Plan de Exportacion de Artesanias en Cuero 2014

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO PLAN DE EXPORTACION DE 2014 ARTESANIAS EN CUERO HACIA ESPAÑA INTEGRANTES:

Views 63 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO

PLAN DE EXPORTACION DE

2014

ARTESANIAS EN CUERO HACIA ESPAÑA

INTEGRANTES:   

Nestor Manrique Anco Abel Sandoval Colque Stefany Tapia Ruiz

2014

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

ÍNDICE GENERAL I.

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................7 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

II.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA................................................................................7 MISIÓN DEL NEGOCIO.............................................................................................7 OBJETIVO DEL NEGOCIO.......................................................................................... 7 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO....................................................................8 RESULTADOS DEL PLAN DE OPERACIÓN......................................................................8 RESULTADO PLAN FINANCIERO..................................................................................8

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................9

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

LA EMPRESA......................................................................................................... 9 IDEA DE PLAN DE NEGOCIO.....................................................................................9 BENEFICIOS........................................................................................................ 10 FINANCIAMIENTO REQUERIDO.................................................................................11 OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO..............................................................................11

TABLA N° 1............................................................................................... 11 “OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO”..............................................................11 2.6.

PROPUESTA

DEL

PLAN

DE

NEGOCIO.........................................................................12

III. PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL.....................................13 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

VISIÓN............................................................................................................... 13 MISIÓN.............................................................................................................. 13 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA...............................................................................14 ANÁLISIS INTERNO............................................................................................... 15

TABLA N° 2............................................................................................... 15 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA”........................................................15 3.5.

ANÁLISIS EXTERNO............................................................................................... 16

TABLA N° 3............................................................................................... 16 “ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA”........................................................16 3.6. 3.7.

ANÁLISIS FODA.................................................................................................. 17 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA................................................................................15

TABLA N° 4............................................................................................... 16 3.8.

EQUIPO PLANEX................................................................................................ 18

IV. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................19 4.1. 4.2.

PRODUCTO / SERVICIO.......................................................................................... 19 ANÁLISIS DEL MERCADO........................................................................................ 20

TABLA N° 05............................................................................................. 20

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 MERCADO OBJETIVO..................................................................................24 ESQUEMA FICHA PAÍS................................................................................25 ESQUEMA DE EXIGENCIA DE PRODUCTO.....................................................26 TABLA N° 06............................................................................................. 27 4.3. a. b. c. 4.4.

PERFIL DEL CLIENTE............................................................................................. 28 Perfil de consumidor español..........................................................................28 Las tendencias que se encuentran en España................................................28 Priorizan.......................................................................................................... 28 MEDICIÓN DE MERCADO........................................................................................ 29

TABLA N° 07............................................................................................. 29 V.

PLAN DE OPERACIONES.......................................................................30 5.1. 5.2. 5.3.

VENTAJA COMPETITIVA – PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN........................................30 FICHA PRODUCTO - INSUMO...................................................................................32 CADENA DE PRODUCCIÓN......................................................................................33

GRAFICO N°03........................................................................................... 33 FLUJO DE PRODUCCIÓN DEL CUERO............................................................33 5.3.1. Características.........................................................................................34 5.4. COSTO DE PRODUCCIÓN........................................................................................ 35 TABLA N° 08............................................................................................. 35 PRESUPUESTO DE INVERSION NETO...........................................................35 TABLA N° 10............................................................................................. 38 AÑO 2014................................................................................................. 38 TABLA N° 11............................................................................................. 38 AÑO 2015................................................................................................. 38 TABLA N° 12............................................................................................. 39 VENTA 2014.............................................................................................. 39 TABLA N° 15............................................................................................. 40 VENTA 2015.............................................................................................. 40 VI. PLAN FINANCIERO...............................................................................42 TABLA N° 16............................................................................................. 42 a) b) 6.1. 6.2.

Balance General 2014-2015............................................................................42 Estado de Ganancias y Pérdidas 2012-2013...................................................43 RATIOS FINANCIEROS............................................................................................ 44 PRESUPUESTO OPERATIVO.....................................................................................46

TABLA N° 18............................................................................................. 48 TABLA N° 19............................................................................................. 50

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 TABLA N° 20............................................................................................. 52 6.3.

FLUJO

DE

CAJA PROYECTADO..................................................................................53

TABLA N° 21............................................................................................. 53 6.4.

EVALUACIÓN FINANCIERA.......................................................................................54

TABLA N° 22............................................................................................. 54 CONCLUSIONES.........................................................................................56 SUGERENCIAS........................................................................................... 56 ANEXOS...................................................................................................... 1 ANEXO N°01: POSICIONAMIENTO EN UN PALLET COMPLETO...........................2 ANEXO N°02: INVETARIO INICIAL..................................................................5 PLAN DE MARKETING: ARTESANIAS DE CUERO..............................................7 I.

INTRODUCCION....................................................................................7

II.

ORGANIZACION..................................................................................10

6.5. 6.6. 6.7.

2.1. LA ORGANIZACIÓN......................................................................................10 2.2. PRODUCTO A EXPORTAR..............................................................................11 U2.3. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO............................................................14

TABLA N°1................................................................................................ 14 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA”........................................................14 TABLA N° 3............................................................................................... 17 6.8.

2.4.

MERCADO OBJETIVO..............................................................................21

III. PLAN DE MARKETING..........................................................................27 6.9............................................................................................................................. 27 6.10. 3.1. MERCADO OBJETIVO.............................................................................27 6.11. 3.2. OBJETIVOS DE MARKETING...................................................................27 6.12. 3.3. ESTRATEGIAS DE MARKETING...............................................................27 6.13. 3.4. MEZCLA DE MARKETING.......................................................................28 6.14. 3.5. PLAZA................................................................................................... 29 6.15. 3.6. PROMOCIÓN.......................................................................................... 29 6.16. 3.7. LA EMPRESA CUENTA CON LAS CERTIFICACIONES:................................................30 IV. CONCLUSIONES...................................................................................33

INDICE DE TABLAS

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 TABLA N° 1............................................................................................... 10 “OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO”..............................................................10 TABLA N° 2............................................................................................... 14 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA”........................................................14 TABLA N° 3............................................................................................... 15 “ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA”........................................................15 TABLA N° 4............................................................................................... 16 TABLA N° 5…………………………………………………………………………………………………………………… …………………………20 TABLA N° 06............................................................................................. 27 TABLA N° 07............................................................................................. 29 TABLA N° 08............................................................................................. 35 PRESUPUESTO DE INVERSION NETO...........................................................35 TABLA N° 10............................................................................................. 38 TABLA N° 11............................................................................................. 38 TABLA N° 12............................................................................................. 39 VENTA 2014.............................................................................................. 39 TABLA N° 15............................................................................................. 40 VENTA 2015.............................................................................................. 40 TABLA N° 16............................................................................................. 42 a) b) 6.1. 6.2.

Balance General 2014-2015............................................................................42 Estado de Ganancias y Pérdidas 2012-2013...................................................43 RATIOS FINANCIEROS............................................................................................ 44 PRESUPUESTO OPERATIVO.....................................................................................46

TABLA N° 18............................................................................................. 48 TABLA N° 19............................................................................................. 50 TABLA N° 20............................................................................................. 52 6.3.

FLUJO

DE

CAJA PROYECTADO..................................................................................53

TABLA N° 21............................................................................................. 53 6.4.

EVALUACIÓN FINANCIERA.......................................................................................54

TABLA N° 22............................................................................................. 54 6.5.

CONCLUSIÓN....................................................................................................... 55

CONCLUSIONES.........................................................................................56

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

I.

RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 I.1.

Antecedentes de la empresa

La empresa PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. inicia sus actividades el 5 de Julio del 2010, Es una empresa peruana productora y procesadora dedicada a la productor ,distribuidor y exportación de artesanías en cuero , en los cuales destacamos billeteras y carteras con diseños peruanos –andinos manteniendo estilos competitivos a nivel nacional e internacional , como otras opciones ofrecemos también abrigos ,casacas , zapatos femeninos de cuero y confecciones a pedidos como sourvenirs. La planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura, al norte del Perú. Contamos con cadenas productivas y centros de confecciones y repujados estratégicamente situados en la costa peruana que nos permiten cumplir a lo largo del año con el estándar de calidad y compromisos que exigen nuestros clientes mundiales. Somos conocidos en el mercado nacional por nuestra eficiencia, competitividad, liderazgo y lealtad; en este proyecto queremos insertarnos en el mercado europeo empezando con el país de España, exactamente para la ciudad de Madrid, la capital. I.2.

Misión del Negocio

Para la exportación no solo se requiere de calidad en el producto. La misión de la empresa debe cumplir con compromiso, calidad y precio, para esto se buscará reducir sus costos y un programa de calidad, diferenciándose a través del servicio. La misión será: “El compromiso es la máxima satisfacción de los clientes a través de la alta calidad y bajo precio de nuestro producto, servicio que marca la inocuidad alimentaria.” I.3.

Objetivo del Negocio

Para la exportación se agrega un nuevo objetivo el cual estipula el interés de la empresa:  Conocer nuevos mercado para poder introducir el producto y expandir las ventas del mismo  Posicionarse en un mercado extranjero en una posición negociadora de ganarganar.  Tener presencia internacional extensa.  La aplicación de políticas de responsabilidad social.  El desarrollo sostenible de la cadena de suministro.  Ser un modelo de gestión innovado

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 I.4.

Resultados del Estudio de Mercado

Dentro del estudio de mercado hemos podido determinar a tres países con mayor importación del producto hongo, se termina que el mercado brasileño tiene 63 % de participación en mercado, seguidamente Japón con 57% y por ultimo Francia con el 53%. Se precisa que Francia y Japón son mercados que recientemente están siendo exportados el producto hongo por parte de Perú, por ello es importante priorizar dichos mercado. Brasil es el país el cual hemos determinado para nuestra meta de exportación por ello se realizó su ficha informativa; Además de haber precisado el perfil del consumidor al cual nos estamos dirigiendo para poder exportar el producto de hongos secos en trozos I.5.

