PINTURA MONOGRAFICO

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 PINTURA 1. EL ELEMENTO ADAPTABLE AL TALADRO

Views 75 Downloads 4 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 PINTURA 1. EL ELEMENTO ADAPTABLE AL TALADRO CON LA FINALIDAD DE BATIR DISTINTAS PINTURAS, SE CONOCE CON EL NOMBRE DE: a) batidor b) raedera o batidera c) ambas respuestas son correctas 2. CUANDO NOS ENCONTRAMOS CON UN ELEMENTO QUE DESEAMOS PINTAR, CUYO ACCESO ES DIFICIL, CASO DE UNA TUBERIA CERCANA A UNA PARED, ¿QUÉ ÚTIL ES MÁS ADECUADO? a) paletina recta b) paletina acodada c) paletina plana 3. DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS, ¿CUAL NO ES UN PRODUCTO DISOLVENTE DE PINTURAS? a) agua b) alcohol c) aceite 4. ¿QUE SUSTANCIA TIENE COMO FINALIDAD PRINCIPAL DOTAR DE COLOR A UNA PINTURA? a) el pigmento b) el tinte c) el colorante 5. LA ESENCIA DE TREMENTINA ES CONSIDERADA EN PINTURA COMO: a) un aguarrás b) un disolvente de cierto tipo de pinturas c) ambas respuestas son correctas 6. LA DISOLUCIÓN DE TINTES SE LLEVA A CABO CON DISOLVENTES, DE LOS SIGUIENTES, ¿CÚAL SECA MÁS LENTAMENTE? a) el agua b) el alcohol c) el disolvente 7. SE CONSIDERA QUE UN BROCHETE DE CALIDAD, AQUEL CUYAS CERDAS SON: a) el que utiliza pelo animal b) corte escalonado y desigual c) extremadamente duras y resistentes 8. ENTRE LAS CARACTERISTICAS DE LAS PINTURAS, NO ENCONTRAMO COMO UNA CUALIDAD NECESARIA QUE DEBAN TENER: a) fungicida b) elasticidad c) estabilidad 9. PARA PINTAR COCINAS Y BAÑOS, ESTÁ ESPECIALMENTE INDICADA: a) las pinturas al agua b) las pinturas al silicato c) las pinturas anticondensación

1 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 10. A LA HORA DE PINTAR UNA SUPERFICIE DE HORMIGÓN, DEBEMOS TENER PRESENTE: a) la textura del soporte b) la alcalinidad del soporte c) la carencia de porosidad del soporte 11. EL TEMPLE ES UNA PINTURA: a) impermeable b) permeable c) ninguna 12. EN PINTURA, ¿QUÉ SIGNI APLANAR? a) pasar la plana sobre pintura de relieve, para darle una terminación más fina b) enlucir paramentos con plaste utilizando la plana o llana c) dejar liso de ondulaciones un paramente mediante lija 13. LAS PINTURAS IGNÍFUGAS SE CARACTERIZAN POR: a) no se queman b) su resistencia al fuego c) ser fluorescentes 14. EL BENCENO ES UN PRODUCTO: a) aglutinante de pinturas grasas b) disolventes de pinturas grasas c) colorante de pinturas grasas 15. AL PROCESO DESTINADO A IGUALAR UNA SUPERFICIE CON PASTA ANTES DE APLICAR EL ACABADO SE DENOMINA: a) emplastecido b) lijado c) lijado o emplastecido 16. LA MOLDURA FIJADA A LA PARED O AL TECHO CON FINES DECORATIVOS, SE CONOCE COMO: a) friso b) escayola c) ambas respuestas son correctas 17. ENTRE LAS APLICACIÓN DEL MINIO SE ENCUENTRA: a) la de protección de maderas b) la de protección frente a la corrosión de herrajes c) la de protección de todos tipos de materiales 18. COMO TÉCNICA DE PINTADO, COMENZAREMOS A PINTAR UN ESPACIO CERRADO POR: a) el centro dirección a los laterales b) las ventanas c) el techo, siendo pintado en primer lugar los bordes 19. EL TÉRMINO "PEINAR", ES EMPLEADO PARA DESIGNAR: a) la textura adquirida con la técnica de aplicación por aire a presión b) una forma de aplicar la pasta fantasía c) ambas respuestas son incorrectas

