PERIODO FORMATIVO PERUANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGIA IND

Views 113 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGIA

INDUSTRIA LÍTICA EN EL PERIODO FORMATIVO ASIGNATURA:

Taller I (Lítica)

DOCENTE:

Lic. César Deza Quispe

ALUMNOS:     

Auccaise Huillca Esperanza Farfan Huanca Frankmerced Emerson Sarmiento Huallpayunca Yudith Villalta Bolivar Jhonatan Villena Saldivar Brenda Angela

133466 134277 134278 134273 134281

SEMESTRE: 2014 – II

1

PRESENTACIÓN

Es grato dirigirnos a su persona con la finalidad de informarle todo lo referente al periodo formativo peruano así como también sus subdivisiones, basándonos principalmente en la industria lítica de las diversas culturas que se desarrollaron en este periodo. Cabe recalcar que el uso del término formativo solo corresponde al continente americano, ya que esta etapa es variable en el mundo entero por lo cual los investigadores americanos establecieron esa terminología por las características que presenta. Para desarrollar este tema, nos basamos en diferentes fuentes, recurriendo también a numerosos autores, revisando sus libros, artículos y publicaciones, además de páginas web.

Atentamente; EL GRUPO 

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………………Pág. 2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………Pág. 4 PERIODO FORMATIVO……………………………………………………Págs. 5-6

FORMATIVO TEMPRANO O INICIAL…………………………….Págs. 6-13 FORMATIVO MEDIO………………………………………………..Págs.14 -21 FORMATIVO FINAL…………………………………………………Págs.22-27 FORMATIVO EN LOS VALLES DEL CUSCO……………………Págs.28- 29

CONCLUSIONES……………………………………………………………Págs.30-32 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………Págs.33-34

3

INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos de definir el periodo formativo así como también la industria lítica en esta etapa; posteriormente ampliaremos más sobre cada división perteneciente. Desarrollaremos también cada una de las culturas pertenecientes al tema, basándonos principalmente en las evidencias líticas halladas. Iniciaremos con el formativo inicial, también llamado Pre-Chavín, que dada sus características se le denomina como inicio de la alta cultura, luego mencionaremos el formativo medio, característico por el apogeo que tuvo chavín y las construcciones de monumentos religiosos en forma de “U” con patio hundido; posteriormente se dará a conocer el formativo superior también llamado Post-Chavín o inicio del estado regional; cada fase con sus respectivas culturas. Además desarrollaremos el periodo formativo en el valle del Cusco. Para finalizar le daremos a conocer las debidas conclusiones sobre este tema.

4

EL PERIODO FORMATIVO El

periodo

formativo

se

desarrolla

entre

los

años

1700

a.C.

y

200

(aproximadamente) d.C. y es el equivalente americano de la protohistoria europea, aunque en el caso americano es un período estudiado ya que la protohistoria no está bien definida. Este periodo, como dice Lumbreras, se define en América como la fase que se inicia con la cerámica, con prescindencia de los procesos que estén involucrados con tal presencia1. Con la aparición de la cerámica se desarrollan también tecnologías agrícolas y ganaderas lo que ocasiona importantes cambios en los pobladores del antiguo Perú siendo uno de las más importantes el mejoramiento de la economía lo cuan les permitía subsistir en grupos más amplios. Este periodo es parte de la cronología dada por John Rowe, el mes de agosto de 1958 en la Mesa Redonda de Terminología Arqueológica en el marco del Segundo Congreso Nacional de Historia 2. El periodo Formativo para el área cultural andina central se denomina Formativo Andino, la primera evidencia de cerámica de este periodo es hallada en la cuenca de Ucayali cerca de Pucallpa y pertenece a la cultura Tutishcainyo, esta evidencia fue descubierta por Donald W. Lathrap 3 en sus investigaciones por la selva amazónica; este periodo finaliza con la desintegración del Centro Ceremonial de Chavín de Huántar siendo su cultura más característica . La industria lítica tuvo un notable avance y especialización, ya sea tallándola o utilizándola para las distintas labores domésticas de los habitantes de este periodo; sobre todo la utilizaron para hacer tallados. A continuación se desarrollaran cada una de sus etapas:

1

Luis G. Lumbreras - Un Formativo sin cerámica y cerámica pre formativa (pág. 12)

2

Gabriel Ramón Joffré - Periodificación en arqueología peruana: genealogía y aporía.

3

Donald W. Lathrap - Morteros para pañca, tabletas para aspirar y bancos zoomorfos.

5

1. FORMATIVO TEMPRANO O INICIAL (1.700 a. C – 1200 a. C) Es una época todavía obscura, pero sin duda representa la clave en el estudio este proceso, el formativo, pues en ella culmina la “Acumulación “de cambios en todos los órdenes de actividad social (…). Generalmente, en esta etapa se reconoce por la presencia de “cerámica preChavín” o “no-Chavín”, asociada a un contexto semejante al de los más avanzados agricultores del arcaico, es decir, con aldeas y centros ceremoniales. Naturalmente, sin embargo, es mucho más importante que eso, la asociación con un nuevo complejo alimenticio, en el que el maíz, la llama doméstica y la papa juegan un rol de primerísima importancia. 4 Durante esta etapa se produce grandes cambios y surge la institución más importante del mundo andino, el Ayllu, aparece como la organización de la comunidad de campesinos basada en vínculos de parentesco y en la propiedad común sobre la tierra o Mark ‘a, la cual era cultivada mediante el trabajo colectivo. El crecimiento de aldeas y la construcción de centros ceremoniales que ocurren en este periodo solo pudieron realizarse en base a una economía agrícola productiva (…).5 Las altas proporciones de cultigenos (algodón, habas, papas, maní, palta) en áreas domésticas, basurales y en estructuras del almacenaje de sitios de este período (ej. en Pampa de las Llamas en el valle de Casma) son evidencia de los inicios de la agricultura y de una organización controlada de la producción de alimentos. La creciente dependencia en plantas y frutas se correlaciona con un mejoramiento de los campos que rodean sitios con nuevos trabajos de irrigación, tales como canales y formas especializadas de surcos. La

