Plan Anual Secundaria 2018

Plan Anual Bimestralizado Nivel Secundario 1. Datos referenciales: Distrito Educativo: Chulumani Unidad Educativa: Técni

Views 97 Downloads 0 File size 862KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Anual Bimestralizado Nivel Secundario 1. Datos referenciales: Distrito Educativo: Chulumani Unidad Educativa: Técnico Humanístico Bartolina Sisa Nivel: Secundario Cursos: 1 Director: lic. Eddy Limachi Rojas Maestro: Wilson Arcani Mallea Gestión: 2018

1.1 Objetivo del PSP Promover acciones de conservación de la madre tierra por medio de la construcción de viveros y/o carpas artificiales de árboles maderables, frutales y ornamentales para garantizar las oportunidades a futuro en la preservación de salud ambiental y ecosistema con recuperación ecológica, retención de la humedad y evitar la erosión de los suelos en la comunidad Educativa Rio Blanco durante la gestión 2018. 2. Planificación Curricular Anual Bimestralizado:

CURSO: 1° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables

para promover la auto

sostenibilidad de la comunidad educativa

CAMPOS

AREAS

Contenido

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto

DESARROLLO HABILIDADES PENSAMIENTO

SER

   



DE DE



Programación y matemática Programación y ciencias naturales Formulación de problemas Solución de problemas



TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Elaboración de programas basicos

Análisis y conceptualización de Números Racionales, razones y proporciones a partir de la aplicación en las actividades comerciales, productivas, sociales o en la ciencia y tecnología.

DECIDIR

HACER

SABER



Fortalecimiento de la creatividad e imaginación para resolver problemas propuestos Razonamiento lógico matematico



SEGUNDO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

CAMPOS

AREAS

Contenido

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

SER SABER HACER



Valoración y contribución en proyectos socio productivos, a partir de un estudio en campos de producción.



Análisis y razonamiento sobre efectos que tiene la tecnología en el medio que lo rodea

 Elaboración de programas didácticos básicos que ayuden al cuidado de la madre tierra.  Concientización del reciclaje de la basura

DECIDIR

ALGORITMOS  Que es un algoritmo  Representación de algoritmo  Seudocódigo  Diagramas de flujo  Simbología de diagramas de flujo  Reglas de elaboración de diagramas de flujo  Estructuras de un diagrama de flujo  Estructuras de asignación  Estructuras de salida de datos  Estructura de ingreso de datos  Estructura de procesos  Estructura condicional simple  Estructura condicional doble  Estructura condicional anidadas  Estructuras Repetitivas • For • While • Do while

TERCER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

AREAS TECNOLOGÍ AY PRODUCCIÓ N

SER

CAMPOS

Contenido

EVALUACION

Orientaciones metodológicas

PRODUCTOS

 CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN  Variables  Constantes



Uso variables

de y



Razonamiento lógico matemático Elaboración de juegos didácticos

 



reconocimiento en el desarrollo de algoritmos Resolución de problemas matemáticos mediante diagramas de flujo

DECIDIR

HACER

SABER



Acumuladores Funciones matemáticas Tipos de datos

CUARTO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad

SABER

SER

CAMPOS

AREAS

Contenido

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Educativa.

HARDWARE DE LA COMPUTADORA  Partes internas de la computadora • Disco duro • Tarjeta madre • Memoria RAM • Memoria Eprom • Lector de CD’s  Puertos de entrada y salida de la computadora • Puerto PSI

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

EVALUACION PRODUCTOS

HACER

• •

DECIDIR



Puerto Serial Puerto Paralelo • Puerto VGA • Puerto USB Dispositivos de almacenamiento

CURSO: 2° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables

para promover la auto

sostenibilidad de la comunidad educativa

CAMPOS

AREAS

Contenido

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

productos

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

DECIDIR

HACER

SABER

SER

 HABILIDADES DE PENSAMIENTO  Desarrollo de la Creatividad  Programación y matemática  Programación y ciencias naturales  Espiral de Pensamiento Creativo  Formulación de problemas  Solución de problemas  Análisis de Problemas

 Fortalecimiento de la creatividad e imaginación para resolver problemas propuestos  Razonamiento lógico matemática

Uso de tecnologías para resolución de problemas de estudio.

