es congestionado en horas pico.

Vialidad: Troncal T001 (Regional del Centro) Local 1,3,7 y 9 Transporte terrestre: - 3 Terminales terrestres: San Antonio, Los Teques y San Pedro. - 1 Metro Caracas- Los Teques Agua Potable: - Déficit : 14,48% - 1 Embalses: Agua Fría - 1 Sistema de distribución: Panamericano

Recursos o Potencialidades

- El 21,78% de la población de la región descargan las aguas servidas directamente en caños y ríos del sector. Esto genera contaminación ambiental y diferentes enfermedades.

Educación: Tasa de Escolaridad: 84% Población en edad escolar 3-18 años: 255.551 Matrícula: 227.954

Seguridad: Déficit de funcionarios: 1275 Numero de sedes policiales: 39 Proporción de delitos detectados: 44%

Altos Mirandinos

Problemas o Restricciones

- En la región, se consume agua tomada directamente de acuíferos o cauces de río, sin previo tratamiento.

162

- Presenta el 77,32% de la vialidad pavimentada. - Cuenta con línea del Metro Caracas- Los Teques - Cuenta con terminales terrestres en sus 3 principales centros poblados. La región cuenta con un plan rector sector Panamericana - Los Teques.

Región

Características Relevantes Aguas Servidas: Déficit 33,84%.

Desechos Sólidos: - Déficit 23,10% - 1 Vertederos.

Problemas o Restricciones - El 33,84% de las viviendas de la región descarga sus aguas servidas directamente en los caños y ríos del sector. Esto genera contaminación ambiental y diferentes enfermedades. - El relieve montañoso predominante en la región, hace dificultoso la recolección de desechos sólidos, además de generar mayor desgaste en los camiones recolectores. - Falta de planificación de rutas de recolección.

Electricidad: Déficit 16,11%. Salud: Déficit de cama: 159 Déficit de médicos: 138 Déficit de enfermeras: 574 1 Hospitales; 35 Ambulatorios; 91 Barrio adentro; 6 Centros de Diagnóstico Integral- CDI; 7 Salas de Rehabilitación Integral-SRI.

- Posee déficit de camas médicos y enfermeras. - Deterioro de las instalaciones y equipos en los centros de salud. - Falta de insumos médicos. - Proliferación y resurgimiento de enfermedades endémicas en zonas rurales. - La deficiencia en el manejo de los desechos sólidos, biológicos y químicos y la descarga de aguas servidas a los cauces de ríos, aumentan los vectores de las enfermedades transmisibles. Educación: Tasa de Escolaridad: 76% -Deserción escolar en los niveles prescolar y medio. Población en edad escolar 3-18 años: 112.437 - Bajo rendimiento escolar. Matrícula: 91.161 - Deterioro de las infraestructuras y falta de equipamiento de los planteles educativos. - Baja remuneración de los docentes. Vivienda: 92.971 viviendas y 3,49 hab/viv. - Población con crecimiento descontrolado (invasiones). - Falta de estimulo y de seguridad jurídica a las empresas constructoras. Seguridad: Déficit de funcionarios: 3755 - Sobrecarga y corrupción del sistema de justicia Numero de sedes policiales: 27 - Insuficiente dotación de equipos tecnológicos, vehículos y comunicaciones a los Proporción de delitos detectados : 15% organismos de seguridad. - Falta de un marco legal que regule y sancione infracciones y faltas menores. - Es la región con mayor déficit de funcionarios del estado. Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico de estructura urbana y de servicio.

163

Recursos o Potencialidades

- Cuenta con un vertedero

3.6.

A S P E C T OS

E C ON Ó M I CO S

Para el análisis de la estructura económica del estado bolivariano de Miranda se utilizan indicadores como la fuerza de trabajo, la población económicamente activa, producción, actividades económicas y sectores de la economía, provistos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 3.6.1.

FUERZA DE TRABAJO Y EMPLEO

La fuerza de trabajo se encuentra conformada por las personas de más de 15 años que realizan o no alguna actividad económica (población activa e inactiva). El primer caso está compuesto por las personas ocupadas y desocupadas; es decir, los que se encuentran empleados, desempleados o buscando trabajo por primera vez; en el segundo caso son los habitantes que tienen 15 años y más pero no trabajan (estudiantes, amas de casa, jubilados y pensionados). La población económicamente activa (PEA), según las recomendaciones de las Naciones Unidas, abarca a todas las personas de uno u otro sexo, que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos durante el período de referencia elegido para la investigación. En el estado bolivariano de Miranda, para el año 2001, la fuerza de trabajo representaba 70% y para el 2008 75% observándose un aumento en dicho período. Con respecto a la estructura por sexo, se aprecia que la fuerza de trabajo femenina es más alta que la masculina en un punto porcentual (pp) entre los años 2001 y 2005, a partir de este año sigue siendo mayor en 2 y 3 pp. Es importante recordar que el índice de masculinidad en el estado es de 96%, y de acuerdo a la estructura por edad, éste es de 104% justamente hasta los 15 años de edad, donde comienza a disminuir hasta llegar al 88% en el grupo etario de 60 a 64 años (ver Cuadro N° 17 y Cuadro N° 18), razón por la cual es mayor la fuerza de trabajo femenina tal y como se observa en el Cuadro N° 55. Gráfico N° 27. Evolución de la población económicamente activa 120

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Porcentaje de población

Porcentaje de población

Gráfico N° 26. Evolución de la fuerza de trabajo

2001

2002

2003

DE 15 AÑOS Y MAS

2004

2005

2006

ACTIVA

2007

100 80 60 40 20 0

2008

2001

INACTIVA

2002

2003

2004

OCUPADA

2005

2006

2007

2008

DESOCUPADA

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008

Se puede observar que esta fuerza de trabajo del estado ha venido aumentando en 1 y 2% anualmente, lo que se relaciona con la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, sin embargo, su tasa de actividad presentó un aumento hasta el 2004, a partir del cual disminuye entre 1 y 3 pp para subir nuevamente un pp en 2008 y alcanzar 66,6% (ver Gráfico N° 26). En cuanto a la tasa de ocupación, se puede observar en el Gráfico N° 164

27 un descenso hasta el año 2003, a partir del cual retoma población hasta llegar a ocupar al 96% de la población activa. De acuerdo a lo mencionado, es importante resaltar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) excluye de la clasificación a las personas que están incorporados en distintas misiones, por lo tanto los índices de desocupación disminuyen como se observa en el mismo Gráfico, ya que dichas personas se consideran como inactivos es decir, no están buscando o no necesitan empleo, como es el caso de algunos estudiantes, amas de casa, pensionados y jubilados. La población económicamente activa del estado está representada por el 65 y 68% entre los años 2001 y 2008, encontrándose el porcentaje de ocupados entre el 87 y 95% para el mismo período y los desocupados entre el 13 y 5%. De los ocupados, para el año 2008, 14,2% trabajaban en el sector público y 85,8% en el privado (ver Gráfico N° 28). En el sector formal, es decir, los trabajadores que cuentan con beneficios sociales, se encuentra trabajando el 63% de las personas ocupadas del estado (ver Gráfico N° 29). Por último y con respecto a los sectores de la economía, se puede observar en el Gráfico N° 30 que para el año 2007 el sector terciario es el que mayor porcentaje de población ocupada poseía con 71%, esto asociado a la característica del estado como prestador de servicio (hoteles, restaurantes, turismo entre otros) (ver cuadros Cuadro N° 55 al Cuadro N° 58). Gráfico N° 28. Población ocupada según sector empleador, año 2008

Gráfico N° 29. Población ocupada según sector formal e informal, año 2008

14% 37% 63%

86%

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

SECTOR FORMAL

SECTOR INFORMAL 1/

Gráfico N° 30. Población ocupada según sector de la economía, año 2007 4% 25% 71% SECTOR PRIMARIO SECTOR TERCIARIO

SECTOR SECUNDARIO

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008

Con respecto a la población desocupada, se presenta un incremento de 55.272 a 67.595 desocupados para los años en comparación, cifras que indican que el mercado de trabajo se redujo, generando un incremento de la tasa de desocupación del 3,9% al 4,6%, produciendo aumento del sector informal en el estado, problemática que repercute a nivel 165

nacional, en factores como la inflación y el desempleo, y traen como consecuencia desajuste y desequilibrio en los sectores económicos (ver Cuadro N° 55). Por otra parte, es importante resaltar que la población menor de 15 años de edad y los inactivos para el año 2008 representaban el 49,9%, es decir que la otra mitad son los activos, que como ya se mencionó, están compuestos por los ocupados y desocupados. De acuerdo a esto, la relación de dependencia es de aproximadamente 1, es decir, cada persona que trabaja en el estado tiene a su cargo una persona, esto es de forma general, ya que dicho comportamiento no es igual en todos los municipios y regiones. En el mismo orden de ideas, se puede observar que de la población económicamente activa masculina, se encuentran ocupados el 96% de los cuales 89,4% se encuentran trabajando en el sector privado donde las principales actividades que demandan esta mano de obra son industriales y de construcción; en cuanto al sector formal los hombres ocupados representan el 62,2%. Con respecto a la tasa de desocupación, se puede observar en el Cuadro N° 55, que ha disminuido tanto para hombres como para mujeres, sin embargo, es menor la tasa de desocupación masculina que la femenina debido a que los hombres presentan mayor tasa de actividad que las mujeres (79,5 y 54,5% respectivamente, año 2008). Al mismo tiempo, es importante resaltar que la población inactiva aumentó entre uno y dos puntos porcentuales entre los años 2004 y 2007, justamente en ese período se observan menores tasas de desocupación asumiendo que es el cambio de estatus de la población entrevistada (se declaran inactivos es decir, no buscan trabajo y la tasa de desocupación disminuye). En cuanto al empleo, se tiene que el estado para el año 2001 generó 1.142.314 empleos, cifras que han aumentando progresivamente hasta alcanzar un total de 1.390.136 ocupados en el año 2008, (ver Cuadro N° 56), según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística; es decir, en los últimos años tenían empleo entre el 87 y 96% de la población económicamente activa del estado, el resto se encontraba cesante o buscando laborar por primera vez. En relación a los sectores empleadores del estado, se tiene al sector privado que comprende todas las empresas de propiedad independiente son unidades de la economía que toman decisiones y no forman parte del gobierno. Además, comprende los empleados y obreros que laboran en fábricas, en el sector de la construcción, trabajadores por cuenta propia, de cooperativas, del sector terciario, entre otros. En base a lo anterior se observa en el año 2001, un porcentaje de ocupados en el sector privado es de 87,6%, cifras que disminuyen hasta alcanzar en el 2008 un 85,8% de personas laborando en el sector privado, factor que viene dado por el cierre de empresas apreciado en los últimos años. En cuanto a la categoría de ocupación, la mayor representación viene dada por los empleados y obreros, que para el mismo año 2008 tenían 47,1% seguido de los trabajadores por cuenta propia con 29,4% (ver Gráfico N° 31 y Cuadro N° 56). Por su parte el sector público que abarca el conjunto de instituciones, actividades y servicios en donde la administración pública y el estado desarrollan un papel esencial, presentó en el año 2001 un 12,4% de empleos aumentando a partir del año 2004 con 13,9% y para el año 2008 con 14,2%, indicando que dicho sector generó mayor número de puestos de trabajo en los últimos años, vinculado a la creación de programas, planes e instituciones, que demandan personal para su desarrollo. 166

Cuadro N° 55. Población

Total

Indicadores globales de la fuerza de trabajo según sexo, año 2001-2008. 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Variación 1/ 2°S 2008 2°S 2007

2008

2.683.396

2.745.475

2.805.547

2.866.237

2.933.999

2.823.761

2.869.710

2.913.363

43.653

De 15 años y mas %

1884979 70

1940066 71

1995138 71

2050270 72

2110402 72

2090050 74

2140704 75

2189716 75

49012

Activa

1269726

1312070

1362937

1410884

1422171

1404999

1399369

1457731

58362

67,4

67,6

68,3

68,8

67,4

67,2

65,4

66,6

Tasa de actividad (%) Ocupada

1142314

1166630

1186151

1240432

1267228

1286693

1344097

1390136

Tasa de ocupación (%)

90,0

88,9

87,0

87,9

89,1

91,6

96,1

95,4

Desocupada Tasa de desocupación (%)

127412

145432

176786

170452

154943

118306

55272

67595

10,0

11,1

13,0

12,1

10,9

8,4

3,9

4,6

0,7

Inactiva

615253

627996

632201

639386

688231

685051

741335

731985

-9350

Tasa de inactividad (%) Hombres De 15 años y mas % Activa Tasa de actividad (%) Ocupada

46039

12323

32,6

32,4

31,7

31,2

32,6

32,8

34,6

33,4

-1,2

1.351.050

1.381.029

1.411.505

1.441.423

1.475.832

1.382.798

1.405.344

1.426.713

21.369

942.700

969.315

997.075

1.024.111

1.054.430

1.008.107

1.032.901

1.056.594

23.693

70

70

71

71

71

73

73

74

767.359

796.733

812.240

839.309

848.308

822.469

815.216

839.926

24.710

81,4

82,2

81,5

82

80,5

81,6

78,9

79,5

0,6

696.291

716.933

726.146

751.167

766.190

760.364

784.780

807.670

22.890

Tasa de ocupación (%)

90,7

90

89,4

89,5

90,3

92,4

96,3

96,2

-0,1

Desocupada Tasa de desocupación (%)

71.068

79.800

86.094

88.142

82.118

62.105

30.436

32.256

1.820

9,3

10

10,6

10,5

9,7

7,6

3,7

3,8

0,1

175.341

172.582

184.835

184.802

206.122

185.638

217.685

216.668

-1.017

18,6

17,8

18,5

18

19,5

18,4

21,1

20,5

-0,6

1.332.346

1.364.446

1.394.042

1.424.814

1.458.167

1.440.963

1.464.366

1.486.650

22.284

942.279

970.751

998.063

1.026.159

1.055.972

1.081.943

1.107.803

1.133.122

25.319

71

71

72

72

72

75

76

76

502.367

515.337

550.697

571.575

573.863

582.530

584.153

617.805

Inactiva Tasa de inactividad (%) Mujeres De 15 años y mas % Activa Tasa de actividad (%) Ocupada

33.652

53,3

53,1

55,2

55,7

54,3

53,8

52,7

54,5

1,8

446.023

449.705

460.005

489.265

501.038

526.329

559.317

582.466

23.149

Tasa de ocupación (%)

88,8

87,3

83,5

85,6

87,3

90,4

95,7

94,3

-1,5

Desocupada Tasa de desocupación (%)

56.344

65.632

90.692

82.310

72.825

56.201

24.836

35.339

10.503

Inactiva

11,2

12,7

16,5

14,4

12,7

9,6

4,3

5,7

1,5

439.912

455.414

447.366

454.584

482.109

499.413

523.650

515.317

-8.333

Tasa de inactividad (%) 46,7 46,9 44,8 44,3 45,7 46,2 47,3 45,5 -1,8 Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008.

Gráfico N° 31.

Evolución del sector empleador

100 80

%

60 40 20 0 2001

2002

2003

2004

SECTOR PRIVADO

2005

2006

2007

2008

SECTOR PÚBLICO

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008.

167

En el mismo orden de ideas y con respecto a la categoría por sexo del sector empleador, el porcentaje de hombres laborando en el sector público desde el 2001 al 2008 es menor (45,8% a 43,3%), con respecto al de mujeres (54,2% a 56,7%), esto se vincula con las actividades desarrolladas en el sector terciario como servicios financieros, hoteleros, restaurantes, turismo, transporte, almacenamiento etc., que emplean principalmente mano de obra femenina; de forma contraria sucede con los trabajadores por cuenta propia, patronos, constructores y actividades comerciales, que emplean principalmente mano de obra masculina, por lo cual el sector privado muestra mayor porcentaje de hombres laborando, con un 63,1% a 60,5% contra un 36,9% a 39,5% de mujeres entre los años 2001 y 2008 respectivamente. Cuadro N° 56.

Población de 15 Años y más ocupada, según sector empleador y sexo, año 2001-2007

Sector Empleador/Sexo

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Total Ocupados

1.142.314

1.166.638

1.186.151

1.240.432

1.267.228

1.286.693

1.344.097

1.390.136

Variación 1/ 2°S 2008 2°S 2007 46.039

Sector Público (%) Sector Privado (%) Total Hombres Ocupados

142.212 12,4 1.000.102 87,6 696.291

148.420 12,7 1.018.218 87,3 716.933

145.656 12,3 1.040.495 87,7 726.143

172.769 13,9 1.067.663 86,1 751.167

185.309 14,6 1.081.919 85,4 766.190

177.726 13,8 1.108.967 86,2 760.364

190.263 14,2 1.153.834 85,8 784.780

197.345 14,2 1.192.791 85,8 807.670

7.082 0,0 38.957 0,0 22.890

Sector Público (%) Sector Privado (%) Total Mujeres Ocupadas

65.065 45,8 631.226 63,1 446.023

71.974 48,5 644.959 63,3 449.705

65.713 45,1 660.433 63,5 460.005

74.734 43,3 676.433 63,4 489.265

84.736 45,7 681.454 63,0 501.038

77.363 43,5 683.001 61,6 526.329

79.726 41,9 705.054 61,1 559.317

85.510 43,3 722.160 60,5 582.466

5.784 0,4 17.106 -0,4 23.149

Sector Público 77.147 76.446 79.943 98.035 100.573 100.363 110.537 111.835 1.298 (%) 54,2 51,5 54,9 56,7 54,3 56,5 58,1 56,7 -0,6 Sector Privado 368.876 373.259 380.062 391.230 400.465 425.966 448.780 470.631 21.851 (%) 36,9 36,7 36,5 36,6 37,0 38,4 38,9 39,5 0,6 Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008

En cuanto a la población ocupada según el sector empleador por rama de actividad económica (ver Cuadro N° 57), se observa en el Gráfico N° 30 que el sector terciario genera mayor empleo, tal y como se mencionó anteriormente, ya que es la actividad que ofrece servicios como comercio, turismo, financiero, hotelero entre otros. En este sentido, se observa que en los dos primeros casos, son actividades impulsoras del desarrollo en el territorio mirandino y tienen un mayor impacto económico a través de los empleos que genera, tal como se muestra en el total de personas ocupadas en el 1º semestre 2006 de 882.652 (71,20%) y el 1º semestre 2007 con 926.120 (71,20%), originando de esta manera un incremento de 43.468 empleos (ver Cuadro N° 57). En el caso del sector secundario ocupa el segundo lugar como sector empleador, el cual está representado por la industria, generando un total de 311.914 empleos (25,20%) en el 1º semestre 2006 y 330.079 (25,40%) en el 1º semestre 2007, resultando un incremento de 18.165 personas empleadas. A partir del año 2005, este sector está siendo impulsado mediante el “Plan Estratégico Núcleo de Desarrollo Endógeno Industrial” (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 13/09/2005. Número 38.271 Decreto Nº 3.895), Documento que permite determinar la estrategia de crecimiento y desarrollo de una empresa o la factibilidad de un proyecto facilitando la toma de decisiones, el cual reanudará sus actividades en el 2010 ya que para el 2009 se encontró inactivo. En relación al sector primario, resalta como actividad impulsora la actividad agrícola y minera, la cual evidencia en el 1º semestre 2006 un total de 45.591 (3,70%) y 43.878 168

(3,40%) en el 1º semestre 2007, lo que significa una disminución de 1.713 empleos (ver Cuadro N° 57). Cuadro N° 57.

Población de 15 Años y más ocupada, según sector empleador y rama de actividad económica, 2º semestre 2005 al 1º semestre 2007. 2005

Sector Empleador y Rama de Actividad Económica

Sector Terciario

Sector Secundario

Sector Primario

Población Ocupada Actividades agrícolas pecuarias y caza Explotación de hidrocarburos, minas y canteras Subtotal (%) Industria manufacturera Construcción

2006

2 Semestre

1° Semestre

2007 2° Semestre

1° Semestre

1.267.228 40.632

1.240.157 40.143

1.286.693 38.758

1.300.077 39.647

3,2 3.577

3,2 5.448

3 2.126

3 4.231

0,3 44.209 3,5 197.310

0,4 45.591 3,7 197.827

0,2 40.884 3,2 199.336

0,3 43.878 3,4 205.078

15,6 116.114

16,0 108.215

15,5 129.612

15,8 117.787

Variación 1/ 1°S 2007/1°S 1°S 2007/2°S 2006 2006 59.920 -496 -0,2 -1.217 -0,1 -1.713 -0,3 7.251 -0,2 9.572

13.384 889 0,0 2.105 0,2 2.994 0,2 5.742 0,3 -11.825

0,3 1.342 Electricidad, gas y agua 0,1 0,5 0,5 0,5 0,6 Subtotal 320.001 311.914 335.876 330.079 18.165 (%) 25,3 25,2 26,1 25,4 0,2 264.104 249.319 266.410 260.642 11.323 Comercio, restaurantes y hoteles -0,1 20,8 20,1 20,7 20,0 114.515 104.990 111.723 104.217 -773 Transporte, almacenamiento y comunicaciones -0,4 9,0 8,5 8,7 8,0 99.593 108.957 119.669 118.551 9.594 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles 0,3 7,9 8,8 9,3 9,1 406.948 405.410 402.941 432.370 26.960 Servicios comunales, sociales y personales 0,6 32,1 32,7 31,3 33,3 17.858 13.976 9.190 10.340 -3.636 Actividad no bien especificadas y/o no declaradas -0,3 1,4 1,1 0,7 0,8 Subtotal 903.018 882.652 909.933 926.120 43.468 (%) 71,3 71,2 70,7 71,2 0,0 Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008 9,2 6.577

8,7 5.872

10,1 6.928

9,1 7.214

-1,0 286 0,0 -5.797 -0,7 -5.768 -0,7 -7.506 -0,7 -1.118 -0,2 29.429 1,9 1.150 0,1 16.187 0,5

Para el año 2007, el estado presenta un total de 1.344.097 empleos en el sector formal lo que representa un 61,1% y en el informal un 38,9% (ver Gráfico N° 29). En el año 2008, se observa una variación de 46.039 empleos, aumentando al 63% el sector formal y disminuyendo al 37% el sector informal. Por otra parte, las empresas se ven obligadas a reducir el personal debido a problemas para adquirir materia prima importada, inseguridad, violación a los derechos de propiedad, incremento de las importaciones de productos finales, disminución de la capacidad productiva, generando así desempleo, aumento en la delincuencia, pobreza, economía informal y desplazamiento de las fuerza de trabajo a los centros urbanos. Con respecto al total de hombres ocupados, se puede observar en el Cuadro N° 58 que para el año 2007, se tiene un total de 784.780, con 60,5% laborando en el sector formal, que al comparar con el total de mujeres ocupadas en este sector se aprecia que la población femenina tiene un total de 559.317 empleos con 61,9%. El porcentaje de hombres de un 39,5% ocupado en el sector informal, es mayor con respecto a la cantidad de mujeres ocupadas que presentan un 38,1%. Para el año 2008 se refleja un incremento del empleo en el sector formal tanto para hombres como mujeres con 62,2% y 64,1% respectivamente. En el sector informal se tiene un 37,8% de hombres ocupados en el mismo, mayor al de mujeres dedicadas a las labores informales con un 35,9%.

169

Cuadro N° 58.

Población de 15 años y mas ocupada, según sector formal e informal, y sexo, 2° semestre 2007 y 2008

Sector Formal e Informal, Categoría de Ocupación del Sector Informal y Sexo

2007 2° Semestre

Total ocupados Clasificables (%) Sector Formal (%) Sector informal 1/ (%) Ocupados Hombres Clasificables (%) Sector Formal (%) Sector Informal 1/ (%) Ocupados Mujeres Clasificables (%) Sector Formal (%) Sector Informal 1/ (%)

2008 2° Semestre

1.344.097 1.344.097 100 821.529 61,1 522.568 38,9 784.780 784.780 100 475.045 60,5 309.735 39,5 559.317 559.317 100 346.484 61,9 212.833 38,1

Variación 1/ 2°S 2008 2°S 2007

1.390.136 1.390.136 100 875.942 63 514.194 37 807.670 807.670 100 502.331 62,2 305.339 37,8 582.466 582.466 100 373.611 64,1 208.855 35,9

46.039 46.039 0 54.413 1,9 -8.374 -1,9 22.890 22.890 0 27.286 1,7 -4.396 -1,7 23.149 23.149 0 27.127 2,2 -3.978 -2,2

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008 1/ Comprende a las Personas que Trabajan en Empresas de 1 - 4 personas

En relación al total de ocupados, según el nivel educativo poblacional para el año 2007, se presenta un mayor porcentaje de población activa con educación básica (46%), seguido media, diversificada y profesional con 27,3% y el universitario con 16,8%. Para el año 2008 se observa el mismo comportamiento (47,1%, 25,7% y 16,5% respectivamente) (ver Cuadro N° 59). Por otro lado, la población ocupada para los años 2007 y 2008, continúa manteniendo los mayores porcentajes con relación a la población desocupada, debido a que las más altas tasas de actividad del estado, se encuentran comprendidas entre las edades de 15-24 y 25-44 años, siendo estos grupos etarios los que presentan mayor demanda de empleo. Cuadro N° 59.

Población de15 años y más, según condición de ocupación y nivel educativo. 2° semestre, años 2007 - 2008

Condición de Ocupación y Nivel Educativo Población Activa Analfabetos (%) Sin Nivel (%) Básica (%) Media, diversificada y profesional (%) Técnico universitario (%) Universitario (%) No declarado (%) Población Ocupada Analfabetos (%) Sin nivel (%) Básica

2° Semestre - 2007 1.399.369 19.507 1,4 6.309 0,5 643.987 46 381.388 27,3 111.707 8 235.540 16,8 931 0,1 1.344.097 19.452 99,7 6.309 100 622.791

170

2° Semestre2008 1.457.731 22.080 1,5 5.717 0,4 686.657 47,1 375.004 25,7 127.170 8,7 239.954 16,5 1.149 0,1 1.390.136 19.933 90,3 5.219 91,3 656.548

Variación 1/ 2°S 2008 / 2°S 2007 58.362 2.573 0,1 -592 -0,1 42.670 1,1 -6.384 -1,5 15.463 0,7 4.414 -0,4 218 0 46.039 481 -9,4 -1.090 -8,7 33.757

Condición de Ocupación y Nivel Educativo

2° Semestre - 2007

(%) Media, diversificada y profesional (%) Técnico universitario (%) Universitario (%) No declarado (%) Población Desocupada Analfabetos (%) Sin nivel (%) Básica (%) Media, diversificada y profesional (%) Técnico universitario (%) Universitario (%)

96,7 363.777 95,4 103.608 92,7 227.229 96,5 931 100 55.272 55 0,3 0 0 21.196 3,3 17.611 4,6 8.099 7,3 8.311 3,5

2° Semestre2008 95,6 355.239 94,7 120.607 94,8 231.441 96,5 1.149 100 67.595 2.147 9,7 498 8,7 30.109 4,4 19.765 5,3 6.563 5,2 8.513 3,5

Variación 1/ 2°S 2008 / 2°S 2007 -1,1 -8.538 -0,7 16.999 2,1 4.212 0 218 0 12.323 2.092 9,4 498 8,7 8.913 1,1 2.154 0,7 -1.536 -2,1 202 0

Fuente: elaboración propia sobre la base de la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de hogares por muestreo, año 2001-2008.

3.6.2.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

El estado bolivariano de Miranda, específicamente en las regiones Barlovento y Valles del Tuy, presenta suelos con mayor capacidad agrícola, donde dicha actividad se encuentra representada por cultivos anuales o también llamados de ciclo corto, cultivos permanentes y semipermanentes. En cuanto a los diez principales rubros del estado, se puede observar en el Cuadro N° 60 y Gráfico N° 32, que la región Barlovento posee potencial agrícola especialmente en raíces y tubérculos, donde ocupa el primer lugar la producción de yuca amarga (78.404 tm), resaltando en el municipio Pedro Gual, que alcanza una producción de 74.480 tm, es decir, 94,99% del total de la producción. Por su parte el ocumo ocupa el quinto lugar y el ñame el sexto con una producción de 13.180 tm (48,94%) y 9.693 tm (47,46%) respectivamente, esto se debe fundamentalmente a las condiciones agroclimáticas que posee la región. En el caso de los frutales, resalta la producción del cambur ocupando el tercer lugar, con un total de 34.623 tm y representa un 76,07% del total, el municipio Acevedo concentra la mayor producción con 20.025 tm (43,99%). El plátano con una producción de 31.256 tm representa el 95% de la producción total. En el municipio Andrés Bello resalta la mayor producción con 16.448 tm; la producción de naranja con 8.281 tm ocupa el octavo lugar en relación al estado, la lechosa con una producción de 7.300 tm representa un 64,03% del total. En el caso del cacao a pesar de no encontrarse entre los diez primeros rubros agrícolas producidos en el estado, es uno de los que representa la mayor superficie cosechada (22.000 ha) tal y como se aprecia en el Cuadro N° 63, a diferencia de la yuca amarga y la mandarina que poseen solo 6.534 y 7.398 ha de superficie cosechada y son las que mayor producción presentan en el estado. Es importante resaltar que el cacao ha 171

mantenido su tradición agrícola desde la época de la colonia y se produce solo en la región Barlovento con un total de 5.896 tm. Gráfico N° 32.

Producción total (tm) diez primeros rubros, año 2006 Lechosa

Producción TM

250,000

Limón Naranja

200,000

Yuca dulce Ñame

150,000

Ocumo

100,000

Plátano Cambur

50,000

Mandarina Yuca Amarga

0 Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas-Guatire

Fuente: Elaboración propia con base en los datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 53).

En los Valles del Tuy, la mayor producción agrícola está representada por raíces y tubérculos, el rubro ocumo alcanza un total de 5.670 tm (21,05%) de la producción del estado, la producción de ñame con 5.418 tm representa un 26,53% y la yuca dulce con una producción de 5.270 tm (ver Cuadro N° 60 y Cuadro N° 61). En frutales, se produce 4.527 tm de cambur y 3.180 tm de lechosa, representando 9,95% y 27,89% del total. La producción de naranja fue de 2.499 tm, el plátano 1.648 tm representando el 17,82% y 5% de la producción total, los rubros producidos en esta región se han dado por tradiciones agrícolas. En la región Guarenas-Guatire, como primer rubro de producción en frutales se encuentra la mandarina y alcanza un total de 65.248 tm, su producción se localiza en Araira - municipio Zamora y equivale a un 90% de la producción del estado, la producción de ocumo abarca un total de 7.680 tm (28,51%), la de limón con 6.833 tm ocupa un 54% del total del estado, el cambur con una producción de 6.363 tm (13.98%), el ñame tiene una producción 4.995 tm viene representando solo un 24,46% del total. La producción en el rubro de yuca dulce alcanza 4.920 tm (27,24%), la producción de naranja con 3.244 tm (23,13%), la auyama es de 220 tm (5,88%) del total producido en el estado y la producción de ají es de 75 tm. Los suelos de la región son fértiles y su clima es apropiado para el rubro de los cítricos, especialmente la mandarina que se ha venido extendiendo desde la década de los 70, en la parroquia Bolívar del municipio Zamora, y es la zona que presenta mayor producción de mandarina en el ámbito nacional.

172

La región Altos Mirandinos se caracteriza por la producción de raíces y tubérculos, donde resalta el ocumo y ñame con 400 y 315 tm respectivamente, su mayor producción está distribuida proporcionalmente en los rubros clasificados como hortalizas, tal es el caso del cebollín con 1.615 tm y el cilantro con 1.600 tm, la chayota y brócoli con 1.500 tm y 1.400 tm respectivamente (ver Cuadro N° 61 y Cuadro N° 62). En cuanto a los frutales, resalta la producción de durazno con un total de 3.370 tm, siendo el único productor en este rubro, el cual se cultiva en la parroquia El Jarillo, municipio Guaicaipuro. Otro de los de los rubros que resalta, es el de flores, con un una producción de 4.384 tm, el municipio Guaicaipuro es el único productor en este tipo de cultivo, esto se debe fundamente a las condiciones agroclimáticas existentes en la región, donde los cultivos se dan con mayor facilidad. En las Regiones Metropolitana y Sucre, solo se producen los cultivos organopónicos con un total de 34 y 17 tm, este tipo de cultivo se aplica en las zonas urbanas, el cual consiste en la producción de especies vegetales de ciclo corto (tres ó cuatro meses) con el uso de sustrato orgánico en descomposición, previamente tratado, y empleo de biofertilizantes en vez de elementos químicos. Los espacios urbanos que no cuentan con tierras aptas para la actividad agrícola son buenos escenarios para el aprovechamiento y desarrollo de este sistema (ver Cuadro N° 62).

173

Cuadro N° 60.

Producción total en tm de los 10 primeros rubros agrícolas según región y municipio, año 2006

Zamora

Total producción ™

0

65.248

65.248

72.500

0

0

6.363

6.363

45.513

1.648

0

1.648

0

0

0

0

32.904

1.550

1.550

5.670

400

400

7.680

7.680

26.930

4.005

126

0

5.418

315

315

4.995

4.995

20.421

0

2.980

0

5.270

0

0

4.920

4.920

18.060

2.499

0

0

0

2.499

0

0

3.244

3.244

14.024

0

0

0

0

0

0

0

6.833

6.833

12.656

680

680

340

800

3.180

0

0

920

920

11.400

0

1.017

0

170

940

0

0

0

0

680

0

Páez

0

0

Buróz

0

Brión

0 2.250

Andrés Bello

0 320

Acevedo

0

16.448

0

0

0

6.584

31.256

6.990

3.610

0

0

0

2.580

13.180

Ñame

5.679

2.007

2007

0

0

0

9.693

270

Yuca dulce

4.920

0

2.950

0

0

0

7.870

1.180

8

Naranja

4.057

4.224

0

0

0

0

8.281

9

Limón

2.784

0

0

0

3.039

0

5.823

10

Lechosa

1.940

1.480

800

680

1.720

680

7.300

7

0

4.527

0

0

8.224

6

0

0

0

4.545

Ocumo

0

0 4.527

0

0

Plátano

78.404

0

0

0

5

0

0

0

4

Total producción ™

0

Guaicaipuro

0

Total producción ™

7.252 34.623

0 954

Cambur

Independencia

0 9.099

7.252 20.025

Mandarina

3

0

0

3.924

2

0

0

0

Yuca Amarga

0

0

0

1

0

0

0

Rubros

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 53)

174

Guarenas Guatire

0

Urdaneta

0

Cristóbal Rojas

78.404

Simón Bolívar

Lander

74.480

0



Altos Mirandinos

Paz Castillo

Total producción ™

Valles del Tuy

Pedro Gual

Barlovento

Totales

Producción agrícola total (tm), según clasificación y rubros por región y municipio, año 2006

Frutales

Cacao Mandarina Cambur Plátano Cultivos Naranja perennes Limón Aguacate Durazno Mango Café Subtotal Cultivos Lechosa semipermanentes Parchita Fresa Subtotal Total frutales Yuca amarga Ocumo Raíces y Ñame tubérculos Yuca dulce Maíz amarillo Mapuey Total raíces y tubérculos Leguminosas Caraota Fríjol TOTAL LEGUMINOSAS

Total producción

Guarenas Guatire Total producción

Total producción

Total producción

Independencia

Simón Bolívar

Metropolitana

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5.896

7.252

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

65.24

65.24

72.500

20025

954

0

0

4.545

9.099

34.62

0

0

4.527

0

0

0

4.527

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6.363 8

6.363 8

45.513

8.224

16.44

0

0

0

6.584

31.25 3

0

0

0

0

1.648

0

1.648

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

32.904

4.057

4.224 8

0

0

0

0

8.281 6

0

0

2.499

0

0

0

2.499

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.244

3.244

14.024

2.784

0

0

0

3.039

0

5.823

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6.833

6.833

12.656

2.250

0

0

0

0

0

2.250

0

0

954

0

0

0

954

504

0

0

504

0

0

0

0

0

3.042

3.042

6.750

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.370

0

0

3.370

0

0

0

0

0

0

0

3.370

0

474

0

0

0

0

474

790

585

885

585

790

790

4.425

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4.899

12

0

0

0

0

0

12

0

13

0

0

0

0

13

0

0

0

0

0

0

0

0

0

24

24

49

47.66

23.57

413

295

7.938

15.978

95.86

790

598

8.865

585

2.438

790

14.06

3.874

0

0

3.874

0

0

0

0

0

84.75

84.75

198.561

1.940 9

1.480 4

800

680

1.720

680

7.300 7

680

0

680

680

340

800

3.180 6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

920 4

920 4

11.400

2.175

0

725

900

0

0

3.800

900

0

625

0

900

2.425

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2.275

2.275

8.500

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

200

0

0

200

0

0

0

0

0

0

0

200

4.115

1.480

1.525

1.580

1.720

680

11.10

1.580

0

1.305

680

1.240

800

5.605

200

0

0

200

0

0

0

0

0

3.195

3.195

20.100

51.78

25.05

1.938

1.875

9.658

16.658

106.9 0

2.370

598

10.17

1.265

3.678

1.590

19.67

4.074

0

0

4.074

0

0

0

0

0

87.94

87.94

218.661

4 0

4 0

0

0

3.924

74.484

78.40 67

0

0

0

0

0

0

0 1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9 0

0 9

78.408

6.990

3.610

0

0

0

2.580

13.18 8

320

2.250

0

0

1.550

1.550

5.670

400

0

0

400

0

0

0

0

0

7.680

7.680

26.930

5.679

2.007

2.007

0

0

0

9.693 0

270

1.017

0

4.005

126

0

5.418

315

0

0

315

0

0

0

0

0

4.995

4.995

20.421

4.920

0

2.950

0

0

0

7.870

1.180

170

940

0

2.980

0

5.270

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4.920

4.920

18.060

158

32

105

171

210

105

781

63

53

0

74

42

578

810

38

0

0

38

0

0

0

0

53

419

472

2.101

1.404

0

0

0

0

0

1.404

504

261

657

657

261

756

3.096

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4.500

19.15

5.649

5.062

171

4.134

77.169

111.3

2.337

3.751

1.597

4.736

4.959

2.884

20.26

753

0

0

753

0

0

0

0

53

18.01

18.06

150.420

Plaza

Baruta

Sucre

Carrizal

Lander

Páez

Brión

Zamora

5.896

0

El Hatillo

295

0

Los Salias

354

0

Guaicaipuro

295

0

Urdaneta

413

0

Paz Castillo

1.474

7.252

Pedro Gual

3.065

Buróz

Andrés Bello

Rubros

Sucre

Altos Mirandinos

Acevedo

Clasificación

Valles del Tuy Total producción

Barlovento

Cristóbal Rojas

Cuadro N° 61.

