Plan de Calidad Consorcio Vias Caqueta

PLAN DE CALIDAD CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 TABLA DE CONTENIDO INDICE........................................

Views 127 Downloads 1 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CALIDAD CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015

TABLA DE CONTENIDO

INDICE.......................................................................................................................................................................... 1 GENERALIDADES 1.1 Procesos necesarios del SGC. Secuencia y aplicación de los mismos. 1.2 Disponibilidad de recursos 1.3 Terminos y definiciones 1.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2 ALCANCE .........................................................................................................................................................3 2.1 Descripción general del propósito del plan de calidad y resultados esperados 2.2 Aspectos de proyecto y limitaciones del mismo 2.3 Circunstancias para su validez 3 ELEMENTOS DE ENTRADA DEL PLAN DE CALIDAD 4 OBJETIVOS DE LA CALIDAD . .................................................................Error! Bookmark not defined. 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN…………………………………………………………………9 5.1 Responsabilidad y autoridad 5.2 Representante de la Dirección en el SGC 5.3 Comunicación interna 6 CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS……………………………………………………………….10 7 CONTROL DE LOS REGISTROS…………………………………………………………………………11 8 RECURSOS…………………………………………………………………………………………………..12 8.1 Provison de los recursos 8.2 Materiales 8.3 Recursos humanos 8.3.1 Generalidades 8.3.2 Competencia y formación 8.3.3 Estrategias de aplicación 8.4 Infarestructura y ambiente de trabajo 9 REQUISITOS…………………………………………………………………………………………………..14 9.1 Determinación de los requisitos de la propuesta y de las obras 9.1.1 Requisitos relacionados con documentos de entrada 9.1.2 Requisitos relacionados con las exigencias durante la ejecución, recibo del proyecto y liquidación del mismo , y otros extracontractuales 10 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE……………………………………………………………………18. 11 DISEÑO Y DESARROLLO 11,1 Proceso de diseño y desarrollo 11.2 Control de Cambios del Diseño ………………………………………………………………………………..19 12 COMPRAS…………………………………………………………………………………………………..20. 2

13 PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO ………………………………………………………21 13.1 Planificación de los procesos de construcción 14 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD……………………………………………………………………21 14.1 Identificación y rastreabilidad de la información sobre materiales y obras 15 PROPIEDAD DEL CLIENTE……………………………………………………………………………….22. 15.1 Control del producto y bienes del cliente 16 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME ……………………………………………………… 23 17 SEGUIMIENTO Y MEDICION…………………………………………………………………………… 24. 17.1 Seguimiento, medición y análisis de los procesos del SGC 17.1.1 Satisfacción del cliente 17.1.2 Seguimiento y medición de materiales y obras 18 AUDITORIA…………………………………………………………………………………………………26 ANEXO A ORGANIGRAMA ..............................................................................................................................28 ANEXO B FUNCIONES DEL PERSONAL QUE AFECTA LA CALIDAD EN LA OBRA……………..29 ANEXO C FUNCIONES DEL PERSONAL QUE AFECTA LA CALIDAD EN OFICINA………………..32 ANEXO D MAPA DE PROCESOS……………………………………………………………………………42

3

1.

GENERALIDADES

1.1 Procesos necesarios del SGC, secuencia y aplicación de los mismos. Para el logro de los objetivos de calidad planteados por la empresa para cada proyecto, acordes con su política de calidad se plantean los siguientes procesos en el orden aquí indicados. La aplicación de los mismos está definida en cuanto a responsables algunas de ellas se listan en este plan de calidad:  Direccionamiento Gerencial  Licitaciones y Presupuestos  Ejecución de Obras  Compras  Gestión Humana El Mapa general de procesos que se encuentra anexo muestra la interacción de los procesos dentro del sistema de Gestión de la calidad (SGC). 1.2 Disponibilidad de recursos para el SGC Los recursos necesitados por el SGC, bien físicos o bien de información, están definidos en cada uno de los procedimientos del sistema o de las obras. La Coordinador es quien aprueba tales procedimientos de echo aprueba la entrega de los mismos al responsable de la actividad. 1.3 Términos y Definiciones En este Plan de Calidad son aplicables los términos y definiciones dados por la Norma ISO 9000 :2000 y las siguientes , documento basado en la NTC-ISO 10005 (segunda actualización) “Sistema de Gestión de la Calidad Directrices Para los Planes de la Calidad” del 2005-0914, Cumpliendo requisitos establecidos en la norma NTC-ISO 9001/2008. A los cuales se incluyen los siguientes: Procedimiento: Forma específica de llevar a cabo un proceso o actividad Función: Conjunto de actividades propias o de responsabilidad de un elemento. Actividad: Conjunto de tareas de naturaleza afín y con objetivos comunes. Tarea: Trabajo de complejidad diversa y de carácter elemental para una función específica Proceso: Series de fases constitutivas de un fenómeno que produce un cambio dado. Producto: Resultado den un proceso QSP Procedimiento del sistema de calidad SOP Procedimiento normal de operación HRS Recursos Humanos DOP Dirección de obra del proyecto ROP Residencia de obra del proyecto QA Aseguramiento de calidad PUR Compras 4

