Periodo Formativo Del Ecuador

Periodo formativo del ecuador Constituyen el denominado Período Formativo (4000-600 a.C.). En la cultura Valdivia, por

Views 236 Downloads 1 File size 796KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Periodo formativo del ecuador

Constituyen el denominado Período Formativo (4000-600 a.C.). En la cultura Valdivia, por ejemplo, existían aldeas permanentes compuestas de grandes chozas ovaladas, ordenadas alrededor de amplios espacios abiertos o plazas que tenían una función ceremonial comunitaria y estaban asociadas a construcciones especiales de uso ritual. Por primera vez se practicó una agricultura estable y compleja que sirvió como fuente de subsistencia a toda la población. Se inició la práctica de la alfarería, tanto para uso doméstico como ceremonial, la que logró un nivel artístico y tecnológico considerable en la cultura Chorrera. Por esta época aparece en la Sierra las culturas Cerro Narrío y Cotocollao y, en la Amazonia, las culturas Pastaza, Upano y Contundo, culturas sedentarias que evidencian contactos en el intercambio de bienes y de ideas, entre sí y con las sociedades de la Costa. Debe destacarse que una serie de características formales y técnicas de la cultura Chorrera se reflejan en los estilos artísticos utilizados en otras culturas contemporáneas de la Sierra como Cerro – Narrío y al Chimba y de la Amazonia como en la Cueva de Los Tayos. A su vez, culturas posteriores de la Costa. La Tolita, Jama – Coaque y Bahía, tiene raíces en manifestaciones locales y tardías de Chorrera. Este podría ser un lejano antecedentes de una cultura identificada territorialmente. La demanda de productos exóticos para uso ceremonial o de prestigio personal propició el surgimiento de redes de intercambio con sociedades lejanas que ocupaban territorios con ecología y recursos naturales diferentes. Con el paso del tiempo, este comercio, así como la extracción y manufactura de bienes destinados al intercambio, se convirtieron en actividades de mayor importancia en el desarrollo económico y político de las sociedades primitivas, lo que propiciaría, a su vez, la aparición de una “casta” de individuos de gran prestigio: los grandes mercaderes viajeros o “mindaláes”. La primera representación artística de estos personajes acaso corresponde a la figura del “canastero”, que aparece por primera vez al final de este período. Entre las materiales primas que más influyeron para convertir nuestro territorio en el núcleo principal de una vasta red de comercio a lo largo de la Costa americana del Pacífico, se deben citar las conchas marinas coloridas y brillantes de las aguas tropicales. Para la sociedad andina de entonces, las conchas marinas constituían un material muy valioso y de un enorme significado. Los grandes caracoles marinos servían como trompetas, pututos o quipas, utilizadas en ceremonias religiosas. Se les consideraba también símbolo importante de la fertilidad masculina y servían de ofrendas a los dioses. Otras conchas eran apreciadas por su brillo y color, y con ellas se elaboraban ornamentos personales muy codiciados y diversos objetos de culto. Por sobre todas era estimada la concha de una ostra espinosa de la especie spondylus princeps (mullu, en quichua). Su bello color rojo sangre, su brillo y su forma particular, acaso permitía una identificación con una vulva, por lo que era considerada como elemento propiciador de la fertilidad, de la lluvia y del agua de riego y de la reproducción de los seres humanos, los animales y las plantas. Por su gran valor simbólico, se la creía el alimento preferido de los dioses e irreemplazable como ofrenda en los lugares de culto. Los hombres, a imitación de las divinidades, gustaban adornarse con objetos manufacturados con ese material. Todas estas características permitieron

que esta concha no solo sea una importante mercancía comercial sino medida de valor y medio de acumulación de riqueza. La Spondylus princeps solo vive en la aguas cálidas del pacífico, desde lo que hoy es el Ecuador hasta México y, por esta razón, su fuente más accesible para las poblaciones andinas se encontraba en el litoral ecuatoriano, lo que propició el surgimiento de una importante industria de extracción y manufactura, cuya producción se exportaba a todos los rincones de los Andes.

Período Formativo 3500 a.c. .- 300 a.c.