SEGUNDO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

Orientaciones metodológicas

Contenido

CONCEPTOS BÁSICOS PROGRAMACIÓN  Variables  Constantes  Acumuladores  Funciones matemáticas  Tipos de datos  Operadores



Uso de simbologías; mediante gráficos estandarizados de diagramas de flujo

Evaluacion

Productos

Diseño de programas que ayuden a la concientización del cuidado de la madre tierra

DE

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ALGORITMOS  Que es un algoritmo  Representación de algoritmo  Simbología de diagramas de flujo  Reglas de elaboración de diagramas de flujo

HACER

SER

AREAS

SABER

CAMPOS

TERCER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y

conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

CAMPOS

AREAS

Orientaciones metodológicas

Contenido

Evaluacion

Productos



LENGUAJES DE PROGRAMACION Aplicación

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Lenguajes de alto nivel  Lenguaje de bajo nivel  Lenguajes maquina LENGUAJE ASSEMBLER  Historia  Funciones LENGUAJE JAVA  Historia  Entorno de java LENGUAJE C++  Uso de lenguaje c++  Entorno de c++  Sintaxis de c++ VISUAL BASIC  Entorno de visual basic  Definición de objetos  Declaración de variables  Tipos de datos

de lenguajes de programación para el desarrollo de diagramas de flujo

DECIDIR

HACER

SABER

SER



Uso de las tecnologías de la computadora y programas para digitalizar un diagrama de flujo

CUARTO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar

la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad Educativa.

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

SISTEMAS OPERATIVOS  Que es un sistema operativo  Tipos de sistemas operativos  Instalación de sistemas operativos  particionamiento de disco duro  instalación de software  virus informáticos HARDWARE DE LA COMPUTADORA  Partes internas de la computadora • Disco duro • Tarjeta madre • Memoria Ram • Memoria Eprom • Lector de CD’s  Puertos de entrada y salida de la computadora • Puerto PSI • Puerto Serial • Puerto Paralelo • Puerto VGA • Puerto USB

Orientaciones metodológicas Reconocimiento e identificación de las partes lógicas y tangibles que tiene la computadora. Reconocimiento de uso de puertos de la computadora para la automatización de cuidado y control de temperatura de un ecosistema

Evaluacion

Productos

Aplicación de puerto con Arduino

CURSO: 3° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables

para promover la auto

sostenibilidad de la comunidad educativa

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido HISTORIA DE LA COMPUTACION  La máquina analítica  Primeros ordenadores  Ordenadores electrónicos  Circuitos integrados  Historia de la computadora  Pioneros de la computación  Generaciones de computadoras  Clasificación de las computadoras  Hardware  Software SISTEMAS OPERATIVOS  Que es un sistema operativo  Tipos de sistemas operativos • Linux • Windows • Android COMANDOS DE WINDOWS  Copy  Attrib  Rem  type

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Productos

SEGUNDO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre:

AREAS

Contenido

PROGRAMACION  que es la programación  lenguajes de programación  programación estructurada  programación modular ALGORITMOS Y SEUDOCODIGOS  que es un algoritmo  que es un diagrama de flujo  que es un seudocódigo  simbología de diagramas de flujo  estructuras repetitivas  estructuras de selección  estructuras de procesos  estructuras de condición LENGUAJES DE PROGRAMACION  Lenguajes de alto nivel  Lenguaje de bajo nivel  Lenguajes maquina LENGUAJE JAVA  Historia  Entorno de java  Declaración de variables  Entorno grafico de java  Tipos de Datos en java  Funciones de java

HACER

SABER

SER

CAMPOS

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto



DECIDIR

Estructura selección  Estructuras repetitivas LENGUAJE C++  Librerias en C++  Entorno de C++  Declaración variables  Tipos de Datos  Funciones  Estructura selección  Estructuras repetitivas

de

de

de

TERCER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

AREAS

HACER

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

LENGUAJES DE ALTO NIVEL  NETBEANS • Tipos de datos • Estructuras • Botones • Etiquetas • Cajas de texto • Puertos de comunicación • Programación en arduino  VISUAL BASIC • Tipos de datos • Botones • Etiquetas • Cajas de texto • Listas de selección

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto

DECIDIR

CUARTO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad Educativa.