Resultados del Plan de Operación

Dentro del plan de operaciones hemos podido determinar cuál es la elaboración y procesamiento exacto del producto a exportar que es hongos en trozos secos , además de haber seleccionado e implantado determinadas responsabilidades para que la producción del hongo no se vea obstruido, senasa cumple también responsabilidades que permite continuar con el proceso , además de la inocuidad agroalimentaria que es la garantía de que el alimento no cause daño al consumidor cuando sea preparado o ingerido por una persona, basado en el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, esto forma parte del reglamento de inocuidad agroalimentaria. I.6.

Resultado Plan Financiero

Proyección del Flujo de Caja: Ventas: 8,041,566.54 Beneficio: 1,621,371.09 Beneficio Bruto: 2,316,244.41 Capital requerido para el negocio: Capital Propio: $ 30,000.00 Financiamiento: 100,000.00 VAN S/. 219,917.15 TIR (%) 24% Tiempo de Recuperación (5 años) Total: S/. 100,000.00 Los fondos se utilizaran para: Re inversión

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 II.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

II.1.

La Empresa

La empresa PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. inicia sus actividades el 5 de Julio del 2010, Es una empresa peruana productora y procesadora dedicada a la productor ,distribuidor y exportación de artesanías en cuero , en los cuales destacamos billeteras y carteras con diseños peruanos –andinos manteniendo estilos competitivos a nivel nacional e internacional , como otras opciones ofrecemos también abrigos ,casacas , zapatos femeninos de cuero y confecciones a pedidos como sourvenirs. La planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura, al norte del Perú. Contamos con cadenas productivas y centros de confecciones y repujados estratégicamente situados en la costa peruana que nos permiten cumplir a lo largo del año con el estándar de calidad y compromisos que exigen nuestros clientes mundiales. Somos conocidos en el mercado nacional por nuestra eficiencia, competitividad, liderazgo y lealtad; en este proyecto queremos insertarnos en el mercado europeo empezando con el país de España, exactamente para la ciudad de Madrid, la capital. II.2.

Idea de Plan de Negocio

o

La idea de negocio surge a partir de transmitir nuestra cultura en el ámbito de las diferentes formas de expresión de las culturas incaicas y preincaicas, a través de las nuevas tendencias de moda y diseño con especial atención al ámbito femenino (carteras) que al masculino (billeteras)

o

Surge de exportar a países que son atraídos por las costumbres sofisticadas de la moda y la atracción de nuestra cultura en Europa, sin embargo para entrar en ese mercado empezaremos por España, exactamente en Madrid.

o

Surge también a partir de que el gobierno está incentivando a la exportación de productos relacionado a las artesanías y confecciones en general.

o

La rentabilidad es buena en este negocio de exportar y el prestigio que el Perú empieza a tener con respecto a su reconocimiento cultural y a la alta calidad de artículos en cuero.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

II.3.

Beneficios

La implementación de este plan de exportación traerá beneficios como la expansión del producto hacia otros países en Europa; queremos ser reconocidos no solo por dar a conocer una calidad de cuero en nuestros trabajos, sino también de transmitir nuestra cultura que están llamativa y ancestral. La Participación en ferias internacionales como PERU MODA en años consecutivos es otro beneficio al cual accederemos el cual permitirá la exposición y presentación de la empresa como del producto y además Aprovechando los beneficios de PROMPERU.

II.4.

Financiamiento Requerido

Para el proyecto se necesitará invertir en el capital operacional así como en el financiamiento de los equipos y herramientas necesarias para la producción. El capital operacional son los gastos en los que se incurren para empezar el proceso de producción tales como: materiales, mano de obra y administración durante el periodo en el cual el proyecto no tiene rendimientos.

INVERSION TOTAL: 300,000.00

II.5.

Oportunidades del Negocio

En el siguiente cuadro presentamos las oportunidades que se encuentran en el entorno de la empresa sobre el producto a exportar “artesanías en cuero “

TABLA N° 1 “OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO” CRITERIOS OPORTUNIDADES INFLUENCIA (1-10) NUEVOS MERCADOS: Portugal, Inglaterra, España y Alemania. LA NACION: Debido a que Perú Presenta una gama de artesanías que expresan la cultura.

EXPORTAR

IMAGEN

ECONOMIA: la empresa se encuentra en ECONOMIA ELEVADA crecimiento por lo que sus utilidades incrementas anualmente a nivel nacional , por eso es el motivo de expandir nuestras artesanías en cuero hacia España ACUERDOS COMERCIALES

Fuente: Elaboración propia.

Con la UNION EUROPEA (1° de marzo de 2013.)

9

8

8

9

II.6.

Propuesta del Plan de Negocio

Tenemos la propuesta para la exportación de artesanías en cuero que expresan la cultura incaica y preincaica a través de billeteras y carteras, por la demanda que tienen toda artesanía peruana en Europa, en especial en España. Las artesanías en cuero están consideradas por su calidad y además por el prestigio cultural tan ancestral que es llamativo, así mismo portan un gran modo innovador de presentar la moda que es muy atractivo para el europeo no solo en el ámbito de artículos como billeteras y carteras, sino también ropas completas o inclusive sourvenirs de la misma temática peruana

Se realizara a través de la empresa peruana denominada PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. , es una empresa productora, distribuidora y exportadores dedicados a todo artículo o artesanía en cuero de calta calidad y de motivos culturales relativos a Perú.

III.

PLAN ESTRATEGICO Y PLAN ORGANIZACIONAL

III.1.

Visión

Ser la empresa líder en exportaciones de artesanías y trajes en cuero para Europa, alcanzando el reconocimiento de mercados mundiales por nuestros estándares de calidad y por nuestros motivos peruanos.

III.2.

Misión

Dar a conocer nuestra cultura peruana a través de artículos y artesanías en cuero a nivel nacional como productores y distribuidores; y también como exportadores hacia España.

2014 III.3.

O

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 III.4.

Análisis Interno TABLA N° 2 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA” FORTALEZA

DEBILIDADES

1. Cuenta con sucursales de acopio en distintos departamentos del Perú. 2. Gran calidad competitivos.

y

productos

3. Gran variedad de artículos de artesanía y diferentes modelos. 4. Nuestros productos no tienen comparación ante el mundo.

Fuente: Elaboración propia

1. Escasos niveles de producción. 2. Pocos trabajadores que dedican a la elaboración artesanías de cuero.

se de

3. Disponibilidad de materia prima para la elaboración de artesanías de cuero. 4. Necesidad de incrementar alianzas estratégicas con proveedores.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 III.5.

Análisis Externo

TABLA N° 3 “ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA” OPORTUNIDADES

AMENAZAS

1. Mercados internacionales interesados en la empresa y sus productos originales que ofrecemos de cuero. 2. Ferias y concursos que promocionan las artesanías al mundo. 3. Relaciones con tiendas en España de venta de cueros y sus derivados. 4. Compromiso con el medio ambiente. 5. Uso de la ventanilla comercio exterior.

única

de

6. Uso de las facilidades de promoción Fuente: Elaboración propia.

1. Constante cambio.

variación

del

tipo

de

2. Costos mayores con respecto al envió y transporte, ya que requieren un trato especial. 3. Artesanías industriales provenientes de china. 4. Mercado exigible con respecto a calidad.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 III.6.

Análisis FODA

Oportunidades. Arancel. Preferencias Arancelarias. Acuerdos Comerciales. Exigencias para el Producto. Canales de Distribución.

ESPECERIAS DEL SUR SAC

Administración.

Fortalezas. Organización.

Dirección y Liderazgo.

Objetivo. Alcanzar una óptima relación entre empresarios y la misma empresa a través de las sucursales.

Estrategias. Implementación de programas de comunicación entre las sucursales con los empresarios.

Indicadores. Nº de contactos con empresarios. Nº de sucursales.

Amenazas. Medios de Transporte. Estructura de precios en relación a la nuestra. Barreras no Arancelarias

Objetivos.

Estrategias.

Creación de un Contratación de centro de Gerente acopio en cada Comercial de sucursal. todas las sucursales.

Implementar Optimizar las Gestionar la programas de % Incremento nuevas reformas de responsabilidad sensibilización del ambiente y la productividad. exportadoras ambiental a manejabilidad de para alcanzar través de: la tecnología. un crecimiento proceso a nivel productivo con internacional. tecnología avanzada. Promover la exportación del Tomar decisiones % Incremento Solicitar hongo siendo coherentes de previamente una de las respecto al exportaciones información a primeras del hongo. la aduana

Indicadores Número de contratos que se realicen internacionalmente.

Aplicación de % de exportaciones. procedimientos N° de participación para la en el mercado. identificación de productos que no cumplan los estándares de calidad. Participar en talleres de Gestión en

Certificación de participación en taller de Gestión

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 empresas exportadoras.

Calidad.

mercado al que se va exportar.

Desarrollar medidas de calidad dentro del área de producción para la agilidad de exportación.

Desarrollar un Sistema de Control de Calidad Total.

Implementar a la empresa, como preservadora del medio ambiente.

Implementar políticas medioambientales internas.

Construir relaciones a múltiples niveles.

Implementar un sistema de comunicación continua con el cliente.

sobre la documentación necesaria.

% Incremento Gestionar de producción alianzas exportada. estratégicas entre proveedores y empresa.

Evaluación de empresas de transporte en función de servicios y costos.

Exportación PROMPERU.

% Disminución en los costos de transporte.

% Debilidades. Responsabilidad Social.

Satisfacción del Cliente.

Cumplimiento de normas ambientales internas.

Nº de clientes por segmento. % De satisfacción de clientes por segmentos.

Mejorar el control de sus productos terminados para reducir costos.

Lograr financiación por parte de instituciones financieras y no financieras.

medidas de control en los productos exportados.

Presentar planes de negocio exportador a las principales instituciones financieras.

E x p o

Número productos sin defectos.

Número de entidades financieras que aprobaron el préstamo.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 III.7.