MGMT Gerencia 1.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) Para el logro de la calidad, el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 planifica el desarrollo de diversas actividades que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la organización, el cual es presentado a continuación. 2. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD En este plan se exponen las acciones que desarrollará el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 para cumplir los requisitos de calidad de la obra. Se hizo en atención al modelo ISO 9001 versión 2000. El proyecto está basado en la NTC-ISO 10005 (segunda actualización) “Sistema de Gestión de la Calidad Directrices Para los Planes de la Calidad” del 2005-09-14, Cumpliendo requisitos establecidos en la norma NTC-ISO 9001/2008. 2.1 Descripción general del propósito del plan de calidad y las metas o resultados esperados El sistema de calidad del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 y su estructura se organizó en base al sistema de numeración del modelo ISO 9000 en su versión 2000. La aplicación del presente plan de calidad se limita a las obras que desarrollará EL CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 “………………………”, de esta manera se espera el cumplimento de la programación a entera satisfacción al cliente. 2.2 Aspectos de proyecto y limitaciones del mismo El objeto a contratar consiste en la construcción de las obras de “…………” Para la ejecución se tomaran como referencia los siguientes documentos. a) Procedimientos del SGC del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015. b) Los instructivos asociados con los anteriores procedimientos c) El presente Plan de Calidad d) Las Especificaciones Generales para Construcción de “……….” e) Los diseños y las Especificaciones Generales para la Construcción de “……..” Los aspectos generales del proyecto serán expuestos en la presentación del proyecto en este sentido es claro para el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 que para el desarrollo contractual el cumplimiento de los requisitos legales y los contractuales a que haya son fundamentales. 2.3 Circunstancias para su validez Las condiciones generales de validez de este plan son:  

Se aplicara a las obras definidas con el contratante y la interventoría de acuerdo a los diseños existentes. Tendrá validez a igual tiempo de desarrollo del proyecto 5

 

Estará en concordancia con la ejecución en condiciones normales de tiempo y de carácter contractual `para el desarrollo del proyecto. No dependerá del estado de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015.

3 ELEMENTOS DE ENTRADA DEL PLAN DE CALIDAD En el desarrollo de las actividades del proyecto de “…………”, son aplicables los siguientes documentos del sistema de gestión de calidad del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015: a) normas de ensayos referidas en las especificaciones técnicas correspondientes. b) las especificaciones generales de construcción y obras del pliego de condiciones c) Las Normas Técnicas Colombianas NTC emanadas por el ICONTEC o en su defecto las emanadas por ASTM del American Society for Testing and Materials d) Los estudios y diseños planos, especificaciones técnicas del proyecto e) f) g) h) i) j)

Resolución No. 064 de 2007 por la cual se ordenó la apertura de la Contratación Directa Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios. Los estudios de conveniencia y oportunidad. Los pliegos de condiciones y sus Adendos. La ley 1150 de 2007 Decreto 1510 de 2013

k) l) m) n) o) p)

Procedimientos del SGC del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 Los instructivos asociados con los anteriores procedimientos El presente Plan de Calidad Formatos para el control de actividades de obra Normas de ensayos referidas en las especificaciones técnicas correspondientes. Documentos internos de procedimiento:

6

4 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Nuestros logros en el desarrollo de calidad se miden a través del cumplimiento de los siguientes objetivos: POLÍTICA DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD

Documento /Procedimiento

NOMBRE INDICADORES

Cumplir con las entregas Control pactadas con los clientes Programación

de

Cumplir con las cantidades de Control sobre Objetivos en relación al obra establecidas en los cantidades de obra cumplimiento con los contratos. requisitos satisfacción Entregar obras eficientemente del cliente - Control del presupuesto ejecutadas Evaluar la satisfacción de los clientes.

Objetivos en relación con las oportunidades para la mejora de actividades propias del proyecto Garantizando procesos rentables que permitan la supervivencia de la organización.

- Ponderación de la satisfacción del cliente

1. Disminuir el producto no - Control de producto no conforme generado. conforme 2. Mejorar y controlar el Control de rendimiento de los procesos representativo productivos

ítem

3. Generar una rentabilidad - Control de la Utilidad del adecuada por obra o servicio ejercicio prestado Evaluar el Desempeño de los - Control del desempeño Proveedores de los proveedores

Objetivos en relación con las características de calidad del proyecto. Para ello se tiene establecido un sistema de gestión de la calidad que proyecte el desarrollo de nuestros proveedores, colaboradores y el mejoramiento continuo de los procesos involucrados .

Evaluar participación en los - Control de asistencia a planes de Formación las capacitaciones Establecidos. programadas. Controlar el índice de accidentalidad

- Control del índice de accidentalidad

Evaluar la atención de las quejas y reclamos del cliente

- Control de quejas y reclamos

Control de documentos

- Impacto de las acciones correctivas implementadas sobre el control de documentos

Control Calidad Programa Internas

de

Registros

de

de

- Mejora de los formatos del Sistema de Gestión de calidad SGC.

Auditorías Impacto de las auditorías internas sobre 7

la implementación mejora del SGC

o

Iniciativa de la organización en el Implementación de acciones mejoramiento de su SGC correctivas y preventivas en cuanto a las acciones correctivas Iniciativa de la organización en el Implementación de acciones mejoramiento de su SGC correctivas y preventivas en cuanto a las acciones preventivas

Implementación oportunidades de mejora

Iniciativa de la organización en el de mejoramiento de su SGC en cuanto al aprovechamiento de las oportunidades de mejora.

5 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.1 Responsabilidad y autoridad A continuación se muestran algunas las funciones, responsabilidades y autoridades que tiene el personal que trabaja en el proyecto con injerencia directa en la calidad tanto en el servicio de construcción como en las obras por entregar. ACTIVIDAD

VERIFICACION/ FRECUENCIA

DOCUMENTO/ PROCEDIMIENTO

PROCESO

Asegurarse de que las actividades requeridas para la ejecución del proyecto sean planificadas, implementadas y controladas y se haga seguimiento a su avance

Responsabilidades dirección

Determinar la secuencia y la interacción de los procesos del proyecto (Estudios, diseño, gestión de permisos y licencias, construcción, de entre otros). Comunicar los requisitos del proyecto al interior de la organización, a todos sus subcontratistas y clientes afectados; y de resolver los problemas que surjan durante las relaciones de trabajo entre estos grupo. Revisar los resultados de las auditorias desarrolladas en ejecución del proyecto.

