Pintura Echa A Base de Baba de Nopal

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC PINTURA ORGÁNICA Elaborado por CALDERON TRUJILLO MARC

Views 64 Downloads 2 File size 761KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC

PINTURA ORGÁNICA

Elaborado por CALDERON TRUJILLO MARCOS ESTEBAN CHAVARRIA MICHEL ISMAEL EDUARDO DÍAZ ZAMORA GUSTAVO ALBERTO LUNA MARTÍNEZ GABRIEL PALACIOS CÁRDENAS JENNIFER RAMOS ESPARZA JONATHAN

Contenido Planteamiento del problema............................................................................................................ 1 2. Objetivos General

4

2.1 Objetivos Especıficos................................................................................................................ 4 2.2 Justificación.............................................................................................................................. 4 2.2.3 Datos generales de la empresa............................................................................................. 4 2.2.1 Descripción del departamento o área de trabajo

5

Alcances y Limitaciones................................................................................................................. 6 3 Marco teórico8 4

11

5 pruebas y resultados 12 3 cONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

13

BIBLIOGRAFIA 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema principal se encuentra el instituto tecnológico de Tláhuac, en el área deportiva esta escrita la leyenda de guardianes, hace falta el logotipo que nos identifique como guardianes así como incluir el color azul representativo del plantel.

2. OBJETIVOS GENERAL Realizar una pintura orgánica para el beneficio del Instituto Tecnológico de Tláhuac (ITT), en su área deportiva para los respaldos de las gradas, complementando la leyenda de “Guardianes”

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS     

Realizar una pintura orgánica. Crear materiales de fácil realización y sustentables. Elaborar pruebas con materiales compatibles con el nopal. Diseñar el logotipo del área deportiva. Aplicar a el área”

2.2 JUSTIFICACIÓN Al ser este un producto elaborado con nopal, nos remonta a la época prehispánica en la cual se utilizaba para fines médicos y como pigmentos para sus pinturas, no solo siendo también un símbolo de representación e identidad mexicana si no la gran variedad de usos que se le puede dar. El realizar un material tan práctico como este, en la elaboración de pintura y/o impermeabilizante nos da una variedad de ventajas: {19} Libres de sustancias nocivas, daños para personas, animales y plantas.

{19} Efecto antiestático, reduce la acumulación de polvo. {19} Fácil aplicación y elevado rendimiento, sin lijados intermedios. {19} Basados en materias primas renovables y componentes totalmente biodegradables. Crear pinturas de esta manera hace que sea un 30 % más económica y obteniendo casi los mismos resultados que la pintura normal al mismo tiempo es menos contaminante y permite el aprovechamiento de recursos naturales. Al saber que el nopal se adapta a cualquier clima y cualquier condición tienen sus usos en: Pisos Paredes Interiores Dependiendo del material puede usarse como impermeabilizante, previene la erosión y degradación del suelo y extermina la contaminación del aire en los alrededores. La pintura tiene una durabilidad de un año si se vierte en una cubeta o botellas, bien cerradas, evitando ponerlas en el sol y estando en un lugar obscuro. Puede ser usada en pinturas de cuadros para artistas o arquitectos al diseñar interiores creando así un mercado previsible en estas áreas al igual que puede implementarla cualquier persona con un leve conocimiento a la pintura y arte CARACTERIZACIO´N DE LA EMPRESA EN QUE PARTICIPO´ El ITT es una institución educacional de índole pública, se dedica a la formación y enseñanza a estudiantes de nivel superior, formando así para que puedan laborar en el ámbito laboral.

2.2.3 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Empresa: Dirección: Av. Estanislao Ramírez 301, Tláhuac, Ampliación Selene, 13420 Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 01 55 7312 5616 Dirección de correo electrónico: [email protected]

  

