Informe de 30 Minutos de Oro 3er Bimestre 2017

INFORME DE LOS 30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA III BIMESTRE I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEG

Views 57 Downloads 1 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE LOS 30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA III BIMESTRE I.

DATOS INFORMATIVOS I.1.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA : 30428 “INCA PACHACUTEC”

I.2.

LOCALIDAD

: JULCÁN

I.3.

FECHA

: 31 de octubre del 2017

I.4.

DIRECTOR

: Lic. Luis Alberto Delgado Santana

I.5.

RESPONSABLE

: Prof. Ida Huaire Damián.

II. DESARROLLO TAREAS DESARROLLADAS

LOGROS OBTENIDOS

1. Selección de textos por parte 1. Todos los docentes participaron activamente de los docentes de la en la selección y entrega institución educativa de de los textos a los acuerdo al grado, las estudiantes. necesidades de aprendizaje de los estudiantes y los requerimientos del MINEDU y la Ugel Jauja (concursos)

DIFICULTADES

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

COMPROMISOS

Dificultad en la Realizar prácticas aplicación de las constantes del uso de estrategias por parte de estrategias de comprensión algunos estudiantes. lectora con los estudiantes que presentan dificultades.

Los estudiantes se comprometen a esforzarse más y poner de su parte para el logro de sus objetivos.

Un 20% de estudiantes 2. Asignación de textos a cada 2. Los materiales de trabajo no cuenta con el apoyo Coordinar con las madres estudiante, a cargo de los (textos) fueron suficientes total de sus padres en de familia, la forma de para los estudiantes en su este proyecto, debido a apoyar docentes responsables de a sus hijos, totalidad.

Las madres y padres de familia se comprometen a involucrarse de manera más activa en el

cada grado. 3. Selección y explicación de estrategias de lectura a cargo de los docentes del área a los grados que tienen a su cargo.

3. Los docentes de comunicación, responsables de cada grado cumplieron al 100% con la explicación de las estrategias de lectura adecuadas (subrayado, resumen, parafraseo).

4. El 95% de docentes tutores dio cumplimiento 4. Revisión semanal de las a la tarea de revisión fichas de trabajo de los semanal de las fichas de estudiantes a cargo de los lectura. docentes tutores de la institución educativa. 5. Se cumplió en un 100 % 5. Evaluación del desarrollo de con la evaluación del las actividades de manera proyecto, con la mensual durante las horas participación de los colegiadas. docentes de la institución educativa. 6. Visita a los hogares para la verificación del cumplimiento del proyecto.

que son analfabetos.

involucrándose de otra manera que no sea solamente la lectura, sino Falta de mobiliario y escucha atenta, haciendo espacio adecuado para preguntas, animándolo a leyendo y llevar a cabo las sesiones seguir aprendiendo. de lectura.

aprendizaje hijos.

de

sus

Los docentes nos comprometemos a fomentar el uso y aplicación de estrategias de lectura (subrayado, sumillado, elaboración de esquemas) en las áreas que tienen a su cargo.

III.

RESUMEN ESTADÍSTICO Primer grado

NIVELES

CANTIDAD

%

Pre – inicio (0 – 05)

0

0

Inicio (06 – 10)

3

13

Proceso (11 – 13)

13

57

Satisfactorio (14 – 20)

7

30

TOTAL

23

100

Segundo grado

NIVELES

CANTIDAD

Pre – inicio (0 – 05)

0

Inicio (06 – 10)

7

Proceso (11 – 13)

9

Satisfactorio (14 – 20)

4

TOTAL

20

Tercer grado

% 0

100

NIVELES

CANTIDAD

%

Pre – inicio (0 – 05)

0

0

Inicio (06 – 10)

4

21

Proceso (11 – 13)

4

21

Satisfactorio (14 – 20)

11

58

TOTAL

19

100

Cuarto grado

NIVELES

CANTIDAD

%

Pre – inicio (0 – 05)

0

0

Inicio (06 – 10)

5

29

Proceso (11 – 13)

2

12

Satisfactorio (14 – 20)

10

59

TOTAL

17

100

Quinto grado NIVELES

CANTIDAD

%

Pre – inicio (0 – 05)

0

Inicio (06 – 10)

0

Proceso (11 – 13)

17

Satisfactorio (14 – 20)

7

TOTAL

0

100

Julcan, 31 de octubre del 2017

INFORME DE LOS 30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA IV. DATOS INFORMATIVOS

V.