Análisis de la Competencia

Dentro de las principales competencias que tiene PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. se encuentran las siguientes empresas:  R.BERROCAL S.A.C.  ALLPA S.A.C.  ARTS MUNAY COLONIAL JW S.A.C.  MAGUANA S.A.C. Continuación se realizara una breve reseña de las dos principales empresas las cuales son sus competencias directas, por encontrarse entre las principales en exportación de especies. Estas son:  R-BARROCAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Somos una empresa, que se dedica a la exportación de artículos de decoración y regalos, hechos a mano por artesanos. Nuestros diseños son exclusivos y adaptados a las técnicas de elaboración artesanal, heredadas por los maestros artesanos peruanos. Ofrecemos diseños contemporáneos, utilitarios y tradicionales, donde la calidad e innovación son los principales pilares para el desarrollo de productos. Nuestras líneas de productos, son versátiles y amplias, las cuales permiten plasmar cualquier fantasía de diseño, color y forma, en productos de alto valor agregado, y exclusivos. Tenemos la satisfacción de decir, que nuestros productos han recibido el reconocimiento de países en los 5 continentes.  EXPORT AROMATICO S.A.C En 1986 un grupo de jóvenes profesionales peruanos hicimos realidad el proyecto de crear una empresa que apoyara a artesanos en buscar mercados. Nos animó entonces la admiración por esas manos que con extraordinaria habilidad fabricaban objetos de cerámica, tejidos, joyas, muebles y retablos que eran además la expresión de un pueblo con una historia muy rica en cultura y tradiciones. Esta admiración nos llevó a recorrer el mundo mostrando nuestras artesanías, convirtiendo a Alpha a lo largo de 28 años en líderes en la exportación de objetos hechos a mano. Nuestro crecimiento sostenido se ha debido tanto a que siempre hemos buscado exportar objetos de gran calidad y diseño, como también a que buscamos dar un servicio de permanente excelencia a nuestros clientes.

15

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 TABLA N° 4

EMPRESA

DATOS GENERALES

R.BERROCAL S.A.C.

RUC: 20108568845 Razón Social: R.BERROCAL S.A.C. Página Web: http://www.rberrocal.com.pe Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 20 / Julio / 1983 Actividad Comercial: Vta. May. de Dirección Legal: Jr. San Lucas Nro. 109 Distrito / Ciudad: Pueblo Libre (Magdalena Vieja) Departamento: Lima Teléfonos:2614842

PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACI ON

PRODUCTOS DE EXPORTACION

- Vidrio Pintado - Regalos Joyería Eco-Amigable corporativos - Cuadros y Accesorios de Mariposas - Cerámica de Chulucanas - Muebles y Accesorios de Madera - Arte Popular - Arte Religioso y Sacro

“EMPRESAS COMPETIDORAS”

ALLPA SAC

RUC: 20101283403 Razón Social: ALLPA S.A.C. Nombre Comercial: Allpa S.A. Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 06 / Abril / 1982 Actividad Comercial: Vta. May. De Otros Productos. Dirección Legal: Av. San Felipe Nro. 275 Distrito / Ciudad: Jesus Maria Departamento: Lima Teléfonos: 4635631

-

Adornos y regalos en cuero

-

Productos para el Hogar, Joyas, regales y moda

16

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

ARTS MUNAY COLONIAL JW S.A.C.

RUC: 20537598663 Razón Social: ARTS MUNAY COLONIAL JW S.A.C. Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 01 / Octubre / 2010 Actividad Comercial: Fab. de Muebles. Dirección Legal: Jr. los Robles Mza. I Lote. 2 Distrito / Ciudad: San Juan de Lurigancho Departamento: Lima Teléfonos: 3380938

RUC: 20543195848 Razón Social: MAGUANA S.A.C. MAHUANA SAC Tipo Empresa: Sociedad Anonima Cerrada Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 07 / Junio / 2011 Actividad Comercial: Otros Tipos de Venta por Menor. Dirección Legal: Jr. Manuel Cisneros Nro. 1055 Matute (Alt. Cdra 9 Av Mexico) Distrito / Ciudad: La Victoria Departamento: Lima Teléfonos: 2736493

- Cajitas de cuero como portacigarro y accesorios -

- Cajas pequeños y porta accesorios

Cajitas de cuero

Cajas porta accesorios

Fuente: Info Trade; Elaboración: propia

III.8.

Equipo PLANEX

Empresa: PERUVIAN LEATHER E.I.R.L RUC: 20763066270 Identificación de producto: Artesanías de Cuero Área: exportación Cargo con la: exportación 17

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 Cargo PLANEX: Exportación de Derivados de cuero Funciones: comercialización, exportación, acopio.

18

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 IV.

ESTUDIO DE MERCADO IV.1.

Producto / Servicio

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 IV.2.

Análisis del Mercado

Seleccionar 3 países para la evaluación del mercado objetivo TABLA N° 05

CATEGORIA DE PREGUNTAS

Compradores, Capacidad de Compra e Importadores 1

La población es numerosa y cuenta con ingreso disponible suficiente como para configurar un mercado objetivo.

PAÍSES INGLATERRA ESPAÑA

ALEMANIA

3

2

2

2

Las importaciones de mi producto en el mercado objetivo son elevadas en términos de valor y volumen.

3

2

2

3

La tendencia de las importaciones es creciente y se espera que siga aumentando.

3

2

1

Nota

No/Nunca = 1 ; Algunos / A veces = 2; Si / Siempre = 3

CATEGORIA DE PREGUNTAS Acceso al Mercado y Ventajas Comerciales 4

5

6

Las barreras arancelarias son bajas. Las barreras no arancelarias no representan una limitación para el ingreso al mercado (considerando los obstáculos burocráticos a las importaciones: licencias, permisos, trámites, documentación, etc. Las regulaciones técnicas (requerimientos normativos para el producto) cumplen su rol sin constituirse en obstáculos o restricciones ocultas al comercio de los productos que exporto.

PAÍSES

INGLATERRA ESPAÑA

ALEMANIA

2

2

1

2

2

2

2

2

2

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 7

8

9

10

11

El acceso a la información es fácil y de bajo costo.

Existen en este mercado preferencias arancelarias que facilitan el acceso al mercado Existen en este mercado: Representaciones Diplomáticas, Oficina Comercial, Cámaras Binacionales, Oficina de Promoción de Importaciones, Bancos Corresponsales de los principales bancos de Perú.

PROMPERU cuenta con programas de promoción comercial para los exportadores que desean ingresar a este mercado (capacitación, asistencia técnica, ferias y exhibiciones especializadas, misiones de vendedores o compradores

Existen en este mercado exhibiciones comerciales especializadas tales como ferias y ruedas de negocios, que sirven de apoyo a nuestra labor de mercadeo.

3

2

2

3

2

3

2

2

2

3

3

3

2

2

2

Nota No/Nunca = 1 ; Algunos / A veces = 2; Si / Siempre = 3 CATEGORIA DE PREGUNTAS

Canales de Distribución y Logística Exportadora

PAÍSES

ESPAÑA ALEMANIA INGLATERRA

12

El conocimiento de los canales de distribución en el país objetivo es amplio.

3

2

3

13

Los medios logísticos existentes permiten llegar sin mayor retraso o dificultad a este mercado.

3

2

2

3

2

2

14

Los costos de transporte no afectan significativamente las posibilidades de exportación de mi producto

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 15

16

Los requerimientos de envase y embalaje del país de destino no constituyen una dificultad a la exportación. Poseo suficiente experiencia en contratos de compra venta Internacional y conocimiento de condiciones de pago más frecuentes en el país objetivo.

2

2

2

2

2

2

Nota No/Nunca = 1 ; Algunos / A veces = 2; Si / Siempre = 3 Categoría de Preguntas

Intensidad de la Competencia

PAÍSES ESPAÑA

ALEMANIA

INGLATERRA

17

Los productores locales no representan una fuerte competencia y no tienen una gran capacidad de influencia sobre las políticas comerciales.

3

3

3

18

Los competidores externos son pocos y presentan un bajo posicionamiento en el mercado.

2

2

3

2

2

3

19

Los exportadores peruanos de mis productos son escasos y no presentan en la actualidad un posicionamiento superior al de mi empresa en este mercado

Nota No/Nunca = 1 ; Algunos / A veces = 2; Si / Siempre = 3

CATEGORIA DE PREGUNTAS Riesgos

PAÍSES

ESPAÑA ALEMANIA

INGL ATERRA

20

El país no presenta riesgos desde el punto de vista socioeconómico, político, legal y comercial.

3

2

3

21

Las empresas con las que voy a negociar presentan un nivel de riesgo entre bajo y mínimo.

2

2

2

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 22

La percepción de la comunidad empresarial respecto a la calidad de buen pagador de las empresas del país es buena.

2

2

2

Nota No/Nunca = 1 ; Algunos / A veces = 2; Si / Siempre = 3

Países Categoría de Preguntas

Distancia Sicológica 23

ESPAÑA

Alemania

Inglaterra

2

1

1

Mi empresa tiene experiencia en el mercado 24

Existe afinidad cultural y buena comunicación con la comunidad empresarial de este país.

3

2

2

25

Mi empresa cuenta con contactos de negocios previamente establecidos.

2

1

1

26

Mi producto puede ser adaptado a los requerimientos del mercado, de ser necesario, sin mayor dificultad.

2

2

2

Nota

No/Nunca = 1 ; Algunos / Aveces = 2; Si / Siempre = 3

64

55

44

TOTAL

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 GRAFICO N° 01 MERCADO OBJETIVO

DE SELECCION DE MERCADO OBJETIVO 70 60 50 40 30 20 10 0

64 ESPAÑA

55 ALEMANIA

Fuente: Info trade – PromPerú, elaboración propia

44 INGLATERRA

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 Explicación Según el grafico mostrado representa tres países con mayor importación de artesanías de cuero, se determina que el mercado español tiene 64 % de participación en mercado, seguidamente Alemania con 55 % y por ultimo Inglaterra con el 44%. Se precisa que España y Alemania son mercados que recientemente están siendo exportados de artesanías en cuero por parte de Perú, por ello es importante priorizar dichos mercado.

ESQUEMA FICHA PAÍS

FICHA PAIS: España

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

Fuente: Elaboración Propia

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 ESQUEMA DE EXIGENCIA DE PRODUCTO

Exigencias del producto: HONGO CORTADO EN TROZOS En el mercado de: SAO PAULO Arancel - Preferencias Arancelarias - Acuerdos Comerciales  

MERCOSUR, DETAALLLARRRRRRRR TLC, DETALLARRRRRRR

Denominación de Origen: El producto es de origen de Puno debido a que su producción es en lugar secos.