VISIÓN: Ser una institución de alto desempeño académico, basada en la formación integral de profesionistas competitivos a nivel internacional con responsabilidad global. MISIÓN: Ofrecer un servicio educativo de calidad a través de la mejora continua, personal capacitado, compromiso global e infraestructura de vanguardia. VALORES: Los valores que manejamos en la institución son los que nos ayudan a identificarnos como seres humanos, como personas que están al servicio de la educación, que les gusta la actividad que desarrollan y que están orgullosos de promover un servicio de calidad a la comunidad. o Honestidad o Respeto o Trabajo en equipo







o Vocación de servicio o Comunicación. POLÍTICA DE CALIDAD: La organización establece el compromiso de implementar todos sus procesos orientándolos hacia la satisfacción de sus estudiantes, sustentada en la calidad del proceso educativo, para cumplir con sus requisitos, mediante la eficacia de un sistema de gestión de calidad de mejora continua, conforme a la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008. POLÍTICA AMBIENTAL: El SNIT establece el compromiso de orientar todas sus actividades del Proceso Educativo, hacia el respeto del medio ambiente; cumplir la legislación ambiental aplicable y otros requisitos ambientales que se suscriban, promover en su personal, clientes y partes interesadas la prevención de la contaminación y el uso racional de los recursos, mediante la implementación, operación y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14001:2004/NMX-SAA-1400-IMNC-2004. POLÍTICA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO: El SNIT manifiesta el compromiso de defender los derechos humanos del personal, combatir la discriminación, promover la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, establecer acciones para la prevención, atención y sanción de cualquier tipo de hostigamiento, generar un ambiente organizacional libre de violencia, promover la conciliación de la vida laboral con la vida personal y familiar, asumiendo acciones de responsabilidad social hacia los grupos de interés del sistema. organigrama de la empresa marcando con gris la ubicación del ´área o departamento en donde se participó´..

2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO O ÁREA DE TRABAJO Departamento: Ciencias de la Tierra Actividades 1. Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades de docencia, investigación y vinculación en las áreas correspondientes a Ciencias de la Tierra que se impartan en el Instituto Tecnológico, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Pública. 2. Elaborar el programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del departamento y presentarlos a la Subdirección Académica para lo conducente. 3. Aplicar la estructura orgánica autorizada para el departamento y los procedimientos establecidos. 4. Coordinar con las divisiones de estudios profesionales y de posgrado e investigación y la aplicación de los programas de estudio y con el Departamento de Desarrollo Académico los materiales y apoyos didácticos de las asignaturas correspondientes a las áreas de Ciencias de la Tierra que se impartan en el IT y controlar su desarrollo. 5. Coordinar con las Divisiones de Estudios Profesionales y de Posgrado e Investigación y con el Departamento de Desarrollo Académico, la formulación y aplicación de técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de las asignaturas correspondientes a las áreas de Ciencias de la Tierra que se impartan en el instituto tecnológico y controlar su desarrollo.

6. Coordinar los proyectos de investigación educativa, científica y tecnológica en las áreas de Ciencias de la Tierra que se lleven a cabo en el IT y controlar su desarrollo. 7. Coordinar los proyectos de producción académica y de investigación científica y tecnológica en las áreas de Ciencias de la Tierra relacionados con la vinculación del IT con el sector productivo de bienes y servicios de la región y controlar su desarrollo. 8. Proponer a la Subdirección Académica el desarrollo de cursos y eventos que propicien la superación y actualización profesional del personal docente de las áreas de Ciencias de la Tierra en el IT. 9. Apoyar a la División de Estudios Profesionales en el proceso de titulación de los alumnos del Instituto. 10. Supervisar y evaluar el funcionamiento del departamento y con base en los resultados, proponer las medidas que mejoren su operación.

Coordinar las actividades del departamento con las demás áreas de las Subdirección Académica. Presentar reportes periódicos de las actividades desarrolladas a la Subdirección Académica. Problemas a resolver (Priorizándolos)

El problema principal se encuentra el ITT, en el área deportiva está escrita la leyenda de guardianes, hace falta el logotipo que nos identifique como guardianes, así como incluir el color azul representativo del plantel. ALCANCES Y LIMITACIONES

    

Muestreo de diferentes colores Prediseñar a simbología el área deportiva y el Domo del ITT Pintar la nueva banca ubicada a un costado de la cafetería Repintar el estacionamiento, para profesores del ITT Uso personal

Limitaciones     

Pintar la barda que el delimita el Cetis y ITT Pintar el área interna de la biblioteca Experimentar con distintos tipos de materiales Pintar todas las gradas deportivas del ITT Comercialización a gran escala