Como consecuencia de una larga experimentación en el manejo de las plantas la gente de esta epoca desarrollo la produccion de varios cultigenos, especialmente el maiz. Tambien desarrolló la pesca y la cría de animales que junto a la caza y a la recoleccion permitieron la subsistencia de amplias poblaciones agrupadas en asentamientos aldeanos. A este nuevo modo de vida se sumaron la alfareria y el trabajo arlesanal en concha, piedra. Hueso y la actividad textil. En sus inicios la produccion cerámica se caracterizó por formas sencillas y poco elaboradas que alcanzaron luego gran complejidad tecnica y estetica, tanto en la manufactura y los recipientes como en las representaciones humanas siendo estas las más tempranas tradiciones figurativas de america. Al final de este periodo se tecnifica la agricultura. Dando lugar a una mayor estabilidad y dependencia de esta actividad, suscitándose una especialización de la población en diversas actividades productivas.

Formativo Temprano Se dió de 4000 a. C. al 1800 a. C. En este período se desarrolló la Cultura Valdivia, que se asentó en lo que hoy es la actual provincia de Manabí. Sus habitantes construían sus casas en pequeñas colinas, con materiales como hojas, caña y troncos. Sus habitantes cerca del mar se dedicaban a la pesca, elaborando sus anzuelos con concha perlífera. Así mismo los miembros de esta cultura eran hábiles fabricantes del artesanías en arcilla, huesos de pescados, conchas y caracoles. La Cultura Valdivia fue la primera en América Latina en usar el telar como aparato para tejer así como también el churo, como instrumento musical hecho de una caracola marítima que produce un sonido como trompeta, todavía hoy en día se utiliza es muchas comunidades campesinas del Ecuador.

[editar] Formativo Medio Se dió de 1800 a. C. al 1500 a. C. En este período se desarrolló la Cultura Machalilla, cultura precolombina localizada en la zona costera de la parte sur del actual Ecuador, en las provincia de Manabí y Santa Elena. Se puede considerar emparentada con la anterior Cultura Valdivia, con una clara evolución en el trabajo de la cerámica. Es característica de esta cultura la deformación de los cráneos, en sentido vertical y occipital, deformación que también queda representada en las figuras de cerámica, y que seguramente responde a razones estéticas y a un indicativo de posición social. También son característica los recipientes con asas en forma de estribo y decoración con bandas rojas.

[editar] Formativo Tardío Se dió de 1500 a. C. al 500 a. C. En este período se desarrolló la Cultura Chorrera, vivieron hace tres mil quinientos años. Sus cerámicas especializadas en el abrillantado y decorado de hermosos objetos, elaboraban botellas musicales, flautas de pan, vasijas rituales, platos, descansanucas y muchas figurillas que representaban a hombres y animales. Sus casas realmente redondas tenían una abertura en el techo, también construían canoas de totora para la navegación. Tuvo su nucleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera oriental del río Babahoyo; pero esta cultura extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la serranía(Faldas de los Andes).

Período Formativo o Agroalfarero La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena. Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de las Américas. La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy ceranas con las culturas de Valdivia y Chorrera. La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra.

Venus

Venus de Valdivia Las Venus de Valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Las figuras empezaron a ser de piedra, para pasar poco a poco a barro. La arcilla la recogían de su suelo y pronto se convirtieron en una referencia posterior, ya que fue una temática muy repetida. Por este hecho, vemos la diferencia estética y técnica de las diversas culturas que le precedieron. Todas las figurillas de arcilla y piedra de la cultura valdiviana tienen los mismos rasgos, a saber: ojos simplemente como incisión y en forma de grano de café, línea gruesa de cejas que hace la forma de la nariz, brazos juntos en el cuerpo y piernas sin pies. Además, tienen formas redondeadas y todas ellas tienen marcado el sexo, sobre todo los pechos. Otro rasgo importante son los complicados peinados que todas ellas llevan.

Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad, cuestionándose también el nombre dado de Venus, se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. Por ello, se haría hincapie en su sexo. Además, se han encontrado muchas de estas piezas y podemos ver cómo se representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo.

PERÍODO FORMATIVO. 3500 A.C. 300 A.C. "Como consecuencia de una larga experimentación en el manejo de las plantas la gente de esta época desarrolló la producción de varios cultígenos, especialmente el maíz. también desarrolló la pesca y la cría de animales, que junto a la caza y a la recolección , permitieron la

Cerámica de la Cultura Guangala.

subsistencia de amplias poblaciones agrupadas en asentamientos aldeanos.