Totales

1 0

0

145

0

56

0

201 36

74

0

0

0

0

0

74 4

19

0

0

19

0

0

0

0

0

74 4

74 7

368

47

28

0

0

0

125

200

42

0

0

0

35

0

77

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

277

47

28

145

0

56

125

401

116

0

0

0

35

0

151

19

0

0

19

0

0

0

0

0

74

74

645

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 56)

175

Producción agrícola total (tm) de hortalizas, flores y organopónicos por región y municipio, año 2006

1.8 246 167 202 114 475 634 150 Auyama 0 0 0 0 0 0 0 0 38 Ají dulce 131 0 36 0 31 32 32 0 Pira 0 0 0 0 0 0 0 0 Chayota 0 0 0 0 0 0 0 0 Cebollín 0 0 0 0 0 0 0 0 Perejil 0 0 0 0 0 0 0 0 Cilantro 0 0 0 0 0 0 0 0 Ajo porro 0 0 0 0 0 0 0 0 Brócoli 0 0 0 0 0 0 0 0 Pepino 0 0 0 0 0 0 0 0 Tomate Hortalizas 0 0 0 0 0 0 0 0 Pimentón 0 0 0 0 0 0 0 0 Vainita 0 0 0 0 0 0 0 0 Lechuga 0 0 0 0 0 0 0 0 Pepinillo 0 0 0 0 0 0 0 0 Ruda 0 0 0 0 0 0 0 0 Calabacín 0 0 0 0 0 0 0 0 Remolacha 0 0 0 0 0 0 0 0 Berenjena 0 0 0 0 0 0 0 0 Berro 0 0 0 0 0 0 0 0 Espinaca 0 0 0 0 0 0 0 0 Papa 0 0 0 0 0 0 0 0 Ajo 1.9 246 203 202 145 507 666 150 Total Hortalizas 0 0 0 0 0 0 0 69 0 Flores 0 0 0 0 0 0 0 0 Subtotal 17 17 0 0 0 0 0 0 Organopónicos 17 0 0 0 0 0 17 0 Subtotal 220. 71.245 30.934 7.347 2.191 14.355 94.618 4.973 Total general Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 690 2006 (p. 57)

Total Producción

Zamora

Plaza

Total Producción

El Hatillo

Sucre

Sucre

Baruta

Guarenas Guatire

Total producción

Los Salias

Carrizal

Guaicaipuro

Total Producción

Altos Mirandinos

Independencia

Cristóbal Rojas

Simón Bolívar

Paz Castillo

Lander

Total Producción

Pedro Gual

Valles del Tuy

Páez

Buróz

Brión

Rubros

Andrés Bello

Clasificación

Acevedo

Barlovento

Urdaneta

Cuadro N° 62.

Metropolitana

Totales

185

158

221

264

704

1.682

0

0

0

0

0

0

0

0

88

132

220

3.740

0

0

0

0

0

0

375

0

0

375

0

0

0

0

0

75

75

450

16

0

0

0

16

32

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

163

0

0

0

0

0

0

1.50

0

0

1.500

0

0

0

0

0

0

0

1.500

0

0

0

0

0

0

1.61 0

0

0

1.615

0

0

0

0

0

0

0

1.615

0

0

0

0

0

0

1.12 5

0

0

1.120

0

0

0

0

0

0

0

1.120

0

0

0

0

0

0

1.60 0

0

0

1.600

0

0

0

0

0

0

0

1.600

0

0

0

0

0

0

1.19 0

0

0

1.190

0

0

0

0

0

0

0

1.190

0

0

0

0

0

0

1.40 0

0

0

1.400

0

0

0

0

0

0

0

1.400

0

0

0

0

0

0

720 0

0

0

720

0

0

0

0

0

0

0

720

0

0

0

0

0

0

672

0

0

672

0

0

0

0

0

0

0

672

0

0

0

0

0

0

320

0

0

320

0

0

0

0

0

0

0

320

0

0

0

0

0

0

50

0

0

50

0

0

0

0

0

0

0

50

0

0

0

0

0

0

940

0

0

940

0

0

0

0

0

0

0

940

0

0

0

0

0

0

276

0

0

276

0

0

0

0

0

0

0

276

0

0

0

0

0

0

160

0

0

160

0

0

0

0

0

0

0

160

0

0

0

0

0

0

285

0

0

285

0

0

0

0

0

0

0

285

0

0

0

0

0

0

156

0

0

156

0

0

0

0

0

0

0

156

0

0

0

0

0

0

130

0

0

130

0

0

0

0

0

30

30

160

0

0

0

0

0

0

320

0

0

320

0

0

0

0

0

0

0

320

0

0

0

0

0

0

96

0

0

96

0

0

0

0

0

0

0

96

0

0

0

0

0

0

42

0

0

42

0

0

0

0

0

0

0

42

0

0

0

0

0

0

15

0

0

15

0

0

0

0

0

0

0

15

201

158

221

264

720

1.714

12.9

0

0

12.982

0

0

0

0

88

237

325

16.990

0

0

0

0

0

0

4.38 82

0

0

4.384

0

0

0

0

0

0

0

4.384

0

0

0

0

0

0

4.38 4

0

0

4.384

0

0

0

0

0

0

0

4.384

0

0

0

0

0

0

17 4

17

17

51

17

17

17

34

17

0

17

136

0

0

0

0

0

0

17

17

17

51

17

17

17

34

17

0

17

136

4.550

11.925

6.222

8.936

5.194

41.800

22.2

17

17

22.263

17

17

17

34

158

106.274

106.4

391.236

29

176

32

Continuando con la misma idea, los rubros de mayor relevancia cosechados y el rendimiento agrícola en el estado, se presenta de la manera siguiente: En los Frutales como la parchita muestra un rendimiento de 25.000 kg/ha, al comparar las regiones Barlovento, Valles del Tuy y Guarenas Guatire, se observa que mantienen el mismo nivel. Las hortalizas como: cilantro, brócoli, lechuga, ruda y berro, mantiene el mismo rendimiento en la región Altos Mirandinos (20.000 kg/ha), esto se debe fundamentalmente a las condiciones agroclimáticas. Los cítricos como es el caso de la mandarina y naranja presenta un rendimiento de 9.800 kg/ha. En el caso de raíces y tubérculos como la yuca amarga tiene un rendimiento de 12.000 kg/ha, el ocumo mantiene un rendimiento de 10.000 kg/ha al relacionarlos con la región de Barlovento, Altos Mirandinos, Guarenas Guatire y Valles del Tuy tiene un rendimiento de 9.497 kg/ha, el ñame y mapuey mantiene su rendimiento de 9.000 kg/ha al compararlos con las regiones de Barlovento, Valles del Tuy, se observa que mantiene el mismo nivel. En este mismo orden, se observa que las leguminosas como: la caraota y el fríjol, son las que presentan menor rendimiento, simbolizadas en 749 y 699 kg/ha (ver Cuadro N° 63). Superficie a cosechar (ha), producción total (tm) y rendimiento (kg/ha) por rubros y región, año 2006.

0 0 0 0 0 0 18.000 10.000 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 6.658 707 0 331 589 169 0 0 66 46

0 65.248 6.363 0 3.244 6.833 3.042 0 0 24 920

22.000 7.398 5.057 4.113 1.431 1.091 375 337 310 134 570

5.896 72.500 45.513 32.904 14.024 12.656 6.750 3.370 4.899 49 11.400

268 9.800 9.000 8.000 9.800 11.600 18.000 10.000 15.803 366 20.000

152 0 6.534 1.318 1.077 787 520 156 270 286 209 0 82 0 0 0 0 0

3.800 0 78.408 13.180 9.693 7.870 781 1.404 201 200 1.838 0 131 0 0 0 0 0

25.000 0 12.000 10.000 9.000 10.000 1.502 9.000 744 699 8.794 0 1.598 0 0 0 0 0

97 0 0 597 602 527 539 344 98 110 191 0 20 0 0 0 0 0

2.425 0 0 5.670 5.418 5.270 810 3.096 74 77 1.682 0 32 0 0 0 0 0

25.000 0 0 9.497 9.000 10.000 1.503 9.000 755 700 8.806 0 1.600 0 0 0 0 0

0 40 0 40 35 0 25 0 25 0 0 125 0 100 95 70 80 70

0 200 0 400 315 0 38 0 19 0 0 375 0 1.500 1.615 1.120 1.600 1.190

0 5.000 0 10.000 9.000 0 1.520 0 760 0 0 3.000 0 15.000 17.000 16.000 20.000 17.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

91 0 0 768 555 492 314 0 98 0 25 25 0 0 0 0 0 0

2.275 0 0 7.680 4.995 4.920 472 0 74 0 220 75 0 0 0 0 0 0

340 40 6.534 2.723 2.269 1.806 1.398 500 491 396 425 150 102 100 95 70 80 70

8.500 200 78.408 26.930 20.421 18.060 2.101 4.500 368 277 3.740 450 163 1.500 1.615 1.120 1.600 1.190

25.000 5.000 12.000 9.890 9.000 10.000 1.503 9.000 749 699 8.800 3.000 1.598 15.000 17.000 16.000 20.000 17.000

Rendimiento (kg/ha)

Total Producción tm

0 0 0 0 0 0 504 3.370 0 0 0

Superficie total a Cosechar (ha)

Total Producción tm

0 0 0 0 0 0 28 337 0 0 0

Rendimiento (kg/ha)

0 0 9.000 8.000 9.800 0 18.000 0 15.804 382 20.000

Superficie total a Cosechar (ha)

0 0 4.527 1.648 2.499 0 954 0 4.425 13 3.180

Rendimiento (kg/ha)

0 0 503 206 255 0 53 0 280 34 159

Superficie total a Cosechar (ha)

268 9.800 9.000 8.000 9.800 11.600 18.000 0 15.800 353 20.000

Rendimiento (kg/ha)

5.896 7.252 34.623 31.256 8.281 5.823 2.250 0 474 12 7.300

177

Total Producción tm

Total Estado

22.000 740 3.847 3.907 845 502 125 0 30 34 365

Superficie total a Cosechar (ha)

Total Producción tm

Guarenas Guatire

Superficie total a Cosechar (ha)

Parchita Fresa Yuca amarga Ocumo Ñame Yuca dulce Maíz amarillo Mapuey Caraota Fríjol Auyama Ají dulce Pira Chayota Cebollín Perejil Cilantro Ajo porro

Metropolitana

Rendimiento (kg/ha)

Cacao Mandarina Cambur Plátano Naranja Limón Aguacate Durazno Mango Café Lechosa

Superficie total a Cosechar (ha)

Rubros

Altos Mirandinos

Valles del Tuy

Total Producción tm

Barlovento

Total Producción tm

Cuadro N° 63.

Brócoli Pepino Tomate Pimentón Vainita Lechuga Pepinillo Ruda Calabacín

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

70 60 56 55 50 47 46 8 19

1.400 720 672 320 50 940 276 160 285

Rendimiento (kg/ha)

Total Producción tm

Superficie total a Cosechar (ha)

Superficie total a Cosechar (ha)

Rendimiento (kg/ha)

Total Estado

Total Producción tm

Guarenas Guatire Total Producción tm

Superficie total a Cosechar (ha)

Metropolitana Rendimiento (kg/ha)

Superficie total a Cosechar (ha)

Rendimiento (kg/ha)

Total Producción tm

Superficie total a Cosechar (ha) 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Producción tm

Altos Mirandinos

Valles del Tuy Rendimiento (kg/ha)

Superficie total a Cosechar (ha)

Rubros

Total Producción tm

Barlovento

20.000 12.000 12.000 5.818 1.000 20.000 6.000 20.000 15.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

70 60 56 55 50 47 46 8 19

1.400 720 672 320 50 940 276 160 285

20.000 12.000 12.000 5.818 1.000 20.000 6.000 20.000 15.000

0 0 0 0 0 0 17 156 9.176 0 0 0 0 0 0 13 130 10.000 0 0 0 0 0 0 16 320 20.000 0 0 0 0 0 0 8 96 12.000 0 0 0 0 0 0 7 42 6.000 0 0 0 0 0 0 3 15 5.000 0 0 0 0 0 0 274 4.384 16.000 Organopónicos 1 17 17.000 0 0 0 3 51 17.000 Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 58).

0 0 0 0 0 0 0 3

0 0 0 0 0 0 0 51

0 0 0 0 0 0 0 17.000

0 3 0 0 0 0 0 1

0 30 0 0 0 0 0 17

17 16 16 8 7 3 274 8

156 160 320 96 42 15 4.384 136

9.176 10.000 20.000 12.000 6.000 5.000 16.000 17.000

Remolacha Berenjena Berro Espinaca Papa Ajo Flores

Producción Pecuaria. En el estado bolivariano de Miranda predomina la ganadería de uso intensivo y semiintensivo, se produce bovino de carne, porcinos, pollos de engorde, ovinos, caprino y búfalos, estos tres últimos en menor proporción por tratarse mayormente de explotaciones familiares. La producción pecuaria en el estado ha sido afectada por las condiciones agroclimáticas, especialmente con las vaguadas ocurridas, que son una amenaza constante en las zonas donde existe este tipo de explotación. Como se puede observar en el Gráfico N° 33 y Cuadro N° 64, la producción de bovinos de carne alcanzó un total de 37.738 números de cabezas, siendo la región de Barlovento la que presenta mayor producción con 49,66%; seguida de los Valles del Tuy con 33,33%. En porcinos la producción abarca un total de 92.151 cabezas, la mayor se tiene en la región Valles del Tuy con 60,49% seguida de Barlovento con 34,43%; en el caso de ovinos y caprinos se evidencia baja producción, esto se debe a que son explotaciones familiares y no de tipo comercial donde puedan llevarse los registros. La producción de pollos de engorde alcanzó un total de 1.360.489 unidades, en la región Barlovento se observa la mayor producción con 54%, seguido de Valles del Tuy con 25%. En el caso de la producción de huevos de consumo y fértiles se tiene un total de 4.139.387 y 3.000.000 respectivamente, donde la mayor producción se presenta en la región Valles del Tuy con el 82,18% en huevos de consumo y región Altos Mirandinos con 3.000.000 unidades (el total de la producción).

178

Cuadro N° 64. Región/Municipio Barlovento

Bovinos*

%

Búfalos*

18.841

49,7

Acevedo

4.441

11,71

Andrés Bello

2.142

5,65

Brión

1.119

2,95

Pedro Gual

2.532

Páez

%

%

Caprinos*

%

Porcinos*

%

Conejos*

Pollos de Engorde²

%

%

Huevos de Consumo²

Huevos Fertiles²

%

%

Miel (kg)

%

100

1.173

59,94

1.011

55,07

31.732

34,43

0

0

734.664

54

163.936

3,96

0

0

4.800

100

0

0

586

29,94

643

35,02

0

0

0

0

408.147

30

163.936

3,96

0

0

4.800

100

20

3,4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6,67

0

0

196

10,02

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6.494

17,12

568

96,6

0

0

0

0

0

0

0

0

54.420

4

0

0

0

0

0

0

Buróz

2.113

5,57

0

0

391

19,98

368

20,04

31.732

34,43

0

0

272.097

20

0

0

0

0

0

0

Altos Mirandinos

4.568

12

0

0

196

10,02

275

14,98

4.677

5,08

6.313

16,48

340.122

25

573.776

13,86

3.000.000

100

0

0

Guaicaipuro

4.568

12,04

0

0

196

10,02

275

14,98

4.677

5,08

16,48

340.122

25

573.776

13,86

3.000.000

100

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

0

0

0

0,00

0

0,00

0 0

0

Los Salias

6.313 0

Carrizal

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0,00

0

0

0

0,00

0

0,00

Valles del Tuy

12.579

33,3

0

0

392

20,03

275

14,98

55.742

60,49

31.996

83,52

217.679

16

3.401.675

82,18

0

0

0

0

Independencia

1.081

2,85

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

40.815

3

1.762.313

42,57

0

0

0

0

Lander

3.489

9,2

0

0

196

10,02

100

5,45

1.870

2,03

15.998

41,76

95.234

7

819.681

19,8

0

0

0

0

Paz Castillo

3.219

8,48

0

0

0

0

0

0

46.760

50,74

15.998

41,76

0

0

819.681

19,8

0

0

0

0

671

1,77

0

0

98

5,01

0

0

3.742

4,06

0

0

40.815

3

0

0

0

0

0

0

Simón Bolívar

2.851

7,51

0

0

98

5,01

175

9,53

500

0,54

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Urdaneta

1.268

3,34

0

0

0

0

0

2.870

3,11

0

0,00

40.815

3

0

0

0

0,00

0

0

273

0,72

0

0

0

0

0

0

0

0

Cristóbal Rojas

Sucre Sucre

588

Ovinos*

Producción pecuaria, según región y municipio, año 2006.

0

0

0

0 0

273

0,72

0

0

0

0

0

0

0

0

Guarenas Guatire

1.477

3,91

0

0

196

10,02

275

14,98

0

0

0

0

68.024

5

0

0

0

0

0

Zamora

1.477

3,91

0

0

196

10,02

275

14,98

0

0

0

0

68.024

5

0

0

0

0

0

0

1.836

100

92.151

100

38.309

100

1.360.489

100

4.139.387

100

3.000.000

100

4.800

100

Totales 37.738 100 588 100 1.957 100 Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 61) ² Unidades * Nº de Cabezas

179

Gráfico N° 33.

Producción pecuaria según región, año 2006.

100,000

GUARENAS GUATIRE

90,000

N° de Cabezas

80,000 70,000

SUCRE 60,000 50,000 40,000

VALLES DEL TUY

30,000 20,000

ALTOS MIRANDINOS

10,000

CONEJOS*

PORCINOS*

CAPRINOS*

OVINOS*

BÚFALOS*

BOVINOS*

0

BARLOVENTO

Fuente: elaboración propia con base a la información del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 61). * Nº de Cabezas

Pesca: En el estado bolivariano de Miranda, predomina la pesca artesanal, que se caracteriza por la utilización de artes de pesca tradicional como son: redes, atarraya, palangre, cordeles y nasas. Ésta actividad se realiza en la Laguna de Tacarigua (Área Bajo Régimen de Administración Especial), Palo Blanco y San Ignacio. La flota artesanal registrada para el estado es de 161 embarcaciones, ubicadas 47 en Laguna de Tacarigua, 20 en Machurucuto, 18 en Paparo, 17 en carenero, 18 en Santa Cruz, entre otras. Estas embarcaciones están representadas por peñeros y botes laguneros, no cuenta con muelles y puntos pesqueros (ver Cuadro N° 65) La producción pesquera para el año 2005 fue de 1.622 tm y en el año 2006 de 1.219 tm, por lo cual se evidencia una disminución de 403 tm. En cuanto a las especies, existe una diversidad como: Jurel, Lisa, Lebranche, Raya, Pargo, Mero, Cazón, Cunaro, Carite, Guacuco, Chipichipi y Róbalo, entre otras especies. Esta actividad se realiza a través de comunidades pesqueras como: Puerto Francés, Carenero, Paparo, Machurucuto, entre otras (ver Cuadro N° 66). Cuadro N° 65. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Comunidades

Comunidades pesqueras, año 2006. Embarcaciones

Guayabal Chirimena Puerto Francés Carenero Higuerote Caño Madrid Paparo Tacarigua de la Laguna Santa Cruz Las Lapas Machurucuto TOTALES

Porcentaje (%) 2 13 13 17 9 1 18 47 18 3 20 161

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 62)

180

1,24 8,07 8,07 10,56 5,59 0,62 11,18 29,19 11,18 1,86 12,42 100

Cuadro N° 66. Año 2003 2004 2005 2006

Producción pesquera artesanal

Flota Permisada 330 382 696

Pescadores Permisados 739 730 1485

Producción (tm) 1298 1532 1.622 1.219

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y Tierras.

3.6.3.

ACTIVIDADES MINERAS

El estado bolivariano de Miranda posee un gran potencial en industrias mineras dedicadas especialmente a la extracción de minerales no metálicos como arcilla, caliza, arena, entre otros. Además, existe la explotación de hierro en Lomas de Níquel, de gran importancia para el país, descubierta en el año 1941 y ubicada en el municipio Guaicaipuro, límite con el estado Aragua. Ésta mina se trata de una franja de siete kilómetros de largo y dos de ancho aproximadamente, localizada en un polígono de 700 hectáreas, donde el mineral extraído es de consistencia terrea con algunas piedras, alto contenido de hierro y de níquel. El níquel tiene un tenor promedio de 1,5% y la capacidad planificada de explotación es de 1.2 millones de tm/año del mineral seco. Las reservas del mineral son de aproximadamente 40 millones de tm, esto representaría una reserva de 600.000 tm de níquel y una producción anual entre 16.000 y 18.000 tm. Este mineral también incluye hierro, por lo cual la producción de la mina estará entre 60.000 y 67.000 tm/año de ferro níquel, una aleación que contiene aproximadamente 27% de níquel y un 73% de hierro que se usa para la producción de acero inoxidable. Se espera explotar la mina ininterrumpidamente durante los próximos 30 años. En el año 2003 se realizaron las primeras exportaciones de Ferro níquel, rumbo al mercado europeo y mercado norteamericano, con unos ingresos anuales superiores a los 100 millones de dólares. Con respecto al empleo, en la actualidad hay 480 personas empleadas. Las Lomas de Níquel representan menos del 2% de la oferta mundial. Con ésta mina, por primera vez el país incursiona hacia el mercado internacional del níquel, liderizado por Rusia y Canadá. En relación a la explotación de minerales no metálicos, se tiene que para el año 2007, el estado logra la participación de un total de 94 empresas dedicadas a la explotación minera de arcilla, caliza, grava y arena amarilla, ubicándose un gran número en la región de Barlovento, con un total 41 industrias, con una producción de 2.123.001 m3, generando empleo de 406 personas insertadas en el aparato productivo. En segundo lugar, se tiene a la región Valles del Tuy, que cuenta con 39 Industrias, con producción de 3.476.282 m3 y empleo para un total de 222 personas, seguido de la región Altos Mirandinos que cuenta con 8 minas de material granular y arena amarilla, que producen un total de 150.877 m 3 y generan empleo a 60 personas. En este orden, le sigue la región Sucre con 3 minas entre arena amarilla y caliza, una producción de 721.800 m3 y absorbe una mano de obra de 22 empleos, y por último se ubica Guarenas Guatire con 3 minas de arcilla y caliza que producen 100.000 m3 y generan 21 empleos (ver Cuadro N° 67). 181

Cuadro N° 67. Región/Municipio

Mineral extraído por región y municipio, año 2008

Localidad

Mineral Extraído

Producción Volumen (m3)

Reservas (m3)

Número de Empleos

Activa

Inactiva

Acevedo

Caucagua-Aragüita, Tapipa, sector Pantoja.

Material granular (arenas, gravas, arcillas) y calizas.

1.852.001

12.353.791

345

24

8

Brión

Tacarigua de Mamporal, higuerote

Material granular (arenas, gravas y arcillas)

271.000,0

1.558.528

61

4

2

Tacarigua de Mamporal.

Material granular (arenas, gravas y granzón)

1.501.271

-

2

1

2.123.001

15.413.590

406

30

11

Independencia

Santa teresa del Tuy

Material granular (arenas, gravas, arcillas) y calizas.

600.600

3.748.200

34

6

1

Simón Bolívar

San francisco de yare (sector la culta)

Material granular (arenas, gravas, y arcillas)

124000

993.100

10

2

1

Tomas Lander

Ocumare-Cúa (sector la cabrera, el peñón, san Antonio Piñate)

Material granular (arenas, gravas, arcillas)

830.158

5.641.451

54

3

3

Cristóbal Rojas

Charallave-Ocumare (sector pitahaya, la Raiza)

Material granular (arenas, gravas y arcillas) y calizas.

556.924

5.134.940

53

4

0

Paz Castillo

Santa lucia (sector puente montero, arenaza, el sitio, Mopia, la ceiba, Soapire).

Material granular (arenas, gravas y arcillas)

915.600

9.382.576

35

5

7

Urdaneta

Ocumare-Cúa (sector Sta. Barbara, las mercedes, el conde)

Material granular (arenas y gravas)

449.000

1.569.338

36

5

2

3.476.282

26.469.605

222

25

14

Buróz Barlovento

Valles del Tuy Guaicaipuro Los Salias

Sector Paracotos, sector variante de guaya

Material granular

78.877

4.714.609

52

5

2

Sector Figueroa

Material granular (arena amarilla)

72.000

480.000

8

1

0

150.877

5.194.609

60

6

2

721.800

12.141.063

22

3

0

721.800

12.141.063

22

3

0

100.000

1.614.071

21

2

1

100.000

1.614.071

21

2

1

6.571.960

60.832.937

731

66

28

Altos Mirandinos Sucre

Filas de Mariche, sector la Dolorita

Arena amarilla y caliza

Sucre Zamora

-

Araira, Guarenas - Guatire

Arcilla y caliza

Guarenas-Guatire Totales

Fuente: elaboración propia la base de información suministrada por la Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Bolivariano de Miranda y datos tomados del Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda 2008 (p. 132).

Actualmente el estado cuenta con un total de 66 empresas activas de minerales no metálicas, donde la región de Barlovento a pesar de disminuir el número de empresas con respecto al año 2007, continúa ocupando el primer lugar con un total de 30 empresas que extraen arena, arcillas, gravas y granzón, de tipo granular, localizadas en los sectores de Tapipa, Aragüita, Caucagua, Tacarigua, Merecure, Chuspita y Pantoja (ver Mapa N° 9 y Cuadro N° 67). El segundo lugar, lo ocupa la región de Valles del Tuy, que de igual forma disminuyó el número de empresas con respecto al 2007, y actualmente cuenta con 26 empresas mineras activas, en la que se extraen material de tipo granular y consolidado como arcilla, caliza, arena, arena amarilla, pizarra y grava, en las poblaciones de Santa Teresa del Tuy, El Tomuso-La Verota, San Francisco de Yare, Tocorón, Santa Lucia, Cúa y Tácata. En la región Altos Mirandinos no hubo mayor variación con respecto al año 2007, y existen en la actualidad 6 empresas que extraen material granular y consolidado como arena, caliza, grava y arena amarilla, ubicadas en Guayas, Paracotos y Figueroa. En la 182

región de Sucre existen 3 empresas mineras activas y en Guarenas Guatire una (ver Cuadro N° 67). 3.6.4.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

El estado bolivariano de Miranda se caracteriza por presentar una variedad de industrias, especialmente la manufacturera, que reviste gran importancia junto con el Distrito Capital a través de sus áreas de expansión, sin embargo su participación en la economía del estado es muy limitada como sector empleador, con apenas un 16,29%. En cuanto a su clasificación, se observa que el mayor número empresas se destinan a la producción de alimentos, bebidas y tabacos con un total de 300 industrias; en productos metálicos, maquinarias y equipos cuenta con 285 industrias; las fábricas químicas y derivados del petróleo, 219 industrias; madera y corcho, muebles y accesorios posee 160 industrias; seguida por las de papel-celulosas y artes grafico con un total de 148 industrias, por último se ubican otras industrias manufactureras con un total de 20 (ver Cuadro N° 68). Por otra parte, se observa en el Cuadro N° 68, que el estado presenta un parque industrial de 1.365 empresas, distribuidas por regiones y municipios, denotándose en el Gráfico N° 34, que el mayor número de empresas se localizan en la región Sucre con 484 (35,46%), seguida de la región Valles del Tuy con 259 (18,97%) donde resalta el municipio Cristóbal Rojas con 73 (28,19%), la región Guarenas Guatire con 211 (15,46%) resaltando el municipio Plaza con 118 (55,92%) y la región Altos Mirandinos con 206 (15,09%) siendo el municipio Guaicaipuro el que posee 118 (57,28%), la región Metropolitana con 166 (12,16%) y por último se tiene la región Barlovento con 39 (2,86%). Gráfico N° 34.

Distribución de las industrias por región, año 2006. 2.86 18.97

35.46

15.46

15.09

12.16

BARLOVENTO

VALLES DEL TUY

GUARENAS GUATIRE

ALTOS MIRANDINOS

METROPOLITANA

SUCRE

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por la Gerencia Estadal INE Miranda.

183

1 2 3 1

Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Paéz Pedro Gual Valles del Tuy Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas Guatire Plaza Zamora Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Totales

1 0 1 0 0 0

0 0 0 0 0 0

12 5 0 5 2 0

0 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

38 8 11 3 4 2 10 39 23 16 64 12 43 9 73 32 36 5 67 67 300

12 5 5

24 12 2

12 6 2

1 1 24 12 12 16 4 11 1 10 6 4 0 64 64 126

4 2 4 19 9 10 28 4 12 12 15 10 5 0 68 68 160

4 20 12 8 10 1 5 4 27 14 11 2 78 78 148

52 11 11 4 11 7 8 48 28 20 28 5 14 9 20 18 1 1 71 71 219

31 9 3 1 5 5 8 17 7 10 5 0 4 1 0 0 0 0 12 12 77

14 0 7 0 4 1 2 1 1

72 18 17 2 8 9 18 40 23 17 48 9 26 13 16 7 5 4 108 108 285

4 4 0 0 0 0 0 3 3 0 2 0 1 1 2 1 1 0 9 9 20

Industrias metálicas

6 2 0 2 2 0

5 1 2 2 3 1 1 1 7 7 30

Total

Minerales no metálicos

0 0 0 0 0 0

Fábricas químicas y derivados del petróleo

19 5 2 7 3 2

Alimentos, bebidas y tabaco

Otras industrias manufacture ras

1 2 3

Productos metálicos maquinarias y equipos

1 2

Papel y celulosa, artes graficas

1 2 3 4 5 6

Madera y corcho, muebles y accesorios

1 2 3 4 5 6

Región/ Municipio



Especialización manufacturera por región, año 2006

Textil, prendas de vestir, cuero y pieles, calzado

Cuadro N° 68.

39 13 3 14 7 2 0 259 73 58 10 36 27 55 211 118 93 206 36 118 52 166 89 64 13 484 484 1.365

Fuente: Datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 250).

3.6.5.

ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS

En el territorio mirandino se desarrollan actividades comerciales y de servicios, comprendidas dentro sector terciario, poniendo en manos de los consumidores intermedios y finales los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las crecientes demandas del mercado. Este sector tal y como se observa en el Cuadro N° 57, emplea al 71,2% de la población ocupada del estado, siendo las actividades con mayor empleo los servicios comunales, sociales y personales con 33,3%; seguida de comercio con restaurantes y hoteles (20%). De acuerdo a lo anterior, la actividad turística representa un potencial importante en el estado y se puede evidenciar en el número de hospedajes inventariados (111) donde Barlovento posee el mayor número, seguida de Metropolitana que a pesar de no poseer un turismo local, es centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación, atrayendo turistas nacionales e internacionales (ver Cuadro N° 69). En cuanto al empleo, no se tienen datos específicos de ésta actividad, sin embargo como se puede observar en el Cuadro N° 57, en el sector comercio, restaurantes y hoteles, hubo en el año 2007 un total de 260.642 empleados. En el mismo orden de ideas, es importante resaltar que de acuerdo al gran potencial turístico que presenta el estado, se debe considerar para el desarrollo de dicha actividad las declaratorias de zonas de utilidad pública e interés turístico y recreacional: Litoral de la 184

región Capital47 y Puerto Tuy – Caño Copey48 (ver Cuadro N° 83 ABRAE), así como los planes de desarrollo que elabore el Ministerio de Turismo y los planes de ordenamiento y reglamento de uso de las áreas bajo régimen de administración especial y zonas costeras, para lo cual cabe mencionar las propuestas elaboradas en la actualidad: “Plan maestro de desarrollo eje turístico Carenero-Los Totumos”, “Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Interés Turístico Recreacional del Litoral Central” y “Plan de Zonas Costeras”. Cuadro N° 69.

Establecimientos de alojamiento turístico, año 2006.

Región/Municipio

N° de Hospedajes

Nº Habitaciones

Plazas Camas

Barlovento

72

1699

6523

Valles del Tuy

1 1 34 31 5 4

5 12 868 744 70 40

24 72 3041 3178 208 268

1 1 2 2

30 4 6 193

200 12 56 299

2 18

193 2496

299 6094

4 14 3

999 1497 454

1837 4257 1037

3 12

454 99

1037 995

Acevedo Andrés Bello Brión Páez Pedro Gual Lander Simón Bolívar Urdaneta Guarenas/Guatire Plaza Metropolitana Baruta Chacao Sucre Sucre Altos Mirandinos Guaicaipuro Los Salias

11 96 1 3 Total 111 4981 Fuente: elaboración propia con datos tomados del anuario estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 205)

3.6.6.

989 6 15216

OTRAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS.

a. Cooperativas En el estado bolivariano de Miranda se han conformado un total de 5.133 cooperativas, de acuerdo al tipo de actividad, donde la región Sucre tiene un total de 1.175 cooperativas, 898 en Prestación de Servicios, 95 en Producción, 59 en Protección Social, 83 destinadas a ahorro y préstamo; la región Valles del Tuy, presenta un total de 1.215, distribuidas 790 en Prestación de Servicios, 208 en Ahorro y Préstamo, entre otras. La región Barlovento cuenta con un total de 906 cooperativas, el mayor número se ubica en Prestaciones de Servicios con un total de 512; la región Guarenas Guatire 696, Altos Mirandinos 592 y Metropolitana 483 en total (ver Cuadro N° 70) Cuadro N° 70. Región/ Municipio Barlovento Acevedo Andrés Bello Brión Buróz Páez Pedro Gual Valles del Tuy 47 48

Cooperativas por tipo de actividad según región y municipio, año 2006 Tipo de Actividad Prestación de Servicios

512 103 55 184 45 91 34 790

Producción

222 66 15 55 22 29 35 147

Protección Social

Consumo

4 1 0 3 0 0 0 8

Decreto N° 455 del 01/10/1974. Decreto N° 251 del 29/07/1974.

185

20 4 2 9 0 4 1 43

Ahorro y Crédito

141 9 5 46 10 68 3 208

Vivienda

7 1 1 2 0 2 1 19

No Ubicadas

0 0 0 0 0 0 0

Total 906 184 78 299 77 194 74 1.215

Región/ Municipio Cristóbal Rojas Independencia Lander Paz Castillo Simón Bolívar Urdaneta Guarenas - Guatire Plaza Zamora Metropolitana Baruta Chacao El Hatillo Sucre Sucre Altos Mirandinos Carrizal Guaicaipuro Los Salias Varios municipios Total

Tipo de Actividad Prestación de Servicios

203 150 99 114 60 164 536 314 222 359 167 152 40 898 898 419 55 303 61 45 3.559

Producción

29 31 19 29 12 27 87 40 47 61 26 25 10 95 95 88 12 67 9 16 716

Protección Social

Consumo

1 2 0 2 1 2 8 7 1 3 2 1 0 59 59 3 1 0 2 1 86

9 8 4 4 3 15 5 2 3 6 3 3 0 20 20 4 0 4 0 2 100

Ahorro y Crédito

25 23 25 61 2 72 51 34 17 45 16 4 25 83 83 65 1 63 1 1 594

Vivienda

5 3 4 2 1 4 9 2 7 9 6 1 2 20 20 13 1 11 1 1 78

No Ubicadas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 272 217 151 212 79 284 696 399 297 483 220 186 77 1.175 1.175 592 70 448 74 66 5.133

Fuente: datos tomados del Anuario Estadístico del estado Bolivariano de Miranda 2006 (p. 254)

En el mismo orden de ideas y buscando el progreso de los habitantes del estado, el Fondo de Desarrollo Económico Mirandino (FONDEMIR) otorgó para el año 2009, 765 créditos a emprendedores, microempresarios y cooperativas, generando un total de 1678 empleos directos y 2439 indirectos. Cabe destacar la región de Barlovento, que presenta un total de 300 créditos otorgados generando 666 empleos directos y 972 indirectos, resaltando los créditos a emprendedores. En segundo y tercer lugar se tienen a las regiones Valles del Tuy y Altos Mirandinos con 211 y 139 créditos generando 495 y 325 empleos directos y 690 y 452 empleos indirectos respectivamente (ver el Cuadro N° 71).

186

Cuadro N° 71.