3 MARCO TEÓRICO

La pintura se puede definir como una mezcla de pigmento con vehículo, diseñada para ser aplicada en capas delgadas (películas) para fines de decoración, protección o ambos. Los efectos decorativos pueden ser producidos por el color, brillo, textura, iluminación ó una combinación de éstos. La función protectiva de las pinturas incluye resistencia al aire, agua , líquidos orgánicos y sustancias químicas ( ácidos , álcalis y contaminación atmosférica ). Es por eso que se ha pensado en una pintura para interiores utilizando las cualidades fijativos de los mucílagos del nopal que se utilizan como fijadoras y protectoras del pigmento y que puede ser manejable por cualquier miembro de la familia para su aplicación. Pero También en un momento dado, este producto puede ser preparado en el mismo hogar donde va ser

utilizado proporcionándoles a ellos el procedimiento de preparación y cantidades de uso por medio de una sencilla capacitación, con esto las familias estarán obteniendo un ahorro en la compra de pintura, pero también utilizando la mayor parte de ingredientes de materiales no industrializados. Las Pinturas Naturales y toda la gama de productos fabricados a partir de la Química Natural, son ahora mismo una alternativa ecológica y beneficiosa para su salud. Productos de fácil uso y una calidad profesional comprobada por las normas DIN, reconocida por instituciones públicas y privadas.

EL NOPAL El nopal, más que una hierba, está considerado a día de hoy como una fruta. De hecho, crece del cactus Opuntia. Con un origen casi ancestral, vamos a entrar en un poco más en detalle sobre su origen y procedencia. ORIGEN Y DESCRIPCIÓN DEL NOPAL El origen del nopal está en el continente americano. De hecho, hay que ir a países como México, por ejemplo, para encontrar sus raíces. Es más, la tradición la sitúa justo en ese país ya que estaba considerada por los dioses como una bendición del dios supremo debido a sus muchas propiedades.

No obstante, en oriente, en China, también se lucha, en sentido figurado, por el origen del nopal. Y es que se cree, de hecho, hay documentos que parecen corroborarlo, que su origen podría estar allí. Su aspecto es de color verde y tiene forma cetácea. Eso sí, hay que prestar mucha atención cuando se vaya a recoger ya que las púas de los cactus hacen de protección y puede ser una recolección algo peligrosa. Pero no solo eso sino que al crecer en zonas extremas, como los desiertos mexicanos, la recolección, ya de por sí complicada, tiene esta dificultad añadida. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL NOPAL Debido a que son muchos los siglos los que han servido para los usos del nopal, hay que decir que se utiliza para muchas cosas. De hecho, en México, y también en China, es una de las piezas básicas de la medicina alternativa. ES EFECTIVO CONTRA LA DIARREA Este es uno de los beneficios del nopal más importantes. Mediante infusiones de nopal y manzanilla, por ejemplo, podremos potenciar su efecto astringente. De esta manera, sobre todo cuando la diarrea está en su fase inicial, los síntomas tienden a remitir. Así no tendremos que recurrir a ninguna clase de medicamento. Además, también nos ayuda a fortalecer la flora intestinal de manera que las diarreas, así como los vómitos, se pueden prevenir de una forma más o menos sencilla ES UN BUEN CICATRIZANTE Una de las propiedades del nopal es que es capaz de mejorar la cicatrización de heridas. De hecho, hace siglos, los emplastes de nopal eran muy comunes. Con tan solo aplicarlos por la zona afectada podremos comprobar cómo en pocos días nuestra piel empieza a regenerarse de un modo más rápido. Ideal también para todas aquellas personas que tienen la piel agrietada y con algunas enfermedades como pueda ser el caso de la psoriasis.

PUEDE PREVENIR LA DIABETES Una de las propiedades más importantes que tiene el nopal es que aumenta la sensibilidad a la insulina de nuestro organismo. Esto no hace otra cosa que mantener constantes los niveles de azúcar en sangre. Un efecto del cual se pueden beneficiar las personas que son diabéticas. Por ello no son pocas las personas las que lo utilizan para tratar de reducir en la medida de lo posible las inyecciones que tienen que ponerse.