8

Autorizar las solicitudes para excepciones de los requisitos del sistema de gestión de la calidad del contratista Controlar las acciones correctivas y preventivas Revisar y autorizar cambios o desviaciones del plan de calidad

5.2 Representante de la Dirección en el SGC Como su representante en el SGC la Dirección encargó a ………………… quien se asegurara que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el SGC, informa mensualmente a la Gerencia sobre desempeño del SGC y promueve en reuniones de inducción a las obras y a la calidad de las mismas, el conocimiento de los requisitos de la obra contratada. 5.3 Comunicación Interna La Política de Calidad es comunicada por el representante por la dirección para el SGC, también comunica los lineamientos de calidad expresados al personal del proyecto por medio de reuniones periódicas en el frente de trabajo. La interacción de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad exige que los resultados de un proceso sean comunicados, como entradas, a la función responsable del proceso siguiente 6 CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS Se realizaran atendiendo los lineamientos del procedimiento Control de Documentos Internos ACTIVIDAD

VERIFICACION/FRECUENCIA DOCUMENTO/PROCEDIMIENTO Como se identificaran documentos y datos proyecto

PROCESO

los del

Quien revisara y aprobara los documentos y datos del proyecto CONTROL DE A quien se le distribuirán los DOCUMENTOS Y documentos del proyecto se DATOS notificara su disponibilidad Como se puede tener acceso a los documentos y datos del proyecto.

9

7 CONTROL DE LOS REGISTROS: Se realizara atendiendo lo establecido en el procedimiento Manejo y Control de Registros de calidad ACTIVIDAD

VERIFICACION/FRECUENCIA

DOCUMENTO/PROCEDIMIENTO

PROCESO

Revisión de los diseños Registros de inspección y ensayo, Revisión Planos Actas de reunión Registros Fotográficos Ordenes de trabajo Evidencia entrega actividades Revisiones de cantidad y especificaciones materiales en el sitio CONTROL DE Medición de actividades DOCUMENTOS Y Actas de vecindad DATOS Cómo, cuándo y por cuánto tiempo se guardaran los registros Cuáles son los requisitos, contractuales, legales, reglamentarios y de los pliegos de condiciones y como se van a cumplir. En que medio se van a guardar los registros (papel, magnético, otro medio electrónico).. Como se definirán los requisitos de legibilidad, almacenamiento, recuperación, disposición y confidencialidad de los registros Que registros se entregaran y cuándo y por qué Medios serán proporcionados. La manera en que se dará la eliminación de registros

10

8 RECURSOS

RECURSOS

Provisión de los recursos

NORMA APLICABLE

Especificaciones particulares

Recursos Humanos Infraestructura Ambiente de trabajo

PROCEDIMIENTO

PROCESO

Selección , Manejo y control de personal Manual Compras

Normas relativas a ensayos

Materiales

CRITERIO VERIFICACION

Manual de construcciones con rellenos material de excavación INVIAS Excavaciones varias material común en seco INVIAS 640.AP Manual de construcciones con rellenos material de cantera INVIAS 610.1 Competencia y formación Estrategias de aplicación Generación de las condiciones propicias para el desarrollo del proyecto

Comprobar disponibilidad total o parcial en la zona Establece ubicación de los lugares de acopie

Procedimientos de personal Verificación durante el proyecto

8.1 Provisión de los recursos 8.2 Materiales Almacenamiento de materiales En los casos en que se presente el almacenamiento se contara con un procedimiento para el Manejo, Almacenamiento, Preservación y Entrega de Materiales. 8.3 Recursos humanos 8.3.1 Generalidades El personal que incide en la calidad de las obras, es detectado en las actividades de planificación y es específico durante la elaboración de los procedimientos operativos de obra, además es 11

competente para desempeñar sus funciones. Su selección se hace con base en el procedimiento Selección, Manejo y control de personal. 8.3.2 Competencia y Formación Tal como se dice en el numeral anterior y teniendo en cuenta lo corto de la duración del proyecto se contrata al personal, que incide en la calidad, con la competencia y formación necesarias para sus oficios. La definición de la competencia y formación de cada caso se hace teniendo en cuenta la exigencia del contratante. En otros casos el perfil lo define la administración aplicando lo dispuesto en el Procedimiento Calificación, Evaluación y Formación del Personal En los anexos de este documento se incluye el formato el Organigrama para el proyecto aprobado por la Gerencia. 8.3.3 Estrategias de aplicación El coordinador de calidad una vez al mes programará una reunión de seguimiento con el personal al tiempo que realizara charlas de motivación como estrategia de aplicación para el grupo 8.4 Infraestructura y Ambiente de trabajo Debido a la duración del proyecto, el ingeniero residente contara con equipos de oficina y teléfono celular para comunicación permanente desde la zona de proyecto, se tendrá un lugar para el depósito de materiales y una pequeña oficina y en sitio aprobado por el contratante para manejar la ejecución de la obra, donde se tendrá todo el manejo documental y operativo del proyecto. . En el proyecto se impulsa las oportunidades de participación en el análisis y solución de no conformes y en el mejoramiento del desarrollo del programa de trabajo. Por otro lado, se hará énfasis en el SSTA en todos los trabajos, pero especialmente los trabajos operativos CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015, elabora el SG-SSTA, en el que la Matriz de Peligros es fundamental para las actividades existentes en la obra y define estrategias para minimizar el impacto de tales riesgos en la vida laboral de los trabajadores. 9 REQUISITIOS 9.1 Determinación de los requisitos de la propuesta y de las obras Para determinar los requisitos de calidad especificados por EL CONTRATANTE, el Director de Obra del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 estudia los documentos suministrados por el contratante e identifica en ellos los términos generales, de los requisitos de calidad que se han establecidos en forma clara y documentada para la “………….” Aquellos que necesiten revisión, según el contratista y en coordinación con el Coordinador de Calidad del contratante, se pondrán en conocimiento de la Interventoría y su cambio o modificación se documentara mediante oficios entre EL CONTRATANTE y el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015.

