PLAN DE ASIGNATURA

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias PLAN DE ASIGNATURA ESTUDIANTE: Dr. Katerin Edn

Views 104 Downloads 38 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

PLAN DE ASIGNATURA ESTUDIANTE:

Dr. Katerin Edna Delgadillo Quibert

DOCENTE:

Lic. Elizabeth Jiménez

PLAN DE ASIGNATURA:

Odontopediatría

GESTION:

2018

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA

ODONTOLOGIA

CARRERA INTERMEDIA

ODONTOPEDIATRIA

ASIGNATURA

ODONTOPEDIATRIA PREVENTIVA

SEMESTRE



GESTION

2019

CARGA HORARIA

150 HR., 30 HR. TEORICAS/120 HR. CLINICAS

REQUISITOS

BASE: ANATOMIA DENTAL Y CONOCIMIENTOS PREVIOS.

DOCENTE

DR. KATERIN EDNA DELGADILLO QUISBERT

2.- JUSTIFICACIÓN La Odontopediatria es el área de la odontología que estudia y realiza el seguimiento de la salud oral infantil, así como garantizar una dentición sana, estética y adecuada del niño a partir de los 3 años hasta que este alcanza la edad adulta. La importancia de esta asignatura es establecer criterios de prevención al profesional odontólogo para la atención de pacientes en edades tempranas, como el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las afecciones orales más comunes de la población infantil. La característica principal de esta asignatura es la de satisfacer las necesidades sociales de salud, dentro de la que se enmarca la prevención de caries dental y enfermedades gingivales principalmente. Las asignaturas previas para tener un mejor entendimiento de la asignatura son: Anatomía Dentaria, Psicología Pediátrica, Soporte Básico de Vida, Biomateriales y Operatoria Dental.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

A partir del vencimiento de la presente asignatura que es principalmente la parte preventiva, las asignaturas correlativas a esta son enfocadas a Patologías Dentarias (Labio Leporino, Abscesos Dentales, Abscesos Gingivales entre otros). 3.- PROPÓSITO GENERAL Como docente lo que espero lograr de esta asignatura para promover la prevención odontopediatrica, además de orientar el aprendizaje del fundamento teórico y práctico de los padecimientos más frecuentes de la cavidad oral con factores de riesgo aplicables en edades tempranas del desarrollo. 4.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas 5.- ELEMENTOS DE COMPETENCIA UNIDAD I.

ELEMENTO 1

Implementa diferentes tipos de técnicas adolescentes según el tipo de conducta.

en

niños

y

ELEMENTO 2

Analiza el diagnostico, pronostico y plan de tratamiento en niños y adolescentes en base a las etiológicas y características clínicas de las condiciones orales.

ELEMENTO 3

Realiza procedimientos de tratamiento odontológicos en niños y adolescentes con respaldo de un diagnostico en niños y adolescentes.

ELEMENTO 4 ELEMENTO 5

Trata urgencias odontológicas en niños y adolescente previniendo condiciones de bioseguridad del paciente. Aplica programas de prevención oral en niños y adolescentes en comunidades e instituciones sociales y educativas.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD I. DIFERENTES TIPOS DE TÉCNICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTA.

COMPETENCIA

Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas.

ELEMENTO COMPETENCIA

DE Implementa diferentes tipos de técnicas en niños y adolescentes según el tipo de conducta.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

SABER (CONCEPTUAL) a) Reacciones emocionales más comunes en la infancia, miedo y ansiedad.

a) Las reacciones emocionales se analizan mediante la consulta odontológica del niño y adolescente b) Los tipos de conducta del niño adolescente como del padre son identificadas aplicando estrategias del control de conducta. c) Las técnicas del control de conducta se realiza en la clínica odontológica tomando en cuenta que tipo de conducta adopta el niño o adolescente. d) Las otras técnicas del control de conducta se analiza mediante experiencias realizadas en la consulta odontológica. SABERES SABER HACER (PROCEDIMENTAL) a) Identificación de los estados emocionales que se presentaran en

