3. Periodo Arcaico La Aldea Periodo Formativo La Ciudad

I-03 Arquitectura Peruana 1 PERIODO ARCAICO ALDEAS TEMPRANAS PERIODO FORMATIVO CARAL Caral: la pirámide Mayor Elaborad

Views 145 Downloads 74 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I-03

Arquitectura Peruana 1 PERIODO ARCAICO ALDEAS TEMPRANAS PERIODO FORMATIVO CARAL Caral: la pirámide Mayor

Elaborado por: Ms. Arql. Vladimiro Lami (2019-II)

CRONOLOGIA ESTILISTICA

PRECERÁMICO 10.000 - 1.800 a.C

CRONOLOGIA PROCESUAL

PERIODO ARCAICO 10.000 - 3.000 a.C.

PROCESOS Y CULTURAS • • • • •

domesticación de animales; desarrollo de la agricultura; proceso de sedentarización; formación de aldeas; primeras manifestaciones artísticas.

ALDEAS TEMPRANAS EN LA COSTA: CHILCA (PAF 5.000-3.000 a.C.)

El proceso de sedentarización y el surgimiento de nuevas formas de organización social consecuente a la domesticación de animales y plantas por parte de las sociedades de está época, produce como efecto el despliegue de nuevas formas de manejo del espacio territorial, y la generación de nuevas formas de asentamiento, especialmente en las regiones costeñas, donde se aprecia la proliferación de los primeros asentamientos de tipo aldeano.

Arcaico: secuencia crono-cultural

Transición de las sociedades cazadoras y recolectoras (= nomadismo y/o sedentarismo temporal) a las aldeanas (= sedentarismo). En del Periodo Arcaico Final (entre 6000 y 3000 a.C.), las SOCIEDADES DE LAS REGIONES COSTEÑAS, ya orientadas a una economía que dependía fuertemente de la pesca y extracción de recursos marinos, combinada con el desarrollo de una incipiente horticultura, hacen registrar el tránsito gradual de campamentos temporales cada vez más prolongados, hacia el establecimiento de aldeas más estables y de mayor permanencia.

NOMADISMO cacería y recolección

SEDENTARISMO TEMPORAL cacería, recolección e incipiente horticultura

SEDENTARISMO cacería, recolección y agricultura

CUEVAS O ASENTAMIENTOS PRECARIOS

ASENTAMIENTOS ESTACIONALES

PRIMEROS ASENTAMIENTOS ALDEANOS

Aldeas tempranas en la costa

Se trata de asentamientos permanentes localizados relativamente próximos al litoral, donde sus pobladores se abastecían de los recursos marinos, pero también se pueden encontrar hacia el interior, ubicados a lo largo de los ríos y en proximidad de zonas de lomas, que favorecían la práctica agrícola y la recolección de diversos recursos. Los restos hallados revelan para este periodo un significativo aumento de la población.

Aldeas tempranas en la costa

En Chilca, en la costa central del Perú, a unos 68 km al sur de Lima, una grande aldea evidencia una ocupación durante un lapso de 2500 años. Las viviendas se encontraban agrupadas de una forma compacta y corresponden a chozas de planta circular y ovalada de hasta 3 m. de diámetro, con armazón de troncos, ramas de árboles y de cañas. Plano ubicación de Chilca

En algunos casos, se utilizaron costillares de ballena en la construcción del armazón, dispuestos horizontalmente en el perímetro interior de las chozas de Chilca. Ejemplo de agrupación aldeana de chozas y, a la derecha, armazón de una vivienda de Chilca

Aldeas tempranas en la costa: Chilca

El único ingreso, conformado por haces de totora entretejida, tenía forma de herradura.

Reconstrucción y plano de una vivienda de Chilca

Los pisos estaban ligeramente excavados por debajo del nivel del terreno y, aparentemente, los fogones y la preparación de los alimentos se desarrollaba al exterior.

En el interior, así como en el exterior, bajo el piso de las viviendas, se hallaron múltiples enterramientos, con los cuerpos extendidos hacia el oeste y envueltos en petates de totora, sepultándolos con algunas ofrendas.

Aldeas tempranas en la costa: Chilca

Este tipo de asentamientos, con aglomeraciones compactas de viviendas de características similares (arquitectura privada), estaría expresando la presencia de sociedades sustancialmente igualitarias, donde las divisiones sociales estarían determinadas exclusivamente por cuestiones de sexo y edad.

