Ordenacion del Territorio.pdf

ISSN 1669-323X Instrumento en la gestión de los Recursos Naturales Recalde, Darío J. Zapata, Ricardo M. Serie Publicac

Views 93 Downloads 0 File size 16MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ISSN 1669-323X

Instrumento en la gestión de los Recursos Naturales Recalde, Darío J. Zapata, Ricardo M.

Serie Publicaciones del Área de Investigación del INTA EEA La Rioja

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Resumen: El crecimiento de la población ha cambiado el paisaje del entorno donde dicha sociedad se desenvuelve, en muchos casos en forma drástica. La consecuencia de este cambio del uso del suelo sobre el territorio, ha generado desequilibrios ambientales que atentan contra las comunidades que demanda cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. Los seres humanos han formado paisajes a sus necesidades socioeconómicas, siendo los ecosistemas y paisajes rurales algunos de los resultados del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. La Ordenación del Territorio conceptualmente implica una metodología planificada de abordaje y prevención de problemas relacionados con desequilibrios territoriales, la ocupación y uso desordenado del territorio y las externalidades que provoca el desarrollo ligado al crecimiento económico. La ordenación y planificación territorial no es una actividad sencilla y simple, ya que se basa sobre el tratamiento de áreas que presentan características diferentes en términos ecológicos, económicos y sociales con componentes complejos que interactúan y se interrelacionan. Los interrogantes principales que deben considerarse para abordar el proceso de ordenación son: • • •

¿Qué se ha de ordenar? ¿Para qué se ha de ordenar? ¿Cómo se ha de ordenar?

En este marco, la Ordenación del Territorio se presenta como la transferencia sobre el espacio de las políticas en todas sus facetas: social, ambiental, cultural y económica las que implican definiciones de los usos y aprovechamientos del suelo. Esta ordenación contiene diferentes etapas y procesos dinámicos sobre los cuales pueden considerarse diferentes metodologías, pero que básicamente contienen tres momentos de interés en su proceso de gestión: el Análisis y Diagnóstico Territorial, que aborda y define la realidad de la región; la Planificación Territorial, que propone la adecuación de las actividades conforme la capacidad del territorio y objetivos definidos; y la Gestión Territorial, donde se ejecutan y aplican las propuestas resultantes. La ordenación territorial se presenta finalmente como un instrumento en la gestión de los recursos naturales si se quiere equilibrar los usos del suelo en función de su capacidad, prevenir los impactos negativos y revertir los procesos de degradación actuales. Debe necesariamente esta disciplina incorporarse a las políticas en sus diferentes niveles y participarse a los diferentes organismos y especialidades que aporten, en un conjunto interdisciplinario, las respuestas más apropiadas frente a la complejidad del territorio.

In st it u t o Nacio n al d e Tecn o lo g ía A g r o p ecu ar ia Cent ro Regional Cat amarca - La Rioja Est ación Experiment al Agropecuaria La Rioja

Ordenación delTerritorio TerritorioComo como Instrumento LaLa Ordenación del Instrumento en la Gestión de los Recursos Naturales en la Gestión de los Recursos Naturales

EEA La Rioja, Información Técnica Año Agosto 2007 – ISSN 1669-323X EEA La Rioja, Inf ormación Técnica A ño Nº Nº III III - M– arzo de de 2007 - ISSN 1669-323X

Serie Publicaciones del Area de Investigación del INTA EEA La Rioja Serie de Publicaciones del Área de Invest igación del INTA EEA La Rioja

Autores: Darío J. Recalde y Ricardo M. zapata

A ut ores: Darío J. Recalde y Ricardo M. Zapata Editor: Jorge G. Vera (Director INTA La Rioja) Edit or: Jorge M. Ortiz (Director EEA INTA La Rioja) Corrector: Jorge M. OrtizBorletto Diagramación: Analía Lic. J uan Agüero Diagramación: Analía Borletto

Inf ormación: Juan Agüero Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Ruta Nac. Nº 38, Km 267, Chamical Información: E-mail: [email protected] - WebSite: www.inta.gov.ar/ larioja Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Ruta Nac. 38 km 267, Chamical E-mail: [email protected] – Web Site: www.inta.gov.ar/larioja

Indice de temas Introducción …………………………………………………………………………….. Primera Parte: 1.Conceptos Generales

Pág. 4

1.1. Introducción: El concepto de ordenación y sus implicancias…………………

5

1.3.Fases de Desarrollo de un Proceso de Ordenación …………………………..

