plan corregido

I.E.P “NIÑOS DEL PORVENIR YACHAY” OCOPILLA - HUANCAYO “Año de la universalización de la salud” Ocopilla - Huancayo 04 d

Views 101 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.P “NIÑOS DEL PORVENIR YACHAY” OCOPILLA - HUANCAYO

“Año de la universalización de la salud” Ocopilla - Huancayo 04 de mayo de 2020.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 005– NPY – 2020 – 0H VISTO, el plan adaptado del servicio educativo a distancia elaborado por los directivos y las profesoras de la I.E.P. “NIÑOS DEL PORVENIR YACHAY” OCOPILLA – HUANCAYO. CONSIDERANDO: Que, es política de la Institución Educativa reconocer y aprobar el plan adaptado del servicio educativo a distancia 2020 del 1er al 6to grado de Ed. Primaria correspondiente al año académico 2020, conforme a RVM No. 093-2020-MINEDU. SE RESUELVE: 1. APROBAR, plan adaptado del servicio educativo a distancia 2020, del 1er al 6to grado de Ed. Primaria. 2. REMITIR, a la jefatura del área de Gestión Pedagógica de la UGEL – HUANCAYO, el presente plan adaptado del servicio educativo a distancia 2020 para su respectiva visación.

Regístrese, comuníquese y archívese. Atentamente.

I.E.P “NIÑOS DEL PORVENIR YACHAY” OCOPILLA - HUANCAYO

PLAN ADAPTADO DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA. I. I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. I.6. I.7.

II.                 

DATOS INFORMATIVOS: Dirección Regional de Educación Unidad de Gestión Educativa Institución Educativa Particular Dirección Director Nivel Código Modular

: : : : : : :

Junín Huancayo “Niños del Porvenir Yachay” Jirón Manuel Escorza No 404 Giovanna Luz Cuadros Arauco Primario 1452713

BASES LEGALES Constitución Política del Perú. Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados. Ley Nº 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y Programas Educativos Privados. Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. Ley Nº 28044, Ley General de Educación. Ley Nº 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación. Decreto de Urgencia Nº 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional. Decreto Supremo Nº 004-98-ED, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones para Instituciones Educativas Particulares. Decreto Supremo Nº 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva. Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación. Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19. Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, que establece la Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Resolución Ministerial Nº 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 (coronavirus), Escenario de Transmisión Focalizada. Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada "Aprendo en casa", a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones.







III.

Resolución Viceministerial Nº 079-2020-MINEDU, que aprueba actualización de la Norma Técnica denominada "Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica", aprobada por Resolución Viceministerial Nº 220-2019-MINEDU. RVM N° 090-2020-MINEDU denominada “Disposiciones para la prestación del Servicio de Educación Básica a cargo de Instituciones Educativas de Gestión Privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19” RVM N° 093-2020-MINEDU denominada “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19” JUSTIFICACIÓN El presente Plan de recuperación en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID – 19 busca orientar la reorganización de las actividades de aprendizaje planificadas por los docentes para el año lectivo, con la finalidad de responder a las condiciones objetivas que supone la coyuntura actual; teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de nuestra población educativa y su entorno. Este plan está adaptado a nuestra realidad y objetivos que tiene la escuela ya que nuestros estudiantes provienen de familias de bajos recursos económicos y nuestro gran propósito es que nuestros alumnos no pierdan el derecho de recibir una educación GRATUITA sin discriminación alguna y que en estos momentos ellos sientan que son valorados y respetados en sus Derechos.

IV.

V.

OBJETIVOS



Reprogramar las actividades que aporten al logro de los aprendizajes que se dejaron de desarrollar por la suspensión de las labores escolares presenciales, optando por sustituirlas con la modalidad de clases virtuales que sean didácticas, amenas sin originar estrés en las familias.



Orientar y apoyar con un bono económico a los padres de familia para la óptima recepción de las clases virtuales diarias, buscando que todos nuestros alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.