2 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 20. LA REPARACIÓN DE UN PARAMENTO VERTICAL EN EL QUE SE HAN PRODUCIDO GRIETAS, ANTES DE SU PINTADO, REQUIERE LA UTILIZACIÓN DE: a) fendas b) vendas c) mallas 21. EL AUMENTO DE LA FLUIDEZ DE LA PINTURA O DE UN BARNIZ, SE LLEVA A CABO A TRAVES DE: a) disolventes b) aglutinantes c) aditivos 22. LA RESINA EMPLEADA EN LA PREPARACIÓN DE PINTURAS Y BARNICES, ES: a) soluble al agua y al alcohol b) insoluble al alcohol y soluble al agua c) soluble al alcohol e insoluble al agua 23. LAS PINTURAS AL SILICATO SON DE CARÁCTER: a) ignifugas b) hidrófugas c) ambas respuestas son correctas 24. EL MINIO ES UN PRODUCTO: a) colorante b) de óxido de plomo c) aglutinante 25. ¿QUE DISOLVENTE DEBEMOS DE EMPLEAR EN UNA PINTURA AL SILICATO? a) agua b) aguarrás c) aceite 26. LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LAS PINTURAS, SE PUEDEN AGRUPAR EN: a) vehículo, carga, pigmento y aditivos b) vehículo, carga y aditivos c) vehículo y aditivos 27. ¿QUE DIFERENCIA PODEMOS ESTABLECER ENTRE UNA PINTURA Y UN BARNIZ? a) las pinturas son opacas, mientras que el revestimiento de los barnices suele ser transparente o traslucido b) los barnices suelen ser opacos, mientras que las pinturas suelen presentar un terminado transparente o semi transparente c) barnices y pinturas poseen las mismas características, siendo su única diferencia el proceso de fabricado y de aplicación del producto 28. LAS PINTURAS AL CEMENTO REQUIEREN PARA UNA BUENA ADHERENCIA SOBRE EL SOPORTE: a) que la superficie de este lo más lisa posible y limpia de grasas o de restos b) que la superficie de este sea áspera y este limpia de grasas c) que la superficie este limpia

3 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 29. ¿SEÑALE DE LAS SIGUIENTES RESPUESTA CUALES SON TIPOS DE BARNICES? a) grasos, al alcohol, vidriados b) al aceite, a la grasa, al alcohol y vidriados c) al aceite, a la grasa y vidriados 30. ¿A QUE DENOMINAMOS ADITIVOS EN LA CONFECCIÓN DE UNA PINTURA? a) a los elementos que proporcionan adherencia al aglutinante b) a las sustancias que proporcionan fluidez a los disolventes c) a las sustancias añadidas que contribuyen a crear o modificar propiedades de estas 31. LOS VASOS DE LAS PISCINAS, SUELEN ESTAR PINTADOS, ¿QUE TIPO DE PINTURA SERÁ EL MÁS ADECUADO? a) cloro - caucho b) al aceite de cloro caucho c) acrílica en base clorada 32. AQUELLA MEZCLA LÍQUIDA O VISCOSA QUE SIENDO APLICADA POR MEDIOS DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN O INMERSIÓN, DOTA A UN OBJETO O MATERIA DE UN REVESTIMIENTO, COLORACIÓN Y PROTECCIÓN, RECIBE EL NOMBRE DE: a) pintura b) emplaste c) revoco 33. EL SECADO DE LAS PINTURAS AL AGUA, SE LLEVA A CABO POR: a) evaporación del aglutinante b) evaporación del disolvente c) ambas respuestas son incorrectas 34. COMERCIALMENTE LAS PINTURAS PLÁSTICAS SE HACE POR: a) 3 tipos; brillo, satinado y mate b) 2 tipos; brillo y semibrillo c) 4 tipos: brillo, semibrillo, satinados y mates 35. SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: a) las pinturas se presentan siempre en un estado líquido b) las pinturas se aplican con mayor o menor fluidez sobre los soportes c) al secar la pintura presenta una película delgada, adherida al soporte 36. ¿QUÉ PRODUCTO APLICADO A LA PINTURA, AUMENTA LA RESITENCIA MECÁNICA DE ESTA? a) el disolvente b) la carga c) el pigmento 37. EL AGLUTINANTE PROPORCIONA A LA PINTURA: a) adherencia, dureza y flexibilidad b) adherencia, flexibilidad y estabilidad c) adherencia, estabilidad y volumen