12

9.1.1 Requisitos relacionados con documentos de entrada REQUISTO Procedimientos del CONSORCIO VIAS CAQUETA 2015.

FRECUENCIA / VERIFICACION SGC del RURALES

Durante todo el proyecto

El presente Plan de Calidad

Durante todo el proyecto

Formatos para el actividades de obra

Durante el desarrollo de la actividad especifica

control

de

Durante todo el proyecto

particulares

del

Durante todo el proyecto

Normas de ensayos referidas en las especificaciones técnicas correspondientes

Durante todo el proyecto

Documentos internos de procedimiento :

Durante todo el proyecto

Especificaciones proyecto

PROCESO

Al final del proyecto

Los instructivos asociados con los anteriores procedimientos

Las Especificaciones Generales asociadas a las actividades a desarrollar

DOCUMENTO/ REGISTRO

9.1.2 Requisitos relacionados con las exigencias durante la ejecución, recibo del proyecto y liquidación del mismo, y otros extracontractuales REQUISTO

FRECUENCIA / VERIFICACION

DOCUMENTO/ REGISTRO

PROCESO

Ejecutar el proyecto de acuerdo a un programa de obra e inversión teniendo en cuenta las condiciones pactadas y entregarlo dentro del plazo establecido en los pliegos de condiciones Adquirir los materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de la obra, debiendo ser estos de primera calidad Garantizar que las obras estarán dirigidas por el Director de Obra y permanentemente por el ingeniero y/o arquitecto residente ofrecido en la 13

propuesta, quienes atenderán personalmente los trabajos. Responder por los daños y perjuicios que por su culpa o la del personal a su cargo, se causen al Municipio o a terceros en la ejecución de la obra Contratar el personal suficiente e idóneo para el desarrollo de la obra. CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015. Se obliga a cumplir

la totalidad de las obligaciones contractuales y laborales (convencionales o legales) aplicables a los trabajadores que utilice en el presente contrato. Pagar oportunamente al personal contratado los honorarios, salarios y prestaciones sociales de acuerdo a las leyes vigentes. Afiliar al personal contratado al Sistema Integral de Seguridad Social y Riesgos Laborales de acuerdo con los términos legales. Acreditar el pago de aportes a los sistemas de seguridad social y parafiscales Entregar a la interventoría mensualmente copia del pago de prestaciones sociales canceladas al personal contratado para la obra objeto de este contrato. Hacer un autocontrol de la obra para garantizar la calidad Entregar a la Interventoría informes de ensayos dentro de los acordados. Responder por la estabilidad, buen funcionamiento y ejecución de la obra conforme a las especificaciones y por la buena calidad de los materiales empleados, en consecuencia las fallas que se presenten, bien sea por mala construcción, defectos de los materiales o por especificaciones inferiores a las pactadas, serán subsanadas a costa del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015.

Abrir libro para anotar diariamente los hechos y sucesos relacionados con el desarrollo de la obra

14

Mantener en perfecto estado de limpieza la zona de las obras y sus alrededores Retirar de la obra los desechos y sobrantes y transportarlos a los sitios para su disposición aprobados por la Interventoría Elaborar registro fotográfico para la entrega de la obra En la ejecución el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015. deberá dar cumplimiento a las disposiciones vigentes en materia de manejo ambiental. Informar a Interventoría la entrega de la obra

10 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE: El profesional técnico de CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 ante la Interventoría y el contratante es ……………., el vocero en aspectos legales contractuales es ………... La empresa enviará al contratante un oficio en donde comunica lo estipulado en este numeral y solicitará que la correspondencia enviada a la empresa sea dirigida a …………. Las quejas presentadas por CONTRATANTE o por el interventor de la obra serán motivo de análisis por parte de CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 en sus actividades mensuales de revisión del SGC. ACTIVIDAD

DOCUMENTO/ REGISTRO

PROCESO

comunicación con CONTRATANTE y con la interventoría, para los casos particulares de carácter técnico Comunicación aspectos legales contractuales Los medios a utilizar para la comunicación con el CONTRATANTE y la Interventoría serán además el correo electrónico, teléfono fijo, teléfono celular y correo físico radicado personalmente

11 DISEÑO Y DESARROLLO Dado que este requisito se cumple por cuanto los diseños son suministrados por EL CONTRATANTE, estos serán aplicables a la revisión y ajuste de los diseños cumpliendo con los siguientes aspectos: 15

ACTIVIDAD

Proceso diseño y desarrollo

Control de Cambios del diseño y desarrollo

NORMA APLICABLE

CRITERIO DE ACEPTACION/ CONTROL O VERIFICACION

DOCUMENT O/PROCEDI MIENTO

AREA/DEP TO

Especificaciones técnicas para mantenimiento de vías. Normas relativas a ensayos Especificaciones particulares Manual de construcciones con rellenos material de excavación Excavaciones varias material común en seco a mano Manual de construcciones con rellenos material de cantera 610.1 Especificaciones técnicas para vías Especificaciones particulares

12 COMPRAS La gerencia desarrollará un plan de compras teniendo en cuenta el procedimiento de compra de materiales y subcontratación de servicios El proceso de compras se realiza atendiendo el procedimiento General de Compras y el procedimiento Selección y Evaluación de Proveedores.