Créditos otorgados y empleos generados, año 2009

Emprendedores

Microempresarios

Cooperativas

Totales

Región/Municipio Nº Créditos Barlovento

Empleos Directos

Empleos Indirectos

Nº Créditos

Empleos Directos

Empleos Indirectos

Nº Créditos

Empleos Directos

Empleos Indirectos

Nº Créditos

Empleos Directos

Empleos Indirectos

280

595

836

17

50

85

3

21

51

300

666

972

Acevedo

47

109

128

5

8

13

0

0

0

18

117

141

Andrés Bello

25

43

60

1

6

1

0

0

0

2

49

61

Brión

44

84

96

3

4

8

0

0

0

11

88

104

Buróz

15

33

43

2

11

19

0

0

0

21

44

62

Páez

127

234

355

5

11

19

3

21

51

45

266

425

Pedro Gual

22

92

154

1

10

25

0

0

0

26

102

179

182

368

564

28

122

111

1

5

15

211

495

690

Cristóbal Rojas

30

59

80

3

23

15

0

0

0

18

82

95

Independencia

24

48

64

9

43

45

1

5

15

59

96

124

Lander

46

79

128

3

17

12

0

0

0

15

96

140

Paz Castillo

13

35

47

3

13

14

0

0

0

17

48

61

Simón Bolívar

34

74

137

2

4

6

0

0

0

8

78

143

Urdaneta

35

73

108

8

22

19

0

0

0

27

95

127

63

93

172

4

8

8

1

3

6

68

104

186

Plaza

52

80

147

1

2

4

0

0

0

5

82

151

Zamora

11

13

25

3

6

4

1

3

6

10

22

35

3

18

19

5

39

72

0

0

0

8

57

91

Baruta

1

8

7

2

34

63

0

0

0

65

42

70

Chacao

1

8

10

1

2

3

0

0

0

4

10

13

El Hatillo

1

2

2

2

3

6

0

0

0

8

5

8

Sucre

18

29

47

1

2

1

0

0

0

19

31

48

Valles del Tuy

Guarenas - Guatire

Metropolitana

Sucre Altos Mirandinos

18

29

47

1

2

1

0

0

0

2

31

48

135

241

328

23

79

119

1

5

5

159

325

452

Carrizal

20

29

39

4

8

13

0

0

0

17

37

52

Guaicaipuro

93

169

224

12

63

95

1

5

5

112

237

324

Los Salias Totales

22

43

65

7

8

11

0

0

0

18

51

76

681

1.344

1.966

78

300

396

6

34

77

765

1.678

2.439

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Fondo de Desarrollo Económico del estado bolivariano de Miranda, año 2009.

187

Cuadro N° 72. Aspecto

Minería Minería Agrícola

Turismo

Metropolitana

Síntesis del diagnóstico económico según región

Características Relevantes

Problemas o Restricciones

Principal rubro: la yuca amarga, con una producción total de 78.404 tm. En frutales: producción de mandarina 7.252 tm en el municipio Acevedo. Cultivos semipermanentes: se produce lechosa y parchita con un total de 7.300 y tm 3.800 tm respectivamente. Otros rubros: el cacao, el plátano, cambur, naranja, limón, yuca dulce, ñame y ocumo. Producción pecuaria: bovinos de carne y pollos de engorde, con un total de 18.841 Nº de cabezas y 734.664 unidades respectivamente.

Bajo desarrollo de la actividad agrícola. Inadecuada infraestructura para el desarrollo rural. Ausencia de canales efectivos de comercialización. Insuficiente aprobación de créditos para los pequeños y medianos productores de la región. Carencia de controles fitosanitarios. La vialidad agrícola presenta deterioro. Desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia los centros urbanos. Falta de formación técnica en los rubros agrícolas propios de la región. Incompatibilidad entre la mano de obra y las necesidades de producción de la región. La demanda de tierra para desarrollo turístico y agro recreacionales reducen la oferta de tierras agrícolas. Existen un total 9 empresas inactivas en la zona.

La mayoría de los suelos son de vocación agrícola. Es la región con mayor superficie del estado (4.610 km2).

Contaminación en la desembocadura del Río Tuy. Deficiencia en el suministro en el agua potable. Existencia de playas que no presentan acondicionamiento necesario para su utilización como balnearios. Deficiencia de los servicios en redes para abastecer la demanda en temporada alta.

La existencia de áreas naturales como la Laguna de Tacarigua, la Cueva Alfredo Jahn, sus numerosas y acogedoras playas (100 km de costa-playa), red de establecimientos turísticos y posadas, recurso humano en turismo.

La economía agrícola presenta poco dinamismo. Inadecuada infraestructura para el desarrollo rural integral. Ausencia de: canales efectivos de comercialización, asistencia técnica, créditos oportunos, capacitación, controles fitosanitario. Traslado de la fuerza de trabajo hacia los centros urbanos. Rubros agrícolas propios de la región sin explotar. Discrepancia entre población activa y las necesidades de producción de la región. Alta presión de las tierras agrícolas debido al cambio de uso.

Tiene la mayor producción de huevos de consumo y huevos fértiles, con un total de 3.401.675 unidades, dónde independencia produce 1.762.313 y representa el 42,57% de la producción del estado. Tiene la mayor producción en porcinos con un total de 55.742 nº cabezas, siendo Paz Castillo el que más produce y representa el 50,74% del estado. Es la segunda región en producción de bovinos de carne con un total de 12.579 nº cabezas. Explotaciones de minas en la zona.

Se explota: el material granular, arenas, gravas, arcillas y granzón. Un total de 41 empresas, de los cuales 32 se ubican en el municipio Acevedo, 6 en el municipio Brión, y 3 en Buróz, generando un impacto positivo en la región con 406 empleos. Predomina el turismo recreacional a través de sol y playa, parques nacionales, ecológico y de aventura, deportivo, científico-investigación. Se encuentran Yacimientos Arqueológicos, Alojamientos Turísticos. Potencial agro turístico, cultural-urbano. Cuenta con un total de 60 playas, brindándole al turista la oportunidad de esparcimiento y recreación, tales como Los Totumos, Puerto Francés El Buche y Los Cocos, entre otras. Posee 27 hoteles de alojamientos turísticos distribuidos de la siguiente manera: En Acevedo 1 hotel, 16 en el municipio Brión, 9 en el municipio Páez y 1 en el Municipio Pedro Gual. Cultivos permanentes: El cambur con 4.527 tm, mango 4.425 tm y naranja 2.499 tm. Cultivos semipermanentes: lechosa 3.180 tm y parchita 2.425 tm. Cultivos de raíces y tubérculos: Ocumo con 5.670 tm, Ñame con 5.418 tm y Yuca Dulce con 5.270 tm. Leguminosas: la caraota y el fríjol. Producción pecuaria: huevos de consumo 3.401.675 N° cabezas, pollos de engorde 217.679 N° de cabezas y porcinos 55.742.

Turismo

Valles del Tuy

Agrícola

Turismo

Barlovento

Agrícola

Región

Existen 39 empresas, de los cuales 12 se ubican en el municipio Paz Castillo, 7 en el municipio Independencia y Urdaneta, 6 en Lander, 4 en Cristóbal Rojas y 3 en el municipio Simón Bolívar y genera un total de 222 empleos. Sé Explota: material granular, arenas, gravas, arcillas y granzón. Existen 7 hoteles de alojamientos: en el municipio Independencia cuenta con 2, municipio Cristóbal Rojas 1, municipio Urdaneta existen 2 hoteles turísticos, en el municipio Lander existe 1 hotel turístico y Simón Bolívar 1 posada, entre otros. Predomina el turismo CientíficoInvestigación Ecológico y de aventura en San Francisco de Yare; también predomina las festividades de carácter religioso y cultural urbano. Producción de cultivos organopónicos con un total 34 tm, ocupa el 2º lugar, seguida de la región Guarenas-Guatire y Barlovento. Esta región cuenta con 18 hoteles de alojamiento turístico, de los cuales 4 se ubica en el municipio Baruta y 14 en el municipio Cacao; así como también posee Centros Comerciales que sirven de esparcimiento al turista y restaurantes que ofrecen gran diversidad de

Existen 14 empresas inactivas.

Recursos o Potencialidades

Explotaciones de minas en la zona.

Los espacios de tipo religioso y festividades culturales propias de la región (El Santuario de la Virgen de Betania, Diablos Danzantes de Yare, entre otras), presentan poca divulgación. Bajo alojamiento de calidad.

La existencia del santuario de Betania incentiva las visitas los fines de semana y épocas de temporadas altas.

Falta de control y seguimiento a los cultivos organopónicos. Empleo de fertilizantes químicos. Producción de un solo tipo de cultivo.

Los espacios urbanos que no cuentan con tierras aptas para la actividad agrícola, son buenos escenarios para el aprovechamiento y desarrollo del sistema organopónico. Desarrollos de eventos de turismo y cultura más importantes a nivel nacional e internacional.

Debido a la cercanía de la región con la ciudad de Caracas, donde se desarrollan eventos culturales importantes, se genera una alta demanda de alojamientos turísticos que no es cubierta.

188

Observaciones

Esta información se obtuvo del MAC del censo agrícola del año 2006.

Región

Aspecto

Características Relevantes

Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

Observaciones

Falta de control y seguimiento de los cultivos organopónicos. Utilización de fertilizantes químicos. Producción de un solo tipo de cultivo.

Los espacios urbanos que no cuentan con tierras aptas para la actividad agrícola son buenos escenarios para el aprovechamiento y desarrollo del sistema organopónico. Explotaciones de minas en la zona.

Se deben conservar los pocos suelos con vocación agrícola.

Poca difusión del casco histórico como un lugar turístico, integrado a un plan de seguridad que resguarde la integridad física de los visitantes. Desarrollo de eventos culturales importantes.

Forma parte de la ciudad de Caracas donde se desarrollan los eventos turísticos y culturales; posee lugares históricos y un casco colonial atractivo e importante.

Uso de fertilizantes químicos en los cultivos organopónicos. Desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia los centros urbanos. Falta de formación técnica en los rubros agrícolas propios de la región. Incompatibilidad entre la mano de obra y las necesidades de producción de la región.

Los espacios urbanos que no cuentan con tierras aptas para la actividad agrícola son buenos escenarios para el aprovechamiento y desarrollo del sistema organopónico.

Se encuentra una empresa inactiva.

Explotaciones de minas en la zona.

Poca difusión del casco histórico como un lugar turístico, integrado a un plan de seguridad que resguarde la integridad física de los visitantes.

Se encuentra cercano a la ciudad de Caracas. Posee un casco colonial atractivo, recursos naturales como las quebradas provenientes del parque Nacional El Ávila.

Bajo nivel de desarrollo de la actividad agrícola. Deterioro de la vialidad agrícola. Falta de extensión agrícola. Ausencia de sistema de riego adecuado. Explotación agrícola en ABRAES. Desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia los centros urbanos. Falta de formación técnica en los rubros agrícolas propios de la región. Incompatibilidad entre la mano de obra y las necesidades de producción de la región. La demanda de tierra para desarrollo turístico y agro recreacionales reducen la oferta de tierras agrícolas

Cultivos protegidos.

No existe suficiente información sobre superficie ocupada por la minería metálica.

Esta región posee un gran potencial en industrias mineras especialmente, en arcilla, caliza, arena, entre otros. Existe la explotación de Minas de hierro Lomas de Níquel, el cual constituye el mineral metálico de mayor importancia para el país. Esta explotación está ubicada en el municipio Guaicaipuro. Se encuentra cercano a la ciudad de Caracas, posee un paisaje y clima de montaña ideal para actividades de campo; existen centros comerciales q incentiva el turismo de compras; producción agrícola.

menús en la gastronomía del mirandino. Predominan actividades turísticas de carácter ecológico y actividades de tipo cultural.

Agrícola

Turismo

Minería

Agrícola

Turismo

Minería

Minería

Altos Mirandinos

Guarenas Guatire

Sucre

Agrícola

Turismo

Producción de cultivos organopónicos: un total 17 tm de siembra. Producción pecuaria: 273 Nº de cabezas de bovinos de carne para el año 2006. Existe un total de 3 empresas ubicadas en el municipio Sucre, el cual genera 22 empleos. Se explota la arena amarilla y caliza Cuenta con el hotel turístico ubicado en la parroquia Petare, denominado como Montaña Suite Hotel. Predominan actividades turísticas de carácter ecológico y actividades de tipo cultural.

Cultivo permanentes: mandarina con un total de 65.248 tm, especialmente en Araira, municipio Zamora. Cultivo semipermanentes: parchita 2.275 tm. Raíces y tubérculos: ocumo 7680 tm y ñame 4.995 tm. Cultivos organopónicos: un total 17 tm de siembra. Producción pecuaria: pollos de engorde 68.024 N° cabezas y 1.477 Nº de cabezas de bovinos de carne, para el año 2006. Existe un total de 3 empresas ubicada en la parroquia Araira, municipio Zamora, el cual genera 21 empleos en la zona. Se explota la arcilla y caliza. Cuenta con 3 hoteles de alojamiento turístico. Predomina el Agroturismo así como el Turismo de aventura y Cultural-Urbano y Científico-Investigación Ecológico. Cultivos perennes: producción de durazno con un total de 3.370 tm, aguacate con un total de 504 tm. Cultivos semipermanentes: fresa 200 tm. Raíces y tubérculos: ocumo 400 tm y ñame 315 tm. Raíces y tubérculos: cebollín 1.615 tm, cilantro 1.600 tm, chayota 1.500 tm. Organopónicos: 51 tm. Producción de flores: alta producción con 4.384 tm en el municipio Guaicaipuro. Producción pecuaria: Tercera región en producción de bovinos de carne, con un total de 4.568 Nº de Cabezas y la primera en producción de Huevos Fértiles con un total de 3.000.000 de unidades. El yacimiento fue descubierto en 1.941, se trata de una franja minera de unos siete kilómetros de largo y dos de ancho, el mineral extraído es de consistencia terrea con algunas piedras, con un alto contenido de hierro y de níquel. La región ocupa el tercer lugar con 8 minas de material granular y arena amarilla. Genera empleos a 60 personas. Única región con producción minera metálica, también existen minería no metálica. Cuenta con 11 hoteles de alojamiento turístico, distribuidos 4 en el municipio Los Salias, 6 en el municipio Guaicaipuro y 1 en el municipio de Carrizal; existen centros comerciales atractivos para el turismo de compra. Predomina el agroturismo y turismo de aventura.

Las atracciones turísticas y fiestas tradicionales realizadas en la región, presentan una baja promoción y divulgación además de la pérdida de interés por parte de sus habitantes.

Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico económico.

189

Se deben conservar los pocos suelos con vocación agrícola.

3.7. Z O N A S 3.7.1.

C OS TE R A S

DESCRIPCIÓN GENERAL

El Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras del 19/12/01 (G.O Nº 37.349) en su artículo 2, define a las zonas costeras como la Unidad Geográfica de ancho variable, conformada por una franja terrestre, el espacio acuático adyacente y sus recursos, en la cual se interrelacionan los diversos ecosistemas, procesos y usos presentes en el espacio continental e insular. La zona costera del estado bolivariano de Miranda cuenta con una longitud de 164,9 kilómetros y se inicia en Chuspa en la desembocadura del río que posee el mismo nombre, limitando con el estado Vargas, recorriendo al este, hasta la desembocadura del río Uchire en los límites con el estado Anzoátegui. Presenta áreas potenciales, tales como playas, ríos, lagunas y manglares, que podrían satisfacer la demanda para el desarrollo socio-económico y cultural. De acuerdo a lo estipulado en el Decreto N° 455 de fecha 01 de octubre 1.974, publicado en la Gaceta Oficial N° 30.516 del 3-10-74, es decretada como de uso turístico recreacional. En cuanto a las Playas, la dirección que realiza la propuesta de POGIZC (MINAMB), realizó para el año 2006 un inventario y obtuvo un total de 60 playas localizadas en los municipios Brión, Páez y Pedro Gual, igualmente convergen en la zona costera, Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), tal es el caso del Área Critica con Prioridad de Tratamiento de la Cuenca del río Tuy, El Parque Nacional Laguna de Tacarigua, las Zonas Protectora del Litoral Central, utilidad pública y de interés turístico del litoral de la región central, y Aprovechamiento Agrícola de Barlovento (ver Cuadro N° 73). Cuadro N° 73.

Áreas bajo Régimen de Administración Especial en la zona costera del estado.

Nombre de la Figura

Superficie

N° Decreto

Fecha de Gaceta

Área crítica con prioridad de tratamiento cuenca del río Tuy

877.974,00

2.306

29/12/1992 N°35121

Zona Protectora del litoral central

35.820,00

115

27/05/1974 N°30.408

Parque Nacional Laguna de tacarigua

39.100,00

1.607

14/02/1974 N°30.330

Zona de Utilidad Pública y de interés turístico recreacional de la región central

8.764,00

455

03/10/1974 N°30.516

210.637,00

1478

04/05/1982 N° 32.416

Zona de aprovechamiento agrícola de Barlovento

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el MINAMB-DEA Miranda.

La Ley de Zonas Costeras, en la disposición transitoria tercera, ordena la presentación a consideración del Consejo de Ministros, de las políticas nacionales para la conservación y desarrollo sustentable de las zonas costeras, oída la opinión de los órganos de participación y consulta prevista en la ley. Esta disposición señala, que el cumplimiento del mandato debe efectuarse en el plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de publicación de ese Decreto Ley en la Gaceta Oficial. En concordancia con esto y atendiendo a los requerimientos expuestos, la Dirección Técnica de las Zonas Costeras49 ha venido coordinando el levantamiento de la información base para la elaboración del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela 49

Creada en el año 2.002, adscrita al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.

190

(POGIZC), que tiene como visión general, ser un instrumento técnico jurídico compatible con los procesos de planificación a escala nacional y estadal, orientado hacia un proceso de integración e inducción de políticas sectoriales aplicables a las zonas costeras y por la necesidad de abordar los procesos de planificación territorial a escala local, buscando el reordenamiento de las actividades que se desarrollan en las zonas costeras y direccionando la regulación de los usos del territorio (Propuesta de POGIZC, Dic. 2008). En su sentido amplio, la Propuesta de Políticas Nacionales de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras incluye: los principios rectores que le dan su nombre, la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, los problemas de las zonas costeras del país, la Gestión Integrada de las Zonas Costeras como estrategia general, sus lineamientos y directrices y finalmente, los objetivos y las acciones o medidas concretas que se propone para abordar esos problemas. Para la presentación de estas propuestas de políticas, se ha sugerido su inclusión como parte de un documento de políticas nacionales sobre el tema, que recoja todo el contexto en el cual las propuestas deben insertarse, así como el proceso de gestión integrada de las zonas costeras para el cual las mismas deben servir de base. En el año 2.000, fue firmado El Convenio Integral de Cooperación Venezuela-Cuba por los jefes de Estados de ambos países, en su capítulo “Ambiente” se anuncia la asistencia técnica para la formulación de planes de ordenación y gestión integrada de zonas costeras (POGIZC), destacando dentro de sus prioridades el trabajo en las mismas, y en febrero del año 2.002, se crea la Unidad Técnica de Zonas Costeras adscrita al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Como primer paso de esta cooperación, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), representado por la Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental (DGPOA) y por la Oficina de Gestión y Cooperación Internacional (OGCI) concretó, dentro de sus primeras acciones, el trabajo de seis (6) investigadores cubanos especializados en el tema de Gestión Integrada de Zonas Costeras, en el período comprendido entre el 4 de octubre del año 2004 y el 4 de febrero de 2005. Las áreas que seleccionadas para el comienzo de dicho convenio, fueron las correspondientes a los estados Miranda, Falcón y Sucre. Para dichos estados se desarrollaron talleres de asesoría técnica sobre Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC), y se contó con la participación de un equipo multidisciplinario integrado por profesionales adscritos a las 12 Direcciones Estadales Ambientales (DEA) costeros del país, que fueron agrupados convenientemente en cada uno de los tres estados en que se trabajó. Como resultado de esta labor, se obtuvo tres documentos que conforman la base para la implementación de los programas de Gestión Integrada de las Zonas Costeras en dichos estados. En el estado bolivariano de Miranda se realizaron dos acciones, la primera relacionada con el desarrollo de la Fase II de la gestión integral de zonas costeras a nivel estadal y la segunda, con el área piloto de Los Totumos, de la cual se derivó el proyecto de restauración de la playa como solución al principal problema ambiental encontrado en dicha área. En el año 2.006 se dio continuidad a los talleres dirigidos a la Asistencia Técnica sobre Lineamientos para la Ordenación del Territorio y con respecto a la Gestión Integrada de Zonas Costeras, se valoraron algunas precisiones que se expresaron dentro de los informes técnicos sobre lineamientos estadales, que incluyeron la definición de las unidades funcionales del 191

territorio, los usos adecuados a la zona costera y los lineamientos que en cada caso pautan su manejo sustentable, referidos tanto a su sección terrestre como acuática. En el caso del área piloto los Totumos (Balneario), se preparó un informe técnico donde se detallan las alternativas para la localidad, donde constituyeron elementos esenciales, la zonificación y definición de usos referentes al establecimiento de lineamientos para la ordenación y su articulación con la GIZC. Como parte del mismo se prepararon 2 mapas representativos de las alternativas de ordenación del espacio y se adoptaron 45 lineamientos correspondientes a los usos identificados. En el año 2007, se dirige la asistencia técnica para los comités de trabajo estadales de las zonas costeras y la formulación del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras. El desarrollado del trabajo se fundamentó en las bases teóricas y metodológicas utilizadas desde el año 2.004, discutiendo y analizando la información disponible que contiene los problemas detectados hasta la fecha. Los resultados fueron concretados en informes técnicos, que se encuentran en revisión. En enero de 2.009, el comité técnico realiza la presentación de los avances del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) y se continúa con la redacción del documento técnico definitivo del plan.

Lineamientos de Ordenación de la Zona Costera Como se mencionó anteriormente, en cada estado se formaron comités de trabajo de las zonas costeras, estos propusieron lineamientos que están definidos mediante el establecimiento de los términos, límites, características de los usos y actividades a desarrollar de manera prioritaria en las Unidades Costeras. A nivel nacional se establecieron treinta (30) lineamientos de ordenación de las Unidades Costeras, relacionados con los aspectos de aprovechamiento sustentable de los recursos (pesca, acuicultura, urbano, gestión, especial o recuperación, dominio público, protección y agrícola/turístico) (ver Cuadro N° 74). Cuadro N° 74. Nº

Lineamientos para la ordenación de las zonas costeras de Venezuela Lineamientos

1 2 3 4 5 6 7

Potenciar y fomentar sistemas agrícolas sustentables, en función de las categorías de preservación agrícola Definir dentro de las áreas destinadas al uso agrícola, las potencialidades turísticas. Implementar dentro de los centros poblados, áreas de conservación natural y cultural. Identificar las áreas con ocupaciones ilegales y evaluar espacios para su reubicación. Consolidar los usos residenciales y/o actividades económicas en espacios que sean aptos para esos propósitos. Compatibilizar en los planes de ordenación urbanística las áreas con tendencia al crecimiento de los ejes urbanos. Elaborar las propuestas de rehabilitación y/o restauración de los espacios degradados por las actividades humanas. Identificar y delimitar las áreas afectadas por procesos de erosión costera e implementar planes de recuperación de estas áreas 8 en zonas pobladas y de alto valor ecológico y/o patrimonial. 9 Identificar, potenciar y regular las áreas destinadas al uso pesquero y/o acuícola de acuerdo a la normativa. Proponer soluciones a los conflictos entre el uso pesquero o acuícola y el resto de las actividades actuales y propuestas en las 10 zonas costeras. Definir zonas donde sea factible la instalación de sistemas de saneamiento que incorporen tecnologías eficientes o de bajo 11 impacto, que permitan la reutilización, disposición y manejo final de residuos y desechos. Los sistemas de descarga submarina deben cumplir la normativa legal y estar acoplados a los sistemas de saneamiento. Delimitar áreas de posible contaminación, afectación o riesgo de accidentes por la actividad industrial, militar, de transporte 12 marítimo, terrestre y aéreo, en correspondencia a la normativa legal vigente sobre ambiente, seguridad, defensa y riesgo.

192

Nº 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 28 29 30

Lineamientos Conciliar el Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras con el resto de los planes de ordenación y planes ambientales en sus diversas instancias. Las zonas costeras con uso turístico, bajo sus distintas modalidades (Turístico - Recreacional, Ecoturismo (turismo de naturaleza), Agroturismo, Recreacional), deben disponer de planes de ordenamiento y reglamento de uso. Identificar y delimitar las áreas actuales y potenciales para la ubicación de infraestructura de apoyo a las actividades y usos: minero no metálico, minero - energético, industrial, portuario o tráfico marítimo. Identificar y delimitar las áreas actuales y potenciales para la ubicación de infraestructura (artesanal e industrial) de apoyo a las actividades y usos: agrícola, pesquero, acuícola o turístico. Normar las actividades a realizar en la zona de dominio público de acuerdo al marco legal vigente y a sus características ambientales. Promover la elaboración o actualización de planes de ordenamiento y reglamento de uso de las ABRAE ubicadas en las zonas costeras. Complementar el sistema de ABRAE a través de la identificación de áreas con vista a la conservación de los recursos hidrobiológicos, protección de la biodiversidad acuática y el patrimonio arqueológico subacuático. Considerar en el ordenamiento las áreas con presencia de comunidades indígenas, así como las áreas demarcadas. Identificar zonas bajo riesgos socionaturales, proponer la reubicación de viviendas construidas en dicha zonas y propiciar la elaboración de planes de contingencia. Delimitar en consonancia con la ley las áreas de dominio público que presenten elementos naturales que requieren una protección particular (referido al artículo 9 del Decreto Ley de Zonas Costeras). Incluir en el proceso de ordenación del territorio la fragilidad ambiental a que están sometidas las Dependencias Federales, archipiélagos, islas, islotes, cayos, bancos y similares. Considerar en el ordenamiento las áreas destinadas al desarrollo minero no metálico y/o minero - energético a fin de minimizar los conflictos sociales y ambientales. Considerar en el ordenamiento las características propias de la zona costera para el desarrollo de infraestructuras. Estimular estudios e impulsar la creación de infraestructura científica en las zonas costeras con miras a establecer programas acordes con las premisas del desarrollo sustentable. Promover la elaboración o actualización de planes de ordenación urbanística de centros poblados localizados en las zonas costeras. Promover la protección y gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país Propiciar programas y proyectos que permitan la protección y el restablecimiento de espacios han sido alterados o degradados.

Fuente: propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009.

Para la sectorización y/o conformación de la estructura de las Unidades Costeras, en primer lugar se definieron criterios de ordenación de carácter delimitativo, como la zonificación ambiental, en la que se consideró la geología y zonas sísmicas, las características climáticas, geomorfología, hidrografía, suelos y limitaciones, hidrografía marina, usos del suelo, y las ABRAE. La zonificación funcional, contempla las variables del uso actual, el tipo de manejo de los recursos, las actividades económicas predominantes, los centros poblados y las vinculaciones funcionales. En los atributos ecológicos se estudió el ámbito terrestre que comprende heterogeneidad, integridad, extensión, conectividad, riqueza potencial de especie y valor paisajístico; áreas marinas para la conservación y las ABRAE. En segundo lugar, se consideraron los Criterios descriptivos, que indican la ubicación de los impactos bióticos, abióticos y socioeconómicos, los riesgos donde se evalúan las amenazas naturales y antrópicas, la densidad de la población, las áreas inundables y/o potenciales a incendios, la sismicidad, y los riesgos industriales. De igual forma se estudió el grado de intervención de las zonas costeras considerando la densidad de la población y las ABRAE. Por último, se realizó un análisis de los usos actuales divergentes, la intensidad de usos y las unidades de intervención de los suelos. 3.7.2.

UNIDADES DE LA ZONA COSTERA

Para el estado bolivariano de Miranda, con base en los criterios de ordenación y asignación de usos explicados anteriormente, la Ley de Zonas Costeras y documentos que constituyen una herramienta fundamental para la Ordenación del territorio (Cuadro N° 75) como mapas síntesis, 193

planes y programas realizados, las unidades costeras (UC) definidas por la Unidad Técnica de Zonas Costeras adscrita al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, son cinco (5) en la franja terrestre y dos (2) unidades en la franja acuática (ver Figura N° 13), las cuales se mencionan a continuación, y se describen en detalle posteriormente. Franja Terrestre: 1.- Chirimena - Cabo Codera. 2.- Higuerote. 3.- Tacarigua de Mamporal –Río Chico. 4.- Parque Nacional Laguna de Tacarigua. 5.- Cúpira-Río Chico. Franja Acuática: 1.- Barlovento. 2.- Parque Nacional Laguna de Tacarigua. Cuadro N° 75.

Instrumentos de planificación y ordenación en la zona costera del estado. Instrumento

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona Protectora del Litoral Central. (Propuesta) Zona de Aprovechamiento Agrícola. Distritos, Acevedo, Brión y Páez, estado Miranda. Decreto Nº 1.478 del 3 de Mayo de 1982. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Crítica con Prioridad de Tratamiento, Cuenca del río Tuy. Decreto Nº 2.308 del 5 de Junio de 1992. Zona especial de desarrollo sustentable Barlovento. Decreto No. 2.454, 11 de Junio 2003. Gaceta Oficial 5649 Ext. 6 de Agosto 2003. Zona Utilidad Pública e Interés Turístico y Recreacional, Litoral de la región Capital. Decreto No 455. Publicado en Gaceta Oficial No. 30.516 del 3 de Octubre 1974. Zona Protectora de Suelos, Bosque y Agua. Decreto No. 115 del 26 de Mayo de 1974. Gaceta Oficial 30.408 del 27 de Mayo de 1974. Parque Nacional Laguna de Tacarigua. Decreto No. 1.607, del 13 de Marzo de 1974, Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 30.330 de fecha 22/02/1974. Plan de Desarrollo Urbano Local de Sotillo. (PDUL). Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano. Mayo 2001. Efraín Cardona y asociados. Plan de Desarrollo Urbano Local Tacarigua (PDUL). Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano. Mayo 2001. Efraín Cardona y asociados. Plan de Desarrollo Urbano Local. Higuerote - Carenero (PDUL). Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano. Mayo 2001. Efraín Cardona y asociados. Plan de Desarrollo Urbano Local. Carenero – Higuerote, Tacarigua de Mamporal y Sotillo del Municipio Brión (PDUL). Estado Miranda. Alcaldía del Municipio Brión. Estado Miranda. Efraín Cardona y asociados. Urbta. Edgar Díaz. Octubre 1997. Decreto Nº 1.468 con Fuerza de Ley de Zonas Costeras de fecha 27-09-2001 – Gaceta Oficial Nº 37.349 del 19-122001. Fuente: elaboración propia sobre la base del documento de propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009.

194

Figura N° 13.

Unidades costeras del estado.

Fuente: propuesta del Plan de ordenación y Gestión integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009.

FRANJA TERRESTRE. Definida en el decreto con Fuerza de Ley de las Zonas Costeras, en su artículo 4°, “como el espacio con un ancho no menor de quinientos metros (500 m), medidos perpendicularmente desde la proyección vertical de la línea de más alta marea, hacia la costa”, ésta franja está dividida según la propuesta del Plan de Zonas costeras en cinco (5) unidades de ordenamiento las cuales se describen a continuación y se pueden observar de forma resumida en el Cuadro N° 76 y Cuadro N° 77. Unidad Costera (UC) Chirimena – Codera Cabo. Ubicación. Este sector se ubica en el municipio Brión, cuenta con una extensión de costas de 44 kilómetros y una superficie 297,83 km², donde se ubican las poblaciones de Guayabal, Aricagua, Pueblo Seco, Chirimena y Puerto Francés. Características físico naturales Presenta un clima tropical seco, con temperaturas que oscilan entre los 23ºC y 29ºC, con promedio de 27ºC; con precipitaciones anuales que varían entre los 500 y 1000 mm. Anuales. Presenta una franja montañosa con quebradas naturales y pequeños manantiales cuya altura oscila entre 100 y 200 msnm, que forman una barrera natural con terrenos desiguales y escarpados con vientos alisios predominantes del noreste de 1,5 m/s y en la franja costera se observa un desnivel de 1,5 metros. En esta zona solo se dispone de dos ríos de cauce considerable como el río Chuspa el cual 195

delimita al estado bolivariano de Miranda del estado Vargas y el río Aricagua que abastece de agua potable a las poblaciones de Aricagua y Pueblo Seco, el resto de la hidrografía está compuesto por quebradas naturales y pequeños manantiales siendo la más importante de éstas, la quebrada de Chirimena que suministra el agua potable a esta población y en la actualidad se encuentra afectada por la deforestación descontrolada que se viene realizando en su cabecera, por lo que ha disminuido su cauce original. Se localizan suelos áridos y arenosos con altos índices de alcalinidad, suelos agrestes y secanos en la franja de costa y suelos de bajo nivel freático en la zona intermedia cercana a los ríos y quebradas y que son los únicos utilizables para la agricultura. La vegetación es de tipo arbustiva y bosque seco tropical, en su parte montañosa y la zona baja costera está compuesta por uveros y cocotales. Características socio económicas La Unidad cuenta con un total de 3.708 habitantes y una densidad poblacional de 12,45 hab /km² su centro poblado de mayor importancia es Chirimena con una población de 850 habitantes, dedicados en su mayoría a realizar actividades comerciales relacionadas con el turismo y la pesca artesanal siendo la agricultura una actividad poco relevante. Los otros centros poblados ubicados en esta franja costera son: Guayabal Aricagua y Pueblo Seco, los cuales dedican sus actividades económicas hacia la agricultura de diferentes rubros, tales como plátanos, yuca, ñame, ocumo y otras hortalizas así como, el cultivo de cacao y algunos cítricos. También debemos tomar en cuenta el asentamiento pesquero ubicado en Puerto Francés de aproximadamente 40 familias, quienes se han venido instalando y haciendo vida en la zona desde hace cuatro décadas formando así la menor concentración de población. El suministro de agua potable para estas comunidades, proviene de fuentes manantiales a excepción de Puerto Francés cuyo suministro se realiza a través de camiones cisterna. El sistema de recolección de aguas servidas representa uno de los mayores problemas de esta zona ya que existen centros poblados de considerable número de habitantes y de infraestructuras residenciales que vierten sus aguas servidas sin recibir el debido tratamiento y que son conducidas a través de cunetas y canales hasta su disposición final en las playas, tal es el de Chirimena y Puerto Francés El servicio de recolección de desechos es muy escaso, el municipio Brión dispone de un servicio propio pero insuficiente y no tiene suficientes unidades para cubrir las necesidades de estas poblaciones rurales por lo cual los habitantes de esta zona se ven en la obligación de improvisar sitios de disposición de los desechos, procediendo a la quema de los mismos para evitar malos olores y enfermedades. El municipio Brión cuenta con el Hospital General de Higuerote, ubicado distanciado de estas comunidades rurales, por lo cual existen dispensarios médicos o ambulatorios que funcionan en horarios diurnos y no poseen médico residente en el lugar, ocasionando inconvenientes para los habitantes de estas zonas, especialmente en horas nocturnas. Sólo existe una ambulancia que reposa en Aricagua y actualmente se encuentra operativa. Los centros poblados cuenta con escuelas de Educación Pre-escolar y Primaria, con capacidad suficiente para atender la población escolar del sector, al finalizar esta etapa estudiantil se ven 196

obligados a trasladarse hasta Higuerote ya que no existen otros centros de educación cercanos en la etapa de secundaria, lo cual motiva a que muchos estudiantes abandonen sus estudios al finalizar su primera etapa escolar, bien sea por la distancia y falta de medios de transporte aunado a los alto costo del mismo (las encuestas realizadas en la zona así lo revelan). La electricidad es considerada deficiente e inestable, debido a su largo recorrido a través de toda la costa en el estado Vargas, aunada a lo obsoleto de las líneas de tendido y la falta de sub-estaciones, ocasionando bajas de tensión que averían electrodomésticos de manera irreversible, al igual que frecuentes apagones que en ocasiones duran hasta tres días, este servicio es prestado hasta Chirimena por la Electricidad de Caracas y ELECENTRO en la población de Puerto Francés. Usos Pesca: Constituye una de las principales actividades económicas del sector, se desarrolla principalmente en las poblaciones de Chirimena y Puerto Francés donde existe un caladero natural de jurel, los cuales llegan a esta costa procedentes del golfo de México obteniéndose una cosecha al año, ésta comienza el 17 de abril y culmina el 15 de julio produciendo suficiente abastecimiento para toda la zona. Agricultura: Entre los principales rubros se obtienen cultivos de plátanos, yuca, ñame, ocumo, lechosa, mango, naranja y limón, todos ellos cultivados en la zona de margen de ríos y quebradas, donde se encuentran las tierras más fértiles ubicadas entre Chuspa y Chirimena. Turismo: Se desarrolla a gran escala y constituye la mayor fuente de ingresos de la zona ya que la gran cantidad de playas se prestan para diversas actividades relacionadas con el turismo, tales como ventas de alimentos y bebidas, alquiler de sillas y toldos, ventas de artículos de playa, servicios de hospedaje, traslado de pasajeros, guías turísticos, ventas de artesanías y dulcería criolla, ofertando empleo a la mayoría de los habitantes de estos pueblos. Minero: Las características geográficas de ésta unidad costera, la cual presenta quebradas y torrenteras de agua que arrastran sedimentos hacia la playa y la convierten en fuente de explotación de arenas y canto rodado que se extraen sin ningún tipo de control, afectando la berma original que alteran el perfil de la costa. Urbano: La mayor densidad de población se encuentra concentrada en Chirimena, Aricagua, y Pueblo Seco, los cuales necesitan expandirse debido al crecimiento poblacional, basado en un 3,6% anual y la migración de personas que perdieron sus viviendas en el estado Vargas durante la tragedia del año 1.999. Además, se suma la precaria dotación de servicios básicos lo cual conlleva a un estado crítico de déficit habitacional, propiciando las invasiones de propiedades privadas en ésta zona. Imagen N° 4. En el sector se proponen la creación de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) de carácter protector (colocar mas restricción para la Zona Protectora del Litoral Central, propuesta de ABRAE en Cabo Codera y El Morro de Unare, Punta Araya), agrícola (tradicional), turismo (ecoturismo, recreacional) y un (1) ABRAE especial. 197

Poblado de Chirimena.

