Plan de Emergencias Uniminuto

PLAN DE EMERGENCIA UNIMINUTO JORNADA NOCTURNA SANDRA XIMENA QUINERO ID: 589260 LEIDY LILIANA OME ROJAS ID: 359744 MARIS

Views 219 Downloads 3 File size 804KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE EMERGENCIA UNIMINUTO JORNADA NOCTURNA

SANDRA XIMENA QUINERO ID: 589260 LEIDY LILIANA OME ROJAS ID: 359744 MARISOL MIRANDA MORENO ID: 577514 DAVID FELIPE LOPEZ RODRIGUEZ ID: 549353 ANGIE LORENA CASTILLO RAMIREZ ID: 289161

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 3 PITALITO 2017

PLAN DE EMERGENCIA UNIMINUTO JORNADA NOCTURNA

SANDRA XIMENA QUINERO ID: 589260 LEIDY LILIANA OME ROJAS ID: 359744 MARISOL MIRANDA MORENO ID: 577514 DAVID FELIPE LOPEZ RODRIGUEZ ID: 549353 ANGIE LORENA CASTILLO RAMIREZ ID: 289161

GLORIA AMPARO TORRES Docente

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 1 PITALITO 2017

INTRODUCON

UNIMINUTO, es una universidad del departamento del Huila, como tal se encuentra vulnerable a en este sector. Para controlar o disminuir los peligros existentes en las instalaciones de esta planta, se hace necesaria realizar un análisis de vulnerabilidad. Por medio de este análisis se pretende identificar las posibles amenazas que se puedan presentar en las instalaciones de la universidad, donde reciben clase un total de estudiantes y un total de docentes. Conocer la situación actual de la universidad, en caso de presentarse alguna de cualquier origen técnico; incendios, explosiones, fallas estructurales, atentados y asaltos. De origen natural; movimientos sísmicos, tormentas eléctricas, inundaciones etc.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Identificar y determinar las riesgos que puedan generar una eventual emergencia en las instalaciones de la universidad, sus posibles alcances o consecuencias y los medios que se que se tienen para enfrentarlos, controlarlos o minimizarlos con la labor de apoyar el diseño estructura e implementación de un plan de emergencia y evacuación acorde a sus necesidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:



Evaluar y analizar todos los medios o recursos técnicos y al personal con que cuenta la universidad UNIMINUTO para enfrentar los eventos y situaciones de emergencia que pueden presentarse.



Determinar las necesidades tecnológicas, organizacionales y operacionales que complementen los requerimientos mínimos necesarios de la universidad UNIMINUTO, para que el nivel de respuesta a emergencias, sean acorde a su magnitud.



Analizar los riesgos inherentes a las actividades en las instalaciones, al personal y los visitantes y la organización en general, para determinar aquellos que puedan presentar incidentes y generar situaciones de emergencias.

MARCO CONCEPTUAL MATRIZ LEGAL

MARCO LEGAL 1979. LEY 9. Código SANITARIO NACIONAL Esta Ley que se define como Código Sanitario Nacional se ha constituido desde sus inicios en el marco de la seguridad y la salud ocupacional, y en gran parte de su contenido tiene referencias a las acciones de contingencias y atención y acción ante emergencias. Planes de contingencias Artículo 501. Cada comité para atender emergencias, deberá elaborar un plan de contingencias para su respectiva jurisdicción con los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad. Además, deberán considerarse los diferentes tipos de desastres que puedan presentarse en la comunidad respectiva. El Comité Nacional de Emergencias elaborará, para aprobación del Ministerio de Salud, un modelo con instrucciones que aparecerán en los planes de contingencias. Artículo 502. El Ministerio de Salud coordinará los programas de entrenamiento y capacitación para planes de contingencias en los aspectos sanitarios vinculados a urgencias o desastres. Parágrafo. El Comité Nacional de Emergencias, deberá vigilar y controlar las labores de capacitación y de entrenamiento que se realicen para el correcto funcionamiento de los planes de contingencias. 1981. LEY 12 DEL 19 DE ENERO Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la prevención de contaminación por Buques” firmado en Londres el 2 de noviembre de 1973 y el Protocolo de 1978 relativo al “Convenio Internacional”. 1988. LEY 46. sistema nacional para la atención y prevención de desastres “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la República y se dictan otras disposiciones”. Artículo 3. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres, elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno Nacional.