principal

característica

de

este

periodo

es

la

aparición

de

la arquitectura monumental y de gran envergadura. (fig. 1) …durante el Formativo Temprano (Periodo Inicial) se estableció un edificio con planta en forma de ≪U≫ que habría estado asociado a la construcción 4

La Arqueología como Ciencia Social – Luis Guillermo Lumbreras (pág. 195)

5

La economía en el Periodo Formativo – Peter Kaulicke (pág. 161)

6

del canal de riego y a grupos domésticos asentados en el piso del valle en un radio de 4 kilómetros hacia el interior… 6

(fig. 1) Planta en forma de “U”

La mayoría de excavaciones nos han demostrado que presentaban una construcción central y dos construcciones en los lados laterales, alrededor de plazas circulares o rectangulares. El material de las construcciones varió según la región: en la sierra, se utilizó la piedra; y, en la costa el adobe. Sus funciones fueron religiosas, ahí se realizaban ceremonias para las divinidades; también, funcionaron como observatorios astronómicos. Desde estos centros ceremoniales, los sacerdotes que los habitaban, controlaban la vida de los aldeanos, quienes asistían a los templos a entregar ofrendas a los “dioses”. En la selva los hallazgos son mucho más notables, y, entre ellos resaltaban los que se han hecho en el área de Huánuco, en Kotosh (fig. 2), cerca de las cabeceras del río amazónico llamado Huallaga. Trabajado por un equipo de arqueólogos de la universidad de Tokio (Japón), los que recuperaron importantes evidencias en edificios a manera de recintos comunales con la finalidad de culto.

6

Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac – Julio Abanto

7 (fig. 2) Kotosh, Huánuco

Las mayores expresiones monumentales arquitectónicas que destacaron durante los inicios del Formativo fueron:



Huaca La Florida, situada en el valle del Rímac (Lima),…un gran montículo con plataforma de trazo en “U” (fig. 3) localizada en el valle del Rímac, Perú (…) una fotografía aérea tomada en 1944 por el Servicio Aero fotográfico Nacional del Perú (fig. 4) mostraba el montículo principal rodeado de otras estructuras más pequeñas, ocupando todo el conjunto un área extensa.7 Se hallaba entonces en medio de terrenos agrícolas, que en los años 1950 empezaron a ser urbanizados. Una compañía extractora de materiales de construcción empezó a depredar la huaca, lo que puso al descubierto a esta, provocando el interés de los investigadores. Fue explorada por Thomas C. Patterson en las décadas de 1960 y 1970, siendo Toribio Mejía Xesspe quien publicó en 1978 un primer informe sobre la huaca, con comentarios sobre la aparición de la arquitectura temprana en la costa central.

7

Huaca La Florida del Valle del Rímac, Perú – Thomas C. Patterson

8 (fig. 3) plataforma de trazo en “U”

(fig. 4) fotografía aérea tomada



Cardal, (fig. 5) Se ubica en el valle de Lurín (Lima), fue investigado por Richard Burger y Lucy Salazar-Burger en la década de 1980, al igual que otros sitios del valle de Lurín, como Mina Perdida. Para Cardal (Burger 1993), los fechados radio carbónicos indicarían que la mayor parte de la arquitectura monumental se construyó a lo largo de tres o cuatro siglos. Durante ese tiempo se habrían sucedido tres grandes remodelaciones, que equivalen a la presencia de tres Atrios superpuestos -estratigráficamente hablando- […]. Los Atrios de Cardal (Burger 1992) son similares a los de Garagay, pero el de Cardal (Templo Medio), presenta frisos en la parte exterior del Atrio (la parte que da a la Plaza). La Escalera Principal conecta la Plaza con el Atrio, y no presenta vestíbulo. La escalera se encontró en buen estado, indicando un uso restringido (similar a lo encontrado en Garagay). El Atrio del Templo Medio fue fechado por una muestra de fibra sacada de una canasta que usaban para el acarreo del relleno. 8

8

Los Templos en "U" Patrón Arquitectónico de la Costa Central del Perú -Lizardo Tavera

9 (fig. 5) Fotografía aérea del camino hacia



Las Aldas, cerca de Casma (Áncash), al borde del Océano Pacífico, Fue puesto al descubierto en 1958 por Frédéric Engel y su colaborador Edward P. Lanning (fig. 6).También fue explorado ese año por arqueólogos de la Universidad de Tokio y sus colaboradores peruanos. En la década de 1960 hizo excavaciones en la zona la arqueóloga Rosa Fung Pineda, quien propuso una secuencia de cuatro fases que van del Formativo Temprano hasta el Formativo Medio. Es un complejo ceremonial que se levanta junto a un farallón rocoso, frente al mar. (fig. 7) Está compuesto por seis plataformas construidas a base de piedras de basalto toscamente labradas. Su estructura o pirámide principal, que se alza sobre una elevación, es de base rectangular, casi cuadrangular. Estas construcciones –cuatro plazas dispuestas en un solo eje frente a una pirámide de planta irregular – con muros de piedra y arga - masa de arcilla fueron hechas por poblaciones que desconocían el uso de la cerámica, salvo por la confección de pequeñas figurinas de arcilla cruda. 9

