Pintura A Base de Baba de Nopal

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, PLANTEL COACALCO #184 Nombre de los integrantes:  Canales Candia Ara

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA, PLANTEL COACALCO #184 Nombre de los integrantes:  Canales Candia Arantza Tamara  Cruz Olvera Betzabe Nombre de la asesora(s): I.B.I María de la Paz Olivano Juárez Q.B.P Mercado Herrera Elizabeth Correo y teléfono del participante:  [email protected]  Local:(55) 58-69-92-22  Celular: (044)55-45-39-01-47 Correo y teléfono institucional:  [email protected][email protected]

Objetivos:    

Fabricación de impermeabilizante y pintura ecológica, a bajos precios. Medición de la calidad del producto para satisfacer a grandes sectores del país. Reducción de contaminación por impermeabilizantes y pinturas toxicas. Comprobar que el producto esta reduciendo los problemas planteados.

La pintura de nopal es tradicional para trojes, cercas, graneros, casas, escuelas y muros de haciendas, han sido remozadas de una manera ya bastante añeja y desarrollada con el ingenio popular. Pintura hecha con base en la cal viva (óxido de calcio), pero se le ha añadido la "baba" del nopal. Al añadir el jugo viscoso de las pencas mejora la adhesión de las partículas sólidas. La protección que brinda el impermeabilizante o pintura a base de baba de nopal a las construcciones son: contra el frío, la humedad del ambiente, del agua, de los insectos, etc. El proyecto pretende cambiar los contaminantes tóxicos que se encuentran en los impermeabilizantes por materias primas ecológicas como es el nopal ya que es un producto muy económico y fácil de conseguir ya que México es un productor de este cactacea, otro punto importante es la comparación del precio ya que las pinturas e impermeabilizantes comerciales son caros y muchas veces de muy baja calidad. El principal componente del nopal es el mucilago que se utiliza en su elaboración, junto con pectinas y azucares en abundancia, y en cuanto a la composición de azúcares es aproximadamente 47% de arabinosa, 23% de xilosa, 18% de galactosa, 7% de raminosa y 5% de ácido galacturónico, respecto a su peso molecular. Lo que lo hace un producto ecológico con varios beneficios como son: no dispersan vapores tóxicos al medio ambiente, las reducciones de contaminantes hacia el suelo y beneficiando al mismo con los residuos de nopal y los deslaves de la cal, con una duración de aproximadamente 5 meses, por los componentes que la integran es fácilmente de repintar cuantas veces fuera necesario para extender su vida útil. Como consecuencia tendríamos una gran aceptación por parte de muchos hogares rurales, empresas, escuelas entre otros. Debido a lo anterior, el presente proyecto pretende reducir la contaminación por las fábricas productoras de impermeabilizantes o pinturas, tales como son las erosiones de los componentes volátiles que contiene, la contaminación por los desechos cuando se queda inservible el impermeabilizante en grandes cantidades, dando con ello una solución efectiva y se obtendrá un producto de buena calidad y al menor costo. Además se considera que es producto sustentable, ya que los

materiales son fáciles de conseguir, al igual que su proceso es rápido de realizar, y además los restos del nopal no se desperdician, ya que se utilizan para poder hacer otros productos como es el caso de la composta con este, favoreciendo un mejoramiento en los suelos.  Justificación Los efectos que tienen los impermeabilizantes estos, impermeabilizantes o pinturas al momento de la erosión de varios componentes que se desprenden por ser volátiles ya que la mayoría de las pinturas o impermeabilizantes son a base de alquilsiliconados, resinas acrilicas estabilizadas con alcalis, vinilos y sus copolímeros, Diisocianato de tolueno (TDI), difenilmetano 4,4 ‘-diisocianato (MDI), diisocianato de hexametileno (IDH), diisocianato de isoforona (IPDI). Se usan para fabricar estas dispersiones / emulsiones. Polyisooyanates puede basarse en el TDI, MDI e IPDI disolventes mas comunes son el etilenglicol, dietilenglicol, metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol e iso-butanol mas los pigmentos, plastificantes inhibidores de la ultra violeta, antioxidantes, que en mayores concentraciones pueden ser bastante

nocivos para la salud y para el medio ambiente. Para comprobar que se está logrando el objetivo, se pretende realizar pruebas de calidad para verificar la satisfacción de los clientes con este producto. Al igual que pruebas que nos demuestren que estamos reduciendo las contaminaciones hacia en medio ambiente. Una de las pruebas que se le realizara es la de resistencia hacia la intemperie, durabilidad ante el calor, el deslave que se llega a tener en las primeras lluvias, para verificar que se están eliminando los gases tóxicos lo aremos por medio de pruebas en cámaras de gases para la mejorar al medio ambiente. El costo como se muestra en la tabla se puede observar las claras diferencias entre ambos productos. Impermeabilizante industrial

Impermeabilizante a base de baba de nopal

Costo total: alrededor de $270 con 20L Costo tota alrededor de $45 con 20 a con una duración de máximo 6 meses 25L con una duración aproximada de 5 meses

 Modo de preparación: Para la elaboración de una cubeta (6-7 litros) de este impermeabilizante (que además sirve como pintura de exteriores y como repelente de plagas rastreras en los árboles) necesitas de los siguientes ingredientes:

    

6 litros de agua 1 Kg. de cal viva 6 nopales 1 taza de sal Colorante vegetal (en caso de la pintura)

Es obligatorio el uso de guantes ya que los productos que se va a utilizar pueden llegar a provocar el descarapelado de mas manos, también se requiere de los guastes ya que al momento de quitarle las espinas al nopal pueden llegarce a enterrar en las manos. La forma de preparar el compuesto es la siguiente:

1) En una cubeta se pica los nopales finamente y agregas 2 litros de agua.

