Plan de Capacitacion Serenos San Luis

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE SE

Views 57 Downloads 0 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE SERENAZGO DE LA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA I.

GENERALIDADES A.

OBJETO Establecer normas y procedimientos para el planeamiento, programación, organización, conducción y control de la instrucción a desarrollarse en el Curso de Capacitación en Seguridad ciudadana.

B.

FINALIDAD 1.

Capacitar y especializar a supervisores, choferes y serenos, para que se desempeñen en términos de eficiencia, eficacia, en seguridad ciudadana y de atención a quejas, urgencias y emergencias que soliciten los vecinos. Uniformar criterios y procedimientos de instrucción para coincidir adecuadamente el curso a desarrollarse. Que cuente con cuadros de supervisores, choferes y serenos, para brindar un buen servicio en seguridad ciudadana.

2. 3. C.

ALCANCE 1. 2. 3. 4. 5. 6.

D.

BASE LEGAL 1. 2. 3.

II.

Alcalde Gerente Municipal Gerente De Servicios a la Ciudad Sub Gerente de Seguridad Ciudadana Jefe de Operaciones Supervisores, Choferes y Serenos

Constitución Política del Perú Ley Orgánica de Municipalidades 27972 Ley del Sistema Nacional de seguridad Ciudadana- Ley 27933.

CARACTERIZACION DEL PROBLEMA A.

DESCRIPCION El curso de Capacitación en Seguridad Ciudadana, es un proceso educativo no escolarizado, para capacitar y especializar a los supervisores, choferes y serenos, a fin de que se desempeñen en términos de eficiencia y eficacia. Los contenidos curriculares del curso comprenden unidades de instrucción vinculadas estrictamente con el quehacer de Seguridad Ciudadana, con mayor énfasis en la instrucción práctica destinada a perfeccionar las iniciativas, habilidades y destrezas de los participantes. En la actualidad algunos Serenazgo no vienen conduciendo cursos de capacitación en Seguridad Ciudadana con Planes de Instrucción que respondan en forma planificada a los requerimientos de Seguridad Ciudadana que exige la comunidad; por esta razón siendo responsabilidad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Jefatura de Planeamiento, capacitación e instrucción, planificar, organizar y conducir cursos de Capacitación y Especialización debidamente estructuradas.

B.-

FUNDAMENTACION Uno de los problemas más graves que viene afrontando no solo la jurisdicción del

1

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

Distrito de Barranco, sino a nivel Nacional, es el incremento del accionar delictivo en todas sus modalidades, quienes demanda de Serenazgo con apoyo de la PNP, una participación decidida y eficiente con la finalidad de brindar un buen servicio a la Comunidad. Alcanzar la eficiencia en Seguridad Ciudadana, solo es posible, mejorando la calidad humana de sus integrantes mediante la aplicación de un adecuado proceso educativo en seguridad, que responda a las políticas establecidas por la Gerencia de Seguridad Ciudadana. El curso de capacitación de Seguridad Ciudadana está orientado a proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos doctrinarios y prácticas en seguridad que permita ganar experiencia, habilidades, destrezas en el desempeño de sus funciones en este rubro y para que se desenvuelvan con proactividad ante las eventualidades de emergencia y/o urgencia. III.

OBJETIVOS A.

GENERALES 1.

Formar cuadros de choferes y serenos para brindar un eficiente servicio en seguridad ciudadana. Lograr la preparación y entrenamiento de todo el personal de supervisores, choferes y serenos

2. B.

ESPECIFICO 1.

Capacitar y especializar a Chóferes y serenos en: a. Conocimientos básicos en temas municipales b. Técnicas, estrategias y modalidades delictivas, concepto de delito, faltas, robo, hurto etc., considerando la realidad geográfica, social y economía del Distrito Barranco. c. Aplicación de conocimientos en Primeros Auxilios, conocimiento de nuestro distrito, historia y lugares turísticos etc. y todos aquellos que conlleve a velar por la vida o la seguridad del vecino Desarrollar y mantener la capacidad psico-física de los participantes compatible con las exigencias en Seguridad Ciudadana. Integrar y desarrollar la doctrina y mística, fortaleciendo la disciplina, moral, espíritu de cuerpo.