9

Pueblos y legados Arqueológicos del Perú – prom Perú

10 (fig. 6) Las Aldas descubierto el año 1958

(fig. 7) Estructura del complejo: Las Aldas



Pampa de las Llamas-Moxeke, en el valle de Casma. Lo conforman dos monumentos o pirámides: Moxeke y Huaca A (o Huaca de las Llamas). En torno a ellos se alzaban diversas construcciones: edificios administrativos, conjuntos de residencias y pequeñas construcciones domésticas (fig. 8 y 9). Este complejo, que tiene todas las características de una ciudad planificada, fue indudablemente un centro administrativo-ceremonial del Período Formativo o Inicial, época importante para el desarrollo de la cultura andina, pues fue cuando apareció la cerámica, el tejido como industria y el riego por canales a gran escala. Contra lo que creía Tello, es anterior a Chavín de Huántar.

(fig. 8) Planificación Urbana



(fig. 9) Vista Panorámica

Sechin Alto (fig. 10), en Casma, es un complejo enorme, tal vez el más grande del Formativo, con un templo piramidal de plataformas superpuestas

11 (fig. 10) Sechin Alto

como monumento principal (fig. 11). Está situado en la provincia de Casma del departamento de Ancash, en la margen izquierda del río Sechin, al este del pueblo del mismo nombre. Se halla en las cercanías de otros sitios arqueológicos de importancia como Cerro Sechin (o Sechin de las Estelas) y Sechin Bajo.

(fig. 11) Estructura de Sechin Alto 

Cerro Sechin (fig. 12), Se encuentra entre los ríos Sechin y Casma, cerca del anterior, célebre por sus monolitos de sus fachadas, con representaciones en relieve de sacerdotes-guerreros y cuerpos mutilados (hacia 1500 a.C.). Sechín es anterior al santuario de Chavín, y que más bien es la precursora de la arquitectura y la iconografía chavinense.

EVIDENCIAS ARQUITECTÓNICOS DEL FORMATIVO INICIAL (fig. 12) Hallazgos Cerro Sechin

CRONOLOGÍA

EVIDENCIA

DESCUBRIDOR

AÑO

12

1.750 a. C – 1.600

Huaca La Florida

a.C

(Lima)

1300 - 900 a.C

Cardal (Lima)

1800 - 1500 a.C

1800 a.C – 900 a.C

2.000 - 1500 a. C

Thomas C. Patterson Richard Burger y Lucy SalazarBurger

Las Aldas

Frédéric Engel - Rosa Fung

(Ancash)

Pineda

Pampa de las Llamas- Moxeque Sechin Alto (Casma-Ancash)

1800-200 años aC

Cerro Sechin (Ancash)

1944

1980

1958

Julio C. Tello

1937

Julio C. Tello

1937

Julio C. Tello

1937

Como el objetivo principal de este trabajo es ver la producción lítica, tomamos mucho en cuenta la arquitectura, aunque convencionalmente, se fija el inicio del Formativo con la aparición de la cerámica, evidencias de la cual se han hallado en los siguientes sitios: 

Tutishcainyo, en la selva amazónica (Ucayali), hacia 1900 a 1700 a.C.



Fase Wairajirca de Kotosh, en la sierra (Huánuco), hacia 1850 a.C.



Las Haldas, en la costa (Áncash), hacia 1800 a.C., y



Ancón, en la costa (Lima), en 1600 a.C.

Otros logros significativos de esta época son el cultivo del maíz, la construcción de grandes acueductos, el desarrollo de la textileria y de la orfebrería. En el aspecto político surgen las jefaturas o señoríos que concentran el poder.

2. EL FORMATIVO MEDIO (1000-600 a.C.):

13

Síntesis del proceso formativo fue el florecimiento de la cultura Chavín, aproximadamente hace tres milenios. Se trata del primer intento de integración cultural pan andina, ya con dominio de diversos pisos ecológicos, con la diversidad de recursos que cada uno ofrece y con los distintos modos de vida que posibilitan. La investigación arqueológica demuestra que Chavín dominó o irradió su influencia en una extensa región que incluyó sitios en la sierra, la costa y la Amazonía, desde Ecuador hasta Bolivia.10 Conocido también con el nombre de Formativo Síntesis, en este periodo se desarrolla plenamente la Cultura Chavín con su centro principal Chavín de Huantar, foco de irradiación cultural y religiosa, en esta etapa se desarrollan notablemente la cerámica monocroma y la escultura lítica. Se centran en un sitio paradigmático: el complejo arquitectónico de Chavín de Huántar, en la Cordillera Oriental de los Andes, en el departamento de Ancash. Este sitio se caracteriza por la presencia de un estilo particular, plasmado en el arte lítico, asociado a una arquitectura que se relaciona con representaciones en otros soportes, tales como la cerámica 11 La "edad clásica" del Formativo, es el Formativo Medio cuando se vislumbra claramente una zona norte desde el Alto Piura hasta Jequetepeque y desde Huancabamba hasta Cajamarca, otra se extiende entre Chicama y Virú, una tercera entre Nepeña y Supe. Esta tiene vínculos estrechos con el Callejón de Huaylas. Una cuarta zona se ubica entre Supe y Lurín sin contraparte clara en la sierra. Al sur de Lurín hasta lea se agrega otra zona más con probables vínculos con la sierra de Huancavelica y Ayacucho. Apurímac y Cuzco forman otra región con el área circular Titicaca. En el Formativo Medio destaca la magnificencia de centros no tan enormes como algunos anteriores, pero más refinados como Chavín, Pacopampa, Huaca de los Reyes, Garagay y muchos otros.