4 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 38. LA ESENCIA DE TREMENTINA ES EMPLEADA EN PINTURAS AL ÓLEO PARA: a) darle fluidez b) proporcionarle adherencia c) darle volumen 39. LOS SECANTES Y PLASTIFICANTES DE UNA PINTURA, SON COMPONETES CLASIFICADOS COMO: a) cargas b) aditivos c) aglutinantes 40. ES CONSIDERADA COMO PINTURA AL AGUA: a) el temple b) al cemento c) ambas respuestas son correctas 41. LA UTILIZACIÓN DE PINTURA AL TEMPLE SE LLEVA ACABO: a) en interiores sobre soportes de cemento o de yeso b) en interiores sobre cualquier superficie c) en interiores y exteriores sobre soportes de cemento 42. ENTRE LAS PINTURAS MÁS COMERCIALIZADAS Y FÁCILES DE APLICAR SE ENCUENTRAN: a) las pinturas al aceite b) las pinturas esmaltadas c) las pinturas al agua 43. LA CONOCIDA COMO CINTA DE CARROCERO ES EMPLEADA EN TAREAS DE: a) medición b) protección de superficies a pintar c) protección frente a contactos eléctricos aunque son más utilizadas en protección de superficies a pintar 44. SE DEFINE COMO VEHÍCULO EN LA CONFECCIÓN DE PINTURAS A: a) la forma de conducir la brocha la pared b) a la mezcla del aglutinante de mezcla de aglutinante más el disolvente c) ambas respuestas son correctas 45. COMO NORMA GENERAL, LAS SUPERFICIES A PINTAR DEBEN DE ESTAR: a) limpias y húmedas b) limpias, húmedas y lijadas c) limpias 46. UNA MALA PREPARACIÓN DE LOS FONDOS PUEDE DAR LUGAR A: a) a defectos en el secado de las pinturas b) a una aglutinación más rápida de las pinturas c) a defectos en el secado y la aglutinación más lenta de las pinturas 47. A LOS BARNICES GRASOS TAMBIEN SE LES CONOCE COMO: a) barnices al aceite b) barnices naturales c) barnices sintéticos

5 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 48. ¿QUE COMPONETE DEBERÁ SER NEUTRO A LOS COMPONENTES QUE FORMAN LA PINTURA? a) los disolventes b) las cargas c) los aditivos 49. EL SECADO DE UN BARNIZ AL ACEITE ES DE: a) 60 minutos b) 120 minutos c) ambas respuestas son incorrectas 50. LA ELIMINACIÓN DE LAS PINTURAS VIEJAS EXISTENTES SOBRE DETERMINADOS SOPORTES, ES UNA OPERACIÓN DENOMINADA COMO: a) lijado b) decapado c) lijado o decapado 51. EL USO DE PINTURAS PLÁSTICA DEBE DE SER CON UNA TEMPERATURA AMBIENTE ACONSEJABLE: a) superior a 5º C b) inferior a 10ºC c) de 5 ºC 52. EL VEHÍCULO FIJO DE UNA PINTURA, CORRESPONDE CON: a) el disolvente b) el aglutinante c) los aditivos 53. LOS TIPOS DE CERDAS USADO PARA LA CONFECCIÓN DE BROCHAS SON: a) naturales, de poliéster o de nylon b) naturales o sintéticas c) naturales, de nylon o sintéticas 54. LAS PINTURAS SON CONFECIONADAS CON DISTINTOS AGLUTINANTES, ¿DE QUE TIPOS? a) minerales y grasos b) orgánicos e inorgánicos c) ambas respuestas son correctas 55. ¿QUÉ TIEMPO MÍNIMO DE MADURACIÓN O SECADO DEBE CONCEDERSE A UN SOPORTE DE OBRA NUEVA ANTES DE PROCEDER AL PINTADO DEL MISMO? a) 48 horas b) tres semanas c) 1 mes 56. PODEMOS DECIR QUE LOS BARNICES OFRECEN DISTINTOS TIPOS DE SUPERFICIES, ¿CUALES? a) lisa, brillante, continua e incolora generalmente b) lisa, brillante, discontinua e incolora generalmente c) lisa, brillante, discontinua y opaca