A este nuevo modo de vida se sumaron la alfarería y el trabajo artesanal en concha, piedra, hueso y la actividad textil, en sus inicios la producción cerámica se caracterizó por formas sencillas y poco elaboradas que alcanzaron luego gran complejidad técnica y estética, tanto en la manufactura y los recipientes como en las representaciones humanas siendo estás las más tempranas tradiciones figurativas de América. Al final de este período se tecnifica la agricultura, dando lugar a una mayor estabilidad y dependencia de esta actividad, suscitándose una especialización de la población en diversas actividades productivas."

1

En la Región de la Amazonía ubicación de las culturas de este período: Fase Chiguaza Valdivia, primera sociedad alfarera.

La Cultura Valdivia es el asentamiento más caracterizado del período formativo,su cerámica tiene un gran nivel de elaboración Valdivia. 4000 a 2000 AC., considerando su periodo de

existencia fue una sociedad compleja, los estudiosos del tema encuentran influencia en la Cultura Jomón, en Japón. Considerada sociedad pesquera sin agricultura (Evans, Meggers y Estrada 1965). Por posteriores excavaciones en el sitio Real Alto (Latrap y Marcos 1975), facilitan la conclusión de una organización con espacios deliberadamente construidos: Alto grado de Urbanismo. (casas de Bahareque) Poseen un centro ceremonial alrededor de las casas. Montículos para fiestas y elementos funerarios. En la construcción social unos trabajan en labores de campo y otros en el centro urbano. Para hacer esta afirmación la evidencia es haber encontrado maíz en un tiesto... La cultura Valdivia presenta un alto grado de urbanismo; las casas son de bahareque, se construye alrededor de un centro ceremonial. Los montículos son de fiesta y funeraria, esto último deducido por poseer restos de huesos. Existe especialización en el trabajo y diferenciación de labores entre el campo y el centro urbano. La figura de barro creada a partir de la alianza hombre-arcilla produjo figuras que testimonian un pueblo amante del adorno. En Valdivia florece la urbe como sitio donde converge ceremonias y fiestas y sus artistas o quizás todos, creaban del barro las figuras que recreaban su realidad, su sexualidad, sus labores, sus mitos, sus dioses. Los vestigios de un pueblo que vivió junto a una naturaleza que necesitaba dominarla, son muchas las obras: ollas, cuencos y vasijas. Venus de Valdivia

La ubicación se encuentra en los cauces del río Daule y en las provincias de Manabí, Guayas y el Oro.

Fueron pescadores y cultivan la tierra. Los Valdivianos no estuvieron excepto de practicar ritos para los muertos, ceremonias para los muertos, practicaban la medicina natural y

sobre todo esta cultura tenían un gran respeto por la mujer; sobre todo por las cerámicas de la Venus de Valdivia. Machalilla 1800-1500 aC Al norte de la provincia del Guayas se desarrolla una sociedad con una estructura similar a Valdivia, denominada Cultura Machalilla. La evidencia hace suponer que esta cultura es una evolución de la Valdivia por su superior organización y producción cultural. Es mérito de la cultura Valdivia haber creado botellas con pico cilíndrico o en forma de estribo. Analizando su cerámica, encontramos la pasta más fina, la superficie pulida y alisada, las paredes más delgadas; aparece la pintura en bandos sobre todo negro sobre blanco, fue estudiada por Porras en 1980 Chorrera 1500 - 500 aC La presencia de esta cultura es evidente en todo el Litoral desde el Sur de Esmeraldas hasta el Norte de la provincia del Oro. Es poco estudiada y pudo constituirse por la asimilación mutua de varios grupos sociales que explotaban su mismo territorio. Las clases sociales estaban diferenciadas. Comerciantesnavegantes, agriculturas, pescadores, sacerdotes y los ceramistas.