IV.1.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA : 30428 “INCA PACHACUTEC”

IV.2.

LOCALIDAD

: JULCÁN

IV.3.

FECHA

: 15 de setiembre del 2017

IV.4.

DIRECTOR

: Lic. Luis Alberto Delgado Santana

IV.5.

RESPONSABLES

: Prof. Ida Huaire Damián.

DESARROLLO

TAREAS DESARROLLADAS Selección de textos por parte de los docentes del área de acuerdo al grado y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

LOGROS OBTENIDOS

DIFICULTADES

Invitaciones recibidas por Dificultad en el trabajo las autoridades y padres de individual de los familia del distrito de estudiantes. Julcán. La poca participación de Asignación de textos a cada Aulas y teatrín ambientados los padres de familia y las estudiante, a cargo de los docentes para la realización del autoridades en este responsables de cada grado. evento: pensamientos y evento. frases alusivas al día del Revisión diaria de las fichas de trabajo logro. de los estudiantes a cargo de todos los docentes de la institución educativa.

SUGERENCIAS Organización de estudiantes en grupos dos y tres para presentación final de exposiciones.

los de la las

Asesoría de los docentes en la preparación de los trabajos y exposiciones.

Selección y explicación de estrategias de lectura a cargo de los docentes del área a los grados que tienen a su cargo.

-

Preparación de videos y audios si el desarrollo del tema lo requiere.

La aplicación de técnicas de trabajo grupal, de manera que cada grupo tenga un líder que pueda guiar a los demás en el desarrollo de la exposición.

Mejor manejo por parte de los estudiantes de los textos, maquetas y otros recursos, materiales educativos educativos del MINEDU.

Exposición individual y grupal considerando los textos y otros Mayor dominio de los recursos educativos del MINEDU. organizadores de conocimientos y de las Desarrollo de prácticas demostrativas técnicas de trabajo y trabajos prácticos individuales individual y grupal por parte considerando los textos y materiales de los estudiantes de todos educativos del MINEDU (textos, los grados. maquetas, ecran, etc.). Mejoras considerables en la Presentación de videos y audios de presentación de los trabajos de los estudiantes.

La cantidad de maquetas y otros materiales educativos no se abastece para cada alumno.

Organización y asignación de materiales educativos del MINEDU por grupos de trabajo.

acuerdo a la naturaleza del tema. Desarrollo de la jornada de reflexión Acuerdos para aplicar El 30% de estudiantes no para analizar los puntos críticos nuevas estrategias que pudo alcanzar el nivel detectados. permitirán mejorar los óptimo de aprendizaje. aspectos críticos detectados.

Empleo de las horas adicionales en el reforzamiento de los temas con mayor dificultad.

Julcan, 15 de setiembre del 2017

ASPECTOS

Organización (actividades previas)

TAREAS DESARROLLADAS

Los docentes de cada área, viendo las características de aprendizaje de sus estudiantes y de los temas a desarrollar, optaron por: Selección de técnicas de trabajo

LOGROS OBTENIDOS

PUNTOS CRÍTICOS PRESENTADOS

Concientización por parte Se presentaron faltantes de los docentes para la de dos textos en el área de buena práctica de sus inglés. labores en el centro educativo.

ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA SUPERAR LOS PUNTOS CRÍTICOS Se fotocopió las páginas para los alumnos que no contaban con el material de trabajo.

grupal, de manera que cada grupo Adecuación de las aulas y tenga un líder que pueda guiar a los laboratorios de la demás en el desarrollo de las tareas. institución educativa para la comodidad de os Preparación de las clases utilizando estudiantes al momento de organizadores de aprendizaje. desarrollar las clases. Preparación de demostrativas y trabajos individuales.

prácticas prácticos

Presentación de videos y audios si el desarrollo del tema lo requiere. Preparación de trabajos prácticos y de reforzamiento en las horas adicionales. Implementación (medios y materiales)

La aplicación de técnicas de trabajo grupal, de manera que cada grupo tenga un líder que pueda guiar a los demás en el desarrollo de las tareas.

Mayor interés por parte de los estudiantes en el desarrollo de sus labores educativas.

Un bajo porcentaje de estudiantes presentó dificultades en el avance de la programación curricular.

Preparación de las clases utilizando organizadores de aprendizaje y tomando en consideración las actividades propuestas en el libro del MINEDU.

Mayor dominio de los organizadores de conocimientos y de las Bajo porcentaje de técnicas de trabajo estudiantes que no individual y grupal por parte presentaron sus trabajos de los estudiantes de todos

Los alumnos que presentaron problemas en el proceso enseñanza aprendizaje, formaron grupos con aquellos que podían guiarlos y asesorarlos en el desarrollo de sus trabajos. En el caso que el estudiante no cumplía su rol a

Desarrollo de prácticas demostrativas los grados. en la fecha determinada. y trabajos prácticos individuales Mejoras considerables en la considerando los textos y materiales presentación de los trabajos educativos del MINEDU. de los estudiantes. Presentación de videos y audios si el desarrollo del tema lo requiere. Desarrollo de trabajos prácticos y de reforzamiento en las horas adicionales. Evaluación (balance de la actividad).

Reuniones bimestrales para cotejar el Presentación de los progreso en los aprendizajes de los productos obtenidos en estudiantes en todas las áreas. cada área. Estos fueron presentados en el día del logro.

cabalidad, se le asignó una hora especial para trabajar con la asesoría del docente auxiliar y psicóloga.

CONSOLIDADO DEL “DIA DEL LOGRO” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “INCA PACHACUTEC”JULCAN AREA MATEMA TICA

¿QUE APRENDIMOS?

¿COMO APRENDIMOS?

¿PARA QUE APRENDIMOS?

¿QUÉ ASPIRACIONES TENEMOS CON LO APRENDIDO?

- Reconocer fracciones en forma

- A través del juego SUDOKU. - A través del ensayo y error, planteando ecuaciones. - A través de técnicas participativas, manipulando objetos. - Compartiendo aprendizajes. - Organizando los conocimientos. - Identificando fórmulas, resolviendo problemas vinculados con la realidad.

- Para resolver problemas de nuestra vida diaria, para conocer, comprender y modificar la realidad. - Observando modelos de SUDOKUs. - Para aplicar las matemáticas en las situaciones económicas de mi vida diaria. - Para desarrollar mis habilidades matemáticas. - Organizando los conocimientos. - Identificando fórmulas, resolviendo problemas vinculados con la realidad. - Elaborando cuadros con ejemplos reales.

- Dominar el lenguaje matemático y con ello desarrollar nuestras habilidades matemáticas y de este modo, resolver todo tipo de ejercicios matemáticos como por ejemplo realizar censos encuestas, registros, etc.

- Ejercitando,

- Para dar a conocer nuestros puntos - Mejorar nuestra capacidad de

gráfica. - Ecuaciones - Construir elipses a partir de datos. - Números racionales.

COMUNI

- Elaborar reportajes.

observando

ejemplos

de

CACIÓN

- Elaborar columnas periodísticas. - Elaborar historietas. - Elaborar textos descriptivos y artículos de opinión. (I) - Identificar las corrientes literarias a través de la historia. - Crear historietas.

historietas de reportajes y columnas de los diarios locales. - Observando modelos, respetando estructuras, haciendo borradores. (I) - Identificando ideas y acciones principales. - Elaborando organizadores visuales, redactando borradores, observando modelos.

- Elaborar resúmenes.

