PIZARRA COLABORATIVA SANDY MEZA

ACTIVIDAD 14 EL SUJETO SOCIAL COMO SUJETO INTERDEPENDIENTE PRESENTADO POR: SANDY ROCIO MEZA JANNE PRESENTADO A: ALBA Y

Views 103 Downloads 20 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 14 EL SUJETO SOCIAL COMO SUJETO INTERDEPENDIENTE

PRESENTADO POR: SANDY ROCIO MEZA JANNE

PRESENTADO A: ALBA YOLIMA GOMEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL PROGRAMA ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMESTRE V BARRANQUILLA – ATLANTICO 2020

1. Frente a la problemática social que aborda el proyecto social de formación ¿Cuál es mi lugar? ¿Qué acciones emprendo cotidianamente para incidir en la transformación de esta problemática? ¿Cuáles actitudes o acciones perpetúan la problemática? R/ Este proyecto es una iniciativa que le permite a la comunidad crear un ambiente sano por medio del emprendimiento, la formación ética y política y la concesión de la paz. En el cual, como parte de esta idea y como estudiante me permitirá ver diferentes puntos de vistas para mi formación profesional abarcando temas relevantes en el contexto social por medio de la práctica de responsabilidad social, Donde emprendo acciones que permitan la trasformación social, la integración individual y colectiva de todas las partes del proyecto como son la comunidad vulnerable y los estudiantes de Uniminuto, adquiriendo conocimientos del manejo adecuado de grupos e incidiendo en la formación como persona y como profesionales. Por el cual, se maneja diferentes actividades como alternativa de cambio en las actitudes o acciones que perpetúan la vulnerabilidad de la comunidad abordada en este proyecto como las malas políticas, falta de acompañamiento por parte de los padres o la pobreza tanto intelectual como monetaria.

Frente a mi ejercicio de práctica en responsabilidad social ¿cuál ha sido el aporte a los propósitos de la organización social y sus comunidades?

R/ Frente a mi ejercicio de prácticas en responsabilidad social e aportado un ambiente de paz, de integración colectiva, adquisición de nuevos conocimientos y formación ética, contribuyendo a los propósitos de la organización y las comunidades. Debido a que, el proyecto social que tratamos  se centra en la inclusión e integración comunitaria por medio de estrategias, prácticas y teóricas que permiten aportar al proceso de formación, creando un ambiente de paz. Permitiéndome adquirir habilidades y destrezas frente al desarrollo social, los cambios del entorno y los ambientes de vulnerabilidad. Donde podre incidir en la trasformación con respeto, solidaridad, emprendimiento, desarrollo y compromiso ciudadano. 

Frente a la problemática social que aborda el proyecto social de formación, mi lugar se define como agente colaborador e integrador de una comunidad que, a partir de la enseñanza, las experiencias individuales y colectivas y, la participación en actividades lúdicas busca consolidar un grupo de personas con una mirada más amplia del presente para fortalecer el futuro, para empoderar y liderar sus metas. Y no solo desde este proyecto se emprenden acciones de esta índole pues, cotidianamente, desde mi familia, los amigos, la universidad y mi trabajo, la tendencia a compartir, comprender, tolerar e incluso sonreír, le permiten al otro descubrir que, a partir de la diferencia, entendida como que cada quien piensa, opina, expresa y actúa de manera distinta a la mía, también se enriquece el ser y de esta manera motivar a dicha comunidad a mejorar su calidad de vida. Asimismo, también existen algunas actitudes e ideas que pueden perpetuar una problemática social en cualquier comunidad, como el desempleo, la falta de atención a sus necesidades, como la salud y la educación, ausencia de grupos que eduquen

sobre aspectos sociales y ambientales y, por último, la ausencia de elementos que busquen progreso social y desarrollo comunitario en distintos niveles. Considero que el gran aporte a los propósitos de la comunidad de San Basilio de Palenque, está basado en la educación, el empoderamiento y liderazgo de la mujer palenquera ya que partir de la enseñanza de estos conceptos se suplen las necesidades distintas de la cotidianidad pero que, son indispensables para fortalecer el amor, la creatividad y la productividad social en cualquier dimensión, para tener una mejor calidad de vida.