El plan incluirá y determinará todas las orientaciones, acciones, programas y proyectos, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros, a los siguientes aspectos: Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación a los diferentes tipos de desastres. Los temas de orden técnico, científico, económico, de financiación, comunitario, jurídico e institucional. La educación, capacitación y participación comunitaria. Los sistemas integrados de información y comunicación a niveles  Nacional, regional y local. La función que corresponde a los medios masivos de comunicación. Los recursos humanos y físicos de orden técnico y operativo. Raúl Felipe Trujillo Mejía 32 Legislación y normalización sobre planes de contingencias La coordinación interinstitucional e intersectorial. La investigación científica y estudios técnicos necesarios. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención. Artículo 14. Plan de Acción Específico para la Atención de Desastre declarada una situación de desastre de carácter nacional. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres, procederá a elaborar, con base en el plan nacional, un plan de acción específico para el manejo de la situación de desastre declarada, que será de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir a su ejecución, en los términos señalados en el decreto de declaratoria. Cuando se trate de situaciones calificadas como departamentales, intendenciales, comisariales, distritales o municipales, el plan de acción será elaborado y coordinado en su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local respectivo, de acuerdo con las orientaciones establecidas en el decreto de declaratoria y con las instrucciones que impartan el Comité Nacional y la Oficina Nacional para la Atención de Desastres. 1989. DECRETO LEY 919 “Por el cual se organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones”. 1993. LEY 99. SOBRE MEDIO AMBIENTE

El 22 de diciembre de 1993 se aprueba la Ley 99, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales y se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. En el artículo 1 numeral 9 dice textualmente: La prevención y atención de desastres es materia de interés colectivo, y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento. 1996. LEY 322. SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS Artículo 1. La prevención de incendios es responsabilidad de todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques naturales, construcciones, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad. 2003. LEY 812. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Esta Ley se define como: “Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario Título II: Plan de Inversiones Públicas, Capítulo II: Descripción de los Principales Programas de Inversión, Literal (C): Construir Equidad Social, Ordinal 8: Prevención y Mitigación de Riesgos Naturales”. Planes de contingencias Artículo 3. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno Nacional. El Plan incluirá y determinará todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros, a los siguientes aspectos: Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e Institucional; La educación, capacitación y participación comunitaria; Los sistemas integrados de información y comunicación a niveles nacional, regional y local; La coordinación interinstitucional e intersectorial; La investigación científica y los estudios técnicos necesarios; Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos  de prevención y atención.

Artículo 13. Planes de contingencia: El Comité Técnico Nacional y los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres, según el caso, elaborarán, con base en los análisis de vulnerabilidad, planes de contingencia para facilitar la prevención o para atender adecuada y oportunamente los desastres probables. Para este efecto, la Oficina Nacional para la Atención de Desastres preparará un modelo instructivo para la elaboración de los planes de contingencia. Artículo 14. Aspectos sanitarios de los planes de contingencia. El Ministerio de Salud coordinará los programas de entrenamiento y capacitación para planes de contingencia en los aspectos de orden sanitaria o bajo la vigilancia y control del Comité Técnico Nacional. Decretos, reglamentaciones, acuerdos y otros 1974. DECRETO 2811 Se establece el código nacional de los recursos naturales renovables y la protección del medio ambiente. Raúl Felipe Trujillo Mejía 34 Legislación y normalización sobre planes de contingencias 1978. DECRETO 1457 Se establece la fuerza de tarea de descontaminación de costas para prevenir contaminaciones de aguas y costas marítimas. 1984. DECRETO 1547 Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades”. 1989. DECRETO 919 Ordenó que las fases de prevención y atención inmediata en relación con los diferentes tipos de desastres fueran incluidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de desastres. 1989. Resolución 1016 “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”.

CONCEPTOS: A continuación, citamos algunos conceptos que se utilizaran en el transcurso del trabajo con el fin de esta sea más entendible. 

Riesgo: Amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y a la gravedad potencial o consecuencias.

