PERITAJE

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Labo

Views 106 Downloads 4 File size 624KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

LOF-05-052020 INACIF-05-52020 (LOF-05-2020) HOJA 1 DE 9

DICTAMEN PERICIAL Quetzaltenango, 5 de mayo de 2020 Licenciado Raúl Estuardo López Rodríguez Agente Fiscal Unidad de Dirección de Investigación Fiscalía de Distrito Ministerio Público Quetzaltenango, Quetzaltenango.

Señor Agente Fiscal, De manera atenta me dirijo a usted en relación a oficio de solicitud de análisis de fecha veintisiete de marzo de dos mil veinte, recibido en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala el 27/04/2020. A través del cual requiere PERITAJE LOFOSCÓPICO, en caso manejando por esa Fiscalía con referencia MP113-2020-0505. Dado que fui designada para atender el peritaje respetuosamente manifiesto:

1. DESCRIPCIÓN DE INDICIOS DUBITADOS

1.1 Una (1) impresión dactilar atribuida a la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES que se encuentra plasmada en el formato DPD-01 ACREDITACION DE PASIENTE, en el que se lee: Afiliación 1528453, con DPI 2584 79542 0901, Quetzaltenango, Guatemala. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- identificada con fines analíticos como indicio LOF-20-505-1.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 2 de 9 INDUBITADOS

1.2 Una (01) una tarjeta dactilar reseñada a la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES el 20/03/2020 en la sede del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango; identificada con fines analíticos como indicio LOF-20-505-2. 1.3 Un (1) desplego digital con datos personales, fotografías e impresiones dactilares a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, Código Único de Identificación 2584 79542 0901, contenido en una hoja de papel bond tamaño oficio, identificada con fines analíticos como indicio LOF-20-505-3. 2. OBJETIVO DEL PERITAJE 2.1 Establecer si la impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1, corresponde con alguna de las impresiones dactilares que se observan en la tarjeta decadactilar y en el desplegado digital a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, identificado como LOF-20-505-2 y LOF-20-5053. 2.2 Establecer si la impresión dactilar identificada como LOF-20-505-2, y LOF20-505-3, CORRESPONDE a una misma persona. 2.3 Establecer si la impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1, que se encuentra plasmada en el formato ACREDITACION DE PASIENTE DPD01, a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, identificado con fines analíticos como indicio LOF-20-505-1, CORRESPONDE con algún registro dactiloscópico existente en las base de datos del sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil y Registro Nacional de las Personas. 3. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS 3.1 El 20/03/2020, en la sede del Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango, se reseñó la tarjeta decadactilar a la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, identificado con fines analíticos como indicio LOF-20-505-1, la cual fue registrada a través de la Sección de Recepción, Control y Distribución de Indicios. 3.2 El 27/04/2020, a través del Laboratorio de Documentoscopia se recibió el indicio descrito en el subnumeral 1.1, acompañado de un formulario de Acreditación de Pacientes SPS-1, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- a nombre de la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES,