Colaborar con el entorno familiar de nuestros alumnos con la donación de víveres de primera necesidad para palear el momento crítico que se vive.



Brindar en forma gratuita las prácticas que refuercen las clases virtuales que se impartan de lunes a viernes.

POBLACIÓN:

Población Docente Estudiantes nivel Primaria

Cantidad 6 91

VI.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, METAS ESTRATEGIAS

Actividades Descripción Reunión de promotores Se viene realizando reuniones de video y docentes conferencias y llamadas telefónicas para analizar y coordinar la reprogramación e implementación de las nuevas medidas a tomar frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID -19 Revisión de nuestras Con la promotoría y docentes se revisó, actividades planificadas adapto y selecciono las competencias para el año lectivo. que se pueden desarrollar en un modelo virtual. Capacitación Tomando las medidas de biosalubridad tecnológica para se capacito en la sala de computo al desarrollar las clases personal docente en la metodología virtuales. tecnológica a emplear en las clases virtuales. Investigación tecnológica personal a los modelos virtuales para mejorar la metodología y didáctica que sean beneficiosos para el aprendizaje de los alumnos. Encuesta telefónica con Cada docente tutor de grado realizo una los padres de familia encuesta telefónica para constatar la para determinar la capacidad tecnológica con que cuentan capacidad tecnológica cada familia. que cuentan en sus Presentación de un informe en forma hogares. virtual de los resultados de la encuesta. Análisis deductivo de la Se realizo un cuadro estadístico general metodología virtual a de las capacidades tecnológicas con que emplear. cuentan cada alumno en sus domicilios. Seguimiento de las Informe con evidencias por parte de la clases virtuales plana docente en el desarrollo de sus impartidas a los clases virtuales. alumnos. Llamadas telefónicas a los padres de familia para constatar los logros y debilidades. Evaluación formativa y En las clases presenciales se solicitará retroalimentación de las el cuaderno de evidencias de los clases virtuales. avances y logros de los estudiantes. Aplicar una evaluación presencial para evidenciar el logro de las competencias. Elaboración de un Revisando la información socio proyecto de apoyo para económica que brindaron los padres de la asociación suiza familia en el momento de la matricula se “Kinder Zung” vio la necesidad de solicitar un apoyo

Metas La participación del 100% de los integrantes.

Lograr en un 80% desarrollar las actividades planificadas. Que los docentes manejen en un 85% La tecnología que tengan a su disposición en las clases virtuales.

El 100% de los padres de familia encuestados

Análisis al 100% de los datos que arroja la encuesta. El acompañamiento y seguimiento al 100%

Evaluación al 100% de los alumnos.

Que la ayuda llegue al 100% de nuestra comunidad educativa “Niños

Apoyo a los padres de familia frente a la situación de emergencia que atraviesa nuestro país.

económico para mitigar la coyuntura que se vive a causa de la pandemia. Brindarles un bono económico mensual para que los alumnos realicen sus clases virtuales por el aplicativo de WHATSPP en sus celulares durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria. Apoyar con una canasta de víveres de primera necesidad a cada familia. Brindar información telefónica a los padres de familia para el apoyo emocional y escolar que den a sus hijos (as) en casa.

del Yachay” Al 100%

Al 100 % Al 100 %

Porvenir

III CICLO

CICLO

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROGRAMADOS. COMPETENCIAS A LOGRAR COMUNICACIÓN 1.- Se comunica oralmente en su lengua materna 2.- Lee diversos tipos de textos

MATEMÁTICA 1.- Resuelve problemas de cantidad 2.- Resuelve problemas de

CIENCIA Y TECNOLOGIA

PERSONAL SOCIAL

1.- Indaga 1.- Construye su mediante métodos identidad científicos para 2.-Convive y construir participa conocimientos. democráticamente DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS

Una de nuestras estrategias tomadas en el ciclo III es analizar el problema que atraviesa nuestro país por lo que hemos planteado las siguientes unidades de aprendizaje: 1.- “Nos organizamos en casita para poder recibir nuestras clases por medios virtuales” 2.- Mi casa: “Manteniendo limpio para evitar el contagio del COVID 19.” 3.- “Protegiendo a nuestras madrecitas saliendo responsablemente a los centros de abasto”. 4.- “Orgullosos de nuestra bandera, luchemos juntos contra el COVID 19.” 5.- “Cuidemos nuestra salud, disfrutemos del aire puro desde nuestras casitas.” 6.- “¡Viva! llego la primavera, disfrutemos con responsabilidad de los espacios libres de nuestra comunidad.” 7.- “Agradecemos a nuestros benefactores suizos por el apoyo que estamos recibiendo durante esta pandemia.” 8.- “Promovemos campañas de sensibilización para seguir en la lucha contra el CIVID 19.”

IV CICLO

VII.

1.- Se comunica oralmente en su lengua materna. 2.- Lee diversos

1.- Resuelve problemas de cantidad. 2.- Resuelve

1.- Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

1. Construye su identidad.

2.-Convive y 2.- Explica el mundo participa DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS

Una de nuestras estrategias tomadas en el ciclo IV, es analizar la coyuntura de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país frente al COVID 19, por lo que hemos planteado las siguientes unidades de aprendizaje: 1.- “Descubrimos como somos y compartimos nuestros talentos para ponerlos al servicio de los demás frente al COVID 19” 2.- “Nos organizamos para conocer más sobre el COVID 19.” 3.- “En la familia los DERECHOS y DEBERES van de la mano, y nos organizamos para ordenarnos y cuidarnos del COVID 19.”

ARTE Y CULTURA

EDUCACIÓN FISICA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

1.-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. 2.-Crea proyectos

1.- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 2.-Asume una vida

1.- Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y

De cada unidad de aprendizaje se desprenderán las actividades, que se desarrollarán cada día para ellos los alumnos del III CICLO recibirán un video de 10 a 13 minutos. Se iniciará con una motivación que despierte el interés de los alumnos, seguidamente con material atractivo para ellos se procede a explicar el tema del día. Luego resuelven una práctica referente al tema o elaboran algún producto con la familia. Los productos logrados lo archivaran en su portafolio. Mediante llamadas / audios grabados se realiza el seguimiento y apoyo de los alumnos. El medio que se utiliza es la plataforma de WhatsApp 1.-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales.

1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y

De cada unidad de aprendizaje se desprenderán las actividades, que se desarrollarán cada día para ello los alumnos del IV CICLO aprenden recibiendo videos virtuales (medio virtual wasap) de 15 a 20 minutos, elaborados de acuerdo al tema por la docente. Motivamos a los padres de familia a estar presente en cada clase acompañando a su hijo. Las clases virtuales empieza con una motivación atractiva que despierte el interés del educando de acuerdo al tema. Mediante el medio virtual entregamos una actividad para los alumnos, coordinamos horarios establecidos con los padres de familia

V CICLO

4.- “Formamos brigadas para mantener un ambiente saludable, teniendo en cuenta las recomendaciones del ministerio de salud frente al COVID 19.” 5.- “El folclore un legado de nuestras antepasadas, también en casa me divierto y aprendo.” 6.- “Conservando las áreas verdes, tendremos una vida saludable, reducir las posibilidades de contraer una enfermedad como el COVISD 19.” 7.- “Somos héroes de los animales y plantas, frente a esta enfermedad del coronavirus.” 8.- “La navidad símbolo de amor y paz en nuestras vidas, que nos llena de fortaleza frente a esta enfermedad COVID 19.” 1.- Se comunica oralmente en su lengua materna.

1.- Resuelve problemas de cantidad.