2. 3. IV.

PERFIL EDUCATIVO A.

DESCRIPCION El perfil del chofer y sereno, estará caracterizado por poseer conocimientos, habilidades y destrezas sobre seguridad ciudadana, respeto irrestricto de los derechos humanos así como el reconocimiento de género.

B.

CUALIDADES REQUERIDAS -

Gozar de buena salud No registrar antecedentes por faltas en el servicio Buena Aptitud física Encontrarse apto psicológicamente Aprobar el Curso de Seguridad Ciudadana

Los participantes del curso de seguridad ciudadana, al concluir sus estudios habrán desarrollado capacidades, conocimientos cualidades siguiente. 1.

Como Supervisor, Chofer y sereno a.

Habilidad y aptitud para realizar actividades en seguridad

2

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

ciudadana. b. Conocimiento, habilidad, destreza, tácticas, estrategias, modalidades en seguridad ciudadana. c. Capacidad de razonamiento y criterio lógico para analizar y tomar decisiones en situaciones ofensivas y defensivas en seguridad ciudadana. d. Ser ejemplo de arrojo, decisión, valentía, honestidad, moralidad, lealtad y mística ante la institución. e. Demostrar equilibrio emocional, liderazgo y ascendencia en los contribuyentes. f. Tener vocación de servicio, espíritu de solidaridad y convicción ante la atención del vecino. g. Lograr la concientización de los supervisores, chóferes-serenos con respecto al servicio a brindar. h. Capacidad para ejercer el auto control emocional durante el patrullaje y mantener un buen desenvolvimiento ante una crisis i. Impartir técnicas para identificar problemas políticos, económicos y sociales de la jurisdicción j. Lograr el apoyo de la población y el reconocimiento de su servicio. k. Desarrollar acciones cívicas V.

METAS A.

DE ATENCION -

B.

DE OCUPACION -

VI.

Supervisores, chóferes y serenos

01 Jefe de Curso 01 Instructor Orden cerrado 01 Instructor en técnicas de Patrullaje, Etica, Proced. Operativo. 01 Docente 02 Especialistas en Seguridad Ciudadana

ESTRATEGIAS A.

ESTRUCTURA CURRICULAR Las asignaturas a impartirse en el curso de seguridad ciudadana se agrupan en áreas de conocimientos, conforme al detalle siguiente 1.

Area de formación Académica Capacitar a los participantes en temas avanzadas, técnica, estrategias y modalidades en seguridad ciudadana, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos doctrinarios a impartirse.

B.

CREDITO DE TIEMPO

1. El curso de Seguridad Ciudadana tendrá una duración de doce semanas, 2.

C.

(dos veces por semana, de dos horas cada clase), desde el 01 de junio al 09 de octubre. En un horario de 18:00 a 20:00 horas. Con un total de 80 horas académicas (cada hora académica de 50 minutos)

LINEAMIENTOS ACADEMICAS

PARA

LA

PROGRAMACION

DE

LAS

ACTIVIDADES

1. La programación de las asignaturas comprendidas en las áreas de Instrucción, deberá tener la secuencia siguiente: a. Las Unidades de Instrucción tanto teóricas como prácticas serán

3

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

programadas de acuerdo al contenido curricular y mediante programación semanal (cronograma de actividades). b. Se partirá de las asignaturas básicas y fundamentales, que en lo posible constituya la base teórica -doctrinaria. c. Se complementará la instrucción teórica con la práctica y movimientos de orden cerrado d. Las asignaturas de naturaleza operativa obligatoriamente se conducirá sobre el terreno. 2.

Área de Formación Académica:

TEMARIO SEGURIDAD CIUDADANA PERFIL DEL TRABAJADOR ORDENANZAS MUNICIPALES PSICOLOGIA DE DELINCUENTE ORTOGRAFIA CALIDAD DE SERVICIO AL VECINO 06 RELACIONES HUMANAS 07 MODALIDADES DELICTIVAS 08 LIDERAZGO 09 TRABAJO EN EQUIPO 10 USO DE LA FUERZA 11 REDACCION 12 TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS 13 PRIMEROS AUXILIOS 14 TURISMO 15 COMUNICACIÓN Y ARTE DE ESCUCHAR 16 DEPORTES EVALUACION HORAS PRESENCIALES TOTAL 01 02 03 04 04 05

D.