2) Dejas reposar de 10 a 12 horas para que los trozos suelten la baba.

3) Una vez pasado el tiempo, machacas los trozos para que suelten lo que les queda de baba; cuelas la mezcla y eliminas los residuos sólidos con ayuda de un colador.

4) En otra cubeta, mezclas bien los otros 2 litros

de

Mezclas

agua,

todo

(con

la

cal

cuidado

y

la porque

sal. al

mezclarlos se genera una reacción química que calienta el compuesto y te puedes quemar).

5) En caso de hacer la pintura se agrega el colorante vegetal deseado y se sigue mezclando, hasta obtener el color de la pintura deseado.

6) Se deja reposar durante 10-12 horas para utilizar el producto resultante. 7) Se aplica el producto en la superficie que se desea cubrir con este.

 Pruebas realizadas al impermeabilizante a base de baba de nopal. 1. Retención de humedad. 2. Resistencia al calor. 3. Deslave de la cal.

Las pruebas realizadas al impermeabilizante, fueron hechas a 2 tipos de superficies, la primera fue hecha a un tabique de adobe, el otro fue realizado a una superficie de cemento. Cuando se aplicó el producto se pudo observar que el tiempo de secado era aproximado de 30 min y desprendimiento de la cal era muy poca.

1. Primera prueba de resistencia al calor y a la humedad: En

esta

se

metió

impermeabilizante minutos,

para

a

el

tabique

100°C

comprobar

con

por

10

que

al

momento de secar la cal hubiese menos desprendimientos, y después se le agrego 50 ml de agua para también poder ver a absorción que tiene del agua al momento de hacer un cambio de temperatura. Como resultados tuvimos que la cal no se desprendía

ni tenía algún

pedazo de cal y la absorción que tuvo el impermeabilizante no era ninguna.

2. Segunda prueba de resistencia al calor y a la humedad: En la segunda prueba se metió el tabique a la estufa 120°C, por 15 minutos, el mismo procedimiento pasado se repitió se saco de la estufa y se agregó 50 ml de agua para verificar que el impermeabilizante no tenga deslave alguno. Como resultado obtuvimos que el impermeabilizante siguió sin deslave alguno o pérdida importante de la cal, en la parte de absorción del agua

a comparación de la prueba

anterior, fue casi nula.

Las fotos fueron tomadas así para ver, si había cal en los papeles o agua retenida

3. Tercera prueba de resistencia al calor y a la humedad. La tercera prueba se realizo a 130°C por un lapso de tiempo de 25 minutos, se repitió el mismo proceso de la segunda prueba a acepción de la cantidad de agua, en esta ocasión fueron 80 ml. El resultado que se obtuvo con este fue que el agua q absorbió fue un poco mas pero sin dejar alado que la cal que se desprendía era en muy pocas cantidades.

Las fotos fueron tomadas así para ver, si había cal en los papeles o agua retenida Las fotos fueron tomadas así para ver, si había cal en los papeles o agua retenida

4. Cuarta prueba de resistencia al calor y al agua: La última prueba se sometió a una temperatura de 150°C por un lapso de tiempo de 40 minutos, se saco y se repitió el procedimiento anterior, esta ves con 110 ml de agua. Como últimos resultados obtuvimos que la absorción del agua en el tabique apenas se podía notar, ya que en l papel si se pudo adherir un poco más de agua a comparación de las pruebas anteriores. El desprendimiento o deslavado de la cal aun no se podía notar nada de deslave alguno o desprendimiento del mismo. Las fotos fueron tomadas así para ver, si había cal en los papeles o agua retenida

TABLA DE RESULTADOS RECAUDADOS: N° de

Resistencia al calor.

Resistencia al agua.

Retención de agua.

Sin desprendimiento

Buena

Nula

Buena

Poca

Poco desprendimiento

Se empieza a ver un

Poca

de cal

poco de absorción.

Poco desprendimiento

Se incrementa muy

Mas retención de

de cal

levemente la absorción

agua

prueba









de cal Poco desprendimiento de cal

del agua.

Como se pudo observar en las primeras pruebas del impermeabilizante, fueron exitosas. Con esto comprobamos que los objetivos se están cumpliendo, la fabricación del impermeabilizante a pesar que su precio en muy bajo a comparación de uno industrial cumple con varios factores que en los primeros meses de un impermeabilizante comercial tiene, así con esto comprobamos que el traspaso o la retención del agua es muy tardada y que el calor que hay en la intemperie no afecta con rapidez a nuestro producto, aquí sustituido por calor de una estufa hace mas resistente a nuestro producto pero con el tiempo se ve muy poco el desgaste del mismo.