PLAN DE MANEJO INTEGRAL HUMEDAL RAMSAR LAGUNA DE LA COCHA

PLAN DE MANEJO INTEGRAL HUMEDAL RAMSAR LAGUNA DE LA COCHA LUIS FERNANDO ALVAREZ CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE

Views 151 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • OLGA
Citation preview

PLAN DE MANEJO INTEGRAL HUMEDAL RAMSAR LAGUNA DE LA COCHA

LUIS FERNANDO ALVAREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA TECNICAS DE ESTUDIO PRIMER SEMESTRE SAN JUAN DEPASTO 2015

1

PLAN DE MANEJO INTEGRAL HUMEDAL RAMSAR LAGUNA DE LA COCHA

LUIS FERNANADO ALVAREZ Trabajo de consulta

Profesor JAVIER POLO DIAZ Esp. Docencia universitaria

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA TECNICAS DE ESTUDIO PRIMER SEMESTRE SAN JUAN DEPASTO 2015

2

Pág. INTRODUCCIÓN

6

1. Ensayo ERA y POMCA

7

2. Plan de manejo integral humedal RAMSAR laguna de La Cocha 2.1 Estructura del Plan 2.1.1 Preámbulo – Política 2.1.2 Descripción 2.1.3 Evaluación 2.1.4 Zonificación 2.1.5 Objetivos 2.1.6 Plan de acción 2.2 Metodología 2.2.1 Climatología 2.2.2 Hidrología 2.3 Participación y Concertación Comunitaria 2.4 Marco Político Ambiental 2.5 Principios ambientales del plan de manejo del humedal ramsar laguna de la cocha 2.6 Políticas ambientales 2.6.1 Políticas ambientales supranacionales 2.6.1.1 Convención Ramsar 2.6.1.2 Organización de las naciones unidas 2.6.1.3 Conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano 2.6.1.4 Agenda 21 2.6.1.5 Convenio de diversidad biológica 2.6.1.6 Asentamientos humanos y Hábitat 2.6.1.7 Cumbre del milenio 2.6.2 Políticas ambientales a nivel nacional 2.6.2.1 Política nacional de biodiversidad 2.6.2.2 Política para el manejo Integral del agua 2.6.2.3 Política de Páramos y ecosistemas estratégicos 2.6.2.4 Política nacional de humedales 2.6.2.5 Política nacional de ciencia y tecnología 2.6.2.6 Política para la participación ciudadana

9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 11 11 11

BIBLIOGRAFÌA

18

CYBERGRAFÍA

19

3

12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 14

INTRODUCCIÓN Actualmente la cuenca hidrográfica se constituye en la unidad básica de planeación. En razón a su configuración como sistema, es en este espacio en donde se puede estudiar desde diferentes niveles la complejidad de las relaciones biofísicas, socioeconómicas y antropológicas que permiten conocer los diferentes planos de lo que significa el concepto de biodiversidad. El manejo de una cuenca hidrográfica corresponde al uso racional que el hombre haga de los recursos naturales (agua, aire, suelo, flora, fauna) que existen dentro de sus linderos y no debe ser orientado solamente a resolver los problemas de suministro de agua. Los objetivos para el manejo de cuencas deben hacer frente a los problemas de uso del suelo, el subsuelo y el agua, teniendo en cuenta que cada uno depende de los otros y deben considerarse por consiguiente unidos con un enfoque integrado. La gestión ambiental enmarcada es el conjunto de principios fundamentales desarrollados por la Ley 99 de 1993, se dirige entre otros, a asegurar que la formulación, concertación, adopción de las políticas orientadas a la conservación y uso sostenible de los humedales sean temas de inaplazable consideración en los procesos de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