SABER SER (ACTITUDINAL) a) Respetar las emocionas más comunices como miedo ansiedad

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

b) Tipos de la conducta del niño. Tipos de la conducta de los padres. c) Técnicas de control de conducta o De comunicación o De modificación de conducta o De enfoque físico d) Otras técnicas

la consulta odontológica b) Identificación de los tipos de conducta del niño como del padre. c) Aplicación de las técnicas de control de conducta en la clínica odontológica. d) Aplicaciones de otras técnicas de conducta según vivencias obtenidas

b) Respetar la conducta de los niños y los padres. c) Apreciación de los tipos de técnicas en cuanto al control de la conducta tomando en cuenta que tipo de actitud debe obtener el odontólogo frente a estos tipos de actitudes del paciente niño y adolecente

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO a) Identificación de los diversos aspectos psicológicos que presentaran los niños a diferentes edades. b) Aplicación adecuadamente las técnicas de abordaje psicológico de las conductas de los niños en la conducta odontológica. c) Aplicación de las técnicas de control de conducta en la atención odontológica DE PRODUCTO d) Diagrama de causa y efecto de las reacciones emocionales más comunes en la infancia. e) Dramatización de los tipos de conducta del niño y del padre en la atención odontológica f) Mapa mental de las técnicas del control de la conducta

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

a) UNIDAD II. DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES COMPETENCIA

Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas

ELEMENTO DE COMPETENCIA

Analiza el diagnostico, pronostico y plan de tratamiento en niños y adolescentes en base a las etiológicas y características clínicas de las condiciones orales.

CRITERIOS DESEMPEÑO

DE

a) Las etiologías de las patologías odontológicas son identificadas aplicando los conocimientos teóricos de las patologías dentales. b) Las anomalías dentales de niños y adolescentes se diagnostica en base a las características clínicas que se nos presenta en consulta. c) Las manifestaciones de las enfermedades orales de la infancia son resueltas mediante el plan de tratamiento que se debe seguir. SABERES

SABER (CONCEPTUAL) a) Caries dental de la infancia temprana Patología pulpar y periapical en la dentición primaria Enfermedad periodontal en niños y adolecentes b) Anomalías dentales en niños y adolecentes

SABER HACER (PROCEDIMENTAL) a) Identificación de las etiologías y características clínicas orales de los niños y adolecente que se presenta en boca como ser: o Caries dental o Patología pulpar y periapical o Enfermedades periapicales

SABER SER (ACTITUDINAL) a. Asumir con ética el tipo de plan de tratamiento que decide optar. b. Cuidado y precisión en el diagnostico a realizar

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

c) Lesiones de tejidos orales en niños y adolecentes y plan de tratamiento de estas manifestaciones orales de enfermedades de la infancia

o Anomalías dentales o Lesiones de tejidos orales o Manifestaciones orales o construir una buena historia clínica c) Identificación del plan de tratamiento que se va a requerir de cada tipo patologías identificadas

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO  

Identificación de todas las manifestaciones orales en la atención odontológica Aplicación de los pasos a realizar en la atención odontológica.

DE PRODUCTO     

Mentefacto de la caries dental en infancia temprana. Cuadro comparativo de las patologías pulpares. Mapa conceptual de la enfermedad periodontal en niños y adolecentes Mapa mental de las anomalías dentales en niños y adolecentes Diagrama de causa y efecto de las manifestaciones de enfermedades de la infancia

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD III. PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

COMPETENCIA

Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas

ELEMENTO DE COMPETENCIA

Realiza procedimientos de tratamiento odontológicos en niños y adolescentes con respaldo de un diagnostico en niños y adolescentes