Esquema del proceso de desarrollo de la aldea, caracterizada por una arquitectura privada e indistinta, al centro urbano, cuando junto a la arquitectura privada aparece y se suma la arquitectura pública.

De otra parte, la cantidad y densidad de unidades de vivienda, pueden ilustrar el notable incremento poblacional que se estaría verificando con relación a épocas anteriores.

Aldeas tempranas en la costa

La creciente extensión de los asentamientos aldeanos favoreció el surgimiento de una arquitectura pública de diferente tipología (ceremonial, político, administrativo). Este fenómeno se explica con el crecimiento económico debido al desarrollo de nuevos procesos productivos que favorecen la división del trabajo, y la formación de una nueva estructura social más diferenciada.

Cerro Paloma, Chilca-Lima: reconstrucción hipotética de un recinto cuadrangular (4000-3000 a.C.)

En la aldea de Cerro Paloma, junto a viviendas de piedra y barro, se encontraron grandes recintos hundidos cuadrangulares de uso público, que se supone eran utilizados para la administración de la vida comunitaria por parte de la élite.

Aldeas tempranas: Cerro Paloma

Cerro Paloma, Chilca-Lima: reconstrucción hipotética de un recinto cuadrangular (4000-3000 a.C.)

Los recintos cuadrangulares de Cerro Paloma se caracterizan por tener: piso hundido; zócalo en piedra con argamasa de barro; esquinas externas e internas redondeadas; doble ingreso axial; doble simetría en planta. Todo indica que estas construcciones fueron destinadas a un grupo dirigente que planificaba las tareas agrícolas y/o artesanales y que convocaba a los aldeanos que las ejecutaban. Gracias al incremento del excedente productivo, al crecimiento demográfico y a la especialización artesanal, empieza una jerarquización social más compleja, que será típica del periodo formativo.

Aldeas tempranas: Cerro Paloma

CRONOLOGIA ESTILISTICA

CRONOLOGIA PROCESUAL •

PRECERÁMICO 10.000 - 1.800 a.C PERIODO INICIAL 1.800 - 800 a.C. HORIZONTE TEMPRANO 800 a.C.- 50 d.C.

PROCESOS Y CULTURAS

PERIODO FORMATIVO 3.000 - 200 a.C.

• • •

construcciones de centros ceremoniales y primeras áreas urbanas; formación de redes de comunicaciones a larga distancia; fabricación de piezas de CERÁMICA (1.800 a.C.); desarrollo ingeniería hidráulica a sustento de la agricultura.

CARAL (2.900-1.800 a.C.); LAS HALDAS (1.800-1.500 a.C.); SECHÍN ALTO (2.000-1.500 a.C.); CERRO SECHÍN (2.400-1.500 a.C.); KOTOSH (2.000-1 a.C.); CUPISNIQUE (1.500-1.000 a.C.); LA FLORIDA; GARAGAY; CHAVIN (1.200-200 a.C.);

El surgimiento de Caral marca un hito en la historia antigua de los Andes, siendo reflejo del momento en el que el hombre empezó a tener inquietud por transformar su entorno por medio de la arquitectura. Caral da cuenta del inicio de un periodo de innovación y creación sin precedentes en todo el continente: el salto hacia la civilización.

Formativo: secuencia crono-cultural

Definimos como ciudad al asentamiento de cierta extensión, construido siguiendo un ordenamiento espacial, donde reside una población de tamaño apreciable y se realizan actividades diversas y adicionales a la directa producción de alimentos, es decir, de gobierno, religiosas, administrativas, manufactureras y comerciales, además de las propiamente residenciales. Diversidad funcional y social que quedará plasmada en la variabilidad arquitectónica y en la diferenciación de los contenidos culturales. (Shady, 2003: 329).

Usamos la categoría civilización para calificar a las sociedades que han alcanzado un nivel avanzado de desarrollo cultural, expresado en el diseño y manejo del espacio ocupado, en el conocimiento y aplicación de ciencias exactas y predictivas, como la aritmética, la geometría, la astronomía y las obras artísticas; que tienen excedentes productivos, clases estratificadas jerárquicamente y son conducidas por gobiernos estatales. (Shady, 2003: 329).