HOR

EXPOSITORES

FECHA

02 02 01 01 02 01

Lunes 16 Lunes 16 Martes 17 Martes 17 Miércoles 18 Miércoles 18

01 02 01 01 01 02 01

Jueves 19 Jueves 19 Viernes 20 Viernes 20 Viernes 20 Lunes 23 Lunes 23

03 03 02

Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26

03 01 30

Viernes 27 HORAS NO PRESENCIALES 50 HORAS ACADEMICAS

TRABAJO (HORAS) 02 02 01 02 01 02

02 03 03 02

20

METODOLOGIA 1.

Procedimiento de Instrucción El curso se desarrollará bajo procedimientos teóricos, prácticos y aplicativos.

2.

Técnicas de Instrucción a. Las técnicas académicas a emplearse serán: . Exposiciones . Demostraciones . Trabajos en equipo b. En la ejecución del proceso educativo deberá tenerse en cuenta las orientaciones siguientes: (1) El empleo de las técnicas de instrucción se hará en forma flexible. (2) Los procedimientos didácticos fundados en los conocimientos teóricos - doctrinarios, deberán complementarse con las actividades prácticas, tales como trabajo de campo, simulaciones, ejercicios físicos. (3) Debe promoverse la creatividad e iniciativa en trabajo en equipo con relación a Seguridad Ciudadana. (4) En el proceso educativo se hará uso de las ayudas audio - visuales, separatas, simulaciones y otros instrumentos que permitan visualizar objetivamente la conducción del curso.

3.

De los Instructores Los Instructores en el desarrollo de su labor educativa tendrán en cuenta los

4

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

aspectos siguientes: a. Participar activamente en la conducta y control del proceso enseñanza aprendizaje, buscando cumplir plenamente con los objetivos de instrucción. b. Coordinar con el Jefe de Planeamiento, capacitación y entrenamiento, responsable el Curso de Seguridad Ciudadana, para la elaboración de los Syllabus, hojas previas, separatas, trabajos aplicativos, exposiciones y otras actividades complementarias. c. Trasmitir los conocimientos técnicos - doctrinarios y orientaciones prácticas actualizadas de acuerdo a las unidades de Instrucción establecidas en dichos syllabus. E.

MEDIOS 1. La Gerencia de Seguridad Ciudadana, proporcionará los recursos necesarios para el desarrollo del curso. 2. Los Instructores proporcionarán a los participantes, además de la bibliografía básica, otras de carácter referencial necesario para ampliar el horizonte de comprensión y aplicación de los participantes.

F.

EVALUACION Durante el desarrollo del curso se aplicará un sistema de evaluación que permita determinar en forma objetiva el grado de aprehensión de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso. El tipo de evaluación será: teórico-práctico 1.

Componentes a. Instructores Será evaluado mediante (1) La observación y supervisión del Jefe de curso. (2) Encuestas dirigidas b. Participantes Será evaluado mediante (1) Participación oral (2) Control escrito (3) Trabajos monográficos

2.

3.

Certificación a. La nota mínima aprobatoria es de DOCE b. Al término del curso, los participantes que alcancen el promedio aprobatorio, se tomará en cuenta para su posterior evaluación en la renovación de contrato de trabajo. c. Los participantes que no obtengan nota aprobatoria al término del curso, serán sometidos al consejo de evaluación de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, para determinar su situación laboral. Informes Al término del curso se formulará los informes siguientes: a.

b.

G.

De los Instructores Para conocer el logro de los objetivos de cada asignatura, las limitaciones y deficiencias observadas durante el desarrollo del curso. Del Jefe del Curso Para conocer los resultados globales del proceso de instrucción aprendizaje - enseñanza, sus limitaciones y deficiencias

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

1.

Responsabilidades

a.

Sub Gerente de Seguridad Ciudadana (1) Hacer de conocimiento al Sr. Alcalde y Gerente Municipal del Distrito de Barranco, sobre el Curso a desarrollarse y la fecha a determinarse. Ejercer, control y supervisión durante el desarrollo del curso

(2) b.

