Piedra Laja

PIEDRA LAJA ¿QUE ES LA PIEDRA LAJA? La piedra laja es una roca sedimentaria, plana y lisa. Se extrae en grandes bloques,

Views 259 Downloads 3 File size 994KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PIEDRA LAJA ¿QUE ES LA PIEDRA LAJA? La piedra laja es una roca sedimentaria, plana y lisa. Se extrae en grandes bloques, generalmente cortados en finas láminas que se corresponden con la estratificación en los yacimientos. Es de textura clástica, conformada por arena fina o arenisca micácea, con un alto contenido de cuarzo. Hay algunas lajas de origen volcánico, pertenecientes al grupo de las andesitas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PIEDRA LAJA La porosidad, dureza y resistencia de la piedra laja depende de los niveles de compresión. No es soluble en ácido clorhídrico. Es resistente a la abrasión. Las hay en diversos colores, desde el gris y ocre hasta el marrón. También con tintes azules, rojos, negros y verdes, según la incidencia de óxidos de manganeso, fierro y otros minerales. Su explotación se hace a cielo abierto. Con la ayuda de pequeñas voladuras, grandes planchones son extraídos de las canteras, seleccionados manualmente y separados en capas. Una vez trasladados en volquetes a las fábricas son cortados de acuerdo a las exigencias del comprador. Según la medida y espesor la laja es presentada en forma de adoquines, cordones, planchas grandes y laja irregular.

YACIMIENTOS DE PIEDRA LAJA La explotación de piedra laja es una de las actividades mineras de mayor data. El material ha sido empleado por el hombre en la construcción desde tiempos remotos. Aunque pueden encontrarse en cualquier lugar bajo la superficie terrestre, las lajas son características de la Cordillera de los Andes. Presentes en Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador y Colombia. Uno de los yacimientos más conocidos se encuentra en Yura, departamento de Arequipa, en Perú, de donde se extrae el 74% de la producción nacional. El porcentaje de laja restante en este país proviene de Junín y Cajamarca. Paraguay posee pocos pero productivos yacimientos de los que se extraen buenas piezas empleadas con fines arquitectónicos y decorativos. Igual en Argentina se ubican importantes canteras de piedra laja azulina en el departamento Pringles, en la provincia de San Luis. En cada una de estas zonas se cuenta con mano de obra calificada para el procesamiento de la laja.

USOS DE LA PIEDRA LAJA Por los volúmenes de extracción, variedad y características (la piedra laja es un material trabajable, de calidad, gran durabilidad y fácil limpieza), es empleada con frecuencia en el campo de la construcción. La laja de esquisto o de caliza se utiliza como tejado. También en el revestimiento de pisos y paredes en casas y otras edificaciones, especialmente en zonas montañosas o con climas adversos. En Europa, Francia y España, son tradicionales las tejas de arenisca micácea y pizarra, la primera de precio más elevado que la segunda. El detalle del uso de las lajas de arenisca micácea no solo va en su precio, también en lo resistente del material de soporte, es una teja pesada. Amerita de estructuras gruesas y muy sólidas. En Saboya y Córcega se instala la laja sobre maderas de árboles resinosos como la Pícea, o robustos como el Castaño. Además por la escasa producción de la teja de arenisca micácea en estas zonas, se importa desde Noruega, Italia o China, generando mayores costes. En España son más comunes las lajas de pizarra en los tejados, presentes en la llamada arquitectura negra de Guadalajara. También en Los Pirineos y los pueblos de montaña de Galicia.

EN EL REVESTIMIENTO DE PISOS Y PAREDES… La piedra laja es fuerte, impermeable y natural, pero además es aislante, antideslizante y elegante. Estas cualidades la hacen propia para el revestimiento de pisos y paredes, fachadas y otros elementos decorativos. Ofrece un toque de originalidad a pilares, chimeneas y jardines, entre otras áreas, es tan idónea en exteriores como interiores. Dispuesta acertadamente puede potenciar la textura, iluminación y color de cualquier habitación, incluyendo la sala de baño, a la que además agrega un efecto de limpieza. Puntos a favor de la piedra laja son los tipos de cortes y tonalidades, con los que jugar para la decoración de una pared o habitación. Además pueden ordenarse a la empresa de suministros piezas al gusto. Resiste temperaturas extremas, por eso su empleo en la construcción o revestimiento de fachadas y la recreación de jardines interiores y exteriores.

OTRAS APLICACIONES En los tejados, las lajas cortadas uniformemente se superponen una sobre la otra en forma de escalera y en filas horizontales. Debe cuidarse no dejar separaciones, para garantizar el efecto impermeable, aislante y de estanqueidad. Es un trabajo realizado por expertos. En los suelos, su efecto antideslizante no basta. Al elegir la piedra laja para el revestimiento de pisos deben calcularse las fuerzas para una superficie horizontal o semi horizontal. Fuerzas siempre dinámicas. Igual su resistencia a la tensión, abrasión, descargas y agentes químicos, factores importantes. En usos externos, la valoración de la piedra laja estará dada por su baja absorción de agua, alta resistencia a la compresión y al deterioro por la intemperie. En cuanto a su uso al natural o pulida, queda a discreción de los encargados de la obra, la utilidad y función que se le dé a la piedra.

