Plan Anual de Computacion Segundo Grado

, "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADO ANU

Views 70 Downloads 0 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

, "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADO ANUAL I.

INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. I. E. E. 1.2. AREA 1.3. GRADO 1.4. SECCIONES 1.5. HORAS SEMANALES 1.6. ASESORA DE AREA 1.7. DOCENTE RESPONSABLE 1.8. AÑO LECTIVO

II.

: “SAN FERNANDO” : EDUCACION PARA EL TRABAJO (COMPUTACION). : SEGUNDO CICLO: VI. : A,B,C,D,E : 02 horas. : EMBER DAVID CHUJANDAMA. : FRANK TUTUSIMA DEL AGUILA. : 2014

FUNDAMENTACIÓN: El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes , competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. En este contexto, los alumnos del SEGUNDO GRADO, durante el año lectivo 2014, van a adquirir nociones elementales del mundo de la tecnología , Economía, para comprender el mundo del negocio, también nociones elementales de COMPUTACION E INFORMATICA ,como el desarrollo de un oficio productivo que permita al estudiante desarrollar una cultura de trabajo basado en la productividad que le conlleve a mejorar su condición y calidad de vida personal, familiar y económica e insertar en el mundo del trabajo.

III. COMPETENCIAS DE CICLO: Organizadores de capacidades

COMPETENCIAS DEL CICLO VI

Gestión de procesos

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación comercialización de bienes y servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de COMPUTACIÒN E INFORMATICA.

Ejecución de procesos

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional de, COMPUTACIÒN E INFORMATICA, considerando las normas de seguridad y control de calidad, mediante proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnologías

Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV. ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO DEL ÁREA:  Iniciación laboral.  Tecnología de Base. V.

EJES CURRICULARES NACIONALES:  Aprender a Ser ( Trascendencia, Identidad , Autonomía)  Aprender a vivir Juntos (Convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental).  Aprender a Conocer (Aprendizaje permanente).  Aprender a Hacer (Cultura emprendedora y productiva). PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Es el respeto a la vida y la democracia.

VI. EJES ESTRATÉGICOS PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS.    

Comunicación Integral. Matemática para la vida. Educación y formación en valores. Inclusión Educativa.

VII.- TEMAS O CONTENIDOS TRANSVERSALES: TEMAS TRANSVERSALES

 Educación para la inclusión superación y el éxito. (Estrategias metodológicas, técnicas de estudio) Desarrollar estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo del pensamiento, para lograr aprendizajes significativos y autónomos en nuestros estudiantes, que le permitan superar sus niveles de logro académico y tener proyecto de vida.  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía:( Convivencia, democrática y disciplina, Embarazo precoz).Promover y desarrollar una cultura de paz y respeto que permita vivir en comunidad y sociedad,  Educación en y los derechos humanos e interculturalidad: Desarrollar en los estudiantes, las capacidades critico reflexivo, empatía, toma de decisiones, resolución de problemas y respeto a los derechos fundamentales de la persona, Supone el respeto irrestricto por la persona, por la diversidad de opiniones, de cultura, de lenguas, de creencias, perspectivas, para mejorar su calidad de vida. Reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y de su derecho a ser diferente.  Educación en formación ética y valores democráticos: Fortalecer la formación de actitudes , habilidades y comportamientos basados en valores democráticos que inspiren, dinamicen y orienten los comportamientos individuales y sociales de los estudiantes dentro y fuera del ámbito educativo, la educación en valores es una construcción vivencial, vivir en democracia es reconocer que las decisiones se construyen y no se imponen, es buscar el bien común para lograr una convivencia saludable entre los actores educativos en la institución educativa.  Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental (Salud y cultura ambiental. I.T.S. Droga, hábito de higiene, alimentación). “El mundo actualizado exige establecer un equilibrio entre desarrollo y respeto a la naturaleza, por lo que es prioridad fomentar aprendizajes en los estudiantes orientados a fomentar hábitos, conductas y comportamientos que permita asumir compromisos a nivel individual y social como medio y entorno natural para mejorar la calidad de vida a partir de prácticas de estilos de vida saludables”