10 11

AUGE Y DECADENCIA DE CHAVÍN - Julio Villanueva Sotomayor. LA ECONOMÍA EN EL PERÍODO FORMATIVO Peter Kaulicke

14

Cruzatt (1971: 626) informó de la existencia de por lo menos cinco plataformas superpuestas bien definidas en la parte oeste del templo, lo cual le daría una forma de una pirámide escalonada, algo que podría también ser producto de las reedificaciones del sitio hasta en tres oportunidades. En base a la estratigrafía obtenida en el lado norte del templo, Cruzatt reconoció que hubieron hasta tres momentos de ocupación, el primero asociado a la construcción y ocupación de la pirámide durante el Periodo Formativo Medio12 El arte de este periodo es lo que más caracteriza el arte de todo el Formativo hasta tal punto que aspectos más mundanos casi se ignoran. Durante el Formativo Medio, el uso del espacio se intensificó y aparecieron asentamientos al interior de pequeñas quebradas, muy cerca de ecosistemas de lomas.13 Entre los principales sitios arqueológicos de Formativo Medio tenemos a: 2.1 Chavín (Ancash): CULTURAS DEL FORMATIVO MEDIO CRONOLOGÍA

CULTURA

DESCUBRIDOR

AÑO

1500ac-1000ac

Cupisnique

Rafael larco hoyle

1940

1200ac-200ac

Chavin

Julio cesar tello

1919

1200ac-150ac

Kuntur wasi

Yoshio onuki

1989

1200ac-500ac

Pacopampa

Rafael larco hoyle

1939

1500ac-400ac

Caballo muerto

Michael moseley

1972

La magnificencia y majestad de Chavín es tal que su construcción era asignada a una «raza de gigantes» y no a hombres comunes. Registra esta explicación mítica Pedro Cieza de León (1553), al describir lo que ya en su tiempo era una «antigualla» abandonada por el hombre. 12

Periodo Formativo en Ayacucho – José Ochatoma

13

Los periodos Arcaico Tardío, Arcaico Final y Formativo Temprano en el valle de Casma: evidencias e hipótesis - Julio Abanto

15

Chavín está constituido por diversos edificios piramidales, plazas que se asientan sobre una ladera aterrazada, portadas y escalinatas. Las construcciones piramidales albergan una red de pasajes y cámaras interiores, que en algunos casos aparecen superpuestos. Como material de construcción prima la piedra, aunque en algunos sectores las paredes estaban estucadas con arcilla que era calcinada para resistir los embates del tiempo.

Vista frontal de la galería del lanzon, templo nuevo y portada de las falconias

2.2 Paco pampa y Kuntur Wasi (Cajamarca) Desde 1993 el autor ha llevado a cabo varias temporadas de trabajo de campo en la zona de Pacopampa, una de las áreas más importantes en el norte del Perú. Se concentra en la discusión del patrón de asentamiento, sugiriendo la existencia de cuatro tipos de sitios (A-D) en tres niveles con Pacopampa en la parte más alta, siendo los sitios D probablemente centros distantes de otros sistemas. Los sitios B están en forma aparente unidos al centro e incluso los sitios D tienen arquitectura. De mayor importancia es la nueva evidencia de la cerámica del Formativo Tardío comparable a la de la fase La Copa de Kuntur Wasi en contextos interpretados como la ocupación de estructuras del Formativo Medio. Se encuentra ubicado en el cerro “La Copa” provincia de San Pablo, a 115 km. de la ciudad de Cajamarca y 2km.de San Pablo.

16

El nombre Kuntur Wasi (Templo o Casa del Cóndor) fue dado por Julio C. Tello en 1946. La construcción del templo de Kuntur Wasi comenzó en la época formativa media y se abandonó en la época formativa final. Durante estos periodos se han realizado subdivisiones en cuatro fases: fase ídolo, fase kuntur Wasi, fase copa y fase sotera.14 El nombre está asociado con las representaciones de este animal que se puede ver

en

las

esculturas

de

piedra

halladas

en

el

sitio.

Su extensión de unos 800 metros por 500 metros. Los datos conseguidos a través de las excavaciones científicas, estrictamente controladas por los arqueólogos, son muy valiosos para la comprensión del proceso

sociocultural

del

Periodo

Formativo

de

la

civilización

andina.

El descubrimiento de nueve tumbas especiales con la asociación de cerca de 200 piezas de oro, bien elaboradas artísticamente y cerámicas finas, ha causado una sensación de interés no solamente del mundo científico sino también de los pobladores de la provincia de San pablo y la región de Cajamarca.

Detalle de un alto relieve, forma parte de la mampostería de kuntur Wasi

Ofrendas de tumba I Una botella de cerámica ornitomorfa, 23.5 x 10.5 x 21.5 cm, de color rojo, con asa estribo. La cara del ave lleva diseños de incisiones curvilíneas (Fig. 1).

14

KAZUHIRO UZAWA ”Art. De investigación estudios zooarqueologicos en el sitio de kuntur wasi Cajamarca”

17 Fig. 1 Botella de cerámica ornitomorfa(Tumba

Tres pututos o trompetas de caracoles de mar, Strombus, que tienen un promedio de 23 x 20 x 15 cm. Estos fueron colocados frente del cadáver. El que se encuentra en el centro tiene un dibujo por incisión que representa unas caras de animales míticos (Fig. 2).