Normas sobre Empaque Según SENASA todo producto de procesamiento primario destinada a la exportación debe estar acondicionada en embalajes que no contaminen el producto ni mucho menos cause daño. Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura  

Certificado de pesticida Selección de producto hongo en cortada en forma rectangular.

Otras Normas o Regulaciones   

Certificado de Fito sanitario Certificado de fumigación Certificado de origen

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

%Var 13-12

Empresa

%Part. 13

PERUVIAN LEATHER EIRL

-1%

65%

MAITE DE HARO S.A.C.

28%

29%

FIRSTONE TRADING S.A.C.

-23%

5%

VC LEATHER S.A.C

-4%

1%

PIELES Y LANAS R. TRAVERSO S.A

--

0%

CUEROS LATINOAMERICANOS S.A.C.

--

0%

HUARANGA FLORES DE MATOS ROSA ASU...

--

0%

CASTRO SALAS HEIDI VIOLETA

--

0%

ALPACAS YURI S.A.C.

--

0%

TABLA N° 06 “PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DEL PRODUCTOS DE ARTESANIAS EN CUERO – REGION DE TACNA 2014”

Fuente: Info trade, Elaboración propia

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 IV.3.

Perfil del Cliente a. Perfil de consumidor español

Los consumidores de artesanías son por lo general: 

Personas adultas.



Viajeros frecuentes.



Coleccionistas y/o interesados en el arte



Aprecio por los productos hechos a mano y provenientes de materias primas sostenibles.



Tienen un alto grado de educación.



Poseen altos y medios altos niveles de ingreso.



Nuevos mercados para hombres, adolescentes y personas ancianas.



Nuevas tecnologías están conduciendo hacia productos que están estimulando la demanda por las ventas de pequeños accesorios. El comprador de artesanía tiene capacidad para apreciar el diseño, la calidad y acabados del producto.

b. Las tendencias que se encuentran en España Hay un número de tendencias interrelacionadas, las cuales impactan en el futuro desarrollo de este sector del mercado. Algunas tendencias son grandemente influencias por el estilo de vida que afectan las compras del consumidor y otras son de corto plazo o tendencias específicas que son usualmente de naturaleza estacionaria.

c. Priorizan 

Los pequeños accesorios de cuero es un gran segmento e incluye: billeteras, monederos, llaveros, porta pasaportes y otros organizadores personales, porta MP3, sistemas personales GPS, video juegos, etc.



Incremento por los deportes y las actividades recreacionales, incremento en el uso de bolsas de deporte



Algunos consumidores priorizan tendencias pasadas.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 IV.4.

Medición de Mercado TABLA N° 07

GRAFICO N° 02 “DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDADES EN %”

Fuente: datosmacro.bl

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 V.

PLAN DE OPERACIONES V.1.

Ventaja Competitiva – Producción y Comercialización

 LA EMPRESA TIENE E.I.R.L.  LA EMPRESA TIENE CERTIFCACION DE citec CC AL ( CENTRO DE IINOVACION TECNOLOGICO DE CUERO , CALZADO E INDUSTRIAS CONEXAS

 La EMPRESA TIENE PRODUCCION EN PIURA  Esta actualizado en las tendencias para calzados en cuero (aunque no se dedicara a ello ,dependiendo a la demanda) FIGURA N° 01

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014

CUERO

OPTIMO

Bienvenidos al sistema virtual de CERTIFICACIONES de la Asociación de Exportadores - ADEX. A través de este sistema virtual usted podrá solicitar a la Asociación de Exportadores la emisión de un Certificado de Origen para Exportación, a través de formatos virtuales ofrecidos en esta página

ARTESANIAS EN CUERO (INCLUIDO ARTICULOS DE TALABARTERIA

Nuestro Compromiso En ADEX estamos comprometidos con el desarrollo del sector exportador nacional, por ello en nuestro Centro de Certificaciones para las Exportaciones, gestionamos y emitimos Certificados de Origen para los productos de exportación fabricados en el país. Para asegurar que las exportaciones amparadas con el certificado de origen que expedimos, no sea objeto de observación y/o impase documentario en la aduana de destino, nos preocupamos por informarlo y asesorarlo, tanto en el correcto llenado del certificado de origen, de la declaración de origen, así como en los requisitos de importación para el normal y natural ingreso de la mercancía en el país de destino.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 V.2.

Ficha Producto - Insumo

ARTESANÍAS EN CUERO

 Partida Arancelaria:4202.11.90.00  Nombre Científico: GENERO AGARICUS  Ventana Comercial: ESTACIONARIO (MARZO A JUNIO)  Descripción: La idea de negocio surge a partir de transmitir nuestra cultura en el ámbito de las diferentes formas de expresión de las culturas incaicas y preincaicas, a través de las nuevas tendencias de moda y diseño con especial atención al ámbito femenino (carteras) que al masculino (billeteras), utilizando el cuero.  Presentación: Calzados, carteras, enseres, tapices, portaobjetos, maletines, etc. o

resistencia a la tracción

o

elongación

o o o o o o o o

resistencia al desgarro espesor tacto plenitud amarillento arrugas firmeza de flor curtido

El cuero es normalmente encontrado en la costa pero se puede encontrar también en la sierra. El cuero es elaborado a partir de ciertos animales ya sea vacunos, ovinos, etc. El cuero en procesado por artesanos y empresas especialistas en insumos a base de cuero. El cuero peruano ha sido muy valorado en el extranjero especialmente por sus acabados de calidad y originales, gracias a la gran creatividad de los Peruanos.

PLAN DE EXPORTACION DE ARTESANIAS EN CUERO 2014 PARA ESPAÑA 2014 V.3.

Cadena de Producción

GRAFICO N°03 FLUJO DE PRODUCCIÓN DEL CUERO

Fuente: Elaboración Propia

V.3.1. Características  DESOLLADO: operación de separar la piel del animal.  LIMPIEZA Y RECORTADO: operación para limpiar el cuero y recortar las partes a no ser tratadas.  CONSERVACIÓN: proceso para conservar la piel antes de llegar a la tenería. -

Secado al aire Salado Pickelado

 REMOJO: Devolver a la piel su estado de hinchamiento natural y eliminar la suciedad (barro, sangre, estiércol, microorganismos) así como substancias proteicas solubles y agentes de conservación.  DESCARNADO: El descarnado es necesario pues en la endodermis (parte de la piel en contacto con el animal) quedan, luego del cuereado, restos de carne y grasa que deben eliminarse para evitar (entre otras consecuencias) el desarrollo de bacterias sobre la piel.  DESENCALADO: El desencalado sirve para eliminación de la cal (unida químicamente, absorbida en los capilares, almacenada mecánicamente) contenida en el baño de pelambre y para el deshinchamiento de las pieles.  CURTIDO: La CURTICION, es una estabilización de la proteína de la piel por el tratamiento de la misma con un agente curtiente, el cual a través de reacciones químicas, produce un reticulación y da lugar a: un aumento de la temperatura de retracción una mayor estabilidad de la piel frente al tratamiento enzimático un secado de la misma sin que presente carácter córneo.  TINTURA: Las pieles recurtidas son teñidas en fulones mediante colorantes ácidos o básicos.  ACABADO: El cuero teñido y seco pasa por varias sub-etapas de acabado, los cuales le dan la presentación deseada según sea el tipo de producto final. En esta etapa los cueros pueden ser raspados, ablandados, estirados, planchados, pintados, lacados, etc., generando residuos líquidos y sólidos.

En esta fase se genera: recortes de cuero acabado, efluentes con tintes y pigmentos (metales pesados), emisiones de NH3, formaldehídos

V.4.

Costo de Producción TABLA N° 08 PRESUPUESTO DE INVERSION NETO GENERAL COMO EMPRESA

Detalle de Inversiones

Precio Unit.

Cantidad

subtotal

S/. 15,300.00

Activo Fijo Sillas Computadora Escritorio tijeras para cortar cuero

S/. 90.00 S/. 1 2,000.00 1 S/. 500.00 20 S/. 5.00

Maquinarias de repujado Medidor de piezas en centimentros

20 10

Mesas de trabajo Estantes de almancen

Monto

20

S/. 50.00 S/. 15.00 S/. 20 450.00 5 S/. 150.00

Gastos Legales tramite en indecopi constitucion de la empresa y RR.PP. licencia de funcionamiento certificados del ministerio correspondiente adquisicion y legalizacion de libros contables

S/. 1,800.00 S/. 2,000.00 S/. 500.00 S/. 100.00 S/. 1,000.00 S/. 150.00 S/. 9,000.00 S/. 750.00

S/. 300.00 S/. 1,350.00 S/. 200.00 S/. 300.00 S/. 200.00 S/. 350.00 Total Inversión

S/. 16,650.00

COSTO CIF (INCLUYE COSTO DE ENVIO ) mes de de Marzo : S/. S/. S/. S/. S/. S/.

para un container con 1 pallet

materia prima (pieles y S/. 5,200.00 cueros) 1,861.20 envase costo de 4,162.50 inversion FIJO costo de trnasporte al 500.00 Puerto poliza de 2,400.00 seguro flete 200.00 internacional otros 500.00 gastos COSTO DE TODA LA S/. 14,823.70 EXPORTACION

COSTO CIF (INCLUYE COSTO DE ENVIO ) mes de de Marzo : S/. S/. S/. S/. S/. S/.