VIII.- VALORES Y ACTITUDES: ACTITUDES Valores Institucionales

Valores democráticos (Proyecto de disciplina)

Tolerancia Puntualidad

Actitud ante el área Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. INDICADORES: -Es puntual en las tareas asignadas. - Ingresa oportunamente a la clase y permanece en ella. - Presenta material de trabajo. -Colabora económicamente en su equipo de trabajo . -Presenta su indumentaria necesario como: Mandil, Gorro y mantel. . Tiene disposición y confianza en si mismo. Muestra disposición emprendedora INDICADORES:

Limpieza

Solidaridad

- Contribuye y mantiene en la limpieza del aula y el espacio de trabajo. - Sus trabajos y producción son entregados con una limpieza que se evidencia. - Trabaja en equipo cumpliendo su rol. - Practica normas de higiene personal y social. Cumple con las normas de seguridad y limpieza .

Responsabilidad

Respeto

Honestidad

Responsabilidad

Respeto

Justicia

INDICADORES: - Asume la conducción de su equipo de trabajo. - Propone y participa en proyectos ambientales, econegocios, de salud y alimentación saludable. - Culmina las tareas emprendidas oportunamente. - Participa en la venta de los productos elaborados. Valora la biodiversidad existente en el país y se identifica con el desarrollo sostenible . INDICADORES: -Escucha las opiniones y sugerencias de sus compañeros. -Mantiene el orden y limpieza en clase. -Respeta el turno de participación. -Respeta, protege y cuida las áreas verdes y recursos naturales y ecosistema. -.-Cuida su material de trabajo , respeta de los demás y materiales del Taller. Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus metas. INDICADORES: Muestra disposición cooperativa y democrática dentro del aula. -Reconoce y enmienda sus errores. -Se esfuerza por conseguir sus logros. - Es equitativo en la distribución de bienes, materiales y producción.

Comportamiento

*Asiste a clase en la hora indicada. *Es puntual en las formaciones .

*Utiliza el uniforme escolar.

*Demuestra aseo personal

*Asume responsabilidades. *Cuida el patrimonio Institucional.

*Respeta los símbolos patrios.

*Respeta a docentes y compañeros.

*Es digno de confianza.

*Se mantiene a favor de la verdad.

IX.- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO-2014: UNIDAD

TIPO

I

I

10-03-2014

II

II

III

Vacaciones III

IV

VI

UNIDAD

BIMESTRE

CLAUSURA



INICIO

TERMINO

SEMANAS

DÍAS

16-05-2014

10

46

19-05-2014

25-07-2014

10

48

336

28-07-2014 11-08-2014

08-08-2014 17-10-2014

2 10

-----48

----336

20-10-2014

19-12-2014

9

44

41

186

24 de Diciembre

TOTAL DE HORAS TRABAJADAS MINIMAS 322

ACTIVIDADES DEL P.C.I.E-2014

PROBLEMAS BAJO NIVEL DE LOGRO ACADÉMICO DEL LOS ESTUDIANTES

CONTENIDOS TRANSVERSA LES

PROYECTOS INSTITUCION ALES

*Educación para superación y el éxito

*Los minutos del saber y el hacer me hacen competente.

*I.E. San Fernando mejorando su rendimiento escolar.

ACTIVIDADES DEL PCI. Círculos de estudios en diferentes áreas. A leer se ha dicho( Plan Lector) Festival de la lectura San Fernandina. Técnicas de estudio. Estrategias activas -Jornadas pedagógicas. -Capacitación docente interna y externa. Lavada de manos. Salud e higiene Bucal. Alimentación saludable.(Quioscos saldables.)Campaña de salud: Parasitosis, Dengue, Tuberculosis. Concurso de conocimientos Interno.