Unidad Costera (UC) Higuerote Esta Unidad se encuentra localizada en el municipio Brión, presenta una longitud de costa de 31 kilómetros y una superficie de 41,78 km², cuenta con asentamientos pesqueros como los de Higuerote y Carenero que suman un total de 21.432 habitantes para una densidad de poblacional de 512,9 hab/km². El uso predominante en el área es el turístico recreacional, urbano y agrícola y los usos asociados son protector, portuario, seguridad y defensa, obras de infraestructuras (almacenaje de petróleo, aeropuerto de Higuerote y canales de navegación). Su zonificación funcional corresponde a la de Higuerote y la zonificación ambiental pertenece a la Serranía del Litoral-Depresión de Barlovento. Para la definición de la unidad se realizo la consulta de los Planes de Ordenación Urbanística (POU), como el PR (1.988) de Higuerote, Carenero, Tacarigua de Mamporal, Sotillo de Río Chico, San José de Barlovento, Tacarigua de la Laguna y Machurucuto; otro instrumento ordenación usado fue la Zona Especial de Desarrollo Sustentable de Barlovento (ZEDES). La asignación de usos para esta Unidad son: recuperación (1 ABRAE), turístico (turístico recreacional, recreacional), urbano, agrícola, protector (a los 3 ABRAE existentes en la unidad y propuesta de zona protectora Laguna de La Reina), portuario, seguridad y defensa (ABRAE: propuesta de zona de seguridad Carenero), obra de infraestructura (almacenaje de petróleo, aeropuerto Higuerote y canal de navegación). Unidad Costera (UC) Tacarigua de Mamporal – Río Chico Conformada por los municipios Brión, Buróz, Andrés Bello y Páez, con una longitud de de costa de 30 kilómetros y una superficie de 395,53 km², su población es de 46.510 habitantes y una densidad de 117,59 hab/km². En esta se encuentra el asentamiento pesquero de Tacarigua de La Laguna. La zonificación funcional es la de Tacarigua de Mamporal-Río Chico y en cuanto a ambiente, pertenece a la depresión de Barlovento. En el área predomina el uso turístico (turístico- recreacional, recreacional) y urbano, los usos asociados son el de protector, agrícola, pesquero (asentamiento pesquero) y obra de infraestructura (canales de navegación). Los usos propuestos son el de protector (a los 4 ABRAE existentes en la unidad), turístico (turístico - recreacional, recreacional), urbano, agrícola, pesquero (asentamiento pesquero), y especial (1 ABRAE). Unidad Costera (UC) Parque Nacional Laguna de Tacarigua Ubicación. Este parque está ubicado al sur de la llanura costera de Barlovento, en jurisdicción de los municipios Páez y Pedro Gual del estado Miranda, ocupando una superficie total de 175,91 km² y una longitud de 23 km La Laguna de Tacarigua, se caracteriza por estar separada del Mar Caribe por una barra arenosa de origen detrítico, pero mantiene comunicación a través de una boca. Características físico naturales Las condiciones climáticas presentan las características siguientes: Temperatura media anual: 26,5ºC Evaporación media anual: 2,004 mm. Evapotranspiración potencial: 1,619 mm. 198

Índice de aridez: 0. Precipitación máxima anual: 990 mm. Dirección vientos: E-NE (Alisios) Velocidad vientos: 22,7 km/h (media anual). Clasificación climática: (Thorntwaite): DS 2 A‟a” Cuadro Climático general: clima semiárido, lluvioso megatérmico o cálido con máxima precipitación en invierno. Tipo de vegetación asociada (colindante): vegetación de sabanas y de bosque tropical subhúmedo. Extensión (Área) de manglares: 138,770 ha Fisonomía de los manglares: manglar de estatura mediana hasta alta, con zonación pronunciada en barras arenosas e islas. Dinámica geológica: costa plana, sedimentación formada predominantemente por deposiciones marinas, forma litoral de albufera (laguna costera). Energía de oleaje incidente sobre el frente del manglar: baja. Descarga de ríos: descarga fluvial permanente, elevado aporte sedimentario (159 m3 km/año). Marea: diurna. Amplitud máxima; 0,30 m. Patrón general de circulación de aguas: corriente costera efectiva con alta sedimentación. Circulación interna típica de laguna costera. Escasa profundidad y variaciones estaciónales. Características geomorfológicas: Laguna costera constituida por ancha planicie aluvialcostera, bajo fuerte influencia del escurrimiento fluvial. Forma de deposición sedimentaria: Mixta: sedimentos marinos y fluvio-marinos. Unidades fisiográficas acopladas a los manglares: Playas arenosas. Cordones litorales. Diversidad de suelos: Regosoles, arenas. Estabilidad costera: Baja. Velocidad relativa de acreción: Lenta. Aproximadamente el 20% de la superficie está cubierta de manglares, que ocupan parte del centro de la laguna y donde se pueden distinguir tres subsectores característicos: 1.- El manglar de la planicie aluvial que bordea la parte Sur interna de la laguna, formando una franja de ancho variable entre 500-1.000 m. Dicha franja representa un manglar mixto en el cual dominan Avicennia y Laguncularia, colindante hacia el interior de la planicie con la formación de bosque seco tropical. 2.- El manglar de los islotes interiores de la laguna, integrado predominantemente por Rhizophora. 3.- El manglar de la planicie costera, representado por aquel que cubre la barra arenosa alargada paralela al mar, la cual separa la laguna del mar abierto, y está integrado por las cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus. La fauna ictiológica está representada por 52 especies, distribuidas en 33 familias y 43 géneros, 29 especies son residentes permanentes, 16 son temporales y 9 pueden considerarse como casuales (Ramírez, 1996); mientras que entre los crustáceos destaca Aratus pisonni. Uno de los grupos faunísticos más resaltantes, lo constituye la avifauna de la región. Para el ambiente acuático de la zona, se han reportado aproximadamente unas 213 aves de las cuales 199

35 son residentes. En la laguna y otras zonas de manglares cercanos, poseen probablemente la mayor población de caimanes de la costa venezolana. A través de los años, La Laguna de Tacarigua ha venido siendo objeto de una progresiva perturbación, donde la problemática principal, ha sido consecuencia de la alteración de su patrón hidrológico natural, que ha ocasionado una reducción de la cantidad de agua dulce que la alimentaba. Primero se construyó la carretera nacional hacia oriente, con lo que se obstruyó el sistema natural de drenaje de las aguas de toda la cuenca, luego el problema se agravó por el desvío del río Guapo para desembocar en la laguna mediante el caño “Madre Casañas”, lo cual ha originado un acelerado proceso de sedimentación desarrollándose un delta, dentro de la laguna, que ha alcanzado una superficie de 120 hectáreas aproximadamente. El nuevo aporte sedimentario del Caño Madre Casañas, también ha ocasionado una disminución de la profundidad de la laguna en el sector El Guapo, hasta de un 90% y la invasión de especies animales y vegetales no pertenecientes al ecosistema de manglar. Además, las alteraciones del régimen hidráulico que ha provocado la disminución de las aguas, se refleja en la acumulación de taninos a niveles tóxicos y en general de materia orgánica en los sedimentos por algunos canales y enormes concavidades semicirculares como piscinas gigantescas, también se ha observado dentro de la laguna un fenómeno de sobrepesca, por el uso de artes de pescas prohibidas. Otros problemas lo representan la afluencia de sustancias químicas provenientes de las explotaciones agrícolas aledañas a la zona y la deposición y contaminación por desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos, provenientes de centros urbanos y empresas pecuarias. Usos Los usos y actividades permitidas son zonas de protección integral, primitiva y silvestre, ambiente natural manejado, recuperación natural, recreación, servicios, uso especial, y zona de amortiguación. En cuanto a la asignación de usos propuestos se tiene, protector en dos ABRAE (ACPT y ZP Litoral Central) y propuesta para elevar éste Parque Nacional a sitio RAMSAR, turístico (recreacional y ecoturismo), especial (1 ABRAE), agrícola tradicional y uso científico. Unidad Costera (UC) Cúpira - Río Uchire Esta unidad costera se localiza en los municipios Páez y Pedro Gual, presenta una longitud de 30 kilómetros, en ella habita una población de 12.480 habitantes y presenta una densidad de población de 61,13 hab/km², en la zona existe el asentamiento de Machurucuto dedicado a la pesca. Forma parte de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) como, Área Critica con Prioridad de Tratamiento (ACPT) de la Cuenca del río Tuy, la Zona Protectora (ZP) del Litoral Central, Zona de Utilidad Pública las playas del litoral de los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta y Sucre. Además, de una Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Popular (ZIT) de un terreno ubicado en el municipio Páez (Puerto Tuy – Caño Copey), de la Zona de Aprovechamiento Agrícola (ZAA) de los municipios Acevedo, Brión y Páez. El uso predominante en el área es el agrícola y turístico (turístico- recreacional, recreacional) y 200

entre los usos asociados se encuentran urbano y pesquero. La zonificación funcional es la de Cúpira-río Uchire y la zonificación ambiental pertenece a la Depresión de Barlovento. Los Usos propuestos en la Unidad son el agrícola, turístico (turístico - recreacional restringido, recreacional), pesquero (asentamiento pesquero), protector (2 ABRAE), especial (1 ABRAE), obra de infraestructura (Vialidad).

29. Higuerote

Brión

31 / 41,78

21.432

30. Tacarigua de Mamporal Río Chico

Brión, Buróz, Andrés Bello, Páez

30 / 395,53

46.510

31. Parque Nacional Laguna de Tacarigua

Páez, Pedro Gual

23 / 175,91

69

32. Cúpira Río Uchire

Páez, Pedro Gual

30 / 204,17

12.480

Fuente: elaboración propia sobre la base del

Cabo Codera

Serranía del Litoral

ZEDES Barlovento (2003)

PR Higuerote, Carenero, Turístico Tacarigua de (Turístico Mamporal, Recreacion Sotillo de Río ZEDES Barlovento 512,9 Higuerote, al, 3 Higuerote Chico, San (2003) 9 Carenero Recreacion José de al), Urbano, Barlovento, Agrícola Tacarigua de la Laguna, Machurucuto (1988) PR Higuerote, Protector, Carenero, Agrícola, Tacarigua de Turístico Pesquero Tacarigua Mamporal, (Turístico Tacarigua (Asentamiento de Sotillo de Río ZEDES Barlovento 117,5 Recreacion Depresión de de la Pesquero), 3 Mamporal Chico, San (2003) 9 al, Barlovento Laguna Obra de - Río José de Recreacion Infraestructura Chico Barlovento, al), Urbano (Canales de Tacarigua de Navegación) la Laguna, Machurucuto (1988) PR Higuerote, Carenero, Tacarigua de Turístico Parque Mamporal, (Recreacional, Nacional Sotillo de Río ZEDES Barlovento Ecoturismo), Depresión de 0,39 Protector 2 Laguna Chico, San (2003) Agrícola Barlovento de José de (Tradicional), Tacarigua Barlovento, Científico Tacarigua de la Laguna, Machurucuto (1988) PR Higuerote, Carenero, Agrícola, Tacarigua de Turístico Mamporal, Urbano, (Turístico Cúpira Sotillo de Río ZEDES Barlovento Machuruc Pesquero Depresión de 61,13 Recreacion 1 Río Chico, San (2003) uto (Asentamiento Barlovento al, Uchire José de Pesquero) Recreacion Barlovento, al) Tacarigua de la Laguna, Machurucuto (1988) documento de propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009. Protector, Portuario, seguridad y Defensa, Obra de Infraestructura (Almacenaje de Petróleo, Aeropuerto Higuerote, Canales de Navegación)

201

Serranía del Litoral Depresión de Barlovento

Otros instrumentos de ordenación

2

Plan de ordenación urbanística

Zonificación Ambiental (ZA)

Usos Asociados

Chirimena

Pesquero (Asentamiento Pesquero), Obra de Infraestructura (Telecomunicac iones), Agrícola (Tradicional)

Zonificación Funcional (ZF)

12,45

Protector, Turístico (Recreacion al)

Compatibilidad de Usos

3.708

Densidad de población (hab./km² UC)

Población

Longitud/ superficie aprox. de costa (km²) 44 / 297,83

Uso Predominante

Brión

Características de las unidades costeras en la franja terrestre Asentamientos pesqueros

28. ChirimenaCabo Codera

Municipio

Unidad Costera (UC)

Cuadro N° 76.

Cuadro N° 77. Unidad Costera (UC)

LGPDESN 2007 2013

ABRAE asociada y asignación de usos a las unidades costeras de la franja terrestre.

ABRAE (protección) / conservación / productoras y geoestratégica

ABRAE propuesta

28. Cabo Codera Chirimena

(ACPT) Área con Prioridad de tratamiento de la Cuenca del Río Tuy (1992), ZP Litoral Central (1974), ZIT (Utilidad Pública) Las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre (1963) .

Figura Proteccionista más Restrictiva para la ZP Litoral Central, ABRAE Cabo Codera, El Morro de Unare, Punta Araya

29. Higuerote

(ACPT)Área con Prioridad de tratamiento de la Cuenca del Río Tuy (1992), ZP Litoral Central (1974), ZIT (Utilidad Pública) Las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre (1963) . Zona de Aprovechamiento Agrícola (ZAA) de los municipios Acevedo, Brión y Páez (Barlovento) (1982).

30. Tacarigua de Mamporal Río Chico

Centro Subregional de 2º Orden (Higuerote)

31. Parque Nacional Laguna de Tacarigua

ZP Laguna de La Reina, ZS Planta Carenero

(ACPT)Área con Prioridad de tratamiento de la Cuenca del Río Tuy (1992), ZP Litoral Central (1974), ZIT (Utilidad Pública) Las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre (1963) . ZIT (Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional Popular) Terreno Ubicado en el Distrito Páez (Puerto Tuy Caño Copey) (1974). Zona de Aprovechamiento Agrícola (ZAA) de los municipios Acevedo, Brión y Páez (Barlovento) (1982) (ACPT)Área con Prioridad de tratamiento de la Cuenca del Río Tuy (1992), ZP Litoral Central (1974), ZIT (Utilidad Pública) Las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre (1963) .

Asignación de usos propuestos en las UC

Lineamientos de ordenación ZC

Protector (2 ABRAE, Propuesta de Figura Proteccionista más Restrictiva para la ZP Litoral Central, ABRAE Cabo Codera, El Morro de Unare, Punta Araya), Agrícola (Tradicional), Turismo (Ecoturismo, Recreacional), Especial (1 ABRAE) Recuperación (1 ABRAE), Turístico (Turístico - Recreacional, Recreacional), Urbano, Agrícola, Protector (3 ABRAE, Propuesta ZP Laguna de La Reina), Portuario, seguridad y Defensa (Propuesta de ZS Carenero), Obra de Infraestructura (Almacenaje de Petróleo, Aeropuerto Higuerote, Canal de Navegación) Protector (4 ABRAE), Turístico (Turístico - Recreacional, Recreacional), Urbano, Agrícola, Pesquero (Asentamiento Pesquero), Especial (1 ABRAE)

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 26,

Protector (2 ABRAE, 1 Sitio RAMSAR), Turístico (Recreacional, Ecoturismo), Especial (1 ABRAE), Agrícola (Tradicional), Científico.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 25, 26, 28

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 26,

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28

(ACPT)Área con Prioridad de tratamiento de la Cuenca del Río Tuy (1992), ZP Litoral Central (1974), ZIT (Utilidad Pública) Las Playas del Litoral de los Estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre (1963) . Zona de Aprovechamiento Agrícola (ZAA) de los municipios Acevedo, Brión y Páez (Barlovento) (1982)

Agrícola, Turístico (Turístico - 1, 2, 4, 7, 8, 9, 10, Recreacional Restringido, Recreacional), 11, 13, 14, 15, 16, Pesquero (Asentamiento Pesquero), 17, 18, 19, 21, 22, Protector (2 ABRAE), Especial (1 25, 26, 28 ABRAE), Obra de Infraestructura (Vialidad) Fuente: elaboración propia sobre la base del documento de propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009.

32. Cúpira Río Uchire

Autopista a Oriente

FRANJA ACUÁTICA Delimitada según el decreto con Fuerza de Ley de las Zonas Costeras en el artículo 4°, como “la franja perteneciente al mar territorial, con un ancho no menor de tres millas náuticas (3Mn)”. En el estado bolivariano de Miranda entramos dos unidades costeras en ésta franja, las cuales se describen a continuación, ésta Franja se encuentra dividida en dos unidades de ordenamiento (ver Cuadro N° 78). Unidad Costera (UC) Barlovento Corresponde al mar territorial, su longitud de costa de 135 km, y una superficie de 2.575,03 km², su zonificación funcional corresponde a la de Barlovento y la zonificación ambiental al ambiente marítimo central. Los usos predominantes en esta unidad acuática son: turístico (recreacional, ecoturismo) y los asociados son de tráfico acuático y pesquero (marino). En la franja se propone usos como un ABRAE protector en Cabo Codera, Recuperación al Área Critica con Prioridad de Tratamiento (ACPT) del río Tuy, Pesquero (marino), acuícola (marino), tráfico acuático, portuario, turístico (recreacional, ecoturismo), seguridad y defensa (propuesta zona de seguridad a la Planta Carenero). Unidad Costera (UC) Parque Nacional Laguna de Tacarigua Pertenece al Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Parque Nacional Laguna de Tacarigua, además, de ser un espacio de conservación de humedales. Se localiza 202

en el mar territorial, con una longitud de costa aproximada de 23 km², su zonificación funcional es Parque Nacional Laguna de Tacarigua, y la zonificación ambiental es de ambiente marítimo central. El uso predominante en esta unidad costera marina es de espacio protegido, y el uso asociado es pesquero (marino); la asignación de usos propuesto en esta franja es: protector (1 ABRAE y 1 sitio RAMSAR), turístico (recreacional, ecoturismo) y científico.

Turístico (Recreacional, Ecoturismo)

Tráfico Acuático, Pesquero (Marino)

Protector (Propuesta ZP Cabo Codera), Recuperación (Propuesta ACPT Tuy), Pesquero (Marino), Acuícola (Marino), Tráfico Acuático, Portuario, Turístico (Recreacional, Ecoturismo), seguridad y Defensa (Propuesta de ZS Planta Carenero)

Lineamiento de ordenación ZC

Asignación de usos propuestos en las unidades costeras UC

Ambiente Marítimo Central

Uso Predominante

ABRAE Propuesta

ABRAE Protección

Sitio RAMSAR declarado

ACPT Tuy, Ampliación de la ZP Cabo Codera, ZS Planta Carenero

Usos Asociados

Barlovento

Unidades costeras de la franja acuática

Zonificación Ambiental (ZA)

Zonificación Funcional (ZF)

Long. Aprox. de costa (km)

Superficie Total (km²)

2.575,03

Mar Territorial

135

74. Barlovento

Estado, Municipio, Parroquia o Jurisdicción

Unidad Costera (UC)

Cuadro N° 78.

7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 19, 25, 26

217,49

23

Protector (1 7, 9, 10, 11, ABRAE, 1 Sitio 13, 16, 17, RAMSAR), 18, 19, 25, Mar Pesquero Protector 26 Territorial (Marino) Turístico (Recreacional, Ecoturismo), Científico Fuente: elaboración propia sobre la base del documento de propuesta del Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras (POGIZC) de Venezuela, 2009.

75. Parque Nacional Laguna de Tacarigua

Parque Nacional Laguna de Tacarigua

3.8. A ME N A ZA S

Ambiente Marítimo Central

PN Laguna de Tacarigua

PN Laguna de Tacarigua (1974)

NATURALES

La incorporación del estudio sobre amenazas en el Plan de Ordenación Territorial, es indispensable debido a la responsabilidad que tiene el gobierno de planificar en función no solo de las capacidades físicas o necesidades de una población, sino también, en proteger o minimizar los riesgos que pueda presentar como consecuencia de fenómenos naturales, los cuales pueden ocasionar pérdidas cuantiosas en infraestructuras y pérdidas humanas. Por tal motivo, deben establecerse medidas y desarrollos orientados a la reducción del riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos a futuro, lo que redundaría en una mejor calidad ambiental y de vida de los habitantes del estado bolivariano de Miranda. Es importante aclarar ciertos términos antes de entrar en materia, por lo que se definirán algunos de ellos: “El concepto de riesgo, en su definición más sencilla, hace referencia a la probabilidad que una población (personas, estructuras físicas, sistemas productivos, etc.) o segmento de la misma, le ocurra algo nocivo o dañino. Para que exista un riesgo debe haber tanto una amenaza (fenómeno natural o peligro) como una población vulnerable a sus impactos, siendo la "vulnerabilidad" la propensión de sufrir daños que exhibe un componente de la estructura social (o la naturaleza misma). El riesgo es, en consecuencia, una condición latente o potencial, y su grado depende de la intensidad probable de la amenaza y los niveles de vulnerabilidad existentes. En este sentido, la vulnerabilidad es una expresión del desequilibrio o desajuste, en 203

igual medida, entre la estructura social (ampliamente concebida) y el medio físico-constructivo y natural que lo rodea. La vulnerabilidad, entonces, nunca puede tener un valor absoluto, sino que depende siempre del tipo e intensidad de la amenaza”. Red de estudios sociales de prevención de desastres en América Latina.1996 “Amenazas naturales. La dinámica terrestre y atmosférica produce manifestaciones de la naturaleza que se tipifican por su intensidad y violencia. Estas son normales, completamente naturales y forman parte de la historia y de la coyuntura de la formación de la tierra y de la dinámica geológica, geomorfológica, climática y oceánica. Comprenden parte del ambiente natural del ser humano, quien ni incide (en sentido significativo) en su aparición ni puede intervenir (con ciertas excepciones) para que no sucedan” (Fernández, 1996). Para desarrollar el estudio referente a las amenazas naturales, se realizó una serie de pasos o metodología para determinar las variables a estudiar, las áreas afectadas y el análisis de los resultados. A continuación se detalla la metodología aplicada: METODOLOGÍA Para llevar a cabo la determinación de las posibles zonas que pudieran verse afectadas por algún tipo de amenaza natural, fue necesario cumplir varias fases metodológicas. En primer lugar se realizó la identificación de las amenazas; esta fase se encuentra orientada a establecer y jerarquizar los potenciales eventos que puedan llegar a afectar la población, infraestructura y/o actividades normales en el estado. La identificación, incluyó todas las dinámicas naturales involucrando directamente los sistemas físicos del hábitat considerándose así la amenaza por inundaciones, movimientos de masa y sismos. En la segunda etapa, se caracterizaron las amenazas, logrando determinar la distribución espacial del fenómeno amenazante. Para ello fue necesario contar con información de registros de eventos previos y de la intensidad que tuvieron los mismos. Se hizo necesaria la recopilación de toda la información de los tres tipos de amenazas naturales principales, por diferentes fuentes y organismos. Se realizó la zonificación y evaluación de las amenazas, ejecutada por enlaces técnicos de instituciones y organismos, regionales y estadales, relacionadas con campos afines a la geología, la hidrometeorología y la distribución espacial, las cuales a través de estimaciones generales hasta análisis detallados, llevaron a cabo una «zonificación» en la cual, mediante un proceso de determinación de la misma en varios sitios, delimitaron áreas homogéneas o zonas de amenaza constante. Para los análisis de las amenazas se realizaron superposiciones de mapas temáticos donde se combinaron, mediante diferentes modelos, los factores que favorecían o agudizaban los fenómenos (pendiente, usos del suelo, geomorfología, formas del terreno, formaciones superficiales, origen de los suelos, amplitud del relieve, cobertura vegetal, hidrografía, clima etc.). Estas capas fueron evaluadas de forma simultánea, agregando factores de peso para establecer las variables más influyentes, con el fin de calificar de forma más precisa la susceptibilidad del terreno a las diferentes amenazas. 204

Amenazas Naturales que afectan al Estado. Una vez estudiadas las variables que originan las diferentes amenazas naturales, se concluyó que Venezuela debido a su ubicación geoespacial y sus características físicas, es propensa a determinadas amenazas naturales, las cuales se catalogaron en tres tipos: movimientos de masa, inundaciones y sismicidad. Los fenómenos de movimientos en masa o de remoción en masa, son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta. Se clasifican de acuerdo con sus características, velocidad de movimiento, magnitud y material transportado. Se incluyen dentro de los fenómenos de remoción en masa los deslizamientos, volcamientos, caídas y flujos de roca o suelo, y entre estos últimos, los flujos a lo largo de los cauces cuando el material que cae se mezcla con la corriente de agua, como es el caso de las llamadas avenidas torrenciales. Las inundaciones son eventos recurrentes que se producen en las corrientes de agua, como resultado de lluvias intensas o continuas que, al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces, se desbordan y cubren con agua los terrenos relativamente planos que se encuentran aledaños a las riberas de ríos y quebradas. Las inundaciones se pueden dividir de acuerdo con el régimen de los cauces en: lenta o de tipo aluvial y súbita o de tipo torrencial. No hay que olvidar que también existen inundaciones marinas originadas por fuertes vientos hacia la costa o por caídas intensas de baja presión (tormentas, vendavales y huracanes). Los sismos son causados por movimientos bruscos que se producen entre fragmentos de la corteza terrestre y que desprenden grandes cantidades de energía. Se conocen por las vibraciones o movimientos del terreno que generan, pero también pueden causar dependiendo de su localización y magnitud, otros fenómenos secundarios como fallas del terreno, avalancha y tsunamis. En Venezuela además de las características climáticas y de vegetación propias de las zonas ecuatoriales, existen características físico naturales específicas locales, como son los sistemas de cordilleras, los cuales fueron originados por el choque entre las placas tectónicas del Caribe y América del Sur, lo que dio paso a los tres sistemas de cordilleras existentes en nuestro país. En nuestra región nos encontramos específicamente al norte con el sistema de la cordillera de la Costa, lo que nos hace propensos a la amenaza sísmica, propia de los sistemas montañosos, de donde se raminifican diferentes fallas. Este sistema montañoso origina una topografía que a groso modo podemos describir: al norte un relieve de montaña con altas pendientes, lo cual aunado a la acción de agentes geológicos, biológicos y metereológicos genera una alta susceptibilidad a la acción de eventos como deslizamientos, derrumbes, etc. (movimientos en masa). Aunque estos eventos se presentan en zonas muy específicas y por lo general con una pequeña área de influencia, ocasiona obstrucción, congestión en los servicios, pérdidas materiales y humanas. Hacia las zonas sur y este de la región va disminuyendo la pendiente hasta tener zonas con relieve plano lo que sumado a la densa red hidrográfica y el tipo de material litológico, ocasiona otro tipo de amenaza: las inundaciones. Es importante mencionar que durante el desarrollo del Plan de Ordenación, se conformaron mesas técnicas de riesgo abiertas entre las instituciones, personalidades y comunidad organizada, para la discusión de las variables a estudiar, metodología y análisis de resultados, con miras a la consolidación de las Unidades de Ordenación Territorial para el Estado Miranda. A continuación se detalla cómo fueron conformadas las mesas técnicas de riesgo y los objetivos 205

generales y específicos planteados en las mismas. Estructura de la mesa técnica de riesgo. La mesa técnica de riesgo, instalada formalmente el día 6 de febrero de 2006, quedó integrada por los siguientes organismos: 1. Gobernación del estado bolivariano de Miranda. 2. Ministerio del Ambiente - Dirección Estadal Miranda (MINAMB). 3. Corporación de Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO). 4. Ministerio de Energía y Petróleo (PDVSA-INTEVEP). 5. Oficina del Metro Los Teques. 6. Instituto Autónomo del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda. (IACBEM) 7. Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Miranda. 8. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). 9. Fundación Bolivariana para la Gestión ante Riesgos Ambientales del Estado Miranda (FUNBORIESGOS). 10. Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Miranda (SATMIR). 11. Las Alcaldías de los municipios vinculados a un ABRAE y otras figuras legales asociadas a la Ordenación del Territorio según las definidas en la Ley. Como punto de partida de la metodología de trabajo acordada en consenso por los miembros de la mesa técnica, se designó un facilitador a cargo del representante de la Superintendencia de Administración Tributaria del estado Miranda (SATMIR) y un relator, en la responsabilidad del representante del Ministerio del Ambiente - Dirección Estadal Miranda (MINAMB). Aún cuando se presentaron limitaciones técnicas y participativas para el funcionamiento de la mesa técnica, se discutieron los resultados obtenidos en el estudio, la selección de las variables, su ponderación y peso. Esta información se encuentra sustentada en el informe de las mesas técnicas, donde es ampliada con sus fundamentos y fuentes. Una vez identificadas las amenazas naturales en la región, fueron evaluadas independientemente considerando factores particulares para cada una y en consecuencia se generó el mapa de amenaza.

206

Cuadro N° 79. Amenazas

Movimientos en Masa

Geología

Geomorfología

Clima

Cobertura vegetal

Hidrografía

Este parámetro fue evaluado en base al tipo de material y al grado de meteorización que haya sufrido. La información de este parámetro fue obtenida del mapa geológico.

Mientras mayor sea el grado de inclinación de una pendiente, mayor es el efecto de la gravedad sobre el material que desliza. Por ello que en este punto se considera el grado o porcentaje de la pendiente como principal variable.

La pluviosidad se considera un factor desencadenante para los movimientos de masa, es por eso que a través del mapa de isoyetas, se evaluaron la precipitación promedio anual y considerando zona altamente propensa a movimientos de masa aquellas donde la precipitación sea mayor.

La vegetación proporciona una cobertura al terreno que se transforma en protección contra la erosión y le da estabilidad al terreno.

La variable hidrografía no es un factor determinante en los movimientos en masa.

Las zonas con bajas pendientes favorecen los desbordamientos de los ríos y el estancamiento de las aguas. Por lo que tenemos una relación inversamente proporcional, a mayor pendiente menor peligrosidad y a menor pendiente mayor peligro de inundación.

La pluviosidad se considera un factor desencadenante en las inundaciones, es por eso que a través del mapa de isoyetas, se delimitaron las zonas con mayor precipitación.

Respecto a la cobertura vegetal, esta fue considerada en función de la abundancia de la misma a lo largo de los márgenes de los ríos, la cual es conocida como Bosques de Galería, este tipo de vegetación protege a los suelos de la erosión y sirve de barrera natural en caso de aumento en los niveles de los ríos, por tal razón se consideran de menor peligrosidad las áreas donde esta vegetación es abundante; según el análisis de los mapas de cobertura vegetal.

Se consideran las rocas ígneas y metamórficas con un valor de peligrosidad bajo y a las sedimentarias con un valor de peligrosidad alto ya que estas son más fáciles de transportar.

Se evaluaron las distintas litologías para evaluar la capacidad de percolación o de estancamiento de las aguas siendo las rocas sedimentarias las que favorecen esta amenaza. Inundaciones

Sismicidad

Variables estudiadas según amenaza.

El tipo de suelo influencia las inundaciones ya que incurre directamente con respecto a la velocidad de drenaje interno, por lo que aquellos suelos con un índice mayor de arcilla serán más lentos en su drenaje interno y por ende muestran una peligrosidad mayor. Los sedimentos blandos amplifican las vibraciones en general, en contraste con el material o roca consolidada siendo por ende los materiales blandos los menos competentes para resistir a un evento sísmico; además se estudió la presencia de fallas geológicas locales en la zona de estudio, ya que las fallas son consideradas como una vía de propagación de la energía liberada por los movimientos sísmicos sin disminuir su amplitud, razón por la cual la presencia de las mismas en un área específica incrementa el valor de peligrosidad.

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por CORPOCENTRO.

207

Las zonas donde se aprecia poca vegetación o suelos desnudos según el mapa de cobertura vegetal, son suelos propensos a sufrir movimientos en masa, en tal sentido se alcanzó a medir niveles de peligrosidad de un área respecto a la vegetación, relacionándolo de manera inversa con su abundancia, es decir, a mayor densidad de vegetación, menor peligrosidad. Zonas más cercanas a las riberas de los ríos, se consideraron con peligrosidad elevada y aquellas zonas mas distantes las que tienen menor peligrosidad, de igual forma se estimó la cantidad de cauces que arriban a los colectores principales y a las áreas de acumulación de aguas, ya que una mayor densidad de drenaje genera el crecimiento de la lámina de agua que fluye hasta una determinada zona, aumentando la peligrosidad del evento y de la zona en cuestión.

3.8.1.

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA

Para obtener el mapa de amenazas por movimientos en masa, fueron evaluadas las variables anteriormente detalladas, tomando en consideración las zonas con menor grado de peligrosidad o amenaza baja, donde solo influye una variable o parámetro para que se produzcan los movimientos en masa; la amenaza media estará determinada por la influencia de dos factores o variables y la amenaza alta ocurre en áreas donde tres o más variables se conjugan para producir los movimientos de masa. Se generó finalmente un mapa de amenaza por movimientos en masa, creando zonas de alta, mediana y baja peligrosidad representadas por los colores rojo, amarillo y verde respectivamente (ver Mapa Nº17), obteniendo que en las regiones Altos Mirandinos, los municipios Baruta, El Hatillo de la región Metropolitana y parte de la región Sucre, se conjugan las condiciones de altas pendientes aunado a una litología inestable con poca cobertura vegetal debido a la intervención antrópica y precipitaciones intensas en los meses de lluvia, que hacen de estas zonas las más propensas a movimientos en masa. En cuanto a las zonas con nivel medio de amenaza, tenemos que se encuentran en el centro-norte del estado, en la región Guarenas-Guatire, norte de la región Sucre y los municipios Independencia, Cristóbal Rojas y Paz Castillo de los Valles del Tuy, además en el municipio Pedro Gual de la región de Barlovento, presentando similares características físico naturales que el nivel alto de amenaza, solo que en menor intensidad; es decir, pendientes de moderadas a altas y con precipitaciones altas. Finalmente, para las regiones Barlovento y Valles del Tuy y el municipio Chacao de la región metropolitana, solo se pudiera producir este fenómeno en sitios puntuales con rasgos de altas pendientes, ya que en líneas generales cuentan con un relieve de colinas con pendientes moderadas lo que disminuye la posibilidad de ocurrencia de éste fenómeno. 3.8.2.

AMENAZA POR INUNDACIÓN

Para el análisis de amenaza por inundaciones, se sectorizó en el mapa las zonas de alta, mediana y baja peligrosidad representadas por los colores rojo, amarillo y verde respectivamente. Como se observa en el Mapa N° 18, tenemos que las áreas con alta amenaza de inundación cubren gran parte de la región de Barlovento, que se caracterizan por pendientes bajas, densa red hidrográfica, suelos arcillosos que retardan la percolación del agua, aunado a una precipitación alta que oscila entre 800-2600 mm, dando paso a la formación de planicies aluviales, propensas a desbordamientos de ríos y estancamiento de aguas. Otra causa de inundaciones en la región Barlovento específicamente en su zona costera, es la invasión del mar como consecuencia de mar de leva, tormentas tropicales y ciclones. El nivel medio de amenaza se ubica en la región de los Valles del Tuy, en los municipios Pedro Gual y la parte norte del municipio Brión de la región de Barlovento así como la parroquia Bolívar del municipio Zamora de la región Guatire-Guarenas, bordeando así la zona de alta amenaza. Una red hidrográfica encajonada en sus valles de colinas y lomas, aunado a las precipitaciones entre moderadas y altas con valores que oscilan entre 600-1800 mm anuales, por lo que la posibilidad de desbordamiento de los ríos es media. Las regiones Altos Mirandinos, Metropolitana y el resto de Guarenas – Guatire presentan un bajo índice de amenaza, debido a su relieve montañoso con altas pendientes, con una red hidrográfica encajonada en sus valles intramontanos, con una litología con presencia de rocas metamórficas que permite la percolación de las aguas y una precipitación moderada que oscila entre los 1000-1600 mm anuales, hacen que las posibilidades de desbordamiento de ríos o estancamiento de aguas en estas zonas sean bajas. 208

3.8.3.

AMENAZA POR SISMICIDAD

En función de los efectos que producen los movimientos sísmicos, para Venezuela existe un mapa de zonificación sísmica mostrado en la norma COVENIN 1756-98, 2001, presentado por FUNVISIS y con las correspondientes zonificaciones por estado incluyendo al estado bolivariano de Miranda. Para este caso, el estudio se mostró por municipios, asignándoles un rango de peligrosidad elevado o medio según el caso. Sin embargo, la información presentada por FUNVISIS fue corroborada al evaluar la litología del estado y municipios, es decir, la naturaleza del suelo sobre los cuales están construidas las infraestructuras. La construcción del mapa de amenaza sísmica se realizó en función del estudio de zonificación sísmica de Venezuela, el cual atribuye al estado una zona con peligrosidad elevada y otra con peligrosidad intermedia, referencia de la cual se partió para una subdivisión de la misma a través de la evaluación del tipo de material y la cercanía a zona de fallas geológicas. El estado bolivariano de Miranda, como se observa en el Mapa N° 19, se encuentra dividido en dos grandes zonas sísmicas, las regiones de los Altos Mirandinos, Metropolitana, GuarenasGuatire y el noreste de barlovento, las cuales se encuentran en zonas de alta amenaza sísmica, debido al sistema de fallas activas al norte del país, producto del choque entre la placa del Caribe y la de América del Sur, específicamente, estas regiones se ven afectadas por las fallas Tácata-Charallave, Tácata-El Ávila y la Victoria. Es incluida la zona noreste de barlovento, en este rango de sismicidad, ya que su material litológico de sedimentos blandos amplifica las vibraciones sísmicas. En la región Valles del Tuy y el resto de barlovento, la intensidad sísmica es considerada media, por encontrarse distante de las fallas. Para la construcción del mapa de amenaza final o mapa síntesis (ver mapa N°20), se realizó el cruce de rangos de peligrosidad para cada amenaza por región administrativa, revalorizándose en función de la peligrosidad total resultante con énfasis en los índices de amenazas elevadas para áreas especificas. En el Cuadro N° 80 se presenta la síntesis por región donde se identifican las amenazas naturales a las que son propensas.