Jefe de Curso (1) A cargo del Jefe de Planeamiento, capacitación y entrenamiento (2) Hará cumplir las instrucciones del presente curso (3) Mantendrá comunicación permanente con los instructores y participantes, para el mejor desarrollo del curso. (4) Mantendrá comunicado al Gerente de Seguridad Ciudadana sobre el desarrollo del curso.

c.

Del encargado de la Oficina Académica: (1) A cargo del Técnico Administrativo (2) Encargado de proyectar la currícula y programas a dictarse. (3) Mantendrá comunicación permanente con el Jefe de Operaciones, coordinando acciones propias del curso.

d.

De los Participantes (1) Se sujetarán a las normas y disposiciones académicas, conforme al cronograma de instrucción. (2) Su asistencia será obligatoria. San Luis, Enero del 2011

6

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

CURRICULA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA SERENOS DISTRITO DE SAN LUIS AGREGADO 01 PROGRAMA: LIDERAZGO 1.- Finalidad: Que, los serenos adquieran y/o describan sus cualidades innatas de líder, compartiendo experiencias de sus labores frente a la comunidad 2.-

Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

• • • •

Temas Definición de liderazgo Características de un líder Tipos de líder Casuística

AGREGADO 02 PROGRAMA: SEGURIDAD CIUDADANA 1.- Finalidad: Dar a conocer a los serenos doctrina sobre Seguridad Ciudadana y conocer los elementos los factores que originas la inseguridad en el distrito 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Definición de seguridad Ciudadana • Factores que inciden en la Inseguridad • Casuística • Marco Legal de Seguridad Ciudadana • Constitución Política del Estado. • Ley 27933 - Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. (SINASEC - CONASEC. • Ley 27934 – Investigación preliminar del delito. • Ley 27936 - Legítima defensa. • Ley 27937 - Elevación de las Penas. • Ley 27939 - sobre faltas y Juzgados de Paz

AGEGADO 03 PROGRAMA: CALIDAD DE SERVICIO AL VECINO 1.- Finalidad: Promover entre los serenos un correcto accionar en el cumplimiento de sus funciones la que será el reflejo de la calidad como persona y como sereno 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas O2

• • • •

Temas Definición de Calidad del Servicio Características de un servicio de calidad Cualidades de un buen sereno Casuística

AGREGADO 04

7

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

PROGRAMA: USO DE LA FUERZA ANTE UNA EMERGENCIA 1.- Finalidad: Dar a conocer a los serenas nociones sobre el uso adecuado de la fuerza en las intervenciones, respetando los Derechos de las personas. 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas O2

Temas • Definición de Compulsión de las personas • Uso de la fuerza en las intervenciones • Casuística

AGREGADO 05 PROGRAMA: ORDEN CERRADO, ESFUERZO FÍSICO. 1.- Finalidad: Que los serenos se encuentren en óptimas condiciones disciplinarias y físicas, de tal manera que su desenvolvimiento ante una eventualidad y su reacción sean eficientes. Así mismo conozcan y apliquen adecuadamente las técnicas de formación y desplazamientos en intervenciones solicitadas 2.- Programa:

_____ _____

No 01

Procedimiento Demostrativopráctico

Horas 02

• • • •

Temas Formación de secciones en columnas de a tres. Giros a la Derecha, Izquierda y media vuelta. Marchas redoblada, desfile y paso redoblado. Alineación en la vestimenta.

AGREGADO 6 PROGRAMA: PRIMEROS AUXILIOS I 1.- Finalidad: Brindar a los serenos y a los Policías municipales conocimientos importantes de primeros auxilios que les permita actuar en forma preventiva en casos de emergencia y en bien de la comunidad. 2.- Programa: N° 01

Procedimiento Demostrativo práctico

Horas 04

• • • • • • • • • • • •

Temas Consideraciones generales Lesiones traumáticas Hemorragia Shock Asfixia por ahogamiento Asfixia por atragantamiento Urgencias y emergencias Paro respiratorio Paro cardiaco Quemaduras Ataque histérico y epiléptico Envenenamiento