S/. 46,819.00

para un conteiner con 3 pallet

S/. 15,600.00 materia prima 5,583.60 envase costo de inversión 4,162.50 FIJO costo de transporte al 500.00 Puerto 2,400.00 póliza de seguro 525.00 flete internacional otros 500.00 gastos COSTO DE TODA LA S/. 29,271.10 EXPORTACION

Fuente: especerías del sur, elaboración propia

precio de venta por palket 15120 DOLARES

precio de venta por3 pallet 45360 DOLARES 1|1 S/. 136,080.00

TABLA N° 09 “GASTOS DE EMPAQUE” POR PALLET

FECHA 25/03/2015 25/03/2015 25/03/2015 26/03/2015

GASTOS FABRICACION CANTIDA COST.UNI DETALLE D T cajas (envase secundario) 216.00 0.80 envolsado(envase primario) 1344 1.2 ETIQUETAS 216.00 0.1 Caja grande (cubierta final) 36.00 1.5

Fuente: especerías del sur, elaboración propia

TOTAL 172.80 1612.8 21.6 54 1,861.20

TABLA N° 10 Año 2014 POR 1 PALLET

MES

COMPRA MATERIA PRIMA DESCRIPCIO N P.U Q/KG

MARZO

CUERO

S/. 4.00

1300

ABRIL

CUERO

S/. 4.00

1300

MAYO

CUERO

S/. 4.00

1300

JUNIO

CUERO

S/. 4.00

1300

TOTAL

TOTAL S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 S/. 20,800.00

Fuente: especerías del sur, elaboración propia

TABLA N° 11 Año 2015 POR 1 PALLET

MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO

COMPRA MATERIA PRIMA DESCRIPCIO N P.U Q/KG TOTAL CUERO S/. 4.00 1300 S/. 5,200.00 CUERO S/. 4.00 1300 S/. 5,200.00 CUERO S/. 4.00 1300 S/. 5,200.00 CUERO S/. 4.00 1300 S/. 5,200.00 TOTAL S/. 20,800.00

Fuente: especerías del sur, elaboración propia

TABLA N° 12 VENTA 2014

Por cada pallet Fuente: especerías del sur, elaboración propia

TABLA N° 15 VENTA 2015

CARTERA S VENTA NETA MES

DESCRIPCIO N

MARZO

cuero

15.00

624

ABRIL

cuero

15.00

624

MAYO

cuero

15.00

624

JUNIO

cuero

15.00

624

P.U. ($)

Unidad

TOTAL ($)

TOTAL

9,360.00 9,360.00 9,360.00 9,360.00 37,440.00

BILLETERAS VENTA NETA MES

DESCRIPCIO N

MARZO

cuero

8.00

720

ABRIL

cuero

8.00

720

MAYO

cuero

8.00

720

JUNIO

cuero

8.00

720

TOTAL

P.U ($)

Unidad

TOTAL ($) 5,760.00 5,760.00 5,760.00 5,760.00 23,040.00

POR 1 PALLET(PROMEDIO) TOTAL ($) 15,120.00 15,120.00 15,120.00 15,120.00 60,480.00

VI.

PLAN FINANCIERO TABLA N° 16 a) Balance General 2014-2015

BALANCE GENERAL PERUVIAN LEATHER EIRL PASIVO ACTIVO CORRIENTE 2014 2015 CORRIENTE CTAS POR PAGAR COMERCIALES EFECTIVO 30,000.00 40,000.00 TERCEROS CTAS POR COBRAR TRIBUTOS POR COMERCIALES TERCEROS 50,000.00 40,000.00 PAGAR REMUNERACIONES Y PART. POR EXISTENCIAS 12,100.00 15,850.00 PAGAR GASTOS CONTRATADOS POR TOTAL PASIVO ANTICIPADOS 3,000.00 3,000.00 CORRIENTE TOTAL ACTIVO CORRIENTE 95,100.00 98,850.00

ACTIVO NO CORRIENTE INMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIPOS

200,000.00

DEPRECIACION ACTIVOS INTANGIBLES TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

-90,000.00 5,000.00 115,000.00

TOTAL ACTIVO

210,100.00

PASIVO NO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS TOTAL PASIVO NO 200,000.00 CORRIENTE 100,000.00 TOTAL DE PASIVOS 5,000.00 PATRIMONIO NETO 105,000.00 CAPITAL RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADOS DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y 203,850.00 PATRIMONIO NETO

2014

2015

30,000.00

30,000.00

25,000.00

15,000.00

15,000.00

15,000.00

70,000.00

60,000.00

70,000.00

26,000.00

70,000.00

26,000.00

140,000.00

86,000.00

300,000.00 300,000.00 50,000.00 105,000.00 399,100.00

66,850.00

749,100.00 471,850.00 889,100.00 557,850.00

b) Estado de Ganancias y Pérdidas 2012-2013 ESTADO DE RESULATDOS ESPECERIAS DEL SUR SAC 2014

2015

VENTAS NETAS

373,750.00

637,850.00

COSTO DE VENTAS

210,350.00

-370,000.00

UTILIDAD BRUTA

584,100.00

267,850.00

-40,000.00

-40,000.00

-100,000.00

-110,000.00

UTILIDAD OPERATIVA

444,100.00

117,850.00

GASTOS FINANCIEROS UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO

-5,000.00 439,100.00

-6,000.00 111,850.00

IR

-40,000.00

-45,000.00

UTILIDAD NETA

399,100.00

66,850.00

GASTOS OPERACIONALES Gastos administrativos Gastos de ventas

VI.1.

Ratios Financieros

LIQUIDEZ GENERAL

2012

2013

Acti vo Corri ente

598,100.00

280,850.00

Pasivo Corriente

95,000.00

90,000.00

2012

2013

6.30

3.12

Se tiene para el 2013 S/. 6.3 unidades de moneda y para el periodo 2013 S/.3.12, unidades de moneda para cubrir sus deuda a corto plazo en comparación del año 2009 al 2010, ha ocurrido un declive no tan favorable. PRUEBA ACIDA

2012

Acti vo Corri ente - Exi s tenci a s Pasivo Corriente

2013

133,000.00

143,000.00

95,000.00

90,000.00

2012

2013

1.40

1.59

Se tiene para el 2012 S/. 1.40 y para el periodo 2013 S/. 1.59, para cubrir cada sol de deuda a corto plazo la empresa en comparación del año 2012- 2013, después de haber deducido sus activos menos liquides (mercaderías), muestra una liquidez de 0.19 unidades de moneda (U.M.) con la que no podrá cubrir sus pasivos corrientes ROTACION DE EXISTENCIAS Cos to de venta s Existencias

2012

2013

2012

2013

-210,350.00 465,100.00

370,000.00 137,850.00

0

3

Se observa que en el 2013 tuvo una rotación de tres veces los cual es favorable ya que el producto es estacionario y comprende de una temporada de 4 meses. ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR2012 COMERCIALES Vneta s neta s 373,750.00

2013

Cuentas por cobrar comerciales

80,000.00

80,000.00

2012

2013

5

8

637,850.00

De acuerdo a la estadística proporcionada en el periodo 2012 y 2013 la empresa ha cobrado 5 y 8 veces, al margen de este detalle la empresa indica que los créditos concedidos se han recuperado eficientemente y de tal manera la empresa obtiene beneficios lucrativos aceptables.

RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL

2012

2013

Pa s i vo Tota l

165,000.00

116,000.00

Activo Total

713,100.00

385,850.00

2012

2013

23%

30%

Se observa que en el periodo 2012 su endeudamiento es de 23% lo que nos indica que tiene un riesgo financiero y deudas con terceros, y a diferencia en el periodo 2013 su endeudamiento es de 30%. Al margen de este detalle la empresa debe bajar sus endeudamientos ya que en un futuro tendrá una menor solvencia. RENTABILIDAD SOBRE LOS CAPITALES PROPIOS

2012

2013

Uti l i da d Neta

399,100.00

66,850.00

Patrimonio Neto

547,100.00

269,850.00

2012

2013

45%

55%

En el periodo 2012 nos indica que la empresa tiene una rentabilidad del 45%, es un porcentaje alto que significa q existe un capital de inversión favorable, en el2013 incrementa su rentabilidad a 55% lo cual siguen teniendo una buenarentabilidad.

RENTABILIDAD NETA SOBRE VENTAS

2012

2013

Uti l i da d Neta

399,100.00

66,850.00

Ventas Netas

373,750.00

637,850.00

2012

2013

8%

12%

VI.2.

Presupuesto Operativo

El presupuesto Operativo representa la inversión inicial que necesita la empresa para empezar con el proyecto y analizar los costos y gastos que incurrirá la empresa durante el periodo de análisis del proyecto. Es muy importante que la empresa pueda presupuestar sus costos y gastos mensuales y anuales para que pueda tener un mejor manejo de la parte operativa de su negocio. Realizar el presupuesto operativo permitirá al empresario: o Mejor control de sus compras o

Negociar mejores precios con sus proveedores

o

Control de la cantidad requerida de los insumos en almacén

TABLA N° 17 Inversión Inicial:

P.UNITARIO CONCEPTO

($)

Precio Total ($)

Activos Fijos I.- Maquinarias y equipo

Subtotal 1

3,250.00

II.- Muebles y Enseres

Subtotal 2

12,050.00 15,300.00

CAPITAL DE TRABAJO Costos y Gastos Variables Costos y Gastos Fijos subtotal 3

GASTOS OPERATIVOS I.- Gastos Legales de Constitución Cambio de tipo de empresa

200

22,661.20 S/. 4,162.50 26,823.70

II.- Gastos de Patentes y Licencias Licencia de Funcionamiento

300

Permiso de Defensa Civil y certificacion

850

Subtotal 4 Total de Inversión (Sub1 + Sub2 + Sub 3 + Sub4)

TABLA N° 18

1,350.00 43,473.70

Gastos de Producción mensual PARA 3 PALLETS GASTOS FIJOS MES EN SOLES Valor U.M. Cantidad Mensual TM 1 1,500.00

Monto Trimestral 1,500.00

TM

1

1,500.00

1,500.00

TM TM TM

1 1 1

700 1,000.00 750

700 1,000.00 750

Dominio de internet TM Participacion de expoferia internacional 1 TM

1

150

Descripción Gerente General Asesor de exportaciones Contador Asistente contable Jefe de almacen

150

1 5,000.00 5,000.00 TOTAL COSTOS FIJOS MES 10,600.00 (*)Cantidad a Producir 4,032.00 Costo Unitario 2.62

GASTOS FIJOS MES - SOLES Descripción

U.M.