CRONOGRAM A TRIMESTRE I II II PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE

PERMANENTE

X

RESPONSABLE SDFG-ASESORIAS Todas las áreas. SDFG-ASESORIAS Todas las áreas. Docentes Todas las áreas. DIRECCIÓN, SDFG.SDAD. JERARQUICODOCENTESAPAFA. ESTUDIANTES. Todas las áreas. SDFG – Asesorías

*FENCYT (10 DE agosto)*Expoferia producción- ECONEGOCIOS

de

Juegos Florales(Oratoria, declamación ,pintura etc.) SEMANA DE LA MATEMÁTICA Olimpiada de las Matemáticas Aulas piloto de estudiantes destacados. -Marchas y campañas de sensibilización. -Concurso de Miss y Míster valores (Primavera)

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

INDISCIPLINA ESCOLAR

*Educación en y para los derechos humanos.

*Educación en valores o formación ética

LIMITADA PRACTICA DE UNA CULTURA AMBIENTAL EN LOS ACTORES EDUCATIVOS. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

*Viviendo en democracia fortalezco mi disciplina Institucional.”

*Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

*Caminando Juntos.

“Limpiando los jardines y áreas verdes, embellezco mi Institución Educativa, cuido mi salud y protejo el medio ambiente”

X

X

X

X X

X

PERMANENTE X

X

X

X

X

X

X

X

Sala de escucha y orientación psicopedagógica

X

X

Talleres de teatro y danza. Talleres de reflexión y espiritualidad.

X

X

Jóvenes líderes y Promotores estudiantiles -Actividades de proyección social.(Visita a la aldea infantil, Desayunos en la casa del adulto mayor, carcel) -Velada del señor de los milagros(31/10)

X X

X X

Escuela de padres.- Sexualidad saludable.

X

-Talleres vivenciales, autoestima y habilidades sociales. -Taller de familias fuertes y lucha contra las drogas. SEMANA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Actividades lúdicas, deportivas y de creación -SEMANA PATRIÓTICA -Coro de docentes y estudiantes Sanfernandino. Trabajo con estudiantes en situación de riesgo. Despedida de los quintos Fiesta de promoción Institucional

X

Elección y Juramentación de Brigadas con Policías Escolares *SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE Marcha de sensibilización . (ambientación y producción ecológica). Pintura, teatro, tríptico, acrósticos etc.) _I.E. Ecoeficiencia Agua Limpia y ahorro de energía, Capacitación a brigadas ecológicos y brigadistas de gestión de riesgo. Campañas de limpieza interna y externa en la comunidad y lago del Yumantay y Manantay.

X

*Cuidado de las áreas verdes y jardines, implementación de maceteros. -Aulas Limpias ecológicas -Patrimonio Cultural Natural e Histórico de la región de Ucayali.(ecoturismo)

X

Talleres de capacitación. Estudiantes y docentes en diferente temática Implementación de tachos recolectores. Calendario ecológico Y periódico Mural. Campañas de reciclaje y recolección de residuos sólidos. Señalización de las zonas de la I.E. Simulacro de sismo. No Ruidos molestos

X

X

Dirección SDFG – TOE Actividades. Dirección SDFG – TOE Actividades.Educ. Física. Arte, Religión Dirección – SDFGTOE Actividades Auxiliares Docentes Dirección –SDFG – TOE – TutoresActividades Dirección –SDFG – TOE – Arte- Religión –Actividades SDFG – TOE Tutores. SDFG – TOE – Religión Tutores. Asesorías. SDFG –- Todas las áreas. Religión SDFG – TOE Tutores – Auxiliares. SDFG – TOE Tutores – Auxiliares. Dirección –SDFG – TOE – Docentes – Actividades

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

SDFG. Asesoría Todas las áreas SDFG – Todas las áreas SDFG – Matemática SDFG.Matemática Dirección SDA SDFG – TOE Áreas.

DirectorSDFG.Comité C. T. A. APAFASDAD.Comites. Dirección – SDFGTOE-Docentes -APAFA Dirección – PS. SDFG.Docentes Dirección – SDFGTOE- Docentes Actividades. Dirección.SDFG. C. T. A. Dirección.SDFG C. T. A. C. T. A. Comité. Dirección – SDFGSDA – TOE Docentes –Comité ambiental. Todas las áreas.

