Pina BAusch

Universidad de Chile Dpto. de Teatro Trabajo de Investigación Pina Bausch Alumnas: Isidora Meléndez Elizabeth Pérez A

Views 90 Downloads 0 File size 672KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Chile Dpto. de Teatro

Trabajo de Investigación

Pina Bausch

Alumnas: Isidora Meléndez Elizabeth Pérez Asignatura: Historia del teatro Universal III Profesora: Daniela Capona Fecha: 12/04/2011

Introducción Pina Bausch es sin duda una de las coreógrafas más importantes del siglo XX. Con su trabajo se dio un giro completo a lo que se pensaba como danza 100 años atrás. Este, no fue un cambio repentino, sino al contrario, paulatinamente fueron cambiando las pautas de trabajo de la danza, que imperaron con fuerza por más de 300 años de tradición en el ballet clásico. Efectivamente, su trabajo se nutrió de las fuentes que impulsaron estos cambios, por lo que no podemos desconocer un trabajo de sus predecesores quienes tuvieron, el coraje de poder imponerse a la tradición, para llegar a diferentes resultados, quizás, unos mas clásicos que otros, pero, no obstante fueron de vital importancia en el proceso. Es por eso que para llegar a comprender lo que es Pina Bausch, es inevitable hacer una revisión de la historia del siglo XX en la danza, que a continuación se presenta en este trabajo de investigación, que busca, mas que comprobar una teoría especifica sobre Pina, reconocer aspectos que han concretado esta búsqueda por la experimentación, que ha movido a la danza durante el ultimo siglo.

Sobre Pina Bausch Biografía

Esta bailarina y coreógrafa nace en Alemania en 1940. En 1954 con 14 años entra a la escuela de Folkwang, bajo la dirección del coreógrafo Kurt Jooss, uno de los fundadores de la Ausdruckstanz' donde sus estudios mezclan la danza, la música y las artes. En 1959 a 1962 partir de una beca, viaja a estudiar a New York, en Juilliard School of music, donde sus profesores son Antony Tudos y Mary Hinkson están dentro de la vanguardia de la época. Allí baila en el New American ballet y en el Metropolitan Opera. Cuando regresa en 1962, Pina integra el nuevo ballet Folkwarg dirigido por su ex profesor Kury Jooss, donde las giras por todo el mundo no paran. En 1970 dirige su propia compañía el Tanztheater Wuppertal, donde trabaja la fusión de la danza y el teatro. Es así como viaja alrededor del mundo dirigiendo a diversas escuelas de danza enseñando su propio método. En 2009 muere en alemana a causa de un cáncer.

Para poder comprender como el trabajo de Pina Bausch cambió la forma de ver la danza, necesitamos vislumbrar de qué forma esta fue evolucionando, ya que esta revolución comenzó desde mucho antes, a fines del siglo XIX. Lo dividiremos en 3 periodos que abarcan la historia de la danza moderna, ya que cada una tiene sus propios representantes y técnicas que lo identifican. Sobre la danza Moderna Es originaria de Europa, sin embargo la experimentación se da en Nueva York, Estados Unidos. Nace como una reacción contra el ballet clásico. Se empieza a poner cada vez más en auge la idea de “obra de arte total” que postula Wagner, sin embargo esta concepción está enmarcada dentro de una visión del músico, aunque con ansias de renovación. Hay ciertas diferencias del ballet clásico con la danza moderna que pasamos a enumerar en este cuadro comparativo: Danza moderna

Ballet clásico

El mismo artista se encarga de todo; escenografía, iluminación, vestuario, además de coreógrafo y bailarín, por supuesto. Tiene su propio lenguaje.

El bailarín es bailarín, si se convierte en coreógrafo no vuelve a bailar. Cuentan con un lenguaje de pasos codificados, y siempre es el mismo.

Los creadores investigan sobre las posibilidades del cuerpo en su movimiento, desarrollan teorías, estudiando elementos como la gravedad, la respiración, basándose en técnicas étnicas, u otras no relacionadas con el ballet.