NOS MANTIENE JÓVENES El contenido en antioxidantes del nopal es increíble. Por ello, se puede utilizar de muchas maneras para notar sus beneficios. Uno de ellos es que mantiene nuestra piel joven. Ya nos podemos olvidar de invertir dinero en caros productos de belleza. Pero es que además, por otro lado, al igual que la camomila, protege nuestro cuero cabelludo. Ideal para las personas que tienen el pelo escaso o débil. AYUDA A PERDER PESO Para terminar con las propiedades de la planta del nopal, vamos a decir que es perfecta para moldear la figura y para perder algo de peso. Para ello lo mejor que podemos hacer, tal y como te vamos a indicar en breves instantes, es tomarlo en ensalada o zumos. Ayuda a agrupar las grasas y eliminarlas. Y todo ello con la ventaja añadida de que es capaz de hacer que retengamos mucho menos líquidos que de costumbre.

http://www.hierbaspara.com/nopal/

La necesidad de buscar nuevos materiales que ayuden a la resolución de problemas cotidianos lo hemos visto en muchas etapas de la historia, pues es parte fundamental de la naturaleza de hombre.

Si bien sabemos mucha de la vegetación que se tiene en el territorio mexicano tienen un alto grado de propiedades curativas y para otros usos, una de estas son las cactáceas, específicamente el nopal, utilizada por la cultura azteca, quienes la llamaban nopalli o nochtli.

De todos es conocida su importancia simbólica para los antiguos Aztecas quienes fundaron Tenochtitlan (te, piedra y nochtli, nopal) ahí donde vieron el águila posada sobre el nopal.

Esta cultura adopto esta cactácea en gran parte como identidad, así como dándole diferentes usos, comestibles, como los medicinales ya que esta ayuda en problemas intestinales, Los indígenas mezclaban el nopal con arena para pintar sus templos, mientras los españoles impermeabilizaban los conventos con este mezclándolo con azogue. Al igual lo utilizaban en la construcción como fijador del barro.

El nopal es una planta resistente a diferentes condiciones climáticas y tolera suelos con deficiencia nutrimental así como los escases de agua.

El nopal reviste una importantísima función ecológica, pues contribuye a detener la degradación del suelo deforestado, ayudando a conservar la humedad del suelo y a evitar la erosión. Permite además, convertir tierras improductivas en productivas, dada su resistencia a condiciones extremas. En muchos países pobres, o con zonas de pobreza y clima extremo el nopal se ha aclimatado y alivia el sufrimiento y la escasez que sufren los campesinos.

También se utiliza la baba del nopal (obtenida al remojarlo en agua) como fijador para encalar paredes. Diego Rivera recubrió con baba de nopal algunos de sus murales para conservarlos. A diferencia de una lechada elaborada con agua y cal que es lo que suele usarse para proteger la base del tallo de los árboles en algunos jardines y parques, al añadir el jugo viscoso de las pencas mejora la adhesión de las partículas sólidas, el cual puede ser aplicado a cualquier construcción con tierra, cemento u otros materiales, para protegerla.

La protección que brinda a las construcciones es contra el frío, la humedad del ambiente, del agua, de los insectos y otros. Desde luego que todo esto no hace de esta mezcla una pintura vinílica como las comerciales, pero mejora en mucho la durabilidad de las capas del retoque.

En cuanto al precio, ni siquiera cabe una comparación. Por los componentes que la integran y su bajo costo, fácilmente podría repintar cuantas veces fuera necesario, semestral o anualmente.

Comparativa entre pinturas

Calidad de pinturas vinílicas Con el propósito de informarle acerca de la calidad y el precio que presentan las pinturas vinílicas y con ello orientar su decisión de compra, los especialistas del Laboratorio de Pruebas de PROFECO analizaron 116 modelos. Correspondientes a 32 marcas. Las pinturas se clasificaron, de acuerdo con el tipo de resina utilizada, en vinílicas, vinil-acrílicas, estireno acrílicas y acrílicas. Las pruebas aplicadas a las pinturas fueron: Información al consumidor, blancura, tiempo de secado, resistencia al lavado, rendimiento y durabilidad. Información al consumidor: se revisó que la etiqueta del producto incluyera nombre y domicilio comercial del fabricante, denominación distintiva, o bien, marca, número de clave y lote, así como descripción genérica del tipo de resina utilizada. Además, las pinturas que contengan compuestos formulados con disolventes deben mostrar las leyendas de advertencia indicadas en la NOM-003-SSA1-1993. Los productos de importación deben presentar una contra etiqueta en idioma español que señale los datos anteriormente mencionados, el país de origen antecedido de la palabra «producto», y nombre y domicilio comercial del importador.