 Calendario comunal y/o (actividades extracurriculares)-2014 CELEBRACIONES y o Actividad -.Día mundial de la eficiencia energética.(5) -Día del campo.(07) .-Día Internacional de la mujer (08) .-Día mundial de los Ríos . (14) .-Día mundial del consumo responsable.(15) .-Día del agua (22) .-Día forestal y meteorología (23) .-Día del clima O CAMBIO CLIMÁTICO (26) .-Una hora por el planeta.(último sábado 31)

MES

Marzo

CELEBRACIONES y/o actividad .-Día latinoamericanos de la fruta(04) .-Día de la paz(06) .-Día mundial de los pueblos indígenas(09) .-Día de la bomba de Nagasaki(09) -Día internacional de la calidad de aire.(102do.viernes). .-FENCYTEC (10).

MES

Agosto.

.-Día de la educación (01) .-Día mundial de la salud.(07) .-Semana Santa (05 y 06) .-Día mundial de la tierra.(22) .-Día mundial de la vida sin ruido(25) .-Día del trabajo. (01) .-Aniversario de la I.E. (04) .-Día internacional del combatiente de los incendios forestales (04) .-Día de la Madre (08) -Día de las aves. (9) .-Día de la diversidad biológica(22) .-Día de la papa .-Día del no fumador(31) .-Día de la reflexión de los desastres naturales(31) - Día de la cruz Roja. (01) _Día Nacional del Reciclador (01) .-Día del medio ambiente (05) .-Aniversario del distrito de (06)manantay .-Día de los océanos(08) -Día de la creación del departamento de Ucayali.(18) .-Día de la desertificación y la sequía(17) .-Día del Padre.(18) .-Día del no uso de productos transgénicos(21) .-San Juan fiesta regional.(24) .-Día de la preservación de los . .-Bosques tropicales .(26) .-San Pedro y san pablo( 29) .-Concurso de danzas típicas(20 al 29)

-Día de los derechos civiles de la mujeres peruanas(07) -Día internacional de la capa de ozono(16) Setiembre -Día del sol : Día internacional de la limpieza de la ciudad.(15-3er sábado) - Día de la primavera.(23) -Día del ecoturismo (27) .-Día de los mares y riqueza pesquera(29) Mayo -1er lunes día del ecosistema.((01) -Responsabilidad con los animales.(04) _DIAGUA primer sábado(06) -Día de la educación Física.(08) .-Día de Pucallpa.(13) Octubre .-Día internacional para la reducción de los desastres naturales.(14) .-Día de la alimentación y agrobiodiversidad. (16) .-Día de la educación inclusiva.(16) .-Día de la erradicación de la pobreza.(17) .-Día de la protección de la naturaleza. (18) .-Día Internacional del ahorro de energía.(21) .-Velada del señor de los milagros(31) Junio .-Día de las matemáticas.(2da semana) .-Día mundial de la ecología.(01) .-Semana forestal regional (01-06) .-Día del árbol.(05) Noviembr .-Semana de la vida animal.(2da.s) e .-Día mundial del aire puro.(15) .-Aniversario de la región de Ucayali(26) .-Día internacional de LUCHA CONTRA EL SIDA. (01) .-Día mundial del NO uso de PLAGUICIDAS y .Día de la vida silvestre(04) agricultura orgánica.(03) Diciembre - Día del Maestro(06) -Día del voluntariado y ciudadano ambiental . .-Día de la conservación del suelo.(07 Julio (05) .-Día de la población mundial.(11) -Día del guardaparque Peruano(06) .-Aniversario del AA.HH. San Fernando.(17) -Día de las declaración universal de los .-Fiestas Patrias( 28-29) derechos humanos(10) -Día internacional de las montañas y de glaciación.(11) .-Clausura nacional de la movilización social de ESLS.(18) .-Despedida a los estudiantes del 5to. Grado y fiesta de graduación.(20) .-Festividad navideña(24) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; Extracción y comercialización de la madera, Producción y comercialización de hortalizas, frutas, Yucas, plátano, maíz, cacao, camu camu, papaya, Pesca, Medicina natural JORNADA PEDAGÓGICA( Cada culminación de trimestre) Abril

LEYENDA:  Calendario ambiental regional.  Calendario del ecológico del área. C.T.A.  Calendario de la comunidad e institucional  Calendario de valores democráticos y cívicos.  Actividades Institucionales internas .