CAMPOS

AREAS

Orientaciones metodológicas

Contenido

Evaluacion

Producto



SER

DISEÑO DE PAGINAS WEB  Introducción a HTML  Listas  Tablas en html 



DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER



Uso de la tecnología para promover el turismo en la comunidad Reconocimiento de navegación en internet

Diseño y elaboración de páginas turísticas de internet

CURSO: 4° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables sostenibilidad de la comunidad educativa

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido HISTORIA DE LA COMPUTACION  La máquina analítica  Primeros ordenadores  Ordenadores electrónicos  Circuitos integrados  Historia de la computadora  Pioneros de la computación  Generaciones de computadoras  Clasificación de las computadoras  Hardware  Software

Orientaciones metodológicas

para promover la auto

SEGUNDO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre:

Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

PROGRAMACION  que es la programación  lenguajes de programación  programación estructurada  programación modular ALGORITMOS Y SEUDOCODIGOS  que es un algoritmo  que es un diagrama de flujo  que es un seudocódigo  simbología de diagramas de flujo  estructuras repetitivas  estructuras de selección  estructuras de procesos  estructuras de condición LENGUAJES DE PROGRAMACION  Lenguajes de alto nivel  Lenguaje de bajo nivel  Lenguajes maquina LENGUAJE JAVA  Historia  Entorno de java  Declaración de variables  Entorno grafico de java  Tipos de Datos en java  Funciones de java  Estructura de selección  Estructuras repetitivas LENGUAJE C++  Librerias en C++  Entorno de C++  Declaración de variables  Tipos de Datos  Funciones  Estructura de selección  Estructuras repetitivas

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto

TERCER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

LENGUAJES DE ALTO NIVEL  NETBEANS • Tipos de datos • Estructuras • Botones • Etiquetas • Cajas de texto • Puertos de comunicación • Programación en arduino  VISUAL BASIC • Tipos de datos • Botones • Etiquetas • Cajas de texto • Listas de selección PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES  arduino

Orientaciones metodológicas Aplicación y uso de diferentes lenguajes de programación para distintos usos

Evaluacion

Producto

Elaboración de robot fumigador

CUARTO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad Educativa.

AREAS

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

SABER HACER DECIDIR

Contenido DISEÑO DE PAGINAS WEB  Introducción a HTML  Listas  Tablas en html

SER

CAMPOS

Orientaciones metodológicas

Elaboración de páginas web para la concientización del cuidado de la madre tierra

Evaluacion

Producto

CURSO: 5° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables para promover la auto

SER

CAMPOS

AREAS

Contenido

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

sostenibilidad de la comunidad educativa

DISEÑO DE ALGORITMOS  Introducción a la resolución de problemas  Fases de resolución de un problema  Análisis de un problema  Diseño del algoritmo  Verificación del algoritmos  Diseño de algoritmos  Herramientas para el diseño de algoritmos  Seudocódigo  Diagramas de flujo  Construcción de diagramas  Verificación de Diagramas (prueba de escritorio)  Ejercicios con diagramas  Estructuras de control  Concepto de algoritmo  Constantes, variables y expresiones  Tipos de datos  Operadores aritméticos, lógicos y de relación  Estructuras de control

Orientaciones metodológicas 



Resolución de problemas matemáticos mediante algoritmos. Resolvemos ejercicios de física usando el lenguaje de seudocódigo y algoritmos de programación.

 Concientización del uso de recursos. 







Proceso de pasos para resolver y razonar problemas diarios con respecto a la producción de plantines. Dialogamos sobre el uso de los algoritmos en la vida cotidiana Diseñamos secuencia de pasos generales para la resolución de problemas matemáticos mediante la lógica. Secuencia de pasos lógicos para tener un buen cuidado del medio ambiente

Evaluacion

Producto



Estructura secuencial Estructura condicional Estructuras repetitivas Arreglos

SABER

 

DECIDIR

HACE R



SEGUNDO BIMESTRE Objetivo holístico de bimestre: Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

CAMPOS

AREAS

Orientaciones metodológicas

Contenido

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

SER



TALLER DE PROGRAMACION I  Introducción al lenguaje de programación  Descripción y uso del entorno de un lenguaje de programación  Codificación y ejecución de un programa  Compilación y ejecución  Tipos de datos  Variables y constantes  Operadores  Estructuras de control  Secuenciales  Condicionales  Repetitivas Procedimientos y funciones  Procedimientos definidos por el usuario



Diseño de programas para resolver ejercicios matemáticos. Diseño de programa para la automatización de vivero.