6 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 57. LAS CARGAS EMPLEADAS EN LA CONFECCIÓN DE PINTURAS, ¿QUE FINALIDAD TIENEN? a) aumentar su resistencia química b) dar cuerpo y volumen a la pintura c) disminuir el tiempo de secado 58. LA MISIÓN DE LOS BARNICES ES: a) decorativa b) protectora c) ambas respuestas son correctas 59. PARA LA APLICACION DE TEMPLES, ANTES DEBEMOS DE: a) diluir este en un 30% de agua b) diluir este en un 10% de agua c) diluir este en un porcentaje menor de agua del 10% 60. POR DONDE EMPEZAREMOS A PINTAR UNA HABITACIÓN, CUANDO LA PINTURA EMPLEADA ES PLÁSTICA: a) zócalos y puertas b) paredes c) techo 61. LOS BARNICES AL ALCOHOL TIENEN UN TIEMPO DE SECADO CONSIDERADO COMO: a) rápido y elástico b) rápido y duro c) rápido y de consistencia media 62. DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS, ¿CUAL ESTABLECE AGLUNTINATES MINERALES? a) ceras, parafinas y colas b) yeso, cemento y silicatos c) yeso, cementos orgánicos y cementos minerales 63. LOS DISOLVENTES SON CONSIDERADOS EN LA CONFECCIÓN DE PINTURAS COMO: a) vehículo estático b) vehículo dinámico c) vehículo volátil 64. COMERCIALMENTE LAS PINTURAS AL ESMALTE LAS PODEMOS ENCONTRAR: a) de resinas naturales b) de resinas artificiales c) ambas respuestas son correctas 65. DE LOS SIGUIENTES ÚTILES, ¿CUÁL ES EL MÁS ADECUADO PARA LA APLICACIÓN DE PINTURAS AL ACEITE? a) brocha b) rodillo de pelo largo c) rodillo de esponja 66. DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS, ¿CUAL DIRIAMOS QUE NO CORRESPONDE CON UN DISOLVENTE DE PINTURA? a) agua b) parafina c) benceno