Servicios de Agua Servicios de Luz Servicio de Internet

TM TM TM

Cantidad

Valor Unitario Monto

1 60 60 1 80 80 1 50 50 TOTAL COSTOS FIJOS MES 190 (*) Cantidad a Producir 4,032.00 Costo Unitario 0.047123

TOTAL MES 4 MESES

10,790.00 4

TOTAL ANUAL( MAR ZO,ABRIL MAYO ,JUNIO )

TABLA N° 19

43,160.00

PRESUPUESTO DE COSTOS

Costo RUBRO

Unitario

Und./Cant. Requeridad

Costos

Unid de m edida

TOTAL

Costos Fijos

Variables

I. ACTIVOS FIJOS INM UEBLE M AQUINARIA Y EQUIPO

200,000.00

Maquinaria equipos diversos

Unidad

16,650.00

Mueb les y Enseres

Unidad

16,650.00

Herramientas

15,300.00

Sillas

S/. 90.00

20

Unidad

S/. 1,800.00

Computadora

S/. 2,000.00

1

Unidad

S/. 2,000.00

S/. 500.00

1

Unidad

S/. 500.00

tijeras para cortar cuero

S/. 5.00

20

S/. 100.00

Maquinarias de repujado

S/. 50.00

20

S/. 1,000.00

Medidor de piezas en centimentros

S/. 15.00

10

S/. 150.00

Mesas de trabajo

S/. 450.00

20

S/. 9,000.00

S/. 150.00

5

S/. 750.00

Escritorio

Estantes de almancen TOTAL ACTIVOS FIJOS

200,000.00

15,300.00

15,300.00

II Gastos Pre Operativos tramite en indecopi

S/. 300.00

constitucion de la empresa y RR.PP.

S/. 200.00

licencia de funcionamiento

S/. 300.00

certificados del ministerio correspondiente

S/. 200.00

adquisicion y legalizacion de libros contables

S/. 350.00

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS

S/. 1,350.00

1,350.00

III. CAPITAL DE TRABAJO COSTO DE VENTA

0

Materi a Pri ma Di recta Mano de obra Di recta Gastos de Fabricacion Materi a pri ma i ndi recta Mano de obra i ndi recta

200,000.00

Otros gas tos de fabri caci on

-

1,861.20 105,000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS

15,00 0

15,000.00

DEPRECIACION DE COMPUTADORA ADM SUELDO PERSONAL DE ADMINISTRACION ESSALUD

8,000

1

8,000

CTS

6,000

1

6,000

500

1

500

500

1

500

GASTOS DE VENTA sueldo personal de ventas TOTAL COSTO DE INVERSION

1,000 m ens ual

1,000.00

1,000

232,650.00

-

PROYECCION DE VENTAS DEL PLAN DE NEGOCIO Proyección meses por año (por pallet) TABLA N° 20

Producto DESCRIPCION Total MARZO ABRI CUERO L MAY O JUNI O TOTA L

AÑO 1

En unidades AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO

5

Producto DESCRIPCION Total MARZO ABRIL CUERO

MAYO JUNIO TOTAL

1300

1300

1300

1300

5200

5200

1300

1300

1300

1300

5200

5200

1300

1300

1300

1300

5200

5200

1300

1300

1300

1300

5200

5200

5200

5200

5200 Por 3 pallets : 62400 unidades

5200

20800

En Soles AÑO 2

AÑO 1

S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 S/. 5,200.00 20,800.00

5,200.0 0

AÑO 3

5,200.0 0

5,200.0 0

5,200.0

5,200.0

5,200.0 0

5,200.0

20,800. 00 5,200.0 20,800. 0 00 5,200.0 20,800. 0 00 5,200.0 20,800. 0 00 83,200. 20,800.00 00 0

0

0

5,200.0

5,200.0

0

0

20,800. 00

20,800. 00

AÑO 4

AÑO 5 20,800. 00 20,800. 00 20,800. 00 20,800. 00

VI.3.

Flujo de Caja Proyectado

Flujo de Caja Económico TABLA N° 21

PERIODOS VENTAS (Ingresos) EGRESOS Activo Fijo Inmueble Maquinaria y equipo Herramientas Gastos Pre operativos Cambio en el capital de trabajo Cambio en materia prima e insumos Cambio en mano de obra Cambio gastos de fabricacion Costos Indirectos Gastos Administrativ os Gastos de Venta FLUJO CAJA ECONOMICO IMPUESTO RG 30% SALDO ECONOMICO

0

Marzo Abril 9,360.00

200,000.0 0

200,000.00

9,360.00

200,000.00

Mayo Junio 9,360.00

9,360.00

200,000.00

200,000.00

16,650.00

16,650.00

16,650.00

16,650.00

16,650.00

15,300.00

15,300.00

15,300.00

15,300.00

15,300.00

1350

1350

1350

186,873.00

-

200,000.00

200,000.00

1,861.00

1,861.00

105,000.00

105,000.00

1350 -

200,000.00 1,861.00 105,000.00

1350

136,682.12 200,000.00 1,861.00 105,000.00

9,000

9,000

9,000

9,000

9,000

15,000

15,000

15,000

15,000

15,000

1,000

1,000

1,000

1,000

1,000

-4,000.00

4,000.00

20,000.00

3,000.00

2,500.00

1,200.00

6,000.00

900.00

750.00

2,800

14,000

2,100

1,750

VI.4.

Evaluación Financiera

La evaluación financiera se realiza de dos manera: con el propio dinero de la empresa (Análisis Económico) o financiándose de una entidad financiera (Análisis Financiero) En cada análisis se necesita hallar dos herramientas que nos van a servir para ver la viabilidad del proyecto. Estas son el Valor Actual Neto (VAN) o Tasa de Interés de Retorno (TIR) VAN TABLA N° 22

f1 f2 f3 f4

marzo abril mayo junio

2800 S/. 133,352.01 14000 2100 1750

1 año 0.12

29,271.1 0

117084. 4

4

TABLA N° 23 TIR f1 f2 f3 f4 n

marzo abril mayo junio

2800 14000 2100 1750

1 año 0.12 29,271.10

4

-117084.4

78%

VAN: como es mayor a cero el plan de exportación es viable ya que representa s/. S/.133,352.01nuevo sol. TIR : 502%

CONCLUSIONES  Los artículos de cuero (carteras y billeteras) es un producto de gran aceptación a nivel internacional, especialmente en el Mercado Europeo, por eso nuestro mercado objetivo para comenzar será España (Madrid), ese país será el enlace a futuro para otros países Europeos.  El mercado internacional, principalmente el europeo presenta una demanda creciente y diversificada, por lo tanto constituyen una nueva oportunidad de ventas futuras en países como Alemania e Inglaterra.  Al tener la tendencia decorativa de arte incaico y preincaico, conocido internacionalmente, por su variedad cultural del Perú .dándonos ventaja competitiva, es por esto que pagan un valor elevado por el producto

SUGERENCIAS  Se sugiere incursionar en el mercado de las artesanías de cuero ya que es un artículo de gran aceptación y apreciación en el extranjero, de esta manera se propicia a aumentar el valor artesanal del Perú.  Se sugiere aprovechar esta demanda en Europa ya que otros productos sustitutos no pueden posicionarse en un mercado donde se busca lo sofisticado y trabajado.  Se sugiere dar mayor importancia al trabajo artesanal para que este no pierda su valor y su conocimiento de cómo realizar estas magnificas obras de cuero.

ANEXOS

2014

ANEXOS ANEXO N°01: POSICIONAMIENTO EN UN PALLET COMPLETO...........................2 ANEXO N°02: INVETARIO INICIAL..................................................................4 PLAN DE MARKETING: ARTESANIAS DE CUERO..............................................7 I.

INTRODUCCION....................................................................................7

II.

ORGANIZACION..................................................................................10

2.1. LA ORGANIZACIÓN...................................................................................................... 10 2.2. PRODUCTO A EXPORTAR..............................................................................................11 U2.3. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO............................................................................14 TABLA N°1................................................................................................ 14 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA”........................................................14 2.4. MERCADO OBJETIVO.............................................................................................. 21 III. PLAN DE MARKETING..........................................................................27 3.1. MERCADO OBJETIVO............................................................................................. 27 3.2. OBJETIVOS DE MARKETING...................................................................................27 3.3. ESTRATEGIAS DE MARKETING...............................................................................27 3.4. MEZCLA DE MARKETING........................................................................................28 3.5. PLAZA................................................................................................................... 29 3.6. PROMOCIÓN.......................................................................................................... 29 3.7. LA EMPRESA CUENTA CON LAS CERTIFICACIONES:................................................................30 IV. CONCLUSIONES...................................................................................33

1

2014

ANEXO N°01: Posicionamiento en un Pallet completo Para caja (1)

1 CAJA(1) PARA BILLETERA : 12 billeteras

1 CAJA(1) PARA VARTERAS : 4 carteras

2 carteras BILLETERA 3

BILLETERA3

BILLETERA 3 BILLETERA 3 2 carteras

Ambas cajas (1) son de dimensiones iguales .

Para Caja (2) 2

2014

CONTIENE 6 CAJAS (1) PARA CARTERA O BILLETERA

3

2014

Primera posición de Cajas(2) para billeteras y carteras

ANEXO N°02: INVETARIO INICIAL 4

2014

PARA 3 PALLETS INVENTARIO INICIAL

Cantidad

Materia Prima cuero

Cost. Uni. Importe 4 16,128.00

4032

COMPRAS

Cantidad

Materia prima - CUEROS

4032

Cost. Uni. Importe 4

16,128.00

Suministro GASTOS DE EMPAQUE

5583.6

Total Compras Desembolsos

21,711.60 Importe

Servicios de Agua

60

Servicios de Luz

80

Servicio de Internet

50 190

5

2014

PLANILLAS DE REMUNERACIO N MENSUALES PERSONAL DE PLANTA AREA DE CORTE PERSONAL DE PLANTA-AREA DE EMPAQUETADO SUPERVISOR DE PLANTA

MESUAL

2,254.50

3,006.00

1,252.50

Gerente General

1,500.00

Asesor de exportaciones

1,500.00

Contador Jefe de almacén

700.00 750.00 10,963.00

6

2014

PLAN DE MARKETING: ARTESANIAS DE CUERO

I.