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

a) El plan de tratamiento se realiza en base a un buen diagnóstico. b) La preparación del campo operatorio se aplica mediante al plan de tratamiento que se va a realizar c) Los tratamientos odontológicos se realizan tomando en cuenta al diagnóstico y plan de tratamiento que vamos a realizar en la consulta odontología. d) Los fármacos utilizados en el tratamiento odontológico, se realiza tomando en cuenta al diagnóstico, plan de tratamiento, edad paciente y el pronóstico que va tener. SABERES

SABER

SABER HACER (PROCEDIMENTAL)

(CONCEPTUAL) a) Plan de tratamiento  Alternativas acuerdo diagnóstico pronosticó.

de al y

a) Aplicación del campo operatorio b) Identificació n del diseño, preparación

SABER SER (ACTITUDINAL) b) Respetar los protocolos de preparación del campo operatorio

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

b) Preparación del campo operatorio  Control de infecciones  Técnicas a cuatro manos  Técnicas de anestesia  Aislamiento absoluto c) Diseño, preparación y obturación de las cavidades clase I, II, III, IV modificada, V en las denticiones primarias y mixtas  Tipos coronas de acero, estético y funda de celuloide  Tratamientos de mínima intervención  Técnica restaurativa a traumática (TRA)  Restauración terapéutica interina  Restauración limitadament e invasiva (RLI)  Tratamientos pulpares de la dentición primaria  Recubrimiento pulpar indirecto  Pulpotomía  Pulpectomía Exodóncias de dentición primaria  Técnicas de extracción de dientes primarios  Complicaciones y accidentes

y obturación de las cavidades dentarias primarias c) Colocación de coronas en un modelo de estudio d) Identificació n de los tipos de tratamientos farmacológi cos de la dentición primaria

c) Respetar los límites que nos indican para la preparación de la cavidad. d) Respetar los protocolos que se deben cumplir para lograr una buena obturación

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

Mantenimiento del espacio  Clasificación de los mantenedores de espacio d) Fármacos utilizados en el tratamiento odontológico  Receta médica de acuerdo a la edad EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO  Preparación del campo operatorio tomando en cuenta o Control de infecciones o Aislamiento absoluto  Aplicación de las preparaciones y obturaciones cavitarías en modelos de estudio  Aplicación coronas de acero, estético y funda de celuloide en modelos de estudio  Realización de diferentes tipos Tratamientos de mínima intervención según el diagnostico y plan de tratamiento en pacientes que se presenta a consulta odontológica  Realización de diferentes tipos de tratamientos pulpares de la dentición primaria de paciente que se presentan en la consulta odontológica  Realización de técnicas de Exodóncias de dentición primaria  Aplicación de Mantenimiento del espacio en modelos de estudio  Elaboración de una receta con base de un caso DE PRODUCTO    

Informe sobre la preparación del campo operatorio. Diagrama de llaves sobre las preparaciones y obturaciones cavitarias Informe sobre diferentes tipos de tratamiento pulpares Dibujos sobre los tipos de mantenimientos de espacio



Mapa conceptual sobre las recetas medica de acuerdo a la edad del paciente

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD IV. URGENIAS ODONTOLOGICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTE PREVINIENDO LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD DEL PACIENTE COMO DEL ODONTOLOGO

COMPETENCIA

Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas

ELEMENTO COMPETENCIA

DE Trata urgencias odontológicas en niños y adolescente previniendo condiciones bioseguridad paciente como odontólogo

CRITERIOS DESEMPEÑO

DE

SABER (CONCEPTUAL) a) Manejo de infecciones odontogénicas a. Bacterianas b. Virales c. Micóticas b) Traumatismos dentoalveolares en dientes

a) El manejo de las infecciones odontológicas se realiza considerando los tipos de infecciones identificadas en la cavidad bucal b) Los traumatismos en las piezas dentales se identifican mediante la etiología que tiene el traumatismo c) El manejo multi e interdisciplinario con la solicitud de interconsulta odontológica se realiza mediante el diagnóstico y plan de tratamiento que se obtiene del paciente en urgencias SABERES SABER HACER (PROCEDIMENTAL) a) Identificación de los manejos de infecciones odontogenicas Aplicación de un plan de tratamiento para el manejo de las