7

1.2. Marco y Estructura del Proceso de Ordenación……………………………….. Segunda Parte

6

2. La Ordenación como Disciplina ………………………………………………….

8

3.1 Base de partida:¿Qué se ha de ordenar? ………………………………………

9

3. Hacia la comprensión del Proceso: Un ejemplo práctico ………………………. 3.2. Definición de objetivos: ¿Para qué se ha de ordenar? ………………………. 3.3. Las Actividades: ¿Cómo se ha de ordenar? …………………………………

3.4. La ocupación del Territorio: Valoración del medio …………………………….

3.5. La valoración de las Actividades ………………………………………………... 3.6. Definición y valoración de Impactos …………………………………………….

3.7. Elección de alternativas …………………………………………………………..

9 9

10 10 12 13 17

4. Instrumentación ……………………………………………………………………... 18 5. Ejecución y aplicación ………………………………………………………………

6. Conclusiones ………………………………………………………………………...

18 18

Indice de figuras Fig. Nº 1: La ordenación contiene conceptos de espacio, organización y objetivos …………………………………………………………………………………. Fig. Nº 2: fases secuenciales iterativas en el proceso de Ordenación del Territorio…………………………………………………………………………………... Fig. Nº 3: Etapas en el desarrollo del proceso de Ordenación del Territorio…………………………………………………………………………………... Fig. Nº 4: ejemplo: caracterización del territorio. Mapa “Grandes unidades ambientales” …………………………………………………………………………… Fig. Nº 5: ejemplo: Ocupación del Territorio. Mapa “Usos del suelo” …………………… Fig. nº 6: Contaminación visual en un entorno natural. Los impactos deben valorarse en el marco del territorio …………………………………………………… Fig. Nº 7: ejemplo: Mapa con la ubicación de zonas vulnerables en la cuenca baja de la reserva ………………………………………………………………………. Fig. nº 8: Ejemplo: mapa de asignación de usos del suelo en función de la capacidad de acogida del territorio ……………………………………………………

5 7 8 11 12 15 16 17

Indice de tablas Tabla Nº 1: Valoración de la aptitud del medio para el desarrollo de actividades Tabla Nº 2: Valoración de la aptitud del medio para ganadería

13 13

Tabla Nº 3: Valoración de Impactos en la Unidad Ambiental de Bosques 16 serranos de ladera

La Ordenación del Territorio Como Inst rumento en la Gestión de los Recursos Nat urales

Hacia la Gest ión Sust ent able Introducción: La humanidad ha mostrado a lo largo de su evolución la tendencia a modificar los ecosistemas terrestres. Conforme las poblaciones han crecido, se ha expandido el potencial de la tecnología, lo que ha producido que los alcances y naturaleza de estas modificaciones hayan cambiado drásticamente. Los seres humanos han formado paisajes a sus necesidades socioeconómicas, siendo los ecosistemas y paisajes rurales alguno de los resultados del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Los cambios realizados sobre los ecosistemas naturales dio como resultado una reducción de la complejidad de éstos dirigidos a la obtención de pocos productos, es decir, hacia la “monofunción” en contraposición a los servicios múltiples que puede ofrecer los ecosistemas. El manejo de los ecosistemas puede ser visualizado con una filosofía de gestión que contemple tanto la protección de los hábitats naturales como el ambiente para las actividades humanas productivas. Adicionalmente la planificación del territorio es considerada un parte básica del manejo de los ecosistemas. La estrecha relación entre territorio y uso del suelo necesita incluir políticas de planificación rural para su desarrollo armónico.

La ordenación y planificación territorial no es una actividad sencilla y simple, ya que se basa sobre el tratamiento de áreas que presentan características diferentes en términos ecológicos, económicos y sociales con componentes complejos que interactúan y se interrelacionan. Por ello se plantea la necesidad de planificar la utilización de los recursos naturales en el marco de los objetivos que contempla el desarrollo sustentable satisfaciendo necesidades presentes y teniendo en cuenta las oportunidades ofrecidas hacia futuras generaciones. La Ordenación del Territorio conceptualmente implica una metodología planificada de abordaje y prevención de problemas relacionados con desequilibrios territoriales, la ocupación y uso desordenado del territorio y las externalidades que provoca el desarrollo ligado al crecimiento económico. Como todo sistema, el territorial requiere de elementos de regulación que deben ser cubiertos por el sistema de planificación y gestión, los cuales están insertos en el proceso de ordenación territorial. Etimológicamente el término ordenar proviene del latín ordinâre que según la Real Academia Española significa “Colocar de acuerdo con un plan o de modo conveniente”; “Encaminar y dirigir a un fin”; mientras que territorio, del Latín Territor-um

4

hace referencia a la “Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.”. De una manera simple y haciendo referencia a las acepciones de los

términos involucrados en la disciplina, la Ordenación Territorial (OT) puede definirse como la disposición de uso de las distintas porciones del territorio según un objetivo rector.