INTRODUCCION

La empresa PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. inicia sus actividades el 5 de Julio del 2010, Es una empresa peruana productora y procesadora dedicada a la productor ,distribuidor y exportación de artesanías en cuero , en los cuales destacamos billeteras y carteras con diseños peruanos –andinos manteniendo estilos competitivos a nivel nacional e internacional , como otras opciones ofrecemos también abrigos ,casacas , zapatos femeninos de cuero y confecciones a pedidos como sourvenirs . La planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura, al norte del Perú. Contamos con cadenas productivas y centros de confecciones y repujados estratégicamente situados en la costa peruana que nos permiten cumplir a lo largo del año con el estándar de calidad y compromisos que exigen nuestros clientes mundiales. Somos conocidos en el mercado nacional por nuestra eficiencia, competitividad, liderazgo y lealtad ; en este proyecto queremos insertarnos en el mercado europeo empezando con el país de España , exactamente para la ciudad de Madrid, la capital .

 La idea de negocio surge a partir de transmitir nuestra cultura en el ámbito de las diferentes formas de expresión de las culturas incaicas y preincaicas, a través de las nuevas tendencias de moda y diseño con especial atención al ámbito femenino (carteras ) que al masculino (billeteras)

 Surge de exportar a países que son atraídos por las costumbres sofisticada de la moda y la atracción de nuestra cultura en Europa, sin embargo para entrar en ese mercado empezaremos por España, exactamente en Madrid.

 Surge también a partir de que el gobierno está incentivando a la exportación de productos relacionado a las artesanías y confecciones en general.

7

2014

 La rentabilidad es buena en este negocio de exportar y el prestigio que el Perú empieza a tener con respecto a su reconocimiento cultural y a la alta calidad de artículos en cuero.

CARTERAS DE CUERO CON MOTIVOS PERUANOS

BILLETERAS DE CUERO CON MOTIVOS PERUANOS

8

2014

Modelos de diseño de carteras

Modelo de diseño de billetera 9

2014

II.

ORGANIZACION VI.5.

2.1. La Organización

La empresa PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. inicia sus actividades el 5 de Julio del 2010, Es una empresa peruana productora y procesadora dedicada a la productor ,distribuidor y exportación de artesanías en cuero , en los cuales destacamos billeteras y carteras con diseños peruanos –andinos manteniendo estilos competitivos a nivel nacional e internacional , como otras opciones ofrecemos también abrigos ,casacas , zapatos femeninos de cuero y confecciones a pedidos como sourvenirs . La planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura , al norte del Perú. Contamos con cadenas productivas y centros de confecciones y repujados estratégicamente situados en la costa peruana que nos permiten cumplir a lo largo del año con el estándar de calidad y compromisos que exigen nuestros clientes mundiales. Somos conocidos en el mercado nacional por nuestra eficiencia, competitividad, liderazgo y lealtad ; en este proyecto queremos insertarnos en el mercado europero empezando con el país de España , exactamente para la ciudad de Madrid, la capital . La implementación de este plan de exportación traerá beneficios como la expansión del producto hacia otros países en Europa ; queremos ser reconocidos no solo por dar a conocer una calidad de cuero en nuestros trabajos , sino también de transmitir nuestra cultura que están llamativa y ancestral. La Participación en ferias internacionales como PERU MODA en años consecutivos es otro beneficio al cual accederemos el cual permitirá la exposición y presentación de la empresa como del producto y además Aprovechando los beneficios de PROMPERU

10

2014

VI.6.

2.2. Producto a Exportar

Partida Arancelaria La partida arancelaria para el producto a exportar es: :4202.11.90.00 Descripción de partida arancelaria: VIII:PIELES, CUEROS, PELETERIA Y MANUFACTURAS CAPITULO 42:Manufacturas de cuero; artículos de DE ESTAS MATERIAS; talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos ARTICULOS DE TALABARTERIA de mano (carteras) y continentes similares; O GUARNICIONERIA; manufacturas de tripa ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS)42.02 Y Baúles, maletas CONTINENTES SIMILARES; (valijas), maletines, MANUFACTURAS DE TRIPA incluidos los de aseo y los portadocuentos, portafolios (carteras de mano), cartapacios, fundas y estuches para gafas (anteojos), gemelos, cámaras fotográficas o cinematográficas, instrumentos musicales - Baúles, maletas (valijas) y maletines, incluidos los de aseo y los portadocumentos, portafolios (carteras de mano), cartapacios y Presentación del Producto continentes similares: 4202.11 - - Con la superficie exterior de cuero 7.1.1.1. Nombre Científico natural, cuero 11 regenerado o cuero

2014

GENERO AGARICUS 7.1.1.2.

Nombre Comercial

Artículos en cuero .

Presentaciones Del Producto

El producto tendrá 1 sola presentación: ENVASE primario de POLIPROPILENO Envase secundario de CARTON PLANO Color: Las presentaciones son en carteras y billeteras con motivos peruanos, con colores Generales de marron y negro , con multicolores andinos y diseños peruanos con alta Calidad Olor: A cuero

12

2014

Usos del Producto Los hongos comestibles tienen maneras distintas de utilizar sus nutrientes, en este caso se presentara las siguientes: 

Como Articulo de tendencia de moda y estilo

Las carteras y billeteras en España enmarcan algo significativo para el pensamiento europeo , dándole una gran relevancia a la indumentaria y artículos complementarios 

Como Articulo de para guardar dinero y tarjetas

Para guardar monedas, billetes, tarjetas de presentación , documentos de identidad, carnets, etc,.



Como sour venir

Por sus diseños con motivos peruanos, describe las características de La cultura incaica y preincaica

13

2014

VI.7.

u2.3. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

MATRIZ FODA

TABLA N°1 “ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA” FORTALEZA

DEBILIDADES

1. Cuenta con sucursales de acopio en 1. Escasos niveles de producción. distintos departamentos del Perú. 2. Pocos trabajadores que se dedican a la 2. Gran calidad y productos elaboración de artesanías de cuero. competitivos. 3. Disponibilidad de materia prima para la 3 Gran variedad de artículos de elaboración de artesanías de cuero. artesanía y diferentes modelos. 4. Necesidad de incrementar 4. Nuestros productos no tienen alianzas estratégicas con proveedores. comparación ante el mundo.

Fuente: Elaboración propia

14

2014

“ANÁLISIS EMPRESA”

TABLA N° 2 EXTERNO

OPORTUNIDADES

DE

LA AMENAZAS

1. Mercados internacionales interesados en la 1. Constante variación del tipo de cambio. empresa y sus productos originales que 2. Costos mayores con respecto al envió y ofrecemos de cuero. transporte, ya que requieren un trato 2. Ferias y concursos que promocionan las especial. artesanías al mundo. 3. Artesanías industriales provenientes de 3 Relaciones con tiendas en España de venta china. de cueros y sus derivados. 4. Mercado exigible con respecto a calidad. 4. Compromiso con el medio ambiente. 5. Uso de la ventanilla única de comercio exterior. 6. Uso de las facilidades de promoción de artesanías.

Fuente: Elaboración propia. de la ventanilla única de comercio exter

15

2014

NIVEL ACTUAL DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO Y PRODUCTOS Y MARCAS EN EL MERCADO ACTUAL. UNIDADES DE NEGOCIO Empresas comercializadoras y exportadoras de Artículos de Cuero

Dentro de las principales competencias que tiene PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. se encuentran las siguientes empresas:    

R.BERROCAL S.A.C. ALLPA S.A.C. ARTS MUNAY COLONIAL JW S.A.C. MAGUANA S.A.C.

16

TABLA N° 3 “EMPRESAS COMPETIDORAS”

EMPRESA

R.BERROC AL S.A.C.

DATOS GENERALES

PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACI ON

RUC: 20108568845 Regalos Razón Social: R.BERROCAL corporativos S.A.C. Página Web: http://www.rberrocal.com.pe Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 20 / Julio / 1983 Actividad Comercial: Vta. May. de irección Legal: Jr. San Lucas Nro. 109 Distrito / Ciudad: Pueblo Libre (Magdalena Vieja) Departamento: Lima Teléfonos: 2614842

PRODUCTOS DE EXPORTACION

- Vidrio Pintado Joyería EcoAmigable Cuadros y Accesorios de Mariposas Cerámica de Chulucanas Muebles y Accesorios de Madera - Arte Popular - Arte Religioso y Sacro

17

ALLPA SAC

ARTS MUNAY COLONIAL JW S.A.C.

RUC: 20101283403 Razón Social: ALLPA S.A.C. Nombre Comercial: Allpa S.A. Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 06 / Abril / 1982 Actividad Comercial: Vta. May. de Otros Productos. Dirección Legal: Av. San Felipe Nro. 275 Distrito / Ciudad: Jesus Maria Departamento: Lima Teléfonos: 4635631

Adornos y regalos en cuero

-

RUC: 20537598663 Razón Social: ARTS MUNAY - Cajitas de COLONIAL JW S.A.C. cuero como Condición: Activo portacigarro Fecha Inicio Actividades: 01 / y accesorios Octubre / 2010 Actividad Comercial: Fab. de Muebles. Dirección Legal: Jr. los Robles Mza. I Lote. 2 Distrito / Ciudad: San Juan de Lurigancho Departamento: Lima Teléfonos: 3380938

Productos para el Hogar, Joyas, regales y moda

Cajitas de cuero

RUC: 20543195848 Razón Social: MAGUANA S.A.C. Tipo Empresa: Sociedad Anonima - Cajas Cerrada pequeños y Condición: Activo porta Fecha Inicio Actividades: 07 / Junio / accesorios 2011

Cajas accesorios

MAGUANA SAC

Fuente: SUNAT 2014-2015 Elaborado por SIICEX 2015

POSICIONAMIENTO Y SEGMENTACIÓN DE CADA UNIDAD DE NEGOCIO EMPRESA PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. , es una empresa que se dedica a la comercialización y exportación de artículos en cuero entre otros productos, según el análisis de marcado va a estar dirigido principalmente al mercado de España y tiene como segunda opción a los mercado de Alemania e Inglaterra. TA BLA N° 4 SEGMENTACIÓN POR NSE(nivel socio económico ) : del 100 %

porta

A

B

C

D

14 %

28%

42%

16%

E

VI.8.