PRODUCTO/SERVICIO

FRECUENCIA / VERIFICACION

Validar características críticas de los materiales y/o servicios comprados

Especificaciones del fabricante y/o referencias comerciales

Comunicación al proveedor características críticas de los materiales y/o servicios

Solicitud de compra de acuerdo con especificaciones particulares

DOCUMENTO/ REGISTRO

AREA/DEPARTA MENTO

16

Método de selección para controlar y evaluar proveedores

Aplicación de requisitos planes de calidad del proveedor u otras referencias Verificación de la conformidad del producto comprado o el servicio contratado en relación a calidad y otros requisitos Instalaciones y servicios requeridos en desarrollo del proyecto contratados de manera externa

Procedimiento General de Compras y el procedimiento Selección y Evaluación de Proveedores. Cuando sea requerido por especificaciones técnicas particulares Durante todo el proyecto

Durante todo el proyecto

13 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO: 13.1 PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN La planificación de las actividades se hace en cuanto a la obra y los materiales, métodos y equipos a utilizar. Los Procedimientos operativos de Obra se ejecutan de acuerdo a las disposiciones establecidas para cada tipo en particular por EL CONTRATANTE En el Plan de Inspección y Ensayo se establecen los controles a ejecutar en el desarrollo de la Obra. Este proceso de planificación de las obras es coherente con los otros procesos del SGC. Es así como se tiene que del proceso licitatorio se obtiene el listado de actividades del proyecto y los requisitos de calidad definidos por EL CONTRATANTE; de otra parte se tiene que el proceso de planificación de actividades de construcción va alineado con el proceso de elaboración del Plan de Inspección y Ensayo, en donde se debe referenciar las actividades y criterios para la aceptación de materiales y obras. La aplicación correcta de los de Procedimientos de Construcción se registra en forma diaria en la Bitácora y los registros de Identificación y trazabilidad. De otra parte, teniendo en cuenta lo establecido, el Ingeniero Residente define los requisitos ambientales a aplicar, durante el desarrollo del proyecto Para el cumplimiento de este título se debe contar con el Mapa de Procesos. 14 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD: 14.1 Identificación y trazabilidad de la información sobre materiales y obras El Ingeniero Residente define el cronograma de trabajo y a través del seguimiento diario que registra en el formato de identificación y Trazabilidad o en la Bitácora evidencia el avance y control de la Obra. En el caso de la definición de un aspecto particular de la Obra se formaliza su aplicación a través de reuniones 17

Actividad

VERIFICACION

Identificación de requisitos de trazabilidad contractuales, legales y reglamentarios, del proyecto.

Reuniones de trabajo inter disciplinarias durante la obra

Generación trazabilidad

de

Identificando los títulos del plan de calidad del proyecto

Control y distribución de registros de trazabilidad

Asignación de rangos numéricos por títulos

métodos específicos utilizados para la identificación del estado de inspección y ensayo del proyecto

Revisión de formatos de inspección y parámetros de norma de ensayo

registros

AREA/DEPARTA MENTO

Estudio de los documentos del proyecto

Incorporación de requisitos a los documentos de trabajo de

DOCUMENTO/ REGISTRO

15 PROPIEDAD DEL CLIENTE: 15.1 Control del producto y bienes del cliente Una vez se recibe de parte del CONTRATANTE, el sitio de la obra, los diseños y planos iníciales del proyecto. El sitio de la obra se verá afectado por las actividades contempladas en el proyecto y debe ser entregado en óptimas condiciones de uso y funcionamiento. Los diseños y planos son tratados en éste plan de calidad bajo el numeral Control de Documentos Externos. Al final se entregarán al cliente las memorias, los planos record del proyecto y un manual de uso de la obra entregada.

Actividad

FRECUENCIA / VERIFICACION

Identificación y control de productos suministrados por el CONTRATANTE

Especificaciones del fabricante y/o referencias comerciales

Metodología utilizada para verificar que los productos suministrados cumplen los requisitos especificados

Solicitud de compra de a cuerdo con especificaciones particulares

como se van a controlar los productos no conformes EL CONTRATANTE.

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

DOCUMENTO/ REGISTRO

AREA/DEPARTA MENTO

18

Como se controlara el producto dañado, perdido o inadecuado

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

16 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME: Actividad

FRECUENCIA / VERIFICACION

como se van a identificar y controlar los productos no conformes del proyecto.

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

las limitaciones específicas tales como el grado o tipo de reproceso o reparación que se permita y como se autoriza el reproceso o reparación

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto, consultas durante el proyecto

DOCUMENTO/ REGISTRO

AREA/DEPARTA MENTO

17 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN: 17.1 Seguimiento, medición y análisis de los procesos del SGC Para el caso de los resultados generales del sistema de gestión de calidad el seguimiento debe hacerlo un Especialista en Gestión de la Calidad del CONTRATANTE., la medición, el análisis y mejoramiento del SGC será responsabilidad del CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015 en cabeza del representante por la dirección con el seguimiento de la Gerencia de la empresa. Los procedimientos de seguimiento y medición permiten identificar objetivamente y de manera oportuna la conformidad de los productos (estudios, diseños, gestión de permisos y licencias, actividades de obra, entre otros). 17.1.1 Satisfacción del cliente La Gerencia y el representante por la dirección para el SGC obtienen información sobre la satisfacción de EL CONTRATANTE a través de las comunicaciones recibidas de ella o de la interventoría. Además, al final de la obra la Gerencia envía al CONTRATANTE el formato de Encuesta de Satisfacción del cliente, mediante el cual se mide de forma directa el grado de satisfacción que muestra el cliente acerca del servicio de construcción prestado por la empresa. Toda comunicación del cliente que denote una queja o una calificación negativa arrojada en las actas de comité o de obra, además de las arrojadas por la encuesta se maneja de acuerdo a lo dispuesto en el procedimiento Atención de Quejas y/o reclamos.