Blancura: consistió en medir la calidad del tono blanco; cuando se presentan tonos grisáceos o amarillentos la blancura se demerita. Tiempo de secado: se determinó el periodo de secado del producto, contado a partir de su aplicación hasta que se puede aplicar la segunda mano, o bien, la superficie pintada queda completamente seca. Resistencia al lavado: se evaluó la vida útil de la pintura sometiéndola a 2 mil 500,mil 800 y 850 ciclos de lavado -según el tipo de pintura- sin llevar la prueba a desgaste total. Rendimiento: se cuantificó la cantidad de pintura necesaria para cubrir un metro cuadrado de superficie. Durabilidad: se verificó la calidad de los compuestos de la pintura para determinar su durabilidad una vez aplicada. A continuación le presentamos las tablas con los resultados de las evaluaciones globales de calidad obtenidas por cada marca de pintura. Si desea obtener más información sobre este estudio lo invitamos a llamar a la Coordinación General de Investigación al teléfono 55-49-04-95 o al 55-44-21-22.

Recomendaciones de compra a) La pintura más espesa no siempre es la que más rinde. b) Asegúrese de que el envase se encuentre perfectamente cerrado. c) Los colores que aparecen en los muestrarios son aproximados. d) No compre pintura a granel, ya que no tiene la calidad de un producto de marca. e) Recuerde que lo barato sale caro. Las pinturas que se venden en puestos ambulantes o tianguis no ofrecen un buen periodo de secado, blancura ni finura de molienda y, sobre todo, la labilidad y el poder cubriente son pésimos, por lo tanto tienen poca resistencia a la intemperie. f) Para obtener un mayor rendimiento aplique sellador vinílico de alto rendimiento y posteriormente dos capas de pintura, dejando pasar cuando menos dos horas entre una y otra.

g) La principal diferencia entre los diversos tipos de pinturas es el acabado, la calidad de los pigmentos (permanencia de color) y la formulación para resistir la intemperie y el lavado. h) Las pinturas no deben mezclarse con blanco de España o cualquier otra sustancia para aumentar su rendimiento, ya que ello disminuye sus propiedades de duración, adherencia y lavabilidad. i) Si el color que usted desea aplicar es un tono más claro que el de su pared, aplique primero una capa de color blanco para facilitar el repintado.

Recomendaciones de uso a) Las pinturas vinílicas se recomiendan para exteriores e interiores, superficies aplanadas con yeso, cal, tabique, piedra, concreto, madera y todas aquellas áreas no metálicas ni plásticas. b) Al pintar mantenga la brocha o el rodillo con suficiente pintura para evitar que la pared se seque en partes. c) Conserve el envase del producto bien tapado para evitar que por la acción del aire se seque. d) En caso de que se le forme una nata a la pintura, retírela y mezcle bien antes de aplicarla. e) No guarde la pintura envasada a temperaturas menores de 2° C. f) Antes de pintar una superficie cubierta con cal es necesario tallarla con un cepillo de alambre para evitar que la pintura se desprenda. g) Cuando use brocha o rodillo no agregue a la pintura más de un 10 por ciento de agua; si utiliza pistola de aire no añada más de un 20 por ciento, de lo contrario requerirá aplicar una capa adicional. h) El color blanco mantiene más fresco el interior de las construcciones, en cambio, los tonos oscuros son más cálidos. i) Los colores que incluyen pigmentos amarillo canario o rojo tienden a decolorarse, dependiendo de la calidad; los colores a base de pigmentos rojo óxido nunca se decoloran. j) Es fundamental seguir las instrucciones de aplicación que incluye el fabricante en los envases.

Cómo elegir la pintura adecuada 1. Lleve a su casa varias muestras de los colores que más le agraden y observe cómo lucen en la habitación que va a pintar. 2. Recuerde que en los muestrarios de pintura los colores se modifican si se observan a plena luz del día, en un día nublado o con luz artificial. 3. Es conveniente comprar un cuarto de litro de la pintura que haya elegido y pintar un cartón blanco grande para colocarlo sobre el muro y asegurarse de que le agrada el tono. 4. Las pinturas vinílicas tienen una base de agua y resina acrílica, por lo que son fáciles de aplicar y limpiar, además el actual tratamiento químico de las resinas las hace apropiadas para casi cualquier aplicación. 5. Es conveniente aplicar una base de calidad para cubrir las superficies antes de pintarlas, de esa manera se previene el agrietamiento y el desprendimiento del acabado. Agregue color a la base para evitar una segunda capa de pintura. 6. La cobertura que ofrecen las pinturas de calidad debe ser de 38 metros cuadrados por galón aproximadamente. Las pinturas baratas pueden requerir de dos o tres capas para cubrir la misma superficie.