SABER SER (ACTITUDINAL) a) Valoración de los tipos de infección y traumatismos dentarios a nivel de la dentición mixta

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

deciduos y permanentes jóvenes a. Etiología b. Clasificación c. Diagnostico d. Tratamiento e. Prevención c) Manejo multi e interdisciplinario Solicitud de interconsulta

infecciones odotogenicas. b) Identificación de los tipos de traumatismos en la dentición mixta Aplicación de un plan de tratamiento para el manejo de los traumatismos dentarios c) Aplicación del manejo mutidiciplinario en la parte clinica

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO  Aplicación sobre el manual del manejo de infección odontológicas  Aplicación del manejo multidisciplinario con solicitud de interconsultas. DE PRODUCTO  Manual sobre el manejo de infecciones odontológicas.  Informe sobre los traumatismos dentoalveolares en dientes deciduos y permanentes en jóvenes.  Informe sobre el procedimiento de interconsultas odontológicas que se presenta en emergencias.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD V. PROGRAMAS DE PREVENCION ORAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN COMUNIDADES E INSTITUCIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS

COMPETENCIA

Aplica técnicas de prevención e intervención de salud bucal pediátrico para disminuir los factores de riesgo a corto plazo de las afecciones dentarias a través de la educación oral y atenciones clínicas odontológicas

ELEMENTO COMPETENCIA

DE Aplica programas de prevención oral en niños y adolescentes en comunidades e instituciones sociales y educativas

CRITERIOS DESEMPEÑO

DE a. La importancia de la prevención se realiza teniendo en cuenta el principio fundamental de la odontopediatria. b. Los métodos de prevención se realiza mediante la identificación del riesgo de caries y enfermedades periodontales. c. Los programas de salud orientada se aplica en la comunidad mediante la participación de los programas de salud. SABERES

SABER (CONCEPTUAL) a) Importancia de la prevención como principio fundamental de la odontopediatria Factores e indicadores de riesgo a caries y enfermedades periodontal b) Métodos de prevención de caries y

SABER HACER (PROCEDIMENTAL) a) Identificación de los principales tipos de prevención bucodental Identificación de los factores y métodos de prevención de la caries y la enfermedad periodontal en la dentición primaria b) Aplicación de los métodos de prevención de

SABER SER (ACTITUDINAL) a) Analizar con ética un plan de tratamiento para la caries y enfermedades periodontales b) Respetar los principios de los programas de prevención bucodental que se realizara en la población

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

enfermedad periodontal c) Salud orientada en promover la salud oral de los niños y adolecentes con la participación de los padres EVIDENCIAS

caries y enfermedad periodontal. c) Aplicación de los programas de prevención dental en la población

DE DESEMPEÑO  Aplicación de los métodos de prevención de la caries y la enfermedad periodontal con el paciente en la clínica odontológica.  Orientación a los niños, adolescentes y padres de familia sobre la importancia de la salud oral DE PRODUCTO  Mapa mental sobre la promoción de salud oral  Cuadro comparativo entre prevención de la caries con la prevención periodontal.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