CARAL: la primera civilización

Caral fue el centro administrativo y religioso más importante de la sociedad CaralSupe que se asentó a lo largo del valle del rio Supe, en la costa norcentral del Perú. Esta sociedad floreció en el periodo Formativo (Precerámico), entre los años 2900 y 1800 a.C., y sus comunidades ocuparon varios sitios, de la costa hasta los cierros.

CARAL: ubicación

El logro más impactante de esta civilización fue la realización de edificios monumentales, en piedra, barro y materiales vegetales, que utilizan el sistema constructivo de masas y volúmenes. Las formas predominantes son las pirámides escalonadas, las plazas circulares hundidas, con escaleras que daban acceso a la cumbre, donde se observan habitaciones y espacios para rituales y ceremoniales.

CARAL: contexto ambiental

Destacando por su organización, extensión y diversidad de edificios monumentales, con distintas funciones ceremoniales y administrativas, Caral es considerada la primera ciudad de América. Se ubica a 25 km del litoral, sobre una terraza desértica que domina el valle. Se estima que pudo albergar a unas 3000 personas.

CARAL: contexto ambiental

Caral formaba parte de una red de asentamientos de diferente tipología (costa y zonas más altas) y cada asentamiento intercambiaba los productos que obtenía de su entorno inmediato. Era una economía complementaria, pesquero-agraria, articulada por el intercambio de pescado y mariscos por productos agrícolas (algodón, frijol, zapallo, etc.), la cual promovió la especialización laboral, la interacción interregional, la acumulación de riqueza y el desarrollo en general.

CARAL: economía

El centro urbano de Áspero se encuentra en el área norcentral peruana, en el litoral, a 500 metros del Océano Pacifico, en la margen derecha del Rio Supe. En el Formativo Inicial (2900-1800 a.C.) era un centro urbano de mediano tamaño .

Áspero - maqueta del centro urbano

Sacrificios Áspero - Huaca de los Ídolos

Denominada la ciudad pesquera de la civilización Caral, su población era diferenciada socialmente y se dedicaba en su mayoría a la pesca, abasteciendo de recursos marinos a las poblaciones del valle del Supe, a través del intercambio.

CARAL: Áspero

Un sistema social jerarquizado dividía a la población en estratos con diferencias bien marcadas. Los asentamientos eran conducidos por sus respectivas autoridades, pero se hallaban bajo el gobierno del "Huno" o señor de la cuenca.

La élite, constituida por gobernantes y sacerdotes, se ocupaba de la planificación, mientras el pueblo se dedicaba a otras tareas (cacería, pesca, agricultura, artesanado, construcción, etc.) A través de la religión, las autoridades ejercieron el control, justificando sus privilegios, y manteniendo el orden. No hay evidencia de practicas militares o de sistemas de defensa

CARAL: sociedad

Reconstrucción de actividades sociales y religiosas de la civilización Caral-Supe

Cuidadosamente planificada, con calles, grandes plazas públicas, edificios piramidales, y varias agrupaciones artesanales y residenciales, CARAL se divide en dos sectores según una ORGANIZACIÓN DUAL (cosmovisión). Ambas partes poseen un edificio principal de mayores dimensiones y una plaza circular hundida: el templo de la piramide mayor en el sector alto, hacia el norte; y el templo del anfiteatro, en el sector bajo, hacia el sur. La zona residencial se articula en diferentes barrios formados por pequeñas construcciones de un solo piso ubicados tanto en el sector alto como en el sector bajo. Sirvieron como viviendas de las personas que trabajaron para las actividades de las pirámides, y también de los propios sacerdotes o gobernantes de la ciudad. La ciudad no estaba amurallada

CARAL: urbanismo

CARAL: urbanismo

Los conjuntos residenciales son de forma cuadrangular y dimensiones variadas, entre los 49 y los 80 metros cuadrados. Están formados por diferentes recintos interconectados entre sí. Tienen una entrada principal orientada al norte y otra trasera que comunica con patios o espacios abiertos. Algunos de los cuartos tienen banquetas, pequeñas plataformas, un fogón y, en algunos casos, un altar con un canal de ventilación por debajo del piso, evidencia esta de ceremonias domesticas (Shady 2003).

En algunas de estas habitaciones se han encontrado evidencias de que fueron usadas como talleres para la producción artesanal.

Caral: reconstrucción de dos conjuntos residenciales asociados a la Pirámide de la Cantera, en el sector alto

CARAL: urbanismo

Los muros de las viviendas son angostos y hechos de quincha (cañas entrelazadas recubiertas con barro) sobre un zócalo de piedras, y pintados con varios colores. Los vanos de acceso presentan una sobreelevación respecto al nivel del suelo.

