Plan de Clases Circunferencia y Circulo

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES CARRERA: Profesorado en Educación Primaria NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADO: 4° CICLO LECTI

Views 158 Downloads 5 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CARRERA: Profesorado en Educación Primaria NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADO: 4° CICLO LECTIVO: 2019 DOCENTE CO-FORMADOR: DOCENTE TUTOR: ALUMNO PRACTICANTE: ÁREA: Matemáticas

FUNDAMENTACIÓN En la actualidad la geometría es la gran “ausente”, en las aulas escolares. No se tiene en claro para que enseñarla. Se repiten año a año los mismos contenidos sin saber a qué conduce. Han quedado fuera contenidos como construcciones, definiciones, convenciones, vocabulario, etc. Asimismo, la geometría es una de las partes de las matemáticas más próximas a la realidad que nos rodea, y es por ello, por lo que su enseñanza es imprescindible, sobre todo en las primeras etapas educativas. La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar responde, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en la vida cotidiana, un conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana, tanto para orientarse reflexivamente en el espacio, para hacer estimaciones sobre formas y distancias, para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio. También es importante, ya que nuestro lenguaje verbal diario posee muchos términos geométricos, como punto, circulo, circunferencia, paralela o recta. Si nosotros debemos comunicarnos con otros acerca de la ubicación, el tamaño o la forma de un objeto la terminología geométrica es fundamental. Igualmente, su enseñanza es fundamental, además, ya que gracias a la geometría el estudiante adquiere un criterio al escuchar leer y pensar, ya que cuando el alumno estudia geometría, deja de aceptar a ciegas proposiciones e ideas y se le enseña a pensar de forma clara y critica, antes de hacer conclusiones. El presente plan de clases, se partirá de la enseñanza de círculo y circunferencia, vinculados a los conceptos de los mismos, ya que son complejos y abarcan varios años de escolaridad primaria. OBJETIVOS  



Describir, reconocer y comparar cuerpos figuras geométricas según la forma y representarlos con diferentes recursos. Copiar y construir figuras utilizando las propiedades conocidas, mediante el uso de la regla y el compás, evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada. Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las figuras dadas y argumentar sobre su validez.

CONTENIDOS     

Nociones geométricas. Descripción, reconocimiento, comparación y representación de las figuras geométricas (círculo y circunferencia). Copia y construcción de círculos y circunferencias, a partir de distintas informaciones. Uso de regla y compas.

RECURSOS

     

Pizarra. Hojas en blanco A4 Lápiz negros Lápices de colores Reglas Compás.

PLAN DE CLASES OBJETIVOS

   

Distinguir círculo y circunferencia a través de sus respectivas definiciones. Construir círculos y circunferencias. Usar regla y compás como instrumento para trazar circunferencias y círculos. Respetar las producciones de sus pares.

ACTIVIDAD N°1 -CUERPOS GEOMÉTRICOS

ACTIVIDAD N°2

GESTIÓN DE LA CLASE Con respecto a esta propuesta, primeramente cada alumno recibirá una fotocopia con consignas a trabajar. Asimismo, los alumnos trabajaran individualmente para resolver actividades 1 y 2 (alrededor de 15 minutos). Luego del tiempo predeterminado, reunirán por equipos, de aproximadamente 4 niños, para compartir los resultados de actividades 1 y 2 de cada uno de ellos. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES

las las se las

A partir de la lectura y de la interpretación de la actividad 1, se procura que los alumnos primeramente, a través de la limitación de los instrumentos geométricos ya dados, y siguiendo los pasos solicitados en la fotocopia, logren dibujar una recta y marcar en ella un punto M para así, luego a dos cm de este marcar un punto A; seguidamente, a partir de ello, construir 2 circunferencias con centro en M de distinto radio y en la cual una tercera con centro en A con radio de igual media que una de las anteriores, teniendo que observar que paso con las producciones realizadas. Por otra parte, también se quiere lograr, la adecuada utilización de la regla y el compás para determinar dichas circunferencias. Con respeto a la actividad 2, se pretende que los alumnos identifiquen visualmente y poniendo en juego los instrumentos geométricos solicitados ya en la actividad 1, aquellos círculos que no se entrecrucen. De esta forma, puede ocurrir que los alumnos cometan los siguientes errores:     

No lograr interpretar las consignas. No lograr construir correctamente las circunferencias. Confundir la ubicación del compás correctamente en los centros solicitados. No lograr trazar los distintos radios adecuadamente. Pintar mal los círculos que no se superpongan.

METODOLOGÍA DE TRABAJO En la siguiente propuesta, las actividades serán trabajadas en dos fases. Primeramente se comenzará por una instancia de trabajo individual para ambas actividades, con el propósito de que cada niño ponga en juego sus presaberes adquiridos. Y luego, más tarde, por una instancia colectiva en la cual se explicitarán en forma colectiva, las diferentes estrategias que utilizaron para el desarrollo de dichas actividades. Con respecto a la parte de la solicitación de formar equipo, tendrá por objetivo que los alumnos debatan sus producciones para que posteriormente cada equipo interactúe sus argumentos. Posteriormente, un alumno por equipo pasará al pizarrón y construirá tanto los círculos y circunferencias y explicará a los demás, cómo su equipo llegó a una idea en común con respectos a las consignas dadas. Se tomara la misma modalidad para con los demás equipo. Cada exposición de los equipos será volcada en otro extremo de la pizarra. DURACIÓN DE LA CLASE: 120 minutos