6. METODOLOGIA Los modelos pedagógicos a aplicar en las prácticas clínicas es la perspectiva del aprendizaje social que es muy favorable en la práctica clínica, que son aprendizajes por observación; así como el docente enseña de manera práctica los conocimientos que fueron dados en la parte teórica y parte de la experiencia laboral que el desempeño en el transcurso de su trabajo. De esta podemos aplicar un aprendizaje de conocimiento vicario ya que el estudiante también aprende lo que realiza en práctica a través de la experiencia de otros, mediante la atención, retención y reproducción motora y la incentivación o motivación también se aplicara el aprendizaje constructivista en la cual el docente aplica la identificación y atención a la diversidad de intereses necesidades y motivaciones de los estudiantes en relación con el proceso de enseñanza aprendizaje. Se considera importante promover la interacción entre le docente y sus estudiantes entre el docente, así como entre los estudiantes mismos, lo cual se aplicará en manejo de grupo mediante el empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo El papel del docente no solamente será de transmitir conocimientos, será guía enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta al estudiante. Las evaluaciones se realizarán de manera teórica mediante preguntas de desarrollo, cuestionario y en cuanto la evaluación del estudiante en la aplicación práctica de lo aprendido se le ira realizando evaluaciones mediante lista de cotejo y rubricas en la cual podemos observar el nivel en la cual el estudiante pudo captar lo aprendido y ponerlo en práctica en las consultas con paciente que se realizan.

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

7. EVALUACIÓN UNIDAD I. DIFERENTES TIPOS DE TÉCNICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTA.

Elemento de competencia Criterios de desempeño

a) Las reacciones emocionales se analiza mediante la consulta odontológica del niño y adolescente b) Los tipos de conducta del niño adolescente como del padre son identificadas aplicando estrategias del control de conducta. c) Las técnicas del control de conducta se realiza en la clínica odontológica tomando en cuenta que tipo de conducta adopta el

Implementa diferentes tipos de técnicas en niños y adolescentes según el tipo de conducta. Actividad de evaluación

Tipo de evaluación

Elaboración de un mapa conceptual de los estados emocionales del niño y adolescente

Diagnostica autoevaluación

Instrumento

Puntaje

Cuestionario

10

Elaboración Formativa y Preguntas de de un sumativa desarrollo diagrama de causa y Heteroevaluación efecto de los tipos de conducta del niño y adolescente

Simulación de atención al paciente aplicando los diferentes

Formativa y sumativa Coevaluacion

Lista de cotejo

40

50

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

niño o adolescente. d) Las otras técnicas del control de conducta se analiza mediante experiencias realizadas en la consulta odontológica.

tipos de conducta y técnicas del control de conducta

Formativa y sumativa Coevaluacion

Rubrica

100

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD II. DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Elemento de competencia

Criterios de desempeño

a) Las etiologías de las patologías odontológica s son identificadas aplicando los conocimient os teóricos de las patologías dentales. b) Las anomalías dentales de niños y adolescentes se diagnostica en base a las característica s clínicas que se nos presenta en consulta. c) Las manifestacio nes de las enfermedad es orales de la infancia son resueltas mediante el

Analiza el diagnostico, pronostico y plan de tratamiento en niños y adolescentes en base a las etiológicas y características clínicas de las condiciones orales. Actividad de evaluación

Tipo de evaluación

Instrument o

Puntaj e

Elaboración de un mapa conceptual de sobre las patologías dentales

Diagnostica

Preguntas de desarrollo

10

Elaboración de mapa conceptual

Simulación de atención al paciente aplicando los diferentes enfermedad es orales y su

Autoevaluación

Formativa y sumativa Heteroevaluaci ón

Formativa y sumativa Coevaluacion

Preguntas examen oral

Lista de cotejo

40

50

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

plan de tratamiento que se debe seguir.

plan de tratamiento que se realizara en clínica odontológic a

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD III. PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Elemento de competencia

Criterios de desempeño

a) El plan de tratamiento se realiza en base a un buen diagnóstico.

b) La preparación del campo operatorio se aplica mediante al plan de tratamiento que se va a realizar. c) los tratamientos odontológicos se realizan tomando en cuenta al diagnóstico y plan de tratamiento que vamos a realizar en la consulta odontología.

d) Los fármacos utilizados en el tratamiento odontológico,

Realiza procedimientos de tratamiento odontológicos en niños y adolescentes con respaldo de un diagnostico en niños y adolescentes Actividad de evaluación

Tipo de evaluación

Instrumento

Puntaje

Elaboración de un mapa conceptual del plan de tratamiento

Diagnostica

Preguntas de desarrollo

10

Autoevaluacion

Elaboración de un diagrama de causa y Formativa y efecto que se sumativa aplica en el plan de Heteroevaluación tratamiento

En práctica se realizará tratamiento al paciente en consulta odontológica

Examen oral

Lista de cotejo

Formativa y sumativa Coevaluacion Lista de cotejo

20

30

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

se realiza tomando en cuenta al diagnóstico, plan de tratamiento, edad paciente y el pronóstico que va tener.