Figura Nº 1: La ordenación contiene las implicancias de espacio, organización y objetivos.

“No hay desarrollo sostenible sin una correcta Ordenación del Territorio, y ésta a su vez no es posible sin contar con una buena herramienta para su conocimiento” Esther Larrañaga Galdós Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco

Primera parte: 1. Conceptos Generales 1.1. Introducción - El concepto de ordenación y sus implicancias Según Pujadas y Font, la Ordenación del Territorio ha sido definida por diversos autores, aunque es posible que ninguna de estas aproximaciones resultaran plenamente satisfactorias; sin embargo elementos comunes se desprenden de ellas, planteándose tres interrogantes que pueden servir como orientadores a la

hora del seguimiento de un proceso de Ordenación del Territorio (Pujadas y Font, 1998), ellas son: Ø ¿Qué se ha de ordenar? Ø ¿Para qué se ha de ordenar? Ø ¿Cómo se ha de ordenar? 5

La Ordenación del Territorio es la proyección en el espacio de las políticas social, ambiental, cultural y económica de una sociedad, cuyas estrategias implican usos y aprovechamientos del suelo (Gómez Orea, 1994), es decir que las actitudes de la sociedad, representadas por las políticas, se reflejarán en el territorio donde dicha sociedad se desenvuelve. También, es una disciplina científica, una técnica administrativa y una política entrelazada en un enfoque interdisciplinario y global con el objetivo de desarrollo equilibrado y organización del espacio según una dirección establecida. La Ordenación del Territorio afecta a la totalidad de la acción pública, ya que las decisiones de los distintos niveles administrativos, genera efectos en mayor o menor grado sobre el territorio. La Ordenación del Territorio además implica un proceso de elección entre diversas posibilidades que deben ser valoradas convenientemente en función de los intereses de los sectores involucrados. En este proceso se diferencian tres requisitos (Pujadas y Font1998): ü Usos Alternativos: supone un conocimiento sobre los agentes implicados que intervienen en el territorio.

ü Criterios Sobre los Usos más Adecuados: implica una jerarquización de las preferencias y elección de alternativas en conformidad más idóneas. ü Poder Político para Impulsar la Alternativa Escogida: respuesta de la política territorial y de los instrumentos públicos para hacer realidad las decisiones. La Ordenación del Territorio implica realizar permanentemente valoraciones. El análisis territorial se realiza a partir de disciplinas científicas con incumbencia territorial utilizando herramientas de análisis que definen valoraciones, sin embargo también intervienen, a la hora de definir alternativas, juicios de valor enmarcados en un marco ideológico, político y sociocultural que exceden metodologías científicas objetivas para la toma de decisiones. En este proceso las consideraciones respecto a los análisis, valoraciones y decisiones han ido cambiando a lo largo del tiempo, así situaciones que antes no eran contempladas como problemas territoriales hoy se han convertido en aspectos destacados; se mencionan entre ellas el tema de las economías regionales retrasadas, el vaciamiento de centros poblados hacia las zonas periféricas, la inclusión de temas medioambientales, etc..

1.2. Marco y Estructura del Proceso de Ordenación El proceso de ordenación contempla niveles de desarrollo donde intervienen distintos actores, disciplinas y ámbitos de decisión. Sin embargo, a pesar de plantearse según una secuencia lógica, la premisa principal del proceso considera la estrecha interrelación y

retroalimentación de los distintos niveles, a los efectos de ajustar las necesidades de trabajo en función de los objetivos propuestos. (Fig. Nº 2)

6

Realidad Territorial. Situación Actual y Perspectiva Histórica

Análisis y Diagnóst ico Territ orial

Plant eo de Propuest as y Alt ernat ivas. Valoración, Elección

Aplicación de Propuest as y Alt ernat ivas

Planif icación Territ orial

Gest ión

Figura Nº 2: Fases secuenciales iterativas en el proceso de Ordenación Territorial - Adaptado de Gómez Orea 1994

ü Análisis y Diagnóstico Territorial: implica el conocimiento de la realidad regional su interpretación y diagnóstico valorando condiciones, problemáticas riesgos y oportunidades. ü Planificación Territorial: se fijan los objetivos a conseguir y las metodologías para alcanzarlos, es decir, las propuestas que modifican la realidad actual del territorio en pos de un desarrollo equilibrado y acorde con la capacidad del mismo. ü Gestión Territorial: implica la necesaria ejecución y aplicación de las propuestas para hacer efectivo el proceso de ordenación.