-

INGLES

CIENCIA TECNOLOGIA

Y AMBIENTE

- Describir y elaborar árboles genealógicos. - Diferenciar escritura y pronunciación. - Elaborar álbumes sobre convivencia armoniosa. - Trípticos sobre la organización de las prendas de vestir. - Describirnos a nosotros mismos, a nuestros compañeros y familiares. - Elaborar álbumes sobre el pasado histórico del Perú. - Los tipos de contaminación. - La oxidación - Elaboramos proyectos de investigación. - Comprender problemas genéticos. - Electricidad. -Importancia de reducir la contaminación en nuestro medio.

- Identificando y empleando adjetivos calificativos y el verbo to-be. - Practicando escritura y pronunciación de las palabras. - Utilizando diccionarios, utilizando la técnica de la exposición. - Observando y ejecutando gestos y movimientos del cuerpo. - Seleccionando verbos, sustantivos y adjetivos relacionados con los alimentos de nuestra zona. - Practicando los juegos “match the bubble” y “puzles”. - Leyendo los libros del estado e investigando en internet. - Consultando la tabla periódica, leyendo información en el libro del Estado. - Observando videos, analizando imágenes y datos genéticos. - Elaborando proyectos de investigación. - Observando las instalaciones domiciliarias y

-

de vista sobre determinados temas como semana santa, información malintencionada y diversidad linguistica. (I) comprender los mensajes e intenciones de los diversos tipos de textos. Para fortalecer nuestra capacidad de producción de textos. Para ser buenos comunicadores. Para desarrollar nuestra capacidad creativa. Para desarrollar nuestra imaginación. Para describir a los miembros de nuestra familia. Para escribir y pronunciar correctamente. Para incrementar nuestro vocabulario en Inglés. Para ayudarnos en la emisión y comprensión de los mensajes. Para valorar nuestro pasado y nuestra identidad.

comprensión de textos. - Crear nuestros propios textos. - Crear historietas de diversa temática. - Escribir resúmenes con mayor facilidad. (I). - Redactar documentos administrativos y afiches de manera correcta y por cuenta propia. -

- Utilizar el inglés de manera fluida. - Aprender el inglés con mayor facilidad. - Tener un vocabulario extenso del idioma inglés. - Para entender fácilmente el mensaje del emisor y hacernos entender con los demás. - Estudiar el nivel intermedio y avanzado del inglés.

- Para informar a las personas sobre la - Concientizar a las personas sobre contaminación ambiental. el grave problema de la - Para comprender teóricamente las contaminación. reacciones químicas. - Tener nociones básicas sobre - Para comprender científicamente los química y genética. problemas de la genética. - Practicar la cultura de prevención.

F EDUCACION POR EL ARTE

MSESLS. - Técnicas de dibujo. - Coreografías en danza. - Escenificar obras teatrales. - Valorar nuestra identidad cultural mediante la ejecución de danzas. - Identificar y valorar pintores universales.

HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA.

- Culturas peruanas del pasado y su organización social. - Cómo se protegen las áreas naturales en el Perú. - Importancia de los biomas. - El desarrollo sostenible de las sociedades. - Mejorar la calidad de vida con la tolerancia, la creatividad y la voluntad.

EDUCACION RELIGIOSA

PERSONA FAMILIA Y

-

buscando información en internet. Haciendo prácticas. Ejecutando danzas de la región y del país. Practicando obras teatrales pequeñas. Participando en elenco de danzas Realizando pinturas y dibujos decorativos y participando en eventos culturales.

- Para mejorar nuestra creaciones artísticas. - Para expresarnos a través de la danza. - Para mejorar nuestra capacidad expresiva oral y corporal. - Ampliar nuestros conocimientos sobre el arte.

- Ser mejores dibujantes. - Ser buenos danzantes. - Aplicar nuestra capacidad expresiva en situaciones de la vida. - Difundir nuestras costumbres e identificarnos con nuestra cultura.