209

Cuadro N° 80. Región

Altos Mirandinos

Valles del Tuy

Metropolitana Sucre

Guarenas Guatire

Barlovento

Síntesis de las amenazas naturales según región

Descripción Región ubicada en zonas montañosas con Alto riesgo sísmico, bajo la influencia de la falla de La Victoria y la Falla Tácata-Charallave. Por poseer pendientes altas, zonas con expansiones urbanas espontáneas, perdida de la cobertura vegetal por intervención antrópica, y precipitaciones medias ente 850-1100 mm, la amenaza por movimientos en masa es alta. Las posibilidades de inundación son bajas debido a su relieve de montaña y suelos predominantemente Franco arenosos que no permiten ni el estancamiento de las aguas ni el desbordamiento de los ríos.

Problemas o Restricciones Restricciones para la construcciones debido al relieve de montaña, debe hacerse cortes y rellenos del terreno, etc., por lo que es costosa la construcción. Por su cercanía a Caracas y por estar ubicada la capital del estado (Los Teques) existe una alta densidad y crecimiento poblacional aunado esto a las pocas ofertas habitacionales y el costo de las mismas, ha originado ocupaciones espontáneas lo que agrava la situación de amenaza natural.

La región presenta un grado medio de amenaza sísmica, influenciada por la falla Tácata-Charallave y Aragüita. Sus características topográficas con pendientes de moderadas a fuertes, la presencia aunque muy localizada de arcillas expansivas, suelos sumamente plegados y precipitaciones que oscilan entre 1000-1800 mm generan un grado de amenaza por movimientos en masa de medio a bajo, además de ser poco aptos para el soporte de infraestructuras, los municipios mas afectados son Independencia, Cristóbal Rojas y a lo largo de la vialidad local 08 del municipio Paz Castillo. En cuanto a las inundaciones se encuentra en un nivel medio, influenciada por la presencia de subcuencas y micro cuencas (Cuenca Media del Tuy) precipitaciones de alta intensidad, aunadas a suelos impermeables, hacen que se presenten inundaciones en toda la región, siendo el municipio mayormente afectado Independencia.

Su cercanía a Caracas a generado una alta densidad y crecimiento poblacional, sus amplias zonas de bajas pendientes (mesetas) ha hecho mas fácil las ocupaciones espontáneas lo que agrava la situación de amenaza natural.

Región epicentral con alto peligro sísmico influenciado por la falla Tacagua-El Ávila. La topografía ha sido modificada ocasionando problemas de inestabilidad de taludes que al conjugarse con la litología, tipo de suelo del área y una pluviosidad media entre 800-1200 mm. Se producen movimientos de masa que varía según la topografía del terreno teniendo al municipio Chacao como poco propenso, el municipio Sucre en un nivel medio-alto y los municipios Baruta y el Hatillo con un nivel alto. El proceso de urbanización ha modificado la topografía mediante cortes y rellenos de consideración provocando la alteración de la red de drenaje local. De igual forma la poca permeabilidad de los suelos, unida a los niveles pluviométricos hacen que solo se produzcan inundaciones en zonas específicas urbanas, por lo que el peligro de inundación es bajo en líneas generales.

Su relieve de montaña con pendientes de moderada a alta, su alta densidad poblacional, lo costoso de los terrenos y las malas políticas en cuanto a la planificación urbana a originado que un alto porcentaje de la población se ubique de forma desordenada en áreas de alto riesgo a los movimientos en masa debido a las altas pendientes y construcciones que no cumplen con los requerimientos de ingeniería para dichos relieves. Igualmente la falta de mantenimiento de los drenajes y la inconsciencia de la ciudadanía al tirar basura en las calles y escombros en las quebradas originando inundaciones en zonas puntuales. El relieve de montañas y colinas y las expansiones poblacionales sin planificación, ha agravado la situación de las diferentes amenazas a la que es propensa la región.

Se encuentra en una zona de sismicidad alta, influenciada por la falla La Victoria. Presenta pobres condiciones de fundación debido a la litología del terreno, alto potencial de erosión, su ocupación anárquica ocasiona sectores muy inestables en sus dos municipios, aunado a una precipitación entre 8001800mm lo que genera un nivel medio para movimientos en masa. El este posee un potencial medio de inundaciones debido al desbordamiento de los cursos de agua e inundación por anegamiento pluvial del terreno, el municipio más afectado es Zamora. En el resto de la región las posibilidades de inundación disminuye a bajas, sin embargo la obstrucción de drenajes tanto de aguas servidas como de aguas lluvia hacen posible la inundación en zonas puntuales. La región de Barlovento presenta una diversidad de índices respecto a los tres tipos de amenazas, para sismicidad el área noreste presenta un alto índice y el resto de la región un índice medio, estas influenciadas por la falla Aragüita. Su relieve de bajas pendientes hacen que los movimientos en masa en casi toda la región presenta un bajo índice exceptuando el sur-este donde presenta altas pendientes muy puntuales específicamente en el municipio Pedro Gual el cual presenta un índice medio. Esta región se encuentra localizada en una planicie aluvial, con bajas pendiente en general no mayor del 5%, que influenciada por alta y frecuentes precipitaciones entre 800-2600mm y aunada a la presencia de cuencas y microcuencas (Cuenca Baja del Río Tuy), cuyos cursos de aguas principales se desbordan periódicamente, se ve afectadas por las inundaciones con un nivel alto, exceptuando las áreas montañosas al norte y sur del estado (Cordillera de la Costa y Serranía del Interior) en los municipios Brión y Pedro Gual, donde su peligro de inundación es medio.

La principal amenaza que afecta esta región es la de inundación, este problema se acrecienta debido a la construcción de viviendas a los márgenes de los ríos.

Fuente: elaboración propia con base al diagnóstico de amenazas naturales.

Es importante señalar, que pese al trabajo realizado, los productos obtenidos poseen un nivel de detalle que no permite definir áreas más específicas según el riesgo al cual son propensas, por tal razón este capítulo está siendo revisado, con la finalidad de buscar información más detallada, que permita mejorar el producto.

210

3.9. U S OS 3.9.1.

DE LA

TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA

La situación actual del uso de la tierra permite identificar las actividades registrados en el territorio, tomando en consideración el enfoque funcional que incluye la estructura y dinámica de diversos factores de orden socioeconómico, fisionómico, jurídico y ecológico. De acuerdo a las características físico naturales, población, infraestructura, entre otras, el estado bolivariano de Miranda ha desarrollado diversas actividades, teniendo actualmente usos de tipo agrícola, minero, turístico, industrial, urbano y Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Estos usos se describen detalladamente a continuación. 3.9.1.1.

USO AGRÍCOLA

El uso agropecuario, está determinado por los espacios que están siendo utilizados en el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, estas se pueden realizar de forma separada, combinada y para la subsistencia, por esta razón en el Mapa N° 9 se observarán dichas categorías. Éste uso se encuentra asociado a la actividad económica con mayor superficie dentro del estado y se lleva a cabo principalmente en las regiones de Altos Mirandinos, Barlovento, Valles del Tuy y Guarenas-Guatire, que poseen características particulares, dadas tanto por sus condiciones agroecológicas, como culturales y de tradición de sus habitantes. De acuerdo al Censo Agrícola, realizado en el año 2008 por la Corporación de Desarrollo Agrícola del estado Miranda (CORDAMI) el estado presentó una superficie sembrada de 16.120 ha de cultivos de ciclo corto distribuidas en todas las regiones, exceptuando la Metropolitana (ver Cuadro N° 81). A nivel regional se tiene que los Altos Mirandinos es la que cuenta con mayor superficie sembrada con 7.494,19 ha destacándose la caraota (6.564,1 ha), el ocumo (137,75 ha) y el maíz amarillo (130,45 ha). Seguidamente se encuentra la región Barlovento que presentó 6.111,79 ha sembradas, predominando el ñame con 1.996,47 ha, la yuca con 1.519,52 ha y el ocumo con 1.261,75 ha; Los Valles del Tuy presentó una superficie de 2.143,97 ha sembrada, resaltando el ocumo (546,75 ha), maíz amarillo (493,85 ha), yuca (253,28 ha) y caraota (143,39 ha) y Guarenas-Guatire sembró 349,77 ha, destacándose los rubros como la yuca (75,86 ha), ocumo (68,38 ha), ñame (63,63 ha) y caraota con 15,65 hectáreas. En relación a la superficie sembrada con cultivos frutales y semipermanentes en el estado se tiene un total de 53.164 ha, destacando la región Barlovento con 33.115,11 ha, en ésta resalta los cultivos de cacao (11.784,54 ha), cambur (2.964,3 ha) y mandarina (2.011,8 ha). En segundo lugar se tiene a la región Altos Mirandinos con 13.682,85 ha, los cultivos destacados son la ciruela con 7.056,1 ha, durazno (melocotón) con 158,75 ha y aguacate (108,35 ha). La superficie sembrada de la región Guarenas – Guatire, con éste tipo de cultivo, es de 4.363,48 ha, en la que resaltan la mandarina (1.940,1 ha), aguacate (827,79 ha) y cambur (392,45 ha). Por último se tiene a la región Valles del Tuy con 1.907,06 ha sembradas, con cultivos de aguacate (255,12 ha), cambur (216,19 ha) y naranja (201,531 ha). De acuerdo a datos observados en el VI censo agrícola del año 1997 (anuario estadístico 2006) se notó una disminución en la superficie cultivada en todas las regiones que realizan dicha actividad en el estado, a esto se le atribuye diferentes causas como: asistencia técnica insuficiente, falta de mantenimiento a las plantaciones y vialidad rural, falta de articulación entre los entes de financiamiento agrícola (nacional y regional), ausencia de planes de adiestramiento 211

al productor, inadecuada infraestructura para el desarrollo rural integral, ausencia de canales efectivos y numerosos intermediarios para la comercialización, falta de centros de acopio, entre otros. Cuadro N° 81.

Superficie sembrada (ha), según rubros agrícolas de ciclo corto, año 2008. Superficie Sembrada (ha)

Rubro

Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas Guatire

Altos Mirandinos

Metropolitana

Sucre

Total Estado

Ciclo Corto

6.111,79

2.143,965

349,77

7.494,194

0

20,29

16.120,009

Frutales y semipermanentes

33.115,11

1.907,06

4.363,48

13.682,85

0

96,21

53.164,71

Fuente: Censo Agrícola 2.008 Corporación de Desarrollo Agrícola del Estado Miranda (CORDAMI).

La información cartográfica referente al estado bolivariano de Miranda, elaborada por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) para el año 2005 y actualizada por la Dirección de Ordenamiento Territorial y Estadística año 2007 y 2009, muestra los diferentes usos de la tierra en el territorio. Se observa que el uso agrícola presenta mayor superficie en la región Barlovento a lo largo de todos sus municipios, abarcando un total de 55.973,20 ha. La región Valles del Tuy ocupa el segundo lugar, presentando una superficie de 23.272,52 ha. Los Altos Mirandinos 782,19 ha representado en el municipio Los Salias (ver Mapa Nº 9). La agricultura de subsistencia, se realiza principalmente en la región Barlovento tal y como se aprecia en el mapa N° 21, abarca una superficie de 125.946,07 ha; seguido se encuentran los Valles del Tuy con una superficie de 21.792,10 ha distribuido principalmente al sur de la región; por su parte los Altos Mirandinos presenta una superficie de 11.764,73 ha ubicadas principalmente al norte del municipio Guaicaipuro. Por último se tiene a las regiones Metropolitana, Sucre y Guarenas - Guatire con 6.460,58 y 4812,91 hectáreas respectivamente, en el primer caso al sur de los municipios Baruta y El Hatillo y en el segundo principalmente al este del municipio Zamora (ver Mapa N° 9). El uso agropecuario, se desarrolla únicamente en las regiones de Barlovento y Valles del Tuy, ocupando una superficie de 77.076,68 ha y 2.295,71 ha respectivamente. Por su parte el uso pecuario, se lleva a cabo sobre una superficie de 6.181,53 ha específicamente al sur de la Laguna de Tacarigua en la región de Barlovento (ver Mapa N° 9). 3.9.1.2.

USO MINERO

En el estado bolivariano de Miranda existen áreas de explotación minera de importancia económica para el país y el estado, en las que se obtienen minerales no metálicos de tipo granular, como arenas, gravas, arcillas y calizas, ubicadas principalmente en los márgenes de los ríos Tuy, Caucagua y Guaire (ver Mapa N° 9). Además, cuenta con la explotación de minas de hierro (mineral metálico) que lleva por nombre Lomas de Níquel, localizada sobre un polígono de 700 ha en el municipio Guaicaipuro, límite con el estado Aragua. La ubicación de las industrias y el tipo de mineral extraído en el estado se desarrollan en el punto 3.6 de Aspectos Económicos específicamente en el subpunto 3.6.3 de actividades mineras.

212

Imagen N° 5.

3.9.1.3.

Lomas de Níquel

USO TURÍSTICO

El uso turístico se desarrolla en áreas que presentan gran diversidad de paisajes naturales y atractivos de tipo cultural, religioso, comercial y recreacional. Los recursos turísticos en la entidad son numerosos, con variedad de paisajes, riquezas de flora, fauna y el temperamento alegre y cordial de su población que permite al turista disfrutar de cualquiera de las regiones. Imagen N° 6. Parque Nacional Laguna de Tacarigua En la región Barlovento se puede apreciar 3.828,56 ha de uso turístico (ver Cuadro N° 83 y Mapa N° 9) distribuidos en playas, lagunas, cuevas, ríos y montañas donde se pueden realizar diversas actividades recreativas. En la costa mirandina se ubican 41 playas donde se realiza actividad recreativa, el parque nacional Laguna de Tacarigua en el municipio Páez, con una superficie aproximada de 39.100 ha, y una superficie del mar de aproximadamente 20.700 ha (5 millas náuticas). Al interior de la región se ubican una variedad de ríos de uso recreativo, como Capaya, Chuspita y Curiepe; además de cascadas, cuevas y lagunas como la Reina y la ya mencionada Tacarigua. Entre las cuevas se tiene el Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn con una superficie aproximada de 58 ha. Otro parque Nacional ubicado en esta región es Guatopo el cual abarca parte del Los Valles del Tuy, es otro atractivo natural que comprende aproximadamente 111.700 ha (ver Mapa N° 9). De acuerdo al gran potencial turístico que presenta la región, se crearon dos zonas de utilidad pública e interés turístico y recreacional, a saber: Litoral de la región Capital50 y Puerto Tuy – Caño Copey51 (ver Cuadro N° 83), así como propuestas y planes de desarrollo, ordenamiento y 50 51

Decreto N° 455 del 01/10/1974. Decreto N° 1356 del 12/11/1986.

213

reglamento de uso en áreas sometidas a un manejo especial, entre las que cabe mencionar las propuestas elaboradas en la actualidad: Plan maestro de desarrollo eje turístico Carenero-Los Totumos, Plan de Zonas Costeras, Plan de ordenamiento y reglamento de uso de la zona de interés turístico del litoral capital, zona central estados Vargas y Miranda, como también los planes de ordenación elaborados para las ABRAE. En otro orden de ideas, existen sitios de interés turístico cultural y religioso como el Centro Urbano Histórico de Caucagua, las Iglesias de Nuestra Señora de la Iniestra en Capaya, la de San José de Barlovento y Nuestra Señora de las Mercedes en Río Chico. La región Valles del Tuy, cuenta con espacios de uso recreativo como el Parque Nacional Guatopo, la Quebrada de Guatopo. Sitios históricos y religiosos como el casco colonial San Francisco de Yare, las iglesias de Santa Lucia, Santa Teresa de Jesús, San Francisco, San Diego de Alcalá, Santa Rosa de Lima y el Santuario de la Virgen de Betania. El antiguo muestrario, casa museo Bolívar, monumento a los diablos de Yare y la Plaza Diablos Danzantes de Yare, la iglesia San Diego de Alcalá y la Plaza Ocumare del Tuy. En La región Altos Mirandinos, existen áreas con atractivos naturales como el Parque Nacional Macarao destinado para uso recreativo, de paseos y observación de aves, la Zona Protectora La Pereza, el pueblo El Jarillo, el embalse La Mariposa, Las cataratas de Amarillo, Cuevas El Encanto, topo El Baúl, los ríos El Jarillo y Guare. Entre los atractivos culturales, religiosos y comerciales-recreacionales se tienen, El Complejo Cultural Cecilio Acosta y el tren del encanto en el Municipio Guaicaipuro, el centro urbano antiguo de San Diego de los Altos, la iglesia El Jarillo, así como centros comerciales y clubes como el de Paracotos. En la región Metropolitana por su cercanía a la capital, su uso es turismo de negocios, por lo que se conforma de hoteles cinco estrellas, centros comerciales del este y sureste de Caracas, sitios de interés turísticos de carácter histórico, cultural y religioso como las iglesias de San José del Carmen, Nuestra Señora del Rosario y Santa Rosalía de Palermo, los cascos históricos del Hatillo y Chacao; el Ateneo Popular de Baruta y Centro Urbano Histórico del Hatillo. Entre los atractivos turísticos naturales están, el Parque Nacional El Ávila, el parque Los Chorros, las Cuevas del Indio, el Cerro El Volcán, entre otros. La región Sucre, cuenta con parques destinados para usos conservacionistas, recreativos e investigación, como El Ávila, el Parque del Este (Rómulo Betancourt) que funciona como parque Metropolitano, el casco histórico de Petare, el Museo de Arte Popular y la iglesia Dulce Nombre de Jesús. En la región Guarenas - Guatire se tienen espacios como el Parque Nacional El Ávila con la cascada del Norte, río Salmerón (Balneario y recreación), Cueva del Sifón en la parroquia Simón Bolívar, petroglifos en el municipio Zamora y las iglesias de Nuestra Señora de Copacabana y de la Candelaria en el municipio Plaza. 3.9.1.4.

USO INDUSTRIAL

Este uso se desarrolla principalmente en las áreas urbanas del estado, por lo tanto se reflejan en el mapa N° 9 a través de las poligonales urbanas. Para el año 2006 el estado presentaba un total de 1.365 industrias a lo largo de todas regiones, dedicadas principalmente a la rama de la manufactura, con empresas de producción de alimentos, bebidas y tabacos, productos metálicos, maquinarias y equipos, fábricas químicas y derivados del petróleo, madera y corcho,

214

muebles y accesorios, papel, celulosas y artes gráficas, y otras industrias manufactureras (ver Cuadro N° 68)

Imagen N° 7.

Zona Industrial Guarenas-Guatire En el punto 3.6.4 de actividades industriales, se amplía la información referente al tipo, localización y el total de industrias a nivel subregional y municipios, en el estado bolivariano de Miranda. Por otro lado, en éste punto la información disponible es generalizada y no existe información detallada sobre la superficie ocupada por campo industrial, ya que se encuentran representados en las áreas de uso urbano.

Es importante resaltar el constante cierre de industrias que vive el país del cual no escapa el estado Miranda, esto se ve reflejado en el aumento de la población ocupada en el sector informal (ver Cuadro N° 58) el cual no genera ingresos a los municipios para cubrir diversos gastos públicos como seguridad, salud, educación entre otros. Este fenómeno se observa principalmente en los Valles del Tuy, donde el sector industrial solicita el apoyo en cuanto a seguridad, esto se refleja en los datos de déficit de funcionarios policiales (ver Gráfico N° 23) donde dicha región es la segunda en mayor déficit, al igual que en los datos de mortalidad donde una de las principales causas son muertes por heridas de armas blanca y de fuego, representadas en esta misma región y en Sucre (ver Gráfico N° 10). Aunado a la situación anterior, se presenta la incompatibilidad entre la mano de obra y las necesidades de producción del estado, lo cual es causado por la falta de motivación de los jóvenes para estudiar carreras técnicas en este tipo de escuelas, cambio de la misión del antiguo Instituto Nacional de Capacitación y Educación (INCE), distorsión de los salarios, falta de regulación del sector informal haciéndolo más atractivo que laborar en actividades productivas. 3.9.1.5.

USO URBANO

Para establecer el uso urbano en el estado, es importante definir las áreas rurales y urbanas. Un área rural según el Instituto Nacional de Estadística (INE), está representada por los centros poblados con menos de 2.500 habitantes, incluyendo la población diseminada, predominando la actividades económicas del sector primario. Las áreas urbanas comprenden las localidades o centros poblados con una población de 2.500 habitantes y más, dedicada principalmente a las actividades del sector terciario y secundario. De acuerdo a lo anterior, es importante acotar que el estado bolivariano de Miranda, concentra el 10% de la población urbana del territorio nacional, debido a su cercanía y alta conexión con la capital (Caracas), que funciona como polo de atracción y cuenta con gran variedad de servicios. Por tal razón, el uso urbano en el territorio mirandino alcanza una superficie de 51.778,27 ha, siendo las regiones Metropolitana y Sucre las que concentran mayor superficie presentando un total de 16.826,99 ha, seguidas de la subregión Altos Mirandinos que cubre una superficie de 13.800,93 ha y Valles del Tuy que abarca 10.335,30 ha, (ver Cuadro N° 83 y Mapa Nº 9).

215

Cuadro N° 82. Uso

Barlovento

Uso actual de la tierra (ha), año 2005.

Valle del Tuy

Guarenas Guatire

Altos mirandinos

Metropolitana y Sucre

Total

Agrícola Agricultura de subsistencia

55973,20

23272,52

782,19

519,93

134,90

80682,73

125946,07

21792,10

11764,73

4812,91

6460,58

170776,39

Agropecuario

77076,68

2295,71

0

0

0

79372,39

Pecuario

6181,53

0

0

0

0

6181,53

Turístico

4651.61

0

0

0

0

4651.61

5354,00

10335,30

13800,93

5461,05

16826,99

51778,27

275183,09

57695,63

26347,85

10793,89

23422,47

393442,93

Urbano Total

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), 2005, y actualizada mediante vuelos aéreos y reuniones con las diferentes instituciones adscritas a la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, 2009.

3.9.1.6.

ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAE).

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) se definen, en el Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como “aquellas porciones del territorio o mares nacionales en donde por disposición de las Leyes de la República, los usos permitidos y las actividades que pueden realizarse por parte de entidades públicas o particulares, están sometidos a limitaciones o restricciones, independientemente del derecho de propiedad que le asista, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa nacional”. El estado Miranda es una de las entidades del país que presenta un mayor número de ABRAE, con un total de 33 distribuidas en: cuatro (4) Parques Nacionales, dos (2) de los cuales presentan Plan de Ordenación y Reglamento de Uso; dos (2) Monumentos Naturales, los cuales no poseen Plan de Ordenación y Reglamento de Uso; siete (7) Zonas Protectoras, cuatro (4) con Plan y Reglamento de Uso; la Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento, la cual posee actualmente el proyecto de Plan de Manejo y Uso; el área de protección y recuperación ambiental del Ávila; el Área Critica con Prioridad de Tratamiento Cuenca del río Tuy con su Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, siendo esta figura la que mayor superficie ocupa dentro del estado, superponiéndose en la mayoría de las ABRAE existentes; cuatro (4) Zonas de Interés Turístico; ocho (8) Zonas de seguridad; cinco (5) Áreas de Protección de Obras Públicas. Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ocupan el 95% aproximadamente, de la superficie total del estado (ver Mapa N° 21 y Cuadro N° 83) y están destinadas para la protección de espacios con gran valor potencial, escénicos, fragilidad ambiental y recursos naturales excelentes para la práctica de actividades turísticas y recreacionales. Parques Nacionales Son áreas relativamente extensas, donde existe un paisaje natural de gran belleza y los recursos presentes son conservados con fines científicos, educativos o recreativos. La administración de los Parques Nacionales está en manos del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

La de en se

Parque Nacional Guatopo selva de Guatopo presenta condiciones físico-naturales requeridas para el establecimiento un Parque Nacional, por lo tanto mediante Decreto Nº 122 de fecha 31/03/1958, publicado Gaceta Oficial Nº 25.624 de fecha 31/03/1958, se declara Parque Nacional Guatopo, el cual ubica en la cordillera de la Costa Central en la serranía del Interior con una diversidad de 216

ambientes. Abarca las cuencas hidrográficas de los ríos Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, las cuales son la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Caracas y las poblaciones circunvecinas. Se localiza en una porción de los municipios Acevedo, Independencia, Simón Bolívar y Lander del estado Miranda y un segmento al norte del estado al Guárico. Imagen N° 8.

Parque Nacional Guatopo

En el Decreto Nº 772 de fecha 14/08/1985, Gaceta Oficial Nº 33.286 de fecha 15/08/1985, el Ejecutivo Nacional, se anexan al Parque, 29.824 ha, para alcanzar una superficie de 122.464 ha, de las cuales, 111.700 ha aproximadamente, se encuentran en territorio mirandino. Para su delimitación se utilizaron varios criterios: naturales (topográfico) y antrópicos (vialidad y coordenadas geográficas) algunos de ellos muy difíciles observarlo en el terreno. Éste parque es uno de los que no posee plan de ordenamiento y reglamento de uso, siendo un problema para la regulación del mismo. Parque Nacional Laguna de Tacarigua Mediante el Decreto Nº 1.607 de fecha 13/02/1974, publicado en Gaceta Oficial Nº 30.330 de fecha 14/02/1974, se declara Parque Nacional la región conocida como Laguna de Tacarigua, por sus extraordinarios valores paisajísticos y biológicos. Localizado principalmente en la jurisdicción del municipio Páez y un segmento del municipio Pedro Gual del estado bolivariano de Miranda, está integrado por una Laguna Costera permanente y lo conforman, un sector marino, uno terrestre, uno en la laguna y la barra litoral. Actualmente posee una superficie aproximada de 39.100 hectáreas, de las cuales 4.000 hectáreas del Parque están cubiertas por bosques de manglar, su superficie aumentó debido a que a través del Decreto Nº 1.639 de fecha 05/06/1991, Gaceta Oficial Nº 34.820 de fecha 15/10/1991, se integra al Parque Nacional una superficie del mar equivalente a 5 millas náuticas, aproximadamente 20.700 hectáreas. Este Parque posee un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso aprobado mediante Decreto Nº 1.643 del 05/06/1991 y publicado en Gaceta Oficial Nº 34.758 de fecha 18/07/1991. Es importante resaltar que a pesar de existir esta herramienta de trabajo, hay debilidades en su aplicación. Éste plan contempla ocho unidades que se detallan a continuación. Zona de Protección Integral (PI): El acceso es restringido y solo se permiten actividades de monitoreo e investigación supervisadas por INPARQUES. Ésta zona comprende los sectores Las Lapas y Caño San Nicolás, el bosque de manglar Manatí, el caño Obispo y sus bosques de manglar y una zona de protección integral estacional en la barra litoral donde se encuentra la zona de anidación de las tortugas marinas desde la playa hasta la zona de cocales en el sur de la Laguna de Tacarigua. Zona Primitiva o Silvestre (P): Incluye todas las áreas de mangles de la Laguna excepto las clasificadas como Zona de Protección Integral, Laguna y Caño El Mono. Zona de Ambiente Natural Manejado (ANM): Comprende el cuerpo de agua de la Laguna (con 217

excepción de las áreas incluidas dentro de otras zonas). Se permiten las actividades recreativas y la pesca artesanal. Zona de Recuperación Natural (RN): Incluye tres sectores sometidos a intervención humana antes de ser decretado parque nacional y que requieren actividades de restauración. Zona de Recreación (R): Comprende un sector de la barra costera próximo a la boca de la Laguna, y un sector en las inmediaciones de las oficinas de INPARQUES. Zona de Servicios (S): Incluye un área con infraestructura turística en el extremo oriental de la barra costera del Parque, así como el poblado Las Lapas al sur del Parque. Zona de Uso Especial: Incluye infraestructura turística del club Miami, construido antes del decreto del Parque, en un sector de 50 metros de ancho por 350 metros de largo en la barra costera. Su uso con fines recreativos está limitado a los meses de noviembre a abril, mientras no se produzca desove de tortugas marinas. Zona de Amortiguación: Comprende una franja de 400 metros de largo por 150 metros de ancho entre el sector La Porfía y El Botalón, cuyo fin es amortiguar el efecto de las actividades humanas de los sectores aledaños al parque En la Laguna de Tacarigua se observan varias actividades no acordes con la figura de Parque Nacional, ocasionando algunos conflictos de uso, tales como actividades agrícolas de subsistencia, actividad pecuaria, de pesca y otras más graves como turismo - recreacional expresada con la presencia de clubes. Parque Nacional El Ávila Se declara mediante el Decreto Nº 473 de fecha 12/12/1958, publicado en la Gaceta Oficial Nº 25.841 del 18/12/1958, Parque Nacional El Ávila, toda la zona montañosa del mismo nombre, localizado en el Distrito Capital y los estados Guárico y Miranda. Se ubica en el tramo central de la cordillera de la costa, abarcando parte de los municipios Chacao, Sucre, Zamora, Plaza y Brión del territorio mirandino. Imagen N° 9.

Parque Nacional el Ávila

Presenta una superficie de 81.900 hectáreas, de las cuales 27.150 ha aproximadamente, están en el estado bolivariano de Miranda. Es considerado un pulmón vegetal, comprende un área montañosa abrupta que se interpone entre las costas del litoral central y los valles de Caracas, Guatire, Guarenas y parte de la llanura de Barlovento. Se crea con el fin de preservar sus áreas verdes con una gran cantidad de especies vegetales y animales, adyacentes a la Zona Metropolitana de Caracas, a fin de que actúen como agentes moderadores de la contaminación ambiental y como zonas para el desarrollo de actividades recreativas. Se establece una modificación de lindero en el Decreto Nº 1.215 de fecha 02/11/1990, publicada en la Gaceta Oficial Nº 34.665 de fecha 28/02/1991, por presentar errores en los Decretos Nº 473 y 114, de fecha 12/12/58 y 26/05/74, respectivamente y fusionar en un solo Decreto lo atinente al Parque. En Resolución Nº 6 de fecha 07/01/1986, Gaceta Oficial Nº 33.386 de fecha 09/01/1986, se establece un reglamento, que no clasifica los usos y la zonificación es de carácter general. En 218

1992 se decreta en la Gaceta Oficial N° 4.548 del 26/03/1993 (Decreto N° 2.334 del 05/06/1992) el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, estableciendo a los efectos de su administración, los usos para la investigación científica, educación, recreación, turismo, utilidad pública, defensa nacional, manejo y ejecución de acciones necesarias que se orienten a la ordenación, conservación, defensa y mejoramiento del parque, conforme a la capacidad de uso y desarrollo del sistema natural que define su identidad de Parque Nacional. Se observan conflictos de uso y presión de los sectores populares en las inmediaciones al parque. Parque Nacional Macarao Se declara Parque Nacional, mediante Decreto Nº 1.529 de fecha 05/12/1973, publicado en la Gaceta Oficial Nº 30.279 del 12/12/1973, abarca las cuencas de los ríos Macarao, San Pedro y Jarillo o Las Lagunetas, está ubicado en el estado Miranda y el Distrito Capital, ocupando terrenos montañosos y zonas onduladas de la cordillera de la Costa Central, además tiene diversidad de ambientes y nichos ecológicos, posee flora y fauna representativa del Valle de Caracas con una superficie total de 15.000 hectáreas, de las cuales 6.833 hectáreas están dentro del estado bolivariano de Miranda. Su declaratoria tiene como fin proteger las cuencas altas de los ríos mencionados, para garantizar el suministro de agua a Caracas, así como para preservar sus extraordinarias bellezas escénicas naturales. Constituye conjuntamente con los parques nacionales El Ávila, Guatopo, Henry Pittier y la Zona Protectora de Caracas, un valioso sistema de áreas naturales cuya preservación es de vital interés para el bienestar de la región central del país. Monumentos Naturales Son áreas con menor extensión que los parques nacionales, cuyo valor histórico o científico lo hacen de interés nacional, la administración está en manos de INPARQUES. En el estado Miranda se asientan dos (2), Monumentos Naturales, ambos sin plan de ordenamiento y reglamento de uso. Monumento Natural Cueva de Alfredo Jahn En el Decreto Nº 2.989 de fecha 12/12/1978, publicado en la Gaceta Oficial Nº 2.417 de fecha 07/03/1979, se declara Monumento Natural con el nombre de Alfredo Jahn a la zona montañosa situada al norte del municipio Acevedo del estado Miranda, por presentar un valioso recurso escénico. Es una de las más grandes del país y presenta singulares características por sus múltiples accesos y salones, la extensión de sus galerías y sus notables formaciones y cristalizaciones naturales. Abarca una superficie aproximada de 58 ha. El uso potencial es de conservación, turístico-recreacional. Monumento Natural Pico Codazzi En Decreto 1.637 de fecha 05/06/1991, publicado en la Gaceta Oficial Nº 34.819 de fecha 14/10/1991, se declara en una superficie aproximada de 11.850 hectáreas, sobre la Serranía del Litoral, en los estados Aragua, Miranda y Vargas. Constituye un rasgo ecológico de singular belleza y de gran vistosidad por su altitud y está asociado a los valores culturales de los pobladores de la Colonia Tovar, presentando un paisaje de montañas con una vegetación boscosa exuberante. Cuenta con numerosos cursos de agua de gran importancia y especial la naciente del el río Tuy. Zonas Protectoras Son Áreas comprendidas generalmente en las cuencas hidrográficas con características, ubicación y condiciones geográficas especiales, o son espacios cercanos a poblaciones que 219

generan presión sobre los recursos. Por tal motivo, el objetivo de éstas, es asegurar la conservación de los recursos naturales. Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas (ZPAMC) A través del Decreto Nº 1.046 de fecha 19/07/1972, publicado en la Gaceta Oficial Nº 28.859 del 20/07/1972, se declara Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas, con una superficie aproximada de 84.300 hectáreas, de las cuales 56.270 se encuentran en el estado bolivariano de Miranda. Ésta zona además de asegurar la conservación de los recursos naturales, permitirá controlar, orientar y limitar la expansión física de la ciudad de Caracas. Se ubica en el Sistema Montañoso de la Cordillera de la Costa y presenta un paisaje de montaña. Es un área con fuertes restricciones desde el punto de vista topográfico y forma parte conjuntamente con los Parques Nacionales El Ávila y Macarao del cinturón verde de la ciudad de Caracas. Posee Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, publicado en la Gaceta Oficial Nº 35.133 de fecha 18/01/1993, Decreto Nº 2.299 del 05/06/1992, está constituido por once (11) unidades de ordenamiento: Unidad I y II: ubicadas al este del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Usos permitidos: protector, agrícola, conservacionista, forestal, turístico recreacional, educacional, cultural, asistencial, de investigación científica, de defensa nacional y residencial. Se incluye en esta Unidad una porción del área de expansión de Guarenas que comprende los barrios El Tamarindo y Quebrada Seca. Unidad III y IV: se encuentra al sureste del AMC, en los municipios Plaza, Paz Castillo y El Hatillo respectivamente, del estado Miranda. Usos permitidos: protector; agrícola vegetal animal y conservacionista; forestal, recreacional-pasivo- conservacionista, educacional superior, cultural, de defensa nacional y residencial. Unidad V: al sur del AMC, correspondiente a los municipios de Baruta, Paz Castillo y Cristóbal Rojas. Usos permitidos: protector, agrícola vegetal y animal; forestal, turístico recreacional, recreacional-pasivo-conservacionista, educacional superior, asistencial, de investigación científica, cultural, de defensa nacional y residencial. Unidad VI, VII, VIII y IX: al sur y suroeste del AMC, municipio Guaicaipuro y Carrizal del estado Miranda. Usos permitidos: protector; agrícola vegetal, animal y conservacionista; forestal, recreacional-pasivo-conservacionista, educacional superior, de investigación científica, cultural, de defensa nacional y urbano en la futura expansión del centro poblado de Paracotos. Unidad X y XI: corresponde al sector oeste del AMC, ubicadas en el estado Vargas. Zona Protectora del Litoral Central Mediante Decreto Nº 115 de fecha 26/05/1974, publicado en la Gaceta Oficial Nº 30.408 del 27/05/1974, se declara zona protectora de suelos, bosques y agua la porción del territorio que incluye las áreas aguas arriba de los centros poblados de Higuerote, Chirimena y Chuspa, protegiendo las cuencas de los ríos Aricagua, Curiepe, Chuspa y Rió Grande, ubicadas en el estado Miranda, además de las quebradas aledañas que desembocan directamente al Mar Caribe. Se incorporan a esta Zona Protectora las poblaciones de La Sabana, Todasana y Osma con el objeto de asegurar el desarrollo racional y armónico de estos centros poblados ubicados en el estado Vargas. Es un territorio costero-montañoso de elevado valor ecológico y escénico. Comprende una superficie aproximada de 35.820 hectáreas, de las cuales aproximadamente 31.290 hectáreas se encuentran en jurisdicción del estado bolivariano de Miranda. La delimitación de esta figura, es realizada a través de elementos topográfico y antrópicos, pero se presentan problemas en algunos sectores, por no tener identificados en el terreno los puntos señalados por coordenadas. No posee un reglamento de uso, por ello existen conflictos en 220