7. La resistencia a las lavadas es una característica de la pintura de buena calidad. Los pigmentos de las pinturas baratas se pueden decolorar con una lavada ligera.

Recomendaciones de seguridad Siempre lea y siga las instrucciones que se señalan en la etiqueta de los envases de pintura y disolventes. Las sustancias químicas riesgosas se clasifican de acuerdo con su grado de peligrosidad. 1. La advertencia «usar con ventilación adecuada» significa que no debe haber más emanaciones de las que habría si usara el material en el exterior. Si lo usa en interiores abra puertas y ventanas. 2. Las sustancias químicas de la pintura no resisten bien el almacenamiento. Compre sólo la cantidad que necesita y mantenga la pintura alejada de los niños. 3. Use gafas de seguridad al trabajar con productos químicos. 4. Abra puertas y ventanas y use ventilador cuando pinte en interiores. Si la etiqueta de un producto incluye la advertencia «dañino o mortal si se ingiere», también la inhalación de los vapores que emana es peligrosa. 5. Use mascarilla para filtrar los vapores en caso de que no pueda ventilar apropiadamente el área de trabajo. Si aún puede oler los vapores la ventilación no es adecuada.

4

5 PRUEBAS Y RESULTADOS

El producto es una mezcla del mucílago obtenido de la extracción del nopal combinado con pigmentos de acuerdo al color deseado , mezclado con agua, cal con el fin de darle la consistencia y textura necesaria y pueda tenerse una buena aplicación.

El producto podrá ser envasado en cubetas de 4 litros, por lo que estas deben estar perfectamente limpias libres de polvo , la extracción del mucílago debe ser picando previamente los nopales y puesto en un recipiente con agua limpia dejando reposar por un tiempo determinado con el fin de que se haga la extracción del mucílago, después de cierto tiempo se hace la separación, y se adiciona una mezcla de cal agua y el pigmento requerido.

Teniendo la mezcla se envasa en cubetas o botes de 4 litros y estos son almacenados en un lugar oscuro para evitar que haya oxidación de los compuestos enzimáticos del mucílago, y de esta manera queda lista para su aplicación.

Materiales: 1 kg. de cal 4 litros de agua 2 litros de baba de nopal 200g de sal Colorante para cemento Bote con capacidad de 5 lt Bote de plástico con capacidad de 19 lt Pala de plástico o de madera Colador Etiqueta adhesiva

1.

PROGRAMA DE ELABORACIÒN DE PROYECTO POR SEMANA

Descripción de la actividad 1a se 2a se 3a se 4a se Investigación de la Inform. Recopilación de materiales Elaboración del producto Pruebas del producto Observación del producto

COSTO DEL PROYECTO PARA PRODUCIR 7 LITROS DE PINTURA Materiales Costo unitario Costo total Cal 1 kg $5.0 /kg 5.00 Agua 6 lt $0.75/lt 4.50 Nopal 1 kg $5.0/kg 5.00 Sal 0.200 $6.0/kg 1.50 Colorante 0.300 $30.00/kg 10.00 Envase de galón 8.00 8.00 total $34.00

REQUERIMIENTOS RECURSOS HUMANOS: Para la elaboración del producto solo se requiere la participación de dos personas con el fin de que se apoyen en la realización de las diferentes actividades, así de cómo de alguna persona que asesore el trabajo de los alumnos en este caso que puede ser el de un profesor de ciencias naturales para que apoye en los cálculos de las cantidades a utilizar y dirigir en todas las actividades. De tal manera que puede ser una pintura que puede ser preparada previo a su uso por la familia que la va a utilizar, con una previa capacitación que la pueden dar los mismos alumnos. Aunque para esto se requiere de la elaboración de un proyecto para indicar en que comunidad o comunidades se puede hace, dependiendo de la disponibilidad de materia prima.