- Leyendo textos en equipo y exponiendo. - Leyendo, elaborando fichas de contenido, exponiendo. - Investigando en internet, leyendo, elaborando fichas de contenido con la técnica del subrayado. - Trabajando en equipo. - Observando y valorando nuestro medio ambiente.

- Para conocer otras formas de vida y ser tolerantes. - Para saber cómo era la organización social de nuestros antepasados peruanos. - Para no contaminar nuestro entorno. - Para conocer nuestro glorioso pasado. - Características físicas y políticas de nuestro país.

- Valorar y cuidar lo que nos dejaron nuestros antepasados. - Adecuarnos a diferentes formas de vida y costumbres. - Enseñar a los demás a no contaminar el medio ambiente. - Valor y transmitir nuestro glorioso pasado. - Explicar las características físicas y políticas del entorno donde nos desenvolvamos.

- Identificar y comprender las religiones del mundo. - Explicar sobre la misericordia de Dios. - Inferir las parábolas. - Identificar la importancia de la Iglesia. - Explicar los valores.

- Leyendo, subrayando, reflexionando. - Exponiendo y haciendo prácticas. - Leyendo, exponiendo.

- Compartir con los demás. - Para actuar adecuadamente en el contexto que me toque vivir. - Enseñar a la familia y los amigos el buen camino. - Comprender las costumbres y tareas de la Iglesia.

- Aprendí a resolver conflictos evitando la violencia

- Participando en el juego sociodramas, exposiciones.

- Para perdonarnos los unos a los otros. - Buscar la superación de nuestras vidas. - conocer las características de las parábolas. - Para ser una buena persona al servicio de dios. - Para vivir bajo la tutela de dios. - Poder construir una cultura de paz. - Para conocer los ritos de la iglesia. - Para resolver conflictos de la vida diaria evitando la violencia.

de

roles,

- Aceptarnos somos.

y valorarnos como

RELACIONES

- Conocer el desarrollo físico y mental de los adolescentes. - Organizar adecuadamente mi tiempo. - Inteligencias múltiples.

- Trabajando en grupo. - Participando en el juego de roles, exposición espontánea. - Mesa redonda. - Observando videos con temas referentes

- Para reconocer nuestras emociones, necesidades, fortalezas y debilidades. - Para valorar el tiempo. - Para identificarnos como seres únicos e irrepetibles. - Para respetarnos y respetar a los demás.

- Planificar y organizar adecuadamente mi tiempo y realizar actividades provechosas en nuestros momentos libres. - Identificar fácilmente nuestras emociones y saber diferenciarlas. - Interactuar armoniosamente con los demás.

EDUCACION FISICA

- Fundamentos básicos del básquet, gimnasia, vóley, futbol, atletismo, y natación.

- Para ejercitar nuestro cuerpo y mente de manera integral.

- Mediante demostración directa del profesor de área y las prácticas continuas durante las clases.

- Practicar los deportes y juegos de meza practicados, de manera que nos podamos desenvolver correctamente en la circunstancia que nos toque vivir.

FORMACION CIUDADANA

- Diferentes conflictos en nuestra sociedad. - Los derechos humanos y su evolución. - El papel de los partidos políticos en la sociedad. - La democracia.

- Dando lectura y analizando textos referidos al curso. - Trabajando en equipo y participando en juego de roles. - A través del juego de roles y trabajos en equipo. - A través del juego de roles y exposiciones grupales.

- Para reconocer nuestros derechos como seres humanos. - Para convivir armoniosamente con los demás. - Para interrelacionarnos de manera adecuada. - Para ejercer la ciudadanía de manera respetuosa.

- Respetar y hacer respetar nuestros derechos. - Ser buenos ciudadanos. - Cultivar la tolerancia. - Convivir armoniosamente con los demás ciudadanos. - Participar activa y responsablemente en los eventos políticos de nuestra localidad y país.

- Elaborar derivados de la leche como el yogurt, el queso y el manjar blanco. - Elaborar trabajos de bisutería.

