pizarra colaborativa

padlet.com/sandra_gonzalez_c/1wkcxvezb84v Pizarra Colaborativa - Grupo 11 ¿Que tiene que ver el desarrollo con nuestro

Views 140 Downloads 0 File size 853KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

padlet.com/sandra_gonzalez_c/1wkcxvezb84v

Pizarra Colaborativa - Grupo 11 ¿Que tiene que ver el desarrollo con nuestro contexto? SANDRA ISABEL GONZALEZ CAMARGO 2 DE FEBRERO DE 2020 17:12

LA HISTORIA DE LAS COSAS A

anormal en el conjunto de América Latina. 

Aurora Torres ID721572

En Colombia se propaga la muerte de niños por hambre y por

El documental nos cuenta sobre el origen de las cosas y como el procesos que llevamos para la produccion de las mismas es lineal y estamos en un planeta nito, para lo cual no aplcia esta metodologia, ya que al continuar con ela misma acabaremos con los recursos naturales del plantea. Como lo indican en la extraccion o utilizacion de los recursos naturales , claramente estamos excedidos y estamos quedandonos sin recursos, los Estados Unidos son el 5% de la   población mundial, sin embargo están consumiendo el 30% de los recursos naturales del planeta, si todos los países consumieran como los Estados Unidos se necesitarían alrededor de 5 planetas para suplir las necesidades. Por tal razón lo que hace USA es ir a otros países “tercer mundo” y explotar sus recursos naturales.  Al permitir el fraking, la  explotación de nuestros recursos, la tala de árboles y todas las actividades que se realizan en nuestros países contribuyen a nuestra destrucción. 

sede, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud, advierte (dato de 2016), que cada semana mueren al menos cinco niños por desnutrición.  Es así que entes internacionales piden al gobierno de nuestro país adoptar las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad de los niños, esto a causa de la elevada cifra de muertes por estas causas en la comunidad  Wayúu.  Para nadie en este país es un secreto que una de las zonas o quizás la más crítica es la Guajira, departamento olvidado por el gobierno, que aun conociendo la problemática no toma las medidas correspondientes, sin embargo sus informes  dicen lo contrario. 

El modelo de desarrollo que estamos ejecutando está terminando con los recursos que tendríamos que conservar para las futuras generaciones, estamos en una sociedad tan consumista que en su afán de satisfacer “necesidades”, está terminando con la propia humanidad, exponiendo a gases químicos,  contaminación, entre otros también podemos mencionar la remuneración reciproca a los trabajadores que producen las cosas que consumimos a diario, lo cual degrada su calidad de vida, su acceso a la salud, transporte, seguridad, educación, alimentación.   

tierra muerta PADLET DRIVE

LA DESNUTRICIÓN EN COLOMBIA, UNA REALIDAD QUE SE AGRAVA CADA VEZ MAS Aurora Torres  - ID 721572

EL NEGOCIO CON LA POBREZA El fondo para las Naciones Unidas revelo que 1 de cada 10 niños en Colombia, sufre desnutrición crónica, un dato considerado como

Anyi Pinzón - 723341

El reportaje muestra como Las grandes empresas se enriquecen a costa de la salud de las personas, pues nos venden productos

pobreza, sin embargo, sigue siendo de los más desiguales entre los más desiguales.

industrializados, que no son nada bene ciosos para la salud. La condiciones que han originado esta problemática es las

Una de las condiciones para medir este dilema son los ingresos de cada familia, pues es con este dato podemos darnos cuenta de que

industrialización de todo lo que nos rodea, también la sobre población. La venta de todos estos productos industrializados casi siempre

tan asequible es la canasta básica de alimentos en el hogar

son enfocados a los mas pobres, generando una gran problemática, ya que las campañas de salud son muy pocas, los alimentos saludables y orgánicos son  de difícil alcance,  pues 

Colombia es un país desigual, mídasele como se le mida: en distribución de tierras, concentración de las cuentas bancarias, oportunidades de trabajo y actividades económicas.

tienen un costo muy alto, las consecuencias incluyen el sobrepeso y las enfermedades más comunes, como la diabetes, hipertensión, entre otros.

Todos los grupos y sociedades Todas las sociedades tienen un cierto nivel de desigualdad en un momento dado, ya que los que

Uno de los actores principales de esta problemática son los niños, pues las grandes empresas multinacionales ofrecen juguetes o

estamos involucrados somo actores y participantes de la desigualdad, unos para bien y otros de una manera no tan favorecida.

La noticia expresa un modelo actual con el desarrollo, ya que

diferentes incentivos que llaman la atención de los niños,aprovechándose de esto para dirigir sus campañas publicitarias y vender sus productos con gran cantidad de azúcar y poco bienestar al consumidor.

"EN COLOMBIA EL HAMBRE TIENE ROSTRO Y PAISAJE" Sandra Gonzalez - 721774

El Hambre en Colombia se presenta en la actualidad por situaciones como:  La falta de infraestructura que permita el traslado de los alimentos a lugares alejados de las urbes, evitando también con esto la

¿ PORQUE PREOCUPARNOS DE LADESIGUALDAD EN COLOMBIA ? Anyi Pinzón - 723341

La desigualdad en Colombia es un tema que a todos nos debe preocupar, no es justo que el es rico cada vez sea mas rico y el que es   pobre, cada vez es más pobre; son dos extremos bastante grandes y aunque en la actualidad como momento histórico, Colombia ha tenido resultados signi cativos en reducción de

perdida de cosechas y generando ganancias a los productores, además la falta de igualdad en la alimentación pues observamos que mientras en algunos hogares van a la cama si probar algún alimento en los otros están sufriendo de obesidad. Y la falta de cultura y hábitos de alimentación a la hora de cenar, donde lo que  importe realmente es la calidad y no a la cantidad de alimentos Esta noticia es del año 2018 y por ello la situación a la que hace referencia es la que estamos viviendo actualmente en nuestro país. La manera en que se pude dar solución o mejoría seria la culminación de la infraestructura o vías terciarias, la creación de

tecnologías que permitan que los alimentos se conserven más e inculcar hábitos mas saludables en los hogares del país. 

Las condiciones a las que se ven enfrentados son fuertes, puesto que la generación de gases, humo y residuos generan:

En esta problemática vemos involucrados los grupos étnicos indígenas, los afrodescendientes y aquellas familias que habitan en lugares apartados de las ciudades y el gobierno o entidades encargadas del veri car el funcionamiento.

contaminación en el ambiente, enfermedades pulmonares e intestinales, extinguen nuestros recursos naturales y dejan sin hábitat a los animales. En esta situación, están involucradas las familias que habitan en poblados cerca de las multinacionales las cuales se han visto afectadas por la contaminación del agua que consumen, las tierras en las que cultivaban sus alimentos, entre otros, los recursos naturales que han sido explotados ocasionando con ello grandes pérdidas al medio ambiente, y los dueños de las trasnacionales quienes son los culpables de dicha problemática.

AMANECE DIGNIDAD. VOCES LATINOAMERICANAS FRENTE AL PODER DE LAS MULTINACIONALES. Sandra Gonzalez - 721774

En un inicio se creía que la creación de multinacionales generaría progreso y mejor calidad de vida a la población, sin embargo, se han dedicado a generar ganancias para su propio bene cio, sin importar los daños ocasionados a nivel social y ambiental. 

※※※※※※