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

así como formatos del Laboratorio de Documentoscopia con nuestras escrituras. 3.3 A través de la aplicación Web Service que el Registro Nacional de las Personas –RENAP-, tiene habilitada para el Instituto Nacional de Ciencias Hoja 3 de Forenses -INACIF-, se generó el registro dactiloscópico a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, DPI-CUI: 2584 79542 0901, extendido en Quetzaltenango, Guatemala: Fecha de nacimiento 16/09/1989; Nombre de los padres: Samuel Esaú Pérez Cabrera y Carmen Luz Morales Lepe; Lugar de nacimiento: Quetzaltenango, Guatemala. 3.4 Con el objetivo de observar coincidencias y/o diferencias morfológicas y topográficas tanto de las características generales como específicas, se efectuó el cotejo correspondiente entre: 3.4.1 La impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1, con las impresiones dactilares que se observan en la tarjeta decadactilar identificada como LOF-20-505-2 y en el desplegado digital identificado como LOF-20-505-3. 3.4.2 Las impresiones que se observan en la tarjeta decadactilar como LOF20-505-2, con las impresiones dactilares que se observan en el desplegado digital identificado como LOF-20-505-3. 3.5 Se ingresó al sistema autorizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil, la impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1 y se efectuó la búsqueda correspondiente; esto con el objeto de determinar coincidencias de dicha impresión con algún registro dactiloscópico que obre en la base de datos del sistema. 3.6 La impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1 , fue buscada en la base de datos del sistema autorizado de identificación de huellas (AFIS) del Registro Nacional de las Personas –RENAP-, a través de la aplicación Web Service que el RENAP tiene habilitada para el INACIF, generando como candidato el siguiente registro: 3.6.1 SULEMA MARGARITA SANTIAGO BARRIENTOS, DPI-CUI: 2565 58943 1401, extendido en El Quiche, Guatemala; Fecha de nacimiento: 27/01/1995; Nombre de los padres: Eduardo José Santiago Ruiz y Celeste Margarita Barrientos Rivera; Lugar de Nacimiento: El Quiche, Guatemala; del cual se generó el desplegado de huella correspondiente. 3.7 Se verificó el registro generado por el sistema autorizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) del Registro de las Personas –RENAP- y se procedió a efectuar el PERITAJE DACTILOSCÓPICO COMPARATIVO correspondiente conforme a los procedimientos de trabajo establecidos.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 4 de 9 4. MÉTODO E INSTRTRUMENTAL EMPLEADO 

MÉTODO

Se utilizaron métodos de comparación dactiloscópica, incluidos dentro de los protocolos de trabajo previamente desarrollados. 

INSTRUMENTAL o Cámara fotográfica digital. o Lupa de mesa de mesa, para observación y clasificación de impresiones Lofoscopicas. o Sistema autorizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil; estación INACIF-PNC o Aplicación Web Service RENAP-INACIF

5. RESULTADOS 5.1 La morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman la impresión dactilar atribuida a la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, que se encuentra plasmada en el formato SPS-1 ACREDITACION DE PASIENTE en el que se lee: Afiliación 1528453, con DPI 2584 79542 0901, Quetzaltenango, Guatemala. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- identificada con fines analíticos como indicio LOF-20-505-1. NO COINCIDE con la morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman las impresiones dactilares que se observan en la tarjeta dactilar y en el desplego digital a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, Identificados como LOF20-505-2 y LOF-20-505-3. 5.2 La morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman la impresión que se encuentran plasmadas y especificadas en la tarjeta decadactilar a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, como LOF-20-505-2, COINCIDEN con la morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman las impresiones dactilares que se observan en la tarjeta dactilar y en el desplego digital a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, Identificados como LOF20-505-3. 5.3 Con base a la morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman la impresión dactilar identificada como LOF-20505-1, se realizó la búsqueda en el sistema autorizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil, NO ENCONTRANDO COINCIDENCIAS con ninguno de los registros dactiloscópicos que a la fecha existen en la base de daros de dicho sistema.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 5 de 9 5.4 Con base a la morfología y topografía de las características generales y específicas que conforman la impresión dactilar de carácter dubitado identificada como LOF-20-505-1, se cotejo con las impresiones dactilares de la persona mencionada en subnumeral 3.6.1 del presente dictamen, obtenido el siguiente resultado: 5.4.1 La impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1, COINCIDE con la morfología y topografía de las características generales y especificas que conforman la impresión del dedo PULGAR de la mano DERECHA que se observa en la reseña dactilar a nombre de SULEMA MARGARITA SANTIAGO BARRIENTOS, DPI-CUI: 2565 58943 140, que obra en la base de datos del sistema autorizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) del Registro Nacional de las Personas -RENAP-. 6. CONCLUSIONES 6.1 Se estableció que las impresiones dactilares atribuida a la señora MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES, que se encuentra plasmada en el formato DPD01 ACREDITACION DE PASIENTE en el que se lee: Afiliación 1528453, con DPI 2584 79542 0901, Quetzaltenango, Guatemala. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- identificada LOF-20-505-1, NO CORRESPONDE con las impresiones dactilares que se observan en la tarjeta decadactilar y en el desplegado digital a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES Identificados como LOF-20-505-2 y LOF-20-505-3. 6.2 Se estableció que las impresiones que se encuentran plasmadas en la tarjeta decadactilar a nombre de MÓNICA SOFÍA PÉREZ MORALES Identificados como LOF-20-505-3, por lo tanto, identifica a una misma persona. 6.3 Se estableció que las impresiones dactilares Identificados como LOF-20505-1, NO CORRESPONDE con ninguno de los registros dactiloscópicos que a la fecha existen en la base de datos del sistema autorizado de Identificación de huellas dactilares (AFIS) de la Policía Nacional Civil. 6.4 En relación a la verificación de la impresión de huella dactilar identificada con LOF-20-505-1, con las impresiones dactilares de la persona mencionada en el subnumeral 3.6.1 del presente dictamen, se determinó lo siguiente: 6.4.1 La impresión dactilar identificada como LOF-20-505-1, corresponden con la impresión del dedo PULGAR que se observa en la reseña dactilar a nombre de MARGARITA SANTIAGO BARRIENTOS, DPI-CUI: 2565 58943 140, que obra en la base de datos del sistema autorizado de