1. Ensayo ERA y POMCA 4

Con el fin de conseguir un desarrollo social, cultural, ambiental, económico, con el propósito de mantener el equilibrio del planeta y que este llegue a satisfacer las necesidades básicas de los seres vivos es indispensable conocer y comprender los problemas ambientales en todas sus facetas, es así como las Evaluaciones Regionales del Agua constituyen uno de esos aspectos prioritarios y de gran interés para la sociedad actual. La gestión del recurso hídrico y los Planes de Manejo y ordenamiento de cuencas hidrográficas enmarcan lineamientos explícitos sobre el recurso hídrico incluyendo la planificación ambiental del territorio; establece de igual manera principios y normas para la organización y manejo de los recursos suelo, aire, fauna, flora y el agua, entre otros, dichas directrices que de manera específica orientan la administración del recurso hídrico en Colombia, definen la cuenca hidrográfica como un área de manejo especial, por lo tanto requiere de mayor cuidado en su manejo y ordenamiento integral. Teniendo en cuenta que el IDEAM enmarca como una de sus funciones la de determinar la situación actual y posibles escenarios futuros del Recurso Hídrico en el territorio Nacional Colombiano, considera que son de vital importancia para su análisis los componentes de demanda, oferta, calidad y riesgo hidrológico ya sea a partir de las características de ocurrencia de forma natural o a las afectaciones debido a su interrelación con la sociedad y el medio natural o del ecosistema. El estado actual del agua en Colombia se logra mediante el análisis de su origen, distribución, oferta, demanda y calidad y debe hacerse de manera integral y muy detallada para poder obtener datos estadísticamente confiables y que permitan encaminar acciones ya sean correctivas o preventivas frente a un posible deterioro o agotamiento del recurso hídrico. La articulación de las ERA y los POMCA, se realiza de manera técnico-científica, debido a que se actualiza y recopila información, conocimientos y experiencias anteriores permitiendo la articulación de estrategias enmarcadas dentro de la Política Nacional para la Gestión Integrada de Recurso Hídrico que promueve el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el 2010. Teniendo en cuenta que en los Planes de Manejo y Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas el recuro hídrico ocupa un alto porcentaje de participación se hace necesario realizar Evaluaciones Regionales del Agua ERA con el fin de salvaguardar el recurso y promover su uso adecuado. Este proceso de evaluación exige de manera permanente el levantamiento de información y procesamiento de conocimiento basado en experiencias y se ha convertido en una herramienta técnica para la planificación, priorización de

5

actividades y toma de decisiones en su área de influencia con el fin de garantizar la oferta, demanda y calidad del recurso hídrico. Las ERA contribuyen sustancialmente en los POMCA debido a que fortalecen el instrumento de planificación que ejecutan los profesionales involucrados en este proceso, permitiéndoles intervenir de manera clara y precisa en los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas y sus áreas de influencia; de igual manera permiten el fortalecimiento de la gestión mediante programas de asistencia técnica, capacitación y adopción de tecnologías costo-efectivas y sostenibles. Actualmente se cuenta con ayudas tecnológicas como los Sistemas de Información Geográfica SIG para el levantamiento de información que ayuda a su vez, en la ampliación de la cobertura de las áreas a trabajar adquiriendo mayor precisión y por ende mejores resultados; por su parte las Evaluaciones Regionales del Agua y los Planes de Manejo y Ordenamiento de las Cuencas Hidrográficas adquieren un trato especial por parte de los profesionales ya que cada uno de los componentes se puede estudiar con tal amplitud que requieren mayor dedicación y sin restar importancia alguna.

6

2. Plan de manejo integral humedal RAMSAR laguna de La Cocha 2.1 Estructura del Plan: La estructura del plan sigue la Resolución 0196 del 1 de Febrero de 2006 del MAVDT, Guía Técnica para la Formulación de Planes de Manejo par Humedales en Colombia, sustentada en la ley 357 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, aprobatoria de la Convención Ramsar, en la cual se establecen las medidas para garantizar el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales en Colombia y se integra a los Planes Regionales de Agua, ERA y POMCA1. Para el desarrollo del plan se requiere realizar la caracterización biofísica y socioeconómica, la cual se ejecuta bajo el Enfoque Jerárquico Multiescala para la descripción de humedales, adaptada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial a las condiciones de los humedales del país. El proceso de planificación en todas las fases, contará con el análisis detallado de las características ecológicas, biofísicas y socioeconómicas del área de influencia del humedal. El contenido se presenta en secuencia de las seis fases de planificación así: 2.1.1 Preámbulo – Política. Este aspecto permitirá reflejar las políticas internacionales, nacionales, regionales y locales que tienen que ver con el manejo, uso sostenible, su conservación y recuperación, concientización y sensibilización de los humedales. 2.1.2 Descripción. Aportará la información relacionada con la identificación características abióticas, bióticas y socio económicas. 2.1.3 Evaluación. Confirmará y resaltará las características ecológicas, socio económicas culturales identificadas en la fase de descripción. 2.1.4 Zonificación. Identificará a partir del análisis integral, ecosistémico y holístico áreas similares en sus características físicas, biológicas, socio económicas y culturales, que por su importancia y relevancia deben ser objeto de especial manejo para conservación, restauración o uso sostenible. 2.1.5 Objetivos. Establecerá medidas de manejo para el humedal de acuerdo a sus características actuales y potencial. 2.1.6 Plan de acción. Permitirá Identificar las estrategias, programas y proyectos que contienen todas las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos 1 CORPONARIÑO. 1994 .Plan de Ordenamiento de la Cuenca alta del río Guamués. Pasto. 1532.Vol.3, No. 2. P 50.