cuanto a la localización de la actividad agrícola, la cual se ha desarrollado en las zonas más altas, quedando los valles destinados al uso turístico-recreacional y residencial. Zona Protectora Río Chuspita De acuerdo al Decreto Nº 1.796 de fecha 28/09/1976, publicado en la Gaceta Oficial Nº 31.077 del 28/09/76, se declara la Zona Protectora Río Chuspita, en una superficie aproximada de 5.642,7 hectáreas, cuyo objetivo inicial es preservar las condiciones naturales del sector como potencial hídrico y abastecer a las poblaciones cercanas al recurso. Ubicado en el municipio Zamora del estado bolivariano de Miranda, específicamente en la parroquia Simón Bolívar, al noreste del estado, es una unidad montañosa y de valles. El uso potencial es forestal protector, hidráulico y minero. La delimitación fue hecha en coordenadas UTM, lo que dificulta su reconocimiento en el terreno, debido a que se orienta por elementos naturales (divisoria de agua). Zona Protectora Distrito Guaicaipuro Los Teques Mediante Decreto Nº 515 de fecha 21/02/1980, publicado en la Gaceta Oficial Nº 31.930 de fecha 25/02/1980, se declara Zona Protectora de Suelos, Bosques y Aguas, una porción del territorio situada en el municipio Guaicaipuro del estado bolivariano de Miranda, con una superficie aproximada de 560 hectáreas. Se crea con el fin de proteger áreas inmediatas a la ciudad de Los Teques, de manera que actúen como agentes reguladores del clima y ambiente en general. Esta zona posee características de topografía y drenajes que le imponen fuertes restricciones para el desarrollo urbano. Ésta zona posee el plan de ordenamiento y reglamento de uso, aprobado bajo el Decreto N° R-425 del 21/10/1980 Gaceta Oficial N° 3041-E del 08/11/1982, el uso potencial del sector es forestal protector. Su delimitación es fácil de precisar en el terreno, debido a que se adapta a las condiciones naturales del área y toma en cuenta elementos antrópicos. Los conflictos de uso que se presentan, están orientados en torno al recurso hídrico, debido a la infraestructura construida, que afecta la escorrentía natural hacia la quebrada La Virgen, transportando desechos contaminantes a la misma. La mayor limitación física del área la representa sus características topográficas. Zona Protectora Cerro El Volcán Mediante Decreto Nº 584 de fecha 24/04/80, publicado en la Gaceta Oficial Nº 2.606 de fecha 29/04/1980, se declara Zona Protectora una porción de una superficie de 554 hectáreas, comprendida por en el sector denominado “Cerro del Volcán” y sus alrededores, ubicado en jurisdicción del Municipio Baruta y El Hatillo del estado bolivariano de Miranda. Es un área de gran importancia paisajística y ecológica que representa la montaña más alta del sureste de Caracas, constituyendo un ambiente regulador del clima y del ambiente. En Resolución Nº 235 de fecha 06/02/1981, publicado en Gaceta Oficial 2.754 de fecha 17/03/1981, se establece el Reglamento de la Zona Protectora de la Zona Protectora del Cerro Volcán, el cual regirá la utilización, administración, conservación, inspección, vigilancia y resguardo del referido espacio. Allí se definen cuatro (4) unidades de uso delimitadas por poligonales cerradas. La Unidad I: Permite la ubicación de instalaciones públicas de defensa nacional y actividades recreacionales pasivas, La Unidad II: Admite la realización de actividades agrícolas orientadas al subsector agrícola vegetal y recreacional pasiva; Unidad III y IV: Permiten la realización de actividades educacionales, asistenciales, de investigación científica, recreacionales y 221

residenciales. Estas actividades se rigen por las normas contenidas en el referido Reglamento. Zona Protectora La Pereza Mediante Decreto Nº 1.701 de fecha 04/11/1982, publicado en la Gaceta Oficial Nº 32.597 del 08/11/1982, se crea la Zona Protectora, constituida por la porción del territorio denominado “La Pereza” y sus alrededores, en un área ubicada al sureste del Área Metropolitana de Caracas, en la margen izquierda de la carretera Petare-Santa Lucía (a 15 km de Petare), en el sector denominado Filas de Mariche del estado bolivariano de Miranda, en una superficie de 330 hectáreas. El uso potencial del sector es de recreación, conservación e hidráulico. Se presentan problemas al encontrar en esta zona presión del área urbana, usos no conformes tales como el pecuario (cochineras) y el industrial ubicado en la cuenca. Zona Protectora del Embalse La Mariposa A través del Decreto 2.472 de fecha 05/10/1988, publicado en la Gaceta Oficial Nº 4.082 de fecha 11/04/1989, se declara Zona Protectora de la Cuenca Hidrográfica del Embalse la Mariposa, con una superficie aproximada de 2.811 hectáreas. Abarca parte de los municipios Los Salias y Guaicaipuro del estado Miranda. Se ubica en la Cordillera de la Costa, Serranía del Litoral. Se crea con el objeto de proteger las tierras ubicadas dentro de la Cuenca del embalse de la Mariposa, el cual forma parte del acueducto que abastece el Área Metropolitana de Caracas, con el fin de garantizar la calidad de las aguas, la vida útil del embalse y la conservación de los recursos. Ésta zona posee plan de ordenamiento y reglamento de uso aprobado la misma fecha de su creación. Posee alta presión urbana y una intervención antrópica no acorde con la normativa establecida en el reglamento. Como se pudo observar, el plan es de data antigua por lo cual es necesaria su actualización. Zonas de seguridad La creación de estas ABRAE tiene como objetivo proteger, vigilar, controlar y regular el uso en sus áreas adyacentes, con fines militares y de seguridad. En el estado existen 8 zonas de seguridad las cuales se mencionan a continuación. Zona de seguridad Fuerte Tiuna. Creada mediante Decreto 1970 (17/09/2002) Gaceta Oficial N° 37.530 del 18/09/2002, posee una superficie de 5630 ha. Abarca parte de los municipios Libertador y Baruta del Distrito Capital y Edo. Miranda, respectivamente. Zona de seguridad Base aérea Generalísimo Francisco de Miranda. Mediante Decreto 1969 de fecha 17/09/2002 Gaceta Oficial 37.530 (18/09/2002) se declara Zona de seguridad del Área que Circunda a la Base Aérea „„Generalísimo Francisco de Miranda‟‟ ubicado en Jurisdicción de los municipios Baruta, Chacao y Sucre, con una superficie de 375,6 ha; el ente encargado es el Ministerio de la Defensa. Zona de seguridad Compañía Anónima Venezolana de Televisión. Creada bajo decreto N° 1974 del 17/09/2002, posee una superficie de 33,23 Ha Se encuentra ubicada en el Municipio Sucre del Edo. Miranda, el ente administrador es el Ministerio de la Defensa.

222

Zona de seguridad Cuartel “General de Brigada Arturo Sánchez”. Creado bajo decreto N° 1968 del 17/09/2002, posee una superficie de 82,10 Ha El ente administrador es el Ministerio de la Defensa. Zona de seguridad Dirección de Transporte Naval. Creado bajo decreto 2538 del 17/09/1992, posee una superficie de 5,21 Ha El ente administrador es el Ministerio de la Defensa. Zona de seguridad Escuela Superior de Guerra Naval. Su creación se realizó el 07/05/1990 bajo decreto 881, posee 2,72 Ha Igualmente el ente administrador es el ministerio de la Defensa. Zona de seguridad del Complejo de Distribución Planta Carenero. Su decreto de creación es el Nº 2.989 de fecha 12 de diciembre 1978, tiene una superficie de 170.437 Hectáreas, con un perímetro de 6.827 metros con una superficie de la zona de seguridad de 6.722 ha que serán destinadas para resguardo de las instalaciones. El Órgano Administrador es el Ministerio de Energía y Petróleo (MEP). El Ministerio del Ambiente, prestará el apoyo que requiera el MEP a los efectos de la administración de esta ABRAE, sin menoscabo del ejercicio de sus propias competencias en materia ambiental. Fue creada con el objetivo de proteger, vigilar y controlar las áreas adyacentes de los oleoductos y gasoductos, además regula el uso de instalación de industrias básicas en las adyacencias; se encuentra ubicada en la Parroquia Higuerote del Municipio Brión del Estado Miranda, sus límites son: Norte: Con la Cordillera de la Costa; Sur: Con el Centro Poblado de Higuerote y con La Laguna Grande; Este: Con el Mar Caribe; Oeste: Con el Centro Poblado de Carenero. Ésta planta presenta las siguientes características: Está ubicada en el sitio denominado Carenero, dentro del área de expansión urbana del Municipio Brión del estado Bolivariano de Miranda. La función del Complejo es la recepción por medio de buques tanques, almacenamiento y bombeo por oleoductos hasta el Complejo de Distribución Planta Guatire, en el Municipio Zamora del estado Bolivariano Miranda. También se envía el Gas Licuado para al Área Metropolitana de Caracas por medio de transporte terrestre de carga. Está ubicada dentro de una zona de vida (Holdridge) “Bosque Seco Tropical” Se encuentra en paisajes de colinas y planicie litoral de la Serranía del Litoral y a la planicie del Bajo Tuy de la Depresión de Barlovento. Sus suelos son de baja fertilidad, poco profundos y con un alto nivel freático que aunado a la hidrografía produce terrenos anegadizos. Zona de seguridad del Complejo de Distribución Planta Guatire. Tiene una superficie de 100.268 Hectáreas, con un perímetro de 6.035 metros. En cuanto a su administración y objetivos, posee las mismas características a la zona de seguridad anterior. Su ubicación es en el Municipio Zamora del estado bolivariano de Miranda, se encuentra limitada por el norte con el centro poblado Perque, por el sur con los centros poblados de Las Barrancas y Las Flores; al este con el sitio San José y Rincón Abajo y al oeste con la Urbanización El Ingenio. Entre las características más resaltantes se pueden mencionar: El Complejo se encuentra dentro de la poligonal de las unidades de Área Urbana y Parque Nacional El Ávila, del Plan de Ordenación de la región Capital. Los suelos son 223

poco evolucionados y pocos profundos, de baja fertilidad, drenaje interno moderado y drenaje externo rápido. Los centros poblados cercanos a la Zona de seguridad incluyen parte de los terrenos de la Urbanización Castillejo y parte de los terrenos de la Urbanización Agro-industrial Guatire S. A. Al oeste incluye áreas residenciales tales como El Ingenio y Villas El Ingenio y al este colinda con terrenos cuyo desarrollo urbanístico está regulado por el Plan Urbanística de Ciudad Fajardo. Áreas de Protección de Obras Públicas Estas áreas se componen de las zonas de influencia de las construcciones públicas, que deben ser sometidas a usos conformes con los fines y objetos de la obra. Principalmente los objetivos son proteger, vigilar, controlar y regular los usos en las áreas adyacentes a las áreas públicas. En el estado bolivariano de Miranda como se observa en el Mapa N° 21, las principales ABRAE para proteger Obras Públicas se encuentran en las adyacencias a los oleoductos, gasoductos y/o plantas ubicadas oeste del estado y noreste, siendo las obras públicas principalmente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), estas son: Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Arichuna – Guarenas. Ésta área de protección fue creada bajo decreto 2384 del 28/01/1998, posee una superficie de 1120 Ha, el ente administrador es el Ministerio de Energía y Petróleo, su ubicación es en el estado Miranda. Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Figueroa – Cerro Tejerías. Posee una superficie de 800 Ha, su creación fue el 28/01/1998 con el decreto N° 2386, el Ministerio de Energía y Petróleo es el ente administrador. Su ubicación es en los estados Miranda y Aragua. Sistema de Transmisión de Gas Charallave Valencia. Se encuentra dividido en, Gasoducto Charallave Planta Compresora Tejerías y Gasoducto Charallave Guacara, ambos creado bajo el decreto 2714 del 18/01/1989, Gaceta Oficial 34.251 del 28/06/1989, sus planes de reglamento y uso fueron aprobados bajo Decreto N° 1245 y 1246 el 08/11/1990 Gaceta Oficial N° 34.591 de la misma fecha, la superficie es de 5560 Ha, su ubicación en el estado bolivariano de Miranda es en los municipios Cristóbal Rojas y Guaicaipuro. En cuanto al órgano encargado es el Ministerio de Energía y Minas. Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Figueroa – Litoral. Fue creada el 18/01/1998 con el decreto 2388, posee una superficie de 600 Ha, su ubicación es en los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital, el ente administrador es el Ministerio de Energía y Petróleo. Sistema de Transmisión de Hidrocarburos Altagracia – Figueroa Dividido en 5 ejes, Eje 1 Tramo Arichuna Quiripital Eje 1 Tramo Figueroa Arichuna Eje 2 Arichuna Quiripital Eje 2 Tramo La Peñita Arichuna Tramo Quiripital Altagracia. Aprobados mediante Decreto 2387 del 28/01/1998 bajo Gaceta Oficial Extraordinaria 5220 del 16/03/1998, la superficie es de 2220 hectáreas, el plan de ordenación de estas áreas de 224

protección de obras públicas fue aprobado el 01/06/2001 mediante Decreto N° 1318, Gaceta Oficial 37496 del 01/08/2002, el órgano encargado es el Ministerio de Energía y Minas. Ésta área de protección va de norte a sur pasando por los municipios Los Salias, Guaicaipuro, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Lander del estado bolivariano de Miranda. Zonas de Interés Turístico. El estado posee cuatro (4) ABRAE de éste tipo, el ente administrador es el Ministerio de Turismo (MINTUR). La creación se presenta por la necesidad de contar a corto plazo con la planificación de los recursos en lo que respecta a sus posibilidades recreacionales, constituir el disfrute de las playas y áreas costeras como una posibilidad de esparcimiento que debe favorecer tanto del punto de vista socioeconómico como en lo que respecta a los beneficios sobre la salud; asumir el Estado, su obligación de velar por la preservación y fomento de los recursos naturales de interés turístico y recreacional; favorecer la construcción de balnearios y de otras instalaciones recreacionales. Estación Los Teques-El Encanto. Fue creado bajo decreto N° 274 del 28/07/1974, gaceta oficial N° 30456 (25/07/1974), la superficie es de 5817 m², está ubicado en el municipio Guaicaipuro, no posee plan de ordenamiento y reglamento de uso. Zona de Turismo de playa, la región del litoral de los estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre. Fue creado bajo decreto N° 1042 el 25/06/1963, ésta zona de turismo abarca los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, Sucre. Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional, terreno ubicado en el Distrito Páez (Puerto Tuy - Caño Copey). Ubicada en el estado Miranda, posee una superficie de 18,2 ha, fue creada bajo decreto 251 el 16/07/1974, no posee plan de ordenamiento ni reglamento de uso. El terreno se encuentra

ubicado en la población de Río Chico, entre Caño Copey y Puerto Tuy, en el Distrito Páez del estado bolivariano de Miranda. Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional del Litoral de la región Capital (Estados Vargas y Miranda). Su Decreto de creación es el Nº 455 del 1º de Octubre de 1.974, publicado en Gaceta Oficial Número 30.516, de fecha 3 de Octubre de 1.974. Esta zona ocupa una superficie total de 39.723 ha, abarcando las costas de los estados Vargas y Miranda, con una extensión de 500 metros de ancho (desde la marea mas baja) desde punta Maya, en el estado Vargas, hasta Boca de Uchire. El órgano administrador es el Ministerio del Turismo y se encuentra dividida en tres (3) tramos, a saber: Litoral Metropolitano. Se extiende desde Punta Maya hasta Los Caracas (estado Vargas. Litoral Central. Se extiende desde Los Caracas hasta Punta Castillete en Cabo Codera (estados Vargas y Miranda), es el único tramo que tiene en fase aprobatoria, el plan de ordenamiento y reglamento de uso. Litoral Barloventeño. Se extiende desde Punta Castillete hasta Boca de Uchire (estados Vargas y Anzoátegui). En otro orden de ideas y de acuerdo a la Exposición de Motivos del Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras (Gaceta Oficial 37.319 del 07/11/2001), éstas representan un recurso 225

limitado, que permite múltiples usos, en algunos casos exclusivos y excluyentes, y en otros, compatibles entre sí, es decir los usos turísticos que se planteen en dicho ABRAE se deben adaptar a las restricciones del Plan de Zonas Costeras que de igual forma se encuentra en proceso de aprobación. Otras ABRAE Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento Fue creado bajo el Decreto Nº 1.478 de fecha 03/05/1982, publicado en la Gaceta Oficial Nº 32.466 del 04/05/82, tiene una superficie de aproximadamente de 210.638 ha (2106,38 km²) se localiza en el centro y el este del estado bolivariano de Miranda, en la jurisdicción de los municipios Acevedo, Brión, Buróz, Andrés Bello, Páez y Pedro Gual, en la depresión de Barlovento la cual abarca una superficie de 2.000 km², separando la Serranía del Litoral y de la Serranía del Interior, por su extremo este, formando una especie de cuña triangular desde la costa hasta Aragüita. Se establece en virtud del deterioro de los suelos agrícolas del área, la depresión social y económica que atraviesa la región, los conflictos presentados entre los usos urbano, agrícola y turístico, el éxodo de población hacia el Área Metropolitana de Caracas. En virtud de lo mencionado, la zona es decretada a los fines de proteger la excelente calidad agrícola de sus suelos y es complementada con la “Zona Especial de Desarrollo Sustentable Barlovento”, creada bajo decreto N° 2454, Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5649 del 06/08/2003, se crea ya que posee suelos con gran capacidad agrologica, abundantes y diversos recursos naturales, alto potencial de recursos hídricos superficiales en el área limítrofe sur, ubicación estratégica de conexión entre el centro y el oriente del país en el ámbito nacional y el área del Caribe en el ámbito internacional, fácil acceso al Mar Caribe, con el mejoramiento o creación de un puerto adecuado en Carenero. La mencionada Zona Especial de Desarrollo Sustentable abarca un área de 4610 km², posee una topografía plana y está sujeta constantemente a problemas de drenaje como resultado del alto nivel freático. Se encuentra enmarcada en la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES) creada el 13/11/2001 (G.O. 5556) Decreto 1469. Las ZEDES son áreas continuas al territorio nacional con importantes potencialidades y características ecológicas más o menos homogéneas, donde prevalece el aprovechamiento de recursos naturales para la expansión productiva y la generación de empleo con fines desconcentrados. Con respecto al plan de ordenamiento y reglamento de uso de la Zona de Aprovechamiento Agrícola, ya fue elaborado y se espera por su aprobación desde el año 2008. A pesar de no estar aprobado dicho plan, es importante considerar las unidades de zonificación que se plantean en la propuesta de Decreto52 (ver Figura N° 14) I - Unidad de Uso Agrícola de alta intensidad II - Unidad de Uso Agrícola de moderada intensidad III - Unidad de Uso Agrícola No Tradicional IV - Unidad de Uso Agroforestal V - Unidad de Conservación Ambiental Sub-Unidad V.1 - Conservación de Vegetación Sub-Unidad V.2 - Recuperación Ambiental Sub-Unidad V.3 - Zona Protectora de los Cursos de Agua VI Áreas de Expansión Urbana y Áreas Industriales VII - Unidad de Protección y seguridad de Obras Públicas Sub-Unidad VII.1 Área de Protección de Obra Pública Embalse El Guapo 52

Ministerios del Poder Popular para el Ambiente y Agricultura y Tierras, Dic. 2007.

226

Sub-Unidad VII.2 Área de Protección de Obra Pública Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (Autopista a Oriente). Es importante destacar que en las zonas donde hay solapamiento con otras ABRAE, se debe adaptar al uso más restrictivo. Figura N° 14.

Unidades de ordenamiento “Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento”

Fuente: Ministerios del Poder Popular para el Ambiente y Agricultura y Tierras, Dic. 2007

Área Crítica con Prioridad de Tratamiento “Cuenca del río Tuy” Por constituirse en una de las fuentes más importantes de abastecimiento de agua para la región Capital, mediante Decreto Nº 2.306 de fecha 05/06/1992, publicada en Gaceta Oficial Nº 35.121 el 29/12/1992, se declara como área critica con prioridad de tratamiento la cuenca del río Tuy. Imagen N° 10. Río Tuy Abarca casi toda la superficie del estado bolivariano de Miranda, parte del estado Aragua y Distrito Capital y tiene una superficie aproximada de 877.974 ha (8.779,74 km²). En fecha 05 de junio de 1992, a través del Decreto Nº 2.308, publicado en la Gaceta Oficial Nº 4.548 del 26 de marzo de 1993, se publica el Plan de Ordenamiento y Reglamento¹ de Uso, cuyo objetivo fundamental es establecer el equilibrio 227

ecológico del Sistema Cuenca del Río Tuy, mediante la asignación de usos racionales que permitan un adecuado manejo y mejoren la capacidad hídrica del área. Define siete (7) unidades de ordenamiento, identificada por cinco subcuencas y cuatro cuencas, los usos permitidos en forma general en éste ABRAE son: agrícola, residencial urbano, industrial, turístico-recreacional y minero. Es importante resaltar que debido a la superficie de ésta ABRAE, que abarca casi la totalidad del estado y se superpone en otras, las que tengan planes de ordenamiento, manejo o reglamentos de uso que estén vigentes, deberán ajustarlos a los lineamientos y directrices establecidos en éste plan del Área Crítica con Prioridad de Tratamiento del río Tuy, siempre y cuando éste sea más restrictivo. Subcuenca Alto Tuy: Constituida por la naciente del río Tuy hasta las aguas arriba de la población de Tácata, tiene una superficie de 1006 km², los principales centros emplazados son La Colonia Tovar, Las Tejerías y El Consejo, los usos permitidos son: agrícola, urbano, turísticorecreacional, minero e industrial. Subcuenca Tuy Medio: Está definida por el tramo del río Tuy que va desde la Población de Tácata hasta el sitio denominado el Vigía. Tiene una superficie de 1.307 km², sus principales centros poblados son: Cúa, Charallave, Ocumare del Tuy, Sta. Teresa, Sta. Lucía y San Francisco de Yare. Los usos permitidos son: agrícola, urbano e industrial. Subcuenca del río Guaire: Está constituida por éste río, abarca un área de 1.192 km², en esta unidad se asienta el Área Metropolitana de Caracas (AMC), los usos permitidos son: urbano y minero. Subcuenca Bajo Tuy: Se extiende desde la confluencia del río Guaire con el río Tuy hasta la desembocadura de este último en el Mar Caribe en Boca de Paparo, su superficie es de 2.481 km², los usos permitidos son agrícola y turístico – recreacional. Subcuenca del río Grande: Constituida por el del mismo nombre o río Caucagua, tiene una superficie de 837 Km², los centros poblados de mayor relevancia son Guarenas, Guatire, Araira y Caucagua, los usos permitidos son: urbano, agrícola y minero. Cuenca de los ríos Capaya-Curiepe los cuales desembocan en el Mar Caribe, pertenecen al área de influencia de la Cuenca del río Tuy, tiene una superficie de 606 km², los centros poblados más relevantes en ésta cuenca son Higuerote, Curiepe y Cayapa, los usos permitidos son: agrícola y turístico-recreacional. Cuenca de los ríos Guapo-Cúpira, desembocan en el Mar Caribe, igualmente pertenecen al área de influencia de la Cuenca del río Tuy, tiene una superficie de 1.425 km², los principales centros poblados son El Guapo, Cúpira, Machurucuto y Tacarigua de la Laguna, los usos permitidos son: agrícola y turístico-recreacional.

228

Cuadro N° 83. Tipo de Figura Área Crítica con Prioridad de Tratamiento (ACPT) Áreas de Protección y Recuperación Ambiental (APRA)

Áreas de Protección de Obras Públicas (APOP)

Monumentos Naturales (MN)

Nombre

Ubicación

Cuenca del Río Tuy

Aragua - Distrito Capital - Miranda

877974

El Ávila

Distrito Capital Vargas y Miranda

Sistema de Transmisión Arichuna - Guarenas

de

Hidrocarburos

Sistema de Transmisión Figueroa - Cerro Tejerías

de

Hidrocarburos

Zonas de Aprovechamiento Agrícola (ZAA)



1120

Miranda - Aragua

800

Miranda Carabobo

Sistema de Transmisión Figueroa - Litoral

de

Hidrocarburos

Miranda Distrito Capital - Vargas

Sistema de Transmisión Altagracia - Figueroa

de

Hidrocarburos

-

Miranda - Guárico

Pico Codazzi

Aragua Vargas

Cueva Alfredo Jahn

Miranda

El Ávila

Aragua

-

Miranda

Distrito Capital Miranda Distrito Capital Miranda - Vargas

-

-

No. Gaceta Fecha Gaceta

No. Decreto Fecha Decreto

Plan de Ordenamiento

Reglamento de Uso

No. Gaceta Fecha Gaceta

No. Decreto Fecha Decreto

Administrador

Municipio

663.113,61

35121 29/12/92

2.306 05/06/1992

Si

Si

4.548-E 26/3/93

2.308 05/06/1992

Min. del Ambiente

Todos los municipios del Edo. Miranda

4250 18/01/1991

1216 02/11/1990

Si

Si

35297 15/09/1993

2973 03/06/1993

Min. del Ambiente

Chacao, Sucre, Zamora y Brión

5220-E 16/03/98

2384 28/01/98

No

No

-

-

Min. Energía y Petróleo

5220-E 16/03/98

2386 28/01/98

No

No

-

-

1120

Paz Castillo, Cristóbal Rojas, Independencia, Plaza Los Salias, Carrizal, Guaicaipuro, Santos Michelena (Edo Aragua)

34251 28/06/89

2714 18/01/89

Si

Si

34541 09/11/90

600

5220-E 16/03/98

2388 28/01/98

No

No

-

-

Min. Energía y Petróleo

2.220

1288

5220-E 16/03/98

2387 28/01/98

Si

Si

-

-

Min. Energía y Petróleo

Los Salias, Guaicaipuro, Cristóbal Rojas, Simón Bolívar y Lander.

11.850

3,81

34819 14/10/91 2.417-E 07/03/1979 30279 12/12/1973 34665 28/2/91 33286 15/8/85 34820 15/10/91

1.637 05/06/1991 2.989 12/12/1978 1.529 05/12/1973 1215 02/11/1990 772 14/8/85 1639 06/05/1991

No

No

-

-

INPARQUES

Guaicaipuro

No

No

-

-

INPARQUES

Acevedo

No

No

-

-

INPARQUES

Guaicaipuro

Si

Si

4548-E 26/3/93

2334 05/06/1992

INPARQUES

No

No

-

-

INPARQUES

Si

Si

34758 18/07/1991

1643 05/06/1991

INPARQUES

5560

1250,55

58

15.000

7.438,15

81.800

28.074,03

Min. Energía y Petróleo

Cristóbal Guaicaipuro

Rojas

Guárico - Miranda

122.464

110.623,69

Laguna de Tacarigua

Miranda

39.100

39.100

Distritos Acevedo, Brión y Paéz (Barlovento)

Miranda

210.637

210.637

32466 04/05/1982

1.478 03/05/1982

No

No

-

-

Min. Agricultura Tierras

Del Área Metropolitana de Caracas

Distrito Capital Miranda - Vargas

84.300

56.585,09

29859 20/07/1972

1046 19/07/1972

Si

Si

35133 18/01/1993

2299 05/06/1992

Min. Ambiente

Cerro Volcán

Miranda

554

Si

2754-E 17/03/1981

R-235 06/02/1981

Min. Ambiente

Baruta y El Hatillo

Miranda

5.642

No

No

-

-

Min. Ambiente

Zamora

Cuenca Hidrográfica del Embalse La Mariposa

Miranda

2.810,69

No

Si

560

No

Si

2472 05/10/1988 R-425 21/10/80

Guaicaipuro y Los Salias.

Miranda

4082-E 11/04/1989 3041-E 08/11/1982

Min. Ambiente

Distrito Guaicaipuro (Los Teques)

Min. Ambiente

Guaicaipuro

La Pereza

Miranda

330

No

No

-

-

Min. Ambiente

Sucre

Litoral Central

Vargas - Miranda

35.820

31.045,65

No

No

-

-

Min. Ambiente

Acevedo y Brión

Estación Los Teques -El Encanto

Miranda, Los Teques

0,5817

0,5817

584 24/04/1980 1796 28/09/1976 2472 05/10/1988 515 21/2/80 1.701 04/11/1982 115 26/5/74 274 23/07/1974

No

Cuenca del Río Chuspita

2606-E 29/04/1980 31077 28/09/1976 4082-E 11/04/1989 31930 25/2/80 32597 08/11/1982 30408 27/5/74 30456 25/07/1974

No

No

-

-

MINTUR

Guaicaipuro

27178 25/06/1963

1042 25/06/1963

No

No

-

-

MINTUR

Brión, Paéz y Pedro Gual

30.459 29/07/1974

251 16/07/1974

No

No

-

-

MINTUR

Paéz

-

554 5.642

Zona de turismo de playa, la región del litoral de los estados Anzoátegui, Miranda Nueva Esparta y Sucre. Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional, terreno ubicado en el Distrito Páez (Puerto Tuy - Caño Copey)

2.810,69 560 330

Anzoátegui - Miranda Nueva Esparta - Sucre Miranda

18,2

18,2

229

y

Chacao, Sucre, Plaza, Zamora y Brión Lander, Simón Bolívar, Independencia, Acevedo

Guatopo

Zonas Protectoras (ZP)

Zonas de Interés Turístico (ZIT)

Min. Energía y Petróleo y

Plaza,

1245 1246 08/11/90

58 -

Superficie (ha) estado Miranda

1794,00

Miranda

Sistema de Transmisión de Gas Charallave Valencia

Macarao Parques Nacionales (PN)

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Superficie (ha) total según gaceta

Paéz y Pedro Gual y

Acevedo, Brión, Buróz, Andrés Bello, Paéz y Pedro Gual. Guaicaipuro, Carrizal, Baruta, El Hatillo, Cristóbal Rojas, Paz Castillo y Plaza

Tipo de Figura

Zonas de seguridad (ZS)

Superficie (ha) total según gaceta 39.723 [3.315 ha tramo Litoral Central (Los CaracasPta. Castillete)]

Nombre

Ubicación

Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional, El Litoral de la región Capital (Estado Vargas - Estado Miranda)

Vargas y Miranda

Fuerte Militar Tiuna

Distrito Miranda

Base Aérea "Generalísimo Francisco de Miranda"

Miranda

375,60

Compañía Anónima Venezolana de Televisión

Miranda

33,23

Cuartel "General de Brigada Arturo Sandez"

Miranda

82,10

Dirección de Transporte Naval

Miranda

5,21

Escuela Superior de Guerra Naval

Miranda

2,72

Complejo de Distribución Planta Carenero

Miranda

6722

Complejo de Distribución Planta Guatire

Miranda

100.268

Capital

-

5.630,00

Superficie (ha) estado Miranda

8.671,78

No. Gaceta Fecha Gaceta

No. Decreto Fecha Decreto

Plan de Ordenamiento

Reglamento de Uso

No. Gaceta Fecha Gaceta

No. Decreto Fecha Decreto

Administrador

Municipio

30.516 3/10/1974

455 1/10/1974

No

No

-

-

MINTUR

Brión, Paéz y Pedro Gual

37530 18/09/2002 37530 18/09/2002 37530 18/09/2002 37530 18/09/2002 35057 25/09/1992 34461 07/05/1990

1970 17/09/2002 1969 17/09/2002 1974 17/09/2002 1968 17/09/2002 2538 17/09/1992 881 23/04/1990 2989 12/12/1978

No

No

-

-

Min. Defensa

Libertador y Baruta

No

No

-

-

Min. Defensa

Chacao y Baruta

No

No

-

-

Min. Defensa

Sucre

No

No

-

-

Min. Defensa

Sucre

No

No

-

-

Min. Defensa

Cristóbal Rojas

No

No

-

-

Min. Defensa

Baruta

No

No

-

-

Min. Energía y Petróleo

Brión

Min. Energía y Petróleo

Zamora

NO

-

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 2007. Actualizado por la Dirección de Ordenamiento Territorial y Estadística, 2010.

230

Cuadro N° 84. Variable

Figura Superficie (ha)

Parques Nacionales

Ávila 81.900 Ha

Macarao 15.000 Ha

Guatopo 122.464 Ha

Monumentos Naturales

Laguna de Tacarigua 39.100 ha

Cueva Alfredo Jahn 58 ha

Región/Municipios

Metropolitana; Sucre, Libertador y Chacao Guarenas- Guatire: Plaza y Zamora Barlovento: Brión

Altos Mirandinos: Guaicaipuro

Valles del Tuy: Independencia y Lander Barlovento: Acevedo

Barlovento: Páez y Pedro Gual

Barlovento: Acevedo

Síntesis de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.

Características Relevantes Áreas naturales extensas en las que uno o más ecosistemas no han sido materialmente alterados por la explotación y la ocupación humana. Del total de su superficie solo 27.150 Ha (25,8%), aproximadamente se encuentran en el estado Bolivariano de Miranda. En este parque nacen numerosos recursos hídricos.

Problemas o Restricciones Ausencia de demarcación de la poligonal en el terreno, conflictos por ocupación y usos incompatibles, incendios forestales, ocupaciones ilegales. Falta de: recursos humanos, sistemas de conservación, programas para la formación de funcionarios que actúan en la administración, seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión ambiental. Inexistencia de programas para generar información e investigación básica y aplicada, corruptela en el proceso de administración de las áreas, poca capacidad de respuesta institucional, destrucción de recursos naturales, ausencia de valoración económica ambiental. No posee Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Ocupaciones ilegales en terrenos aledaños al parque. Falta de vigilancia

Recursos o Potencialidades Posee Plan y Reglamento de uso. Reservorio de recursos hídricos, quebradas y riachuelos. Identificación de las comunidades con el Parque. Posee programas de señalización y presenta potencialidad para la recreación. Posee áreas para realizar turismos de aventura, trekking, deportes, practicas de montañismo entre otros.

Propuestas Revisión del Reglamento para actualizar e incorporar aspectos relevantes dirigidos a la conservación, donde se incluya a las comunidades. Implementar Programas de Conservación con participación de las comunidades

Alto potencial hídrico, presencia de las nacientes de los ríos Macarao, San Pedro y El Jarillo. Forma parte de la Zona Protectora de Caracas. Es una de las ABRAE que presenta fácil reconocimiento en el terreno. Paisajes naturales para la recreación y turismo.

Elaborar un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, igualmente Programas de Manejo de Cuencas.

Inexistencia de un Plan de Ordenamiento. Presión antrópica (urbano y agrícola), aunado a la falta control por parte del organismo competente. Sus límites en algunos casos son muy difíciles de observación en el terreno.

Potencial hídrico por presencia de nacientes de los Ríos Taguaza, Taguacita, Lagartijo y Cuira. Principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Caracas. Paisajes naturales ideal para actividades turísticas de montaña, camping, deportes.

Integrado por una Laguna Costera permanente, un sector marino, uno terrestre, uno en Laguna y la Barra Litoral, posee altos valores paisajísticos y biológicos, del total de la superficie del parque 4.000 ha están cubierta por bosque de Manglar.

Presión demográfica adyacente al Parque. Ocupaciones ilegales en terrenos aledaños a la Laguna. Ausencia de demarcación de Límites. Conflicto de usos con actividades agrícolas de subsistencia, pecuaria, pesca y turismo recreacional expresada en la presencia de clubes. Falta de recursos humanos y financieros para la vigilancia y control.

Es una de las cuevas más grandes del país. Presenta múltiples accesos y salones, extensas galerías, notables formaciones y cristalizaciones naturales. Elementos naturales tales que representan la flora nacional y estadal.

Falta de un Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso. Falta de promoción turística.

Posee Plan y Reglamento de uso. El plan de ordenamiento contempla usos altamente restrictivos. Presencia de Biodiversidad y Ecosistema. Ofrece oportunidades para la Investigación Científica; desarrollo de actividades turísticas y recreativas de bajo impacto como observación de aves, interpretación ambiental. Presenta un valioso recurso escénico, ofrece oportunidad para la actividad de la espeleología, investigación y actividad turística de aventura.

Elaborar el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Evaluar el potencial agrícola del parque con previsiones en la contaminación de los cursos de agua por esta actividad. Evaluar el potencial Hídrico que presenta el parque para el abastecimiento de agua potable para las zonas circunvecinas. Indagar sobre la propuesta de elevar el Parque a zona RAMSAR (Protegido por la convención de la flora, fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (CITESI).

Es parte de un Sistema de áreas naturales decretadas con la finalidad de preservar el bienestar de la región central del país. Creado con el fin de proteger las cuencas altas de los ríos Macarao, San Pedro y Jarillo, para garantizar el suministro de agua a Caracas. Posee diversidad de ambientes y nichos ecológicos, fauna y flora representativa del valle de Caracas. Está conformada por cuencas hidrográficas. Sus límites se conformaron utilizando criterios físico-naturales (topográfico) y antrópicos (vialidad y coordenadas geográficas).

231

Elaborar plan de Ordenación y reglamento de uso. Promover el recurso para el turismo

Variable

Figura Superficie (ha)

Pico Agustín Codazzi 11850 Ha

Zonas Protectoras

Área Metropolitana de Caracas (ZPAMC) 84.300 ha

Del Litoral Central 35.820 ha

Del Río Chuspita 5642,70 ha

Guaicaipuro ó de Los Teques 560 ha

Cerro El Volcán 554 ha

Región/Municipios

Altos Mirandinos: Guaicaipuro

Altos Mirandinos: Guaicaipuro, Carrizal Metropolitana: Baruta, El Hatillo, Sucre. Guarenas- Guatire: Plaza Valles del Tuy: Paz Castillo, Cristóbal Rojas,

Barlovento: Brión

Barlovento: Zamora

Altos Mirandinos: Guaicaipuro

Metropolitana Sucre: Baruta Sucre

y y

Características Relevantes Constituye un rasgo ecológico de gran belleza y vistosidad por su altitud y cercanía a los valores culturales de la Colonia Tovar. Posee un paisaje montañoso con vegetación boscosa. Nacimiento del Río Tuy en ésta zona.

Problemas o Restricciones Falta de un plan de ordenamiento y reglamento de uso. Presión antrópica (urbano y agrícola), aunado a la falta control por parte del organismo competente.

Del total de su superficie, se ubica el 66,74 % en el estado Bolivariano de Miranda. Forma parte conjuntamente con el Parque el Ávila y Macarao del cinturón verde de la ciudad de Caracas. Se ubica en un sistema montañoso con ausencia de áreas planas las cuales constituyen zonas de nacimientos de cursos de agua donde se albergan gran variedad de flora y fauna silvestre, suelo pocos profundos y de poca fertilidad.