IX.- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO-2014:

Unidad

Tipo de unidad

02

03 04

Unidad de aprendizaje

01

Titulo de la Unidad

Relación con Tiempo otras áreas

CONOCIENDO LA COMPUTACION E INFORMATICA.

20

SISTEMAS OPERATIVOS

20

EL MUNDO DE LA OFIMATICA

20

MISCROSOF WORD II

Cronograma por Bimestre I

IV

x x x

18 horas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

METODOS  Activos.  Discusión.  Experimental. TECNICAS  Lecturas expositivas.  Dinámicas grupales.  Lluvia de ideas.  De elaboración de organizadores visuales.  Expositivas.  Debate.

 

VIII.

III

X

Total de horas 78

VII.

II

Estudio Dirigido. Estudio de casos.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación será permanente, flexible, e integral considerando el sistema vigesimal según la escala valorativa del Ministerio de Educación, se tendrá en cuenta los criterios de :GESTIÓN DE PROCESOS, EJECUCIÓN DE PROCESOS, COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS; utilizará variados instrumentos de evaluación como: pruebas diagnósticas de procesos, fichas para evaluarlos trabajos en equipo, exposiciones, practicas dirigidas, auoevaluación, coevaluación, metacognición y al final de la unidad se aplicara la matriz de evaluación, teniendo en cuenta el enfoque cognitivo del currículo, el desarrollo de capacidades desde las perspectivas de los procesos de aprendizaje, se evalúa el desarrollo de capacidades y actitudes en base a criterios e indicadores de evaluación para verificar los niveles de logro académico y hacer los reajustes pertinentes Se brindara todas las oportunidades que el alumno lo solicite para mejorar sus aprendizaje, respetando en todo momento los ritmos y estilos propios de cada estudiante. NO FORMALES -Observaciones espontáneas. -Diálogos. SE MI FORMALES -Practicas. -Tareas. FORMALES: -Observaciones sistemáticas, dirigidas.

Escala de los aprendizajes : DCN. ESCALAS 20 - 18

INDICADORES Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio.

17 - 14

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes en el tiempo programado.

13 - 11

Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo

10 - 00

IX.

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA:  Para el docente:  Para el alumno: San Fernando, Marzo del 2014

________________ FranK M. Tutusima Del Aguila DOCENTE RESPONSABLE

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______ _ _ _ _ Prof. Ember David Chujandama ASESOR DE AREA

CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS (BLOQUES TEMÁTICOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS) –EDUCACIÓN POR EL TRABAJO N0.DE UNIDAD (Bloque)

TIPO DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

ORGANIZADORES DE L ÀREA O CONOCIMIENTOS ARTICULADOS



Formación modular ocupacional.

“CONOCIENDO LA

IBIMESTRE

01

ORGANIZADORES DE CAPACIDADES  Gestión de procesos.  Ejecución de procesos.  Comprensión y aplicación de tecnologías.  Compara: los diferentes avances de la tecnología a través de una línea de tiempo.

Unidad de aprendizaje

BIMESTRES

COMPUTACION E INFORMATICA.”

 Analiza las característica de cada computadora de acuerdo a su tiempo o periodo de vigencia en el mercado laboral.(C.A)

TEMA TRANSVERSAL

  



Teorías y Evoluciones de la Computación: Conceptos, importancias. Primeras computadoras, evolución y generaciones.



Primera generación: Concepto y Características.



Segunda generación: Conceptos y Características.



Tercera generación: Concepto Y Características.



Cuarta Generación : Concepto Y Características

 Organiza las características de cada computador de acuerdo al tiempo de su generación en la historia. ( G:P)



Quinta Generación : Concepto Y Características

 Compara. Las computadoras actuales de acuerdo a sus funciones y procesos que realizan.

Tecnología de Base.

ACTITUDES

 Interpreta las órdenes de trabajo de cada computador de acuerdo a su generación (E.P).

 Identifica las formas de trabajo de cada computador y el costo que generaba estos procesos.(C.A).



CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS

. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para idear. Es puntual en las tareas asignadas. - Ingresa oportunamente a la clase Respeta la opinión de los demás.