LUGARES DONDE SE PUEDEN COLOCAR LA PIEDRA LAJA En el piso

Aunque cuando pensamos en piedra laja la primera imagen que nos viene a la cabeza es el exterior de una vivienda, es un material que encaja muy bien en interiores. En los pisos destaca por su resistencia y por su poder antideslizante, por lo que la convierte en una opción a considerar en climas húmedos o donde llueve con frecuencia. Su limpieza es muy sencilla y depende de su uso. Asimismo, se debería tener en cuenta la opción de encerar el piso para que el desgaste sea menor.

En el baño

La piedra laja es un material natural extraído directamente de la cantera, y aunque es oscura, no tiene por qué apagar un espacio. Al contrario, su textura puede reflejar la luz y, a su vez, nos aporta una sensación de limpieza natural, como en el caso de este baño. Una buena idea para potenciar la luminosidad es cubrir las paredes que aún no estén cubiertas con piedra laja de color blanco.

Hecho a Medida

Existen diferentes tipos de cortes y tonalidades que dependen de su composición. Y una de las ventajas es que si tratas con fabricantes especializados, se pueden diseñar modelos hechos a medida, logrando piezas muy singulares, como podemos observar en este baño.

Resiste a Temperaturas Extremas

La piedra laja es resistente a temperaturas extremas y a cualquier condición climática, y es por eso que su uso para revestir fachadas es excelente. En la imagen, podemos ver cómo se han cubierto todas las paredes de un patio interior con un resultado impecable.

Herramientas Herramientas a utilizar:

Espátula · Llana dentada

· Nivel de mano ·Flexometro

· Guantes protectores

· Martillo de goma

Balde concretero

Materiales Materiales a utilizar: 

· Adhesivo Topex SF



· Promotor de Adherencia Cave



· Revestimiento piedra (1 caja x m2)

Proceso Constructivo de la Piedra Laja Antes de Comenzar Preocuparse que el muro donde se va a instalar la piedra pizarra esté nivelado y a plomo. Calcular la cantidad de cajas de revestimiento. Multiplicar el alto x ancho del muro, con eso se obtiene los m2 de la superficie. Una caja rinde 1 m2.

Hacer el Diseño



Medir el total de la superficie donde se va a instalar el revestimiento de piedra y traspasar esa medida al suelo.



Presentar los bloques de piedra, formando el diseño que finalmente se pondrá en el muro. Es importante hacer calzar los trozos antes de su instalación, ya que como tienen formas irregulares se necesitará de algunos cambios hasta encontrar su posición definitiva.

Preparar la Superficie

 

Los muros de concreto hay que picarlos para aumentar la adherencia del pegamento. Al igual que como se hace en la instalación de cerámicas. En el caso de tener el muro con un revestimiento texturado (marmolina) es necesario raspar los granos para no tener irregularidades en la superficie.

Adhesivo polvo El adhesivo Topex SF es un pegamento de máxima adherencia para muros y pisos en exterior o interior. Además este revestimiento se puede usar con piedra pizarra, mármoles y porcelanatos.

 

Hacer mezcla del adhesivo en polvo con el agua, según las cantidades que indica el fabricante, y revolver hasta conseguir una consistencia espesa. Si se quiere aumentar el poder de agarre del pegamento echar a la mezcla un promotor de adherencia, según las cantidades que indica el fabricante.

Promotor adherencia Para optimizar el pegado de la piedra se puede aplicar a la mezcla un promotor de adherencia, especial para revestimientos muy pesados o cuando los muros no se pueden picar, como las planchas de yeso cartón o madera.

Pegar Revestimiento



Desde el suelo aplicar con la llana dentada el adhesivo. Ir por franjas calculando que el pegamento no se seque antes de poner las piedras.



Comenzar desde el borde y el suelo asentando los trozos de revestimiento piedra sobre el adhesivo. Golpear suavemente con un combo de goma para mejorar su asentamiento.

Cortar piedra Para hacer cortes en el revestimiento de piedra hay que usar un esmeril angular con una hoja para concreto. Seguramente será necesario realizar cortes en el encuentro de escalones o bordes de los muros.

Lámpara En el caso de tener una lámpara en el muro, antes de pegar el revestimiento se debe: - Desconectar la luz general de la casa. - Sacar la lámpara o apliqué. - Poner cinta aisladora en los extremos de los cables. - Pegar el revestimiento cuidando de no dejar tapados los cables eléctricos. - Una vez que se terminó de adherir las piedras hacer la reconexión de la lámpara.

Ventajas y Desventajas de la Piedra Laja

Ventajas Es un material muy decorativo e ideal para lograr ambientes naturales y relajados. Se puede conseguir en cortes de formas diferentes y también de variados colores.

Desventajas Se trata de un material de forma y textura irregular, por lo que resulta inadecuado para aquellos trabajos que precisen de una superficie lisa e uniforme.

Recomendación La gran versatilidad de usos y aplicaciones de la piedra laja en la industria de la construcción es muy amplia para revestimiento de pisos y paredes; principalmente

en

los revestimientos

de

fachadas

y

elementos

decorativos ya sea en exterior o interior dándole un toque natural de distinción, elegancia y belleza.