7

2.2 Metodología: Para la elaboración del Plan, inicialmente se recolectará información secundaria en las diferentes instituciones involucradas en el proceso, incluyendo información cartográfica, planchas geológicas, estudios, fotografías aéreas e información satelital, dicha información se depurará y sistematizará buscando eliminar incongruencias y duplicidad de información, para optimizar el análisis de la misma. Una vez finalizada la fase de recolección y depuración de información secundaria, se determinarán zonas con vacíos de información, para el levantamiento de información faltante y zonas de importancia que permitirán corroborar la información secundaria. Se hará necesario realizar salidas de campo a las diferentes veredas y ecosistemas del área de estudio. La información a obtener en la fase inicial o de aprestamiento, se extraerá de los diferentes estudios realizados en la zona como el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, el Plan de Manejo de la Cuenca del Guamués, la formulación del Plan de Manejo del Corredor Andino Amazónico, la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia y los diferentes estudios bio-físicos llevados a cabo por instituciones públicas y privadas, universidades etc. más el trabajo de campo realizado a través de encuestas, toma de muestras en el área de estudio y talleres comunitarios e institucionales. La información de todos los componentes se incorporará a las metodologías DRP (Diagnostico Rural Participativo) y la tecnología SIG (Sistema de Información Geográfico) para orientar la valoración y diagnóstico de la zona. Una vez obtenida la Zonificación Ambiental del área se formulará el Plan de Acción en el cual se fijarán las acciones y actividades que nos permitirán el Manejo y uso Sostenible, la Conservación y Recuperación y el fortalecimiento de los procesos de Concientización y Sensibilización en torno a los Humedales y de manera especial al Humedal Ramsar Laguna de la Cocha. A continuación se describe las diferentes metodologías a utilizar para la descripción del componente hídrico del plan de manejo. 2.2.1 Climatología. El análisis climatológico del Humedal se describirá bajo las siguientes variables: precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación, brillo solar, nubosidad, velocidad de viento y punto de Rocío, con base en las series mensuales de las estaciones El Encano, suministrados por el IDEAM 2.2.2 Hidrología. La caracterización fisiográfica de las cuencas hidrográficas se realizará teniendo en cuenta: la morfología, el área de drenaje, forma de la cuenca, sistema de drenaje, características del relieve de la cuenca, los tipos de suelo, la capa vegetal, la geología, las prácticas agrícolas. Estos elementos físicos

8

proporcionarán la posibilidad de conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.2 Para la estimación de la evapotranspiración en este estudio se tendrá en cuenta el método de la ecuación de TURC, la cual resultará práctica y de fácil aplicación. Está ecuación calculará directamente la evapotranspiración real teniendo en cuenta la temperatura de la estación el Encano y la precipitación presente en las zonas de mayor representatividad hídrica. El cálculo de la escorrentía se hará con la ecuación de balance hídrico que involucra como principales variables a la precipitación y a la evapotranspiración real; método recomendado por la UNESCO, el cual se aplicará en todos los humedales a partir de los parámetros observados directamente como la precipitación y temperatura El diagnostico de la demanda se realizará teniendo en cuenta la resolución número 0865 del 22 de julio de 2004 en la cual se adopta una metodología para los estudios relacionados con el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales según el decreto 155 del 2004. Para la evaluación de la relación que existe entre la oferta hídrica disponible y las condiciones de demanda predominantes en la zona de la Laguna de la Cocha, resolución 0865 de julio 22 de 2004, se considerará la clasificación citada por Naciones Unidas en la cual se expresa la relación entre aprovechamientos hídricos como un porcentaje de la disponibilidad de agua. 3 2.3 Participación y Concertación Comunitaria: La participación de la Comunidad en la Formulación del Plan de Ordenación en sus diferentes fases, se constituirá en la herramienta más eficaz, ya que sus conocimientos, su voluntad de trabajo, y su decidida y alta participación, permitirán de una manera objetiva realizar un diagnostico físico biótico real del territorio del humedal e identificar dentro del Plan de Acción, las acciones necesarias para disminuir la alta presión ejercida sobre los Recursos Naturales, que conlleven a un uso más eficiente y a la conservación de este patrimonio natural.