Los límites se fundamentan en elementos que no poseen identidad física tangible, conflictos por ocupación y proliferación de usos no conforme con su reglamentación, escasa vigilancia, presión por la expansión urbana, desconocimiento del reglamento de uso, falta de infraestructura de los servicios básicos, extensa cobertura territorial a administrar y excesivo número de áreas, desarrollo de usos no acordes a la figura, ausencia de valorización económica, debilidad institucional, asentamientos irregulares en los principales ejes viales.

Comprende una superficie de 31.290 ha en el estado Miranda. Zona costera montañosa escasamente intervenida y ecológicamente frágil, tiene ecosistema variado que incluye el marino costero montañoso, valle y llanura aluvial. Presenta vegetación boscosa y diversidad de sitios naturales. Área destinada a la protección de los recursos naturales por medio de restricciones de uso.

Presenta una rápida y fuerte erosión. Los límites no señalados por coordenadas. Conflictos de uso de actividades agrícolas. Ocupaciones ilegales. Escasa presencia institucional. Ineficiente e insuficiente sistema de guardería. Conflictos de competencia institucional. Ausencia de seguimiento, monitoreo y evaluación de la gestión. Inexistencia de una conciencia ambiental colectiva y sentido de responsabilidad individual. Escasa participación de la sociedad civil y carencia de organizaciones comunitarias a nivel local. Área altamente intervenida. No posee Reglamento de uso. Presenta conflictos en torno al recurso Hídrico, ya que la actividad urbana afecta la calidad de las aguas del río Chuspita. Inseguridad, falta de vigilancia.

Elevado valor ecológico y escénico, Condiciones favorables para el desarrollo de actividades recreacionales y turísticas. Diversidad de sitios naturales y zonas de vegetación boscosa variada y poco intervenida. Potencial pesquero. Variedad de paisajes combinando ríos, cascadas, playas, mar, montañas y vegetación tropical.

Debido a las condiciones climáticas, es ideal para la implementación de áreas de esparcimiento, recreación y áreas de camping. Alto potencial Hídrico.

Elaboración de un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Revisión del potencial agroturístico de la zona.

Fuerte presión urbana (Los Teques) Presencia de áreas totalmente intervenida lo que a modificando el medio físico natural e incumple con el uso forestal protector. Conflictos en torno al recurso hídrico, ya que la actividad urbana afecta la escorrentía natural de la quebrada la Virgen transportando desechos contaminantes. Falta de vigilancia y control. Área rodeada de espacios urbanos con un alto valor de la tierra, lo que ejerce presión sobre ella. Terrenos accidentados y suelos inestables tendentes a fuertes erosiones.

Posee Plan de ordenamiento y reglamento de uso. Potencial forestal protector.

Implementar programas para la vigilancia y control. Realizar programas de educación ambiental.

Posee Plan y Reglamento de uso. Clima agradable. Importancia paisajística y ecológica. Montaña más alta del sureste de Caracas. Recurso para la recreación, educación.

Definición de linderos que sean fáciles de idénticas en campo y que sean perdurables. Promoción del turismo ecológico.

Comprende una superficie de 5642 ha Su objetivo es preservar las condiciones naturales del sector como potencial hídrico.

Red de drenaje compuesta por la cuenca hidrográfica denominada quebrada La Virgen y una serie de cursos secundarios. Función de protección por presencia de recursos forestales. Restricciones para el desarrollo urbano por las fuertes pendientes.

Preservación de áreas naturales dentro de la Ciudad. Zona reguladora del clima y ambiente.

232

Recursos o Potencialidades Representa un paisaje de vegetación exuberante, la interconexión con los parques nacionales Henry Pittier y Macarao permite garantizar la protección integral de los ecosistemas y el flujo normal de los recursos genéticos. Con numerosos cursos de agua. Presencia de recursos biológicos y escénicos que pueden ser utilizados para la investigación, educación y recreación. Presenta áreas definidas para uso agrícola. Áreas para el esparcimiento y la recreación. Áreas no intervenidas afectadas por el uso protector. Recursos escénico para ser aprovechados con fines turísticos recreacionales. Estructura vial jerarquizada y definida que permite un fácil acceso al interior de la Zona Protectora.

Propuestas Se debe aclarar si parte del territorio del monumento esta dentro del estado Bolivariano de Miranda, debido que el ploteo de sus coordenadas arrojo que sus límites se encuentran fuera del mismo.

Revisión y actualización del Plan y Reglamento de Uso. Las Áreas no intervenidas y afectadas por el uso protector deben ser vigiladas para seguir su conservación. Urge la revisión y actualización del Reglamento. Estrategias y acciones de parte de los organismos inherentes en su manejo, con la finalidad de llevar a cabo una verdadera implementación del Reglamento. Programas de educación y divulgación al público. Elaboración del Plan de Ordenamiento. Promover la actividad turística y complementarla con el ABRAE: zona de utilidad pública y de interés turístico del Litoral Central. Proteger y conservar la diversidad de sitios naturales poco intervenidos.

Variable

Figura Superficie (ha) La Pereza 330 ha

Región/Municipios Metropolitana Sucre: Sucre

y

La Mariposa 2810,69 ha

Altos Mirandinos: Los Salias

Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento 210.637,52 Ha

Barlovento: Acevedo, Andrés Bello, Brión y Páez, Buróz y Pedro Gual.

Características Relevantes Comprende la cuenca alta de la quebrada la Presa, donde está ubicado el embalse del mismo nombre, lo que constituye uno de los reservorios de agua con que cuenta la Ciudad de Caracas. Protección de la cuenca hidrográfica que forma parte del acueducto que abastece el área Metropolitana.

Problemas o Restricciones Presión demográfica y ocupaciones ilegales. Usos no conformes, tales como pecuario (cochineras) e industrial. Altos grados de contaminación. Inseguridad. Alta intervención antrópica (urbana) en las áreas adyacentes no conforme con los usos del reglamento. Ocupaciones ilegales, deforestación, falta de vigilancia y control.

Posee suelos con condiciones y características agroecológicas que los hacen aptos para su aprovechamiento con fines agrícolas.

Falta de aprobación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso. Alta intervención antrópica. Se encuentra afectada por la expansión de las poligonales urbanas. Desmotivación por parte de las nuevas generaciones para continuar con la cultura agrícola en la zona. Ausencia de políticas unificadas para el manejo Presión demográfica creciente. No se ha formulado el plan rector de saneamiento y recuperación. Incumplimiento de los programas establecidos en el reglamento. Incumplimiento en la limitación de los usos. Incumplimiento en la construcción de sistemas de tratamiento y dispositivos para el control de contaminación. Falta de: instrumentación de prácticas conservacionistas y recuperación de las áreas críticas; diseño e instrumentación del régimen tarifario para cubrir los costos de la descontaminación de las aguas; propiciar la aprobación de una Normativa local para el control de la calidad ambiental del área; fortalecimiento de las Instituciones locales y mejoramiento de los servicios sociales. Consolidación del Sistema Urbano. Ordenación del espacio residencial e industrial. Ordenación e instrumentación del subsistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial. Regularización del espacio Turístico-Recreacional. El Plan de Ordenamiento tiene 14 años de aprobación y no se le ha realizado revisión de las condiciones físiconaturales y socio-económicas. El rápido crecimiento de las zonas urbanas cercanas a esta área, ejercen presión sobre esta Zona de Interés Turístico Recreacional Popular del Litoral Capital. Presión de los comerciantes de las zonas turísticas recreacionales.

Está dividida en siete unidades identificadas por cinco subcuencas y cuatro cuencas. Esta zona coexiste con las otras ABRAE. De acuerdo a su Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso, ésta figura priva sobre los Planes de Ordenamiento de las otras ABRAE, a excepción de los Parques

Área Crítica con Prioridad de tratamiento Cuenca del Río Tuy 877973,55 ha

Zona de Utilidad Pública y de Interés Turístico Recreacional del Litoral Capital. Zona Litoral Central, estados Vargas y Miranda. 39.723 ha

Abarca todas las regiones y la mayoría de los municipios

Barlovento: Brión, Páez y Pedro Gual

Nacionales y los Monumentos Naturales.

Su objetivo principal es contar a corto plazo con una planificación de los recursos del Litoral Capital, particularmente en lo que respecta a sus posibilidades recreacionales, debido a un acelerado crecimiento de su población.

Fuente: elaboración propia.

233

Recursos o Potencialidades Alto potencial hídrico. Forma parte de la Zona Protectora de Caracas. Potencial para la actividad deportiva.

Propuestas Elaboración el Plan de Ordenamiento. Establecer programas de vigilancia y control

Potencial recreativo pasivo, investigación científico y deportivo. Conservación ambiental (nacientes de agua). Posee el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso Suelos aptos para cultivos permanentes y cultivos ecológicos. Recurso hídrico. Cultura agrícola. Creación de la Zona Especial de Desarrollo Sustentable de Barlovento. Plan en proceso de aprobación. Tiene Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Posee programas dirigidos al adecuado aprovechamiento de sus recursos. Establece un procedimiento de autorización

Reubicación de las viviendas en las planicies de inundación de la zona. Promover el potencial que posee. En conjunto con la aprobación del plan y su reglamento de uso, implementar programas de vigilancia y control para su cumplimiento.

especial.

Garantiza una zona para el esparcimiento y desarrollo del turismo planificada. Ésta zona se encuentra regulada de igual forma, por el Plan de Ordenación y Gestión Integral de la Zona Costera que está en proceso de consulta pública. El Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso se encuentra en proceso de de consulta pública.

Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso, ya que tiene 16 años de vigencia. Evaluar las obras y acciones que se han realizado para lograr los objetivos de esta ABRAE. Implementar programas de vigilancia y control a través de las comunidades.

Cuadro N° 85. Región

Barlovento

Valles del Tuy

Guarenas-Guatire

Metropolitana

Sucre

Altos Mirandinos

Síntesis del uso de la tierra

Características Relevantes

Problemas o Restricciones

Recursos o Potencialidades

Gran capacidad de uso Agrícola 39.227 ha sembradas entre cultivos permanentes y de ciclo corto, concentra la mayor cantidad de ABRAE del estado donde destaca la zona de aprovechamiento agrícola, 164,9 km de extensión de zona costera, Lagunas, Cuevas y manglares, extracción de minería granular, turismo en la costa, complejos y viviendas vacacionales.

Desembocadura del río Tuy el cual viene contaminado y cargado de partículas sólidas limitando la actividad turística de playa en sus alrededores. Carencia de servicios públicos al turista, solo cuenta con 39 industrias. Inundaciones que perjudican las infraestructuras y las cosechas. Suelos clase II están actualmente desarrollando actividad agropecuaria.

25 y 31% de sus suelos poseen capacidad para la agricultura (clases I a la IV) y uso pecuario (suelos clase V a VIII). Principal uso actual agrícola. Importante potencial turístico (playas, lagunas, ensenadas cuevas y manglares). Principal productor de cacao, cultivo de tradición conservacionista. Importante práctica de agricultura subsistencia con un total de 125.973,20 ha. Cuenta con la zona de aprovechamiento agrícola.

Lleva el segundo lugar de la producción agrícola del estado con un total de 23.804.6 ha con las raíces y tubérculos como principal producto, porcino y conejos en la actividad pecuaria. Conserva espacios con arquitectura colonial donde se desarrolla uso comercial, cultural y gastronómico, cuenta con producción minera de material granular (arenas, gravas, arcillas) y calizas. Posee 259 industrias.

Suelos clase II y III amenazados por la expansión urbana, alta restricción en el municipio Independencia por la presencia del Parque Nac. Guatopo; debido a su cercanía con la capital es ciudad dormitorio; falta de promoción y mantenimiento a los espacios tradicionales, religiosos y espacios recreativos; la explotación de material granular en los cauces o ríos ha ocasionado impacto ambiental viéndose reflejado en la cobertura vegetal y cambio en los cursos de los ríos. Intensificación de la expansión urbana para desarrollos habitacionales sin planificar vías alternas para entrar a Caracas y creación de empleos en la zona. Surgimiento de asentamientos espontáneos sobre la zona Protectora del AMC y el Parque Nacional El Ávila, amenaza sobre suelos con potencial agrícola; Solo posee 0,2% de capacidad de uso agrícola y 2,7% pecuaria (clases de suelo II, III, VI y VII). Por ser la capital del país concentra la mayor parte del empleo generando el traslado a diario de personas de las ciudades dormitorio, traducido en colapso en los accesos y tráfico en horas pico. Concentra la mayor parte de atractivos de tipo cultural. Crecimiento urbano sobre la zona Protectora del AMC sin cumplir con su reglamento. Alta contaminación visual, crecimiento descontrolado de la población sin tomar en consideración los ABRAE (zona protectora del Área Metropolitana de Caracas (AMC) y Parque Nacional El Ávila), falta de promoción a los atractivos turísticos de la región. Explotación minera en la zona Protectora del AMC.

Mayor capacidad de uso: Pecuario 23,3%. Posee suelos desde la clase I hasta la VIII. Explotación de arcillas y calizas principalmente en Aragüita y fila de la magdalena. Posee la zona protectora del Área Metropolitana de Caracas, y el Parque Nacional Guatopo. Oportunidad para explotar la actividad agroturística. Recursos escénicos, culturales y religiosos. Posee el sistema de tren CaracasOcumare.

Uso actual de expansión urbana en suelos con capacidad agroecológica II y en la zona protectora de Guaicaipuro. Deforestación en la zona protectora de La Mariposa. Fuerte presión inmobiliaria.

Clima apto para el desarrollo de agricultura de piso alto e ideal para el turismo; 700 ha de uso minero (Lomas de Níquel) explotación de minas de hierro (mineral metálico). 2,6% de los suelos poseen capacidad agrícola (clases II a III). Existencia de la línea del metro y construcción de la línea 2. Centros de investigación, concentra actividades, administrativas, comerciales y financieras.

La región cuenta con 4.363,48 ha de cultivos de frutales y semipermanentes y 349,77 ha de cultivos de ciclo corto; petroglifos en Guatire, calles de la época colonial; río Guatire, cuenta con 211 industrias y una poligonal urbana de 4.992,5 ha; explotación minera de arcilla y caliza en el municipio Zamora. Posee suelos aptos para la actividad forestal VII – VIII (97,0%). Suelos con capacidad forestal VII y VIII (100%). Posee la mayor superficie de uso urbano con 8.641,8 ha concentrando usos principalmente de tipo financiero y comercial, cuenta con hoteles cinco estrellas, centros comerciales sitios de interés turísticos de carácter histórico, cultural y religiosos; posee 166 industrias. Suelos de actividad forestal VII – VIII (97,8%), cuenta con parques destinado para usos conservacionista, recreativo e investigación como El Ávila, el Parque del Este (Rómulo Betancourt), el casco histórico de Petare, el Museo de Arte Popular y la iglesia Dulce Nombre de Jesús; concentra al igual que Metropolitana uso financiero y comercial; concentra el mayor número de industrias con 484; explotación minera de arena amarilla y caliza. Posee 206 industrias, 700 ha de extensión minera (Lomas de Níquel); concentra un uso agrícola de 825,1 ha donde su principal tipo de cultivo es de hortalizas y su producción pecuaria huevos fértiles; 5 ABRAE, existen áreas con atractivos naturales, culturales, y religiosos así como centros comerciales-recreacionales y clubes.

Fuente: elaboración propia sobre la base del diagnóstico del uso de la tierra.

234

Mayor capacidad de uso: forestal 97%. Sitios arqueológicos y arquitectónico colonial, diversidad cultural presentada por la parranda de San Pedro, desarrollos habitacionales. Diversos atractivos naturales como ríos, cuevas, cascadas y el Parque Nacional El Ávila. Potencial para el desarrollo del agroturismo. Construcción la línea del metro CaracasGuarenas. Mayor capacidad de uso: forestal 100%. Capacidad para atender al turismo de negocio. Centro comercial y financiero del país. Importantes zonas de agricultura de subsistencia. Posee la zona protectora del Área Metropolitana de Caracas, el Parque Nacional El Ávila. Importantes centros de estudio de nivel superior. Uso financiero y comercial, mayor cantidad de industrias en el estado. 2,2% de suelos con capacidad pecuario el resto es de capacidad forestal. Importantes centros de estudio de nivel superior y centros de investigación.

4.

PROSPECTIVA

El estado bolivariano de Miranda tiene dos tendencias: la primera, orientada hacia la visión de un estado en el que no se aplica ninguna política de planificación de sus actividades productivas y el asentamiento de su población; y la segunda, con una tendencia al progreso y la calidad de vida, donde se apunta hacia el aprovechamiento sustentable de sus actividades productivas, con fundamento es sus potencialidades, equipamiento y población. Sobre estas dos visiones se logra establecer la imagen deseada de la entidad, la cual se presenta a continuación.

4.1.

IMAGEN DESEADA

El estado bolivariano de Miranda proyectado en un período de 20 años, presentará un escenario orientado al aprovechamiento sustentable de los recursos y potencialidades de sus diferentes regiones, mediante la aplicación de un proceso de planificación que contribuya al desarrollo de los aspectos socioeconómicos y culturales, para el progreso del pueblo mirandino y el consecuente mejoramiento de su calidad de vida, de la siguiente manera: 1. Se habrán aprovechado de manera óptima los recursos naturales del estado, garantizando su sustentabilidad. 2. El aprovechamiento de los suelos que presentan potencial agropecuario, se realizará con prácticas de manejo y cultivos que preserven su calidad. 3. La deforestación no será un problema, puesto que el control por parte de los entes encargados funcionará de manera efectiva y eficiente. 4. Las áreas de protección de las cuencas se encontrarán forestadas, sin intervención antrópica y con desarrollo de actividades de conservación y recreación pasiva. 5. Se habrán estudiado y reconsiderado los límites de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) e incentivado la creación y revisión de sus planes de ordenación y reglamento de uso. 6. Se habrá desarrollado un sistema para la detección de amenazas naturales en el estado, con el fin de minimizar la vulnerabilidad de la población e infraestructura. 7. Las áreas inestables en los terrenos con fuertes pendientes ya no serán un problema, debido a que la construcción de viviendas estará controlada por los gobiernos locales de acuerdo a las normativas y planes de desarrollo urbano local, así como el apoyo de los entes oficiales encargados. 8. Se habrá construido, reacondicionado, equipado y dotado la infraestructura de salud, educación y seguridad que garantizará la calidad de los servicios en todas las regiones y ejes de desarrollo del estado, desconcentrando así la prestación de dichos servicios de la ciudad capital. 9. La creación de escuelas técnicas y consolidación de las existentes, habrá generado mano de obra para las actividades agrícolas, comerciales e industriales en general, fortaleciendo los ejes de desarrollo para su funcionamiento independiente. 10. La población rural se dedicará al desarrollo de la actividad agrícola sustentable, ya que contará con la inversión necesaria para la construcción y mantenimiento de la infraestructura y redes básicas; el apoyo para la capacitación de los jóvenes, asistencia técnica, implementación de tecnología; mejora en los canales de comercialización, fomento e incentivo para el 235

procesamiento de la materia prima dentro del mismo estado a través de la pequeña y mediana industria. 11. Se habrán arraigado las tradiciones autóctonas como expresiones propias de la cultura de cada región, así como la conservación y mantenimiento de los centros culturales, complejos culturales y sitios históricos. 12. Los valores se encontrarán sólidos, después del establecimiento de redes sociales e infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales. 13. La población se encontrará distribuida equitativamente y con un alto nivel de vida, producto del fortalecimiento de ejes de desarrollo como Los Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Barlovento y Litoral Barloventeño, con grandes inversiones que generarán empleo y servicios básicos, culturales, educativos y de salud, logrando mayor independencia de la ciudad de Caracas. 14. Se habrá solucionado el problema de las ocupaciones ilegales puesto que se implementarán políticas integrales que contemplen soluciones habitacionales con los servicios básicos necesarios e inversión para la producción de empleo en las antiguas llamadas “ciudades dormitorios”. 15. Se habrá desarrollado un sistema de transporte terrestre multimodal eficiente que conecte las regiones del estado, con equipamiento necesario para su funcionamiento, disminuyendo así el uso del vehículo particular y los problemas de movilidad. La costa Barloventeña como eje de actividad turística, consolidará el servicio de transporte marítimo de éste tipo. En cuanto al transporte aéreo, el estado se perfilará como prestador de éste servicio nacional a través de su aeropuerto Caracas e Higuerote. 16. Las viviendas existentes y nuevas estarán conectadas a las redes de servicio como acueductos, aguas servidas, electricidad, gas, desechos sólidos y comunicaciones, ya que se habrán construido obras de infraestructura que contribuirán con el saneamiento de los cursos de agua, disminución de los déficit y disminución de enfermedades causadas por el agua no tratada, entre otros; al mismo tiempo se usarán energías alternativas de acuerdo a las potencialidades de cada región. El reciclaje y reutilización serán estrategias para el desarrollo sustentable así como el continuo seguimiento, control y mantenimiento. Las industrias también se desarrollarán en función de lo mencionado. 17. Se habrá activado y ordenado la actividad industrial de acuerdo a la especialización y producción de cada región, en parques industriales con los servicios necesarios para su procesamiento, funcionamiento y saneamiento. 18. El apoyo a la producción pesquera como a su comercialización, será un mecanismo para el desarrollo y consolidación de dicha actividad económica. 19. La actividad minera se consolidará a través de la reactivación de empresas, generando fuentes de empleo en sus principales áreas de explotación de minerales no metálicos; a saber, Barlovento y Valles del Tuy; éstas serán compatibles con las actividades del entorno y usarán técnicas que no perjudiquen el ambiente. La extracción de minerales metálicos como el hierro y níquel seguirán su actividad al oeste del estado en la parroquia Altagracia de la Montaña del municipio Guaicaipuro. 20. Las explotaciones forestales se habrán desarrollado en los espacios delimitados para tal fin y de acuerdo a la normativa legal vigente. 21. La actividad turística se habrá desarrollado de acuerdo al potencial de cada región, donde la promoción y divulgación de los recursos naturales, culturales, 236

históricos y religiosos son una estrategia clave. La costa Barloventeña será un atractivo turístico nacional e internacional de acuerdo a sus excelentes recursos naturales como playas, ríos, lagunas, manglares y cuevas, aunado a las diversas festividades. 22. La costa del estado Miranda se habrá desarrollado de manera ordenada y sustentable, a través de la vigilancia y control del comité de zonas costeras a cargo del ministerio del ambiente, junto con los actores involucrados y de acuerdo a la normativa e instrumento preparado para tal fin. 23. Los sectores de la economía se habrán equilibrado, a través del impulso que tiene la producción agrícola, minera, forestal y pesquera, y su transformación mediante la activación de las industrias.

4.2.

IMAGEN OBJETIVO

Para lograr alcanzar la imagen deseada, el estado deberá orientar el desarrollo bajo el concepto de sustentabilidad, aprovechando de manera óptima las potencialidades de cada una de las regiones. En consecuencia, se deberá aplicar un proceso de planificación enfocado en las áreas temáticas de ambiente, sistema de centros poblados y actividades económicas, donde la participación de los diferentes entes de gobierno, organismos públicos y privados y organizaciones comunitarias deberán contribuir en este proceso. AMBIENTE: dirigida hacia el desarrollo de políticas de protección y recuperación ambiental, considerando la potencialidad del estado como reservorio natural y energético, y al mismo tiempo hacia la identificación de amenazas naturales, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la población. SISTEMA DE CENTROS POBLADOS: ésta área temática abarcará la ordenación y funcionamiento del sistema de centros poblados, a partir del análisis de la influencia de las principales ciudades del estado, la cobertura de los servicios de vialidad y transporte, infraestructura en redes e infraestructura de servicios y equipamiento. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: involucra el desarrollo de objetivos orientados a la promoción de las actividades productivas del estado en los tres sectores de la economía (sector primario, secundario y terciario), con énfasis en sus potencialidades particulares, a saber la agricultura, turismo, servicios, comercio e industria. De acuerdo a las áreas temáticas expuestas anteriormente, se proponen una serie de políticas y objetivos tanto generales como específicos que contribuirán a guiar el desarrollo del estado durante los próximos veinte años.

237

4.2.1.

OBJETIVOS Y POLÍTICAS Cuadro N° 86.

Área Temática

Políticas

Objetivos y Políticas

Objetivo General

Objetivos Específicos 1. Incentivar políticas de saneamiento de aguas servidas para la recuperación de las principales cuencas del estado. 2. Dirigir políticas de manejo de desechos sólidos que contribuya con el mejoramiento de las condiciones ambientales

AMBIENTE

Desarrollo sustentable del estado en función de la conservación del ambiente

Incentivar la recuperación y conservación del ambiente

3. Promover programas de educación ambiental para la concientización de la población 4. Analizar y evaluar los objetivos de creación de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) para su adecuación según la realidad de ocupación actual 5. Incentivar la elaboración de los planes de ordenamiento y reglamento de uso de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que no cuentan con dicho instrumento de gestión 6. Promover estudios para la identificación y delimitación de las áreas propensas a amenazas naturales que permitan mitigar el riesgo de la población 7. Coordinar políticas para limitar el crecimiento urbano en zonas no aptas por sus condiciones naturales y jurídicas 8. Incentivar políticas de producción limpia (generación de parques industriales y reconversión industrial) 1. Optimizar la infraestructura de educación bajo criterios de cobertura, calidad y prioridad. 2. Profundizar y mejorar los sistemas de seguridad integral del estado

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Promoción del desarrollo equilibrado de los centros poblados.

Fortalecer los centros poblados a través de la dotación de los servicios en redes y equipamientos para garantizar una mejor calidad de vida

3. Mejorar el servicio, dotación y equipamiento de los centros de salud a todos los niveles 4. Crear y ampliar alternativas de educación técnica y superior que satisfagan las demandas de personal especializado para las actividades productivas de cada región 5. Desarrollar, diversificar e incentivar las diferentes actividades de recreación, cultura y deporte. 6. Potenciar el crecimiento planificado de las ciudades de mediano tamaño (jerarquía IV, V) y así formar ejes de desarrollo en el estado 7. Ampliar y consolidar el sistema vial y el transporte multimodal del estado que garantice la conectividad entre sus regiones y el resto del país 8. Impulsar la construcción de obras de infraestructura para los servicios en redes

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Impulso del desarrollo económico y la generación de empleo.

Orientar el desarrollo y fortalecimiento de las actividades económicas según las potencialidades de cada región

1. Impulsar el crecimiento de la pequeña y mediana empresa 2. Promover las actividades agrícolas de acuerdo a la potencialidades de los suelos, considerando las necesidades del estado y la nación 3. Potenciar el sector industrial, minero, forestal y pesquero, manteniendo coherencia con la cadena productiva y la sustentabilidad ambiental 4. Delimitar y dotar los espacios de infraestructura y servicios necesarios para el desarrollo de la actividad industrial 5. Diversificar y fomentar la actividad turística recreacional sobre la base de los recursos escénicos y culturales de cada región, para su incorporación en la oferta nacional e internacional.

Fuente: elaboración propia.

238

Al guiar el proceso de desarrollo con los mencionados objetivos y proyectándonos en un escenario de veinte años, se puede decir que el pueblo del estado bolivariano de Miranda, logró alcanzar un alto nivel de vida valiéndose de sus recursos escénicos, naturales y aprovechando la potencialidad del territorio, sobre la base de la vocación de los usos, logrando a su vez satisfacer cada uno los servicios requeridos por la población de cada región y consolidándose como un estado sustentable. 4.2.2.

PROYECTOS

Para alcanzar la imagen propuesta, la cual está basada en la solución de los problemas actuales, se deberán realizar y aplicar una serie de programas, proyectos, planes y estudios que involucran a actores sociales tanto públicos como privados de todos los niveles de gobierno (central, regional, estadal y local) así como también las comunidades organizadas. Estos actores serán los encargados, a través del consenso y cumplimiento de su programación, de poner en marcha el plan de ordenación del territorio del estado bolivariano de Miranda y de esta manera, lograr el progreso de la entidad. Los proyectos y programas que se muestran a continuación es una recopilación de realizada en el año 2007, por la unidad técnica de la Comisión Estadal de Ordenación del Territorio, los cuales representan a cada una de las instituciones miembro de dicha Comisión, por lo cual es importante agregar que los nuevos proyectos, de alguna forma deben cumplir con los objetivos del presente plan.

239

Cuadro N° 87. Sector

Organismo responsable

Ordenamient o

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección General de Planificación

Ordenamient o

Ministerio del Poder Popular para el Turismo

Ordenamient o

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección General de Planificación

Ambiente

Comisión de ambiente

AMBIENTE

Área

Riesgo

FUNVISIS

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Organismos involucrados INEA, INTI, CORPOCENTRO, gobernación del estado Miranda y alcaldías: Acevedo, Brión, Páez y Pedro Gual. Gobernación, alcaldía de Brión, comunidad, asociación de posaderos MAT, INEA, INTI, MINEP, INDER, CORPOCENTRO y alcaldías: Acevedo, Brión, Páez, Andrés Bello, Buróz y Pedro Gual. Alcaldía de Guaicaipuro (comunidad de Santa Eulalia, empresa de recolección de residuos y desechos sólidos (Lirca).

Programas y Proyectos

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Ejecución del Plan de Ordenamiento y Gestión Integrada de las Zonas Costeras del estado

Controlar las actividades desarrolladas en las zonas costera

Costa de Barlovento

Largo

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Interés Turístico del Litoral Central, estados Vargas y Miranda.

Administrar y gestionar los recursos naturales, económicos y socioculturales de forma sustentable

Municipio Brión

Largo

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento (PORU - ZAAB), estado Bolivariano de Miranda.

Aprovechamiento agrícola de la Zona de Barlovento

Región Barlovento

Mediano

Manejo participativo de desechos y residuos sólidos

Realizar diagnóstico

Municipio Guaicaipuro

Corto

Implementar talleres de prevención sísmica con alcance comunitario.

Regiones Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Metropolitana, Barlovento

Corto

Saneamiento del río Tuy

Todo el estado

Largo

Diagnóstico de las playas del estado

Costa de Barlovento

Corto

Cartografía digital de amenaza sísmica, sistema de fallas sismológicas, períodos de recurrencia, mapas de hipocentros instrumentales, geológicos y otros fenómenos naturales para el estado. Saneamiento del río Guaire y de la cuenca del río Tuy Mesas de agua, alcaldías, HIDROCAPITAL, Ministerio del Turismo, Inparques, INEA Y turismo Mirandina

Saneamiento de las playas de Barlovento

240

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

AMBIENTE

Área

Sector

Organismo responsable

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Ambiente

MINAMB

Organismos involucrados Alcaldías, Ministerio para la participación y desarrollo social , y consejos comunales Venemeth, Inameth, Protección Civil, Fuerza Aérea Venezolana Alcaldías, Protección Civil, Bomberos, Consejos Comunales, Inparques, etc. Ministerio de Educación, alcaldías y Consejos Comunales

Ambiente

CAMIR

Educación

Zona Educativa

Ministerio de Educación

Educación

Zona Educativa

Ministerio de Educación

Educación

Zona Educativa

Ministerio de Educación

Educación

CORDAMI

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Reconversión, reubicación y saneamiento de los vertederos de desechos sólidos a rellenos sanitarios

Ubicación de nuevos sitios adecuados para la disposición final de residuos sólidos con el tratamiento adecuado

Ámbito Territorial

Todo el estado

Plazo

Mediano

Recuperación, ampliación e instalación de la red de estaciones hidrometeorológicas

Recuperación y manteniendo de la infraestructura de la red de estaciones hidrometeorológicas

Municipios: Guaicaipuro, Brión, Zamora, Páez y Acevedo

Corto

Prevención y combate de incendios forestales

Elaborar y ejecutar plan de combate y extinción de incendios forestales

Todo el estado

Corto

Educación ambiental y participación comunitaria

Promover e incentivar la participación activa de los ciudadanos

Región Altos Mirandinos

Corto

Reforestación en las cuencas del estado

Recuperación integrada través de sistemas agroforestales

Todo el estado

Mediano

Conservación de la diversidad biológica

Conservación de los valores y funciones ambientales asociados a los recursos hídricos

Todo el estado

Mediano

Programa educativo de separación en origen de residuos sólidos en las escuelas pertenecientes a La Gobernación del estado Bolivariano de Miranda.

Informar, capacitar y concienciar a la comunidad educativa en la reducción de la cantidad de desechos sólidos que se generan en las escuelas, de una manera ecológica, económica y responsable.

Altos Mirandinos

Corto

Dotación y reparación de equipos menores e infraestructura

Mejorar las instalaciones y equipos

Todo el estado

Corto

Todo el estado

Corto

Todo el estado

Corto

Regiones: Altos Mirandinos, Barlovento, Metropolitana, y Valles del Tuy.

Corto

Atención educativa integral a las niños desde 0 a 6 años promoviendo el desarrollo de potencialidades físicas, lingüísticas y psicomotrices Atención educativa para jóvenes y adultos. Formación en el nivel de secundaria para egresar de bachillerato.

Minigranjas escolares en los Altos Mirandinos, Barlovento, Zona Metropolitana y Valles del Tuy

241

Garantizar la continuidad de estudios para aquellos que no han podido culminar la última etapa básica de educación. Perfeccionar la educación en las escuelas básicas rurales, complementándolas con una actividad teórico-práctica productiva, que permita crear sentimientos de motivación pertenencia, responsabilidad y valoración por el área agropecuaria a través de la avicultura, además, de facilitar el desarrollo agropecuario del estado.

Área

Sector

Organismos involucrados

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Varias Regiones

Corto

Educación

Dirección General de Educación

Dotación de equipos pesados de cocina escolar a los planteles del estado Bolivariano de Miranda, beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (MIPAE).

Estimular la inversión educativa, propiciar iniciativas para el mejoramiento de la calidad de la educación y elevar los niveles de nutricionales a través de la asistencia técnica y financiera del estado, a los alumnos de los niveles de Preescolar, y I, II y III etapa de educación Básica.

Educación

Dirección General de Educación

Proveeduría escolar para fortalecer la gestión educativa en los planteles adscritos a la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda.

Mejorar la calidad de la educación mediante la dotación a los planteles de mobiliario, equipos tecnológicos y material didáctico y propiciar alternativas dirigidas a la integración y participación social y/o laboral de los participantes beneficiados.

Varias Regiones

Corto

Dirección General de Educación

Dotación de útiles escolares a la población estudiantil de los planteles adscritos a la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda.

Dotar de un bolso o morral contentivo de útiles escolares a los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, incorporando las modalidades de adultos y especialmente fomentando la permanencia y prosecución de la población escolar procedente de familias con mayor vulnerabilidad socioeconómica en el entorno mirandino.

Varias Regiones

Corto

MDS. Ministerio de Salud

Desarrollar, consolidar y fortalecer el sistema de salud integral en: zoonosis, actividad antirrábica animales, endemias rurales, salud oral, infecciones de transmisión sexual, banco de sangre, salud mental, salud respiratoria, cardiovasculares y diabéticos, oncología, nutrición, salud sexual y reproductiva, vigilancia epidemiológica, inmunización, incremento de vacunación , niños y adolescentes, abordar los problemas de salud y nutrición, psicoanálisis.

Fortalecer el sistema de salud integral con el apoyo de los Consejos Comunales

Todo el estado

Largo

Salud

Centro Nacional de Cáncer

Estado y Nación

Guarenas municipio Plaza

Largo

Salud

Hospital tipo II

Educación SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Organismo responsable

Salud

Salud

Salud

Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario FUNDEEH

Alcaldías, Instituto Nacional de Higiene, Consejos Comunales, Comités de Salud y Educación

Caucagua Municipio Acevedo. Región Barlovento Charallave municipio Cristóbal Rojas. Región Valles del Tuy

Hospital materno infantil

Hospital materno infantil (hospital tipo II)

Dotar de los equipamientos necesarios a la población del área de influencia.

Medio

Medio

Guarenas municipio Plaza

Medio

Salud

Hospital tipo I

Cúa municipio Urdaneta. Región Valles del Tuy

Medio

Salud

Hospital tipo II

Santa Teresa municipio Independencia. Región Valles del Tuy

Medio

242

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Área

Sector

Organismo responsable

Salud

Salud

Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario FUNDEEH

Salud

CORPOSALUD

Seguridad

Dirección General de Política y Seguridad Pública

Bomberos, Policía de Miranda, CICPC y Tránsito Terrestre.

IAPEM

Inst. Autónomo de Bomberos, Inst. Autónomo de Protección Civil y la Dirección de Tecnología de la Información, adscritos a la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda.

Seguridad

Vivienda

Vivienda

Vivienda

Ministerio para el Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Organismos involucrados

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Hospital materno infantil de bajo riesgo obstetricia

Río Chico municipio Páez. Región Barlovento

Medio

Laboratorio de terapia celular en el centro de medicina experimental del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC)

Km. 11 Carretera Panamericana. Municipio Los Salias. Estadal y nacional.

Largo

Red Francisco de Miranda

Atender a población en sus cuatros niveles de atención en los diferente distritos sanitarios. (Voluntarios de salud, rutas de la salud, casas amigas de la salud y asistencia especializada )

Todo el estado

Corto

Sala situacional y sistema de asistencia 171

Facilitar el análisis, diagnóstico y toma de decisiones con el apoyo tecnológico.

Todo el estado

Corto

Optimización del Sistema Integral de Comunicaciones del estado Bolivariano de Miranda.

Optimizar el sistema integral de comunicaciones que conforma la Policía del estado, los Bomberos, Protección Civil, y la Gobernación del estado Bolivariano de Miranda, mediante la construcción y dotación de casetas, torres propias y la adquisición de equipos de radiocomunicaciones modernos y de alto rendimiento.

Todo el estado

Corto

Ciudad Belén (18.238 viviendas)

Reubicación total de comunidades asentadas en áreas vulnerables

Municipio Plaza

Mediano

Plan ejes sistema de microciudades Mariche (Eje Petare-Santa Lucia).