- Planificando, organizando y ejecutando pequeños grupos de trabajo. - Ejecutando los procesos para la elaboración de los derivados de la leche. - Practicando trabajos de bisutería en diferentes modelos.

- Tener oficios alternativos para nuestra sobrevivencia. - Para tener nociones básicas del emprendimiento comercial.

- Contar con un negocio propio. - Desenvolverme adecuadamente en la rama académica y técnica.

HUMANAS.

Y CIVICA

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Julcan 24 de julio del 2015

CONSOLIDADO DEL “DIA DEL LOGRO” DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “INCA PACHACUTEC”JULCAN AREA

¿QUE APRENDIMOS?

¿COMO APRENDIMOS?

¿PARA QUE APRENDIMOS?

¿QUÉ ASPIRACIONES TENEMOS CON LO APRENDIDO?

MATEMA TICA

- Aprendí a resolver tablas de frecuencia agrupados y no agrupados. - Ejercicios de binomios - Solucionar problemas de sustitución, igualación y reducción. - Calcular un capital que permanece invariable. - La estrategia “regla de tres simple”.

- Mediante explicaciones y exposiciones. - Resolviendo ejercicios. - A través del ensayo y error, planteando ecuaciones. - A través de técnicas participativas, manipulando objetos. - Realizando ejercicios de situaciones cotidianas. - Compartiendo aprendizajes. - Organizando los conocimientos. - Identificando fórmulas, resolviendo problemas vinculados con la realidad.

- Para resolver problemas de nuestra vida diaria de manera sencilla. - Para adquirir experiencia en el campo matemático. - Para aplicar las matemáticas en situaciones concretas. - Para desarrollar mis habilidades matemáticas. - Organizando los conocimientos. - Para llevar mis estados financieros de manera óptima. - Elaborando cuadros con ejemplos reales.

- Dominar el lenguaje matemático y con ello desarrollar nuestras habilidades matemáticas y de este modo, resolver todo tipo de ejercicios matemáticos como por ejemplo realizar censos encuestas, registros, etc. - Desenvolverme adecuadamente en una profesión que requiera de las matemáticas.

COMUNI CACIÓN

-

- Elaborando borradores, observando ejemplos. - Identificando las ideas principales. - Ejercitando, observando ejemplos de historietas de reportajes y columnas de los

- Para dar a conocer nuestros puntos - Mejorar nuestra capacidad de de vista sobre determinados temas comprensión de textos. como semana santa, información - Crear nuestros propios textos. malintencionada y diversidad - Crear historietas de diversa linguistica. temática.

Elaborar una anécdota. Realizar sumillado. Elaborar reportajes. Elaborar columnas periodísticas.

INGLES

CIENCIA TECNOLOGIA

Y AMBIENTE

EDUCACION POR EL ARTE

- Elaborar historietas. - Elaborar textos descriptivos y artículos de opinión. - Elaborar ensayos y discursos

diarios locales. - Observando modelos, respetando estructuras, haciendo borradores. - Realizando ejercicios de producción de textos.

- comprender los mensajes e - Escribir resúmenes con mayor intenciones de los diversos tipos de facilidad. textos. - Expresarme de manera verbal y - Para fortalecer nuestra capacidad de escrita de manera coherente. producción de textos. -

- Describir y elaborar árboles genealógicos. - Diferenciar escritura y pronunciación. - Elaborar álbumes sobre convivencia armoniosa. - Trípticos sobre la organización de las prendas de vestir. - Describirnos a nosotros mismos, a nuestros compañeros y familiares. - Elaborar álbumes sobre el pasado histórico del Perú. - La organización de los seres vivos en los cinco reinos. - Uso adecuado de la tabla periódica. - Estudio de las moléculas orgánicas e inorgánicas. - Teoría celular. -Importancia de reducir la contaminación en nuestro medio. MSESLS.