Fig. 2 Pututo o trompeta de Strombus (Tumba 1).

2.3 Caballo Muerto (La Libertad): El Complejo Caballo Muerto está ubicado entre las haciendas de Laredo y Galindo, al margen norte del río Moche. Este complejo reúne ocho edificios en un área de 2 km cuadrados. Siete de estos edificios exhiben planta en forma de “U”, siendo el más importante el edificio conocido como “Huaca de los Reyes”. (fig. 1) .

18 Fig. 1 Huaca de los reyes

La población de Caballo Muerto se alimentaba sobre la base de consumo de proteínas de animales terrestres (venados) aunque posteriormente consumieron llamas. En definitiva Caballo Muerto es importante para entender cómo funcionaba un pequeño dominio Chavín, gobernado quizás por un líder que además del poder político poseía un carisma religioso. Caballo Muerto fue puesto al descubierto en 1972 por el arqueólogo Michael Moseley, entonces director del Proyecto Chan Chan - Valle de Moche, de la Universidad de Harvard. Moseley se valió de unas aerofotografías tomadas en 1930 por Shippee/Jonson, las que mostraban el monumental complejo arquitectónico y en particular la llamada Huaca de los Reyes. Trabajaron en el sitio los arqueólogos Luis Watanabe (1972) y Thomas G. Pozorski (1973-1974). Posteriormente fue investigado por el arqueólogo Jorge Ruiz Barcello. Huaca de los reyes La huaca más importante y estudiada es la Huaca de los Reyes donde fueron encontrados bellísimos frisos con rasgos felínicos de tipo Chavín (1973- Thomás Pozorski). La sociedad Chavín de Caballo Muerto se basaba en la explotación agrícola del desierto convertido en valle mediante acequias.

19 Caballo muerto

Huaca de los reyes

2.4 Cupisnique (La Libertad) Cupisnique es un territorio aún muy enigmático para los arqueólogos, donde casi se desconoce la adaptación humana a los diversos medio ambientes que ofrecía a través de los últimos 11milenios Se encontraron fragmentos desde cerámica monocroma Se caracteriza por las condiciones óptimas de vida estable que brinda la agricultura como posible forma económica predominante de subsistencia •

Fue una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló en la actual costa norte peruana entre viru y Lambayeque y que floreció entre 1500 a.C.y1000a.C.15



Fue identificado por el arqueólogo Rafael Larco Hoyle en cupisnique de donde toma su nombre y en el valle chicama en los años 1940. 16



Esta cultura tuvo una característica arquitectura a base de adobe pero compartió estilos artísticos y símbolos religiosos con la cultura chavín que existió en la misma zona.



La relación entre la cultura cupisnique y chavín no se conoce bien y en ambos ocasiones nombres son usadas de forma indistinta



Es importante señalar que desde el litoral hasta las cabeceras de los valles de motupe la leche Lambayeque zana jequetepeque, cupisnique chicama moche y viru se encuentra el ámbito territorial y nuclear donde estaría los antecedentes culturales para entender a cupisnique. 17

15

Jose Orosco 2008

16

Shimada Izumi pampa grande (1994)

17

Carlos Elera

20

Según Larco Hoyle los estilos de la cerámica cupisnique son cuatro: -

De asa tubular muy gruesa, circular, de doble conducto, de gran diámetro y en forma de estribo, pico ligeramente acampanulado y con reborde

-

pronunciado. (fig.1) De asa tubular delgada en forma de estribo (aunque por lo general es

-

circular) pico corto, recto y con labios o rebordes pronunciados.(fig.2 ) De asa tubular delgada en forma de escrito y muy achatada, pico corto y definitivamente acampanulado. (fig. 3)

-

De asa tubular delgada en forma de estribo de arco más alargado, pico largo y recto. (fig.2)

Fig 1 fig3

fig2

21

3. EL FORMATIVO SUPERIOR:

CULTURAS DEL FORMATIVO SUPERIOR CRONOLOGÍA

CULTURA

DESCUBRIDOR

AÑO

700 a C – 200 d C

Paracas (Ica)

Julio César Tello Rojas

1925

Huaqueros 100 a C – 400 d C

Vicus (Piura)

Estudios: Ramiro Mattos

1963

Mendieta 500 a C o 200 a C

Salinar (La

– 300 d C

Libertad)

200 a C – 350 d C

800 a C – ¿? 100 a C – 300 d C

Virú (La Libertad) Chanapata (Cusco)

Rafael Larco Hoyle

1941

Rafael Larco Hoyle

1933

John Rowe

1941

Pucará (Puno) Wichqana

Estudioso: R. McNeish A.,

(Ayacucho)

Sandoval, L. Watanabe y L. G.

1971

Lumbreras Qarqampata 1200 a C – 500 d C

(Ayacucho)

Estudioso: José Ochatoma

1984 Y 1985

Chupas

Estudioso: J. Casafranca

1959

(Ayacucho)

M. Ríos y R. Mendoza

1985

Se desarrolla entre 700 – 200 d C o 700 – 100 d C. El periodo formativo superior o también llamado formativo final.