2 1 SILBERSCHATZ, Abraham. Fundamentos de Bases de Datos. Bogotá: McGraw-Hill, 2002, p. 24.

3 UNESCO.http://www.unesco.org/ulis/es/faq.html

9

Esta participación se verá reflejada en los talleres comunitarios realizados, en las mesas de trabajo y en salidas de campo donde se desarrollarán las diferentes fases de Plan del Manejo del Humedal Ramsar Laguna de la Cocha: Concertación de políticas, Socialización, Descripción Evaluación, Zonificación y Plan de Acción, las que contaron con la representación y vocería de las diferentes asociaciones comunitarias, campesinas e indígenas, así como también en los talleres institucionales se contará con representantes de las entidades públicas y privadas, ONGs e Instituciones que hacen presencia en la zona del Humedal. 2.4 Marco Político Ambiental: El marco político se constituirá en la base para la formulación del Plan de manejo integral del humedal Ramsar Laguna de La Cocha como instrumento de planificación y gestión participativa, con el fin de alcanzar objetivos de manejo sostenible en el corto, mediano y largo plazo. A partir del reconocimiento de los valores del Humedal RAMSAR Laguna de la Cocha por sus atributos, por los bienes que contiene, por los productos que ofrece y por las funciones o servicios que presta al ambiente y a la comunidad se define conjuntamente con los principios el marco político de la planeación estratégica para su manejo en un horizonte de 10 años, con el fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales del humedal como ecosistema estratégico dentro de los ciclos biológicos e hidrológico mediante la conservación ordenamiento y uso sostenible de sus condiciones ecológicas con un enfoque ecosistémico para soportar las actividades económicas, sociales, ambientales y culturales del humedal, contribuyendo al desarrollo humano sostenible en el contexto global. 2.5 Principios ambientales del plan de manejo del humedal ramsar laguna de la cocha: El plan de manejo para el Humedal Ramsar Laguna de la Cocha se enmarcará en los principios generales ambientales la Declaración de Río de Janeiro 1992, sobre medio ambiente y desarrollo contenidos en la constitución Nacional de Colombia de 1991, en los principios de la Convención Ramsar, en los principios de la Política Nacional de Biodiversidad y en los principios de la Política Nacional de Humedales; ellos son:      

Manejo integral con criterio social Consideración de efectos ambientales Valoración económica de los humedales Definición de escala espacial y temporal Manejo a largo plazo Manejo adaptativo

2.6 Políticas ambientales: A partir del reconocimiento del marco político de planeación estratégica a nivel internacional, nacional, regional y local, se definen

10

las políticas de manejo del Humedal RAMSAR Laguna de la Cocha para un horizonte de 10 años.

2.6.1 Políticas ambientales supranacionales. 2.6.1.1 Convención ramsar: Conservación y uso sostenible de los humedales a nivel mundial4. 2.6.1.2 Organización de las naciones unidas: Establecer orientaciones y definir criterios que guíen los temas de interés general de la Humanidad como son la paz, el medio ambiente, la gestión y el desarrollo integral del hábitat y los derechos humanos, entre otros: 2.6.1.3 Conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. “Los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga” 2.6.1.4 Agenda 21. “Protección de los ecosistemas, la conservación de los recursos naturales y la diversidad de las especies, el fomento de la agricultura sostenible y la ordenación integrada de los recursos hídricos, así como también rehabilitar, restaurar y utilizar los humedales de importancia internacional y promover el uso racional de los mismos por las generaciones actuales y futuras, indicando que para que la conservación sea efectiva es necesario sensibilizar a las comunidades sobre el principio de precaución” 2.6.1.5 Convenio de diversidad biológica “Mantener y restaurar los sistemas naturales, sus funciones y sus valores, de tal manera que con un enfoque ecosistémico de gestión se promueva la conservación y el uso sostenible de una forma justa y equitativa, a través de la integración de los factores ecológicos, económicos y sociales dentro del marco geográfico definido por limites ecológicos”. 2.6.1.6 Asentamientos humanos y Hábitat.”Garantizar asentamientos humanos sostenibles en un mundo en urbanización, una vivienda adecuada para todos, asentamientos más seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y 4 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SINA 2002. Política Nacional de Educación Ambiental Bogotá.