Reubicación total de comunidades asentadas en áreas vulnerables

Municipio Sucre (Filas de Mariche y Caucaguita,)

Mediano

Plan Ejes: Las Adjuntas-Los Teques (carretera vieja); Caracas-Los Teques (carretera Panamericana); Petare-Santa Lucia-Santa Teresa; Eje Zamora (CaracasValles del Tuy); Eje Ayacucho, construcción de 119,620 viviendas; PetareGuarenas-Guatire-Caucagua-Higuerote (Las Lapas).

Reubicación total de comunidades asentadas en áreas vulnerables

Región Altos Mirandinos, Valles del Tuy y Municipios Plaza, Zamora, Acevedo y Brión

Mediano

243

Área

Sector

Organismo responsable

Programa/Proyecto

Desarrollo habitacional multifamiliar (enmarcada en el Misión Villanueva)

Vivienda

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Organismos involucrados

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Construcción de 315,432 viviendas

Parcelamiento El Remanso Sotillo mun. Brión; hacienda Merecure AcevedoCaucagua-; Hacienda Mondragón cerca del centro comercial Flamingo-vía Curiepe; Hacienda La defensa, sector entre Belén y rio Capaya; Hacienda San Nicolás sector Boca Vieja; Parcelamiento Boca Vieja; Parcelamiento Torotuy Sector Santa Rosalía; Parcelamiento La Franqueza carretera Curiepe-Higuerote; 11 de julio, San Francisco de Yare mun. Simón Bolívar.

Mediano

Ministerio para el Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Vivienda

Plan de Desarrollo urbano Local de Santa Lucia

Municipio Paz CastilloSanta Lucia

Mediano

Vivienda

Construcción de 230 viviendas para las asociaciones civiles: El Paraíso, Unión y Fuerza Patriótica, Casado Casa Quiere.

Construcción de viviendas

Municipios: Urdaneta, Cúa, Salamanca, Nueva Cúa, San Miguel, Vista Hermosa, Paz Castillo, Santa Lucia.

Mediano

Certificados Mirandinos

Ofrecer a las comunidades los recursos necesarios para la adquisición de materiales de construcción

Todo el estado

Corto

Corto

Vivienda

INVIHAMI

Vivienda

Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE.

Construcción de 90 Viviendas

Municipio Cristóbal Rojas: Sectores Las Aguaditas I y II , San Ignacio I y II y Sector la Peñita

Vivienda

Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE.

Construcción y urbanismo de 110 Viviendas

Municipio Cristóbal Rojas: Sectores Las Aguaditas I y II , San Ignacio I y II y Sector la Peñita

Corto

Vivienda

Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE.

Rehabilitación y acondicionamiento de Viviendas

Municipio Cristóbal Rojas: Sector Las Aguaditas I y II y Sector la Peñita

Corto

244

Rehabilitación y acondicionamiento de 84 viviendas en las zonas aledañas a la vía férrea, con el fin de mejorar la calidad de vidas de dichas comunidades.

Área

Sector

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Vialidad

Organismo responsable Ministerio para el Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Organismos involucrados

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Construcción Autopista Gran Mariscal Ayacucho (3 tramos: - Distribuidor Las Lapas - Dist. Río Chico Arriba - Dist. Cúpira - Dist. Cara Pintada)

Programa/Proyecto

Mejorar la accesibilidad de las poblaciones aledañas y la conectividad con el oriente del país.

Municipios: Acevedo, Brión, Buróz, Andrés Bello, Páez y Pedro Gual.

Mediano

Vialidad

Ministerio para el Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Construcción Autopista “La Verota – Kempis”

Mejorar la accesibilidad de las poblaciones aledañas y la conectividad entre la región Valles del Tuy – Guarenas Guatire – Barlovento y oriente del país.

Municipios: Independencia, Paz Castillo y Zamora

Mediano

Vialidad

Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones

Estudio, proyecto y construcción de la vialidad hacia los llanos: tramo Ocumare del Tuy-Taguay.

Mejorar la accesibilidad de las poblaciones aledañas y la conectividad entre el estado y el centro y sur del país.

Municipio Lander

Largo

Vialidad

Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones

Vialidad y Construcciones Sucre S.A.

Segundo nivel de Autopista Prados del Este Caracas

Construcción de un segundo nivel de la autopista Prados del Este, para descongestionar esa importante arteria vial del área metropolitana de Caracas.

Chacao, Baruta

Corto

Transporte

Metro de Caracas

MTC

Construcción de las líneas de trasporte masivo: Línea 5 (Bello Monte-Miranda II), Línea Caracas-Guarenas-Guatire.

Transporte

Metro Los Teques

MTC

Metro Los Teques línea 2 El Tambor-San Antonio. Línea 3 San Antonio-La Rinconada.

Transporte

Metro de Caracas

MTC

Metro Cable Mariche (estación del metro Palo Verde-Mariche)

Transporte

Metro de Caracas

MTC

Cabletren Petare

Transporte

Instituto de Ferrocarriles del Estado IFE.

Transporte

FONDEMIR

Transporte

INVITRAMI

Construcción del sistema Ferroviario Central: Charallave - San Juan de Los Morros; Charallave - Pto. Cabello; La Guaira - Terminal de Oriente – Caucagua; Guatire – Cumaná; rehabilitación de la línea Parque El Encanto – Los Lagos (Los Teques) Fortalecimiento del servicio de transporte público a través de reparaciones menores a unidades. Reparación y acondicionamiento de los terminales en el municipio Sucre

245

Municipios: Baruta, Chacao, Sucre, Plaza, Zamora.

Mediano y Largo

Municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias.

Mediano y Largo

Conectar a los habitantes de los sectores populares de una forma rápida y segura.

Municipio Sucre

Corto

Conectar a los habitantes de los sectores populares de una forma rápida y segura.

Municipio Sucre

Corto

Conectar a los habitantes y a los centros de producción del estado de forma rápida con el occidente y oriente del país. (Medio de transporte de carga y pasajeros)

Región Valles del Tuy, Occidente y Oriente del país.

Mediano y Largo

Varias Regiones

Corto

Municipio Sucre

Corto

Conectar a los habitantes de las distintas comunidades y ciudades de una forma rápida y segura.

Fortalecer el servicio de transporte público mirandino a través del otorgamiento de microcréditos a los transportistas públicos. Dotar de elementos estructurales para los andenes, demarcación, pavimento, iluminación y señalización de las áreas de estacionamiento, así como, las de circulación apropiada para los peatones y usuarios de terminales.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

Área

Sector

Organismo responsable

Organismos involucrados

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Mantener el sistema eléctrico en optimas condiciones

Áreas circunvecinas de los municipios: Baruta, Chacao, Sucre, Plaza y Zamora

Corto

Electricidad

Electricidad de Caracas

Expansión de las subestaciones de: Boulevard, Tamanaco, el Rosal, Caucaguita, Dos Caminos, Hoyo de la Tapias, Palo Verde y La Urbina, Santa Cruz y Guairita, Elegua.

Electricidad

Electricidad de Caracas

Construcción de la subestación San Pedro, Chirimena, Altamira/La castellana, Alto Hatillo, Hoyos de las Tapias, Araira/Kempis

Ampliar el sistema eléctrico

Municipios: Guaicaipuro, Brión, Chacao, El Hatillo, Sucre y Zamora

Corto

Agua

HIDROCAPITAL

Construcción del sistema de agua potable Tuy IV

Aumentar la disponibilidad de agua que permita garantizar el suministro de agua y de riego a la región capital.

Municipio Acevedo

Corto

Aguas

HIDROCAPITAL

Ampliación de acueductos y cloacas del estado (Proyecto con la CAF)

Ampliar la cobertura de los servicios de agua potable

Municipios: Independencia, Lander, Paz Castillo, Urdaneta y Simón Bolívar.

Corto

Manejo participativo de desechos y residuos sólidos

Realizar diagnóstico

Municipio Guaicaipuro

Corto

Yagua - Valles del Tuy (Poliductos)

Ampliar la capacidad de transporte de productos blancos (gasolina y diesel) desde la p/d Yagua hasta una la p/d en Los Valles del Tuy, a fin de disminuir el creciente tráfico de gándolas a los centros manufactureros / industriales.

Guaicaipuro, Urdaneta

Mediano

CORDAMI

Adquisición de equipos y herramientas para el fortalecimiento de la agricultura en los diferentes municipios del estado Bolivariano de Miranda

Contribuir con el fortalecimiento de los pequeños productores en los diferente municipios del estado bolivariano de Miranda, beneficiando a aquellos productores que no cuentan con los recursos necesarios para la adquisición de equipos y herramientas que le servirán de apoyo en el desarrollo de la agricultura, además de, mejorar las condiciones socioproductivas de los agricultores a fin de garantizarles una mejor calidad de vida.

Varias Regiones

Corto

CORDAMI

Siembra del cultivo de yuca para aumentar la producción de este rubro en Barlovento, Valles del Tu, Guarenas y Guatire, del estado Bolivariano de Miranda

A través de empleos directos e indirectos a los productores, generar las condiciones desarrollo sustentable así como, grandes beneficios para las comunidades al permitir un desarrollo sostenido y a la vez el mejoramiento de su calidad de vida que contribuye con el incremento de la productividad.

Varias Regiones

Corto

CORDAMI

Rehabilitación de las plantaciones del cultivo de cacao para mejorar la producción de este rubro en: Barlovento, municipio Brión, estado Bolivariano de Miranda.

Mejorar las condiciones existentes en algunas plantaciones de cacao para lograr incrementar el rendimiento y la producción del cultivo.

Municipio Brión

Corto

Desechos Sólidos

Comisión de ambiente

Alcaldía de Guaicaipuro (comunidad de Santa Eulalia, empresa de recolección desechos sólidos (Lirca).

Energía, Minas y Petróleo

Ministerio de Energía y Petróleo (MENPET)

Petróleos de Venezuela S.A

Economía

Economía

Economía

246

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Área

Sector

Organismo responsable

Organismos involucrados

Programa/Proyecto

Alcance/finalidad

Ámbito Territorial

Plazo

Economía

Secretaría Desarrollo Social

Secretaría Desarrollo Social, INFRAMIR

Centro Comercial para la economía informal del centro de Los Teques

Reubicar a los ciudadanos y ciudadanas dedicados a la economía informal en una infraestructura que satisfaga sus necesidades

Municipio Guaicaipuro

Corto

Economía

FUSMI

FUSMI

Ferias de empleo

Cubrir la demanda de desempleo dentro del estado

Todo el estado

Corto

Economía

Participación Ciudadana

FUSMI, FONDEMIR, CORPOSALUD, INVIHAMI, CAMSAS, EDUCACIÓN

Proyecto hambre cero

Brindar a las familias en pobreza extrema atención en los aspectos como educación, salud , alimentación empleo, y vivienda

Todo el estado

Corto

Economía

Corporación Abastecimiento del estado Miranda. CAMSAS

CAMSAS

Cestas Mirandinas

Abastecer a la comunidad más necesitadas y de bajos recursos, en la adquisición de alimentos básicos con precios accesibles.

Todo el estado

Corto

Fuente: elaboración propia sobre la base de información suministrada por los organismos integrantes de la Comisión Estadal de Ordenación del Territorio, 2007.

247

4.3. A S I G N A C I ÓN

DE

USOS

Luego de estudiar, analizar y determinar la imagen que se quiere para el estado en un futuro, sobre la base del diagnóstico realizado en la entidad, se realiza la asignación de usos, tratando de establecer de la manera más coherente las actividades que se deben desarrollar sobre el territorio mirandino durante los próximos veinte años. Para lograrlo, se delimitaron las unidades considerando variables de orden físico natural, socioeconómicas y culturales, tales como: la capacidad de uso agrológico, geomorfología, distribución de pendientes, suelo, vegetación, uso actual de la tierra, actividades económicas y agrícolas tradicionales, las áreas bajo régimen de administración especial, los atractivos naturales, áreas de expansión urbana, la infraestructura existente y la información suministrada por los diferentes entes adscritos a la gobernación que hacen vida en el estado y que por ende tienen contacto directo con las comunidades, específicamente con la Corporación Mirandina de Turismo (CORPOMITUR), Corporación de Desarrollo Agrícola (CORDAMI) y Servicio Autónomo Tributario (SATMIR), los cuales aportaron información para agregar ésta delimitación. Al mismo tiempo, se tomaron en consideración los instrumentos legales vigentes, a saber: las leyes en materia ambiental y sus reglamentos, los planes de ordenamiento y reglamento de uso de las áreas bajo régimen de administración especial, planes rectores urbanos y planes de ordenación urbanística. También se analizaron estudios, proyectos y propuestas que se discuten actualmente (PORU Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento, Zona de Interés Turístico del Litoral Central) con ámbito en el estado. Es importante destacar que la propuesta planteada a continuación se realiza a escala 1:250.000, por lo cual se debe tomar de manera referencial para estudios más detallados. En ésta se distinguen cada uno de los usos a considerar y se definen según las características consideradas. USO URBANO Las zonas urbanas se definen como centros poblados que superan los 2.500 habitantes, donde se desenvuelven principalmente actividades económicas del sector secundario y terciario. El estado bolivariano de Miranda presenta centros urbanos de gran importancia, tanto a nivel regional como nacional, tal es el caso del Área Metropolitana de Caracas que se encuentra asentada en la zona centro norte de la entidad. En segundo orden de importancia, se tienen las conurbaciones de los Altos Mirandinos, representada por las ciudades de San Antonio, Carrizal, Los Teques y San Pedro; seguido de GuarenasGuatire. Por otra parte se encuentran los centros urbanos de menor tamaño tales como: San Diego, Tácata, Paracotos y El Jarillo en la región Altos Mirandinos; Ocumare del Tuy, Cúa, Santa Lucía, Charallave, Cartanal, Santa Teresa, San Francisco de Yare y Nueva Cúa, en la región Valles del Tuy; y por último se tiene la región Barlovento con los centros urbanos Caucagua, Aragüita, Capaya, Panaquire, Higuerote, Curiepe, Tacarigua de Mamporal, Mamporal, San José de Barlovento, Río Chico, Tacarigua de la Laguna, El Guapo y Cúpira. Dentro de estas áreas urbanas se desarrollarán usos compatibles tales como: residencial, industrial, comercial, turístico, recreacional, cultural, administrativo y de servicio. Cabe destacar que la distribución y compatibilización de estas actividades deberán desarrollarse de acuerdo a lo establecido en los planes de desarrollo urbano local (PDUL), planes de ordenación urbanística (POU), los planes especiales y los planes de ordenación 248

y reglamento de uso de las ABRAE (PORU). EXPANSIÓN URBANA Se identifican como zonas de expansión, aquellas hacia donde se espera se desarrollen las ciudades o hacia donde se planifique su crecimiento. Estas zonas de expansión que se observan en el mapa de uso propuesto, son las descritas en los diferentes planes rectores de desarrollo urbano (PRDU) del Sector Panamericano, Litoral de Barlovento, Caucagua; y los planes de ordenación urbanística (POU) de Ciudad Fajardo-Araira (Guarenas-Guatire) y el Sistema de los Valles del Tuy. Las zonas de expansión por ser la proyección espacial de los centros urbanos en crecimiento, poseen los mismos usos compatibles e igualmente deberán ajustarse a lo establecido en los planes mencionados y los aprobados en un futuro. USO INDUSTRIAL Las zonas industriales son áreas dentro de la zonificación urbana con características especificas de ubicación y de servicios, donde se consideran, márgenes de riesgo, dirección de los vientos, tipo de industrias a instalar (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, s/f) así como también; desagues, agua, transporte, energía y accesibilidad. Éstas áreas en el estado Bolivariano de Miranda se encuentran ubicadas en las ciudades observadas en el mapa de uso propuesto (N° 22). Las actuales áreas industriales deberán adecuar sus procesos a las condiciones ambientales necesarias para su funcionamiento eficiente. El uso industrial se prevee también en las áreas con potencialidad para el asiento de éstas y las áreas destinadas para tal fin en los planes de desarrollo urbano local y los planes rectores. USO AGRÍCOLA Y PECUARIO Las áreas de uso agrícola y pecuario se identifican según su capacidad agrológica, actividades socioeconómicas, distribución espacial de dicha actividad y los tipos de explotaciones agrícolas predominantes y tradicionales. Sobre la base de la descripción anterior, se generaron cinco unidades de uso agrícola para el estado, distribuidas principalmente en la depresión aluvial de Barlovento; estas unidades son las siguientes: agrícola de alto rendimiento, de moderada intensidad, pecuario, agroforestal y cultivos adaptados, los cuales se detallan a continuación. Agrícola de alto rendimiento Esta unidad se caracteriza por poseer suelos clase I y II con pocas restricciones para el desarrollo de la actividad agrícola vegetal, la mayor extensión de estos suelos se encuentra distribuida en las regiones de Barlovento, y en una pequeña zona de los Valles de Tuy a los márgenes del rio Siquire en el municipio Paz Castillo. La actividad agrícola en esta unidad, estará orientada a los cultivos de hortalizas, leguminosas, cereales, raíces y tubérculos, musáceas y plantaciones tropicales conservacionistas. Es importante resaltar que en la propuesta del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento (2008), se sugiere la recuperación de los cultivos de cacao.

249

Agricultura de moderada intensidad Esta unidad se caracteriza por poseer suelos clase III y IV con mediana restricción para el desarrollo de la actividad agrícola vegetal, la mayor parte de estos suelos se encuentran en la región de Barlovento y una pequeña presencia en el municipio Paz Castillo en los Valles de Tuy y en el municipio Guaicaipuro de los Altos Mirandinos. Los rubros propuestos son: raíces y tubérculos, frutales, leguminosas, oleaginosas, cereales, y plantaciones tropicales. Agropecuario Esta actividad puede llevarse a cabo en cualquier clase de suelos, sin embargo se recomienda para las clases V y VI, de manera de no degradar o subutilizar los suelos con potenciales agrícolas (I, II, III y IV). Para el estado Miranda se propone ésta actividad en los Valles del Tuy, específicamente en los municipios Paz Castillo, en zonas cercanas al rio Siquire, donde puede ser desarrollado el cultivo de musáceas y pasto, cría de ganado vacuno de doble propósito, porcino, aves y caprino. Agroforestal Los sistemas agroforestales relacionan los cultivos agrícolas, con la existencia de arboles, plantas silvestres y la preservación de la fauna, con la finalidad de generar un sistema integrado productivo, saludable, protector y sostenible. Esta unidad corresponde a los suelos que están intrínsecamente relacionados con la clase de suelo VII y VIII donde las restricciones de uso son altas debido a sus condiciones físicas, químicas, biológicas y geológicas. Se encuentra distribuido en todas las regiones del estado, con mayor predominio en los Valles del Tuy. Agricultura no tradicional Corresponde a los suelos que no poseen una capacidad agrológica para las explotaciones agrícolas; sin embargo, la población ha adaptado los suelos mediante prácticas de manejo desarrolladas por varias generaciones, logrando establecerlos como base de su economía y cultura, por lo tanto se recomienda mantener la explotación de estos cultivos con prácticas agrícolas que preserven la calidad ambiental. Esta actividad se desarrolla en diferentes zonas del estado; como lo es la región Guarenas-Guatire específicamente en el centro poblado de Araira, donde se cultiva actualmente frutales cítricos (mandarina, limón, naranja y parchita), tubérculos y raíces. Este tipo de agricultura no tradicional, se encuentra también en la región de los Altos Mirandinos, en los centros poblados de San Diego, San Pedro y El Jarillo, donde se cultiva mayormente hortalizas de piso alto, flores y frutales como fresas, moras y durazno. En la zona de aprovechamiento agrícola de Barlovento, esta actividad se desarrolla entre la margen derecha aguas abajo del río Cúpira y el sector Playa Pintada (municipio Pedro Gual); otro sector se localiza en los alrededores de Río Chico y Sotillo (municipio Páez), ellos vienen siendo utilizados para el cultivo de yuca y otras raíces y tubérculos, muchas veces asociados con musáceas y pastos para la cría y engorde de ganado y otras especies de animales. Este tipo de siembra debe mantenerse y promoverse bajo el auspicio de los organismos competentes. Para concluir con el uso agrícola, se tiene que las actividades compatibles son: agroturismo, agroindustrial, pesquero, explotación minera no metálicas, educación e investigación, energía alternativa y residencial. 250

USO MINERO Mineral no metálico Entre los principales minerales no metálicos explotados en el estado, destacan las arenas, gravas y arcillas, estos materiales poseen un potencial de rápida renovación debido al depósito constante en los ríos. De acuerdo a esto, se propone el uso minero no metálico en áreas de deposición permanente de sedimentos de los ríos Tuy, Caucagua y Guaire. Es importante destacar que los permisos para la afectación de estos recursos, son otorgados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, por ser materia de su competencia. Adicionalmente, la Gobernación del estado bolivariano de Miranda a través de la Superintendencia de Administración Tributaria (SATMIR), es el ente que apoya los trámites para el mencionado permiso y cobro de impuestos. Los usos compatibles con esta actividad son: agricultura, agricultura de subsistencia, pecuario, industrial y residencial; la ubicación y desarrollo de esta actividad deberá regirse según los lineamientos que dicten las normas legales en la material, entre las cuales resaltan la Ley Nacional de Minas y la Ley sobre el Régimen de Administración y Aprovechamiento de Minerales no Metálicos del estado Miranda. Mineral metálico El mineral metálico propuesto para su explotación es el níquel, con gran potencial en el estado, su ubicación es en el municipio Guaicaipuro, parroquia Altagracia de la Montaña, esta explotación se deberá realizar acorde con la legislación ambiental y regulada por el ente nacional correspondiente. USO TURÍSTICO El turismo se refiere a las actividades de esparcimiento y recreación que se realizan fuera del entorno cotidiano. El estado cuenta con múltiples recursos y atractivos (museos, yacimientos arqueológicos, festividades, pueblos pintorescos, iglesias, ríos, lagunas, playas, cuevas, senderos en montañas, haciendas productoras entre otros) donde se puede desarrollar diferentes tipos de turismo según sea la actividad realizada tales como: Cultural, religioso, científico, ecológico, sol y playa, aventura, agroturismo, etc. La actividad turística es compatible con diferentes usos es por ello que se encuentra vinculada con la mayoría de los usos propuestos, sin embargo, se debe prever los criterios que se establezcan mediante estudios ambientales, además de los usos contemplados en los planes de ordenamiento y reglamento de uso de los parques nacionales, zonas protectoras, zonas de interés turístico, planes de ordenación urbanística y/o ordenanzas municipales.

USO PESQUERO Se refiere a las áreas donde se puede desarrollar la pesca artesanal. Sobre la base de su potencial, se propone para el estado las explotaciones en las zonas costeras de Chirimena, Puerto Francés, Cuchivano, Panapo y Laguna de Tacarigua-Belén, en esta última se debe considerar su reglamento de uso por su condición de ABRAE. Los usos compatibles con esta activad son: turístico y agroindustrial.

251

USO PROTECTOR Por sus características de relieve, vegetación, ubicación cercana a nacientes de ríos y cursos de agua y su consecuente susceptibilidad a la intervención antrópica, estos espacios han sido regulados bajo la figura (ABRAE) de Zonas Protectoras, con la finalidad de asegurar la conservación de los recursos naturales, controlar, orientar y limitar la expansión física de las ciudades y los centros poblados. Estas áreas se encuentran bordeando el Área Metropolitana de Caracas, el río Chuspita, el Litoral Central, entre otras Las condiciones de desarrollo y las actividades permitidas y compatibles son establecidas por el organismo administrador mediante los planes de ordenamiento y reglamento de uso de las zonas protectoras. USO DE PRESERVACIÓN Para la designación de este uso, se consideraron los límites de las ABRAE de los Parques Nacionales y monumentos naturales ya existentes en el ámbito estadal. Por su belleza escénica y su fragilidad ecológica, estas áreas requieren la mayor preservación de su ecosistema: paisaje, recurso genético, procesos bióticos, entre otros. Estas áreas corresponden a los cuatro parques nacionales del estado (Macarao, Ávila, Guatopo y Laguna de Tacarigua), los cuales protegen las principales cuencas hidrográficas del norte, sur y oeste del estado Entre los usos compatibles se tienen: ecoturismo, turismo de aventura, educativo, investigación científica, recreacional, además de los contemplados en los planes de ordenamiento y reglamento de uso de cada parque nacional. USO CONSERVACIONISTA Localizada en el pie de monte y estribaciones de la Serranía del Interior al sureste del estado; a pesar de no encontrase dentro de un ABRAE con altas restricciones, forma parte del área critica con prioridad de tratamiento de la cuenca del río Tuy, así como de las cuencas hidrográficas de los ríos Guapo, Cúpira, Chupaquire, Panapo y Uchire; ésta área también es importante por albergar la naciente de varios ríos y poseer zonas cubiertas, en su mayoría, por vegetación boscosa relativamente poco intervenida. La finalidad de establecer esta área es promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales, limitar la actividad agrícola de subsistencia de manera de afectar lo menos posible la vegetación originaria y a las nacientes de los ríos, mejorando así la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de las presentes y futuras generaciones. Entre los usos compatibles tenemos: agricultura de subsistencia, ecoturismo, turismo de aventura, educativo, investigación científica y recreacional.

252

5.

REFERENCIAS Instrumentos Legales

Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Decreto Nº 1528) (2001, Junio 11). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.554, Noviembre 13, 2001. Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.463. Junio 12, 2002. Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 1.534 con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, Gaceta Oficial de la república Bolivariana de Venezuela Nº 38.215. Junio 23, 2005. Ley de Zonas Costeras 2001. (Decreto Nº 1.468) (2001, Septiembre 27). Gaceta Oficial Nº 37.349, Diciembre 19, 2001. Ley Forestal de Suelos y de Aguas y su Reglamento. (Decreto N° 1.659) Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.808. Septiembre 27, 1991. Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 33.868. Diciembre 16, 1987. Ley Orgánica de Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial extraordinaria de la República de Venezuela Nº 3.238. Agosto 11, 1983. Ley Orgánica de Planificación 2001. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5554 (Extraordinario) Noviembre 13, 2001. Normas para la protección de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados. (Decreto Nº 1.843) (1991, Septiembre 19). Gaceta Oficial Nº 34.819, Octubre 14,1991. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Crítica con Prioridad de Tratamiento de la Cuenca del Río Tuy. (Decreto Nº 2.308). (1992, Junio 5). Gaceta Oficial de La República de Venezuela 4.548 (Extraordinário), Marzo 26, 1993. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Metropolitana de Caracas. (Decreto N° 2.299). (1992, Junio 5). Gaceta Oficial de La República de Venezuela 35.133. Enero 18, 1993. Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Área de Protección y Recuperación Ambiental del Parque Nacional El Ávila. (Decreto N° 2.973). (1993, Junio 3). Gaceta Oficial de La República de Venezuela 35.297. Septiembre 15, 1993. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Cerro Volcán. (Decreto N° 235). (1981, Febrero 06). Gaceta Oficial de La Republica de Venezuela 2.754 (Extraordinário), Marzo 17, 1981. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Distrito Guaicaipuro. (Decreto N° 425). (1980, Octubre 21). Gaceta Oficial de La República de Venezuela 3.041 (Extraordinário), Noviembre 08, 1982. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de La Cuenca Hidrográfica del Embalse La 253

Mariposa. (Decreto N° 2.472). (1988, Octubre 05). Gaceta Oficial de La Republica de Venezuela 4.082 (Extraordinário), Abril 11, 1989. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Ávila. (Decreto N°2.334). (1992, Junio 5). Gaceta Oficial de La Republica de Venezuela 4.548 (Extraordinário), Marzo 26.1993. Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Laguna de Tacarigua. (Decreto N°1.643) (1991, Junio 5). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.758, Julio 18, 1991. Plan Rector de Desarrollo Urbano para El Litoral de Barlovento. Distritos Brión, Páez y Andrés Bello. Estado Miranda. (Resolusión MINTUR N° 40.731). (1987 Diciembre). Gaceta Oficial 4.024 (Extraordinario). Marzo 14, 1988. Referencias Bibliográficas Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo. Entre Cabo Codera y Puerto Cabello. [Boletín] 18(1). pp. 39-106. Aurelio Vila Marco. (1967). Aspectos Geográficos del Estado Miranda. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento. Caracas, V. (2008, Abril 07). Caraqueños pasaran hasta 48 horas sin Agua. [Pedro García Otero] El Universal 4-1. Castro P. Pedro E. (1999). Manual de Demografía Médica, Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. CORPOCENTRO. (2005). Plan Estratégico de desarrollo Endógeno del Cacao en el municipio Acevedo del estado de Miranda. Valencia: Autor. CORPOCENTRO. (2005). Plan Estratégico de desarrollo Endógeno del Plátano en el municipio Andrés Bello del estado de Miranda. Valencia: Autor. CORPOCENTRO. (2005). Plan Estratégico de desarrollo Endógeno de la Pesca Artesanal en Machurucuto. Estado de Miranda. Valencia: Autor. CORPOCENTRO. (2005). Plan Estratégico de desarrollo Endógeno para el establecimiento de la Cadena Productiva del rubro de la Mandarina de la parroquia Bolívar - estado de Miranda. Valencia: Autor. CORPOCENTRO. (2005). Plan Estratégico núcleo de desarrollo Endógeno para el establecimiento de la Yuca en Cúpira, municipio Pedro Gual - estado de Miranda. Valencia: Autor. Delgado de Bravo María Teresa y Elías Méndez Vergara. (1996). Planificación Territorial Medio Ambiente y Calidad de Vida. Mérida: Universidad de los Andes Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y Tecnológico. Eduardo Casanova O. (1996). Introducción a la Ciencia del Suelo, Caracas: Universidad Central de Venezuela Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Efraín Cardona y asociados. (2001). Plan de Desarrollo Urbano Local. Higuerote 254

Carenero. Ordenanza de urbanismo y diseño urbano. Caracas: Autor. Efraín Cardona y asociados. (2001). Plan de Desarrollo Urbano Local. Sotillo. Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano. Caracas: Autor. Efraín Cardona y asociados. (2001). Plan de Desarrollo Urbano Local. Tacarigua. Ordenanza de urbanismo y diseño urbano. Caracas: Autor. Efraín Cardona y asociados & Díaz. Edgar (1997). Plan de Desarrollo Urbano Local. Carenero – Higuerote, Tacarigua de Mamporal y Sotillo del Municipio Brión. Estado Miranda. Caracas: Autor. Eodipla Consultores C.A. (1997). Estudio de Impacto Ambiental. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Las Tejerías y Ocumare del Tuy. Programa de Mejoramiento Ambiental de los Tramos Fluviales Altos y Medio de la Cuenca del Río Tuy. pp 81. Gobernación del estado Miranda. (2006). Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda. Gobernación del estado Miranda. (2007). Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda. Gobernación del estado Miranda. (2008). Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda. Gobernación del estado Miranda. (2009). Anuario Estadístico del estado bolivariano de Miranda. González de Juana Clemente. (1980). Geología de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas. Caracas: Autor. Instituto de Urbanismo compañía Anónima. (2008). Metodología para La Evaluación de los servicios de infraestructura y elaboración de critérios para identificar proyectos de inversión. Aplicación en ciudades definidas polos de desarrollo de acuerdo con los planes y políticas del estado. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Istúriz M., Ana T. (1991). Caracterización de los Carbones de la Faja Oriental como Principio de Correlación Geológica de Afloramientos. Tesis Maestría, Universidad Central de Venezuela. pp 220 Lopez José Luis. (1991). Oficina Técnica Cuencas Lago de Valencia/ Río Tuy. Evaluación Preliminar del Impacto Geomorfológico del trasvase de aguas desde el Lago de Valencia hacia el Río Tuy. Convenio MARN – INOS. Mateo. Martín. (1991) Tratado de Derecho Ambiental (T.I), 1era Edic. , Madrid: Trivium, pp 380. Méndez Vergara Elías. (2005) Ordenación del Territorio y el Plan de Ordenamiento Territorial, Mérida: CIDIAT Universidad de Los Andes. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1988). Esquema Hidrográfico de la Cuenca del río Tuy Barlovento. Proyecto de Saneamiento y Recuperación del Tuy. Caracas: Autor

255

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1980) Esquema de Ordenamiento del Litoral Barlovento. Esquema y Normativas de Uso. Caracas: Autor. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (2001). Reforzamientos de los Sistemas de Información Hidroclimática Digitalizada de Venezuela. Caracas: Autor. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1988). Gestión Integrada de las Áreas Marino Costeras en Venezuela. Módulos I, II y III. [Material de apoyo], Caracas: Autor. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. Sáez Vidal. (1995) Calendarios de eiembra para el estado Miranda. Caracas: Autor. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables – PNUD 1.993. Plan de Ordenamiento del Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Cuenca del Río Tuy. Oficina Técnica Cuencas Lago de Valencia / Río Tuy. Proyecto Ven 90/02, Versión revisada en Septiembre. pp 145. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables. (1991) Plan de manejo de la zona de aprovechamiento agrícola de Barlovento. Caracas: Autor. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2008). Propuesta del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de La Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento. Caracas: Autor. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2008). Visión Estratégica de Integración Nacional. Caracas: Autor. Ministerio de Infraestructura – DASALCA. (2004). Plan de Ordenación Urbanística del Sistema Litoral Barloventeño. Etapa 2: Diagnóstico pp. 393. Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Zambrano, A. (1970) Estudio fisiográfico regional de la “Cuenca del Río Tuy”. [Boletín] de Geología. XI (21): pp 3- 206. Ministerio de Turismo, GRUPO CONAHOL, S.C. (2009) Propuesta del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona Protectora del Litoral Central. Caracas: Autor. Orcoplan R.C. (1.991) Propuesta del Plan de Manejo de la Zona de Aprovechamiento Agrícola de Barlovento, Gobernación del Estado Miranda. pp. 159 Padilla Gómez. Passim G. (1994) Régimen Jurídico de Protección del Litoral en el Derecho Español y venezolano. Tesis Doctoral. Universidad (S/I) Pérez M. & Avendano A. (1988) Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundación Polar. Picard, X. & D. Goddard. (1975). Geomorfología y Sedimentación de la Costa. Racionero Luis (1978) Sistema de Ciudades y Ordenación del Territorio, Madrid: Alianza. ONSA. A.C. (2006) Proyecto de Reglamento del servicio de seguridad, salvamento y socorro acuático.

256

Rodríguez, S. (1971) Lentes de Barita en el Grupo Villa de Cura, Sociedad Venezolana de Geología, Caracas, pp, 59-69. Rodríguez, S. (2002) Utilización de Arcillas Bentoníticas para la Manufactura de Agregados Livianos, Charallave, Estado Miranda, Venezuela. Resúmenes. En: II Jornadas IBERMAC. La Habana. Rojas, O.V. (1990) Recursos Mineros no Metálicos en la Cuenca del Río Tuy y sus Implicaciones Espaciales. Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela. pp 184. Saavedra, Peña j. , Franco a., García v., Zerpa l., (1996) Estudio de Prospección de Áreas con Mineralización de Barita, Área Qda. El Chino - Rio Pao, Estado Aragua. Salas Miriam. (1999). Urbanismo y Planes Especiales, Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes Sánchez, W. (1991). Mapa de circuito integrado de vigilancia y control ambiental de la subregión Barlovento de la Región Miranda. Caracas: MARNR. SATMIR. (2004) Prospección de Yacimientos de Minerales No Metálicos en Territorio del Estado Miranda. Miranda: SATMIR Secretaría de Comunicación y Transporte-Instituto Mexicano de Transporte (2007) Análisis de los Sistemas de Transporte [Publicación Técnica] Vol. 1. Sanfandila, Qro: Autor. Sociedad Venezolana de Espeleología. (1973) Cursos de Venezuela. Parte 2: Calizas Metamórficas de la Cordillera de la Costa. [Boletín]. Caracas: Autor. Urbani, F., G. Arostegui, C. Machillanda, y C. Villalta. (1997) Variación del Contenido de Dolomita en Mármoles de la Parte Central de la Cordillera de La Costa, Distrito Federal y Estado Miranda. En: VIII Congreso de Geología Venezolana. Tomo II. pp 455-461. Vallenilla Johana. (2008) Áreas geográficas sujetas a la implementación de políticas para el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en el estado Miranda. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Central de Venezuela. Vivas, V. & V. Campos. (1977) Geología del área del río Batatal, estado Miranda. En: V Congreso de Geología Venezolano, Caracas. Tomo I pp 349-362. Zoido Florencio, De la Vega Sofía, Morales Guillermo, Mas Rafael, C. Lois Rubén. (2000) Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Barcelona: Ariel. Referencias Electrónicas Centro Nacional de Universidades. www.cnu.gov.ve [Consulta: 2009, Febrero 12] Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Enciclopedia Ambiental. http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/ [Consulta: 2010, mayo 24] Fernández María Augusta (1996). Red de estudios sociales de prevención de desastres en América Latina. En Ciudades en riesgo, degradación ambiental, riesgos urbanos y 257

desastres (Comp.) http://www.desenredando.org/public/libros/1996/cer/CER_Intro_ene-72003.pdf [Consulta: 2009, Agosto 05] http://www.fundacite.arg.gov.ve/papelesf/docs/barita.pdf [Consulta: 2006, Noviembre 12] Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.gov.ve [Consulta: 2009, Mayo 05] L.e.v (1999) Léxico Estratigráfico de Venezuela http://www.pdv.com/lexico [Consulta: 2007, Octubre 06]

(Versión

Llorente, M. (2000) Geología del Carbón y del http://www3.usal.es/~delcien/doc/GCP.pdf [Consulta: 2007, Febrero 22]

Electrónica).

Petróleo.

Mgvv (2004) Museo Geológico Virtual de Venezuela. http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/asbesto.htm. [Consulta: 2008, Abril 20]

258