La Cerámica ha evolucionado a trabajos casi especializados, La pintura es iridiscente, decoración negativa y aparece la botella-silbato. Mayor precisión en las representaciones zoomorfas y fitomorfas. Su cerámica es similar a Cerro Narrío, vislumbrando un fuerte intercambio. Cerro Narrío ( fase Chaullabamba) La característica de Cerro Narrío y Chorrera son semejantes. Cerro Narrío mantuvo contacto con las Culturas de la Costa a través del río Jubones y Naranjal y por el Oriente a través del río Paute. En la fase Narrío Tardío, trabajaron el oro, este perfeccionamiento en la metalurgia trajo muchos buscadores por lo que la información es escasa dificultado a los arqueólogos conclusiones como llegaron a manufacturar los metales. Cotocollao 200 –500 aC La Cultura Cotocollao encontramos la cerámica más antigua de la provincia de Pichincha. La falta de evidencia más contundente ha creado entre Porras (1982) y Villalba (1988) divergencias sobre la forma de subsistencia; el primero dice que tuvieron una agricultura incipiente, mientras el segundo afirma que Cotocollao es una sociedad fuertemente dependiente de la agricultura del maíz La cerámica de Cotocollao tiene predominancia el rojo que la vincula con Machalilla, Chorrera y Valdivia.

Período Formativo

ECUADOR ANTIGUO (PARTE III)

En este contexto Formativo equivale a Neolítico, el Formativo ocurre entre el 3,600 a.C. y el 500 a.C., en esta fase se pueden apresiar tres partes: Temprano, Intermedio y Tardío. Las culturas más importantes de este periodo son: Valdivia, Mayo-Chinchipe, Machalilla, Chorrera y Upano. Durante el Formativo Temprano (3,600 a.C.-2,600 a.C.) aparecen ya propiamente aldeas agrícolas, la agricultura aunque incipiente se instala como el sustento económico principal de las personas ya que era mucho más eficiente que la recolección, mientras que la caza se ve bastante reducida la pezca continúa como un importante sustento de la economía local. Aprecen otros inventos como el telar, se utiliza la piedra pulida para hacer figuras o Monolitos, como los "Búhos de Piedra" de Valdivia. Sin embargo el invento más importante de esta época es la cerámica, la cual parte de algo simple y rudimentario hasta algo complejo, la cerámica más antigua de América está en la Cultura Valdivia (3,600 a.C.) y es mucho más antigua que la cerámica de Colombia (3,200 a.C.), México (2,600 a.C.) y Perú (1,800 a.C.). Del Formativo Temprano los únicos vestigios conocidos hasta la fecha (en el Ecuador) son los de la cultura Valdivia.

En el Formativo Intermedio (2,600 a.C.- 1,800 a.C.) se da la aparición de Centros Administrativos y ciudades, cuyos jefes y jefas eran Sacerdotes y/o Sacerdotizas. Como la incipiente agricultura no era capaz de dar sufieciente alimento como para que la aldea crezca en tamaño, entonces siempre los excedentes de población migraban a otro lugar y fundaban una nueva aldea, pero siempre la nueva aldea mantenía una relación de dependencia con la original, así pues con el paso del tiempo la aldea original pasa a controlar a varias otras haciendo que esta se transforme en un centro administrativo, este centro de poder ya no hace agricultura (aunque sí otros oficios) y recibe los alimentos necesarios para el sustento de sus pobladores de las otras aldeas. En este periódo existe ya una incipiente clase social dominante que administra al resto de personas, esta clase social son los Sacerdotes y Sacerdotizas quienes apoyados en su poder mágico mantenían el poder de la sociedad, los sacerdotes hacían invocaciones o conexiones con el más allá y a cambio exigían de las personas un tributo por sus servicios, además los sacerdotes por su calidad de seres especiales tenían el derecho de administrar y controlar no sólo el centro administrativo sino las otras aldeas creadas a partir de este.

Las venus de Valdivia pudieron no sólo ser un símbolo de fertilidad sino también un símbolo del poder de las sacerdotizas valdivianas.

De esta época tenemos ciudades y centros administrativos como Real Alto (Cultura Valdivia) y Palanda (Cultura Mayo-Chinchipe), el primero se sabe mantuvo intercambio comercial con la ciudad de Caral (2,900 a.C.) en el Perú, así mismo se han encontrado pruebas de que el intercambio comercial entre Real Alto y Palanda era muy frecuente a pesar de que el primero estaba en la costa y el segundo en la amazonía. Los centros administrativos era poblados que en general constaban de casas para la clase dominante, al menos una plaza que se utilizaba en ceremonias y reuniones, al menos una construcción grande que ejercía la función de templo y casas para la gente común.