Día del planeta tierra. Semana Santa: Ensalada de chonta tradición regional.



Primeras computadoras: Computadoras electromecánicas, electrónicas, analógicas, digitales.

 Analiza las característica de cada computadora electrónica y electromecánica (C.A)



Computadoras Analógicas: Definición, clases de computadoras analógicas.



Organiza las diferentes computadoras digitales de la actualidad.



Computadoras Digitales: Definición, clases de computadoras analógicas.



Realiza tareas y procesos básicos en el uso de la computadora.(E.P)

Conociendo la historia de nuestra I. E ,Aniversario de la I.E. Cantar con fervor el himno del colegio,* Reconociendo la labor de nuestra madre en el hogar

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación para el éxito. Educación en formación ética y valores democráticos Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental

*Valoran el trabajo como fuente de mejorar nuestra calidad de vida.

CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS (BLOQUES TEMÁTICOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS) –EDUCACIÓN POR EL TRABAJO

BIMESTRES

N0.DE UNIDAD (Bloque )

TIPO DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

ORGANIZADORES DE L ÀREA O CONOCIMIENTOS ARTICULADOS

ORGANIZADORES DE CAPACIDADES  Gestión de procesos.  Ejecución de procesos.  Comprensión y aplicación de tecnologías.

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS ACTITUDES

Unidad de aprendizaje

 Analiza: la importancia de un sistema operativo en el funcionamiento de un computador..

II

BIMESTRE

02

LA COMPUTADORA

 Identifica: los diferentes sistemas operativos para el uso de un computador.(C.A)



 Compara: las características de cada sistema operativo en el uso de computador.(E.P).



 Analiza: las características de cada sistema operativo en el uso de la información en datos. ( G:P)  Identifica los procesos que permiten la salida de la información de los datos .(C.A).  Compara. Los sistemas operativos de acuerdo al uso de la información que se requiere en la salida de la información..  Analiza los sistema operativos actuales en el proceso de transmisión de la información (datos) (C.A)  Compara: los sistemas operativos en el uso de computadoras actuales .  Realiza tareas y procesos básicos en el uso de la computadora.(E.P)

TEMA TRANSVERSAL

  

Sistema Operativo: Introducción, objetivos, beneficios.

     

Tipos de sistemas Operativos : Clasificación y características Sistema Operativo Mono Usuario. Concepto Y características. Sistemas Operativos Multiusuario. Concepto Y características. Sistema Operativo Mono tareas. Concepto Y características. Sistema Operativo Multitareas. Concepto Y características. Sistema Operativo Uniprocesos. Concepto Y características. Sistema Multiprocesos. Concepto Y características. Sistemas operativos para Pc y para móviles.

*DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Aniversario del distrito Día del padre San juan fiesta regional : El juane y su historia San Pedro y Pablo.: Los peces de mi región , Costos

económico y ecológico: Su influencia en el medio ambiente

Día del maestro

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación para el éxito. Educación en formación ética y valores democráticos Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental

- Contribuye en la limpieza del aula y el espacio de trabajo. - Sus trabajos son entregados con una limpieza que se evidencia. - Practica normas de higiene personal y social Plantea propuestas en beneficio de la salud y el medio ambiente. Valora la biodiversidad existente en el país y se identifica con el desarrollo sostenible

CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS (BLOQUES TEMÁTICOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS) –EDUCACIÓN POR EL TRABAJO

BIMESTRES

N0.DE UNIDAD (Bloque)

TIPO DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

ORGANIZADORES DE L ÀREA O CONOCIMIENTOS ARTICULADOS

ORGANIZADORES DE CAPACIDADES  Gestión de procesos.  Ejecución de procesos.  Comprensión y aplicación de tecnologías.