  

  

 

  

  

Medida de los Riesgos: En la Medición de los Riesgos, intervienen dos Variables Independientes, como son la Probabilidad y la Potencialidad (consecuencia). Probabilidad: Está determinada por la “Posibilidad” de ocurrencia del Evento que pueda originar la Consecuencia Negativa. Potencialidad: Nivel esperado de las Consecuencias de un Siniestro, medido en extensión del daño, perdidas económicas, numero o tipo de lesiones, tiempo de interrupción de actividades, daño a la Imagen de la Compañía y/o daño ambiental. Amenazas: Situación potencial con capacidad de afectar las instalaciones. Vulnerabilidad: Grado de sensibilidad de un sistema ante un riesgo, medido en cuanto al impacto que pueda tener sobre su Estabilidad. Programas para la Continuidad del Negocio: Un proceso activo apoyado por la alta gerencia y fundado para asegurar que se tomen los pasos necesarios para identificar el impacto de pérdidas potenciales, mantener estrategias viables de recuperación, al igual que planes de recuperación y asegurar los servicios continuados a través de entrenamiento al personal, prueba del plan y mantenimiento. Evaluación de daños: La evaluación o determinación de los efectos del desastre en recursos humanos, físicos, económicos y naturales. Programas de manejo de desastres / emergencias: Un programa que implementa la misión, visión, metas y objetivos estratégicos, así como un marco de trabajo del programa y la organización Mitigación: Acciones que se toman para eliminar o reducir el grado de riesgo a la vida y daño a la propiedad, ya sea antes después del desastre / emergencia. Acuerdo de Ayuda Mutua: Un acuerdo pre-establecido, desarrollado entre dos o más entidades para prestar asistencia a las partes involucradas en dicho acuerdo. Preparación: Actividades, programas y sistemas desarrollados antes de un desastre / emergencia y que son utilizados para apoyar y realzar la mitigación de la respuesta ante y la recuperación frente a un desastre / emergencia. Recuperación: Actividades y programas diseñados para regresar la entidad a una condición aceptable. Respuesta: Actividades diseñadas para tratar los efectos inmediatos y a corto plazo del desastre / emergencia. Norma: Un documento, el texto principal que contiene únicamente las provisiones obligatorias usando la palabra “debe”, para indicar los requerimientos y los cuales son en cierta forma, generalmente aptos para referencia obligatoria por otras normas códigos, o para ser adoptados por la ley. Las provisiones no obligatorias deben ser localizadas en un apéndice, un pie de página notas y no son consideradas como parte de los requerimientos de una norma.

ALCANCES

UNIMINUTO se encuentra ubicada en la calle 5 # 13 10 barrio cálamo en la ciudad de Pitalito una de las ciudades de mayor desarrollo en el departamento del Huila. Por su avanzada infraestructura, la Universidad Uniminuto se encuentra en una localización estratégica de fácil accesibilidad para todas las comunidades y municipios cercanos a la ciudad. Localizada en la zona Sur oriente de Colombia, Pitalito permite a la universidad Uniminuto acceso ilimitado.

INFORMACION GENERAL Para realizar el análisis de vulnerabilidad de las amenazas tecnológicas, sociales y naturales en la universidad Uniminuto, se utiliza la matriz de vulnerabilidad para cada una de las amenazas (tecnológicas, sociales y naturales), en la cual se colocan los valores estimados con ayuda de las tablas de: probabilidad de ocurrencia, valoración de consecuencias para las personas, valoración de las consecuencias económicas, estimación de consecuencias operacionales, valoración de consecuencias para la imagen de la universidad, valoración de las consecuencias para el medio ambiente y estimación de recursos internos y externos; con relación a cada una de las amenazas que se presentan en LA UNIVERSIDAD UNIMINUTO, estos valores se suman y se obtiene un total de puntos que será comparado y analizado con la tabla de calificación de la vulnerabilidad que se explicara más adelante.

DESCRIPCION La realización de un Análisis de Vulnerabilidad en la UNIVERSIDAD UNIMINUTO, nace de la necesidad de saber, conocer e identificar los eventos, incidentes o emergencias que se puedan presentar en esta planta educativa donde asisten en jornada nocturna asisten estudiantes docentes y población flotante. Es importante saber si se cuenta con el recurso técnico y humano para evitar o mitigar las pérdidas que estas eventualidades generarían, es esta falencia una clara necesidad a ser solventada, pues tanto el record de incidentes como el diseño que implican un Plan de prevención y manejo de eventualidades basado en un Análisis de Vulnerabilidad.