7 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011

67. EL AGLUTINATE EMPLEADO PARA LA CONFECCIÓN DE PINTURAS AL TEMPLE ES: a) colas de origen animal b) colas de origen sintético c) ambas respuestas son correctas 68. DE LOS TIPOS DE PINTURAS MENCIONADOS, ¿CUAL QUIEDA CONSTITUIDA POR ACEITES VEGETALES? a) las pinturas al aceite b) las pinturas al cloro - caucho c) las pinturas ignífugas 69. EL PINTADO DE UNA HABITACIÓN COMENZARÁ POR: a) los zócalos b) por un ángulo de la habitación c) por la parte central de la habitación 70. WHITE SPIRIT, ES UN PRODUCTO: a) aditivo usado como espesante de pintura b) un pigmento natural obtenido de la nuez moscada c) un disolvente de pinturas 71. CERAS, PARAFINAS Y COLAST SON EMPLEADOS EN PINTURA COMO: a) aglutinante b) disolvente c) colorante 72. LA COMPOSICIÓN DE LAS PINTURAS AL SILICATO ES: a) mineral b) funcional c) grasa 73. LA PINTURA A LA CAL: a) pertenece al grupo de pinturas al agua b) utiliza como pigmento y aglutinante el mismo producto c) ambas respuestas son correctas 74. LA PINTURA AL ACEITE ES UTILIZADA EN: a) interiores de locales b) utiliza como pigmento y aglutinante el mismo producto c) ambas respuestas son correctas 75. LA PINTURA AL ACEITE PRESENTA, ¿QUE INCONVENIENTE? a) un secado y endurecimiento rápido b) amarillean con el paso del tiempo cuando son utilizada en interiores c) ambas respuestas son correctas 76. LA PINTURAS LACADAS PERTENECEN AL GRUPO DE PINTURAS: a) al agua b) esmaltes c) barnices

8 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 77. AL REFERIRNOS A LAS PIELES DE UNA PINTURA, ESTAMOS MENCIONANDO: a) un defecto que nos permite ver ciertas hendiduras en la capa que hemos aplicado b) a la aparición de pequeñas películas elásticas que se mezclan con la pintura c) a una textura provocada por un secado no adecuado de la pintura 78. EL MINIO ES UN PRODUCTO QUE PODEMOS USAR COMO: a) pigmento b) como pintura de protección ante la corrosión c) ambas respuestas son correctas 79. COMO PIGMENTO DE LAS PINTURAS A LA CAL UTILIZAMOS: a) el hidróxido de sodio b) el hidróxido de calcio c) ambas respuestas son correctas 80. LA PINTURA AL SILICATO NO ES APLICADA CON: a) brocha b) rodillo de esponja c) pistola 81. LA APLICACIÓN DE PELÍCULAS ELÁSTICAS EN LAS PINTURAS, PUEDE SER DEBIDO A: a) un cierre indebido del recipiente que contiene el producto que permite la entrada de aíre b) al tipo de brocha que empleemos c) ambas circunstancia pueden presentar este problema 82. LOS EMPLASTECIDOS SON EFECTUADOS, ¿CON QUE ÚTILES O HERRAMIENTAS? a) espátulas de hoja semi flexible b) espátulas de hojas flexibles c) espátulas de hoja duras 83. BASICAMENTE PODEMOS DECIR QUE UNA PINTURA AL CEMENTEO ESÁ CONSTITUIDA POR: a) cemento blanco especialmente tratado b) cemento gris tipo zumaya c) ambas respuestas son correctas 84. EL SOBRECARGADO DE COLA EN LAS PINTURAS AL TEMPLE, PROVOCAN QUE ESTA; a) se desconche b) se desprendan en forma de polvillo c) ambas respuesta son correctas 85. ¿QUÉ PINTURA ES OBTENIDA MEDIANTE UNA BASE DE DERIVADO DEL CAUCHO SINTÉTICO? a) las denominadas cloro - caucho b) las denominadas epoxi c) las plásticas 86. LA DURABILIDAD A LA PINTURA Y PROTECCIÓN AL SOPORTE, ES PROPORCIONADA POR: a) el aglutinante b) el disolvente c) el pigmento