1.3. Fases de Desarrollo de un Proceso de Ordenación: Los procesos de Ordenación del Territorio pueden contener distintas orientaciones, alcances y técnicas metodológicas, sin embargo, la mayor parte de ellos muestran un conjunto de

fases sucesivas y estrechamente vinculadas que permiten formalizar el plan de ordenación y su aplicación. (Fig. Nº 3)

7

TERRITORIO

Diagnóst ico preliminar

Demandas y Problemát ica Plant eadas

Det erminación del Área y Ámbit o del Est udio Recopilación de Inf ormación Ordenación Territ orial

A nálisis Territ orial

Preparación, Adecuación y Análisis Diagnóst ico Objet ivos Consensuados y Def inidos Generación de Alt ernat ivas y Propuest as

Planif icación Territ orial

Evaluación y Selección Inst rument ación de Alt ernat ivas y Propuest as

Gest ión

Implement ación, Ejecución y Monit oreo

Figura Nº 3: Etapas en el desarrollo del proceso de Ordenación del Territorio

Segunda Parte: 2. La Ordenación Como Disciplina La Ordenación Territorial (OT) ha tomado auge durante las últimas décadas con la necesidad de adecuar la ubicación de las actividades en los distintos espacios del territorio, el cual estaba siendo sometido a un uso desordenado, lo que generaba situaciones de inequidad, deterioro de los recursos, impactos negativos sobre el ambiente en general y pérdida de opciones relacionadas con la calidad de vida.

En consecuencia para dar respuesta a estos conflictos distintos actores, unos desde la concepción científica y otros desde la necesidad política han generado lineamientos relacionados a la planificación del territorio, aceptando que el mismo posee determinadas aptitudes, las cuales deben ser comprendidas y valoradas para desarrollar las actividades de los seres humanos en él.

8

3. Hacia la Comprensión del Proceso: un ejemplo práctico Se presenta a continuación la aplicación del proceso de Ordenación del Territorio sobre un área en particular a los efectos de visualizar las distintas etapas que el mismo contempla. Es necesario tener en cuenta que ello no implica que la Ordenación del Territorio sea un proceso fijo, estático e inelástico el cual se debe seguir a manera de receta, sino por el contrario, es necesario adaptarlo a cada área, situación y contexto regional para que los resultados obtenidos puedan ser implementados y ejecutados.

3.1. Base de Partida ü ¿Qué se ha de ordenar? Se debe conceptualizar cuál es el objeto del proceso que se pretende implementar, en este caso es necesario visualizar la dimensión geográfica de la ordenación del territorio ya que conforme sean los diferentes sistemas espaciales/ambientales serán las acciones de atenuación de las disparidades y disfunciones del territorio, la forma de promover sus potencialidades y limitar las vulnerabilidades (susceptibilidad frente a impactos no deseados).

La dimensión territorial en la acción y gestión de los responsables de las decisiones gubernamentales constituye una visión globalizadora del desarrollo, consecuentemente es necesario definir el área donde se deberá actuar, sea esta local, regional e incluso nacional. Ejemplo para la comprensión del proceso: La superficie objeto de la ordenación corresponde a un área protegida de 3.700 has, situada en el Chaco Serrano sobre un relieve montañoso denominada “Reserva Hídrica” que se encuentra definida por la cuenca de captación de escorrentías superficiales hacia un reservorio artificial cuya función es abastecer de agua potable a las poblaciones cuenca abajo.

3.2. Definición de Objetivos ü ¿Para qué se ha de ordenar? Es necesario proponer el marco necesario que justifique el fin que se pretende con el proceso de ordenación del territorio. Son los parámetros rectores que guían el proceso y orientan las valoraciones y elecciones de las alternativas. Del ejemplo expuesto, los objetivos definidos para el área protegida son:

ü Arribar al conocimiento del valor y uso de los recursos presentes y uso del suelo. ü Determinar el riesgo a que pueda estar sometida la Reserva. ü Proceder a la asignación de usos del territorio en función y su capacidad de acogida. ü Obtener una aproximación del área más adecuada que, 9

conjuntamente con el área actual de la Reserva, garantice los objetivos que motivaron su creación.

ü Generar un documento de base para proceder a la implementación de objetivos de la Reserva.

3.3. Las Actividades ü ¿Cómo se ha de ordenar? Aquí se contemplan todos lo procesos que abordan los estudios y análisis necesarios para arribar a un diagnóstico, a partir del cual se generen opciones y definiciones de actuaciones a ser llevadas a cabo sobre el territorio.