RECURSOS MATERIALES: Se requieren de instrumentos fáciles de conseguir y un área para su elaboración para el caso nuestro, puede ser el laboratorio de usos multiples. Balanza granataria : para pesar los ingredientes necesarios Recipiente para la extracción del mucílago Recipiente para la disolución de la cal, sal y mezcla en general Colador Agitador o pala de madera Cubetas para su envasado

VIABILIDAD VIABILIDAD TECNICA: El proceso para la elaboración de esta pintura es se considera viable , ya que no es un procedimiento complejo, además de que se tienen los instrumentos necesarios, el área y los materiales se pueden conseguir fácilmente, y no requiere de equipos especiales se dificulte la elaboración.

VIABILIDAD ECONOMICA: Este proyecto se considera posible realizarlo, ya que los costos de los materiales no son elevados, ya que existen algunas especies de nopal que no se utilizan para la alimentación y es donde se puede utilizar, de tal manera que se puede realizar en las mismas comunidades.

VIABILIDAD SOCIAL: Definitivamente que el proyecto tiene un impacto social y se considera viable ya que se tiene un ahorro significativo que lo pueden utilizar en otros cosas. Ahora si se quiere hacer la comercialización en escala mayor también es viable ya que será una pintura que la podrán adquirir la mayoría de las personas

3 CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

Se considera que el proyecto es viable ya que el costo del producto es menor que el que se puede encontrar en el mercado talvez no con los mismos resultados que se requieren, pero además este proyecto se puede dar como capacitación a personas jefes de familia o amas de casa con el fin de que ellos mismos puedan preparar su pintura según sus necesidades. Pero esto será tema de otro proyecto en una segunda etapa. En relación a este proyecto, no se tienen antecedentes que en el plantel No 1 del ITT pero en otra dependencia del Tecnológica ya se ah planteado una idea, por lo que no ha tenido financiamiento de ninguna especie para su elaboración .

BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.bioconstruccion.com/tag/pinturas-naturales/ [2] http://www.pinturas-naturales.com/ [3]http://sepiensa.org.mx/sepiensa2011/nyn/cultura/manualidades/pym_nopal/nopal.html [4] http://ecoosfera.com/2015/02/haz-pintura-casera-de-nopal-con-estos-sencillos-pasos/ [5] http://institutoculturaldeleon.org.mx/icl/story/741/Pintura-verde-y-barata-con-baba-denopal [6] https://blogdeazoteasverdes.wordpress.com/2012/06/05/pintura-ecologica-de-baba-denopal/ [7] http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/10/21/1123700 [8]http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumir_bien/prod_hogar/pintura_nopal .htm [9] http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/616285/6/jovenes-emprendedorasdesarrollan-pintura-ecologica-con-baba-de-nopal.html [10]http://alexanderza.blogspot.mx/ [11] https://prezi.com/ojoeo7_qvf5h/pintura-ecologica/ [12]http://www.academia.edu/8812421/Impermeabilizante_baba_de_nopal [13] https://es.slideshare.net/rantalo/pinturas-ecologicas [14]http://www.fovissste.gob.mx/es/Expresion_Fovissste/Piintura_con_baba_de_nopal [15]http://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt326.pdf [16] http://www.muciza.com.mx/project/impermeabilizante-a-base-de-cal-y-nopal/ [17]http://www.fundacionunam.org.mx/arte-y-cultura/diego-rivera-grandiosa-pintura-mural/ [18] http://www.cpnt.org.mx/pdf/usosAplinopal.pdf

[19] https://docs.google.com/document/d/1Hhj20ZNtJiQa-lkrngY11RDDex8nZe_sYXpk47EO8M/edit?pli=1[20] http://www.scribd.com/doc/25352448/Pintura-Con-Baba-deNopal [21] http://www.elconstructorcivil.com/2011/02/pintura-de-cal.html [22] http://www.scribd.com/doc/37892790/Pintura-a-Base-de-Nopal [23] http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2011/BiolgQuimSalud/231nopal.pdf http://www.bioconstruccion.com/tag/pinturas-naturales/ http://www.pinturas-naturales.com/ http://sepiensa.org.mx/sepiensa2011/nyn/cultura/manualidades/pym_nopal/nopal.html

Lista de Acrónimos IT------INSTITUTO TECNOLOGICO ITT-----INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC SENIT----PROFECO----- PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

ANEXOS CRONOGRAMA

SEMANA 1 ELECCION DEL TEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION ALCANCES Y LIMITACIONES MARCO TEORICO

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

METODOLOGIA PRUEBAS Y RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS *CRONOGRAMA *PRESUPUESTO