Real Alto

En el caso de Real Alto las casas tenían 12x8 m, eran ovaladas, tenían dos puertas, una a cada lado de la casa, divisiones internas y un fogón en medio de la casa. La mayoría de las casas rodeaban una plaza rectangular principal. Las casas de la élite y los templos se encontraban sobre Tolas (montículos artificiales de tierra). En el caso de Palanda la plaza centrar era circular y amurallada de un diámetro de 40m, las casas de la élite eran circulares, sus cimientos eran de piedra y rodeaban la plaza central.

Palanda El Formativo Tadío (1,800 a.C. - 500 a.C.) tiene como culturas principales a Machalilla, Upano y Chorrera. Esta parte del Formativo se característica por varias cosas, lo primero es la desaparición de la cultura Valdivia que es reemplazada por la cultura Chorrera y la cultura Machalilla, mientras que la Cultura Mayo-Chinchipe va desapareciendo al mismo tiempo que va surgiendo la cultura Upano. La fase final de la cultura Valdivia y las primeras fases de las culturas Chorrera y Machalilla influenciaron a la aparición de la cerámica en algunos lugares del Perú, sin embargo en otros lugares de ese país la cerámica aparece por mérito propio de las culturas de allá. Otro aspecto característico de esta fase es que la Cultura Machalilla nace con un estílo cerámico influenciado por la amazonía (influencia de la cultura Mayo-Chinchipe) mientras que la cultura Chorrera mantiene un estílo tradicional heredado de Valdivia.

Cultura Mayo-Chinchipe

Cultura Machalilla

El gobierno y la economía son similares a los del Formativo Intermedio, sólo que las técnicas de agricultura mejoran y existe ya hegemonía de la clase social dominante que siguen siendo los sacerdotes y sacerdotizas.

Figura en cerámica de un sacerdote de la cultura Chorrera

VENUS DE VALDIVIA Llevo varios días como en estado sock, como si se estuviera gestando cositas y aún no sé bien el qué... Demasiados cambios en demasiado poco tiempo.... Hoy me ha venido un flash leyendo un articulo de un blog, así me vienen a mí las cosas ultimamente en forma de flash, me recuerda lo que decía un amigo que le venían grandes ideas cuando estaba en el baño, yo también tengo en mi baño un bloc de notas y un bolígrafo...

A lo que iba, siempre he rechazado dentro de mí, mi feminidad, aunque eso ya no es nada nuevo, las mujeres hoy en día todas sin distinción rechazamos esa feminidad en mayor o menor medida, lo que no me había dado cuenta hasta ahorita es que siempre he rechazado también mi maternidad, ya sé que tiene una relación mas o menos directa con el tema de la feminidad, pero de lo que no había sido consciente es que a nivel corporal siempre he tenido problemas en el estomago (es uno de mis puntos débiles el segundo chacra). Casualidad?? No lo creo.... Ahorita siento la relación de mi negada maternidad y mis problemas con mi segundo chakra...

Ayer me compré una figurilla de cerámica de la Diosa Valdivia. La cultura valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 a. C. y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador entre las provincias de Manabí, desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena, una de las áreas más secas de la costa de Ecuador. (Aún no me he perdido por la costa ecuatoriana, pero después de saber más de los orígenes de la Diosa Valdivia como que me están entrando unas ganas tremendas de perderme por esos lares de la diosa Valdivia... ) La Diosa Valdivia es una imagen hermosa de mujer, donde destaca sus pechos, y su sexo desnudo, y su vientre hinchado...Las venus de valdivia son figuras de barro y piedra, las estatuillas son famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. El peinado en esa cultura, mientras más elevado era, indicaba que la mujer tenía una jerarquía más elevada dentro de su grupo. Se encontraron muchas de ellas en tumbas y enterradas en campos. Se cree que serían una especie de talismán para fecundar la tierra y para propiciar la fertilidad. También representan las diferentes etapas por las que pasa la mujer: niña, adolescente y mujer. Hermoso, verdad??