3.4. La Ocupación del Territorio: Valoración del medio El territorio no se usa con la misma intensidad ni con los mismos propósitos en toda su superficie. Algunas porciones son modificadas profundamente al ser utilizadas con fines agropecuarios o como asentamientos humanos (urbanizaciones), otras han permanecido relativamente inalteradas por las actividades de la sociedad. Las diferentes formas en que se emplea un área territorial y su cubierta vegetal se conocen como uso del suelo. En los sitios menos modificados, el uso del suelo está determinado precisamente por la vegetación natural del mismo: bosques, arbustales y pastizales naturales; mientras que en los más transformados por el hombre el uso del suelo está representado por otras categorías como cultivos, urbanizaciones, etc.. Para el proceso de relevamiento de los distintos usos del suelo pueden

emplearse diferentes metodologías y herramientas dependiendo de los objetivos planteados, la escala de trabajo y la disponibilidad de información existente. Pueden tomarse estudios previos, imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapas, etc., los cuales deben estar cotejados con informaciones y relevamientos realizados a campo sobre el área en estudio. En el ejemplo, se ha establecido el área de trabajo ajustándose a la normativa que define el territorio protegido, tomando como límite la cuenca cuyos escurrimientos son acotados por el muro que contiene en forma de embalse los mismos. La falta de información existente en el caso particular de esta Reserva Hídrica y la escala de intervención requerida, motivaron la realización de un vuelo para la toma de imágenes fotográficas a una escala de detalle (1:7.500). A partir de esta información y con el apoyo de cartas topográficas se confeccionó un mosaico de la región donde se volcaron todas las informaciones y datos obtenidos de otros estudios y las generadas como resultado de campañas de campo, estudios específicos, relevamientos y recopilaciones de informantes claves, etc..

“La importancia de la Ordenación Territorial en la Gestión Ambiental se fundamenta en que el control ambiental de las actividades comienza con su localización y sólo después intervienen las medidas orientadas a la regulación de su funcionamiento”

Domingo Gómez Orea

10

Como resultado se obtuvieron dos mapas de trabajos de síntesis, el primero con información que describe el ambiente a nivel de paisaje, denominado de “grandes unidades ambientales”, basado en la conformación de la vegetación como componente que sintetiza la interacción de las condiciones medio ambientales donde se desarrollan: suelos, exposición, altura, pendiente, vientos,

etc.; el segundo de los mapas corresponde específicamente a los usos actuales de las porciones del territorio denominado “Mapa de Usos del Suelo”, en el que se delimitaron espacialmente las distintas actividades a que están destinados los sectores de las cuencas. ( Fig.4 y 5)

Los planes de ordenación territorial y su puesta en práctica es una de las demandas actuales de la sociedad conciente de las problemáticas ambientales. En este contexto, el cambio de uso del suelo constituye uno de los factores primordiales en el cambio climático global, siendo su valoración uno de los temas de mayor relevancia dentro de las disciplinas ambientales. Para la definición de estos usos, la concepción de unidades ambientales con características homogéneas es una metodología útil y la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) una importante posibilidad para su ubicación espacial frente a la complejidad en la delimitación de las mismas. (Chuvieco, 1999)

Figura Nº 4: Mapa con la ubicación de las Grandes Unidades Ambientales

11

Figura Nº 5: Mapa con la cobertura de los diferentes usos del suelo detectados

3.5. La valoración de las Actividades Las actividades a ser consideradas en un determinado territorio pueden sustentar dos visiones; una a partir de las actividades que tradicionalmente se han desarrollo sobre él y que han sido tenidas en cuenta a la hora de definir los usos actuales; la otra en cambio, es considerar en las propuestas de gestión del territorio actividades no relevadas o realizadas a la fecha en él y que, dadas las características del mismo y el contexto socioeconómico visualizado en una proyección de escenario futuro para la región, puedan ser implementadas. Aquí debe consecuentemente valorarse la aptitud del territorio para unas y otras a los efectos de contar con elementos capaces de definir su factibilidad, ubicación sobre el espacio, intensidad, modalidad de realización, etc..

El territorio con sus recursos naturales y características, debe consecuentemente ser valorado en los aspectos de la capacidad intrínseca para alojar dichas actividades y especificar qué grado de soporte tiene para las mismas. Por lo tanto, es necesario contar con los conocimientos del área; asignar valores a los recursos presentes en el medio para soportar las actividades y definir sus posibilidades de realización. Para la definición de esta capacidad, en el caso del ejemplo que seguimos, se realizaron tablas donde se asignaron distintos valores para cada una de las virtudes del territorio en relación a las actividades, las cuales fueron ponderadas particularmente, conforme a la magnitud de su importancia. Tabla Nº 1 y Tabla Nº 2.