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS ACTITUDES

Unidad de aprendizaje

III

BIMESTRE

 Analiza: la importancia de la ofimática en el proceso y ordenamiento de la información.  Identifica: los diferentes programas que conforman la ofimática (C.A)

SISTEMAS OPERATIVOS

 Compara: las características de cada programa en similitudes en operar la información. (E.P).  Analiza: las diferentes bases de datos que realiza el programa. ( G:P)

03

 Identifica los diferentes diseños para realizar publicaciones graficas (C.A).  Compara. Los diferentes creaciones de formularios para elaboración de entradas de Datos.  Analiza la toma de notas, la recopilación de información, y la colaboración multiusuario.  Realiza tareas y procesos básicos en el uso de la computadora.(E.P)

OFIMATICA: Conceptos, objetivos, beneficios.  Programas que conforman la Ofimática. : Clasificación y características.  Microsoft Word.. Concepto Y características, ejemplos.  Microsoft Excel. Concepto Y características.  Microsoft Power Point. Concepto Y características.  Microsoft Access.. Concepto Y características.  . Concepto Y características.  Microsoft publisher. Concepto Y características.  Microsoft Infopath . Concepto Y características.  Microsoft One Note. Concepto Y características, ejemplos.  Microsoft Groove. Concepto Y características, ejemplos. *DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Aniversario del distrito Día del padre San juan fiesta regional : El juane y su historia San Pedro y Pablo.: Los peces de mi región , Costos

económico y ecológico: Su influencia en el medio ambiente

Día del maestro

TEMA TRANSVERSAL

  

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación para el éxito. Educación en formación ética y valores democráticos Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental

- Contribuye en la limpieza del aula y el espacio de trabajo. - Sus trabajos son entregados con una limpieza que se evidencia. - Practica normas de higiene personal y social Plantea propuestas en beneficio de la salud y el medio ambiente. Valora la biodiversidad existente en el país y se identifica con el desarrollo sostenible

CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADOS (BLOQUES TEMÁTICOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS) –EDUCACIÓN POR EL TRABAJO

BIMESTRES

N0.DE UNIDAD (Bloque )

TIPO DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

ORGANIZADORES DE L ÀREA O CONOCIMIENTOS ARTICULADOS

ORGANIZADORES DE CAPACIDADES  Gestión de procesos.  Ejecución de procesos.  Comprensión y aplicación de tecnologías.

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS DIVERSIFICADOS ACTITUDES

Unidad de aprendizaje

IV

BIMESTRE

  Analiza: la importancia de un procesador de textos en el uso de la información.

   

Introducción, objetivos, beneficios. Principales componentes de WORD Cintas de opciones Elementos de la Ventana.

     

Insertar Diseño de página Referencias Correspondencia Revisar Vista



Microsoft Word II



Opera el uso básico de procesador de palabras.



Reconoce y practica las configuraciones iníciales de Word.

04



Aplica las herramientas de BOTON OFFICE y uso de la barra de de acceso rápido.

  

Aplica el uso práctico de las herramientas de Word

 Realiza tareas y procesos básicos en el uso de la computadora.(E.P)

         

  

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación para el éxito. Educación en formación ética y valores democráticos Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental

CONFIGURACIONES INICIALES DE WORD.

BOTON OFFICE Y BARRA DE ACCESO RAPIDO. Elementos de origen de la barra de acceso rápido: guardar, deshacer y rehacer y nuevo docto. Elementos de Botón Office: abrir, convertir, guardar y guardar como, imprimir.



FICHA INICIO    



CINTAS DE OPCIONES

Nuevo Documento Diseño de página, márgenes, papel, orientación, Tamaño, columnas, etc. Seleccionar texto Selección discontinua de texto Opción Deshacer y Rehacer Grabar un Documento Abrir un documento existente Cerrar documentos y salir de Word Copiar, cortar, pegar información Proteger documento.





TEMA TRANSVERSAL

Conociendo MICROSOF WORD:

PORTAPAPELES: copiar, cortar, pegar FUENTE: tipo, estilo, resaltado y color Cambiar minúsculas y mayúsculas. PARRAFO: viñetas, alineaciones, bordes y sombreado EDICION: buscar, reemplazar y seleccionar

- Contribuye en la limpieza del aula y el espacio de trabajo. - Sus trabajos son entregados con una limpieza que se evidencia. - Practica normas de higiene personal y social Plantea propuestas en beneficio de la salud y el medio ambiente. Valora la biodiversidad existente en el país y se identifica con el desarrollo sostenible