Elaboración de una receta odontológica Formativa cumpliendo sumativa y todos los coevluacion pasos que se indico en las teoría

40

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD IV. URGENIAS ODONTOLOGICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTE PREVINIENDO LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD DEL PACIENTE COMO DEL ODONTOLOGO Elemento de competencia

Criterios de desempeño

a) El manejo de las infecciones odontológicas se realiza considerando los tipos de infecciones identificadas en la cavidad bucal b) Los traumatismos en las piezas dentales se identifica mediante la etiología que tiene el traumatismo c) El manejo multi e interdisciplinario con la solicitud de interconsulta odontológica se realiza mediante el diagnóstico y plan de tratamiento que se obtiene

Trata urgencias odontológicas en niños y adolescente previniendo condiciones bioseguridad paciente como odontólogo Actividad de evaluación

Tipo de evaluación

Diagnostica Elaboración de un Heteroevaluación diagrama de causa y efecto de los tipos de infecciones bucales

Elaboración Formativa y de mapa sumativa conceptual de los Heteroevaluación traumatismos dentales

Simulación de atención al paciente aplicando en la clínica odontológica

Instrumento

Puntaje

Preguntas de desarrollo

10

Preguntas de desarrollo

30

60 Formativa y sumativa Coevaluacion

Lista de cotejo

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

del paciente en urgencias

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

UNIDAD V. PROGRAMAS DE PREVENCION ORAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN COMUNIDADES E INSTITUCIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS Elemento de competencia

Aplica programas de prevención oral en niños y adolescentes en comunidades e instituciones sociales y educativas

Criterios de desempeño

Actividad de evaluación

Tipo de evaluación

Instrument o

Puntaj e

a. La importancia de la prevención se realiza teniendo en cuenta el principio fundamental de la odontopediatri a. b. Los métodos de prevención se realiza mediante la identificación del riesgo de caries y enfermedades periodontales. c. Los programas de salud orientada se aplica en la comunidad mediante la participación de los programas de salud.

Elaboración de un mapa conceptual de la importancia de la prevención odontopediatric a

Diagnostica

Pruebas y exámenes orales

20

Elaboración de un diagrama de causa y efecto de la prevención mediante la identificación del riesgo de enfermedades periodonales

Practicas de orientación de la salud dental mediante una simulación

Heteroevaluació n

Formativa y sumativa

Escala de valoración

20

Heteroevaluació n

Formativa y sumativa Coevaluacion

Lista de cotejo

60

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

8. SECUENCIA DIDACTICA UNIDAD I. DIFERENTES TIPOS DE TÉCNICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SEGÚN EL TIPO DE CONDUCTA.

ELEMENTO DE COMPETENCIA

Implementa diferentes tipos de técnicas en niños y adolescentes según el tipo de conducta. SABERES

SABER (CONCEPTUAL)

SABER HACER (PROCEDIMENTAL)

e) Técnicas de control de b) Aplicación de las conducta técnicas de o De control de comunicación conducta en la o De clínica modificación odontológica. de conducta o De enfoque físico o Otras técnicas

SABER SER (ACTITUDINAL) g) Apreciación de los tipos de técnicas en cuanto al control de la conducta tomando en cuenta que tipo de actitud debe obtener el odontólogo frente a estos tipos de actitudes del paciente niño y adolecente

EVIDENCIAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO

DE DESEMPEÑO

e) Las reacciones emocionales se analiza h) Identificación de los mediante la consulta odontológica del niño y diversos aspectos adolescente psicológicos que f) Los tipos de conducta del niño adolescente presentaran los niños a como del padre son identificadas aplicando diferentes edades. estrategias del control de conducta. i) Aplicación de las g) Las técnicas del control de conducta se técnicas de abordaje aplica en la clínica odontológica tomando psicológico de las en cuenta qué tipo de conducta adopta el conductas de los niños niño o adolescente. en la conducta h) Las otras técnicas del control de conducta odontológica. j) Aplicación de las como el DMH se analiza mediante técnicas de control de conducta en la

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

experiencias realizadas odontológica.

en

la

consulta

atención odontológica DE PRODUCTO k) Diagrama de causa y efecto de las reacciones emocionales más comunes en la infancia. l) dramatización de los tipos de conducta del niño y del padre en la atención odontológica como practica para luego aplicar en clínica. m) Mapa mental de las técnicas del control de la conducta

MOMENTO

I N I C I O

MOTIVACIO N

SITUACION DIDACTICA

RECURSOS

TIEMPO

Presentación en video sobre los tipos de conductas que se presenta en la consulta odontopediatrica

Data display, computa dora

5 minutos

Al final de la presentación se realizará una actividad llamada VOLUNTARIOS PARA FORMAR UN GRUPO En la cual se formará 1 grupo de 8 personas en la cual se pedirá voluntarios para realizar una actividad, ya cuando sale la cantidad de personas requeridas, se

30 minutos

EVALUACI ON

Diagnostic a Autoevalu ación

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

realizará al resto de personas preguntas como: ¿Cómo te sentiste al ser voluntario? Y a los que o fueron participes de la actividad preguntar ¿Cuál fue el motivo de no participar?

Posteriormente reflexionamos en grupo de manera participativa 





Presentació n del propósito

Sobre las inquietudes y temores que pueden experimentar las personas ante una situación determinada Sobre que estrategias se pueden utilizar para motivar a que las personas se presten como voluntarias se presten a una actividad Relacionamos estas inquietudes y temores con la visita de los niños y adolescentes a la consulta odontológica

Explicación del propósito y de la importancia de la Unidad de aprendizaje, por parte del docente, presentando de manera general la metodología, los contenidos y el proceso de evaluación de la misma.

10 minutos

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

Espacio para reacciones y consultas de los estudiantes.

RECUPERACI ON DE CONOCIMIE NTOS PREVIOS

D E S A R R O L L

CONSTRATA CION DE CONOCIMIE NTOS PREVIOS CON NUEVOS CONTENIDO S

Trabajo en equipo, conformación de grupos al azar (5 personas), para la elaboración de un organizador gráfico a elección propia, que desarrolle los tipos de conducta del niño, adolescente y padres de familia en la visita odontológica 

Representación de las diferentes técnicas de control de conducta realizado por el docente mediante un diagrama de causa y efecto

Pliegos de papel Marcador es

Pliegos de papel

Los estudiantes participativamente realizarán un mapa conceptual de la lectura de los tipos de técnicas del control de conducta en grupos y la respectiva exposición para su revisión y discusión

Pliegos de papel

APLICABILID AD

En grupos de 4 personas se realizará una pequeña dramatización de las diferentes actitudes

Iniciativa del

Heteroeval uación diagnostic a

30 minutos

Marcador es

ESTRUCTURA CION DE CONOCIMIE NTOS NUEVOS

O

20 minutos

20 minutos

Marcador es

30 minutos

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

(paciente, padre y odontólogo) sugeridas por el docente a los estudiantes realizados en grupos. PRODUCTOS

F I N

estudiant e

20 minutos

El docente propicia el debate para encontrar resultados a los problemas que se presenta mediante lluvia de preguntas realizadas por los estudiante

Mediante preguntas en la cual se realizarán problemáticas de casos METACOGNI clínicos en la los estudiantes deberán responder CION