HISTORIA La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz. En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas". 1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto de Dios para la formación de comunidades humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral de la persona. 31 de agosto de 1988. Se firma el acta de constitución de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. 5 de septiembre de 1988. Se inicia el proyecto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La Corporación El Minuto de Dios, el Centro Carismático Minuto de Dios y la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas) se unieron para fundar la institución. La existencia de una institución de educación superior en El Minuto de Dios estuvo siempre presente en la mente y en los planes del padre García-Herreros. El P. Mario Hormaza, eudista, y un equipo calificado de profesionales, preparó los lineamientos de la filosofía institucional, de los programas que se ofrecerían, de los estatutos y reglamentos, de la organización administrativa y financiera y llevó a cabo el estudio de factibilidad de la nueva institución.  Junio 27 de 1990, mediante acuerdo 062 el ICFES aprueba el estudio de factibilidad. 1 de agosto de 1990. Mediante Resolución 10345 el Ministerio de Educación Nacional reconoce la personería jurídica a la Corporación Universitaria Minuto de Dios y aprueba sus estatutos, expedidos por el Consejo de Fundadores el 31 de agosto de 1989 y reformados por el Consejo Directivo provisional el 12 de febrero de 1990, siguiendo las recomendaciones dadas por el ICFES.

Desde 1988, grupos de académicos trabajan en los programas de Ingeniería social, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Básica Primaria, Administración para el desarrollo social y Comunicación Social. 18 de septiembre de 1990 se realiza la primera reunión formal del Consejo de Fundadores, donde se nombra al P. Mario Hormaza como Rector de la institución. El Consejo de Fundadores asume provisionalmente las funciones del Consejo Superior y del Consejo Académico. Se solicitan al ICFES las licencias de funcionamiento para los seis programas académicos presentados y se establecen algunas políticas provisionales para el funcionamiento administrativo, financiero y académico. 19 de julio de 1991. Mediante acuerdo 126, el ICFES concede licencia de funcionamiento a los tres programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación. El 30 de julio, mediante Acuerdo 145, le concede licencia al programa de Administración para el Desarrollo Social. Entre 1991 y 1993 el ICFES concede licencia de funcionamiento a los programas de Licenciatura en Informática, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Básica Primaria – con énfasis en Estética–, Administración, Ingeniería Civil y Comunicación Social – Periodismo–. El énfasis de estos programas es el desarrollo social concorde con la experiencia de la obra El Minuto de Dios para formar profesionales que difundieran su filosofía social en el país. De esta manera se concretan los largos años de experiencia de la obra El Minuto de Dios, apoyándose en los saberes que dicha obra había y estaba generando. UNIMINUTO inicia labores en enero de 1992 con 240 estudiantes. 1992. La Corporación Universitaria Minuto de Dios inicia sus actividades educativas con algo más de 200 estudiantes. A fines de 1992 el ICFES concede la licencia de funcionamiento al programa de Ingeniería Civil (Acuerdo 233 del ICFES). Febrero de 1995. Los miembros de las juntas directivas de las instituciones de la Organización Minuto de Dios se reúnen para iniciar un camino de planeación estratégica. 1997. El P. Camilo Bernal Hadad es nombrado Rector General de UNIMINUTO.  Se propone como prioridad la planeación estratégica de UNIMINUTO para los años 19972001, la cual se desarrolla con intensidad en los años siguientes. Este ejercicio consolida la institución en sus aspectos misionales, filosóficos, administrativos y académicos.

MISION Y VISION En este gran valle de laboyos florece Uniminuto sede Pitalito, una institución de amor y visión de éxito, que se entrega al proyecto de formación al sureño. En esta misión de llegar a la gente la Uniminuto descubre en Pitalito oportunidades para entregar un servicio innovador con alta calidad y una oferta académica inclusiva. En este primer momento del 2011 fueron 150 estudiantes en seis programas, hoy la gran familia uniminuto sede Pitalito reúne más de 1000 estudiantes, y sigue creciendo de formación: desarrollo humano, responsabilidad social y competencias profesionales específicas, para forma un ser humano integral y socialmente comprometido. Cada día estamos trabajando para competir con buenos servicios y llevando el mensaje del Padre Rafael García Herreros ‘que nadie se quede sin vivir’. En este sentido estamos afinando nuestros oídos para escuchar las melodías de esta tierra de música y de paso colocarnos el servicio de la comunidad con las ganas de fortalecer los manantiales de bellos sueños.