12

Grado de Apt it ud

Equivalencia

0

Nu la

1

Escasa

2

M ed ia o Reg u lar

3

Bu en a

4

M u y b u en a

Tabla Nº 1: Valoración de la Aptitud del medio para el desarrollo de actividades

Variable Grandes Unidades Ponderación Pastizales de Altura Valle Pastizales de Altura Ladera Pastizales con Árboles y Arbustales Bosque Serranos de Ladera Bosques Serranos de Quebradas

máx.=20

Aptitud*

1

Calidad de pastura

Cantidad de Forraje

Disponibilidad Anual

Accesibilidad

Resistencia al Pastoreo

1

1

1

1

3

3

2

3

3

14

3

2

2

2

3

2

11

2

2

2

2

2

2

10

2

2

1

1

1

2

7

1

2

1

2

0

2

-

0

1

Valor Relativo

Tabla Nº 2: Valoración de la A pt it ud del medio para Ganadería

3.6. Definición y Valoración de Impactos Las cualidades del territorio pueden haber sufrido cambios producto del desarrollo de las actividades a través de la historia de uso que ha tenido el mismo. Esto se puede ver reflejado en modificaciones que este territorio manifiesta en forma de impactos, los cuales deben ser tenidos en cuenta y convenientemente catalogados en cuanto a su signo, magnitud e intensidad para integrar el análisis y establecer un correcto diagnóstico sectorial. Los impactos son así identificados y valorados para obtener elementos que permitan regular o

restringir los usos pudiéndose obtener mapas de zonas con necesidades de protección, recuperación o aún susceptibles a ser deterioradas (vulnerabilidad). En el ejemplo se presenta una tabla de valoración de los impactos detectados en la cuenca (tabla Nº 3) que a su vez, conforme su magnitud para las distintas porciones del territorio identificadas en los usos del suelo y unidades ambientales, sirvió de base para establecer zonas de deterioro y riesgo. (Fig. Nº 7)

13

La valoración de los impactos sobre cada unidad se llevó a cabo a través de aspectos que se comportan a modo de indicadores de impacto, entre ellos mencionamos: contaminación, erosión del suelo, degradación de la vegetación, presencia de malezas y especies exóticas y modificación de hábitat, etc.. En las asignaciones de valores, con referencia a los impactos, se consideraron: 1-Carácter del Impacto: si la actividad promueve cambios positivos o negativos en relación a la conservación de los recursos naturales de la región. 2-Intensidad: basado en una escala subjetiva, representa el vigor o grado de cambios que sobre los recursos han o están produciendo las distintas actividades. El valor numérico de la escala representa la magnitud del deterioro sufrido. 0: intensidad detectada 1: baja 2: moderada 3: alta

de

impacto

no

3-Extensión (E): representa la cobertura de superficie sobre la cual se desarrolla el impacto, siendo esta categorización referente a: G: generalizado. L: localizado.

4- Reversibilidad (R): se considera que los recursos pueden reaccionar, recuperándose hacia mejores condiciones en caso de disminución o

cese de la causal que produce el impacto. Este potencial de los recursos puede ser mayor o menor dependiendo de la capacidad intrínseca que posea cada uno de ellos, el tiempo de recuperación y la intensidad del factor que los afecta así como de los subsidios externos orientados a dicha recuperación. Siendo tan amplias las posibilidades e interacción de estas variables, se ha tomado, impactos que producen una mayor degradación de los recursos con difícil recuperación o alto costo y tiempo como de carácter irreversible; en cambio, aquellos que ocasionan un leve o moderado deterioro de los recursos naturales y permiten una mayor posibilidad en la recuperación, como reversible. R: Reversible: recuperación a corto y mediano plazo, hasta 15 años. I: Irreversible: posibilidad de recuperar a largo plazo (más de 15 años) y alto costo. Con estos elementos definidos, se procedió a la valoración de los impactos sobre cada unidad ambiental en referencia a las actividades. Se asignó un valor de ponderación con los datos de reversibilidad y extensión de forma que aquellos impactos que tienen una extensión generalizada y son de carácter permanente o irreversible posean un mayor peso en la valoración (valor máximo 1). Aquellos que combinan reversibilidad y ubicación localizada, la menor ponderación (0,25) y aquellos que tienen aspectos combinados (localizada e irreversible o generalizada pero reversible), peso o ponderación disminuida, 0,75.

14

Foto Nº 6: Contaminación visual en un entorno natural - Los impactos deben considerarse en el marco del territorio.