9 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 87. AQUELLOS BARNICES COMPUESTOS POR UNA RESINA SINTÉTICA Y UN ENDURECEDOR SON: a) barnices grasos b) barnices al alcohol c) barnices vidriados 88. DENTRO DE LOS TIPOS MATERIALES EMPLEADOS PARA LA ELABORACIÓN CERDAS DE BROCHAS, ENCONTRAMOS: a) naturales de menor calidad que las de nylon b) de poliéster menos rígidas que las naturales c) de nylon más resistentes a la abrasión que las de poliéster 89. LOS ACEITES VEGETALES O ANIMALES SON AGLUTINANTES: a) grasos b) orgánicos c) minerales 90. LA UTILIZACIÓN DEL ÚTIL CONOCIDO COMO "VENTILADOR CALIENTE" ES EMPLEADO PARA: a) decapado de pinturas viejas b) decapado de pinturas nuevas c) decapado de pinturas viejas y nuevas 91. ENTRE LAS CONDICIONES GENERALES QUE DEBEN DE REUNIR LAS PINTURAS, SE ENCUENTRA LA DE: a) resistencia al rayado en interiores y exteriores b) la adherencia c) ambas respuestas son correctas 92. NO ES UN COLOR PRIMARIO: a) azul b) rojo c) negro 93. EN ESPACIOS DONDE LAS CONDENSACIONES DE AGUA SEAN IMPORTANTE, NO EMPLEAREMOS PINTURAS: a) de cloro - caucho b) de esmalte con resinas naturales c) pinturas al temple 94. LA OBTENCIÓN DE AGÜARRAS SE LLEVA A CABO: a) de la destilación de diferentes alcoholes en especial de las coníferas b) de las destilación de la resina del pino c) de la destilación de la resina de árboles frondosos 95. LA HUMEDAD Y LA LLUVIA PROVOCAN CARBONATACIÓN, ¿EN QUE TIPO DE PINTURA? a) al agua b) a la cal c) las plásticas

10 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 96. ¿QUÉ INCONVENIENTE PODEMOS DESTACAR EN LOS RODILLOS DE ESPONJA? a) la pérdida de flexibilidad b) la pérdida de movimiento de su parte móvil c) la pérdida de elasticidad 97. DE LOS DISOLVENTES MENCIONADOS, ¿CUAL PROCEDE DE HIDROCARBUROS? a) el aguarrás b) el White spirit c) ambas respuestas son correctas 98. DIREMOS QUE LA ADHERENCIA DE LA PINTURA AL CEMENTO ES BUENA EN SUPERFICIE DE: a) madera b) paramentos de cemento c) paramentos vidriados 99. EL TALCO ES UN PRODUCTO USADO EN EL OFICIO DE PINTURA, ¿CON QUE FINALIDAD? a) carga b) pigmento c) aditivo 100. CON QUE NOMBRE ES CONOCIDA LA ESPÁTULA DE DECORACIÓN: a) fasin b) faserin c) fantasia 11 pág.

TEST MONOGRÁFICO DE PINTURA OPOSICIÓN DE PEONES AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 2011 ----------Clave---------1. (c) 2. (b) 3. (c) 4. (a) 5. (c) 6. (a) 7. (a) 8. (a) 9. (c) 10. (c) 11. (b) 12. (a) 13. (b) 14. (b) 15. (a) 16. (a) 17. (b) 18. (c) 19. (b) 20. (b) 21. (a) 22. (c) 23. (c) 24. (b) 25. (a) 26. (a) 27. (a) 28. (b) 29. (a) 30. (c) 31. (a) 32. (a) 33. (b) 34. (a) 35. (a) 36. (b) 37. (a) 38. (a) 39. (b) 40. (c) 41. (a) 42. (c) 43. (b) 44. (b) 45. (c) 46. (a) 47. (a) 48. (b) 49. (c) 50. (c)

51. (a) 52. (b) 53. (a) 54. (a) 55. (b) 56. (a) 57. (b) 58. (c) 59. (c) 60. (c) 61. (b) 62. (b) 63. (c) 64. (c) 65. (a) 66. (b) 67. (a) 68. (a) 69. (b) 70. (c) 71. (a) 72. (a) 73. (c) 74. (c) 75. (b) 76. (b) 77. (b) 78. (c) 79. (b) 80. (b) 81. (a) 82. (b) 83. (a) 84. (a) 85. (a) 86. (a) 87. (c) 88. (c) 89. (a) 90. (a) 91. (b) 92. (c) 93. (c) 94. (b) 95. (b) 96. (a) 97. (b) 98. (b) 99. (a) 100. (b)

12 pág.