2.- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

2.- Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

3.- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

3.- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 4.- Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

para que resuelvan la actividad a través de mensajes o llamadas de celular o vía wasap, luego envían sus evidencias (fotos, audios) con ayuda de sus padres, de esa manera hacemos el seguimiento de su aprendizaje.

1.Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

1.- Construye su 1.-Aprecia de manera crítica identidad. manifestaciones 2.- Convive y artístico- culturales. participa democráticamente 2.-Crea proyectos 2.- Explica el en la búsqueda del desde los lenguajes artísticos mundo físico bien común basándose en 3.Construye conocimientos sobre seres vivos, interpretaciones históricas materia y energía, biodiversidad, 4.-Gestiona Tierra y universo responsablemente el espacio y el 3.Diseña y ambiente. construye 5.Gestiona soluciones tecnológicas para responsablemente recursos resolver problemas los económicos. de su entorno.

1.- Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son más cercanas.

1.- Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son más cercanas.

2.Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su

2.Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su

proyecto de vida proyecto de vida en en coherencia con coherencia con su su creencia creencia religiosa. religiosa.

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS

Una de nuestras estrategias tomadas en el ciclo V, es analizar la coyuntura de emergencia sanitaria que

De cada unidad de aprendizaje se desprenderán las

atraviesa nuestro país frente al COVID 19, por lo que hemos planteado las siguientes unidades de aprendizaje: 1.- “Aprendemos en casita usando medios virtuales.” 2.- “Utilizamos apropiadamente los productos de limpieza para prevenir el contagio del COVID 19.” 3.- “Celebramos a las mamitas yachaysinas por colaborar y cumplir con responsabilidad en esta cuarentena.” 4.- “Utilizamos los productos de mi localidad como una gran oportunidad para salir delante de esta epidemia.” 5.- “Valoramos el esfuerzo de mi profesora que me da la oportunidad de aprender a través de las clases virtuales.” 6.- “Cuidemos el aire y el viento para no contaminar y evitar epidemias como el virus COVID 19” 7.- “Protegemos nuestras áreas verdes ya que son fuentes de vida frente a esta pandemia.” 8.- “Defiendo mis derechos y cumplo con mis deberes frente a esta pandemia.” 9.- “Valoramos el esfuerzo realizado frente a la Pandemia. “Damos gracias al Niño Jesús”

actividades, que se desarrollarán cada día para ello los alumnos del V CICLO recibirán las clases a través de un video de 25 a 30 minutos. Se iniciará con una dinámica de motivación referente al propósito de aprendizaje y de esta manera activar el interés de los alumnos, posteriormente se desarrolla la clase con materiales didácticos, donde la profesora hace un buen uso de los materiales para explicar los conocimientos y lograr un aprendizaje óptimo. Luego resuelven una práctica referente al tema o elaboran algún producto con la familia. Mediante llamadas / audios grabados/ fotos se realiza el seguimiento y apoyo de los alumnos. El medio que se utiliza es la plataforma de WhatsApp.

CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE CLASES POR NIVEL, CICLO Y GRADO. (cronograma de todo el año)

TRIMESTRE

PRIMARIA (1 Y 2 GRADO) MESES

II TRIMESTRE

TRIMESTRE

I

MARZO

III TRIMESTRE

VIII.

DIAS TRABAJADA S PRESENCIA LES

Del 2 al 12 de marzo (9 días)

ABRIL

----

MAYO

----

JUNIO

-------

JULIO

---------

AGOSTO

-----------

SETIEMBRE

----------

OCTUBRE

----------

NOVIEMBR

---------

DICIEMBRE

---------

DIAS A RECUP ERAR

De 13 al 31 de marzo (13 días)

-----

DIAS REPRO GRAMA DOS A DISTAN 13 días hábiles

2, 9, 16,23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio,4, 11, 18, 25 de julio. (Estos días son los sábados)

Del 1 al 30 de abril ----Del 1 al 29 de mayo ------Del 1 al 30 de junio --------- Del 1 al 31 de julio --------- Del 3 al 31 de agosto ---------- Del 1 al 30 de set. --------- Del 1 al 31 de oct. --------- Del 2 al 30 de nov. --------- Del 1 al 22 de dic.