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

identificación de huellas dactilares (AFIS) del Registro Nacional de las Personas -RENAP-. Hoja 6 de 9 7. FUNDAMENTO CIENTIFICO Todos los sistemas Lofoscopicos están basados en tres principios que son: La perennidad, inmutabilidad y diversiformidad de los caracteres como “huella Lofoscopica (dactilar, palmar o plantar)” •

LOFOSCOPIA: Ciencia encargada de la interpretación y estudio de los relieves. LOFOS=relieves, LOGOS= estudio. encargada de aplicar la interpretación de los relieves epidérmicos existentes, en la investigación de hechos delictivos o sospechosos de criminalidad, mediante el análisis de huellas o impresiones de origen lofoscópico: dactilares, palmares y plantares.



CRESTAS PAPILARES: correspondientes a la última falange de cada dedo. Son aquellos relieves lineales epidérmicos de lomo redondo, que alternan con surcos de semejantes disposiciones.



CORRESPONDENCIA EN EL COTEJO DACTILAR: Existe identificación positiva entre dos huellas o impresiones dactilares cuando luego del cotejo dactilar entre ellas hay coincidencias de tipo de patrón (morfología y topografía) y coincidencia entre 8 y 12 puntos característicos individualizantes.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 7 de 9 8. IMÁGENES

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 8 de 9

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

Hoja 9 de 9

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Laboratorios de Criminalística Laboratorio Lofoscopico 14 calle 5-49 zona 1 Edificio NASA

9. GURDIA Y CUSTODIA Los Indicios Identificados como LOF-20-505-1, LOF-20-505-2 y LOF-20-505-3 serán trasladados a través de la Sección de Recepción, Análisis y Distribución de Solicitudes de la Unidad de Gestión Forense al Almacén de Evidencias del Ministerio Publico correspondiente, para su guarda y custodia. El presente dictamen va extendido en # hojas, escritas en su anverso las mismas llevan la firma del perito que suscribe.

Deferentemente,

Lic. Ana Lucrecia Juárez Barrios Perito Especialista y Documentoscopia

C.C. COPIA: Sección de Evacuación de Dictamenes y Archivo /dor Cotejó:

“Los resultados del análisis se refieren únicamente a los indicios analizados. Este dictamen no debe ser reproducido sin la autorización por escrito del INACIF, de necesitarse copia debe solicitarse una copia certificada”