En el cuerpo de la tabla se establecieron los valores subjetivos de intensidad de los impactos de las actividades sobre las unidades denominado Valor Relativo (VR), los cuales fueron reasignados con los valores de la ponderación antes citada. La sumatoria de estos valores arroja el valor del Impacto Total (IT), el cual

fue recategorizado de acuerdo a los niveles de magnitud de impacto resultando el Impacto Total Final (ITF), que se ha referido a la siguiente escala: 0 = IMPACTO NO DETECTADO o apenas emergente en una categoría 1 = BAJO 2 = MODERADO 3 = ALTO

15

Ejemplo: Unidad Ambiental: Bosques Serranos de Laderas IMPACTO

Ganadería

Agricultura

FINAL

R

E

VR

Contaminación

R

L

0

I

G

1

R

G

2 1,75

R

L

1 0.25

R

L

0

Erosión de Suelos Degradación de la Vegetación Presencia Malezas y Exóticas Modificación de Hábitat Total impacto IT

Valor impacto final ITF

VF

1

VR VF

VR

0

R

G

2

1,5

0

0 R

L

2

0,5

1

I

L

2

1,5

0

0 I

L

2

1,5

R

G

3 2,25

R

L

2

0.5 I

L

2

1,5

0

0

R

L

1 0,25 R

G

2

1,5

2

0,5

R

L

3 0,75 R

L

2

0,5

R

L

VF

R

E VR

Urbaniz.

E

3

E

Forestación

R

0

R

Turismo

VF

R

E VR

VF

5,75

1,5

5,5

2

1

2

Tabla Nº 3: Valoración de Impactos en la Unidad Ambiental de Bosques Serranos de Ladera

Figura Nº 7: Mapa con la ubicación de zonas vulnerables en la cuenca baja de la Reserva 16

3.7. Elección de Alternativas: En función de los objetivos que se plantean y las alternativas factibles a ser implementadas en el territorio en relación, a su capacidad de acogida, es necesario realizar una elección frente a conflictos en los posibles usos de una misma porción del espacio para

distintas alternativas posibles. Intervienen aquí diferentes formas de dar prioridades a unas frente a otras. El resultado de este proceso debe conducir a la delimitación. Ubicación de las actividades recomendables sobre el espacio. (Fig. Nº 8)

Figura Nº 8: Asignación de Usos del suelo en función de la capacidad.

Existen diferentes formas de establecer y definir las actividades a realizar en el territorio, desde las más sencillas que consideran la mayor aptitud; el menor impacto o aún una simple valoración económica hasta las más complejas que requieren la realización de procedimientos de valoración y cálculo para definir la elección. Las primeras conceptualizadas en un enfoque “unicriterio” han utilizado un único aspecto, por ejemplo económico (análisis costo/beneficio), sin embargo actualmente con la

consideración de aspectos sociales, culturales y ambientales que intervienen en la conformación y funcionamiento de un territorio, este modelo unidirecciona han aparecido las técnicas que responden al enfoque multiobjetivo o multicriterio. En esta visualización, el objetivo es valorar varias alternativas según diferentes criterios, arribando para cada uno de ellos a una evaluación parcial. Los resultados de estos análisis en función de diferentes criterios pueden ser contrapuestos y a veces 17

contradictorios y deben ser integrados para lograr un orden de prelación que facilite la elección de la alternativa más apropiada. En esta integración final se utilizan diferentes procedimientos y técnicas, se citan por ejemplo el método ELECTRE, PATTERN, entre otros.

Posteriormente estas actividades seleccionadas y ubicadas espacialmente deben estar asociadas a normativas o especificaciones de realización donde se consignen su intensidad, magnitud y modalidad de realización, la que será particular para cada porción territorial.

4. Instrumentación:

5. Ejecución y Aplicación:

Una vez establecida la forma en que se debería estructurar el territorio, es necesario aportar la información relacionada a la instrumentación de esta propuesta, es decir un programa de ejecución organizado.

Es una acción fundamental en un proceso de ordenación frente a una buena propuesta de ordenación con su respectivo plan. Si éste finalmente no se lleva a cabo podemos afirmar que la Ordenación Territorial no ha tenido lugar. Es necesario aquí el compromiso de todos los actores locales, provinciales, regionales y nacionales, especialmente de los organismos encargados y responsables de ejecutar las acciones y prever los mecanismos de control y monitoreo para realizar efectivamente sobre el espacio las propuestas elaboradas en el proceso.

Conociendo el área y ámbito de acción del ordenamiento y definidos los objetivos del mismo, queda por establecer los mecanismos y procedimientos para ejecutar las actuaciones y recomendaciones. Es necesario consecuentemente definir el cómo se debería realizar y quiénes serían los responsables de llevarla adelante.