19

17.1.2 Seguimiento y medición de materiales y obras Se hará según el plan de inspección y ensayo. ACTIVIDAD

DOCUMENTO/ REGISTRO

Seguimiento y medición a ser aplicado a procesos y productos (estudios, gestión de permisos, actividades de diseño y construcción).

Especificaciones del fabricante y/o referencias comerciales

etapas en las cuales será aplicable el seguimiento y medición

Solicitud de compra de acuerdo con especificaciones particulares

Las características de calidad a las que va a hacer seguimiento y medición en cada etapa

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

Los procedimientos y criterios de aceptación a ser usados.

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

Control estadístico de avances del proyecto

Aplicación Estadísticas

de

PROCESO

Técnicas

Ensayos o inspecciones para aprobar diseños

ensayos o requeridos CONTRATANTE interventoría

inspecciones por EL o la

Ensayo insitu incluyendo aceptación de los resultados Verificación del producto. Validación del producto.

Cuando y donde emplear terceras personas para inspecciones o ensayos.

Según los lineamientos contenidos en instructivo Tratamiento de Producto No Conforme.

Controles a utilizar para el equipo de medición y seguimiento

Formatos para el registro de periodicidad y recolección de datos.

18 AUDITORIA Auditorías internas de calidad Los propósitos generales de la auditoria serán Dar seguimiento a la implementación y eficacia de los planes de la calidad Dar seguimiento y verificar la conformidad con los requisitos especificados La vigilancia de los proveedores de la organización 20

Proporcionar una evaluación objetiva cuando sea requerida por parte de cliente o los interesados. Para ello se implementa auditorias y vistas de control con el fin de mejorar y poner en práctica los planes de acción. Los procesos de auditorías internas se realizan siguiendo el procedimiento Elaboración Programas de Auditorías Internas y Ejecución de Auditorías Internas. La revisión de la efectividad del sistema de gestion de la calidad en el proyecto, se hace a traves de los comités de obra, en ellos se incluye la evaluación de mejoras o cambios al SGC o al plan de calidad para el proyecto, estas revisiones generan informes que deberán ser enviados al CONTRATANTE en la semana siguiente a fecha del comité, esta verificación se hace siguiendo lo definido en el compromiso gerencial y los criterios de entrada para la revisión por la dirección establecidas en la norma ISO 9001:2008.

21

ANEX ANEXO A

ORGANIGRAMA DEL CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015

GERENTE DIRECTOR

CONTADOR

DE OBRA

JEFE DE CALIDAD

Ing. Residente Profesional HSEQ

Secretaria

Aux. Contable

Inspector de Obra Conductor Maestro de Obra Obreros

22

ANEXO B

DESCRIPCION DE FUNCIONESY RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL QUE AFECTA LA OBRA

COORDINADOR DE CALIDAD Disponibilidad 30%

EDUCACION 

Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniero Industrial, Administrador, Profesional Especialista

FORMACION  

Formación en el funcionamiento de un Sistema de Gestión de Calidad. Especialista en Sistemas Integrados de Gestion

RESPONSABILIDADES          

Coordinar la implementación del sistema de Gestión de Calidad. Capacitar y concientizar al personal en temas relacionados con la calidad. Aprobar los documentos originales o los cambios que de ellos se sucedan. Establecer la manera de controlar los documentos y verificar que los procedimientos se apliquen. Elaborar los procedimientos escritos del sistema de Gestión de Calidad. Programar las auditorias de calidad y hacer el seguimiento de los resultados. Implementar acciones correctivas y/o preventivas surgidas de las no conformidades del S.G.C. Identificar, ordenar y registrar cada uno de los productos y/o servicios que se manejan en el contrato. Definir un sistema para el control de documentos Todas aquellas que le sean asignadas por la empresa.

23

AUTORIDAD  

Control sobre el sistema de gestion, procesos y actividades en el proyecto Autorización para hacer los cambios que crea convenientes de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

EXPERIENCIA  

3 Años de experiencia general con sistemas de gestion 1 Año de experiencia específica en la implementacion o manejo de SGC

HABILIDADES     

Redacción de documentos. Facilidad de enseñanza. Manejo de relaciones humanas. Manejo Administrativo. Manejo de Hojas de Cálculo y procesador de palabras.

DIRECTOR DE OBRA Disponibilidad 50% EDUCACION 

Ingeniero Civil con especialización en vías y/ o pavimentos

Responsabilidades Administrativas a) De acuerdo con los desembolsos realizados, deberá elaborar, presentar y/o reprogramar un Programa de Obra e Inversiones que no supere el monto de los desembolsos o la disponibilidad de recursos de la cuenta. b) Designar y contratar el equipo de trabajo de conformidad con el pliego de condiciones. c) Coordinar la realización de reuniones semanales de seguimiento de proyecto, en la cual participarán obligatoriamente el Director de Obra, el Interventor, el representante de la Veeduría Técnica y el Supervisor del Contrato. Será responsabilidad exclusiva del Contratista y el Interventor que todos los gastos previstos sean presentados en estas reuniones semanales de seguimiento. 24