GEOREFERNCIACION

ANALISIS DE VULNERABILIDAD El análisis de vulnerabilidad consiste en la determinación de los daños potenciales que una emergencia puede causar a una entidad o sistema, teniendo en cuenta la condición en que se encuentran las personas y los bienes expuestos, la posibilidad de ocurrencia del suceso teniendo en cuenta las medidas preventivas tomadas, la factibilidad de propagación y la dificultad del control. El análisis incluye los siguientes elementos: Probabilidad de ocurrencia, consecuencia para las personas, consecuencias económicas, consecuencias operacionales, consecuencias para el medio ambiente y recursos externos e internos. Para poder realizar el análisis de vulnerabilidad es necesario seguir los siguientes pasos:

     

Identificar y clasificar las amenazas. Estimar probabilidad de ocurrencia de eventos. Valorar consecuencias. Valorar recursos para controlar emergencias. Realizar análisis de vulnerabilidad para las amenazas (tecnológico, social o natural). Definir cuales escenarios requieren planes detallados de Emergencia.

ANÁLISIS DE AMENAZA

AMENAZA: potencial ocurrencia de un hecho que pueda manifestar en un lugar específico, con una duración e intensidad determinadas. Cuando el agente de riesgo selecciona una víctima contra la cual pretende cometer un acto delictivo, automáticamente se convierte en una amenaza para ella. Se puede considerar que es la materialización del riesgo. NATURAL

 

Movimientos Sísmicos. Tormentas eléctricas

ANTROPICAS INTENCIONADAS 

NO SOCIAL

Inundación por deficiencias de la

 

Infraestructura hidráulica redes de alcantarillado.





Hurtos Accidentes personales secuestros

Incendios (estructurales, eléctricos,

por líquidos o inflamables, etc.)

gases

1. Identificación, descripción y calificación de las amenazas

Las amenazas son situaciones potenciales que pueden afectar las instalaciones, las personas, el proceso, el medio ambiente y la imagen da la institución. La identificación, se realiza mediante el análisis de los tipos de amenazas que pueden afectar la universidad UNIMINUTO y sus efectos conocidos, con el fin de contar con un mapa de ubicación de amenazas que permita establecer los esquemas operativos para evitar o minimizar los efectos. La identificación de amenazas se hace contando con:

Descripción de la amenaza es teniendo en cuenta la potencialidad de los riesgos presentes, que se debe tener en cuenta porque el hecho que nunca haya sucedido no quiere decir que nunca va a pasar; se tiene en cuenta la información de otros sucesos en unos años atrás y estimado lo peor que pueda llegar a pasar.

Los tipos amenazas se clasifican en tres tipos, que son:



Amenazas de origen natural.



Amenazas antrópicas no intencionales



Amenazas de origen social.

Amenazas de origen natural: Son aquellas que están dadas por eventos ó fenómenos de la naturaleza que pueden afectar el proceso. Entre estas están:



Movimientos sísmicos



Tormentas eléctricas

Amenazas antrópicas no intencionales: Son aquellas que están dadas por fallas presentadas en el proceso ó en las instalaciones. Entre estas están:



Incendios



Cortos circuitos o emergencias eléctricas

Amenazas de origen social: Son aquellas que están dadas por eventos presentes en la sociedad, las cuales pueden afectar el proceso y el buen nombre de la institución. Entre estas están:



Hurto



Secuestro



Accidentes

Tabla 2. Calificación de la amenaza EVENTO

COMPORTAMIENTO

Posible

Es aquel fenómeno que puede VERDE suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

Probable

Es aquel fenómeno esperado AMARILLO del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Inminente

Es aquel fenómeno esperado ROJO que tiene alta probabilidad de ocurrir.