Simulación de programas para el crecimiento de plantas.



Dialogamos sobre el impacto que tiene la tecnología en el medio ambiente Concientización de los niños mediante programas desarrollados.



 

Elaboración de juegos educativos. Elaboración de programas de simulación para niños.

Evaluacion

Producto

Elaboración de control de riego para viveros



DECIDIR

HACER

SABER

Funciones definidas por el usuario  Llamada a procedimientos y funciones Arreglos unidimensionales y bidimensionales  Declaración  Recorridos  Lectura  Impresión  Operaciones TALLER DE PROGRAMACIÓN II  Introducción a la programación orientada a objetos.  Clases  Propiedades MANEJO DE MICROCONTROLADORES  ARDUINO  PIC 16F887

TERCER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre:

CAMPOS

AREAS

Contenido

SER

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

SISTEMAS OPERATIVOS  Conceptos generales e historia de los Sistemas Operativos

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto

DECIDIR

HACER

SABER

 Estructura y servicios básicos del Sistema Operativo  Tipos de sistemas Operativos  Sistema Operativo Windows, Linux y android  Organización de la información  Configuración  Utilitarios (compresores, antivirus, desfragmentadores, clonación de discos y copias de seguridad) OFIMÁTICA  Procesadores de texto  Hojas electrónicas  Diseño de diapositivas  Internet  Navegadores Buscadores

CUARTO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad

SER

CAMPOS

AREAS

Contenido

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Educativa.

ARQUITECTURA DEL HARDWARE  El microprocesador  Tarjeta Madre  Tipos de Memorias  Tarjetas de expansión

Orientaciones metodológicas Reconocimiento de la estructura de hardware y software

Evaluacion

Producto

SABER HACER DECIDIR

 Dispositivos de almacenamiento  Case y fuente de poder  Dispositivos de salida: ENSAMBLADO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS  Herramientas  Normas de seguridad laboral  Case y Fuentes de poder  Ensamblado de diferentes tecnologías de equipos  Entornos del Setup  Instalación de sistemas operativos  Instalación de drivers  Instalación de aplicaciones y utilitarios MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO  Mantenimiento preventivo • Físico • Lógico • Limpieza de archivos temporales • Cuidados básicos  Mantenimiento correctivo • Físico • Lógico  Reparación de impresoras.

CURSO: 6° de Secundaria PRIMER BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Asumimos valores de respeto, puntualidad sociocomunitario y ambiental fortaleciendo las potencialidades de las áreas productivas, a través de estudio e investigación de saberes y conocimientos propios del contexto mediante la organización, planificación y aplicación de la construcción de viveros de plantas ornamentales, frutales y maderables

para promover la auto

sostenibilidad de la comunidad educativa

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Orientaciones metodológicas

Contenido

PROGRAMACIÓN WEB  Introducción al diseño web.  El lenguaje HTML SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES  Listas, inserción de multimedios e hiperenlaces  Creación de tablas  Formularios y marcos  Hojas de Estilo CSS  Lenguaje de programación web  Entorno de programación  Desarrollo de páginas web  Lenguaje pH



Observación y reconocimiento de lenguaje. • estructura de una página web • Construcción de productos tecnológicos en complementariedad con los saberes de nuestra comunidad y La diversidad de otras culturas. • Indagación de prácticas y experiencias cotidianas con Relación a navegación de internet. • Investigación sobre el diseño web , revisión bibliográfica y Otros. • Recolección de datos información sobre una página web

Evaluacion

Producto

Valoración de expresiones culturales propias en relación a las nociones De entorno de internet.

Producto s t e cnológi cos elaborados, utilizando los saberes de nuestros Pueblos.