2.4. MERCADO OBJETIVO TA

BLA N° 5 LISTA INICIAL DE POSIBLES MERCADOS OBJETIVOS:

Fuente: Info trade – promperu, elaboración propia

{

Explicación Según el grafico mostrado representa tres países con mayor importación de artesanías de cuero, se determina que el mercado español tiene 64 % de participación en mercado, seguidamente Alemania con 55 % y por ultimo Inglaterra con el 44%. Se precisa que España y Alemania son mercados que recientemente están siendo exportados de artesanías en cuero por parte de Perú, por ello es importante priorizar dichos mercado.

OTROS PAISES QUE EXPORTAN CUERO A ESPAÑA

TABLA N° 6 MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADO OBJETIVO

PRINCIPALES IMPORTADORES

10

PAÍSES PRINCIPALES EXPORTADORES

%Pa rt 12

Total Imp. 2014 (millo n US$)



País

%V ar 1211

1

China

8%

34%

264.4 2

2

India

15 %

14%

136.2 8

Tailandi a

11%

13%

Hong Kong

24 %

3

4

5

España

19 %

6

Corea del Sur

4%

7

Aleman ia

35 %

8

Austria

21

9%

6%

4%

101.0 6 105.9 0

PAÍSES

País

%V ar 1211

%Pa rt 12

Total Exp. 2014 (millo n US$)

1

Argentin a

-8%

13%

107.0 6

2

Brasil

-1%

13%

98.49

3

Hong Kong

6%

12%

86.31

4

Tailandi a

23 %

10%

60.78

5

Australia

--

6%

0.00

6

Dinamar ca

18 %

5%

43.63

7

Egipto

65 %

4%

96.45

25 %

4%

43.98

3%

29.39



60.11

36.61

10

3%

33.61

8

Reino Unido

2%

26.81

9

Ucrania

15



%V ar 1211

País

Total Imp. 2014 (millo n US$)

%Pa rt 12



País

% Países Bajos

14 %

10

Turquía

22 %

100 0

Otros Países (96)

81 %

9

%V ar 1211

%Pa rt 12

Total Exp. 2014 (millo n US$)

% 11.36

10

Uruguay

13 %

3%

19.75

2%

16.53

100 0

Otros Países (87)

65 %

25%

542.2 0

12%

544.4 6

2%

Fuente: COMTRADE

Fuente: COMTRADE

COMERCIO PERÚ

PRINCIPALES EXPORTADORAS

%V ar 1413

Empresa

PERUVIAN EIRL

EMPRESAS PRINCIPALES MERCADOS

LEATHER

MAITE DE HARO S.A.C.

%Pa rt. 13

-1%

65%

28

29%

Mercado

%V ar 1312

%Pa rt. 13

FOB-13 (miles US$)

España

28%

55%

3,120.9 6

%V ar 1413

Empresa

%Pa rt. 13

% FIRSTONE S.A.C.

TRADING

VC LEATHER S.A.C PIELES Y LANAS TRAVERSO S.A

R.

23 %

5%

-4%

1%

--

0%

CUEROS LATINOAMERICANOS S.A.C.

--

HUARANGA FLORES DE MATOS ROSA ASU...

--

0%

CASTRO VIOLETA

--

0%

--

0%

SALAS

HEIDI

ALPACAS YURI S.A.C.

Mercado

%V ar 1312

%Pa rt. 13

FOB-13 (miles US$)

Estados Unidos

18%

21%

1,207.9 0

Italia

--

18%

1,019.3 3

Portugal

83%

4%

205.27

China

--

1%

83.88

Suecia

--

0%

0.59

Australia

--

0%

0.00

0% Fuente: SUNAT

Fuente: SUNAT

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR) 2014

2013

N O S A J J M A M F E N O S A J J M A M F E DI DI O C E G U U A B A E N O C E G U U A B A E N C C V T P O L N Y R R B E V T P O L N Y R R B E K 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 4. 5. 4. 5. 4. G 7 69 4 4 71 5 4 41 4 45 3 5 3 69 6 5 65 5 8 72 3 44 1 65

2014

2013

N O S A J J M A M F E N O S A J J M A M F E DI DI O C E G U U A B A E N O C E G U U A B A E N C C V T P O L N Y R R B E V T P O L N Y R R B E 0

5 2

8 3

3

7 1 9

7 9

2 1

7

Fuente: SUNAT

III. PLAN DE MARKETING VI.9. VI.10. 3.1.

MERCADO OBJETIVO

El mercado al cual nos dirigimos es España, un segmento de mercado con consumidores donde predominan más las mujeres que los varones, que cuidan de las tendencias de moda , además que demuestran como otros países europeos una fuerte atracción por las culturas latinoamericanas en especial al de Perú y México , por tal motivo se enfoca en exportar billeteras y carteras con motivos peruanos hacia Madrid (España).

VI.11. 3.2.

OBJETIVOS DE MARKETING

 Determinar y desarrollar estrategias de marketing para ingresar al mercado Español.  Posicionarnos como Empresa líder en la comercialización de productos de artesanías en cuero.  Implementar estrategias de posicionamiento para llegar a ser el principal proveedor para ESPAÑA (MADIRD) en la comercialización de ARTICULOS EN CUERO.  Dar a conocer nuestro producto al Mercado Español – Madrid (artículos en cuero VI.12. 3.3.

ESTRATEGIAS DE MARKETING

 Misiones comerciales.

1

 Participar en ferias internacionales.  Participación constante en eventos de PROMPERU.  Generar una relación de largo plazo con sus clientes.  Relación de largo plazo, con demandantes.

VI.13. 3.4.

MEZCLA DE MARKETING

PRODUCTO La empresa PERUVIAN LEATHER E.I.R.L. inicia sus actividades el 5 de Julio del 2010, Es una empresa peruana productora y procesadora dedicada a la productor ,distribuidor y exportación de artesanías en cuero , en los cuales destacamos billeteras y carteras con diseños peruanos –andinos manteniendo estilos competitivos a nivel nacional e internacional , como otras opciones ofrecemos también abrigos ,casacas , zapatos femeninos de cuero y confecciones a pedidos como sourvenirs . La planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura , al norte del Perú. Contamos con cadenas productivas y centros de confecciones y repujados estratégicamente situados en la costa peruana que nos permiten cumplir a lo largo del año con el estándar de calidad y compromisos que exigen nuestros clientes mundiales. Somos conocidos en el mercado nacional por nuestra eficiencia, competitividad, liderazgo y lealtad; en este proyecto queremos insertarnos en el mercado europero empezando con el país de España , exactamente para la ciudad de Madrid, la capital .

EMPAQUE Y EMBALAJE  Unidad: ENVASE PRIMARIO BOLSA DE POLIPROPILENO; ENVASE SECUNDARIO DE CARTON  Conteiner 20 pies CONSOLIDADO: PARA 3 PALLET EN LOS MESES DE MARZO, ABRIL,MAYO,JUNIO .

PRECIO  Fijación de precios de exportación: De acuerdo al mercado.

 Comparación con los precios: Similares a la competencia.  El precio ira directamente ligado con la calidad del producto que se va a ofrecer.  Precio aproximadamente: (DOLARES) $15 FOB por UNIDAD (CARTERAS) $ 8 FOB POR UNIDAD (BILLETERAS

VI.14. 3.5.

PLAZA

 El mercado de destino es ESPAÑA (MADRID). 

Canales de distribución

La forma de distribución es Directamente con la importadora, ya que es un mercado internacional el cual tienen restricción y reglamentos diferentes al del país de origen de los artículos en cuero . VI.15. 3.6.

PROMOCIÓN

 Participación en Ferias Internacionales PERU GIFT (PERU MODA)  Envíos de muestras del producto.  Ruedas de negocios. Nombre del Evento RUEDA DE NEGOCIOS PERÚ - TAIWÁN Fecha de Inicio: 11/09/2014 Nombre del Evento RUEDA DE NEGOCIOS PERÚ - INDIA Fecha de Inicio: 27/02/2015

 Misiones comerciales.

VI.16. 3.7. La empresa cuenta con las certificaciones:  LA EMPRESA TIENE CERTIFCACION DE citec CC AL ( CENTRO DE IINOVACION TECNOLOGICO DE CUERO , CALZADO E INDUSTRIAS CONEXAS





Esta actualizado en las tendencias para calzados en cuero (aunque no se dedicara a ello ,dependiendo a la demanda)

CERTIFIACION DE ORIGEN

Bienvenidos al sistema virtual de CERTIFICACIONES de la Asociación de Exportadores - ADEX. A través de este sistema virtual usted podrá solicitar a la Asociación de Exportadores la emisión de un Certificado de Origen para Exportación, a través de formatos virtuales ofrecidos en esta página.

Nuestro Compromiso En ADEX estamos comprometidos con el desarrollo del sector exportador nacional, por ello en nuestro Centro de Certificaciones para las Exportaciones, gestionamos y emitimos Certificados de Origen para los productos de exportación fabricados en el país. Para asegurar que las exportaciones amparadas con el certificado de origen que expedimos, no sea objeto de observación y/o impase documentario en la aduana de destino, nos preocupamos por informarlo y asesorarlo, tanto en el correcto llenado del certificado de origen, de la declaración de origen, así como en los requisitos de importación para el normal y natural ingreso de la mercancía en el país de destino.

IV. CONCLUSIONES

1. Los artículos de cuero (carteras y billeteras) es un producto de gran aceptación a nivel internacional, especialmente en el Mercado Europeo, por eso nuestro mercado objetivo para comenzar será España (Madrid), ese país será el enlace a futuro para otros países Europeos. 2. El mercado internacional, principalmente el europeo presenta una demanda creciente y diversificada, por lo tanto constituyen una nueva oportunidad de ventas futuras en países como Alemania e Inglaterra.

3. Al tener la tendencia decorativa de arte incaico y preincaico, conocido internacionalmente, por su variedad cultural del Perú .dándonos ventaja competitiva, es por esto que pagan un valor elevado por el producto.