22

Este periodo es característico por la influencia de la cultura chavín y su posterior caída; además del desarrollo de irrigación, textilería y aldeas concentradas en relación a áreas de cultivo. Empezaremos a desarrollar cada cultura correspondiente a este periodo pero solamente mencionaremos las tecnologías que emplearon los líticos o, vulgarmente conocidos como piedras, de acuerdo a la tabla en la parte superior comenzaremos con: 

Cultura Paracas 700 a c – 200 d c: Además de ser conocida por su extraordinario arte textil, así como los conocimientos de medicina y las deformaciones craneanas, ésta cultura fabricó instrumentos líticos para realizar sus famosas trepanaciones craneanas, que consistían en cuchillos de obsidiana 18 (fig. 1), en la tecnología constructiva (arquitectura) utilizaron lo litos para sus tumbas en el periodo conocido como Paracas Cavernas (fig. 3), además de confeccionar instrumentos de ataque y defensa como son las porras y hachas petaloides 19 (fig. 2)

Cuchillo de obsidiana (fig. 1)

18

y

15

Hacha lítica petaloide (fig. 2)

La cultura Paracas y sus vinculaciones con otras del Centro Andino

19

Paracas cavernas, tumba (fig. 3)

23



Cultura Vicús 100 a C – 400 d C20:

Además de ser conocida por la cerámica y orfebrería, la cultura mencionada desarrolló la tecnología constructiva en la que emplearon las piedras para: •

Empleo de líticos para sistema de terrazas Cerro sagrado de Vicús.



Líticos usados para delimitar plataformas cerro Ñañañique.



Uso de líticos en la base de viviendas.



Esculturas de piedra.

Uso de líticos para la bases de sus



Plataformas delimitadas con líticos, cerro Ñañañique

Cultura Salinar21 500 a C o 200 a C – 300 d C/ 400ac – 100dc:

Conocidos por ser antecesores de los Moche y los primeros en utilizar aleaciones con oro, los pobladores de esta cultura utilizaron las piedras para: 20

Museo Larco (s.f.). Museo Larco tesoros del antiguo Perú. Recuperado el 20 de octubre del 2014 de http://www.museolarco.org Historia Universal (s.f.). Cultura Vicus. Recuperado el 20 de octubre del 2014 de http://www.historiacultural.com 21

Bonilla J (2012). La cultura Salinar. En (Ed), Perú Pre – Hispánico (pp. 47 - 48)

24



construcciones de viviendas diferenciadas por estatus y mampostería



Cerro Arena

Imagen del sitio arqueológico Cerro Arena en Piura, foto cedida de Google Earth, Panoramio por arqueólogo Rolando



Cultura Virú22 200 a C – 350 d C:

Coetáneos a los de salinar, esta cultura inició las cerámica huaco- retrato que posteriormente son perfeccionadas por los Moche, también sobresalen en la construcción de •

Castillos de defensa, base de material lítico, cuya forma era de una pirámide escalonada construidos en el cerro EL CASTILLO

22

Gayoso & Palomino: Ceramica del periodo Virú o Gallinazo

Tinoco I (2010). Hacia un nuevo paradigma de Moche: interpretaciones acerca de la relación entre

Vista del cerro el Castillo, cortesía Castillo de culturales Tomabal eny Gallinazo, el cerro las tradiciones Moche Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, del diario La República denominado EL de CASTILLO, cuyas bases Anales del museo América 18, pp. 99-123 de las terrazas están los líticos (mampostería)

25



Cultura Chanapata23 800 a C – ¿?:

Además de ser conocida por si cerámica incipiente, cuyo estilo es de incisiones algunas de ellas presentan apéndices antropomorfos de acabado tosco, los hombres de esta cultura elaboraron herramientas de material lítico además de delimitar las tumbas rectangulares y circulares debajo de la superficie con elementos líticos.



Cultura Pucará 24100 a C – 300 d C:

Puntas de proyectil algunas de obsidiana puntas cola de pescado y - Material lítico usado en construcciones piramidales Complejo Qalasaya pedunculadas

-

Monolitos descubiertos en Qalasaya

23

Ministerio de Energía y Minas (s.f.). ESTUDIO DE LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA Recuperado el 19 de octubre del 2014, de http://www.minem.gob.pe Foto de Qalasaya cortesía de PUKARA

ARCHAEOLOGICAL

24

PROJECT

(PUNO,

Oshige D.E. (2010). La secuencia más temprana en el sitio de pukara, cuenca norte del lago Titicaca, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,PERU), Perú Elizabeth A. Klarich, Director Stanish Hatun C. (2001). Naqak Formación estatal el temprana gran en la cuenca del lago Titicaca, andes surcentrales. Boletín de Arqueología pucp, N°. 5, pp. 189-215 decapitador, escultura

monolítica, foto cortesía de Museo Lítico de Pukara. George & Eve DeLange

26

Wichqana, Qarqampata Y Chupas

25

1200 a C – 500 d C; estos asentamientos

humanos tuvieron influencia Chavín, son antecesores de la cultura Wari, en ellas se encontraron utensilios de material lítico, como puntas de proyectil.

4. El

FORMATIVO

EN

EL

VALLE

DEL

CUSCO:

UNA

PERSPECTIVA LOCAL Como sabemos el valle del cusco fue ocupado desde el arcaico, pero también tuvo un formativo, que se desarrolló en el propio valle del cusco, se mencionan en especial dos asentamientos, Marcavalle y Chanapata. Ambos corresponden al formativo inicial y tardío respectivamente. 