- Identificando y empleando adjetivos calificativos y el verbo to-be. - Practicando escritura y pronunciación de las palabras. - Utilizando diccionarios, utilizando la técnica de la exposición. - Observando y ejecutando gestos y movimientos del cuerpo. - Seleccionando verbos, sustantivos y adjetivos relacionados con los alimentos de nuestra zona. - Practicando los juegos “match the bubble” y “puzles”. - A través del trabajo en equipo, elaborando organizadores visuales, con la proyección de videos. - Analizando textos, observando maquetas. - Proyección de videos, desarrollo de prácticas demostrativas. - Consultando la tabla periódica, leyendo información en el libro del Estado. - Observando videos, analizando imágenes y datos genéticos.

- Para describir a los miembros de nuestra familia. - Para escribir y pronunciar correctamente. - Para incrementar nuestro vocabulario en Inglés. - Para ayudarnos en la emisión y comprensión de los mensajes. Para valorar nuestro pasado y nuestra identidad.

- Expresar mis pensamientos y emociones a través de la escuela impresionista y fauvista. - Cantar y declamar.

-

- Para conocer que los seres vivos se organizan sistemáticamente. - Para explicar sobre los compuestos orgánicos e inorgánicos. - Para comprender que la alimentación es la base para la buena salud. - Para comprender teóricamente las reacciones químicas.

- Utilizar el inglés de manera fluida. - Aprender el inglés con mayor facilidad. - Tener un vocabulario extenso del idioma inglés. - Para entender fácilmente el mensaje del emisor y hacernos entender con los demás. - Estudiar el nivel intermedio y avanzado del inglés.

- Respetar la organización de la naturaleza, del mismo modo, preservarlo. - Cuidar nuestro entorno. - Ser guía y orientadora para llevar una buena calidad de vida. - Concientizar a las personas sobre el grave problema de la contaminación. - Practicar la cultura de prevención. Observando modelos. - Para ampliar nuestros conocimientos - Desenvolverme adecuadamente Elaborando organizadores. sobre arte. en centros superiores y en mi Con la ayuda de la profesora y las - Para perder el temor de expresarme centro de trabajo. apreciaciones de mis compañeros en público. - Ser buenos danzantes. Haciendo prácticas. - Para expresarnos a través de la danza. - Difundir nuestras costumbres e

- Coreografías en danza. - Valorar nuestra identidad cultural mediante la ejecución de danzas. - Identificar y valorar pintores universales.

- Ejecutando danzas de la región y del país. - Participando en elenco de danzas - Realizando pinturas y dibujos decorativos y participando en eventos culturales.

- Ampliar nuestros sobre el arte.

HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA.

- Identificar el proceso histórico social y geográfico del Perú y el mundo. - Cómo se protegen las áreas naturales en el Perú. - El desarrollo sostenible de las sociedades. - Mejorar la calidad de vida con la tolerancia, la creatividad y la voluntad.

- Utilizando estrategias que nos ayudan a aprender a aprender. - Trabajando en equipo. - Elaborando organizadores de aprendizaje. - Argumentando nuestras ideas. - Leyendo textos en equipo y exponiendo. - Observando y valorando nuestro medio ambiente.

EDUCACION RELIGIOSA

- Identificar y comprender las religiones del mundo. - Explicar sobre la misericordia de Dios. - Inferir las parábolas. - Identificar la importancia de la Iglesia. - Explicar los valores.

- Leyendo, subrayando, reflexionando. - Exponiendo y haciendo prácticas. - Leyendo, exponiendo.

- Para desarrollar las competencias - Transferir lo aprendido a los del área. diferentes contextos donde me - Para desarrollar actitudes dirigidas a toque vivir. consolidar el sentimiento de - Poner en práctica mis pertenencia a nuestro país. conocimientos y potencialidades - Para asumir mi compromiso de de mis habilidades personales y aprendizaje. sociales. - saber cómo era la organización social de nuestros antepasados peruanos. - Para conocer las características físicas y políticas de nuestro país. - Para perdonarnos los unos a los - Compartir con los demás. otros. - Para actuar adecuadamente en el - Buscar la superación de nuestras contexto que me toque vivir. vidas. - Enseñar a la familia y los amigos - conocer las características de las el buen camino. parábolas. - Comprender las costumbres y tareas de la Iglesia.