d) Solicitar varias cotizaciones para la compra de insumos y materiales, alquiler de equipos y contratación de la mano de obra, requeridos para el desarrollo del proyecto, y presentarlas a la interventoría y veeduría técnica, para su no objeción. e) Contratar todas las actividades necesarias para el desarrollo del proyecto, limitando dichos contratos de manera técnica y legal, a los desembolsos o a la disponibilidad de recursos en la cuenta. f) Definir claramente las políticas, procedimientos, normas y atribuciones del personal del proyecto. g) Administrar la correspondencia y archivo de tipo técnico del proyecto. h) Contratar el recurso humano y técnico para el desarrollo del proyecto, realizar los pagos conjuntamente con la interventoría y el supervisor del contrato, por concepto de salarios, prestaciones sociales y aportes parafiscales, al personal utilizado en la obra de conformidad con la ley. En ningún evento podrá realizar contratos a término indefinido, tampoco podrá celebrar contratos cuyo plazo sea igual al señalado en el pliego de condiciones, ni que supere el tiempo estimado para la ejecución del avance de obra ajustado a los desembolsos previstos para el proyecto. i) Rendir informes mensuales o cuando se le requiera al Interventor y a la Secretaría de Infraestructura del Departamento, sobre el estado general del proyecto. j) Dirigir y controlar las gestiones legales requeridas para cumplir con las disposiciones que afecten el proyecto. k) Tramitar ante los organismos competentes los respectivos permisos necesarios para el desarrollo del proyecto, incluyendo permisos, autorizaciones o concesiones para el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables. l) Garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias (Impuestos y retenciones) sobre los pagos que efectúe en desarrollo del proyecto. m) Realizar los controles que le indique la Interventoría o la secretaría de Infraestructura del departamento y presentarlos en los formatos que para tal efecto se le suministre.

Funciones Técnicas n) Mantener permanentemente al frente de los trabajos al Ingeniero Residente, quien tendrá facultades suficientes para representarlo en todo lo relacionado con el desarrollo técnico de la ejecución de las obras. 25

o) Definir el alcance de los trabajos a ejecutar y realizar la programación y reprogramaciones de obra, previa aprobación de la Interventoría, de acuerdo con los recursos que tenga en la cuenta del proyecto. p) Dar estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas de la obra. q) Participar en los comités técnicos realizados, con la interventoría, a través del Ingeniero Residente y el personal calificado. r) Mantener en el sitio de las obras un archivo de planos de construcción con las últimas revisiones vigentes y será responsable por el empleo de estos planos en la construcción de las obras, así mismo, está obligado a entregar el récord de los planos de la obra, en la fecha de suscripción del acta de recibo definitivo del contrato. s) Tomar en consideración que las obras se desarrollarán en un todo de acuerdo con los planos de construcción aprobados por el Interventor, con las Normas de Ensayos de Materiales para Pavimentos en Concreto Rígido, las Especificaciones Generales de Construcción de Concretos Estampados y las especificaciones particulares del proyecto.

Funciones Relacionadas con el Aspecto Ambiental t) Organizar los trabajos de tal forma que los procedimientos aplicados sean compatibles con los requerimientos técnicos necesarios y con las disposiciones contenidas en la Ley 99 de 1993, su Decreto Reglamentario 2041 de 2014, las normas especiales para el trámite y obtención de las autorizaciones y permisos específicos requeridos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. u) No permitir, por ninguna circunstancia, depositar cualquier tipo de material en los lechos de corrientes superficiales. Si esto sucede, a su costa deberá retirar el material y conformar el sitio a su estado original o en su defecto la Secretaría de Infraestructura del Departamento adelantará estos trabajos y su costo lo descontará de los honorarios. AUTORIDAD  

Exigir análisis de datos de todos los proyectos y áreas de la empresa. Autorización de cambios de documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

EXPERIENCIA  

5 Años de experiencia general. 5 Años de Experiencia acumulada en ejecución de obras civiles 26

HABILIDADES    

Redacción de documentos. Facilidad de enseñanza. Manejo de relaciones humanas. Manejo Administrativo. Manejo de Hojas de Cálculo y procesador de palabras

INGENIERO RESIDENTE Disponibilidad 100% EDUCACION. Ingeniero civil

RESPONSABILIDADES a) Elaborar el programa general de obra inversiones. b) Apoyar en la elaboración del Plan General de compras. c) Apoyar en la elaboración del flujo de caja del Proyecto. d) Dar cumplimiento a las especificaciones técnicas de la Secretaría de Infraestructura del Departamento para el desarrollo de la obra. e) Exigir al personal de campo los elementos mínimos de seguridad industrial, conforme lo indica el manual de ejecución de obra. f) Coordinar las actividades de campo durante la ejecución del proyecto, supervisando las labores del personal técnico y administrativo que este involucrado en el desarrollo de la obra. g) Verificar que los subcontratistas realicen los trabajos conforme a las especificaciones técnicas del Instituto Nacional de Vías y dentro del plazo previsto en el respectivo subcontrato. h) Definir las fuentes de materiales para la ejecución de la obra, de tal manera que dichos materiales cumplan con las condiciones técnicas de calidad exigidas en el documento de especificaciones técnicas de la obra.

27

i) Abrir y llevar de manera clara y ordenada el Libro diario o Bitácora donde se anotarán todas las actividades realizadas en el desarrollo de la obra. j) Apoyar el proceso de selección de proveedores de bienes y servicios. k) Brindar su apoyo en la elaboración del Plan de Calidad del Proyecto. l) Asistir a las reuniones periódicas programadas por la Gerencia, la Interventoría o la Secretaría de Infraestructura del Departamento. Las demás inherentes al cargo y contenidas en los pliegos de condiciones, guía de ejecución para contratos de Gerencia y Especificaciones Técnicas del Proyecto, documentos que el CONTRATISTA manifiesta conocer y que forman parte de su contrato Laboral.

Las demás inherentes al cargo y contenidas en los pliegos de condiciones, guía de ejecución para contratos de Gerencia y Especificaciones Técnicas del Proyecto, documentos que el CONTRATISTA manifiesta conocer y que forman parte de su contrato Laboral. AUTORIDAD 

Tiene mando sobre el personal técnico y no técnico que labora en el proyecto.



Es el primero al mando cuanto no esta el director de Obra.

EXPERIENCIA  

5 años de experiencia general como Ingeniero Civil. 3 años de Experiencia en auditoria , estudios y ejecución de obras civiles ben la especialidad  . HABILIDADES 

Capacidad de mando.



Administración del Recurso Humano.



Capacidad de Decisión.