CARAL: urbanismo

La pirámide mayor Principal edificio público de Caral Alto por su tamaño, ubicación y asociación con una plaza circular hundida.

Componentes arquitectónicos: plaza circular hundida con doble escalera axial; plataformas escalonadas con paredes enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro; escalera central; atrio cuadrangular; recinto principal; cuarto del fogón sagrado en el lado izquierdo. Función: centro de poder político, administrativo y religioso.

CARAL: arquitectura

El templo del Anfiteatro Principal edificio público de Caral Bajo, y contraparte de la Pirámide Mayor por la presencia de la plaza circular. Componentes arquitectónicos: plaza circular hundida; plataformas escalonadas; escalera central; atrio; recinto principal; cuarto del fogón sagrado en el lado derecho. Consiste en una primera plataforma rectangular de poca altura sobre la cual se han construido varios recintos, y que está completamente rodeada por una muralla. Se le adosa una monumental plaza circular, que en uno de sus lados tiene una sucesión de pequeñas plataformas a modo de graderías, de un anfiteatro (de allí el nombre) y delante de ésta una plataforma rectangular.

CARAL: arquitectura

En la parte superior de las pirámides escalonadas, a considerarse como espacios públicos comunitarios, el cuarto principal había plataformas bajas ubicadas en dos o tres de sus lados y, en el centro, un fogón compuesto por un hoyo en el suelo, recubierto con barro, y un canal de ventilación. Se opina que estos fogones, presentes también en muchas viviendas, sirvieron para realizar rituales de ofrendas a las divinidades, que consistían en la quema de diversos alimentos (peces) y otros objetos (cuarzos, algodón). Estos rituales eran acompañados de música, cantos y bailes en la parte bajas de los edificios monumentales.

CARAL: arquitectura

El altar del fuego sagrado en el templo del anfiteatro

Una de las técnicas constructivas más utilizada en las edificaciones monumentales, consistía en realizar plataformas con muros de contención de piedra y mortero de barro. El interior de estas plataformas se rellenaba con piedras y barro contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras. Al producirse un temblor o un terremoto el relleno de las plataformas contenido en las shicras se movía de modo limitado, siendo antisísmico.

Caral, pirámide de la galería: plataformas con sus muros de contención y detalle del relleno con shicras

CARAL: arquitectura

En general en los sitios de la civilización CaralSupe, no se encuentran ni una muralla de defensa, ni estructuras fortificadas que indiquen la necesidad de defenderse de eventuales ataques; No se hallaron evidencias de armas;

Ausencia de cerámica, que aparece entre los años 1800 y 1600 a.C en los Andes centrales (Kotosh, Las Haldas, etc.) Las esculturas de barro crudo que se encontraron en Caral, nos hablan de una sociedad pacifica en la cual las mujeres jugaban un papel importante, y no representan enfrentamientos, combates o personajes armados. No se mantenían relaciones hostiles con los vecinos y el alto grado de desarrollo se alcanzó sin procesos violentos ni guerras.

CARAL: características

Esculturas antropomorfas: Vichama, Caral-Supe.

Hacia el año 1800 a.C. los asentamientos de la sociedad Caral-Supe fueron aparentemente abandonados. Se cree que fuertes terremotos y un devastador fenómeno de El Niño crearon condiciones desfavorables que rompieron el equilibrio logrado en el Valle del Supe y que condujeron a la desocupación del territorio.

Sechín

La Galgada

Kotosh

En los siguientes siglos adquirían importancia nuevos templos y centros administrativos en otras zonas de los Andes. Entre ellos se encuentran el templo de Sechín, la Galgada, y Kotosh, cuya arquitectura, entre otros detalles, revela la continuidad de los espacios ceremoniales y su importancia para la organización social en los Andes.

CARAL: el abandono

AA.VV. (2015). Caral. Hacia la primera civilización de América, en Culturas antiguas del Perú, tomo 1, Lima: editorial setiembre S.A.C. CANZIANI, J.A. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Pontificia Universidad Católica del Perú. SHADY R., LEYVA C. (2003). LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL-SUPE Los orígenes de la civilización andina y la formación del Estado prístino en el antiguo Perú. Instituto Nacional de Cultura Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe.

Referencias bibliográficas