Posturas y movimientos determinados que buscan la perfección; la postura, el uso del cuerpo y movimientos específicos, son buscados, a pesar de ser ajenos a un cuerpo natural.

Hay una orientación multidimensional en el espacio escénico. Los movimientos se ejecutan no siempre erguidos, algunos son en el piso, otros sentados, etc. Hay una relevancia que se le da al peso del cuerpo.

Hay una postura erguida, posición abierta de los pies; los movimientos están orientados a ser desarrollados en la parte delantera del escenario, es un lenguaje convencional. Busca desligarse de la gravedad, da la impresión que los bailarines están flotando o son muy livianos.

Existe la posibilidad que la música sea creada después de la danza, e incluso puede solo existir el sonido que crean los bailarines al moverse, sin una música adicional.

El movimiento va a la par con la música; se marcan los acentos.

I Período: 1900- 1930

En esta época se introducen nuevas técnicas que permitían un movimiento más libre como el sistema de gestos expresivos y naturales, de Francois Delsarte , y un sistema de ritmos musicales a través del movimiento corporal creado por Emil Jaques-Dalcroze. Algunos coreógrafos buscan inspiración en fuentes más antiguas o no occidentales. Podemos abarcar este periodo a través de 3 representantes de la época, y sus carreras, que son Isadora Duncan, Ruth Saint Denis y la bailarina alemana Mary Wigman. Isadora Duncan se basó en la escultura griega como origen del movimiento. No tuvo más que 2 clases de danza clásica. Se inspiro también en los movimientos de la naturaleza, como las olas del mar o el viento. Su centro era el plexo solar. Utilizo música de compositores clásicos que versionó, como Chaikovsky, Mendelson, etc. Fue un icono feminista, ya que creo siempre coreografías para mujeres; era bisexual, aunque estuvo casada con un hombre del cual se separo por el alcoholismo de este. Se le tildó de comunista por bailar para Stalin, y fue muy opuesta al futurismo.

Ruth Saint Denis se baso en el estilo de danza en la India, Egipto y Asia, combinando gran cantidad de estilos, sobre todo étnicos. Buscaba la mezcla de lo religioso, su mirada era hacia el ser humano u su espiritualidad, ya que consideraba que la danza trataba aspectos frívolos. Formo una compañía con su marido, donde hicieron coreografías para hombres y mujeres.

Mary Wigman bailarina alemana, presentaba trabajos de grupos y solistas. Se baso en África y Asia oriental. Trabajó con Rudolf von Laban, Kurt Joss y Haald Kreutzberger. Al subir al poder el partido nazi, se terminó con el movimiento alemán de danza moderna, sin embargo ella se mantuvo en el país, lo que trajo consecuencias, fue rechazada y se le cerraron las puertas en Estados Unidos.

II Período: 1930-1945

En Nueva York surge un nuevo movimiento que busca formalizar lo ocurrido en una primera etapa, mediante la técnica. Sus principales representantes fueron:

Martha Graham estaba a favor de tener una técnica de la danza moderna. No estaba de acuerdo con la postura de que la danza era posible sin técnica, y que tenía que expresar algo por sí misma. Su técnica se basa en el movimiento de la respiración, y trabajó mucho con el gesto. Sus coreografías eran dramáticas, pero a partir de la exploración del subconciente.

Doris Humphrey trabajó con la caída y la recuperación, que se convirtió en una metáfora de la relación de un individuo con una fuerza superior, que puede ser una fuerza global o un grupo social. Supone que al quitar las emociones, lo único que resta es el equilibrio, pero buscando siempre la estabilidad que nunca se alcanza, basando sus teorías en Nietzche, en su obra llamada “el arte de hacer danza” (1959).

III Período: 1945 en adelante Termina la guerra mundial, y los variados estilos desarrollados en la primera mitad del siglo XX dan pie a los nuevos artistas como Merce Cunningham, James Waring, Alvin Aley, Paul Taylor y Twayla Tharp crear una forma fusionada entre diferentes técnicas extraidas de la danza social, el ballet y la danza moderna. Hay un rechazo a indagar en lo personal y los sentimientos, las emociones. Desaparece la expresión, la dramática o narrativa, y se niega cualquier tipo de ideología. De esta forma aparece una nueva corriente, los formalistas.