11

productivos y hacer así de las ciudades del mundo lugares más seguros, verdes e incluyentes para todos." 2.6.1.7 Cumbre del milenio. “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fortalecer las instancias para reducir el efecto negativo del cambio climático, reducir las emisiones que agotan la capa de ozono y promover el manejo racional de todo tipo de residuos contaminantes.” 2.6.2 Políticas ambientales a nivel nacional. Las políticas nacionales sobre ambiente acogen las políticas ambientales supranacionales y se orientan según los Principios Universales del Desarrollo Sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992 consagrados en la Ley 99 de 1993. Están encaminadas a proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica, garantizar el desarrollo sostenible, la conservación, restauración y /o sustitución de los recursos naturales; prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental; regular las condiciones de conservación y manejo de ciénagas, pantanos, humedales, lagos, lagunas y demás ecosistemas hídricos continentales y el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental SINA, para la recuperación, ordenamiento y mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales y económicas de los humedales. Varias son las líneas temáticas de la política ambiental nacional que permiten orientar la gestión hacia campos de acción claramente delimitados, como son la biodiversidad, los ecosistemas estratégicos de alta montaña, los páramos y las áreas de humedal, entre otras, las cuales se describen a continuación. 2.6.2.1 Política nacional de biodiversidad. “Promover la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la comunidad científica nacional, la industria y las comunidades locales 5”. 2.6.2.2 Política para el manejo Integral del agua. “Prioridad el manejo sostenible de la oferta nacional del agua, para atender los requerimientos sociales y económicos del desarrollo en términos de cantidad, calidad y distribución espacial y temporal.” 2.6.2.3 Política de Páramos y ecosistemas estratégicos. “Involucrar la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos en el territorio nacional, para mantener la diversidad biológica y equilibrio ecológico en las áreas naturales”, recomienda reservar áreas sobresalientes y representativas que 5 https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdf

12

permitan la conservación y protección de la fauna y flora de los ecosistemas primarios, así como la perpetuación del estado natural en las unidades biogeográficas, geológicas, históricas o culturales y regionales fisiográficas, perpetuar especies de la vida silvestre que se encuentran en estado de extinción y proveer puntos de referencia ambiental para investigación, y educación ambiental. 2.6.2.4 Política nacional de humedales. “Propender por la conservación, uso sostenible, recuperación rehabilitación y/o restauración de los Humedales de acuerdo a sus características ecológicas, y socioeconómicas”. 2.6.2.5 Política nacional de ciencia y tecnología.”Orientar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad científica nacional para el conocimiento de los ecosistemas que albergan la biodiversidad terrestre y acuática, las especies que la integran y los usos sostenibles de ellas, así como también, orientar la recuperación del medio ambiente urbano y el desarrollo de patrones de urbanización que sean sostenibles en el largo plazo”. 2.6.2.6 Política para la participación ciudadana. “Garantizar la participación amplia, deliberada, consciente y responsable de la ciudadanía en la preservación de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes ambientales y en general en la gestión ambiental, que cumpla una función eficaz en la construcción del desarrollo sostenible y que contribuya a generar las condiciones para que la sociedad civil adquiera cada vez más capacidad de incidencia en el acto de gobernar”.

13

BIBLIOGRAFIA CORPONARIÑO. 1994 .Plan de Ordenamiento de la Cuenca alta del río Guamués. Pasto. CORPONARIÑO. 2002-2012 .Plan de Gestión Ambiental Regional. Pasto. CORPONARIÑO. 2007-2009 .Plan de Acción Trianual. Pasto. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SINA 2002. Política Nacional de Educación Ambiental Bogotá.

14

CYBERGRAFÍA https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cue ncas-hidrograficas/Guia-Tecnica-para-la-formulacion-de-planes-de-ordenacion-ymanejo-de-cuencas-hidrograficas-POMCAS.pdf https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012. pdf http://www.corpoboyaca.gov.co/index.php/es/nuestra-gestion/plan-de-ordenaciony-manejo-de-cuencas/item/382-guia-tecnica-para-la-formulacion-de-los-planes-deordenacion-y-manejo-de-cuencas-hidrograficas-y-anexos http://www.ut.edu.co/academico/images/archivos/Fac_Forestal/Documentos/LIBR OS/cuencas%20hidrograficas%20bases%20conceptuales%20%20caracterizacion %20%20planificacion%20yorganizacion%20-%20CARLOS%20LONDOO.pdf http://www.unesco.org/ulis/es/faq.html

15