LOS MARCAVALLE:

Son los primeros ayllus del departamento del cuzco, desarrollaron el pastoreando camélidos en las partes altas de nivel de puna y dedicados a la agricultura en las parte templadas o queswa, fue en los terrenos del instituto de menores markavalle de Cuzco donde se descubrió testimonios del primer asentamiento humano que dio origen al poblamiento del cuzco. El asentamiento humano de los Markavalle, pertenecientes, a la primera fase del Período Formativo (fig.1), según las excavaciones que realizamos en 1964, se 25

Ochatoma J. (1998) EL PERIODO FORMATIVO EN AYACUCHO: BALANCE Y PERSPECTIVAS [versión electrónica]. Boletín de Arqueología PUPC, N° 2 : 289-302

27

descubrió fragmentos de cerámica, restos de instrumentos de obsidiana, huesos de humanos y camélidos, carbón vegetal y piedras calcinadas. Entre los habitantes habría sido común la construcción de viviendas con techo de paja y paredes rústicas de piedra y mortero de barro. Estos recintos de adobe habrían sido de forma circular o rectangular. También los artistas de Markavalle, tallaron cuentas para collares y adornos en piedra y alabastro, basalto y filita, representando aves, así como figuritas humanas. Además se hallaron fragmentos de morteros líticos con tallas en bajo y alto relieve (fig. 2), representando felinos y motivos geométricos. Cabe aclarar que en nuestras excavaciones no hemos encontrado piezas de metal. Este desarrollo de los Markavalle, más tarde habría dado origen a la aparición de un asentamiento de la segunda fase del Período Formativo, que toma el nombre de los CHANAPATA.

(fig. 1) Detalle de tres contextos funerarios, pertenecientes al formativo temprano del cusco.



(fig. 2) Morteros Líticos, pertenecientes a los Marcavalles.

CHANAPATA.

El sitio de Chanapata, excavado por John Rowe en 1941 en las cercanías de la parroquia de santa Ana, es de aproximadamente el 800 a. c. perteneciente a la

28

formativo tardío, todo indica que este valle fue uno de los pocos lugares del ande que

se

mantuvieron

relativamente

al

margen

de

la

entonces

predominante influencia chavín. No se sabe de dónde procedían estos primeros pobladores, pero lo más probable es que viniesen del sur, pues la zona del cusco es hasta hoy una de las rutas naturales de migración desde el altiplano andino. En la actualidad este sitio no cuenta ya con estructuras intactas, los pobladores para levantar sus construcciones derribaron y removieron muros Chanapata es por ello que estos indicios (cerámica, restos óseos) se pueden encontrar en los muros de las estructuras actuales.

5. CONCLUSIONES:

(fig. 3) detalle de restos arqueológicos relacionados a Chanapata.

Como ya sabemos, el formativo fue una transición entre un tipo de vida arcaica a una más compleja y organizada. Debido a los estudios arqueológicos en yacimientos, sabemos que el uso de material lítico se remonta a miles de años atrás, ya que tan solo este periodo solo abarca desde el 200ac hasta el 200ac según la cronología estándar, el uso y especialización fue evolucionando, se aprovechaba ya las cualidades de estos materiales, es gracias a esta evolución que en el formativo se tiene un gran conocimiento acerca del material lítico. Es de gran importancia el periodo del formativo, debido a la aparición de nuevas tecnologías y los más grandes avances culturales e inventos que se suscitaron, estos fueron: la arquitectura, cerámica, metalurgia, textilería, técnicas agrícolas; esta ultima de gran importancia, junto con el pastoreo, son los

29

aspectos más resaltantes de este periodo, los elementos más trascendentales para la historia del hombre andino. Otra forma de llamar a este lapso de tiempo es periodo de aparición de la alta cultura o de las altas culturas, considerando a chavín como cultura madre. Se deja de lado la construcción con piedras unidas con argamasado mortero de barro, para empezar a utilizar un método de construcción en la que se empleen piedras con un volumen mayor y un acabado más elaborado (labrado y pulido), estas usados en un principio para fines religiosos; ya que se sabe que la religión, aparece con más fuerza, y se convierte en un modo de dominación por parte de sociedades que buscaban sobreponerse sobre otros , algunos de estos primeros centros religiosos fueron: CHAVIN DE HUANTAR , HUACA PRIETA , KOTOSH y otros . El material lítico es de mucha importancia, esto debido a la gran importancia y al uso que se le pudiese dar. En la primera etapa del formativo o formativo inicial, la industria lítica, aún sigue siendo insipiente o rudimentaria, esto debido a que recién se había pasado del arcaico final o pre cerámico, el uso de proyectiles sigue en vigencia, pero ya hay otros instrumentos de material lítico. Se pasa de tener recintos de piedras sin ningún tipo de modelado unidas mortero a recintos con piedras seleccionadas y ya con un tipo de modelación. También se pueden encontrar herramientas líticas de uso doméstico, como son: morteros, hachas de piedra, herramientas de labranza, batanes, este último destinado a la industria alimentaria, ya más eficiente gracias a la agricultura más especializada. Ya para el caso de del formativo medio, o también llamado periodo de chavín, esto debido a la gran influencia de esta sociedad, con el gran poder que ejercía sobre el territorio, en donde dominaba a pequeños pueblos bajo su régimen religioso. De la sociedad chavín lo que más salta a la vista es su compleja arquitectura, hechas con fines bloques de piedra labradas pulidas, también los patios hundidos,