Merce Cunningham fusiona el ballet tradicional con la técnica de Martha Graham. Trabajo a la par con Shoenberg, y también con John Cage; el trabajo artístico lo realizaba de manera paralela, la danza, la música, e incluso los decorados, se trabajaban de forma independiente. Su visión del arte es que no tiene ningún fin, y que todo en la vida es casualidad. Por lo mismo creó la performance para hacer sus obras solo una vez dejar la posibilidad del azar dentro de ellas.

La danza postmoderna Se inicia en los años 60’, como un movimiento que se opone a la danza moderna buscando la liberación del cuerpo y del movimiento, ya que esta última se había transformado en una técnica, y fue considerada elitista, mas aun incluso que el ballet clásico. Se ocupan de espacios no convencionales para realizar sus obras, involucrando al publico, y utilizando actores mas que bailarines con una formación. Apoyan a grupos revolucionarios de los años 60’ y 70’. Buscaban la danza como función, dejando de lafdo las emociones o formas. Esto significo un desarrollo total de la performance que permanece hasta nuestros días A partir de la década de los 80’, el interés de trabajo se apoya en los elementos teatrales, pictóricos y literarios. Hay una fusión como vemos, de las diferentes disciplinas artísticas, buscando, como en sus lejanos inicios, una idea de obra de arte total, propuesta por Wagner más de 100 años atrás. La Tanztheater de Pina Bausch, o danza-teatro fue influida por diversos autores como Artaud y su idea de espectáculo total, Brecht y su distanciamiento, el movimiento escénico de Bob Wilson, Merce Cunningham, e incluso Nijinsky. Sus tematicas hablan de la incomodidad existencial, el deseo de paz, de muerte, la imposibilidad de la pareja. Su lenguaje surgía desde adentro hacia afuera, “tratando de comunicar las dudas existenciales del ser humano. Una comunicación tribal, espiritual con el espectador que se siente agredido por esa sinceridad”1

1

Cecilia Nocilli .“Teoria e historia de la danza contemporánea”(recurso on-line) Escuela Superior de Arte Dramático.

Sobre el Trabajo de Pina Bausch Las obras de Pina Bausch no siguen una estructura narrativa ni una progresión lineal. Se construyen a partir de series de episodios. Múltiples acciones escénicas simultáneas, imágenes impactantes, la utilización de las experiencias específicas de sus bailarines, de actividades cotidianas, de textos dirigidos a menudo al público y de una gran variedad de músicas, donde se pone énfasis en su propuesta de la danza-teatro.

Pina Bausch abre un nuevo concepto de danza moderna, donde se refiere a una ruptura estética y coreografiada, convencionales en la época. Buscando así el máximo provecho de un espacio abierto, ampliado, la revalorización de la dimensión cotidiana, el continuo de lo humano, en sus manifestaciones aparentemente triviales y la irrupción de la música concreta al servicio de la danza; sus obras debe expresar , ya nos solo ser representaciones estéticas fijas, sino que estas ya deben comenzar a experimentar , agotar sus recursos, trabajar tanto como el cuerpo y sus diversas posibilidades de movimiento, como el inserto de sus obras en lugares naturales, nada visto ni menos trabajados en la época, es axial como muchas de sus obras son al aire libreo y bajo un tapete de pasto de verdad. Trabaja con el realce y el reencantamiento de los hábitos cotidianos, es por eso que ella propone una danza mas allá de la danza, sino quiere una danza que a partir de los movimientos y de la las acciones digan algo, expresen mas allá. Es por eso que comienza a incorporar el teatro a la danza, como así también se sumarian las artes visuales. Haciendo una composición multidisciplinaria a partir de la danza. Impulsada por realizar un ajuste de cuentas con las categorías impuestas del buen gusto, belleza y los modelos canonizados del “cuerpo ideal”; muestra una realidad heterogénea en la que el movimiento adquiere un enorme poder trasgresor. Pina Bausch ya no sigue la estética clásica de la danza, lo que causa un rechazo y una gratitud dentro de sus espectadores. Ella ya no trabaja para hacer algo solamente estético, con cuerpos determinados para ser bailarines, sino le pone énfasis en la explotación y cualidades que estos le pueden generar. Es por eso que en sus obras se realizan con bailarines de diferentes razas y países, llevando a cabo así a la utilización de toda la gestualidad del comportamiento cotidiano, tanto en lo íntimo como en lo social; una serie de gestos físicos y emocionales. Una de las cosas de Pina Bausch quería demostrar en sus danzas es la fragilidad y la vulnerabilidad tanto de los hombre como de las mujeres, mostrar toda la sensibilidad que hay mas allá de los cuerpo, sino de que también juegan los sentimientos, que también pueden ser representados.