POSIBLE:

Nunca ha sucedido

color verde

PROBABLE:

Ya ha ocurrido

color amarillo

INMINENTE:

evidente, detectable

calor rojo

COLOR ASIGNADO

1. Análisis de Amenazas AMENAZA

INTERNO EXTERN O

DESCRIPCION LA AMENAZA

DE CALIFICACION COLOR

MOVIMIENTO SISMICO

Por la zona en que nos PROBABLE encontramos estamos propensos a movimientos sísmicos, ya que las placas tectónicas afecta el sur andino

INUNDACIONE S

Rebosamientos de POSIBLE alcantarillado por taponamiento por el mal uso del servicio por el personal estudiantil

TORMENTAS

Por el clima en el que INMINENTE nos encontramos

INCENDIOS

Incendios forestales por POSIBLE la zona de arborización de la institución

EXPLOSION

Por las sustancias POSIBLE químicas que se encuentra en laboratorio de la institución.

2. Mapa de ubicación de amenazas internas y externas

II. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Está íntimamente relacionado con la amenaza y se pueden definir como la debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema. También son aquellas fallas o misiones o deficiencias de seguridad que puedan ser aprovechados por los delincuentes

Tabla 3. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad PERSONAS

 

Gestión Organizacional Capacitación y entrenamiento



Características de Seguridad

PUNTO A EVALUAR RESPUESTAS

RECURSOS

  

Suministros Edificación Equipos

SISTEMAS PROCESOS   

Servicios Sistemas alternos Recuperación

DE

CALIFICACION OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

1. GESTION ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indican lineamientos de Emergencias?

X

0 Crear una política general de gestión de riesgo donde se indique y se informe lineamientos de emergencia

¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de Incidentes – SCI, entre otros) y Se mantiene actualizado?

X

0 Crear el esquema organizacional con funciones

¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de Preparación para emergencias?

X

0 Realizar programas de participación de los integrantes de la institución para la preparación de emergencia

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales Como en los no laborales?

X

0

Crear la estructura para garantizar la respuesta de emergencia

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana – SAT, etc.)

X

0 Establecer mecanismos que faciliten la respuesta apropiada a los eventos que contenga comité de ayuda mutua, mapa comunitario de riesgos etc.

¿Existen instrumentos para hacer inspecciones a las áreas para la identificación de condiciones inseguras que puedan generar emergencias?

X

0 Implementar instrumentos para hacer las inspecciones a las áreas de identificación para zonas inseguras.

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de Emergencias y Contingencias?

X

0 Crear la actualización de todos los componentes para el plan de emergencia y contingencia. PROMEDIO GESTION ORGANIZACIONAL 0/7=0 MALO

Formato 2. Análisis de vulnerabilidad de las personas.

PUNTO A EVALUAR RESPUESTAS CALIFICACION OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

X

0 Realizar el programa seguido de capacitaciones

¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

X

0 Crear programa para capacitar el personal

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias Para todos los miembros de la organización?

X

0 Implementar el programa de entrenamiento para que todos los miembros de la organización se encuentren preparados ante alguna emergencia.

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a Emergencias?

X

0 Organizar los mecanismos de prevención para respuesta de una emergencia.

PROMEDIO CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO 0/7=0 MALO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTAS CALIFICACION OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

3.CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes horarios Laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad física)?

X

0 Identificar clasificar el personal fijo y flotante para los diferentes horarios.

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de la Población en la preparación y respuesta a emergencias?

X

0 Crear la contemplación de acciones específicas con la clasificación de la población en respuesta a emergencia

¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la organización en sus actividades de rutina?

X

0 Implementar elementos de protección adecuados suficientes para el personal de la empresa.

¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de su Organización?

X

0

¿Se cuenta con un esquema de seguridad física?

X 0,5

PROMEDIO CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD 0.5/5=0,1 MALO SUMA TOTAL PROMEDIOS 0,1 ALTO

Formato 3. Análisis de vulnerabilidad de los recursos

RESPUESTAS

CALIFICACION

PUNTO A EVALUAR SI

NO

PARCIAL

1. SUMINISTROS ¿Se cuenta con implementos básicos para la Respuesta de acuerdo con la amenaza identificada?

X

0

¿Se cuenta con implementos básicos para la

X

0

atención de heridos, tales como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las necesidades Organización?

de

su

Promedio Suministros

0/2=0 RESPUESTAS

CALIFICACION

PUNTO A EVALUAR SI

NO

PARCIAL

2. Edificaciones ¿El tipo de construcción es X sismo resistente o Cuenta con un refuerzo estructural?

1

¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre otras características de seguridad?

