Plan Anual 30 Minutos de Oro Pauran

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÒN DE LA SALUD” PLAN 30 MINUTOS DE ORO EN FAMILIA I. DATOS INFORMATIVOS I.1. UGEL : HUANCAYO

Views 21 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÒN DE LA SALUD”

PLAN 30 MINUTOS DE ORO EN FAMILIA I.

DATOS INFORMATIVOS I.1. UGEL : HUANCAYO I.2. INSTITUCION EDUCATIVA : PAURAN I.3. LUGAR : YANABAMBA I.4. DISTRITO : SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA I.5. PROVINCIA : HUANCAYO I.6. DIRECTORA : Lic.:SANTIAGO MALPARTIDA GLORIA MARIA I.7. COORDINADOR : Lic.:CURASMA SOLANO EFRAÍN I.8. DOCENTES A CARGO : Lic.:PINEDO QUISPE MERCEDES MARIBEL Lic.:VILCAPOMA LOPÉZ GLADIS.

II.

DIAGNOSTICO PROBLEMA Dificultades en la comprensión de textos escritos de los estudiantes No se cuenta con bibliotecas en familias debidamente implementadas con lecturas cortas Padres de familia dedicados a las actividades agricolas No se cuenta con una biblioteca comunitaria

FORTALEZA Interés de los alumnos para leer y comprender lo que leen Padres comprometidos con la educación de sus hijos y que hace el esfuerzo por tener una pequeña biblioteca Predisposición para recibir la visita de los docentes a los hogares Predisposición autoridades implementar biblioteca

de

las para una

DEBILIDADES Escasos hábitos de lectura en casa Poco hábito por la lectura en los hogares. Espacios insuficientes en los hogares Desconocimiento en los niveles de lecturas literal, inferencial y crítico en la comprensión lectora Falta de interés de las autoridades locales para implementar la biblioteca comunitaria.

III.

JUSTIFICACION La declaración de la educación en estado de emergencia requiere de la implementación inmediata y efectiva de medidas orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. En este sentido se dará prioridad al desarrollo de las capacidades básicas para fomentar los hábitos de lectura a través del plan 30 minutos de oro.

IV.

FINALIDAD El presente tiene por finalidad aplicar un conjunto de acciones que permitirán desarrollar el hábito por la lectura en las familia y comunidad, También propiciar un ambiente y clima saludable para leer en familia e incentivando con estímulos a las familias que cumplen los 30 minutos de oro.

V.

OBJETIVOS

 GENERAL Fomentar el desarrollo de las capacidades comunicativas oral y escrita de las familias, teniendo la lectura literal, inferencial y critica  ESPECÍFICOS Promover el desarrollo de hábitos de lectura en las familias y comunidad educativa.  Promover un espacio para la lectura en los hogares como apoyo al trabajo educativo.  Promover el uso del tiempo libre a través de la práctica constante de la lectura dentro y fuera de la Institución Educativa. 

VI.

VII. Nº

01 02 03

04

05 06 07 VIII.

BASES LEGALES  Constitución Política del Perú  Ley General de la educación Nº 28044 CRONOGRAMA RESPONSABLES ACTIVIDADES M A M J J Planificación del Plan 30 X minutos de oro Sensibilización X Designación y organización X del equipo responsable Ejecución del Plan 30 X X X minutos de oro Identificación de intereses de X lectura Monitoreo X X X X X Informe resultados

de

A

S

O

N

D Director y equipo responsable Directora Directora

X

X

X

X

X

Equipo responsable Director y equipo responsable

X

X

X

X

X

X X

Director equipo responsable Equipo responsable

ESTRATEGIAS OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

Elevar el nivel de comprensión lectora y producción de textos en los educandos

Desarrollo de las capacidades:  Observar  Identificar  Discriminar  Comparar  Inferir  Comprender  Crear Sensibilización a la comunidad educativa Establecimiento del momento literario o del cuento con la

Formar hábitos de lectura Crear círculos de lectura como apoyo al trabajo

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

RESULTADOS QUE SE PRETENDE

Preguntas de comprension de textos. Resúmenes de los textos leídos. Elaboración de mágenes creativas

Mejorar el nivel de comprensión lectora y la producción escrita y creativa.

Observación directa

Mejorar el interés por leer diversos textos Participación activa de los integrantes de la

Presentación de los trabajos en el concurso de

educativo. Promover el uso óptimo del tiempo libre a través de la práctica constante de la lectura dentro y fuera de la Institución Educativa. IX.

X.

XI.

participación de los PP.FF. Utilización de las Antologías literarias. Fomentar el resumen con imágenes como estrategía de comprensión.

producción de textos. Registros contables

comunidad educativa. Formar en los alumnos y PP.FF. que le permitan crecer en el hábito de la lectura y en general como persona.

CRONOGRAMA  La ejecución será con visitas domiciliarias programadas con el área de tutoría.  Los informes se realizarán semestralmente por los responsables del plan de trabajo. RECURSOS  Humanos: -Docentes de la I.E.”Paurán” -Padres de familia -Estudiantes del 1er al 5to grado.  Materiales: -Antologías literarias. -Útiles de escritorio. EVALUACIÓN La evaluación del presente Plan se realizará en forma constante realizando el monitoreo por los miembros del plan lector así mismo se emitirá un informe semestral a la superioridad en el cual se especificarán los logros y dificultades encontradas durante su ejecución. Yanabamba, 02 de marzo de 2020