Cambia esa percepción del bailarín duro, sin emoción, por un bailarín más cotidiano, más emotivo, más humano. Pina Bausch siente la necesidad de agotar y mostrar lo terrenal en sus obras y es por eso que se vale de los recursos que le sean complementarios. Es por eso que en su época se te repugnaba en algunos casos, porque aun estaba tan inserta en la sociedad la estructura de la danza, que al ella incluir diferentes medios, tanto musicales como visuales se les hacía difícil de digerir. Uno de los títulos que se le pone al modo de representación que tiene Pina Bausch es el de Danza expresionista, y podría afirmarse perfectamente bajo ese título, puesto lo que ella en sus obras a través del cuerpo ella quiere expresar mas allá de la danza, darle las emociones existentes dentro de esos cuerpo que sirven de intérpretes., ya no es solo el cuerpo el que debe seguir un patrón clásico y determinado sino que el cuerpo también se hace el material expresivo.

Su obra: o o o o o o o o o o o

1975 KOMM TANZ MIT MIR 1978 CAFE MÜLLER 1978 KONTAKTHOF 1980 BANDONEON 1982 Actuación en la película "E la nave va", de Federico Fellini 1982 NELKEN 1989 PALERMO PALERMO 1995 DANZÓN 2001 AQUA, coproducción con el Instituto Goethe Sao Paulo 2002 FÜR DIE KINDER VON GESTERN, HEUTE UND MORGEN 2003 NEFÉS, coproducción con el International Istanbul Theatre Festival

Análisis de algunas de sus obras

Café Muller

Lo que se refleja en esta obra de Pina Bausch es la desesperación del ser humano de estar solo. Del desamor, el de la no aceptación. Lo tema que apuntan son viscerales, vivenciales y tan propios del ser, habla de las aprehensiones, de los temores, de las angustias, temas que jamás antes se habían puesto en escena, esto gracias al la inclusión del teatro. Donde todo esta vorágine de sentimientos, de acciones se pueden reflejar a través de esta. Podría decirse que ella pone sobre el tapete sus emociones, sus vivencias emocionales, queriendo contarle al mundo lo que si siente dentro de su propia realidad.

El lamento de la emperatriz En el lamento de la emperatriz podemos ver que Pina trabaja con la vulnerabilidad de los personajes que aparecen en su película. Habla de un aspecto social que está en constante controversia a través de situaciones cotidianas, pero sin sentido, que buscan remecer al espectador a partir de la imagen. Juega con el encuadre, por medio de énfasis en el objeto, más que la situación; quizás esta obra sea más alejada de lo teatral, sin embargo, no dejando atrás la multidisciplinariedad característica de la danza contemporánea.

Apéndice de fotografías

Tanzgeschichten (Historia de la danza)

Bandoneon (1980)

El limpiador de ventanas (1997)

Bibliografía http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=330 http://es.scribd.com/doc/46257632/Teria-de-la-danza-contemporanea#open_download http://es.scribd.com/doc/45391433/Dr-Adolfo-Vasquez-Rocca-PINA-BAUSCH-DANZA-ABSTRACTA-YPSICODRAMA-ANALITICO-Margen-Cero http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=279 http://es.scribd.com/doc/41626073/La-Danca-Moderna