X

O

¿Las escaleras de emergencia se encuentran

X

0

en buen estado, poseen doble pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras Características de seguridad?

¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de debidamente

X

0,5

emergencia,

Señalizadas y con iluminación alterna? ¿Se tienen identificados espacios para la

X

0

con

X

0

¿Se tienen asegurados o anclados enseres,

X

0

ubicación de instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de estabilización de heridos, entre Otros)? ¿Las ventanas película de

cuentan

Seguridad?

Gabinetes u objetos que puedan caer? Promedio Edificaciones

1.5/7=0,21 RESPUESTAS

PUNTO A EVALUAR SI 3. Equipos

NO

PARCIAL

CALIFICACION

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o Monitoreo de identificada?

la

X

0

amenaza

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en

X

0,5

Caso de emergencia? ¿Se cuenta con sistemas de control o

X

0

X

0

¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una emergencia?

X

0

¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de Emergencia?

X

0

Mitigación de identificada?

la

amenaza

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a Emergencias?

PROMEDIO DE EQUIPOS SUMA TOTAL DE PROMEDIOS

0.5/6=0,08 0,29

Formato 4. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

RESPUESTAS PUNTO A EVALUAR

CALIFICACION SI

NO

PARCIAL

1. Servicios ¿Se cuenta suministro de energía permanente?

X

0

¿Se cuenta suministro de agua permanente?

X

0

¿Se cuenta con un programa de gestión de

X

0

X

0

Residuos? ¿Se cuenta con comunicaciones

servicio

de

Internas? Promedio Servicios

0/4=0 RESPUESTAS

PUNTO A EVALUAR

CALIFICACION SI

NO

PARCIAL

2. Sistemas Alternos ¿Se cuenta con sistemas redundantes para el Suministro de agua (tanque de reserva de agua, pozos subterráneos,

X

0

carrotanque, Entre otros? ¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro eléctricas,

de

energía

X

0

X

0

(plantas

Acumuladores, paneles solares, entre otros? ¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? Promedio Sistemas Alternos

0/3=0

RESPUESTAS PUNTO A EVALUAR

CALIFICACION SI

NO

PARCIAL

3. Recuperación Se tienen identificados procesos vitales

los

X

0

X

0

X

0

Para el funcionamiento de su Organización? Se cuenta con un plan de continuidad del Negocio? ¿Se cuenta con algún sistema de seguros

OBSERVAC

Para los integrantes organización?

de

la

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada amenaza

X

0

X

0

Identificada? ¿Se encuentra información

asegurada

Digital y análoga organización?

de

la la

Promedio Recuperación

0/5=0

MALO

SUMA TOTAL PROMEDIOS

0

ALTO

Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento

CALIFICACIÓN

CONDICIÓN

Bueno

Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1

Regular

Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67

Malo

Si el número de respuestas se

encuentra dentro el rango 0 a 0,33

Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento

RANGO

INTERPRETACIÓN COLOR

0.0 – 1.00

ALTA

ROJO

1.01 – 2.00

MEDIA

AMARILLO

2.01 – 3.00

BAJA

VERDE

III. NIVEL DE RIESGO

PERSONAS SISTEMAS Y PROCESOS

RECURS OS AMENAZA ‐ POSIBLE:

NUNCA HA SUCEDIDO

Color Verde

‐ PROBABLE:

YA HA OCURRIDO

‐ INMINENTE:

EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo

Color Amarillo

Para la Vulnerabilidad BAJA:

ENTRE 2.1 Y 3.0

‐ MEDIA:

ENTRE 1.1 Y 2.0

‐ ALTA:

ENTRE 0 Y 1.0

Color Verde Color Amarillo Color Rojo

Tabla. 6. Calificación nivel de riesgo

Sumatoria de Rombos

Calificación

ALTO

Ejemplo



3ó4

1ó2 MEDIO



3ó4

0

1ó2

BAJO



Formato 5. Consolidado Análisis de Riesgo.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Organización de emergencias Sistema de comando incidente Comité de emergencia y brigadas

Planes de acción Con cada plan de acción va un procedimiento normalizado y con cada uno un diagrama de flujo

Plan de formación y capacitaciones A quien van dirigidas y que temas se van a tratar

Evaluación del plan de emergencia