PERSONA FAMILIA Y

- A identificar y comprender mis características de adolescente. - Control y autorregulación de las emociones. - Informaciones sobre educación sexual. - Importancia de tener una buena familia.

- Haciendo resúmenes, participando en exposiciones. - Escenificando diferentes casos de la vida real y con la proyección de videos. - Debates dirigidos, exposiciones grupales. - Proyección de videos, desarrollo de cuestionarios. - Participando en el juego de roles,

RELACIONES

HUMANAS.

conocimientos

- Para valorarme y respetarme como ser humano. - Para identificar y manejar nuestras emociones. - Para conocer los sentimientos de afectividad y sexualidad sana y constructiva. - Para promover el desarrollo y

identificarnos con nuestra cultura.

- Aceptarme y cuidarme física y emocionalmente. - Vivir de manera equilibrada y armoniosa. - Hallar la pareja ideal para lograr un proyecto de vida. - Consolidar mis aspiraciones teniendo una familia ejemplar.

- Desventajas de la llegada de un bebé.

sociodramas, exposiciones. - Trabajando en grupo. - Participando en el juego de roles, exposición espontánea. - Observando videos con temas referentes

EDUCACION FISICA

- Fundamentos básicos de la gimnasia, del vóley, del futbol, atletismo.

- Para ejercitar nuestro cuerpo y mente de manera integral.

FORMACION CIUDADANA

- A Identificar los elementos del sistema cultural peruano. - Diferentes conflictos en nuestra sociedad. - Los derechos humanos y su evolución. - El papel de las organizaciones políticas en la sociedad. - La democracia.

EDUCACION PARA EL TRABAJO

- Llenar el libro de caja de un negocio - Importancia del ahorro. - El dibujo o esquema para taller. - Realizar decoraciones con materiales reciclados. - Elaborar derivados de la leche como el yogurt, el queso y el manjar blanco. - Elaborar trabajos de bisutería.

Y CIVICA

bienestar de mi familia. - Retrasar la iniciación sexual. - Para identificarnos como seres únicos e irrepetibles. - Para respetarnos y respetar a los demás. - Mediante demostración directa del profesor de área y las prácticas durante las clases.

- Interactuar armoniosamente con los demás.

- Elaborando organizadores visuales. - Dando lectura y analizando textos referidos al curso. - Trabajando en equipo y participando en juego de roles. - A través del juego de roles y trabajos en equipo. - A través del juego de roles y exposiciones grupales.

- Para valorarme como persona. - reconocer nuestros derechos como seres humanos. - Para convivir armoniosamente con los demás. - Para interrelacionarnos de manera adecuada. - Para ejercer la ciudadanía de manera respetuosa.

- Ser un ciudadano de respeto. - Respetar y hacer respetar nuestros derechos. - Ser buenos ciudadanos. - Cultivar la tolerancia. - Convivir armoniosamente con los demás ciudadanos. - Participar activa y responsablemente en los eventos políticos de nuestra localidad y país.

- Rellenando un libro de caja. - Dibujando planos en hoja milimetrada. - Observando modelos, atendiendo las explicaciones del profesor. - Tomando en cuenta recetas de la gastronomía nacional y regional. - Observando videos, practicando. - Ejecutando los procesos para la elaboración de los derivados de la leche. - Practicando trabajos de bisutería en diferentes modelos.

- Para llevar la administración económica de un negocio familiar. - Para hacer diseños de la distribución del área geográfica de un taller. - Tener oficios alternativos en nuestro futuro. - Ayudar en la conservación del medio ambiente. - Para tener nociones básicas del emprendimiento comercial.

- Lograr que el negocio familiar esté bien administrado. - Diseñar mi propio taller de trabajo. - Contar con un negocio propio.

- Hacer que los deportes sean parte fundamental de nuestra vida.

- Desenvolverme adecuadamente en la rama académica y técnica.

Julcan , 24 de julio del 2015