Se pone de manifiesto con especial énfasis el necesario cumplimiento de la etapa de ejecución y aplicación como parte del proceso; un buen documento de Ordenación del Territorio sin ejecutar no es Ordenación Territorial y no contribuye consecuentemente a la adecuada gestión de sus recursos.

6. Conclusiones: Los actuales enfoques relacionados con el desarrollo de las regiones están implicados en el marco de la globalización económica, determinando la necesidad de generar políticas y estrategias que permitan la inserción armónica de las distintas porciones del territorio sin destruir el medio ambiente en el que se asientan. Para ello se hace necesaria la implementación de instrumentos administrativos adecuados, el desarrollo de capacidades de trabajo y la coordinación estrecha de equipos interdisciplinarios. El Ordenamiento Territorial se convierte así en un instrumento idóneo orientado a la gestión de los recursos naturales y consecuentemente el territorio, su depositario. 18

Mediante el proceso de ordenación es posible el conocimiento, análisis, diagnóstico y planificación de los recursos en estrecha relación con las actividades realizadas por el hombre en el medio, a los efectos de definir y aplicar las políticas territoriales que permitan el adecuado aprovechamiento, restauración y conservación de los mismos bajo los conceptos del desarrollo sustentable. Bibliografía • • •



• • • • • • •

• •

• • •

Carpenter, Richard A. 1983. “Natural systems for development”. Ed. Macmillan Publishing Company. 485 p. Castanyer Vila, J. 1991. “La planificación de espacios protegidos: un mandato legal”. Prácticas para la planificación de espacios naturales. M. Castroviejo (ed).Madrid, ICONA, 17-38. Cifuentes, M.; Mesquita C.; Méndez, J.; Morales, M.; Aguilar, N.; Cansino, D.; Gallo, M.; Jolón, M.; Ramírez, C.; Ribeiro, N.; Sandoval, E. y M. Turcios. 1999. “Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Natural Guayabo, Costa Rica”. WWF-CATIE. Turrialba Costa Rica. 75 p. Comisión Mixta de Cooperación Amazónica - Ecuatoriano – Colombiana. 1987. “Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas de los Ríos San Miguel y Putumayo”. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales. Departamento de Desarrollo Regional Washington, D.C. http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea32s/ch25.htm#5.2%20unidades%20ambi entales. Glaría, G. y M. A. Ceñal. 1997. “Asignación de usos del suelo en el marco de la planificación territorial”. Curso Ordenación Rural en Función del Medio Ambiente. IAMZ-CIHEAM. Apuntes de curso. 26 p. Gómez Orea, Domingo. 1992. “Ordenación Rural”. Ed. Agrícola Española-Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 396 p. Gómez Orea, Domingo. 1994. “Ordenación del Territorio. Una aproximación desde el Medio Físico”. Ed. Instituto Tecnológico Geo-Minero de España-Ed. Agrícola Española, S.A. 238 p. Guzmán Ramos, A. y G. Fernández. 2002. “El turismo desde la Geografía”. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. VII Nº 365. Joy Tivy, B. A. y G. O´Hare. 1981. “Human impact on the Ecosistem”. Ed. Oliver & Boyd. 243 p. Maitland P. S. y N. C. Morgan. 1997. “Conservation Management of Freshwater Habitats Lakes, rivers and wetlands”. Ed. Chapman & Hall. 233 p. Ocaña Ocaña C. y F. Galacho Jiménez. 2002. “Un modelo de aplicación de SIG y evaluación multicriterio, al análisis de la capacidad del territorio en relación a funciones turísticas”. IV Congreso “Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” TuriTec 2002, 235-253. Pardo Mercedes.1996. “La ordenación territorial y del medio ambiente: Notas sobre la problemática de su formación Curricular desde la sociología”. Boletín Informativo del Colegio Nacional de Políticas y Sociología. Universidad Pública de Navarra. Pardo, Mercedes. 1996. “La ordenación territorial y del medio ambiente: notas sobre la problemática de su formación curricular desde la sociología”. Boletín informativo del Colegio Nacional de Políticas y Sociología. Octubre 1996. Universidad Pública de Navarra. 5p. Pujadas, R. y J. Font. 1998. “Ordenación y Planificación Territorial”. Ed. Síntesis, S.A. Madrid, 399 p. Zapata, R. M. 2005. “Análisis y diagnóstico territorial de la Reserva Hídrica Parque La Quebrada, Córdoba (Argentina). Propuesta de ordenación”. Tesis Master. IAMZ. CIHEAM. 211pp. CHUVIECO, E. 1999. La teledetección espacial en la planificación del uso de los recursos naturales. Rev. Arg. Prod. Anim. 19: 15-26.

19