MODALIDAD

HORAS DESARROLLADAS POR DÍA

Presencial

5 horas pedagógicas.

No presencial

1 hora cronológica.

no presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

No presencial

1 hora cronológica

TRIMESTRE

PRIMARIA (3,4,5 Y 6 GRADO) MESES

Del 2 al 12 de marzo (9 días)

DIAS A RECUP ERAR

De 13 al 31 de marzo (13 días)

III TRIMESTRE

II TRIMESTRE

I TRIMESTRE

MARZO

DIAS TRABAJADA S PRESENCIA LES

DIAS REPRO GRAMA DOS A DISTAN 13 días hábiles

2, 9, 16,23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio,4, 11, 18, 25 de julio. (Estos días son los sábados)

MODALIDAD

HORAS DESARROLLADAS POR DÍA

Presencial

5 horas pedagógicas.

No presencial

2 horas cronológica.

ABRIL

----

-----

Del 1 al 30 de abril

No presencial

2 horas cronológicas

MAYO

----

-----

No presencial

2 horas cronológicas

JUNIO

----

-----

No presencial

2 horas cronológicas

JULIO

----

-----

No presencial

2 horas cronológicas

AGOSTO

----------

---------

No presencial

2 horas cronológicas

SETIEMBRE

-----------

-----------

No presencial

2 horas cronológicas

OCTUBRE

------------

-----------

No presencial

2 horas cronológicas

NOVIEMBR

------------

------------

No presencial

2 horas cronológicas

DICIEMBRE

-------------

-----------

Del 1 al 29 de mayo Del 1 al 30 de junio Del 1 al 31 de julio Del 3 al 31 de agosto Del 1 al 30 de set. Del 1 al 31 de oct. Del 2 al 30 de nov. Del 1 al 22 de dic.

No presencial

2

horas cronológica s

IX.

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA Herramientas        

Metodología para el trabajo pedagógico (para cada nivel)

Plataforma de WhatsApp. Videos grabados. Videos de YouTube. Audios grabados. Llamadas telefónicas. Prácticas de reforzamiento. Fotografías de las prácticas trabajadas. Fichas de seguimiento y monitoreo a los estudiantes.

Ocopilla – Huancayo, 04 de Mayo de 2020.

Atte.

.

 La metodología que se viene desarrollando en estas clases virtuales es de carisma y alegría, donde los alumnos se sientan motivados en recibir sus clases diarias, estos métodos son a través de juegos, dinámicas, canciones, declamaciones, teatros con títeres y usando material concreto que ellos tienen en casa, esto les permite construir su propio aprendizaje de una manera sencilla y divertida.  En los alumnos del IV y V ciclo se viene aplicando en las clases virtuales problemas concretos y reales que despierten el interés de los estudiantes, y de esta manera potenciar las capacidades de retenció n de conocimiento por parte del alumnado, así como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.

Anexos: Constitución de asociación civil; donde indicamos que somos una institución educativa sin fines de lucro, que brindamos ayuda a los niños(as) de escasos recursos económicos del barrio de Ocopilla- Huancayo.

Entrega de canastas solidarias a los padres de familia como apoyo a la situación de emergencia que vivimos y paquete de datos para sus celulares para que de esta manera continúen sin ningún problema con sus clases virtuales.

Evidencias de las clases a distancia que vienen recibiendo nuestros alumnos.

Alumno del primer grado que se encuentra en Huancavelica, que a través de las clases virtuales continua con sus estudios.

Alumno del 1er grado recibiendo sus clases virtuales a través de WhatsApp

Alumna del segundo grado que plasmó sus clases virtuales con tanta dedicación.