Fotocopia s

15 minutos

f

A L I Z A C I O N

CELEBRACIO Elaboración de frases y N mensajes en base a los tipos de técnicas de control de conducta que debe optar el odontólogo en el aspecto clínico

5 minutos

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

ELEMENTO DE COMPETENCIA 1

a) Las reacciones emocionales se analiza mediante la consulta odontológica del niño y adolescente

Implementa diferentes tipos de técnicas en niños y adolescentes según el tipo de conducta. PERIODO

1

NIVELES DE ASIMILACION DE CONOCIMINETOS

% DE CALIFICACION

# DE PREGUN TAS

CANTIDAD Y TIPO DE ITEMS

VALOR POR PREGUNT A

EVOCACION

20

10

5 preguntas de respuesta alterna (verdadero falso)

2

5 preguntas de complementación

COMPRENCION

20

10

5 preguntas de selección múltiple

2

5 preguntas de respuesta alterna (verdadero falso)

APLICACIÓN

60

15

5 preguntas de desarrollo 10 preguntas de respuesta alterna (verdadero falso)

4

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: SEMESTRE:

Preguntas de respuesta alterna (verdadero- falso) valor 10pts. Marca con un “V” si la respuesta es verdadera y con una “F”” si es falsa 1. La conducta inicial esta iniciad por los padres…. ________________ 2. La recepcionista debe tener una voz amigable y amable y la capacidad de comunicarse claramente ________________ 3. Los niños cooperadores no están totalmente relajados y se presentan inquietos a la consulta odontológica ________________ 4. Los tipos de conducta según la escala de Frankl son 4 tipos de conducta que van desde positivo a negativo _______________ 5. Writht, starkey y Gardner describieron las siguientes actitudes problemáticas de los padres ___________

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias LISTA DE COTEJO

NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: SEMESTRE:

CONSIGNA: marque con un X en el cuadro que mejor refleje el desempeño del desarrollo de la Simulación de atención al paciente aplicando los diferentes tipos de conducta y técnicas del control de conducta INDICADOR 1.- Realiza una atención atenta al paciente y habla de manera cordial al padre de familia

2.- identifica que tipo de conducta tiene el niño

3.-identifica el tipo de control que tiene el padre sobre el niño

4.- aplica la técnica del DMH en el paciente

SI

NO

OBSERVACIONES

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

Enlaces de los videos que se presentaran en clase https://www.youtube.com/watch?v=afE5AexqEAk

https://www.youtube.com/watch?v=dFqlixcGo4c

https://www.youtube.com/watch?v=Xlsrh-KoOt8

Diplomado en Docencia para la Educación Superior Basada en Competencias

RUBRICA NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: SEMESTRE:

CONSIGNA: marque con un X en el cuadro que mejor refleje el desempeño del desarrollo de la Simulación de atención al paciente aplicando los diferentes tipos de conducta y técnicas del control de conducta acontecimiento

CRITERIOS 1.Identificacion de la conducta del niño 2.- aplicación de la técnica de DMH 3.- Preparacion del campo operatorio

4.identificación de la patología dental

MUY BUENO 100 pts Identifica la conducta

BUENO 60 pts Identifica la conducta equivocada

MALO 30 pts No identifica la conducta

Realiza la técnica DMH

Realiza a medias la Técnica del DMH Realiza a medias la preparación de su campo operatorio Identifica la patología pero no tiene seguridad de aquello Su diagnostico no es certero

No realiza la técnica del DMH

Realiza a medias el plan de tratamiendo

No logra realizar el plan de tratamiento

Realiza una adecuada preparación del campo operatorio Identifica la patología dental

5.Identificación del diagnostico

Obtiene el diagnostico

6.Identificacion del plan de tratamiento

Realiza por completo el plan de tratamiento

Frases motivacionales de celebración

No Realiza una adecuada preparación del campo operatorio No Identifica la patología dental

No obtiene el diagnostico