SEGUNDO BIMERTRE Objetivo holístico de bimestre: Fortalecemos valores de respeto, puntualidad armonía y reciprocidad con la madre tierra a través del preparado del terreno y abono para una buena producción ecológica de árboles ornamentales, frutales y maderables, aplicando los saberes y conocimientos propios del contexto, fomentando el consumo de los productos en la comunidad para una buena salud integral.

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

BASE DE DATOS I Fundamentos de base de datos SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES  Introducción a la base de datos  Diseño de una base de datos Modelo entidad - relación  Conceptos básicos  Diagramas entidad relación  Relaciones  Claves Gestores de base de datos  Arquitectura de un gestor de base de datos  Independencia de datos  Lenguajes e interfaces  Entorno del sistema de bases de datos  Creación y Mantenimiento de una base de datos El lenguaje SQL  Estructura básica  Operaciones sobre conjuntos  Funciones de agregación  Sub consultas anidadas  Lenguaje de definición de dato

Orientaciones metodológicas

• estructura de una una base de Datos • Construcción de base de datos en complementariedad Con los saberes de nuestra comunidad y la diversidad de otras culturas. • Recolección de datos.

Evaluacion

Elaboración de recursos didácticos y su aplicación en la tecnología, aplicando las semejanzas Y propiedades de la base de Datos. .

Producto



Almacenamiento digital de cuentos, historias de la región en formato digital

TERCER BIMESTRE Objetivo holístico de bimestre:

AREAS

Contenido

INTRODUCCIÓN A REDES  Concepto de Redes  Redes de computadoras  Tipos de redes  Medios de conexión  Dispositivos de red SISTEMA OPERATIVO DE SERVIDORES DE RED  Características del sistema operativo de red  Gestión de usuarios  Software en el servidor  Software de las estaciones de trabajo. CABLEADO ESTRUCTURADO

HACER

SABER

SER

CAMPOS

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Asumimos valores de respeto puntualidad en armonía con la madre tierra y el cosmos, mediante la investigación científica tecnológica a su vez fortaleciendo las potencialidades en el cultivo de cítricos y la producción de plantines a través de, planificación y aplicación en áreas de saberes y conocimientos en viveros productivos para promover y llevar adelante la auto sostenibilidad de la comunidad educativa.

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto





Elaboración de comunicación mediante las tecnologías relacionadas

Establecer un aula virtual mediante el manejo de celulares

DECIDIR

 Introducción  Componentes de un cableado estructurado  cables: Norma A, Norma B  Estándares de red PROTOCOLOS  Modelo de capa OSI y TCP/ IP  Numeración MAC en Dispositivos  Direcciones IP versión 4 y a IP versión 6  Introducción  DNS – DHCP (Ips dinámicos) – Ips estáticos.  Diagnóstico de la red  Diseño de red (Pack trace) Taller: REDES LAN e INALÁMBRICAS  Instalación y configuración de una red LAN - WLAN  Dispositivos para una red inalámbrica  Tarjetas inalámbricas: entrada PCI y USB  Router inalámbrico  Configuración de router inalámbricos  Configuración de Access Point Comunicaciones en red  Configuración de una cámara de vigilancia inalámbrica IP

CUARTO BIMESTRE Objetivo holístico de bimestre: Reflexionamos sobre la práctica de valores de respeto puntualidad en convivencia armónica con la madre tierra y el cosmos conociendo resultados obtenidos del cuidado y la producción de plantines ornamentales, frutales y maderables a través de entrevistas y encuestas en la comunidad para valorar

la importancia de la reforestación, y comercialización local de plantines obtenidos en la unidad Educativa.

AREAS

DECIDIR

TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

HACER

SABER

SER

CAMPOS

Contenido

ELABORACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO  Introducción al perfil de proyecto.  Nombre del proyecto.  Antecedentes e introducción.  Definición del problema. • Objetivos. • Objetivo general. • Objetivo específico.  Justificación. • Justificación técnica. • Justificación económicofinanciera. • Justificación social.  Límites.  Marco teórico.  Cronograma.  Determinación de costos.  Referencias bibliográficas.

Orientaciones metodológicas

Evaluacion

Producto