AGREGADO 07 PROGRAMA: MODALIDADES DELICTIVAS I 1.- Finalidad: Que el personal de serenos, tengan conocimiento de las modalidades delictivas en nuestro

8

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

distrito, para que asuma estrategias, contra la delincuencia 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Definición de Delitos • Tipos de delitos o modalidades delictivas • Casuística

AGREGADO 08 PROGRAMA: MODALIDADES DELICTIVAS 1.- Finalidad: Que el personal de serenos, tengan conocimiento de las modalidades delictivas en nuestro distrito, para que asuma estrategias, contra la delincuencia 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Robo – Hurto - Faltas • Casuística

AGREGADO 09 PROGRAMA: PERFIL DEL TRABAJADOR MUNICIPAL 1.- Finalidad: Determinar las cualidades básicas de los serenos, para el cumplimiento adecuado y óptimo de su labor, en beneficio de los vecinos. 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas O2

Temas • Perfil del Trabajador a.- Honestidad b.- Vocación de servicio c.- Iniciativa d.- Responsabilidad e.- Trabajo en equipo

AGREGADO 10 PROGRAMA: Vecino Vigilante 1.- Finalidad: Que, los serenos, conozcan la historia y lugares turísticos del distrito, para difundir y brindar información adecuada a los turistas 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Historia del cuadrante, barrio o cuadra • Programa de trabajo desde el gobierno Local • Conociendo su barrio: Visita guiada

AGREGADO 11 PROGRAMA: ORDENANZAS MUNICIPALES 1.- Finalidad: Dar a conocer a los serenos la normatividad vigente relacionada con las ordenanzas municipales, y atender con eficiencia las quejas de los vecinos

9

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972 • Ordenanzas Municipales: ROF-RAS-CUIS • Dispositivos municipales que norman las actividades económicas del distrito

AGREGADO 12 PROGRAMA: REGLAS DE ORTOGRAFIA 1.- Finalidad: Promover entre los serenos, el uso correcto de las palabras, aplicando las reglas de ortografía en sus comunicaciones. 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas O2

Temas • Reglas de Acentuación y tildación • Regla de silabeo • Proceso metodológico de tildación de las palabras • Casuística

AGREGADO 13 PROGRAMA: PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE 1.- Finalidad: 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas •

AGREGADO 14 PROGRAMA: RELACIONES HUMANAS 1.- Finalidad: 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas •

AGREGADO 15 PROGRAMA: TRABAJO EN EQUIPO 1.- Finalidad: 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • • •

10

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SAN LUIS - LIMA

AGREGADO 16 PROGRAMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL SERVICIO 1.- Finalidad: Promover en los serenos la aplicación de criterios razonables, de técnicas y estrategias Para afrontar y resolver situaciones durante su servicio. 2.-

Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • Definición de Problemas • Estrategias y técnicas para resolver problemas en el servicio • Casuística

AGREGADO 17 PROGRAMA: COMUNICACION: EL ARTE DE ESCUCHAR 1.- Finalidad: 2.- Programa: No 01

Procedimiento Conferencia

Horas 02

Temas • • •

CRONOGRAMA DIARIA DEL CURSO DE DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE SERENAZGO DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA HORARIO 1° 03.00 03:40 2° 03:40 04:20 3° 04:20 05:00

LUNES 16 Seguridad Ciudadana

MARTES 17 Ordenanzas Municipales Seguridad Ciudadana Ordenanzas Municipales Perfil del Trabajador Psicología del Municipal delincuente

MIERCOLES 18 Ortografía

JUEVES 19 Relaciones Humanas Ortografía Modalidades delictivas Calidad de Modalidades servicio al vecino delictivas

HORARIO 03.00 1° 03:40 2° 03:40 04:20 3° 04:20 05:00

LUNES 23 Redacción

MARTES 24 Primeros Auxilios

MIERCOLES 25 Turismo

Redacción

Primeros Auxilios

Turismo

Toma de decisiones

Primeros Auxilios

Turismo

JUEVES 26 Comunicación y arte de escuchar Comunicación y arte de escuchar

VIERNES 20 Liderazgo Trabajo en equipo Uso de la fuerza ?

VIERNES 27 Deportes Deportes Deportes

11