30

hermosos trabajos líticos (estelas, cabezas clavas y otros), resalta la tan famosa estela Raimondi obelisco Tello y el lanzón monolítico. Otras culturas surgen con esta pero son influenciadas y dominadas por esta, están paco pampa, kunturhuasi, los cupisniques; todas esta presentan gran similitud con chavín. Aquí podemos resaltar ciertos elementos líticos con un uso ceremonial, hay también en su mayoría algunos cuencos de piedra, usados posiblemente para las ceremonias, presentan algunos motivos religiosos. En el formativo superior, el uso del material lítico es exclusivo de la arquitectura en los sectores que conciernen a la sierra o andes, en la costa aunque ya estando en el formativo, predomino el uso de la tecnología constructiva de los adobes; una de las características del formativo tardío, es que chavín , pierde su poder y los pueblos dominados adquieren cierta independencia , el uso del material lítico , ya no es tan esencial como en épocas pasadas , probablemente por

el

uso

mayoritario de la cerámica y metalurgia. También ya con esa independencia antes mencionada, los pueblos toman la característica de estados regionales tempranos, obviamente las rivalidades de estos pueblos desatan guerras entre estos, por ende los que participan en estas son heridos en batallas, es cuando surge una sociedad con un gran conocimiento en tecnología médica, estos son los paracas, una sociedad que se dice descienden de los chavines, se practican las primeras trepanaciones craneanas exitosas del antiguo Perú. Hoy sabemos que para realizar estas intervenciones se debieron usar un material que tenga un filo bueno y que no infecte la herida, este fue la obsidiana, un material lítico de origen volcánico, usado ya desde mucho antes para hacer puntas de proyectil. Los usos para el material lítico siguen siendo los mismos que se mencionaron antes, también son comunes encontrar algunas armas, esas que produjeron las heridas de las trepanaciones. El uso elementos pétreos ya está extendido por todo el territorio andino e incluso en zonas de la costa y la selva, esta última, donde los estudios arqueológicos

31

refieren como el lugar donde se halló el vestigio más antiguo de cerámica, por lo tanto los orígenes del formativo. Como hemos podido comprender, el material lítico se remonta desde los tiempos más remotos, pero es a partir del formativo que su uso para fines arquitectónicos es más acentuado, así también como para usos domésticos. Esta tradición para usos en arquitectura seguirá hasta muchos años más tarde, con su uso para las grandes urbes del horizonte medio u horizonte huari, y el fino tallado en mampostería para los más grandes monumentos hechos por los incas en el horizonte tardío. Esta más que comprobado la importancia del material lítico para el hombre, es por eso que debemos resaltar no solo las formas que les dieron o el proceso de demoro hasta su acabado final, sino que motivo el cambio, para dejar un modo rudimentario a otro más sofisticado, en esta etapa de grandes cambios. Entonces debemos poner más énfasis en este tema, debemos hacer más investigaciones para tratar de comprender y resolver estos enigmas de este periodo de cierto proceso y duración, crucial debido a los grandes cambios que surgieron, lo que hizo que nuestra cultura e historia fuese diversa.

BIBLIOGRAFIA 

Luis G. Lumbreras - Un Formativo sin cerámica y cerámica pre formativa (pág. 12)



Gabriel Ramón Joffré - Periodificación en arqueología peruana: genealogía y aporía.



Donald W. Lathrap

- Morteros para pañca, tabletas para aspirar y

bancos zoomorfos. 

La Arqueología como Ciencia Social – Luis Guillermo Lumbreras (pág. 195)



La economía en el Periodo Formativo – Peter Kaulicke (pág. 161)

32



Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac – Julio Abanto



Huaca La Florida del Valle del Rímac, Perú – Thomas C. Patterson



Los Templos en "U" Patrón Arquitectónico de la Costa Central del Perú -Lizardo Tavera



Pueblos y legados Arqueológicos del Perú – prom Perú



AUGE Y DECADENCIA DE CHAVÍN - Julio Villanueva Sotomayor.



LA ECONOMÍA EN EL PERÍODO FORMATIVO Peter Kaulicke



Periodo Formativo en Ayacucho – José Ochatoma



Los periodos Arcaico Tardío, Arcaico Final y Formativo Temprano en el valle de Casma: evidencias e hipótesis - Julio Abanto



KAZUHIRO UZAWA ”Art. De investigación estudios zooarqueologicos en el sitio de kuntur wasi Cajamarca”



Jose Orosco 2008



Shimada Izumi pampa grande (1994)



Carlos Elera - La cultura Paracas y sus vinculaciones con otras del Centro Andino



Museo Larco (s.f.). Museo Larco tesoros del antiguo Perú. Recuperado el 20 de octubre del 2014 de http://www.museolarco.org



Historia Universal (s.f.). Cultura Vicus. Recuperado el 20 de octubre del 2014 de http://www.historiacultural.com



Bonilla J (2012). La cultura Salinar. En (Ed), Perú Pre – Hispánico (pp. 47 - 48)



Gayoso & Palomino: Ceramica del periodo Virú o Gallinazo

33



Tinoco I (2010). Hacia un nuevo paradigma de Moche: interpretaciones acerca de la relación entre las tradiciones culturales Moche y Gallinazo, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, Anales del museo de América 18, pp. 99-123



Ministerio de Energía y Minas (s.f.). ESTUDIO DE LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA Recuperado el 19 de octubre del 2014, de http://www.minem.gob.pe



Oshige D.E. (2010). La secuencia más temprana en el sitio de pukara, cuenca norte del lago Titicaca, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú



Stanish C. (2001). Formación estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, andes surcentrales. Boletín de Arqueología pucp, N°. 5, pp. 189-215



Ochatoma J. (1998) EL PERIODO FORMATIVO EN AYACUCHO: BALANCE

Y

PERSPECTIVAS

[versión

electrónica].

Boletín

de

Arqueología PUPC, N° 2 : 289-302

34