Perspectivas Organizacionales Manejo De Las Perspectivas Organizacionales

PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES MANEJO DE LAS PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES ACTIVIDAD ANALISIS Se toma la decisión inicial

Views 67 Downloads 0 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES MANEJO DE LAS PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES ACTIVIDAD ANALISIS Se toma la decisión inicial de implementar el programa de mejoramiento de Decisión 1 clima laboral de Ecopetrol, con participación directa e indirecta del personal que conforma el sindicato y la Administración. Inicialmente ambas partes no compartían la idea de relacionarse o participar en mencionada campaña, sin embargo alguno de los miembros mas influyentes del sindicato se desplazaron a Cali, para tomar un seminario sobre administración a escala humana, desarrollándose de forma tranquila, así mismo se le dio a 105 personas del sindicato que se encuentran en el nivel medio-alto una visión actualizada de la parte socio-humana y política de la administración, a través de una especialización en Recursos Humanos con la universidad de los Andes y paralelamente se realizo un curso para 1.500 personas con la universidad EAFIT, enfocada en ese mismo objetivo, cumpliendo de esta manera con una de las actividades planeadas inicialmente por el programa de mejoramiento de clima laboral, dándole estatus al sindicato y centralizando las ordenes y obligaciones de los trabajadores pertenecientes al sindicato a través de sus mandos medios – altos. Consecuencia esperada

Gráfico 1: Personal capacitado en Recursos Humanos.

Consecuencia Inesperada

Después de varios años de intentar una participación masiva de la administración y el sindicato, a través de programas, reuniones, comunicaciones, programas radiales y demás actividades que componían el programa de mejoramiento de clima laboral, se observó que es más difícil cambiar la cultura existentes en los sindicatos que cambiar la ideología de la

organización, razón por la cual se determino que es mejor trabajar estrechamente entre el Comité Ejecutivo de la empresa con la Junta Directiva Nacional de la USO, teniendo en cuenta que de esta manera se optimizan el nivel operacional de la organización.

¿Porque son puntos de complejidad?

La Incertidumbre como Futuros posibles y vasos comunicantes: Son Puntos de complejidad porque inicialmente el presidente Alfredo Carvajal de Ecopetrol trazó los objetivos que tenía pensado a nivel estratégico, con el fin de mejorar el clima laboral dentro de la organización, razón por la cual nombraron como Vicepresidente Administrativo al profesor Alberto Merlano Alcocer encargado de implementar el programa de mejoramiento de clima laboral de Ecopetrol, desarrollando inversiones a nivel de profesionalización y capacitación del personal orgánico de los sindicatos, buscando de esta manera una alianza estratégica que minimice las pérdidas económicas por protestas o acciones sindicales que disminuyan la capacidad operativa de la empresa, obteniendo como resultado sucesos no previstos que obligaron a los directivos a determinar nuevas opciones.

Decisión 2

La dirección de la empresa de Ecopetrol tomo la decisión de efectuar el despido de un grupo de trabajadores pertenecientes a la USO.

Consecuencia esperada

El grupo de despedidos realizo una huelga en 1977 y el paro cívico en 1981, liderados por Eliécer Benavides, en la cual se tomaron las instalaciones de Ecopetrol y decretaron una huelga indefinida de hambre en vista que su solicitud de reintegro no se había tenido en cuenta.

Consecuencia Inesperada

Con la aplicación del dialogo sin necesidad de la fuerza se opto por constituir una cooperativa de transporte y servicios múltiples, formada por los despedidos, orientada en principio para trabajar con Ecopetrol.

¿Porque son puntos de complejidad?

Aspectos Funcionales: Se considera un punto de complejidad debido a que las negociaciones efectuadas arrojo como resultado un rendimiento positivo para la organización, debido a que se dio una solución óptima y rápida a los empleados que fueron despedidos, evitando una prolongación en el tiempo de las huelgas de hambre efectuadas, logrando de esta manera optimizar la efectividad de los procesos de la Organización.

Decisión 3

En 1996 la USO con cooperación de la administración se convirtió en Sindicato de Industria

Consecuencia esperada

Fortalecer su poder político al facilitarle el acceso a la totalidad de la Industria Petrolera.

Consecuencia Inesperada

No ha logrado la penetración y el poder, en teoría, podría haber obtenido de haber podido desarrollar una estrategia que lo posicionase de mejor forma ante los sindicatos del sector petrolero y a fines.

¿Porque son puntos de complejidad?

La Contradicción: Es un punto de complejidad porque la empresa de Ecopetrol evidencio inconformidades con la parte administrativa por la decisión de convertir la USO en un Sindicato de Industrial. Así mismo podemos notar que la intención de la USO era fortalecer su poder político teniendo acceso a la totalidad de la industria petrolera, pero debido a la negligencia en el desarrollo de estrategias no lograron posicionarse ante los sindicatos del sector petrolero

Decisión 4

La Administración reconoció que la existencia de un sindicato era conveniente desde el punto de vista social y empresarial.

Consecuencia esperada

La creación de una Junta Directiva Nacional elegido por votación popular, facilitando el liderazgo de la USO sobre sus bases, garantizando que todas las decisiones que se tomaran fueran acatadas por los trabajadores.

Consecuencia Inesperada

La USO en 1989 decidió no colaborar mas con la administración de Ecopetrol y reiniciar de forma abierta las confrontaciones, basados en la teoría que el dialogo les había quitado beligerancia y que se corría el riesgo de que las masas perdieran el animo de lucha que siempre habían tenido.

¿Porque son puntos de complejidad?

El quiebre en la relación de fuerzas: Inicialmente se evidencio en el caso de estudio de Ecopetrol una confrontación permanente entre la administración y el sindicato, situación que solo generaba traumas administrativos y financieros, razón por la cual la dirección de la empresa de Ecopetrol reconoció que la existencia de un sindicato era conveniente desde el punto de vista social y empresarial, garantizando una armonía laboral, canalizada por los líderes de la USO.

Decisión 5

Disminución de las diferencias existentes entre los auxilios de educación correspondientes a ambas nóminas.

Consecuencia esperada

Mejoramiento de las oportunidades de auxilio de educación de los trabajadores, reduciendo las brechas existentes.

Consecuencia Inesperada

Hubo un cuestionamiento permanente sobre la decisión tomada por parte de la administración, en la cual se establece que no debe existir mucha diferencia en cuanto a la discriminación entre nominas

¿Porque son puntos de complejidad?

Las Razones Contrapuestas: Es un punto de complejidad debido a que la parte administrativa debe entender que la finalidad de la reducción de las brechas entre las nóminas, generan mayor nivel de operatividad y rentabilidad para la organización, garantizando de esta manera un crecimiento empresarial y un cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, manteniendo una permanente armonía y evitando los traumas financieros - administrativos a causa de decisiones que pudiesen tomar los sindicalistas.

BIBLIOGRAFIAS

Etkin, Jorge. (2000). Capítulo 3: Los factores de la complejidad. En: Política, gobierno y gerencia de las organizaciones, págs. 69-97. Buenos Aires: Pearson—Prentice Hall Merlano, A. (2002). Lecciones de una experiencia de cambio organizacional. El programa de mejoramiento del clima laboral de Ecopetrol. Revista Pensamiento y gestión. Vol. (13), 23‐51.