Seguridad – Practicidad – Competitividad.



Manejo de Hojas de Cálculo, procesador de palabras, programas de presupuesto, programación de obra y dibujo.

28

MAESTRO DE OBRA Disponibilidad 100% EDUCACION Técnico en Obras civiles RESPONSABILIDADES 

Ser responsable por el buen manejo de los diferentes equipos y el correcto recibo, disposición y utilización de los materiales.



Ser responsable por el personal que se le asigne para ejecutar la actividad encomendada de tal modo que se realice el trabajo de manera eficaz y eficiente.



Realizar mediciones en campo para la ejecución del proyecto.



Hacer de inmediato conocimiento al Residente de Obra, cualquier falla en el desarrollo de las obras que no se ajusten a los planos y/o especificaciones técnicas de construcción.



Tener la herramienta mínima requerida para trabajar.



Todas aquellas que le sean asignadas por el director de obra y/o ingeniero residente.

AUTORIDAD 

Tiene mando sobre el personal que se le asigne para realizar los trabajos y/o actividades encomendados (oficiales, obreros, operarios).

FORMACIÓN Diplomas, tarjeta profesional certificaciones desde la expedición de la tarjeta profesional . EXPERIENCIA 

3 años de experiencia general



3 años de experiencia especifica como maestro o inspector de obra

HABILIDADES 

Interpretación de planos de construcción



Conocimientos en control de niveles.



Manejo de personal. 29



Puntualidad y cumplimiento.



Tener sentido de colaboración.



Comunicación.



ANEXO C

FUNCIONES DEL PERSONAL QUE AFECTA LA CALIDAD EN OFICINA

GERENTE

EDUCACION 

Ingeniero civil,

RESPONSABILIDADES        

Dirigir, coordinar y controlar la empresa. Suscribir contratos para la realización de los fines de la empresa de acuerdo a las disposiciones legales. Asignar recursos humanos, técnicos y logísticos necesarios para la realización de los proyectos. Asignar y planear la adecuada inversión de los recursos económicos que garanticen la eficiente prestación del servicio. Aprobar compra de pliegos de licitación, materiales y equipos. Revisar, aprobar y firmar propuestas de licitación. Asignar recursos y responsable de la documentación e implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Revisar y aprobar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

AUTORIDAD      

Firma y aprobación de los Documentos del Sistema de Gestión de Calidad. Aprobación de compra de pliegos para propuestas. Selección de personal. Aprobación de Compras. Toda la autoridad para cualquier tipo de decisión en la empresa. Firmar contratos. 30



Tiene comunicación directa con el cliente.

EXPERIENCIA 

10 años de experiencia general en proyectos de Ingeniería.

HABILIDADES       

Buenas relaciones personales. Facilidad de comunicación. Fluidez Verbal. Facilidad de Expresión. Capacidad de Negociación. Buen manejo de los Recursos. Manejo de Hojas de Cálculo y procesador de palabras. SECRETARIA

EDUCACION 

Título Secretaria o en áreas de administración empresarial o ingeniería civil

RESPONSABILIDADES 

Realizar las evaluaciones de proveedores



Hacer y mantener el listado de proveedores



Presentar informe de gestión de acuerdo al procedimiento y con un análisis de la situación encontrada.



Llevar a cabo el procedimiento de compras y contratación

EXPERIENCIA 

Un año de experiencia laboral en cargos similares

HABILIDADES 

Tener buenas relaciones interpersonales Sentido de colaboración.



Dinámico, recursivo, buena administración de su tiempo, organizado y actitud de colaboración. 31



Manejo de Hojas de Cálculo, procesador de palabras.

ASESORES EXTERNOS CONTADOR a) Presentar al momento de legalización de este contrato, los comprobantes de afiliación al sistema General de Seguridad social en Salud, Pensión y riesgos Profesionales, b) Aplicar la Legislación Tributaria para la realización de los diferentes pagos; c)Revisar, aceptar o rechazar los documentos contables que soportarán la contabilidad del Proyecto; d) Realizar los registros contables oportunamente y de acuerdo con las normas contables de aceptación general; e) Hacer los cierres de la contabilidad, de tal forma que se puedan presentar al Instituto Nacional de Vías los informes requeridos dentro de los primeros cinco días de cada mensualidad; f) preparar las conciliaciones bancarias; g) brindar apoyo preventivo a la Gerencia, de las partidas o montos a controlar; h) hacer recomendaciones a la gerencia, que redundan en beneficio del proyecto; i) elaborar los demás informes que solicite la Gerencia; j) las demás inherencias al servicio prestado y contenidas en los Pliegos de condiciones y Especificaciones Técnicas del Proyecto, documentos que el CONTRATISTA manifiesta conocer y que forman parte de este contrato.

ASESOR JURIDICO a) Presentar al momento de legalización de este contrato, los comprobantes de afiliación al sistema General de Seguridad social en Salud, Pensión y riesgos Profesionales, b) elaborar los documentos para solicitudes de presentación de oferta; c) elaborar y liquidar los contratos suscritos entre EL CONTRATANTE y los proveedores de bienes y servicios para la ejecución de la obra; d) elaborar y liquidar los contratos de tipo laboral, e) atender las querellas que se presenten con ocasión del desarrollo del contrato suscrito entre EL CONTRATANTE y el CONSORCIO VIAS RURALES CAQUETA 2015.; f) atender las tutelas a que haya lugar; g) atender las demandas y los demás asuntos jurídicos que se requieran en la ejecución del proyecto de que trata la cláusula primera del presente contrato; h) las demás inherentes al servicio prestado y contenidas en los Pliegos de condiciones y Especificaciones Técnicas del Proyecto, documentos que EL CONTRATISTA manifiesta conocer y que forman parte de este contrat 32

ANEXO D

MAPA DE PROCESOS

33